Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 22 de junio de 2014

Aumentan precios gasolinas y gasoil

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de las gasolinas y el gasoil para la semana del 21 al 27 de junio.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de la media noche de este viernes el galón de gasolina Premium costará RD$271.60, para un alza de RD$2.90, y el de la Regular RD$255.40, para un incremento de RD$3.20.
El gasoil Óptimo será vendido a RD$234.50, para un aumento de RD$1.00; el Premium a RD$226.80, con incremento de RD$1.80, al igual que el Regular, que en lo adelante costará RD$219.80.
Los demás combustibles conservarán sus precios de la semana pasada.
El Kerosene se mantendrá a RD$203.10, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$113.00, el Fuel Oil a RD$146.05, el Avtur a RD$163.40 y el Gas Natural (GNL – GNC) a RD$33.50 el metro cúbico.
La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de los combustibles fue de RD$43.50, según el Banco Central de la República Dominicana.
Explicaciones
El MIC explicó que la ocupación de la refinería más grande de petróleo por parte de rebeldes yihaditas y miembros de El Levante (EIIL), en medio de la grave crisis bélica en Irak, impulsaron el rebote de los precios del “oro negro” en los mercados internacionales.
Dijo que en Asia el apetito por crudo de China se ha incrementado, ampliando sus reservas y su refinación de emergencia, estrategia consecuente con las recientes estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, la cual estima que el gigante asiático superará a Estados Unidos como mayor consumidor de petróleo del mundo para 2030.
Agregó que "en Europa, la suspensión, el lunes pasado, de suministro de gas ordenada por Moscú a Ucrania a consecuencia del impago de deuda de Kiev en este rubro, ha redundado en mayores precios de los derivados y el propio petróleo en ese continente. 
A estas alzas ha contribuido también la explosión de un tramo del gasoducto ucraniano que lleva gas ruso a Europa".

Danilo inaugura 13 escuelas en Moca

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, Espaillat.- El presidente Danilo Medina inauguró aquí 13 escuelas, a través del Ministerio de Educación, con una inversión de 389 millones 350 mil pesos.
Son ellas la Aura Mercedes Mata, en San Víctor, la Gaspar Hernández I, en el municipio del mismo nombre; Las Marías, América Urbino y La Pedrera, todas en Gaspar Hernández.
También, las escuelas Aníbal Medina, en San Víctor; la de educación especial La Diversidad y Escuela Albergue Infantil, en Moca; la Josefa Rosario, en Canca La Reina; la Pedro Henríquez Ureña y el liceo El Corozo, en Jababa y Los Corozos, de Moca. Además, el José Antonio Castillo, en San Víctor y el Cayetano Germosén, en Guanában.
Aportarán 192 aulas al sistema de tanda extendida. De ellas 117 son remozadas y 75 nuevas. Fueron entregadas en tres ceremonias consecutivas. Beneficiarán a 6,720 estudiantes de la provincia.
Con estos 13 centros educativos se elevan a 230 los inaugurados por el Presidente y a 3,053 aulas puestas en servicio desde el pasado 17 de febrero.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, afirmó que lo que está haciendo el presidente Medina por la educación de los niños y niñas dominicanos es una siembra por la libertad, “para que nunca más tengan que sacrificarse nuestros mejores hombres y mujeres ofrendando sus bienes, poniendo en peligro sus familias y hasta su propias vidas”.

Dicen auditoria avala Fuerza Aérea para recibir certificación

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) finalizó el proceso de auditoría a que fue sometida para comprobar que ha alcanzado la categoría que le permite ser certificada en las normas ISO 9001-2008, un indicador de los logros de la excelencia en los servicios que presta a la nación.
La auditoría la comenzó el jueves 12 de este una comisión presidida por Mayanin Hernández, de la compañía SGS Panamá.
El mayorgeneral paracaidista, Ramón Manuel Hernández Hernández, comandante la institución, autorizó la auditoria que tenía como objetivo valorar el largo proceso que ha desarrollado la entidad.
El proceso de revisión de los pasos de la FARD comprobó que ha cumplido las metas de los procesos que le avalan su certificación, señala una nota de prensa de la entidad.
El inspector general de la FARD, general de brigada piloto, Juan Carlos Torres Robiou, en su calidad de director de Calidad, encabezó las reuniones con Hernández.


Otorgan libertad a Sobeida Félix Morel; vivirá en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El juez de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal, Willy de Jesús Núñez, ordenó este viernes la libertad condicional  de Sobeida Félix Morel, condenada a cinco años de cárcel por lavado de activos y sus vínculos con la red de narcotráfico que dirigía su pareja, el puertorriqueño José David Figueroa Agosto.
El magistrado estableció que Sobeida cumple con cada uno de los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico relativo a la libertad condicional. Estimó que ha mantenido un comportamiento ejemplar dentro del centro donde guardaba prisión, mostrando una actitud receptiva, y exhibiendo una sana disposición de acatar los lineamientos del beneficio solicitado.
Para conservar su libertad, deberá abstenerse de consumir bebidas alcohólicas y visitar lugares de diversión,  como bares y restaurantes. Tampoco podrá viajar al extranjero.  Asimismo, tendrá que pagar  una multa de 50 salarios mínimos durante un año, tiempo que falta para que concluya la pena a la que fue condenada. También, cada mes, deberá firmar un libro en la Corte de San Cristóbal.
Además, la persona que le sirvió de garante, su abogado Felix Portes,  deberá informar a las autoridades de cualquier "anomalía o violación" a dichas condiciones.
El Magistrado rechazó, asimismo, una solicitud de prisión domiciliaria que hizo el Ministerio Público durante la audiencia.
Félix Portes, abogado de Félix Morel, manifestó satisfacción por la sentencia y garantizó la reincorporación "de manera positiva" de su clienta en la sociedad.
La reclusa fue entregada a Portes en la cárcel de Najayo Mujeres a las 4:50 p.m., luego de pagar RD$100,000 de multa, tras lo cual se dirigió a Santiago, donde se estableció su domicilio.
Ordenó a Sobeida el pago de la multa impuesta, conjuntamente con los cinco años de prisión, consistente en 50 salarios mínimos, ascendentes a RD$255,850, calculado al momento de la imposición de la sanción. La reclusa pagó RD$100,000, para ser puesta en libertad. Los RD$155,850 restantes serán pagaderos en tres cuotas mensuales y consecutivas de RD$51,950, a partir del 30 de julio.
El juez De Jesús Núñez ordenó que la convicta se presente por ante la secretaría de la Procuraduría General de la Corte de Apelación de San Cristóbal, a firmar el libro de control el tercer viernes de cada mes, a partir de julio, hasta junio del 2015, cuando concluye la totalidad de la pena impuesta.
Dispone que de esta tarea se hace compromisario el abogado Félix Humberto Portes Núñez, quien funge como garante de la reclusa.
El tribunal observa que el incumplimiento de estas medidas producen de manera inmediata la revocación de la libertad otorgada. Impuso a Sobeida el cumplimiento obligatorio de residir en la Avenida Félix María Ruiz, en el sector Savica, de Santiago.
Asimismo, abstenerse de viajar al extranjero, del abuso de bebidas alcohólicas, y no visitar de manera frecuente lugares nocturnos, como bares y discotecas.
Además de ordenar a la directora del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres la inmediata puesta en libertad de la interna, impuso impedimento de salida a Félix Morel. Consideró que la interna cumple con los requisitos que establece la Ley 164, del 10 de junio de 1980, modificada por la 278-04, sobre la implementación del proceso penal.
Dice que la penada ha mostrado hábito de trabajo, inferido por la capacitación a la cual se ha sometido en el tiempo que lleva guardando prisión, así como por la disposición mostrada en las actividades que se realizan en Najayo.
También que reposa en el expediente una certificación de conducta No.18869, del 8 de abril, expedida por el Centro Najayo Mujeres, en la que se hace constar que en los cuatro años que lleva en la prisión ha exhibido una conducta óptima.
La sentencia indica que Félix Portes se compromete a acompañar a Sobeida en el proceso de libertad condicional, proporcionarle empleo remunerado, así como facilitar el proceso de vigilancia. Sobeida fue conducida al tribunal, desde la cárcel de Najayo, a las 11:13 a.m., bajo un amplio dispositivo de seguridad.
Los que están en la lista
El tribunal fijó para el 2 de julio una solicitud de libertad condicional hecha por Mary Peláez Frappier, la segunda que formula. La primera en obtener la libertad, producto de una suspensión la prisión, ante el cumplimiento de la mitad de la pena, fue la esposa de Figueroa Agosto, Leavy Nin Batista. El 29 de enero, la jueza de Ejecución de la Pena de San Pedro de Macorís, Altagracia Mejía Roca, otorgó la libertad condicional a Sammy Dauhajre. Madeline Bernard Peña fue condenada a condena suspensiva de cinco años.

Visita de Biden en centro noticias RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 21 jun (PL) La visita a República Dominicana del vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, como parte de una gira por países de América Latina estuvo entre los hechos noticiosos más destacados de la última semana en esta nación caribeña.
Antes de su llegada aquí el miércoles, por primera vez como Vicemandatario, Biden estuvo en Brasil y Colombia, y la víspera viajó hacia Guatemala.
En Santo Domingo, el visitante se reunió con el jefe de Estado anfitrión, Danilo Medina, quien calificó el diálogo de franco, abierto y respetuoso. 
Biden felicitó a Medina y al Gobierno dominicano por la inversión y el impulso que están dando al desarrollo de la educación a partir de conceder el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a ese sector. Asimismo elogió la aprobación de la Ley sobre naturalización y para establecer un régimen especial a personas nacidas en Dominicana e inscritas irregularmente en el Registro Civil.
Manifestó también la disposición estadounidense de seguir apoyando a los dominicanos en la implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
Por otra parte, Medina expuso preocupaciones por los desafíos que representa para su país el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica.
Tras reunirse en el Palacio Nacional con Biden, el gobernante caribeño se refirió ante la presencia de reporteros a las diferencias entre las dos economías.
Con la colaboración norteamericana confiamos en que los intercambios comerciales se realicen siempre en condiciones justas y sostenibles para nuestros productores, manifestó.
Durante su encuentro, también evaluaron temas de interés común como la seguridad, el combate al narcotráfico, la energía y el comercio.
Hace dos días, el Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana pidió al gobierno de Estados Unidos detener su injerencia en Venezuela y las acciones contra el presidente Nicolás Maduro.
Reunidos en el Parque Independencia de esta capital, los integrantes de ese grupo surgido el pasado 5 de marzo, hicieron pública una carta a Biden en la cual expusieron sus demandas.
Venezuela es un país soberano, y exigimos del imperio que cese la intromisión ejercida a través de la oposición terrorista, responsable de muertes y pérdidas económicas, subraya la misiva.
Critica además la campaña mediática internacional contra la nación suramericana y el intento de satanizar a Maduro y presentarlo al mundo como un déspota.Manifestamos nuestra condena a una posible intervención armada contra Venezuela, un país soberano y al cual todas las naciones deben respetar, afirmaron los amigos de la Patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez.
En el documento también pidieron la libertad de los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, presos en cárceles estadounidenses desde el 12 de septiembre de 1998.
Asimismo demandaron la excarcelación del independentista puertorriqueño Oscar López Rivera, igualmente en una celda norteamericana hace 33 años.

UAPA gradúa 607 nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  Con 607 nuevos profesionales, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) celebró su XLI graduación ordinaria en su recinto de Santo Domingo Oriental.
Los flamantes profesionales se recibieron en Derecho (256), Negocios (98), Psicología (74), Postgrado (60), Turismo (13), Idiomas(11), Ingeniería y Tecnología (5) y Educación (90).
De los graduados, 403 son mujeres y 204 hombres, 29 de los cuales recibieron honores Cun Laude, 32 Magna Cun Laude y 10 Summa Cun Laude.
En el discurso central, el rector Ángel Hernández exhortó a los graduandos a ejercer sus funciones apegados a los principios éticos, ser justos y a seguir estudiando. "sean ciudadanos del mundo, sin prejuicios de ningún tipo, en ello está la felicidad", adujo.
En la ceremonia se estrenó el canto institucional, una inspiración del cantautor Manuel Jiménez, actual participante de la carrera de Derecho.

Presidente CCC-CA advierte cooperativismo está amenzado

algomasquenoticias@gmail.com
JUAN DOLIO, San Pedro de Macorís.- El presidente de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica denunció que existen serias amenazas sobre el sector cooperativo, ante las cuales se impone adoptar posturas para defenderlo.
El profesor hondureño Germán Astul Mejía dijo "Está en juego del futuro del cooperativismo latinoamericano porque el entorno plantea condiciones de amenazas, pese a lo cual debemos ser capaces de convertirlas en oportunidades que nos permitan seguir demostrando que somos una innegable opción de desarrollo sostenible".
Hablando en la apertura del III Congreso Ideológico, que se celebra en el Hotel Coopmarena, Astul Mejía se refirió a la actitud de gobiernos, a los que no identificó, que persiguen gravar con impuestos y obligar la regulación financiera como si las cooperativas fueran bancos privados.
"El modelo cooperativo tiene que ser protegido y revitalizado por cada cooperativista . Si pudimos defenderlo en el pasado, sabremos - como se ha hecho antes- garantizar su existencia y desarrollo vital" afirma.
Considera que ha llegado un momento en el cual no se pueden dejar para luego, las decisiones porque de no hacerlo, es claro el peligro de desnaturalizar o destruir la esencia.
Pidió que el cooperativismo se revise y reinvente sobre lo que es el sector , para desarrollar una alta competitividad en los mercados actuales, sin perder el valor de los principios que le dieron origen.
Resalta que los actuales momentos son de una marcada crisis financiera, económica, cultural y ambiental , frente a las cuales el cooperativismo tiene que dar respuestas adecuadas, partiendo de sus valores e insertándose en la tecnología y penetrando los mercados con productos y servicios competitivos, con un sello de calidad y un diferenciable sentido de responsabilidad social .

Denuncian tala cerca del "polo magnético"

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominiocana.- El Grupo Ecológico Plataforma Juvenil de Polo denuncó ante el Ministerio de Medio Ambiente la tala, quema y desforestación en los alrededores del polo magnético, en la Sierra del Bahoruco, única reserva de biósfera en la República Dominicana.
Dijo que la desforestación en esa zona es "increíblemente abusiva" y desmotiva grandemente a las personas que diariamente visitan el Polo magnético, uno de los más importante de la región.
"No es posible que en plena promoción del Festival del Café Orgánico de Polo y que este año estará dedicado a la renovación de la caficultura y la preservación del medio ambiente, se estén cometiendo estas acciones terrorista contra los recursos naturales", afirmó en un comunicado.
Agregó que "estas criminales acciones se están convirtiendo en recurrentes, por lo que reclamamos y esperamos la acción rápida de las autoridades ante esta denuncia".

El papa Francisco condena la tortura

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco condenó este domingo, en la festividad del Corpus Christi, cualquier forma de tortura e instó a los fieles católicos a trabajar para abolirla, así como para ayudar a las víctimas y a sus familias.
“El próximo 26 de junio tendrá lugar la Jornada Internacional de las Naciones Unidas en apoyo a las víctimas de tortura. En esta circunstancia, reitero la firme condena de cualquier forma de tortura”, afirmó el pontífice argentino ante las miles de personas que acudieron a la Plaza de San Pedro para escucharle.
Y prosiguió: “Invito a todos los cristianos a trabajar para abolirla y sostener a las víctimas (de la tortura) y a sus familias”.
El Pontífice hizo esta reflexión en su alocución posterior al rezo del Ángelus.
Pero antes, el papa Francisco recordó a los presentes la importancia de practicar la caridad con el prójimo, de “dar esperanza a los que la han perdido y de acoger a los excluidos”.
También se refirió, desde la ventana del Palacio Apostólico, al regalo que entregó Jesús a los católicos en una jornada en la que se celebra la fiesta del cuerpo y la sangre de Cristo.
“Jesús no vino al mundo para dar cualquier cosa, sino para dar su propia vida como alimento a los que tienen fe en él”, dijo el obispo de Roma, citando una frase del Evangelio según san Juan.
La fiesta del Corpus Christi fue instituida por el papa Urbano IV en 1264, a raíz del llamado “milagro de Bolsena”.
En 1263 un sacerdote bohemio, Pedro de Praga, se dirigía hacia Roma cuando se detuvo en la cercana localidad de Bolsena para oficiar misa, pero el cura dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y pidió a Dios una “señal”.
Según la tradición católica, unas gotas de sangre emanaron de forma imprevista de la hostia consagrada y cayeron sobre el corporal (lienzo que se extiende en el altar para colocar el pan y el vino sagrados), una tela que se guarda en la catedral de Orvieto, en el centro de Italia.

Anuncian candidatura Dilma Rousseff a reelección

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha sido proclamada oficialmente como candidata para contender por la reelección en octubre por el oficialista Partido de los Trabajadores.
En declaraciones a los delegados de los partidos en Brasilia, Rousseff se comprometió a impulsar las políticas sociales que han sacado a millones de personas a salir de la pobreza desde que el partido llegó al poder en 2003.
Rousseff -la primera mujer presidenta de Brasil- también defendió el gasto público en la preparación de la Copa del Mundo de fútbol que se lleva a cabo en estos días en ese país.
Aseguró que los brasileños seguirán beneficiándose de las inversiones en materia de transporte y otras infraestructuras una vez que el torneo haya terminado.

Eligen miembros del Consejo Superior MP

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Comité Electoral del Consejo Superior del Ministerio Público seleccionó este sábado como miembros suyos a los magistrados Rodolfo Espiñeira Ceballos, José del Carmen Sepúlveda, Pedro José Frías Morillo y Erika Jennyfer Pujols Pujols.
Además fue electo para integrar el Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio Público en el nivel de procurador general de Corte de Apelación, el magistrado José De Los Santos Espinal Beato, quien obtuvo 122 votos.
Los nuevos integrantes ocuparán sus puestos durante los próximos tres años. Fueron seleccionados:
En el nivel de procurador general adjunto, Rodolfo Espiñeira, quien participó como único candidato en esa categoría y obtuvo 14 votos.
En el de procurador de Corte de Apelación, José del Carmen Sepúlveda, con 80.
En de procurador fiscal, Pedro Frías Morillo, con 151 votos.
En el rango de fiscalizador, Erika Jennyfer Pujols, 151 sufragios.
Participantes
En el certamen también participaron como aspirantes a  Procurador General de Corte de Apelación, los magistrados Juan Castillo Cabral, quien obtuvo con cero votos; José Agustín de la Cruz Santiago,  3 y Marcroni de Jesús Mora Lockharts, 61.
Asimismo en el de Procurador Fiscal, Félix María Contreras Sánchez, obtuvo 6;¸Miguel Rafael de Jesús Estrella Toribio, 10; Yissel Miosoty Acevedo de Jesús, 63; Manuel Randolfo Acosta Castillo, 66 y Yorelbin Dargilio Rivas Ferreras, 114.
Igualmente en el renglón de fiscalizador Cristóbal Argenis Cruz De Los Santos no consiguió votos, mientras que Sumaya Francisca Rodríguez Matías obtuvo 4, Roberto Santo Pacheco, 9 y Martiris Aquino Valdez, 17.
 El comité electoral lo integran, además del Procurador, el director general de Persecución del Ministerio Público, Juan Amado Cedano; el director de Carrera, José Abud Soler; el director administrativo, Francisco Orlando Rodríguez, y la directora de la Escuela Nacional del Ministerio Público, Gladys Sánchez.
Funciones Consejo Superior MP
Dicho organismo tiene como parte de sus funciones ejercer el control disciplinario sobre representantes, funcionarios y empleados del Ministerio Público y formular y aplicar los instrumentos de evaluación de los miembros de la institución y del personal administrativo que lo integra.
También, se encargade autorizar el traslado de los miembros del Ministerio Público, provisional o definitivamente de una jurisdicción a otra a solicitud del propio interesado, por motivo de seguridad o cuando sea necesario y útil al servicio, con las condiciones y garantías previstas en la ley. Asimismo, regular la custodia y administración de los bienes secuestrados o incautados, entre otros.
La Ley Orgánica del Ministerio Público establece que el Consejo Superior del Ministerio Público estará presidido por el Procurador General de la República, y lo integrarán un Procurador Adjunto, un Procurador de Corte de Apelación y un Fiscal o su equivalente y un Fiscalizador, todos elegidos por sus pares, a excepción del Procurador.
Para optar para ser miembro del Consejo Superior del Ministerio Público los participantes tenían que ser miembros de la Carrera y estar desempeñando al momento de la convocatoria las funciones de Procurador General Adjunto, Procurador General de Corte de Apelación Ordinario y Especializado, Procurador Fiscal Ordinario y Especializado o de Fiscalizador Ordinario y Especializado.
La asamblea eleccionaria tuvo lugar en la sede de la Procuraduría General de la República, en el Centro de los Héroes.
Procurador satisfecho
Luego de la asamblea eleccionaria, el procurador general de la República,  Francisco Domínguez Brito, destacó la transparencia del proceso y felicitó a los miembros del Ministerio por la asistencia y masiva y entusiasta al certamen. Destacó que con ello se fortalece la institucionalidad.
“Me siento muy contento y estoy confiado en que los que resultaron electos continuarán aportando a los avances que ha logrado el Ministerio Público en los últimos años; esta asamblea constituyó un respaldo extraordinario al fortalecimiento de la institucionalidad”, manifestó.

OPINION: Parece bien difícil detener a Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Tal como indican las encuestas de opinión, si no es con el presidente Danilo Medina sería bien difícil evitar que Leonel Fernández vuelva a encabezar la candidatura presidencial de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y con posibilidades de retornar al poder dada la división y el desconcierto de la oposición.
Con la presidencia del partido gobernante y de su fundación Global, el control personal de múltiples instituciones estatales, la mitad de los legisladores y alcaldes peledistas y un amplio aparato comunicacional y con los multimillonarios de su partido promoviéndolo, Fernández saca amplia ventaja a sus competidores internos.
El éxito del presidente
Con las encuestas marcándole una aprobación sobre el 80 por ciento, acercándose a la mitad de su período gubernamental, es convicción generalizada que si pudiera repostularse, nadie le podría disputar la candidatura presidencial y casi seguramente otros cuatro años de gobierno al presidente Danilo Medina.
Como quien no quiere la cosa, el astuto político sanjuanero ha logrado crearse una imagen política y personal bien distante de la aparatosidad caudillista y providencialista y del derroche y la corrupción que caracterizaron los últimos ocho años de Leonel Fernández en el poder. Reconocido por los más críticos de Fernández, dentro y fuera del PLD, Medina se ha beneficiado también del desconcierto que afecta a la oposición política, lo que deja a la ciudadanía sin ilusión alternativa.
Como consecuencia, el mandatario ha venido afianzando un liderazgo alternativo entre los peledeístas, como quedó manifiesto a principio de año con la elección de nuevos miembros de su Comité Central, e indicios como las encuestas generan la convicción de que sería una aventura volver a la figura cuya negación es causa eficiente de la popularidad danilista. Cada día es más caliente la discusión entre estrategas, dirigentes y militantes peledeístas, incluso en los medios de comunicación.
El problema de Danilo
Pronto comenzarán a llevarle la cuenta como ocurrió con el ex presidente Hipólito Mejía (2000-04), pero ya son varias las ocasiones en que el presidente Medina afirma categóricamente que no está pensando en la recurrencia histórica de la reelección, la última vez el fin de semana pasado en ocasión de su visita al Papa Francisco, Y lo han dicho también su vocero oficial Roberto Rodríguez Marchena, el presidente del Senado Reinaldo Pared, y danilistas como el vicepresidente administrador de la corporación eléctrica estatal, Rubén Bichara. Pocos reivindican abiertamente la repostulación, aunque cada día crece el susurro.
Medina actúa con responsabilidad y astucia, porque sabe que si abre esa opción, de inmediato empieza a reducirse su popularidad al perder la unanimidad de aprobación de sus propios partidarios, porque una parte considerable le debe lealtad a Leonel, y muchos más en la oposición, y hasta entre independientes que no favorecen la manipulación de la Constitución por los intereses coyunturales.
El mandatario, como muchos de sus más fieles, está consciente de su actual fortaleza, pero también de las dificultades y el costo político de abrir una campaña reeleccionista que limitaría la gestión gubernamental y las posibilidades de ampliar los ingresos fiscales que, como dijo el mandatario hace poco, dejan al gobierno con escaso margen más allá del pago de la deuda (48 de cada 100 pesos), gastos fijos y subsidios. Sólo 5 por ciento invertido en el primer cuatrimestre de este año.
Restaurar la reelección requeriría un costo elevad dos tercios de los votos de los legisladores, que no suman todos los peledeístas y sus aliados, lo que conllevaría “conquistas” entre los 75 diputados del PRD, mancharía la gestión y afectaría la aprobación que tiene el Presidente. Habría que esperar y retardar la elección del candidato que sería en mayo próximo, pues la campaña comenzó demasiado temprano y los leonelistas, empujados por los negociantes multimillonarios, avanzan tocando puertas y reclamando lealtad. Podría dispararse la confrontación interna en términos incalculables si Fernández mantiene su firme expectativa de regreso al poder.
La Convergencia amenaza
Debe tomarse en cuenta que Leonel saca ventaja con el desconcierto de la oposición y el cansancio de las luchas internas de los perredeístas, pero podría convertirse en un blanco perfecto para agitar y viabilizar un frente electoral alternativo partiendo de los sectores mayoritarios del PRD si logran reunir a un muy disperso conjunto de partidos y grupos emergentes, organizaciones sociales y sectores independientes donde su gestión generó fuertes rechazos.
Con Danilo sería más difícil armar la “Convergencia por un Mejor País” en discusión, pero la posibilidad de que Leonel vuelva la incentiva y le suma apoyo hasta de importantes sectores económicos que temen el retorno del líder peledeísta, no solo por la crisis fiscal con que terminó, amenazando la sostenibilidad económica, sino también porque no sabe gobernar sin burlarse del presupuesto, pues acumuló déficits sobre 400 mil millones de pesos en sus últimos cinco años de gestión.
El antileonelismo se nutre también de los temores por el poder que logró acumular el líder peledeísta, vistos como una progresiva amenaza a la institucionalidad democrática y hasta al clima de negocios. Hay quienes creen que si después de la forma en que concluyó su gestión, Fernández se siente revaluado, no habría razón para esperar importantes cambios en sus políticas económicas, institucionales y sociales. Aunque deberían contar con las extraordinarias habilidades y capacidades del líder peledeísta para interpretar el sentimiento de las masas y de los sectores tradicionales de poder.
Algunos danilistas cuentan con la conformación de La Convergencia, sobre todo si llevara un candidato novedoso, por el impacto que tendría entre los peledeístas, que podrían generar un movimiento por temor a perder el poder, viabilizando así las posibilidades de repostular al presidente. Un escribidor del poder ha insinuado que en un escenario desfavorable hasta el mismo Leonel podría facilitar la repostulación del presidente Medina.
Pero esa Convergencia no es una tarea fácil que se vea al doblar de la esquina, y precisaría tiempo y claras definiciones, mientras Leonel Fernández sigue ganando terreno y se acerca el tiempo de escoger candidatura. Es imponderable el nivel de fractura que las progresivas contradicciones internas pueden generar en el peledeísmo que hasta ahora ha exhibido una vocación por mantener el consenso grupal y el poder.
¿Que si ruge el león?
Para saber si el doctor Leonel Fernández tiene fuertes expectativas de retorno al poder debe analizarse todo lo que ha hecho desde el período de transición en el 2012, cuando repartió todo lo que pudo del Estado y gastó en exceso y acumuló capital político-económico. Y luego sólo hay que revisar dos artículos y un discurso parabólicos emitidos el 10 de febrero y 10 de marzo en el Listín Diario y el 18 de mayo ante cientos de jóvenes que constituían un movimiento para apoyar su retorno al poder.
Fernández expuso con toda franqueza su concepción mesiánica del liderazgo, fundándolo en su labor de reparto de puestos y sobrecitos que se agradecen, trayendo a Moisés al siglo 21 para resaltar su condición de escogido del Señor para liberar a su pueblo, resaltando las ingratitudes de que fue objeto y concluyendo en que sólo lo sucedió el más leal de sus discípulos. Y en el discurso planteó que todo liderazgo tiene un ciclo, cuya sucesión requiere de paciencia y que la antorcha no se puede arrebatar, porque puede quemarse quien lo intente.
Ya en mayo del año pasado, antes del primer año del actual gobierno, el presidente del PLD anunciaba que el león volvía a rugir en las calles. 
Al comenzar este 2014, ya se anunciaba la constitución de comisiones de trabajo para promover su reelección, incluyendo a 16 de los 31 senadores peledeístas. Pese al empuje de Danilo, Leonel afianza su liderazgo en la lealtad de los beneficiarios de su inmenso reparto de 12 años que se le sigue debiendo porque su sucesor no lo ha modificado, en la enorme prosperidad de la dirigencia y parte de la militancia peledeísta, en los dos millones de tarjetas de subsidios y en los multimillonarios que constituyen su alcancía política.
Por demás aunque Leonel tiene una alta tasa de rechazo, el análisis de las encuestas muestra altas probabilidades no sólo de ganar la candidatura sino también los comicios del 2016. 

En las últimas cuatro Gallup-HOY está afectado porque los peledeístas obviamente se sentirían más seguros ahora con Danilo, pero está en ascens del 11 al 18 por ciento en el universo, y del 16 al 26 por ciento de los partidarios. En la Penn/Schoen, que excluye a Danilo, gana frente a los tres perredeístas con más posibilidades. En una del Centro Económico del Cibao, auspiciada por Abinader, empata con éste y le gana a Mejía y a Miguel Vargas.

Cerca 47 mil niños centroamericanos retenidos en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
Tegucigalpa, 21 jun (PL) Cerca de 47 mil menores de edad de Guatemala, Honduras y El Salvador siguen retenidos hoy en centros de detención en Estados Unidos en espera de ser entregados a sus padres en ese país o deportados.
El titular del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Honduras, Héctor Espinal, confirmó que esos niños y adolescentes del área detenidos en la frontera sur occidental de Estados Unidos en los últimos ocho meses son casi más del doble de los interceptados entre octubre del 2012 e igual mes de 2013.
Del total de los recluidos en un centenar de albergues improvisados en los estados de Texas, Arizona y Los Ángeles, casi todos en bases militares, alrededor de 13 mil son hondureños, según el diario La Tribuna, en su versión digital.
Buena parte de ellos están en un lugar conocido como La Bodega, en la sede de la jefatura de migración de la localidad sureña de Nogales, Arizona, añade esa publicación.
Precisa, además, que la mayoría de esos menores de edad llegaron allí procedentes de McAllen, ciudad ubicada en el condado de Hidalgo, en el estado de Texas, la cual reporta el mayor número de detenciones de infantes ilegales solos desde octubre de 2013.
Con base en un reportaje del periódico local Nogales Internacional, La Tribuna describe a La Bodega como un recinto dividido en espacios de poco más de tres metros, donde los apresados son atendidos acorde con sus edades.
Los niños internados allí se ven bien físicamente, pero sin ganas de sonreír y tampoco se les permite hacer ruido. Los más grandes cuidan a los más pequeños con edades que van desde los 12 hasta los 17 años, detallan las fuentes.
"Es un drama. Están en una bodega, duermen en contenedores de plástico, con una manta térmica como de papel de aluminio", describió antes el cónsul honorario de Honduras en Arizona, Tony Banegas, tras visitar ese espacio en Nogales.
El diplomático dialogó con 236 menores hondureños trasladados a ese centro, que está rodeado de alambre con púas, tras pasar de 10 a 11 días en Texas pese a que la policía de fronteras debe llevarlos en menos de 70 horas a las bases de donde serán deportados o entregados a sus familiares.

REPORTAJE- Trujillo: el antihaitiano

algomasquenoticias@gmail.com
Aunque la diplomacia del gobierno de Rafael L. Trujillo Molina atribuyó a “incidentes fronterizos entre civiles” la matanza de haitianos del año 1937, el dictador se vanagloriaba siempre de ser el único responsable del exterminio masivo de esos ciudadanos ilegales.
La orden fue dada por Trujillo, según lo revelan el doctor Joaquín Balaguer en su obra Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo, y el licenciado Luis Julián Pérez, en su libro Santo Domingo Frente al Destino.
De acuerdo a Balaguer, Trujillo impartió la orden mientras disfrutaba en la noche del 2 de octubre de 1937 en una fiesta “rodeado de hermosas mujeres e ingiriendo grandes dosis de Carlos l, su coñac preferido”.
Un alto oficial del Ejército Nacional se le acercó al jefe y le susurró que un grupo de vagabundos haitianos habían penetrado al territorio nacional para robar ganados y asaltar propiedades. El dictador se irritó de tal manera, que le ordenó al militar para que “se proceda desde esta misma noche a exterminar sin contemplaciones a toda persona de nacionalidad haitiana que se halle ilegalmente en territorio dominicano”.
El genocidio de alrededor de17,000 haitianos se prolongó durante varios días “sin perturbar en lo más mínimo el ánimo del hombre que ordenó esa matanza y que jamás se arrepintió de ella”, según lo narra el doctor Balaguer, quien para esa época era el canciller interino.
Luis Julián Pérez, quien fue uno de los fundadores del Banco Central y de Reservas en el gobierno de Trujillo, aseguró en su obra que “Trujillo, y sólo Trujillo, fue el único responsable de los sucesos ocurridos en 1937, y siempre lo reconoció principalmente en los meses que precedieron a su muerte, cuando salió a divulgarlo por todo el país como si presintiera que realizaba una visita de despedida”.
CON LOS JOVENES
El eminente jurista fallecido señala que el dictador procuraba reunirse con los jóvenes de diferentes pueblos y ciudades, “para explicar las causas del conflicto domínico-haitiano, la preocupación que su generación y la de sus jóvenes interlocutores debían mantener acerca de este asunto de tanto interés nacional, los motivos que tuvo para actuar, a fin de tratar de resolver definitivamente una situación de la cual dependía la suerte de la República, pero asumiendo él la responsabilidad de todo”.
Para Julián Pérez, Trujillo “fue atrapado por las circunstancias y compulsado por los acontecimientos”, debido a que el problema venía desarrollándose durante siglos en forma alarmante, y que “nadie fue capaz de hallarle solución”.
En el año 1936, Trujillo firmó un convenio mediante el cual se ratificó la delimitación física y geográfica de la frontera. Sin embargo, en el año 1937 los haitianos continuaban entrando en forma ilegal al país.
EL PROBLEMA
“La penetración clandestina, constante y sistemática en el territorio nacional de merodeadores haitianos continuó. Los ladrones nocturnos amenazaban desorganizar nuestra economía fronteriza. Dramáticas hileras de hombres descalzos, semidesnudos y hambrientos, cruzaban la frontera para robar el ganado y destruir nuestra agricultura”, señala Manuel Arturo Machado Báez, reputado historiador fallecido, en su obra La Dominicanización de la Frontera, publicada con motivo del 25 aniversario de la llamada Era de Trujillo, y que formó parte de una serie de obras a cargo de los mejores intelectuales de la época. Machado me obsequió un ejemplar de su obra cuando laborábamos en el diario El Caribe.
La delincuencia haitiana en territorio dominicano alcanzó del año 1910 al primer trimestre de 1937 la cantidad de 2,445, de los cuales 634 fueron de robo, apunta Machado.
Como caso curioso, se destaca que en el año 1937 había en el país 435 haitianos inútiles, entre ciegos, sordomudos, paralíticos, locos, mancos, idiotas, de los 52,627 inmigrantes haitianos analfabetos y hambrientos.
El conflicto surgido tras los sangrientos hechos se solucionó por un acuerdo celebrado en Washington el 31 de enero de 1938, mediante el cual Trujillo aceptó indemnizar a las víctimas en el pago de US$750,000, el cual incluía el desembolso inmediato de US$250,000.
Tres años después de la firma de ese acuerdo, en el año 1941, “nuevas incursiones se registraron. Los merodeadores, como en otro tiempo, caían en las sabanas donde pastaba el ganado. Asaltaban a los campesinos. Destruían las propiedades”.
El 30 de agosto de 1941, llegó Trujillo de nuevo a Dajabón “para escuchar el relato de los agricultores víctimas de los ladrones. A esa reunión asistió Gérard Lescot, secretario de la Presidencia de Haití, enviado por su padre el presidente Elie Lescot. El gobierno haitiano comprobó “las actividades nefastas de estos vagabundos” e impartió instrucciones para que “todo el peso de las leyes penales sea empleado por las autoridades militares haitianas en perfecto acuerdo con las autoridades militares dominicanas”.
A partir de ese momento, Trujillo inició lo que se llamó “dominicanización de la frontera”, creando nuevas provincias y realizando una serie de obras, principalmente educativas y de salud que, a juicio de Machado, “preservaría las poblaciones que iban perdiendo la conciencia de la nacionalidad y estaban expuestas a las influencias de esa invasión moral. Varios lustros más y el país se hubiera haitianizado. Con razón escribió Danna G. Munron: ‘He ahí una ola de color que avanza y que se tragará sin remedio a la República Dominicana’”.
RECUERDOS
En el año 1960, veintitrés años después de la matanza, Trujillo visitó por última vez la ciudad de Dajabón para recibir un homenaje “de las fuerzas vivas de la región fronteriza”, en un lugar denominado La Gorra, donde miles de campesinos desfilando a caballo con machetes y letreros alusivos al nacionalismo de Trujillo frente a los haitianos, saludaban al dictador, quien estaba en una tarima levantada en el centro de una enorme sabana bajo un ardiente sol y polvo levantado por el trote de las monturas.
La noche anterior, el dictador participó en una recepción que se le ofreció en el antiguo Club Libertador. Yo  (Víctor Mármol) estuve presente en los dos actos como corresponsal del diario vespertino La Nación. Tenía 17 años de edad. Recuerdo, que cuando viajábamos desde Santiago, acompañado del fotógrafo Víctor Gómez y del licenciado Juan Santos Romero, encargado de la oficina del periódico en Santiago, nos detuvimos en el Samoa Bar, de Mao, y allí supimos la trágica muerte del general Juancito Rodríguez García, acérrimo opositor a Trujillo, quien residía en Venezuela. Santos Romero opinó que Trujillo iba a estar contento por la muerte del líder antitrujillista.
Y así fue. Cuando llegamos al Club Libertador, “el jefe” estaba sentado en el medio de la mesa presidencial acompañado de altos funcionarios y detrás oficiales militares. Lucía alegre mientras disfrutaba de su coñac Carlos 1 y de un merengue alusivo a su persona, interpretado por la banda de música del Ejército Nacional.
En momentos en que se tocaba el merengue Salve San Cristóbal, Trujillo inesperadamente se paró de su silla y abandonando la mesa se dirigió a donde estaba una joven y la sacó a bailar ante el asombro de los que estábamos allí. Como cosa curiosa, la joven era coja. Santos Romero me dijo al oído “parece que Trujillo está borracho”.
SUELTA PRESO
En el mismo año 1960, el dictador visitó también la ciudad de Santiago de los Caballeros para apadrinar en esta ocasión un grupo de militares e hijos de estos que serían bautizados por la Iglesia Católica, en la antigua fortaleza San Luis.
Cuando Trujillo se disponía abandonar el recinto, se oyó la voz de un hombre que lo llamaba “jefe, jefe”.
Trujillo se detuvo furioso y ordenó que le llevaran a ese “pendejo que está voceando”.
Cuando el hombre, que era un recluso, estuvo frente a Trujillo, éste le preguntó en forma airada qué le pasaba. El reo le contestó que tenía más de un año preso y no le pasaban causa.
El dictador le preguntó por qué estaba preso, y el recluso le contestó que había matado un haitiano en defensa propia.
Trujillo con una sonrisa cínica le dijo al comandante:
“Que lo suelten, y que siga matando haitianos”, ante el asombro de sus acompañantes.
Después de la caída de la dictadura, el general Almanzor Dujaric me confirmó que el preso fue puesto en libertad al día siguiente de Trujillo dar la orden.
(Víctor Mármol, el autor, es periodista retirado y reside en Constanza).

Instruye pedir pena máxima a sicarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ha dado instrucciones a los fiscales de pedir pena máxima y negar solicitudes de fianza a los sicarios, a fin de evitar que vuelvan a las calles a delinquir.
El funcionario dijo que es inaceptable que sicarios y otros delincuentes que han cometido hechos tan perversos estén por las calles paseándose a sus anchas.
Reconoció que el sistema de justicia necesita actuar de forma más enérgica, por lo que ante estos casos, exige una actitud responsable de jueces y fiscales.
Muchos sectores atribuyen a las debilidades del Ministerio Público la facilidad con que los delincuentes logran salir en libertad.
Domínguez Brito entiende que se debe actuar con mano dura para impedir que los delincuentes vuelvan a sus andanzas. 

Consultas depresión aumentan 30% RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La primera causa de consulta siquiátrica en América Latina es la depresión, una patología que en República Dominicana ha incrementado las vistas a esos especialistas hasta en un 30% en los últimos cinco años.
Los datos fueron ofrecidos en el XVIII Congreso Centroamericano de Psiquiatría, que se desarrolla en el país y que establece que los analfabetas y profesionales se deprimen menos.
La especialista española Olga Casado Blancas dijo que las personas que más sufren esa enfermedad son las que solo alcanzaron un nivel primario de educación, el 46, 3% de las que van a consulta, seguidas por el 40, 7% que hizo estudios secundarios.
En una conferencia pronunciada  este sábado sostuvo que en cambio, los que menos acuden son los profesionales, un 12% y la población iletrada, un 0,9%.
Explicó que el estado civil también influye y que el 63% de los deprimidos vive en pareja, el 20,4 separado, el 8,3% es soltero y el 7,4 enviudó. De esa totalidad, el 34,6 % tiene familiares que también se deprimen.
“Ese mal en las mujeres en la etapa de la menopausia es multifactorial,  falta de ingresos, bajo nivel de estudios, obesidad, enfermedades crónicas, antecedentes de depresión, consumo de alcohol””, dijo.
Las estadísticas muestran que  el mayor grueso de afectados está entre los 20 y 50 años, pero que se registra un incremento en segmentos de menor edad.
 Al respecto,  la siquiatra dominicana Rhody Peña alertó un aumento de pacientes niños y adolescentes, con mayor frecuencia en las hembras y  que en estudios realizados en adultos y adolescentes se ha visto que desde 1940  la depresión empieza en personas cada vez más jóvenes.
“A pesar de que  para muchas personas acudir a una consulta siquiátrica es prácticamente una última opción, en los últimos tiempos uno de los principales trastornos que lleva a los pacientes a un consultorio siquiátrico es la depresión”, indicó.

Venezuela advierte sobre viajes a RD

algomasquenoticias@gmail.com
Caracas, 21 jun (PL) Seis nuevos casos importados del virus de Chikungunya en Venezuela, fueron anunciados hoy por el Ministerio de Salud, con los cuales se eleva a 12 las personas infestadas, 11 provenientes de República Dominicana y uno de Haití.
El director general de Salud Ambiental, Jesús Toro, señaló que los enfermos son seis mujeres e igual número de hombres, con edades entre cuatro y 55 años.
Del total de reportados, cuatro residen en el Distrito Capital, cuatro en Carabobo, y uno en cada estado de Bolívar, Amazonas, Zulia y en Aragua.
Acorde con el especialista, la salud pública y privada responden de manera oportuna al sistema de vigilancia epidemiológica desplegado en cada territorio para el control del virus en la nación.
El método diagnóstico para la detección del mal, señaló, ha sido a través del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.
Toro insistió en la necesidad de reformar la campaña para alertar a la población cómo evitar criaderos de mosquitos.
También recomendó a todos los que pretendan viajar a los países caribeños, en particular República Dominicana,  que adopten medidas para impedir ser picado por el agente transmisor,  el mosquito Aedes aegypti, el mismo causante de la enfermedad de dengue.  
De igual modo a los que ingresan a Venezuela les indicó acudir al médico ante la presencia de algún síntoma como fiebre alta, dolores articulares y de cabeza.

Ministerio detiene a 516 en Moca y Bonao

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- El Ministerio de Defensa apresó 516 personas, retuvo 136 vehículos y 1,098 motocicletas por problemas en los documentos, incautó 13 armas de fuego y 62 blancas portadas ilegalmente, durante operativos contra la delincuencia en Moca y Bonao.
El ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, explicó las acciones fueron llevadas a cabo en las últimas 48 horas y que no son indiscriminadas, sino que están diseñadas para no perturbar a los ciudadanos que transitan libremente por las calles, “son acciones puntuales a individuos o vehículos con perfiles sospechosos”.
Destacó que con la implementación del  “Plan de  Seguridad Ciudadana 2013”, desde junio del año pasado hasta la fecha,  han sido detenidas 27,007 personas, retuvieron 1,984 vehículos y 29,794 motocicletas por problemas de documentación.
Incautaron 401 armas de fuego y 2,609 armas blancas portadas ilegalmente, así como 1,168 objetos, entre los que se encuentran pistolas de juguete, bates, hookas, chalecos antibalas, bocinas y tragamonedas.
“El Plan de Seguridad Ciudadana 2013, implementado como una respuesta contundente del gobierno para prevenir y enfrentar los hechos delincuenciales, cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través del Comando Unificado”, expuso.

OPS dice RD no tiene hospitales seguros

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana no cuenta con hospitales que garanticen la seguridad de los pacientes y el personal de salud ante la ocurrencia de un fenómeno natural.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública determinaron mediante investigación que en la República Dominicana no hay un centro de salud en categoría A (seguridad garantizada).
La  consultora del programa de emergencias y desastres de la OPS/OMS, Liz Parra, dijo que en la Región del Caribe no hay hospital en categoría A, pero que se está avanzando para lograrlo.
Sostuvo que hace un año los hospitales de la frontera del país con Haití,  estaban en un estado de vulnerabilidad y  que hoy son de los primeros hospitales de la región del Caribe que se encuentran en categoría B, es decir que garantizan un poco más la seguridad de los pacientes y personal.
“Hay una clasificación del índice de seguridad hospitalaria que van del C al A, la categoría  C no garantiza la seguridad ni del personal, ni funcionarios de salud, ni de pacientes ni de familiares, la B garantiza un poco más, se puede estar más tranquilo y  la A garantiza la seguridad de todos” , explicó.
Parra habló durante el curso “Certificación de evaluadores de hospitales seguros frente a desastres”,  en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, bajo la coordinación de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres de esa alta casa de estudios.

Decomisan seis mil gramos de drogas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección Central Antinarcóticos de la Policía ocupó seis mil gramos de distintos tipos de drogas, en poder de 43 personas; otra parte de los narcóticos fue dejada abandonada por distribuidores que lograron escapar.
Las acciones, realizadas conjuntamente con el Ministerio Público, implicaron la intervención de 51 puntos de venta y distribución, allanamientos domiciliarios y detenciones selectivas en la vía pública.
Fueron decomisadas 701 porciones equivalentes a 6 mil 392 gramos presuntamente de cocaína, marihuana y crack, sustancias que fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Los agentes también ocuparon RD$2,315 pesos en efectivo, nueve celulares, tres vehículos y tres balanzas de pesar drogas.
Los operativos fueron realizados en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel, La Vega, Valverde, Peravia, Duarte, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Santiago, San Cristóbal, Azua, San Juan de la Maguana y Samaná.

Decretan alerta verde para dos provincias

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 21 jun (PL) El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana puso en alerta verde a las provincias de Duarte y María Trinidad Sánchez por la incidencia de lluvias, las cuales continuarán, según pronósticos de expertos.
La medida fue tomada ante las posibles inundaciones en zonas urbanas y rurales, cuyos residentes deben prestar atención a la situación climatológica.
Con más de una veintena de entidades de socorro bajo su responsabilidad, el COE también recomendó vigilar la posible crecida de ríos, arroyos y cañadas, y los deslizamientos de tierra.
La alerta verde se declara cuando las expectativas de un fenómeno de este tipo permiten prever el desarrollo de un evento de carácter peligroso para la población.

Empresarios opuestos usen en Bandex fondos de pensiones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP) reiteró su oposición a que se usen los Fondos de Pensiones como capital accionario para la creación del Banco Dominicano de Desarrollo a las Exportaciones.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad empresarial, Rafael Paz, rechazó que se utilice mecanismo de fuerza para transferir recursos propiedad de los trabajadores dominicanos para la nueva institución financiera estatal.
Aclaró que el sector empresarial apoya la creación del Bandex pero las autoridades deben asimilar la experiencia que tienen otras naciones de América Latina en la formación y desarrollo de bancos que apoyan la promoción de las exportaciones.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el dirigente empresarial también fue enfático en advertir que una institución de esa naturaleza debe contar con un personal directivo compuesto por reconocidos banqueros.
Explicó que, independientemente de la persona que sea designada al frente del Bandex, lo cierto es que como banco debe contar con un personal especializado en la materia.
"Pero nosotros nos oponemos a que mediante una medida de fuerza, sea utilizado dinero de los trabajadores para un proyecto del Estado, esos recursos deben ser preservados y salvaguardados por todo el país, utilizar esos fondos para la creación de dicho banco no es la mejor vía", sostuvo.
 Paz recordó que existen mecanismos para usar los fondos de pensiones, a través de instrumentos financieros, y puso como ejemplo que instituciones estatales como el Ministerio de Hacienda los han aprovechado con resultados positivos.
sp-am

Romero y Ramos ganan oro en atletismo Juegos Diversidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Orlando Romero y Jean Carlos Ramos ganaron las medallas de Oro en las competencias de 50 metros de competidores con síndrome de Down masculino, en el evento de atletismo de los Juegos de la Diversidad, celebrado este sábado en el estadio Olímpico.
Romero, de la Federación Dominicana de Atletas Discapacitados (FEDODIS), con un tiempo de 8.47 segundos, se llevó la presea dorada en el evento del primer grupo, mientras que José Miguel Ángeles, 8.77 segundos y José Manuel Rodríguez, 9.46 segundos, ambos de Olimpíadas Especiales de Santiago, lograron las medallas de plata y bronce, respectivamente.
Ramos, también de la FEDODIS y con marca de 10.75, ganó la medalla de Oro en el segundo grupo, en tanto que Juan de Dios Vásquez, 11.00 segundos, de Olimpíadas Especiales de Azua, logró la presea de plata y Lucas Carmona, 11.25 segundos, de Olimpíadas Especiales del D.N., obtuvo la de bronce.
Resultados atletismo
50 metros menor habilidad femenino (1er grupo): Oro, Heidy Cuello (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 14.75; Plata, Edith Abreu (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 15.75 y Bronce, Wendy Gabiño (Hogar Santa Rita) 17.25.
50 metros menor habilidad femenino (2do grupo): Oro, Aury Vásquez (Olimpiadas Especiales Distrito Nacional)  12.51; Plata, Natividad Peguero (Olimpíadas Especiales Santiago) 12.73 y Bronce, María M. Peguero (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 13.19.
50 metros menor habilidad masculin Oro, Vinicio Batista (Hogar Santa Rita) 12.66; Plata, Dalvin Portes (Hogar Santa Rita) 15.55 y Bronce, Eddy Gómez (Hogar Santa Rita) 16.30.
50 metros mayor habilidad masculin Oro, Carlos Asencio (Olimpiadas Especiales Distrito Nacional) 9.84; Plata, Ángel Castro (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 10.84 y Bronce, Jesús Cuello (Movimiento Atletas Especiales) 11.20.
50 metros mayor habilidad femenin Oro, Mabel Gutiérrez (Olimpíadas Especiales Santiago) 9.63; Plata, Zeline Veloz (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 11.31 y Bronce, Madeline Asencio (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 12.16.
100 metros mayor habilidad masculin Oro, Brian Figuereo (FEDODIS) 14.46; Plata, Reinaldo García (San Lorenzo de Los Mina)   15.39 y Bronce, Víctor Manuel Suero (San Lorenzo de Los Mina)  15.68.
100 metros discapacidad visual (T11) masculin Oro, Robert de la Cruz (Villa Altagracia) 12.85; Plata, Freilin Junior (Samaná) 15.13.
100 metros intelectual mayor habilidad masculin Oro, Jean Carlos Ceballos (Olimpíadas Especiales Santiago) 13.71; Plata, Starlin Polanco (Olimpíadas Especiales Santiago) 14.06 y Bronce, Josías Contreras (FEDODIS) 14.39
Baloncesto
El equipo de la Alianza Deportiva y Recreativa sobre Sillas de Rueda (ADERECIR) se impuso a su similar de la Fundación Leonardo Díaz (FUNDILEO) con marcador de 26-19, en un partido correspondiente al torneo de baloncesto sobre silla de ruedas, de los Juegos de la Diversidad.

Aramis Ramírez y Nelson Cruz pegan jonrones, Wily Peralta gana

algomasquenoticias@gmail.com
DENVER. El dominicano Aramis Ramírez conectó tres imparables, entre ellos un cuadrangular solitario y su compatriota Wily Peralta ganó su cuarta salida en fila mientras los Cerveceros de Milwaukee vencieron el sábado 9-4 a unos erráticos Rockies de Colorado.
El dominicano Carlos Gómez extendió a 17 su racha de juegos en fila dando imparable para ayudar a que los Cerveceros mejoraran su marca a 5-1 durante su actual gira de siete encuentros.
Peralta (8-5), de República Dominicana, trabajó de manera eficaz durante siete entradas y dos tercios en los que admitió cuatro carreras, tres limpias. Admitió sencillo de dos carreras de Justin Morneau en el primer capítulo y luego maniató a la mejor ofensiva de la liga hasta el jonrón de dos anotaciones de Corey Dickerson en el sexto inning.
Christian Friedrich (0-1) trabajó seis entradas en las que permitió nueve anotaciones, solo cuatro limpias, en su debut de la campaña.
Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez de 5-2 con una anotada; Aramis Ramírez de 4-3 con una remolcada y dos anotadas; Jean Segura de 2-0 con una anotada; Wily Peralta de 3-0 con una anotada; Elián Herrera de 1-0.
ORIOLES 6, YANQUIS 1
NUEVA YORK. El toletero dominicano Nelson Cruz conectó su 23º jonrón de la campaña mientras que J.J. Hardy logró su primero en el partido en que los Orioles de Baltimore derrotaron 6-1 a los Yanquis de Nueva York el sábado, pese a la salida de su abridor Bud Norris, quien abandonó el juego por una lesión en la ingle.
Cruz y Pearce impulsaron dos carreras cada uno y Hardy acabó con una sequía de 339 turnos al bate sin jonrón que arrastraba desde septiembre.
Por los Orioles, Cruz bateó de 4-1 con dos carreras impulsadas y una anotada.
 METS 4, MARLINS 0
Por los Mets, los dominicanos Jenrry Mejía lanzó un episodio, dio un boleto y ponchó a un bateador. Jewrys Familia, permitió un indiscutible y ponchó a un bateador en una entrada. Por los Marlins, los dominicanos Rafael Furcal, de 2-0, y Marcell Ozuna, de 2-1 y negoció par de boletos.
CARDENALES 4, FILIS 1
SAN LUIS. Matt Holliday rompió el empate con un doblete en la octava entrada y Adam Wainwright lanzó sólidamente durante ocho entradas para llevar a los Cardenales de San Luis a una victoria de 4-1 el sábado sobre los Filis, que cortó la racha ganadora de cinco partidos de Filadelfia.
Wainwright (10-3) permitió una carrera y seis imparables, abanicó a siete y no concedió pasaportes por los Cardenales, que quebraron una seguidilla de tres juegos perdidos en fila. Wainwright lanzó en tras un descanso de 10 días luego de perder una salida debido a una tendinitis.
Trevor Rosenthal logró su 21avo salvamento en 22 intentos.
Hamels (2-4) concedió tres carreras y siete imparables en 7 innings 1/3.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta bateó de 4-1 con una remolcada.
ROJOS 11, AZULEJOS 1
CINCINNATI. Un jonrón de Jay Bruce ayudó a los Rojos a tomar una ventaja de 8-0 por segundo día consecutivo y Mike Leake se encargó de mantenerla durante ocho innings en el montículo para que Cincinnati derrotara 11-1 a los Azulejos de Toronto el sábado.
Los Rojos se fueron al frente 8-0 luego de cuatro entradas contra el abridor de los Azulejos, J.A. Happ (6-4), pero Toronto no pudo armar el regreso. Leake (5-6) tuvo mucho que ver con eso ya que sólo permitió cuatro hits a los Azulejos.
Por Toronto, los dominicanos José Reyes, de 3-0, con un ponche; Juan Francisco jugó defensa; Melky Cabrera, de 4-1; José Bautista, de 4-0 con un ponche, y Edwin Encarnación, de 3-0 y negoció un boleto.
MELLIZOS 4, MEDIAS BLANCAS 3
MINNEAPOLIS. Joe Mauer conectó un doblete que estuvo a punto de convertirse en jonrón y Kevin Correia tuvo un buen desempeño en el montículo durante seis entradas para llevar a los Mellizos de Minnesota a un triunfo de 4-3 sobre los Medias Blancas de Chicago, su tercero consecutiva sobre esa escuadra.
Por los Medias Blancas, el dominicano Alejando de Aza bateó de 4-1.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana bateó de 4-1 con una carrera anotada.
ATLÉTICOS 2, MEDIAS ROJAS 1 (10 inning)
OAKLAND. Coco Crisp conectó imparable con un out en la décima entrada para que el venezolano Alberto Callaspo anotara, y los Atléticos de Oakland vencieron el sábado 2-1 a los Medias Rojas de Boston para alargar a cinco su racha de victorias.
Callaspo abrió el inning recibiendo base por bolas del relevista venezolano Edward Mujica (2-3) y avanzó a segunda en sacrificio. El cerrador de los Medias Rojas Koji Uehara reemplazó a Mujica para que Crisp lo recibiera con imparable al jardín derecho al primer lanzamiento.
El dominicano Rubby De La Rosa salió sin decisión al tirar siete entradas de cuatro hits, una carrera, un boleto y siete ponches.
El triunfo fue para Dan Otero (6-1), quien permitió dos hits y ponchó a uno en una entrada de labor.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-1.
MARINEROS 2, REALES 1
KANSAS CITY. Dustin Ackley empujó la carrera de la ventaja con dos outs en la novena entrada al conectar a un sencillo que dio a los Marineros de Seattle la victoria 2-1 sobre los Reales de Kansas City el sábado.
Fernando Rodney trabajó en el noveno capítulo para conseguir su salvamento 20 en 22 oportunidades, logrando que Eric Hosmer diera un rodado para doble matanza y concluir el juego.
Por Seattle, el segunda base dominicano Robinson Canó no tuvo imparable en cuatro turnos.
Por Kansas City el el intermedista dominicano Pedro Ciriaco se fue 3-0.
NACIONALES 3, BRAVOS 0
Por los Nacionales, el dominicano Rafael Soriano tiró el noveno para su rescate número 16 de la temporada.