Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 22 de julio de 2008

Ser cristiano…

Del dicho al hecho hay gran trecho, {de lo que se dice a lo que se hace hay mucha diferencia}.
Escuchamos algunas personas que se auto-titulan ser cristianos (as), los tales, en su gran mayoría desconocen la auténtica practica de serlo.
Ser cristiano es amar debidamente a nuestro prójimo de la misma forma que nos amamos nosotros mismos.
Ser cristiano es poner de manifiesto los mandamientos regidos por la biblia. -éxodo 20.
Ser cristiano es abogar por la concretización de la ejecución justiciera.Ser cristiano es fecundar cada día principios cívicos que den sentido a las relaciones humanas.
Ser cristiano es cultivar la humildad (como Cristo).
Ser cristiano es procurar la unidad, en momentos en que se presenta la desintegración divergente.Ser cristiano es estar dispuesto a ayudar al necesitado, de manera franca y desinteresada.
Ser cristiano es revestirnos cada día con el amor de dar lo mejor de nosotros hacia los demás, sin esperar nada a cambio, gozándose, más en dar que en recibir.
Ser cristiano es estar dispuesto a perdonar a quienes nos ofenden con hechos o palabras.









Podríamos adquirir el título de verdaderos cristianos, siempre y cuando tengamos la disposición de ejemplificar las características de serlo, no porque así nos cataloguemos, sino que sean nuestras acciones, las que hablen por nosotros. Como bien dijo Jesús, por sus frutos los conoceréis. San Mateo 7, verso 15 al 19. Hoy en día el cristianismo se practica en todo el mundo, siendo el 56% de sus miembros católicos; el 24.5% protestantes, el 9.3% Ortodoxos orientales y el 10.2% otras sectas.
Cristiano es una descripción que se deriva del suplicio al que fue condenado a morir en la cruz Jesucristo, luego de su crucifixión, es desde ese acontecimiento que el término Cristianismo se comenzó a ver como insignia y señal al que sigue la forma que caracterizaba al crucificado Rabí de Galilea. Ser Cristiano no es sólo decirlo, hay que vivirlo asemejándose al carácter de Jesucristo.- ¿No es fácil verdad? pero, todo lo podemos en cristo que nos fortalece (Filipenses 4:13). Desde tiempos ancestrales muchos de los que se hacen llamar cristianos han estado apegados más a la teoría que a la práctica al momento de demostrar serlo, tanto, a sí que el gran pacifista Mahat Ghadi –prometía ser cristiano cuando viese uno actuar como tal. Esto quería decir lo difícil que le fue ver un cristiano de verdad; y es que, son pocos los que caracterizan en la practica la vivencia ejemplar de autentico cristianismo. El señalado humanista no fue cristiano y, en tanto: actuó como tal más que lo que se asían llamar. Las cualidades no se pregonan, se demuestran.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

¿Con quiénes contamos?

Es necesario el respaldo, crédito, aval, o disposición de apoyo con el que podamos contar.
De cara a la apariencia, pareceríamos tener muchas gentes de nuestro lado, ello así debido al alto número de congéneres con el que nos interrelacionamos.
En tanto, en lo real se cambiaría de opinión.
Hoy más que nunca se está ejecutando la simulación en grado superlativo.
El cinismo se pone de manifiesto con todo descaro.
Se hace aparentar que se cuenta con respaldo de los que como tal se exhiben, siendo lo real una falsa.
Cuando se presenta la realidad de la necesidad es que se comprueba con quienes contamos.
Esta realidad se hace patética en diversas ocasiones en las que se presenta la necesidad, oprobio, dificultad, o problemas.
Se está olvidando la atención a los demás en esta subversiva sociedad.
Estamos acercándonos más a la degeneración que a la humanización.
Luchar hasta triunfar sin esperar que los otros nos puedan ayudar, solo con Dios debemos contar, él no nos hará decepcionar, es con él que podemos contar.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

¿Cuanto valemos?

















¿Es difícil descifrar lo que podemos costar? -El precio de un ser humano debía ser invaluable ya que su costo es considerado de gran valor para Dios, tanto así que el divino maestro nos creó a su imagen y semejanza.
En razón de esto me permito decir que todos valemos igual para el creador. Sin embargo, para muchos se vale por lo que se posea, esto queda comprobado en una expresión: el que nada tiene, nada vale.Con la citada expresión quiérase argumentar que el que tiene posesión económica tiene valor y el que carece de ella vale muy poco, esto es lo que se asume como instrumento despreciativo en degrado de algunos y en alabanza de otros. Esa actitud ha conllevado a echar a un lado el valor intrínsico del ser humano; en estos tiempos muy poco se toman en cuenta los valores morales; prevalecen los materiales.El precio de las personas no debe depender de lo que se tenga, si no de lo que en esencia valemos como humanos.
Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso señor Jesucristo sea sin acepción de personas.
Por que si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajos, y miráis con agrado al que trae la ropa esplendida y le decís: siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: estate tú allí en pié, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?
Hermanos míos, oíd: ¿No ha escogido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. Pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecados, y quedáis convictos por la ley como transgresores.
Por que cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. (Santiago capitulo 2 verso del 1 al 6. 9 y 10).
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

No dar cabida

El adoptar el título de este artículo sería negarse a encubrir aquellos pensamientos que no se deben fomentar en nuestro interior.
Desde la creación del mundo Dios en su inmensa soberanía proveyó al ser Humano de libre albedrío (decisión libre para que escoja entre el mal o el bien). Muchas veces, solemos darle cabida a algún pensamiento que de aplicar, nos pudiese perjudicar más que beneficiar. El dar cabida a un pensamiento debe ser de beneficio moral (1) familiar (2), espiritual (3), económico (4), intelectual (5), o para nuestra paz emocionar lo contrario se debe rechazar.
A los pensamientos que degraden uno de los puntos señalados no se le debe dar cabida.










Para despojarnos de esos pensamientos hay que tener un útil pensamiento para contrarrestar las malas influencias.
Para esto, hay que estar consciente del daño que nos causan al abrigarlo en nuestra fuerza.
Dominar el pensamiento requiere rechazar lo que nos haga mal pensar.
No debemos dar cabida; en Jesucristo hay una salida.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

¿Qué decir?

Muchos se empeñan en hablar algo sin tener nada que decir.
Hay que expresarse si es preciso, y callar cuando sea necesario.
En el momento oportuno debemos saber que decir.
En algunos ambientes el poco hablar se hace elocuente y, el mucho bla-bla-bla-blá es imprudente.
Al dialogar, tratemos de algún valor inculcar si queremos edificar.
El decir debe ser para instruir o divertir, nunca para destruir.
Nuestro lenguaje debe hacer pensar y recapacitar a quienes nos puedan escuchar y podamos orientar; es por ello que debemos pensar antes de hablar.Al opinar nos beberíamos cohibir si no tenemos algo importante que decir.¿Has visto hombre ligero en su palabra?: mas esperanza hay del necio que de el.(Proverbio 29 verso 20).
Cando hables procura que tus palabras sean mejores que el silencio. –proverbio Hindú.
Las palabras no pronunciadas son las flores del silencio.
-proverbio Japonés.
En la academia de Platón, los alumnos pasaban los primeros cuatro años aprendiendo a callar.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La recepción de la palabra

El de doble animo e ignorante acoge como valido todo lo que se le quiera infundir: los tales no saben discernir.
Las palabras se tienen que escuchar aunque no todas se deben propagar.La aceptación de lo que expresemos o el recibimiento de lo que hablemos tiene acogida persuasiva que induce no siempre por su útil contenido; hay quienes aceptan como verbo imperativo lo que tiene o no sentido; y más si quien o quienes escuchan no saben discernir lo que es de servir.(Proverbio Cap.14 verso 15).
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La importancia de lo que hablamos

La calidad de lo que expresemos, va a depender de lo que en la mente tenemos.
Quien se considera importante trata temas de importancia; edificamos según hablamos de ahí la importancia de lo que digamos.
Nos describimos por lo que decimos; deberíamos poner el cerebro en funcionamiento, antes de darle a la lengua movimiento.
Hay quienes comen sin tener hambre, beben sin tener sed y hablan sin tener nada que decir.
Cuando fueres a la casa de Dios guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios; por que no saben que hacen mal.
No te des prisa con tu boca ni tu corazón se apresure a proferir palabras delante de Dios; por que Dios esta en el cielo, y tu sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras.Por que de la mucha ocupación viene el sueño, y de la multitud de palabra la voz del necio. Eclesiastés capitulo 5Versos 1 al 3.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Precisiones de la palabra


El titulo de este articulo pareciera anunciar la precisión de la expresión oral sin embargo, quiero señalar que no es lo verbal que me propongo enfocar, sino la expresión textual en el sentido espiritual; es mas bien la palabra de Dios la que habla a trabes de la biblia Dios habla hoy, -versión popular, segunda edición traducción directa de los textos originales: hebreos, arameos y griegos. Trata de consejos prácticos que debemos de acatar.
En este libro de Eclesiástico de la biblia Dios habla hoy, se conserva en la totalidad la versión griega y otras versiones antiguas.
A continuación, algunas sugerencias útiles:
El que domina su lengua vivirá en paz; y el que odia la murmuración sufrirá poco. No repitas los chismes y te evitaras prejuicios.
No lo cuentes ni a amigos ni a enemigos; no los reveles, a menos que peques por callar. Si uno de ellos te oye desconfiara de ti y más tarde te odiara. Eclesiástico 19: verso 6 al 9 Hijo, escuchen la instrucción para aprender a hablar; el que la siga no peca.Por su boca es atrapado el pecado, y el insolente caerá por ella. Eclesiástico 23: verso 7 y 8 Biblia Dios habla hoy.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Cuando se aparenta sin ser


A veces se simula honrar o amar solo al hablar y con los hechos se pareciera negar lo que se aparenta reflejar.
Orar sin obrar, es lo vano del teorizar.
Hay que accionar.
San mateo 15 versos 6, 7, 8 y 9.Si me amáis guardad mis mandamientos.San Juan 14 verso 15.
1-No tendrás dioses ajenos delante de mí.
2-No te harás Imágenes ni ninguna semejanza de lo que este arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
3-No tomaras el nombre de Jehová en vano; por que no dará por inocente Jehová al que tomare su Nombre en vano.
4-Acuérdate del día de reposo para Santificarlo. Seis días trabajaras, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en la obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que esta dentro de tus puertas.
5-Por que en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposo en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo el día de reposo y lo santifico.
6-Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
7-No mataras.8-No cometerás adulterio.
9-No hurtaras.
10-No hablaras con tu prójimo falsos testimonios.
No codiciaras la casa de tu prójimo, no codiciaras la mujer de tu prójimo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.(Éxodo 20 y Deuteronomio 5 verso 1 al 21)
















El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él (1 Juan 2:4).
Estos Estatutos y leyes normativas se desestiman cuando se aparenta amar a Dios y no se aplican los ya citados mandamientos.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La cara y el corazón

















Puede llamarse a engaño quien crea confiar en pleno en lo externo e interno, – esta vez representado en el título de este tema.
Los sentimientos no siempre tienden a manifestarse con la misma autenticidad que le confiere en sí su origen.
No todas las veces se refleja la verdad en la manera de actuar o hablar. Cara vemos, más corazón no conocemos…
El corazón manifiesta aciertos y desaciertos, verdades y falsedades…
Una expresión no siempre proviene del corazón aunque se diga que de la abundancia del corazón habla la boca.
–En este parecer, Jesús corrobora con la expresión de Isaías, la que fomenta el acierto de este tema.
San mateo capítulo 15 verso 7 al 9: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí, pues en vano me honran.
Queda demostrado que hay quienes dicen algo y demuestran lo contrario.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Cuando se infunde el descrédito


Por Cesáreo silvestre Peguero.

Infundir es influenciar en otro una creencia acertada o desacertada.
En la búsqueda de tal objetivo hay quienes se valen de cualquier infundado argumento para tratar de denigrar.
Para la consecución de lograr tal descrédito se emiten expresiones despectivas que procuran poner en tela de juicio el proceder de otros.En la mayoría de los casos los difamantes ocultan cierta admiración hacia quienes detractan pero, se ven incapaces de admitirlo y prefieren hacer uso de tipificaciones adjetivas y exiguas, (escasas, insuficientes y vanas) con la que se busca censurar o descalificar.
Es muy usual que algunos centralizados en ellos mismos se vean muy cuerdos y califiquen a los demás de locos o locas. Hay que ser bien ineficiente cuando se crea ser eficiente haciendo o considerando al otro de no serlo y más aún de considerarlo con epítetos desacertados e inadecuados. ¡Qué irónico es que precisamente por medio del lenguaje un hombre pueda degradarse por debajo de lo que no tiene lenguaje! (Sören Aabye Kierkegaard).
Parte de los más grandiosos enajenados de la literatura universal han sido creados por novelistas o dramaturgos en su sano juicio, dueños de un comportamiento personal aceptable, cuando no ejemplar, y que han gozado de respeto entre sus coetáneos pero, debido a sus oficios, han sido capaces de sondear, con minuciosa precisión, los matices de la alineación mental, así como los rasgos que tipifican la conducta anómala.
Erasmo fue el primero en vislumbrar la importancia de la locura de la vida social y, lejos de aceptar las interpretaciones ortodoxas que la estereotipan como posesión demoníaca, vicio o pecado, se dio cuenta de que la locura constituía un ingrediente esencial de la vida cotidiana, uno de los polos entre los cuales oscila el péndulo de la razón.La persona realmente exitosa y de excelencia nunca necesitará apagar la luz de otra persona, para hacer proyectar la suya. No hablaré mal de hombre alguno, y de todos diré todo lo bueno que sepa”. -Benjamín Franklin.
Todos los hombres que conozco son superiores a mí en algo.
En ese sentido, aprendo de ellos”. -Tomás Emerson.

En su lugar

Està en su lugar, todo lo que ocupa el espacio físico que por norma le corresponde; en el plano natural o artificial.En la dinámica cotidiana de cada día existen dos entes productivos que ocupan sus lugares y, ameritan ser considerados en el ejercicio de sus funciones, la que ponen de manifiesto usando la insistencia como instrumento para agenciarse los ingresos económicos que le permiten subsistir.
-Son ellos los moto conchos y los
-Estos productivos ciudadanos rinden un útil servicio a la sociedad y, como tal hay que verlo.
El alcance de su recaudación económica en medio de tantos que le tercian, le hacen ofertar sus servicios una y otra vez; por ello subsisten y, hay que entenderlos.
Es natural que ante sus persistencias nos inquietemos y, más en estos tiempos cruciales, en donde se carece del dinero hasta para malamente comer.Debemos ejercitar la paciencia poniendo buena cara, esto así si nos ponemos en su lugar.
-Peor es que nos mantengamos aburridos ante las humildes preguntas que no cesaran por mal genioso que seamos, con las actitudes groseras, solo amellamos los ánimos de quienes lucen dispuestos a servir.Pongámonos en su lugar.
Limpiabotas, ambos trabajadores informales tienden a ser persistentes al ofertar sus servicios insisten al preguntar: ¿te vas?” y los otros dicen:
“¿va a limpiar amigo-amiga?”.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La prudencia desestimada


Despreciar es no desear. Hay muchas cosas que debemos rechazar menos la que nos ayuden a moderar nuestra forma de actuar. -Para este fin alcanzar, el libro de proverbios nos ha de ayudar: si acatamos las indicadas sugerencias que nos instan a la prudencia: hijo mío, si recibieres mis palabras, haciendo estar atento tu oído a la sabiduría; si inclinares tu corazón a la prudencia, si clamares a la inteligencia y a la prudencia dieres tu voz; si como a la plata la buscares, y la escudriñares como a tesoros, entonces entenderás el temor de Jehová, y hallarás el conocimiento de Dios.(Proverbio 10.En las muchas palabras no falta pecado; más el que refrena sus labios es prudente. El que guarda su boca conserva su alma; mas el que mucho abre sus labios tendrá calamidad.(Proverbios 13:3).La blanda respuesta quita la Ira; mas la palabra áspera hace subir el furor. (Proverbios 15). El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; mas el que escucha la corrección tiene entendimiento. (Proverbios 15:32).
El que ahorra sus palabras tiene sabiduría; de espíritu prudente es el hombre entendido. (Proverbio 17. El que ahorra sus palabras tiene sabiduría; de espíritu prudente es el hombre entendido.
(Proverbio 17.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

El equilibrio como base

Es equilibrio regirse por partes iguales, actuar desprovisto de equidad. Esto se manifiesta al rebosar de derechos sin deberes a lo niños, niñas, adolescentes y mujeres, sin que a estos cele exija cumplir sus deberes… En ocasiones, se sobre-preteje a las damas igual que a los” menores.” Esto se viene experimentado después de que algunos llamados “hombres” se hayan excedido en el maltrato improcedente contra esos seres abecés indefensos, golpeados y abusados por parte de sus padres, madres, tutores, concubinos y maridos.
Las agresiones, violencias físicas y verbales no se conciben contra nadie en tanto, tampoco veamos bien que cele de rienda suelta hacer uso excesivo a mujeres, niños, niñas y adolescentes que muchas veces mal usan sus derechos para violentar el de los que no siempre son sus verdugos. Hay que equilibrar los derechos…
Aprovecharse de las situaciones provoca las reales agresiones. Tomemos precauciones…. No es en todas las situaciones pero, no siempre son ciertas las agresiones… aunque en ciertos casos se cometan tales acciones que no deben tener justificaciones.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Sí, nos pertenecemos

Aunque nos alineemos por el individualismo, el uno requiere del otro. Cuando esto no lo reconocemos, nos hacemos portadores del egocentrismo que hace mirarnos ha nosotros y obviar ha los otros... La presente leyenda es el vestigio de esta introducción. Paulo Coeho relata en el interesante prologo de la obra el alquimista en la que se debela que, un hermoso joven todos los días iba a contemplar su propia belleza en un lago.
Estaba tan fascinado consigo mismo que un día se cayó dentro el lago y se murió ahogado. En el lugar donde cayó, nació una flor, que fue llamada narciso. Pero no era así como Osear Wilde acababa la historia: Él decía que, cuando Narciso murió, vinieron las Oréades —diosas del bosque— y vieron al lago transformado, de un lago de agua dulce, en un cántaro de lágrimas saladas.
— ¿Por qué lloras? —le preguntaron las Oréades. —Lloro por Narciso —respondió el lago. —iAh, no nos asombra que llores por Narciso —prosiguieron ellas—.Al fin y al cabo, a pesar de que nosotras siempre corríamos tras él por el bosque, tú eras el único que tenía la oportunidad de contemplar de cerca su belleza. — ¿Pero Narciso era bello? —preguntó el lago. — ¿Quién podría saberlo más que tú? Respondieron, sorprendidas, las Oréades—.Al fin y al cabo, era en tus márgenes que él se inclinaba para contemplarse todos los días.
El lago se quedó algún tiempo callado. Finalmente, dijo: —Yo lloro por Narciso porque cada vez que él se inclinaba sobre mis márgenes yo podía ver, en el fondo de sus ojos, mi propia belleza reflejada.
En el día a día se implementa la practica de las señaladas actitudes asumidas "¡en el lago y en Narciso que solo se veían en animismos!", similar al centralismo que prima en muchos…
Si viésemos el valor de otros como el de nosotros, disfrutaríamos el placer de reconocernos, sin necesidad de la egocéntrica manera de actuar que no nos permite al otro valorar.
Si estas referencias le han hecho cambiar, me lo pueden manifestar.
Contacto,
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Cuando se alberga el egoísmo














Muchos parecieran no agradarse de quienes son egoístas y, en la mayoría de los casos, quienes critican son portadores de este proceder inconscientemente.Ser egoísta, es más que pretender lo del otro: -es centrar todo en torno a así mismo.
A muchos le gusta que los demás le tengamos en cuenta pero, ellos no se muestran interesados por el destino de otros.
–Cele escucha decir: tú no me buscas pero: ellos no buscan a los demás...
Hay quienes les agradan que le regalen pero, ellos no obsequian nunca nada.A muchos les fascina que le brinden pero, ellos nada ofrecen... le placen ser ayudado pero: no socorren a nadie.
Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros así haced vosotros con ellos. –San Mateo Capitulo 7, Versículo 12.Nos despojamos de egoísmo cuando nos deshacemos de la pretensión de que sea el otro que se sacrifique por nosotros y, nunca hacemos lo mismo por ellos...
Los demás también cuentan, no creamos ser los privilegiados.-
Hay quienes se abaten por que no le hacen feliz y ellos no proporcionan felicidad a los demás.
En la amistad y en el amor ocurre lo mismo: se impone el egoísmo.
Se quiere que los demás sacien nuestras necesidades afectivas pero, no procuramos lo mismo excepto, en casos de ventajas...
A partir de ahora, a los que anidaban esas actitudes inconscientemente le corresponde cambiar esta mala forma o, admitir que se he egoísta conscientemente.Es tiempo de comenzar a reflexionar, el que da recibe y, según lo que sembremos: eso cosecharemos.Cuando se procura sembrar sin afanarse en cosechar, en el momento menos esperado se disfruta de lo que se ha sembrado.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

El valor del tiempo

Plátano maduro no vuelve a verde, el tiempo que se va no vuelve.
Si se creara conciencia de este lema tal vez no habrían tantos que se lamenten por lo que no supieron aprovechar en el tiempo brindado.
Las doce horas del día comprendidas de 6 de la mañana a seis de la tarde, poseen 720 minutos y si le sumamos las 4 horas de 6 a 10 (que es el horario de dormir) diríamos que disponemos de 960 minutos diario.
¿Qué estamos haciendo en ese largo período de tiempo? ¿Los estamos sabiendo aprovechar? o, ¿lo tendemos a desperdiciar?
Hay que saber utilizar el tiempo.
Lo que somos hoy, es el resultado de lo que hicimos ayer y, lo que seremos mañana va a depender del hoy.
La televisión absorbe mucho tiempo útil que puede aprovecharse en algo de mayor provecho, debe de leerse en tiempo libre buenos libros dentro de ellos la biblia, dedicación al diálogo con provecho que nos ayude a crecer como seres humanos.
La televisión no es siempre sana ni tan educativa, aunque en algunos casos funge como ente de orientación.
Sin embargo a través de esta se norma en la mayoría de los casos la conducta de los que a temprana edad tienden a regirse por ella.
Para cuando el niño llegue a la edad adulta, habrá visto miles de actos violentos y asesinatos.
La pantalla chica mantiene la atención de los telespectadores a base de peleas, matanzas, efectos especiales y sexo depravado.
Los productores se van cada vez más a verdaderos extremos para impactar y excitar a la gente: presentan más escenas violentas y con un contenido más gráfico, más sexual y más sádico.
La violencia televisiva genera agresividad en las personas y hace que sean menos compasivos con las víctimas de actos violentos en la vida real.También se afirma que las escenas de sexo fomentan la promiscuidad y socavan la moralidad.
La Biblia hace referencia al sexo y la violencia, pero lo hace para instruir, no para entretener (Romanos 15:4).
En la mayoría de los casos, la televisión no tiene el objetivo de instruir, sino vender. Y esos no son precisamente los valores que se fomentan en muchos de los programas de televisión.
(Isaías 2:2-4;1 Corintios 13:4-8; Efesios 4:32).
No pretendo que se deje de ver televisión, puede verse pero, sopesadamente y no novelas y películas que solo tratan banalidades de contenido trivial e instan a depravación moral.Deben ocupar nuestro tiempo programas que instruyan, eduquen, orienten, cercioren o enriquezcan nuestros conocimientos de forma sana y porque no, que nos diviertan sin morbosidad.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Sin exclusión


Lo objetivo es impersonal, este principio se debe manifestar en nuestra forma de actuar. Pueda que alguien no nos haya de simpatizar, pero su calidad no la podemos obviar.
Consigamos madurar, en el plano profesional, gerencial socio cultural, familiar y en sentido general, cuando reconocemos a tientas sin ver el objeto.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Síntomas de mediocridad

Son los síntomas rasgos que describen ciertos comportamientos en una persona o animal y, la mediocridad es un derivado de mediano, -(no de estatura física sino del nivel reducido en la forma de pensar y actuar). Las personas mediocres miden a los demás envase a la pobreza mental de ellos mismos; tienden a ser ridículos y se empeñan en hacer sentir como tales a los que no lo son. Exhiben aires de grandeza y tratan de que los demás se sientan pequeños. Los mediocres interponen lo económico por encima del valor humano. Los mediocres se sienten inseguros de su propia percepción y, se consuelan cuando los demás le adulan. Aunque hayan estudiado en la universidad de Harbar, siguen siendo enanos en su proceder.Los mediocres no engendran positivismo en cambio, hacen parir negatividad e ignoran el logro de los demás. Como dice José Ingeniero tienden a mirar siempre al pasado como si estuviesen ojos en la nuca. Ellos pueden despreciar todo, menos la falsedad y la bajeza... no son humilde en tolerancia ni fuertes en la adversidad. Los mediocres, son rencorosos y renegados a perdonar. Repiten la crítica de los demás, sin considerar primero cual es el propósito de quien habla. Los mediocres no admiten sus errores y, tienden a culpar a otros cuando fracasan. A los mediocres le entretiene la crítica pero, se aíran al ser cuestionado por otros.Acostumbran hacer alarde de sus infundados estudios, carecen de creatividad y, cuando ven a otros exhibirla, la ignoran. Temen estar rodeados de quienes le hacen sombra, por que creen ser desplazados.Lucen ser graciosos banalmente, con tal de llamar la atención en fiestas o reuniones.Después de leer este tema, aquellos que observen las torcidas actitudes ya descriptas, les sugiero no atribuírsela a otros con la intención de degradarle sino, con ánimo de ayudarle a deshacerse de tan mala practica.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Aceptemos la crítica


Quienes carecen de madurez la demuestran al momento de ser criticado.
A pocos les agrada que le cuestionen en cualquiera de los aspectos.
Muchos sienten que se le está degradando o rebajándole su ego.
Esto suele ocurrir por ignorancia o falta de humildad.
Se prefiere ser adulado en lugar de criticado en tanto, el destacado científico británico Isahia Berlin, encomienda a que se escuche o se prefiera leer más los autores que nos critican que los que coinciden con nosotros. -El pensador recomienda la crítica por sus efectos benignos sobre la salud intelectual, leer con más frecuencia a los autores que nos adversan que a los que opinan como nosotros.
En realidad, la crítica cuando es incisiva (punzante) lastima, pero sana la intolerancia y nos ayuda ha converger con quienes no siempre se estarán de acuerdo.
La crítica, como la lluvia, paga sus gastos.
–Simón Guerrero.
En todo caso, la crítica debe estar enmarcada en un juicio razonado y constructivo.La crítica se pone de manifiesto en las producciones artísticas en las obras teatrales en el ámbito deportivo, en los temas literarios, crítica teatral, crítica artística, crítica televisiva, crítica musical, critica científica y demás.Ojala este tema haya servido de algo a quienes rechazan rabiosamente toda crítica considerándola malintencionada, constituyéndola en factor de enemistad perpetua, producto del orgullo e inmadurez.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Confusión

Estar confundido, es cavilar en lo incierto.
Aunque hallan realidades que, para otros son falsedades.
En ocasiones, ignorantemente se cree estar en lo cierto de manera confundida; otras bese se esta errado conscientemente.
El concepto humildad, tiende ha mal emplearse, muchas beses.
Se cree que, el humilde es aquella persona desprovista de recursos, harapienta, descuidado, conformista, o quien exhibe cierta debilidad.
La madre teresa de Calcuta fue uno de esos ejemplos de humildad. Muchos desisten en reconocer sus valores e importancia con tal de de ser visto como humildes, en este tenor Jesucristo, nunca resto valor a su ministerio y, abundaba en decir que el era el unigénito hijo de Dios. Esto no le hizo dejar de ser humilde.Marcos 14: 61, 62; Juan 6:51












La humildad, no debe verse como un símbolo de debilidad ni de pobreza, hay ricos humildes sencillos y mansos y, existen muchos pobres, arrogantes, y pedantes.
Es la humildad una actitud que emana de un corazón sencillo y noble; es lo contrario de la soberbia y orgullo, (Efesios 4: 2).
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Señora humildad

Señora humildad, la deseo de verdad.
Trate de morar en mí, se lo quiero ahora pedir.
La arrogancia no la quiero, solo a usted la venero; la abnegación prefiero.¿Qué no me guste ser el primero? sí, debo ser sincero pero, a usted la prefiero.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Cuando las mañas sen hacen sutiles

Enseñanza, es el método que como sistema utilizamos para instruir o instruimos. Es pues una lección didáctica o ejemplarizadora de la que se pueda aprender.
La definición del titulo de este artículo es el elemento de edificación que me motiva tratarlo.
Robar, es apoderarse de forma inconsulta de algo ajeno, no importa lo que sea, grande o "pequeño", costoso o "insignificante".
Es decir, el robo no tiene clasificación de precio o importancia para dejar de serlo; sin embargo, muchos creen que quien roba un pollo no es ladrón, no el que se roba un millón.Amparados en tales creencias muchos se hacen jueces de sus propias indulgencias más, para mí, los robo no deben realizarse como queriendo justificarse, los grandes con los pequeños porque ambos son iguales, parecidos e inmorales.
Como mística he consignado que de lo malo algo bueno se puede aprender, como de lo bueno algo malo puede echarlo a perder. He podido determinar que quienes pretenden censurar faltas a otros en ellos suele habituarse el mal que pretenden Ocultar.
He visto muchos con esta forma de actuar y que en ciertos casos a otros acostumbran a juzgar.
Este contenido bíblico se le podría aplicar a una persona que señale y hable mal del otro siendo en la mayoría de los casos peores los que fustigan el mal. En una ocasión observé a una persona apropiarse de un animal que a su casa erró en penetrar adueñándose la persona del animal; al hacerle la observación consideró que no robó sino "cogió". Queriéndose justificar por el "poco costo" que como precio tenía el animal.
No nos queramos justificar, porque robar es robo no importa cuan insignificante sea un objeto o un animal.
Esto me hizo reflexionar y aprender que antes de señalar nos debemos cuestionar, porque pudiésemos estar incurriendo en faltas, esto se pone de manifiesto cuando la inconciencia se hace sutil
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Si lo has perdido búscaloSi lo tienes: consérvalo.

No siempre las cosas que se conservan exhiben calidad: - pero sí debe tenerla la amistad. Es ese un noble sentimiento que se debe expresar y conservar.Si hemos perdido un amigo procuremos tenerlo consigo.
De la amistad todos necesitamos y es digno de que de verdad nos ofrezcamos. Algunas amistades se rompen fácilmente, pero hay amigos más fieles que un hermano Proverbios 18:24... -
Un hermano puede no ser un amigo; pero un amigo será siempre un hermano. –Benjamín Franklin.Cultivo una Rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero, que me da su mano franca.
José Martì.Los amigos nos abandonan con demasiada facilidad, pero nuestros enemigos son implacables.–Voltaire.No hay malas hierbas ni hombres malos; sólo hay malos cultivadores. -Víctor Hugo.
...Tiene el leopardo un abrigo, en su monte seco y pardo, yo tengo más que el leopardo porque tengo un buen amigo. –José martí.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Ella era… el fue…

La insensatez pareciera desconocer las cualidades que en vida se pueda tener.
Es común en los mortuorios escuchar las expresiones…
Ella era muy bondadosa.
Él fue muy leal.
Ella era buena amiga o excelente vecina.
Él era bien decente y por demás muy buena gente.
Ella era bien servicial como nadie se podía comparar.
Él era tal cual… y, ella era un ser ejemplar…
Todas estas manifestaciones fluyen de los corazones con buenas intenciones pero, no albergan soluciones, las palabras cobran mayor sentido cuando se resalta estando vivo.
Valoramos a los demás, cuando nos han de faltar.
Él era una magnífica persona. -Me gustaba hablar con él, porque siempre tenía una opción acertada”.
Es cierto, dijo otro, él era, además muy positivo.
En muchas ocasiones recibí de él no sólo orientación sino también aliento”.
Uno tras otro fue refiriéndose al amigo desaparecido en términos similares, hasta que alguien declaró:
“La verdad es que como dice el refrán, nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.

Se descubre cuánto valía la compañía de aquel amigo, amiga, esposo, esposa, novio, novia compañero o familiar cuando ya es tarde para disfrutar de la compañía de tal o cual.
El centrarse en uno mismo hace difícil apreciar los valores de las personas que en vida estuvieron a nuestro lado.
Para poder valorar a los demás, ¿tendremos que esperar sus muertes?
Aun nos queda tiempo.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Lo acogió la primavera

Cuan como no quisiera lo acogió la primavera
En ese mes de la flor, el nos causo dolor pero partió con el señor.En sus 71 años, se manejo con madurez y se mostró tal como fue.Denunciaba las injusticias, le dolía ver las calles rotas, y amaba a los limpiabotas.
Se hizo eco de la contaminación:

El río Higuamo le causo preocupación.
Dejo a su familia solo una casita y un solar, lo más costoso que logro dejar fue su ejemplo y reserva moral.
“El renacimiento primaveral todos los años” nos lo ara recordar.
Fue un almacén de nobleza que lucho con entereza.
El se mostró con mucho cariño se asemejaba a los niños.
Con la necesidad se hacia identificar, el fue un amigo especial.
Cuanto se podría decir de don Erniquillo Carrión, se gano mucha consideración por su afable corazón.
Siempre le debemos recordar y sus luchas continuar...
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

EL POETA ENRIQUILLO CARRION

El fue un hombre de valor: Don Enriquillo Carrión.
No es que defecto el no llegase a tener pero sus cualidades se lograron imponer.Reconocer sus atributos es tratar de ser justo.
Integro y muy leal el fue un ser singular.
Quillo fue un revolucionario: oponente al tirano.
Utilizó siempre su bondad y mostró solidaridad.
Inquietud mostraba siempre por los problemas de las gentes...
La verdad en el primó, ella le caracterizó.
La sinceridad la exhibió y su amor lo manifestó.
Orgullosos debemos sentirnos de que a el lo tuvimos.
Carrión trascendió y sus origines nunca negó.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Tras la partida de mi padre

En esta vida terrenal muchas cosas pueden espera, menos la muerte cuando nos viene a buscar, a Billo le tocó llegar en el momento en el que en el cerrito del seibo él se hallaba sembrando unas plantaciones de yuca en una parcela de su propiedad, en dicho lugar cierto malestar a el le comenzó a atacar, y en estado de gravedad él fue llevado al hospital Teófilo Hernández del seibo donde a él le atendieron.El día que él se imposibilitó a Eliseo lo auxilió Josefina Reyes, quien condujo la camioneta de Sofía en la que él fue trasladado en estado muy delicado.El médico que lo asistió, acertó en señalar que él murió de un accidente cerebro vascular.
Esto se ocasiona mediante la formación de un coágulo en una de las arterias del cerebro lo que provoca una reducción en la irrigación de sangre oxigenada en esa área, limitando el funcionamiento de algunos órganos, así lo explicó el cardiólogo.
El cuerpo de Billo kilo pereció, pero su alma la garantizó, porque él falleció sirviéndole a Dios.
Juan Ventura Pimentel fue su pastor, quien espiritualmente lo guió hasta que la muerte le llegó.
La tarde de su sepultura el cielo se veía gris, como si estuviese entristecido por la muerte de Billo kilo. El 7 de Septiembre del 2004, día del sepelio, sus familiares y muchas gentes lloró, al igual la lluvia que ese día descendió.
La muerte de Eliseo Silvestre parecería adherirse aquellos que lo han dejado todo por nada, como si lo material no le importara.
Cuando la muerte se hace presente al tocar a una de nuestras gentes, la nostalgia se hace latente…
Billo kilo ya murió, pero su ejemplo quedó, sus hijos dicen no haberlo olvidado, y es que por tanto, a él lo han extrañado…
Eliseo Silvestre ha desaparecido físicamente, pero su recuerdo quedará latente porque él fue de las gentes que en la verdad estuvo presente… Mercedes Mota y Aquilino Silvestre fueron los progenitores de Eliseo, tercero de 11 hermanos, de los cuales sobreviven seis, ellos son: Juan, Librí, Lolita, Manito, Luisa y Néstor.Billo kilo estuvo unido en matrimonio con la señora Petronila Peguero Hernández, durante 51 años; con ella procreo a sus hijos Daniel, Rafael, Nurys, Francisco, Mamita, Hipólito, Milagros Ramón Cesáreo y Monín(fallecida1 en Septiembre 2007).
Con sus 51 años de vida conyugal el hizo reflejar que mucho se puede durar en unión matrimonial.
El vivió una vida ejemplar, así lo llegan a manifestar quienes lo llegaron a tratar…
Eliseo Silvestre residió hasta el día de su muerte en la calle Génova No. 30 de Barrio Lindo en San Pedro de Macorís, -lugar que ha visto crecer a cada uno de sus hijos, los que en la mencionada calle de la casa 32, del indicado sector durante muchos años mantuvieron la supremacía comercial a través del desaparecido colmado “los pavitos o chulitos” (mote o apodo que se deriva del hecho de que esta familia a su llegada a San Pedro de Macorís en 1972, se dedicaron a elaborar chulitos de yuca para subsistir, y a la crianza de pavos para convivir). En su existir, Billo kilo fue agricultor, cañero, comerciante, quinielero y después fue carnicero y también lechero. A pesar de tantos años trabajados ese señor nunca reflejó estar cansado, aún con 76 años, él se mostraba muy animado, creyéndose así descansado se extremó en trabajar hasta su vida segar.

algomasquenoticias@gmail.com
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Se fue y quedo

El lunes 6 del septiembre mes se nos fue y quedó a la vez.Su presencia ya no estará pero su ejemplo de laboriosidad permaneceráSu cuerpo físico pereció, pero su ejemplo quedó..
En nuestras mentes su rostro permanecerá plasmado como recuerdo inolvidado.
Papá ya se ha ausentado, pero quedo su legado…
Con los 51 años de unión matrimonial nos hizo probar que en el matrimonio se puede mucho durar.
Bienaventurados los que murieron en el Señor por que alcanzarán salvación.Inteligente y trascendental es quien a cristo llega a aceptar.
La verdadera paz mental en Cristo la podemos encontrar.
Lealtad y un buen corazón si de Jesús queremos bendición.
Opongámonos a lo incorrecto como Cristo que fue honesto.
Kilométricamente avanza quien con Cristo hace alianza.
Integro en nuestro actuar si a Jesús queremos imitar.
Los problemas y aflicciones en Jesucristo tienen soluciones.
Oremos sin descansar y veremos a Dios actuar.

algomasquenoticias@gmail.com
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Se nos fue el fundador del IDP

El falleció y a muchos nos entristeció, ¡cuan grande vacío dejo!
A Pittaluga Nivar siempre le vamos a recordar por el legado que logro dejar.
Fue un profesor que aporto con interés: Fundador del IDP.
Era un excelente periodista, analista y buen articulista.
Moderado y conciliador, el le daba a cada cual su razón. Recibió persecución en su camino, que le llevaron al exilio.
En lo personal fue buen amigo, se muy bien por que lo digo.
En 1993 cuando en su alta casa de estudio me forme, la mitad de los cheles pague verdad así fue. Murió a los 73 años de edad mucho más debió durar Don Pittaluga Nivar.Fundo el Instituto Dominicano de Periodista, donde se formaron muchísimos periodista
Figuró entre uno de los fundadores del sindicato nacional de periodistas profesionales, el también trabajo para medios internacionales.Laboró para ABC de Madrid y Radio Wado ¿Qué más pudo haber logrado?
Tuvo activa participación en el debate de Radio Televisión llamando siempre la atención.En su programa ante la audiencia, se manejaba con coherencia.En el debate que se genero entre algunos católicos y Juan Bosh Don Pittaluga brillo en 1962.
El nació en Santo Domingo el 16 de Febrero de 1933, en sus años Vividos fue un humano muy Productivo.
Fue de los forjadores de Asociación de Periodistas y Escritores, también Director de Prensa de Relaciones Exteriores.
De él un poquito he contado; pero no había significado que el también fue abogado.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.