Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 21 de marzo de 2019

Un nuevo fármaco que puede ser útil en el futuro contra prácticamente cualquier tipo de cáncer

algomasquenoticias@gmail.com

Un nuevo fármaco que puede ser útil en el futuro contra prácticamente cualquier tipo de cáncer
Creado un fármaco que podría ser eficaz contra la mayoría de cánceres.
Un fármaco experimental que bloquea la proteína MYC, clave para la progresión del cáncer, ha tratado con éxito, y sin efectos secundarios, tumores de pulmón en animales de laboratorio. Tras este avance, que se presenta hoy en la revista Science Translational Medicine , el nuevo fármaco se podrá empezar a ensayar en personas.
Los primeros ensayos clínicos están previstos el año próximo en el hospital Vall d’Hebron, donde se ha desarrollado el fármaco, y están orientados a pacientes con cánceres de mama y de pulmón.
Pero las autoras de la investigación tienen la hipótesis de que el fármaco, llamado Omomyc, puede ser útil en el futuro contra prácticamente cualquier tipo de cáncer.
Resultados positivos
El fármaco ha demostrado ser eficaz y seguro en experimentos con ratones con cáncer de pulmón
Esta hipótesis se basa en que se trata de un nuevo concepto de fármaco en el arsenal contra el cáncer. No es una mejora de productos ya existentes sino una nueva estrategia farmacológica. Es la primera terapia molecular que ataca una proteína localizada en el núcleo de las células tumorales, y de la que depende la viabilidad de los tumores.
El avance es fruto de más de veinte años de trabajo de la bióloga Laura Soucek, actualmente investigadora Icrea en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que empezó a estudiar la proteína MYC a los 20 años cuando cursaba la carrera en Roma y no se ha rendido hasta que ha encontrado una manera de desactivarla. “Todo el mundo decía que inhibir MYC era imposible, pero ningún argumento me pareció definitivo. Allí donde otros veían un problema imposible, yo veía dificultades técnicas que esperaba que se pudieran resolver”

El antisemitismo latente en Polonia

algomasquenoticias@gmail.com

El antisemitismo latente en Polonia

Polonia: ecos del antisemitismo.
La publicación es un vivo recuerdo de los titulares que fabricaba Der Stürmer, un tabloide semanal editado en la Alemania nazi en la década de los treinta. En portada se puede leer, con grandes letras rojas: “Cómo reconocer a un judío”. Y en su interior se exponen los presuntos criterios a seguir para conseguir esa identificación. Según dice, hay que vigilar de forma expresa “los apellidos y nombres, los rasgos antropológicos, la manera de hablar, el aspecto y la apariencia, el carácter, los métodos de actuación…”.
Ese manual del más burdo antisemitismo no procede de ningún archivo histórico.
Es la portada de un periódico con el nombre Tylko Polska, (Sólo Polonia), y se podía conseguir hasta hace quince días en el Sejm, en el Parlamento de Varsovia, el corazón de la democracia polaca. El nivel de la publicación es primario: “Las judías carecen de delicadeza, modestia y pudor tan innatos en la mujer polaca”. Y para acabar señala que “todo el mundo les pertenece [a los judíos], están en todos los países, se apoderan de naciones y procuran crear un estado judío mundial”.
Todo muy próximo a la tesis del complot mundial, otra construcción fabulada de la primera parte del siglo XX, con antecedentes en aquellos Protocolos de los Sabios de Sión –panfleto escrito y publicado por la policía secreta del la Rusia zarista a principios del siglo XX.
El antisemitismo latente, profundamente arraigado en muchos polacos, ha reflotado en Polonia bajo el régimen nacional-católico de Ley y Justicia, que se hizo con el poder hace tres años. Jaroslaw Kaczynski es su hombre fuerte, y domina el Gobierno desde su escaño en el parlamento.
El escándalo estalló la semana pasada cuando diputados de la oposición y periodistas encontraron Tylko Polska en un quiosco que vende prensa dentro del Parlamento. La publicación está dirigida por Leszek Bubel, un tipo orgulloso que se autocalifica como “el antisemita supremo de Polonia”.
Bubel ha sido dos veces candidato a las elecciones presidenciales pero no ha pasado del 0,1% de los votos emitidos.
En un primer momento, funcionarios de la administración de la cámara argumentaron que el contenido de la prensa que contratan no es de su responsabilidad. Pero cuando la indignación fue a más, rectificaron y solicitaron a la cancillería que eliminara esa publicación. “El antisemitismo más explícito sacado de la propaganda nazi se vende en el Parlamento!”, declara indignado el diputado liberal Michal Kaminski.
Y Krzysztof Brejza, otro diputado liberal, es todavía más categórico y alude a la manifiesta tolerancia del actual Gobierno hacia el nacionalismo más extremista.
“Es asqueroso que tamaño material se exponga en el templo de la democracia polaca”, exclama.
Pero la divulgación internacional del escándalo no ha conseguido arrancar una reacción condenatoria del Gobierno nacionalista, cuyos portavoces, prestos a reaccionar de forma elocuente en otras ocasiones, han optado por callar y esperar a que la tormenta amaine. “Que los principales políticos polacos, como el presidente de la mesa del Sejm, no lo hayan condenado, es algo profundamente perturbador”, explica Agnieszka Markiewicz, directora del American Jewish Committe for Central Europe.
De hecho, algunos diputados nacionalistas han pretendido justificar la divulgación de los contenidos antisemitas escudándose en su respeto de la libertad de expresión que les prohíbe ejercer la censura, pese a que la incitación al odio racial o religioso es un delito punible definido en el código penal polaco. Tampoco ha conmovido al Gobierno el hecho de que medios independientes hayan recordado anteriores brotes de antisemitismo minimizados o tolerados por el Gobierno, así como declaraciones solemnes de la anterior jefe de gobierno Beata Szydlo u otros portavoces que una y otra vez habían afirmado que el antisemitismo en Polonia no existe
Cuando un ministro israelí declaró recientemente que los polacos eran antisemitas desde su nacimiento, el jefe de Gobierno Mateusz Morawiecki canceló su viaje a Israel.

Los avances que Bill Gates considera más interesantes y relevantes para el futuro

algomasquenoticias@gmail.com

Los avances que Bill Gates considera más interesantes y relevantes para el futuro
Los 10 inventos que cambiarán el mundo según Bill Gates.
¿Cuáles son los inventos que cambiarán el mundo? Cada año, la revista MIT Technology Review publica un listado con las innovaciones más prometedoras. En esta oportunidad, convocaron a Bill Gates para que analizara los proyectos que podrían ayudar a mejorar el mundo en este año y los venideros.
Aquí, el listado de los avances que el creador de Microsoft considera más interesantes y relevantes para el futuro.
La mayoría de ellos se centra en soluciones para mejorar la calidad de vida y prevenir problemas de salud.
1. Robots con destreza
Uno de los grandes desafíos dentro del mundo de la robótica consiste en que las máquinas logren manipular pequeños elementos y desplazarse por el entorno sin tropezones. Si bien hubo avances en la materia, sobre todo de la mano de Boston Dynamics, que creó robots que saltan, corren y esquivan obstáculos, lo cierto es que, a grandes rasgos, todavía falta mucho por hacer.
A grandes rasgos, a los robots todavía les cuesta manipular objetos por sí mismos, adaptarse al entorno con flexibilidad y aprender por su cuenta. Gates menciona como prometedor a Dactyl, un robot que aprendió por sí mismo a manipular un bloque de juguete con las manos. Ese nivel de motricidad es difícil de adquirir por las máquinas. Y más aún es que lo logren por su cuenta, sin contar con un entrenamiento de parte de un humano.
El sistema fue desarrollado por OpenAI, un grupo de investigación de inteligencia artificial (IA) sin fines de lucro, con sede en San Francisco. El robot experimenta de manera aleatoria con las manos y después refuerza las conexiones dentro de la red neural hasta llegar a su objetivo. Prueba en un entorno controlado y luego traslada el concepto al entorno real.
“Por lo general, no es posible transferir ese tipo de práctica virtual al mundo real, porque cosas como la fricción o las distintas propiedades de los diversos materiales son difíciles de simular. El equipo de OpenAI solucionó esto añadiendo aleatoriedad a la capacitación virtual, permitiendo que el robot pudiera adquirir destreza para manejar el desorden de la realidad”, analizó Gates.
2. La energía nuclear renovada
Los reactores de fisión nuclear generación IV permitirían crear energía a bajo costo, de manera eficiente y sin riesgos.
Son pequeños reactores en miniatura que producen decenas de megawatts de energía.
La compañía NuScale, en Oregon, viene trabajando en estos dispositivos.
Por otra parte, hubo avances en la fusión pero recién se espera que los avances se lleguen a concretar hacia 2030. Compañías como General Fusion y Commowealth Fusion Systems vienen creciendo en este tema, según remarcó Gates.
3. Predecir niños prematuros
Si bien la gran parte del material genético de los humanos están en las células, también hay pequeñas cantidades de ADN y ARN que flotan en la sangre. Es material que suele ser liberado por células moribundas.
En el caso de las embarazadas, el análisis de ese componente serviría para predecir si un bebé puede nacer prematuro.
El bioingeniero Stephen Quake encontró un método para secuenciar el ARN que flota en el torrente sanguíneo materno para detectar fluctuaciones en la expresión de siete genes y que están asociados a la posibilidad de un nacimiento prematuro. Esa información sirve para alertar a los médicos de manera tal que puedan tomar las medidas necesarias para que el niño tenga mayores chances de sobrevivir.
4. La sonda intestinal
Una pequeña pastilla que permita tomar imágenes del intestino sin que sea necesario someter al paciente a una anestesia ni a ningún tipo de procedimiento riesgoso.
Esto sería fundamental para ayudar a pronosticar enfermedades como la disfunción entérica ambiental (EED), que se caracteriza por la inflamación de intestinos que deriva en una escasa absorción de nutrientes.
Esta enfermedad es muy habitual en zonas de escasos recursos y es uno de los motivos de malnutrición. En la actualidad es difícil de diagnosticar. Si se pudiera identificar de manera adecuada, los médicos podría encontrar una solución antes de que este mal afecte el normal crecimiento de los pequeños.
5. La vacuna contra el cáncer
Está en fase de prueba pero todavía no se comercializa.
El tratamiento permite que las defensas naturales del cuerpo ataquen las células cancerígenas del cuerpo.
Para esto, es capaz de identificar las mutaciones genéticas de los tumores.
Esto permitiría atacar y curar muchos tipos de cáncer. Es uno de los avances más esperados y prometedores de los últimos tiempos.
6. La hamburguesa libre de carne
El consumo de carne tiene efectos devastadores en el medio ambiente, sobre todo en el cambio climático. La ONU espera que el mundo tenga 9.800 millones de personas para el 2050. Y para ese entonces, los humanos consumirán 70% más de carne de la que consumían en 2005.
Criar animales para el consumo humano tiene efectos devastadores en el ambiente. De ahí que Gates crea fundamental desarrollar alternativas.
La carne hecha en laboratorio a partir de tejido muscular extraído de animales permitiría solucionar este problema. Se estima que podría haber algunos resultados de estos desarrollos a partir del año próximo.
7. Un “capturador” de dióxido de carbono
Para Gates es fundamental encontrar formas de capturar el dióxido de carbono del aire para absorber el exceso de emisiones de efecto invernadero. El punto es, también, una vez que se capturó el dióxido de carbono, decidir qué hacer con él.
En este sentido, Gates menciona que la startup canadiense Carbon Engineering (en la cual invierte) planea expandir la producción de sus combustibles sintéticos, utilizando el dióxido de carbono capturado como ingrediente principal.
Por otra parte, la planta capturadora de aire Climeworks en Italia producirá metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno capturado. A su vez, una segunda planta en Suiza venderá dióxido de carbono a las fábricas de gaseosas.
8. Un electrocardiograma en la muñeca
Existen relojes inteligentes que permiten hacer un monitoreo del corazón. Son una suerte de ECG portátil. Claro que no todos son igual de confiables y efectivos. En este sentido, es fundamental saber si cuentan con una certificación o aprobación emitida por alguna entidad que regule este tipo de dispositivos, como la FDA.
En 2017, la FDA aprobó una banda compatible con Apple Watch de AliveCor de Silicon Valley que puede detectar fibrilación auricular (una causa frecuente de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares).
Apple, por su parte, lanzó su propia función de ECG aprobada por la FDA, que está integrada al Apple Watch.
9. Soluciones para resolver el tratamiento de desechos y falta de alcantarillas
La falta de inodoros y alcantarillado afecta la salud de miles de millones en todo el mundo. La materia fecal y desechos terminan acumulándose en la tierra y agua propiciando el desarrollo de bacterias, parásitos y virus que causan todo tipo de enfermedades.
Este es uno de los temas que más preocupan a Bill Gates y de hecho viene trabajando intensamente en este tema.
Se está trabajando en el desarrollo de inodoros de bajo costo para el tratamiento de desechos.
En 2011, Gates creó el Desafío para reinventar el inodoro. Desde ese entonces, se han presentado varios prototipos para tratar el agua dentro del mismo inodoro y sin tener que recurrir a grandes plantas de tratamiento ni toda una infraestructura que muchas veces es difícil de producir.
10. Asistentes virtuales cada vez más inteligentes
Siri, Cortana y el Asistente de Google. Los asistentes virtuales están omnipresentes en todo tipo de dispositivos: desde celulares hasta parlantes. El verdadero desafío ahora es que vayan mejorando la comprensión del lenguaje para que la interacción con ellos sea cada vez más natural.
Las mejoras en el procesamiento de la información y la comprensión, no solo del lenguaje sino del contexto, va a permitir que se puedan sostener verdaderas conversaciones con los asistentes virtuales.
El camino ya está trazado y vamos en esa dirección. El caso de Google Dúplex, la inteligencia artificial capaz de llamar y hacer reservas en restaurantes y salones de belleza, es un ejemplo de este tipo de avances. Suena “tan humano” que hasta hace pausas, como si dudara.

Una retina de grafeno para recuperar la visión en personas con ceguera

algomasquenoticias@gmail.com    

El grafeno es calificado como el material del siglo XXI, mucho más eficiente generando impulsos eléctricos. La aplicación del grafeno está revolucionando diversos sectores, también la oftalmología.
El proyecto THEIA (“Towards the implementation of a multi-electrode array for retinal prosthesis”) se encuentra en su segunda fase para implantar una retina de grafeno y abordar con eficacia la degeneración visual.
En una primera fase el proyecto THEIA demostró el potencial del nuevo dispositivo a través de pruebas “in vitro” con retinas de roedores. Con los fondos recibidos en la segunda fase del programa, se está desarrollando un prototipo flexible para realizar pruebas “in vivo” con modelos animales.
Hasta ahora los dispositivos convencionales, que insertan electrodos en contacto cercano con la retina, hechos de oro o platino, si bien no causan rechazo, no son capaces de generar un nivel de carga suficiente alto para una estimulación óptima de la retina.
Mientras que las prótesis actuales tienen unos 60 electrodos por aparato, las del grafeno podrían llegar a unos 1000 por prótesis.
Este proyecto es posible gracias al programa El BIST, una iniciativa científica de los 6 mejores centros de investigación de Catalunya (Centre for Genomic Regulation, The Institute of Photonic Sciences, Institute of Chemical Research of Catalonia, The Catalan Institute of Nanoscience and Nanotechonology, Institute for High Energy Physics y Institute for Resarch in Biomedicine) y que facilita el intercambio de conocimientos entre diferentes campos científicos y explorar nuevos enfoques para abordar cuestiones complejas.
Gabriel Silberman, director general del BIST explica la importancia de este proyecto “La vista es algo muy importante para casi todo, desde el desarrollo intelectual hasta las oportunidades económicas. Si no ves bien tienes un problema muy grave”.
Solución: unos implantes más potentes para abordar la degeneración visual causada por enfermedades como la retinosis pigmentaria, una dolencia que afecta a una de cada 3.700 personas en todo el mundo.

Multan a Google con US$1.490 millones por abuso dominante en publicidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

  

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha impuesto a Google una nueva multa de 1.490 millones de euros por abuso de posición dominante, en este caso por imponer restricciones a terceras páginas web en el mercado de publicidad online a través de su plataforma ‘Adsense for Search’.
La Comisaría Europea de Competencia vuelve a sancionar al gigante tecnológico por incumplir las normas comunitarias antimonopolio, en este caso por imponer “cláusulas restrictivas” en contratos con páginas web de terceros que impidieron a sus rivales emplazar en ellas sus propios anuncios relacionados con búsquedas.
Se trata de la tercera sanción que el departamento de la danesa Margrethe Vestager impone a Google, aunque también es la más baja. En julio de 2018 impuso una multa de 4.340 millones de euros por las restricciones que aplicaba a fabricantes de móviles y tabletas con Android y un año antes otra de 2.420 millones por favorecer a su servicio de comparación de precios, ‘Google Shopping’.De esta forma, el montante total de las tres multas impuestas a Google por el Ejecutivo comunitario asciende a 8.250 millones de euros. Sin embargo, la multinacional estadounidense ha recurrido ante la Justicia europea las dos anteriores.

Intermediación de anuncios

“Hoy, la Comisión ha multado a Google con 1.490 millones de euros por el uso indebido ilegal de su posición dominante en el mercado de la intermediación de anuncios de búsqueda en línea”, ha informado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, en una rueda de prensa.
Según ha asegurado, Google ha consolidado su dominio en los anuncios de búsqueda en línea y “se ha protegido de la presión de sus rivales al imponer restricciones contractuales anticompetitivas en páginas web de terceros”. 
“Esto es ilegal bajo las normas antimonopolio de la UE”, ha subrayado la comisaria, quien ha explicado que el comportamiento irregular duró diez años, de 2006 a 2016, durante los cuales la empresa estadounidense “negó a otras empresas la posibilidad de competir sobre los méritos e innovar”.
Según dha dicho, “no había razón para que Google incluyera esas cláusulas restrictivas excepto para mantener fuera a sus competidores”, lo que en última instancia hizo que los consumidores acabaran pagando “precios más altos”.

Cláusulas de exclusividad

La investigación de la CE mostró que, desde 2006, Google incluyó cláusulas de exclusividad en sus contratos, de manera que se prohibía a las webs situar ningún anuncio de búsqueda de competidores en sus páginas de resultados de búsquedas.
También que, desde marzo de 2009, Google empezó gradualmente a reemplazar esas cláusulas de exclusividad con otras llamadas de emplazamiento “premium”, que requerían a las páginas web reservar los espacios más rentables en sus resultados de búsquedas para los anuncios de Google y exigían un mínimo de éstos. Como resultado, los competidores no podían acceder a esos puestos preferentes para situar sus propios anuncios.
Por último, la CE encontró que, desde marzo de 2009, también incluía cláusulas que pedían a las páginas web una aprobación por escrito de Google antes de hacer ningún cambio en la manera en que se mostraba cualquier anuncio de un rival, lo que implicaba que el gigante de Mountain View pudiera “controlar cuán atractivos” eran los anuncios de la competencia para clicar en ellos.

Estrategia de “exclusividad relajada”

La Comisión precisa asimismo que, entonces, la compañía introdujo una estrategia de “exclusividad relajada” a fin de reservar para sus propios anuncios de búsquedas las posiciones más valiosas y para controlar el rendimiento de los anuncios de sus competidores.
Bruselas ha fijado la multa en el 1,29% de la facturación de Google en 2018, teniendo en cuenta “la duración y gravedad de la infracción”.

Google dice que dará más visibilidad a sus rivales

Después de conocer la nueva sanción, el gigante tecnológico ha afirmado que en los próximos meses hará cambios en los anuncios de búsquedas para “dar más visibilidad a sus competidores”.
“En los próximos meses haremos más actualizaciones para dar más visibilidad a los rivales en Europa”, ha indicado el vicepresidente sénior de Google para Asuntos Globales, Kent Walker.

Corte cables de fibra óptica en Puerto Plata causó avería en internet Claro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La empresa Claro informó que la avería de este jueves en su sistema de internet fue causado por una retroexcavadora que realiza trabajos en la carretera Puerto Plata-Santiago y cortó dos de sus cables de fibra óptica.
Explicó que uno de los cables afectó el servicio de internet y que el otro es de redundancia.
Informó que una brigada de ingenieros evalúa la avería para determinar un tiempo de reconexión y restablecer el servicio a la mayor brevedad La avería ha afectado las actividades de distintas entidades, entre ellas bancos y oficinas públicas así como los servicios domésticos de miles de usuarios.

Cuatro de cada 10 neoyorquinos son extranjeros; mayoría dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- El número de inmigrantes en la Ciudad de Nueva York ha llegado a 3.2 millones de personas, una cifra sin precedentes.
Ellos representan 37.1% de la población total de la ciudad y 44% de su fuerza laboral, aportando $228 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto local (más de 25% del total), según el informe del “Estado de Nuestra Ciudad Inmigrante 2019”, con cifras del año anterior.
República Dominicana es el país de origen de la mayoría (cerca de 450 mil personas). Sin sorpresas, el español continúa siendo el idioma más hablado entre los extranjeros.
En segundo lugar como grupo de origen se ubicaron los provenientes de China (365 mil personas), seguidos de Jamaica (169 mil), México (156 mil), Guyana (134 mil) y Ecuador (128 mil). El resto de las colonias tiene menos de 100 mil personas.
El informe destaca que el número de mexicanos en NYC ha venido descendiendo, mientras suben los dominicanos y chinos.
Aunque en general el número de inmigrantes ha subido, la cifra de indocumentados ha decrecido. Actualmente se calculan en 477 mil. Este grupo es el más afectado por la pobreza y la falta de cobertura de salud (47%).
El Bronx es el condado con más inmigrantes sin papeles: 96 mil personas, destacó NY1 Noticias.
En la población total de la ciudad hay 21% de extranjeros ya naturalizados y 11% de residentes documentados.

El 37% descendientes de inmigrantes en R.Dominicana no tiene acta nacimiento

algomasquenoticias@gmail.com

imagenSANTO DOMINGO.- El 37.3% de los descendientes de inmigrantes en el país, la mayoría de origen haitiano, no tiene acta de nacimiento dominicana, según el estudio “Descendientes de inmigrantes en la República Dominicana”, complementario de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2017), publicado hoy por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El documento, autoría de la socióloga Rosario Espinal, plantea que es necesario impulsar una coordinación eficaz de los organismos del Estado para agilizar los procesos de documentación de todos los descendientes de inmigrantes nacidos en el territorio nacional que califiquen para obtener dicha documentación.
“Sin documentos dominicanos es imposible lograr la integración civil, social y económica de los descendientes, ya que el acta de nacimiento y la cédula son necesarias para realizar muchas transacciones”, puntualiza. En ese sentido, el estudio propone, entre otras recomendaciones,  que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la población de origen inmigrante identifiquen a descendientes de parejas mixtas, con un padre o una madre dominicanos, que todavía permanecen sin documentos de identidad, pues a estos les corresponde la nacionalidad dominicana por el jus sanguini establecido en la Constitución del 2010.
“De los 81,636 descendientes de madre o padre haitiano, solo el 65.6% tiene acta de nacimiento dominicana. Pero de ese grupo de descendientes, el 73% de los que tienen un padre haitiano, tienen una madre dominicana; y el 88.6% de los que tienen una madre haitiana, tienen un padre dominicano. El 91.1% de la población descendiente tiene al menos un padre nacido en Haití”, indica el estudio.
Se destaca también que, del total de descendientes, el 64.8% tiene 14 años o menos y el 21.3% tiene entre 15 y 29 años. Es decir, el 86.1% de los descendientes tiene menos de 30 años. La edad promedio de los descendientes es 14.4 años, pero baja a 12.2 en el caso de los descendientes de padre y madre haitianos.
El análisis incluye otras cifras y ponderaciones del perfil socioeconómico de los y las descendientes, el uso de los idiomas, el acceso al mercado laboral, la escolaridad y el acceso a los servicios de salud.
Durante el acto de presentación, realizado en la Casa de las Naciones Unidas, la representante nacional del UNFPA, Sonia Vásquez, explicó que los datos de la ENI-2017 y las recomendaciones producidas en este estudio complementario, así como otras propuestas derivadas, están dirigidos a alimentar políticas, planes y programas que den respuestas a las necesidades de esta población, desde una perspectiva de derechos humanos.
La funcionaria subrayó que los descendientes componen una categoría poblacional estimada por la ENI en 277,046 personas y que representan el 2.7% de la población dominicana total.
De su lado, el titular del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, sostuvo  que la sociedad dominicana incorporará a las personas descendientes de inmigrantes a la vida pública.
“Debemos asimilar esa realidad inevitable. Y, para esto fue hecha la ENI-2017, para conocer la realidad y crear las políticas públicas que respondan a esta incorporación”, expresó el ministro.
El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Gabriel Godoy, dijo que es fundamental la labor excepcional de producir datos para que la reflexión sobre estos temas sea apoyada en el conocimiento científico.
 “Vamos a caminar juntos en este esfuerzo colectivo (…) para garantizar que, junto con el gobierno dominicano, con el pueblo dominicano, no dejaremos nadie atrás”, concluyó.

Samaná: Hombre asesina dueña cafetería porque en negocio hacían mucha “bulla”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SAMANA, República Dominicana.- Un hombre asesinó a balazos a la dueña de una cafetería porque en su negocio hacían mucha bulla y se ahorcó.
Los muertos son Rosalía Rosario Lora, propietaria de un establecimiento de bebidas en el municipio Sánchez, y Pedro Flores, de 59 años.
Trascendió que Flores se quejó con Rosario Lora por el alto volumen de la música de su negocio. La mujer reaccionó de mala manera y empezó a insultar a Flores, quien desenfundó una pistola, la ultimó y se huyó de la escena. Más tarde, Flores se ahorcó en una mata de coco en una finca de la sección Los Rieles, en el citado municipio.
Los restos de Rosario Lora, quien deja dos niños en la orfandad, son velados este jueves en el municipio El Factor, la provincia María Trinidad Sánchez.

Presidencia RD confirma Danilo Medina viajará mañana a reunirse con Trump

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mar-a-Lago, mansión de Donald Trump en La Florida.
SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República Dominicana confirmó que el mandatario Danilo Medina viajará mañana viernes a La Florida para participar en una reunión que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha convocado con líderes de cinco países caribeños con los que tratará, entre otros temas, la crisis en Venezuela.
 Medina saldrá a las nueve de la mañana, desde la Base Aérea de San Isidro. Además de él, participarán en la reunión los gobernantes de Bahamas, Haití, Jamaica y Santa Lucía.    Tendrá lugar en  el complejo Mar-a-Lago.
“La  Casa Blanca ha informado que durante el encuentro se tratarán temas relativos a la exploración de potenciales oportunidades para la inversión en el sector energético,  la situación de Venezuela,  los intercambios comerciales con China, fortalecimiento de cooperación en seguridad,  entre otros”, dice un comunicado de la Presidencia dominicana.Recuerda que “Estados Unidos es el principal aliado y socio económico de República Dominicana con una Inversión Extranjera Directa de ese país de más de 2 mil millones de dólares al año 2017, según datos de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (US Trade Office 2019); mientras que el comercio de bienes y servicios de la nación norteamericana con el país era de  unos 18 mil 800 millones de dólares en 2016”.
Señala que las exportaciones fueron de 9.5 mil millones de dólares y las importaciones, $9,2 mil millones, y que República Dominicana es  el trigésimo noveno mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos,  con un total de 12.6 mil millones de dólares en comercio de mercancías.
Caso de Venezuela
Venezuela ha tenido cierta influencia política sobre estos países en la última década a través de la alianza Petrocaribe, con la que los cinco reciben petróleo venezolano en condiciones ventajosas.
Bahamas, Haití y República Dominicana, sin embargo, forman parte del medio centenar de países en el mundo que, liderados por EE.UU., han reconocido al líder opositor venezolano Juan Guaidó como mandatario legítimo de la nación caribeña.
Santa Lucía y Jamaica, por su lado, defienden el principio de no interferencia en Venezuela, por lo que siguen reconociendo al Gobierno de Nicolás Maduro.