Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de julio de 2017

La línea de ropa que se estira y adapta al cuerpo de los niños mientras crecen

algomasquenoticias@gmail.com

Imagina, por un momento, que toda esas prendas de ropa pudieran reducirse a una talla única que se encoja y adapte a medida que crece el niño sin quedarse obsoleta.
Un invento así no sólo les ahorraría una gran cantidad de dinero a los padres, sino que le evitaría a nuestro planeta un derroche más que considerable.
Y esa fue precisamente la idea que tuvo Ryan Mario Yasin, un joven diseñador recientemente graduado de la Royal College of Art de Londres, Reino Unido, que previamente estudió ingeniería aeronáutica en el prestigioso Imperial College,también en la capital británica.
Gracias a esta tecnología, una única prenda puede ser utilizada desde los cuatro meses hasta los tres años, cubriendo el equivalente a siete tallas
Yasin ha creado su propia firma -llamada Petit Pli- para la que está diseñando "ropa con un sistema de plisados que permite que las prendas crezcan con los niños", le cuenta a BBC Mundo.
"Gracias a esta tecnología, una única prenda puede ser utilizada desde los meses hasta los años, cubriendo el equivalente a siete tallas".
¿Cómo surgió la idea?
ropa que se estiraDerechos de autor de la imagenRYAN MARIO YASIN
Image captionEl sistema de pliegues permite que la ropa pueda durar hasta siete tallas.
"Me interesaba entrar en el mundo de la moda, pero al comenzar a investigar me impactó enormemente lo poco ética y derrochadora que es la industria", explica Yasin.
El joven decidió usar sus conocimientos como ingeniero aeronáutico "para encontrar una solución que lograra disminuir los desechos que genera la industria de la moda".
Pero el momento clave fue cuandovisitó a su sobrino Viggo, el hijo de su hermana, que vive en Dinamarca.

"Una talla para todos"

"Cuando finalmente tuve la oportunidad de ir a conocerlo, ya era muy grande para la ropa que le había llevado de regalo, lo cual fue muy decepcionante", recuerda.
"Fue ahí cuando me di cuenta de que podía enfocar mi proyecto en la ropa infantil: 'una talla para todos'. Una vez que me decidí por este concepto, fue sólo cuestión de tiempo encontrar cómo lograrlo".
ropa que se estiraDerechos de autor de la imagenRYAN MARIO YASIN
Image captionEl diseñador decidió crear una línea de ropa en base a un concepto: "una talla para todos".
Su línea de moda parte de la base de que los bebés son "atletas extremos", por lo que sus prendas están diseñadas para jugar y explorar el mundo "sin restringir sus movimientos y sin importar el clima".
Al principio, no le resultó fácil. Yasin dice que no haber trabajado nunca antes en moda fue un desafío para él, y tuvo que enfrentarse a las reacciones de mucha gente que cuestionaba que un ingeniero como él pudiera estar trabajando en ese mundo.
"También tuve que aprender a diseñar los patrones, coser las prendas y elaborarexperimentos con telas plisadas", dice el ahora diseñador.
La tela se pliega permanentemente de tal manera que se despliega a lo largo y ancho cuando se tira de ella
A medida que avanzó en el proyecto, las telas plisadas se convertirían una parte fundamental del mismo y la clave detrás de su secreto.

Cocinando telas

"La tela se pliega permanentemente de tal manera que se despliega a lo largo y ancho cuando se tira de ella", cuenta Yasin.
"En ingeniería esta propiedad se conoce como un coeficiente de Poisson negativo. Por el contrario, las telas convencionales se adelgazan en una dirección cuando se estiran en la otra".
cocinando telasDerechos de autor de la imagenRYAN MARIO YASIN
Image captionYasin cocinó las telas en el horno de su casa y experimentó con materiales que se usan en aeronáutica.
Pero ¿por qué pliegues?
El creativo diseñador dice que para que esta idea entrara en el mercado "tenía que centrarse en una tecnología accesible hoy día o en un futuro cercano. Y los pliegues eran una solución simple y efectiva".
Y para llegar a esa conclusión primero tuvo que experimentar.
Apenas comencé a experimentar con pliegues, cocinando telas en el horno de mi casa, me di cuenta del enorme potencial que existía
Yasin dice que la combinación de ingeniería y diseño le inspiró a "apreciar telas y materiales más allá de su apariencia".
"Me atrajeron sus propiedades y cómo éstas pueden ser manipuladas. Apenas comencé a experimentar con pliegues, cocinando telas en el horno de mi casa, me di cuenta del enorme potencial que existía".
Entonces, sus conocimientos aeroespaciales se hicieron fundamentales.
"Como parte de mi máster en ingeniería aeronáutica, trabajé con estructuras desplegables para satélites pequeños donde paneles de fibra de carbono fueron diseñados para empacarse en un espacio de 2 mm antes de desplegarse automáticamente y mantener su posición en el espacio".
ropa que se estiraDerechos de autor de la imagenRYAN MARIO YASIN
Image caption"Los niños son atletas", dice el diseñador.
"Esto implicó una gran cantidad de investigación en técnicas de plegado y creo que finalmente influyó mucho en el resultado de Petit Pli", señala.
En cuanto a los materiales, se muestra más reservado. "Es una mezcla de fibras sintéticas, pero no puedo dar muchos detalles, ya que estoy tramitando la patente", dice Yasin.
Su objetivo es enfocarse en crear ropa para niños que, además de crecer en dos direcciones -a lo largo y ancho del cuerpo del bebé- sea impermeable.
Asegura que hay otros diseñadores que hacen ropa que se expande, pero una vez que se corta, ya no puede usarse en niños más pequeños. Y en cuanto a la ropa modular (que se puede armar al gusto de cada uno) sólo crece en cuanto a la longitud de los miembros, explica, pero no en anchura.
Pero, más allá de lo que vistan, Yasin espera lograr "convencer a los consumidores de derrochar menos, reducir residuos en moda -mano de obra, transporte (emisiones de CO2) y desechos- e impulsar un cambio a nivel psicológico y de valores de niños y padres".
"Quiero marcar la diferencia en el consumo de moda y crear una solución simple y efectiva".
ropa que se estiraDerechos de autor de la imagenRYAN MARIO YASIN
Image captionYasin espera cambiar con su proyecto ciertos valores de padres y niños a la hora de comprarse ropa.

Marshall McLuhan, el "profeta de la era digital" que predijo internet 20 años antes de que se inventara

algomasquenoticias@gmail.com

"El nuevo medio, el que sea que venga, podría ser la extensión de la conciencia, incluirá a la televisión como contenido, y no como medio".
"Una computadora como instrumento de investigación y comunicación será capaz de aumentar la recuperación de información, hacer obsoleta la organización masiva de las bibliotecas, recuperar la función enciclopédica del individuo y transformarla en una línea privada de comercializables rápidamente personalizados".
A principios de los sesenta, este profesor de literatura y filósofo canadiense -una eminencia televisiva en su época- tuvo una visión que dejaría a muchos sin palabras y que volvería a hacerlo dos décadas más tarde, cuando sus predicciones se hicieron realidad.
"McLuhan no sólo vio venir internet, sino que acertó al vaticinar el impacto que tendría en la sociedad", explican desde Google, que le dedicó este 21 de julio un colorido "doodle".
doodle de Google sobre McLuhanDerechos de autor de la imagenGOOGLE
Image captionGoogle reflejó en su "doodle" las predicciones de McLuhan respecto a la manipulación mediática, la aldea global y la era electrónica.
Sus palabras sobre la difusión masiva y la sociedad de la información, que describió en su aclamada obra La galaxia Gutenberg (1962), y su frase más célebre "el medio es el mensaje" (a finales de los setenta), le harían pasar a la historia como un visionario de internet.
McLuhan, quien falleció a los 69 años en 1980, era toda una estrella mediática. Daba conferencias y concedía entrevistas en canales de televisión internacionales, en donde hablaba sobre sus teorías de medios fríos (la televisión) y calientes (la radio), y la manipulación que ejercen sobre las masas.
El filósofo se convirtió en todo un gurú de un futuro digital que entonces se veía muy lejano.

"Aldea global"

En su libro más vendido, Understanding media ("Comprender los medios de comunicación"), de 1964 -que se convirtió en todo un fenómeno cultural- habló de cómo los "medios electrónicos" y cómo cambiarían e influirían para siempre en la sociedad, "liberándonos del mundo impreso".
Marshall McLuhanDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMcLuhan también advirtió sobre la comercialización de datos personales en los "medios electrónicos".
Los medios electrónicos, con su demanda de interacción, nos devolverían nuestra perdida conciencia tribal, declaró McLuhan. Pero esas tribus ya no serían grupos pequeños y aislados porque los nuevos medios de comunicación se extenderían a través del planeta, haciendo que formemos parte de una "aldea global".
Así fue cómo el erudito habló de internet dos décadas antes de que apareciera (Extracto de The Mechanical bride -"La novia mecánica"-, 1951):
En lugar de dirigirse hacia una vasta librería de Alejandría, el planeta se ha convertido en una computadora, un cerebro electrónico, como una obra de ciencia ficción infantil, al exteriorizarse nuestros sentidos, el Gran Hermano se asienta en nuestro interior.
Así que, a menos de que seamos conscientes de esta dinámica, nos moveremos hacia una fase de terrores de pánico, adaptándonos a un mundo pequeño de tambores tribales, interdependencia total y coexistencia superimpuesta.
Marshall McLuhanDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"La televisión será el contenido y no el medio", escribió McLuhan en los 60.
Pero Marshall también advirtió de los peligros del abrumador poder de internet:
Una vez que hayamos supeditado nuestros sentidos y sistemas nerviosos a la manipulación privada de quienes intentarán beneficiarse a través de nuestros ojos, oídos e impulsos, no nos quedará ningún derecho.
Hoy, sus teorías se han hecho realidad: Facebook es nuestro principal punto de encuentro -con fines comerciales-, Google es la biblioteca y el mundo virtual globalizado, una verdadera aldea global dominada por algoritmos que marcan tendencias e ideas.
Sería interesante conocer qué opinaría ahora el "profeta de internet" sobre la revolución digital que vive el mundo y, sobre todo, qué predicciones haría respecto a lo que está por llegar.

5 formas que tal vez no conocías de hacer videollamadas desde tu televisor

algomasquenoticias@gmail.com


Hacer videollamadas desde el teléfono celular parecía el no va más hace algunos años, pero la última novedad es hacerlo a través del televisor.
Evidentemente, no siempre es lo más conveniente -sobre todo porque no ofrece la movilidad que aporta el celular o a computadora portátil- pero si quieres ver a tu interlocutor en el salón de tu casa o no tienes a mano ningún smartphone, te resultará útil conocer estos pequeños trucos.
Todavía no es la opción más usada, pero tiempo al tiempo...

1. A través de Skype

Skype, la aplicación de videollamadas de Microsoft -y la más popular del mundo- puede usarse también a través del televisor, siempre y cuando se trate de unatelevisión inteligente(Smart TV), aunque depende de cada fabricante (antes de verano de 2016, Microsoft permitía la app viniera instalada de serie).
Si usas Skype a través del televisor puedes hacer videollamadas en grupo o individuales, usando una webcam compatible con el modelo que uses.
skypeDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionExisten diferentes maneras de usar Skype a través del televisor.
Esta solución puede ser clave para los más mayores o para aquellos que se llevan peor con la tecnología y con el teléfono móvil.
Por supuesto, también puedes conectar un cable HDMI a tu computadora y proyectar la conversación en la pantalla del televisor.

2. Usando Chromecast

Skype no soporta su uso, ni siquiera en la segunda generación del Chromecast, un pequeño gadget de Google.
Aún así, es también una muy buena opción para realizar videollamadas a través del televisor sin necesidad de tener un cable especial para conectarlo a la computadora.
Esta herramienta de Chrome usa Hangouts, de Android, y una extensión de Google. Además, permite elegir si quiere verse en pantalla completa o no.
Eso sí, en principio necesitas un televisor con entrada HDMI, que es lo que usa el Chromecast.

3. Con Tellybean

Tellybean fue fundada en 2011 para que una mujer en Australia pudiera hablar con su dos nietos, que viven en Finlandia.
"La vida moderna separa familias. Tellybean quiere unirlas de nuevo", explica Cami Hongell, cocreador de la aplicación, en su sitio de LinkedIn.
videollamadasDerechos de autor de la imagenCAMI HONGELL
Image captionTellybean nació para poder conectar a una abuela con sus dos nietos que viven en Finlandia.
La aplicación -que puede descargarse a través de Google Play- salió al mercado en febrero de 2016 y permite convertir un teléfono móvil en una webcam para el televisor.
Una versión para dispositivos iOS (de Apple) está pendiente de aprobación y, presumiblemente, estará disponible próximamente.
La compañía dice que su app es compatible con televisores Sony Bravia, Philips, Sharp y Android TV.

4. Usando tu videoconsola

Otra alternativa es usar una consola Xbox One de Microsoft, diseñada para poder conectarse al televisor y ejecutar una versión de Skype sin necesidad de disponer de ninguna suscripción especial.
videoconsolaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa videoconsola no sólo sirve para jugar...
Lo que sí necesitas, sin embargo, es una cámara especial de Kinect, un extra que podría suponer un gasto adicional.
Las PlayStation de Sony no pueden ejecutar Skype y otras marcas tampoco ofrecen la opción.

5. Con Apple TV

Si eres fan de productos Apple puedes hacerte con televisor inteligente de la compañía, Apple TV y usar Airplay para emitir la imagen de tu iPhone o iPad a través de la pantalla del televisor.
También puedes usar Facetime o Skype en tu dispositivo iOS y proyectarlo en tu televisor.