Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 25 de marzo de 2015

SP impulsa mayor acceso a métodos anticonceptivos

algomasquenoticias@gmail.com SP impulsa mayor acceso a métodos anticonceptivos


SANTO DOMINGO.- La Dirección Materno Infantil y Adolescentes (DIGEMIA) del Ministerio de Salud en su rol de coordinador del Comité para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos de República Dominicana (DAIA) impulsa la implementación de un plan de incidencia en el país, con el propósito de aumentar el acceso de la población joven a métodos anticonceptivos.
En ese orden, se realizó un taller de capacitación sobre incidencia, liderazgo y gobernabilidad, impartido por Stronger Heaht Systems (MSH) con el objetivo de capacitar a los miembros de DAIA en el uso de herramientas y técnicas de incidencia sobre cómo ejercer de manera exitosa el liderazgo.
Una vez capacitados, los miembros de Comité DAIA podrán sensibilizar, a través del plan de incidencia, a los tomadores y tomadoras de decisiones para que garanticen la disponibilidad de métodos anticonceptivos para el mejor el acceso a los servicios de salud, y a su vez, contribuir a la reducción de los embarazos en adolescentes, cuya tasa en la actualidad es de 20 por ciento.
La doctora Lilliam Fondeur, directora de Materno Infantil y Adolescentes dijo que para esta dependencia del Ministerio de Salud es prioridad garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, especialmente a las mujeres más jóvenes.
Destacó que, pese a que la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2013) registra un “aumento de 46 a 55 por ciento en el uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres de 15 a 19 años de edad, casadas o unidas, existe un importante grupo que no usa métodos, a las cuales hay que garantizarles el acceso”.
Expresó que para asegurar ese acceso es imprescindible hacer incidencia para sensibilizar y comprometer a los que deciden en materia de compra, abastecimiento, manejo logístico y a los que entregan los métodos anticonceptivos a las usuarias en los servicios de salud.
Fondeur puntualizó, asimismo, que “garantizar anticonceptivos a los y las adolescentes es respetarles su derecho a la salud reproductiva”.
El Comité DAIA
Desde 2004 el Comité DAIA forma parte de una iniciativa regional que tiene el propósito de lograr la creación de un ambiente favorable que garantice la disponibilidad y el uso en libertad de los métodos anticonceptivos. Está integrado por instituciones gubernamentales, de cooperación internacional y la sociedad civil.
Entre sus miembros destacan los ministerios de Salud, de la Mujer, Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), PROFAMILIA, ADOPLAFAM, Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, INSALUD, CONAPOFA, Despacho de Primera Dama y Colectiva Mujer y Salud.
Bajo la motivación de la alianza interinstitucional, el Comité para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos de República Dominicana (DAIA) en los dos últimos dos años República Dominicana invirtió 120 millones de pesos en compra de insumos; y cuenta con un abastecimiento de un 90 por ciento de métodos anticonceptivos, tales como dispositivo intrauterino (DIU), píldoras anticonceptivas, condones, implantes subdermicos y Deprobera.

Celebrarán primer ciclo Jornadas Culturales Comisionado Cultura

algomasquenoticias@gmail.com Celebrarán primer ciclo Jornadas Culturales Comisionado Cultura
Mateo Morrison.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK —El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, realizará el primer ciclo de “Jornadas Culturales”, abierto al público en general de manera gratuita.
El mismo será impartido por el escritor y ganador del Premio Nacional de Literatura 2010, Mateo Morrison, y como invitado especial estará Eddy Mateo Vásquez, senador por Barahona y presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República Dominicana.
El evento se realizará los días 30 y 31 de marzo a las 6:30 p.m. en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
El lunes 30 será puesto en circulación el libro “Los Nacimientos Múltiples de Juan Bosch” del escritor dominicano Mateo Morrison. El martes 31 se impartirá el taller “Gestión Cultural e Identidad Dominicana”.
Habrá material de apoyo disponible y se entregará un certificado de participación.
Morrison nació en Santo Domingo el 14 de abril 1946, hijo de Egbert Morrison, jamaiquino, y Efigenia Fortunato, dominicana. Dentro de la historia literaria dominicana, corresponde a la Generación de Postguerra. Es el primer dominicano egresado en Administración Cultural. Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural de Venezuela.

HIGUEY: dictan 20 años a hombre abusó sexualmente de sobrina

algomasquenoticias@gmail.com

HIGUEY.- Una condena de 20 años de prisión fue impuesta a un hombre que abusó sexualmente de una sobrina menor de edad.
La condena fue dictada por el Tribunal Colegiado en contra de Santiago Beltré, alias Chago, quien fue hallado culpable de haber agredido sexualmente a la menor de nueve años de edad.
HIGUEY: dictan 20 años a hombre abusó sexualmente de sobrinaEl Ministerio Público durante el desarrollo de la audiencia presentó entre otras pruebas, un certificado médico legal que establece que la víctima fue abusada en varias ocasiones.
La Procuraduría Fiscal de La Altagracia, que dirige el magistrado Edwin Encarnación Medina, expuso que el hecho ocurrió en el año 2013 mientras la niña, cuyo nombre se omite para proteger su identidad, transitaba por el frente de la residencia del imputado.
En ese sentido, indicó que Beltré obligaba a la menor a entrar a su residencia y una vez allí cometía la acción.
El caso fue llevado en sus inicios hasta la fase acusadora por la procuradora fiscal Silveria Poueriet Rodríguez, mientras que durante el desarrollo del juicio el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Guadalupe Dionicio del Rosario.

Denuncian despidos arbitrarios de reformistas en la Cancillería

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian despidos arbitrarios de reformistas en la Cancillería


SANTO DOMINGO.- Arturo Pérez Matos, director de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores en la gestión del fenecido Carlos Morales Troncoso, denunció que en la Cancilleria existe una “cacería de brujas” por parte del actual incumbente, Andrés Navarro, en contra de los reformistas.
Afirmó que el funcionario ha cancelado más de mil dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) alegando incumplimiento a la Ley de función pública”.  
Sostuvo que las actuales autoridades de este ministerio, muy especialmente la Directora de Recursos Humanos Maritza Miranda, manejan arbitrariamente y de manera selectiva las cancelaciones.
En tal sentido apeló al Ministerio de Administración Pública para que tome cartas en el asunto como órgano regulador.
Enfatizo que “los peledeístas que están en las mismas condiciones laborales que los reformistas tanto en la Sede como en el Servicio Exterior, no son tocados ni con el pétalo de una rosa, en cambio los compatriotas han sido cancelados en masa como bagazos de caña, en franca violación a la Constitución y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consagran la igualdad entre las personas. Lo que es igual para uno es igual para todos”.

La Procuraduría y Educa capacitarán a cinco mil personas privadas de libertad

algomasquenoticias@gmail.com La Procuraduría y Educa capacitarán a cinco mil personas privadas de libertad
Tras la firma del acuerdo, Brito y Paliza ofrecieron detalles a periodistas.

Por: ALI NÚÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República y la Acción Empresarial por la Educación (Educa) capacitarán a 5 mil adolescentes y adultos privados de libertad, mediante un programa para emprendedores y de desarrollo de habilidades gerenciales.
A través de un convenio firmado por el Procurador, Francisco Domínguez Brito, y Elena Viyella de Paliza, presidenta de Educa, se comprometen además a identificar cuáles son las oportunidades de empleos que permitan promover la integración de los jóvenes al mercado laboral en igualdad de condiciones.
Brito dijo que el acuerdo persigue preparar, entrenar y crear las condiciones que contribuyan con la reeducación de los jóvenes en estado de vulnerabilidad.
“Para nosotros es de mucha satisfacción la firma de este acuerdo que dará grandes frutos porque  en él también serán  tomados  en cuenta  las  personas que  han sido repatriadas, con el fin de poder orientarlas   lograr  que  descubran su potencial”, expresó.
Dijo que el propósito es que esos jóvenes puedan recuperar la esperanza y la fe en sí mismos y en el futuro de su país, y que puedan echar hacia adelante ellos y sus familias.
Viyella de Paliza explicó que el acuerdo se   enmarca dentro de la alianza Neo-RD, (Nuevos  Empleos  y Oportunidades) con el cual pretenden  fortalecer  las  políticas  de reinserción  juvenil  que lleva a cabo  el sector  público  con el apoyo del sector privado.
La capacitación se desarrollará a través del proyecto “Quisqueya Cree en Ti, NEO-RD”, que coordina Educa, con cursos cortos impartidos por un personal graduado en los Centros Operativos del Sistema instruidos por  el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
La Procuraduría escogerá a los internos recluidos en los centros de Atención Integral  para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y de los de Corrección y Rehabilitación del Modelo Penitenciario.
Participarán los internos que pertenecen al programa Medio Libre, una modalidad del nuevo sistema de gestión penitenciaria que se caracteriza por ser semi-abierto.
Ello les da la facilidad de que los que han cumplido la mitad de la pena y agotado el período de tratamiento pueden salir del recinto a estudiar, trabajar y a otras actividades de integración familiar, con una vigilancia que determina el Juez de Ejecución de la Pena.
El acuerdo también permite desarrollar actividades de intermediación de empleos, orientación laboral y vocacional, así como de reflexión y sensibilización interinstitucional que contribuya a la efectividad de los procesos educativos y a la inserción al mercado de trabajo.

Gabinete agropecuario evalúa acciones contra mosca afecta frutas y vegetales

algomasquenoticias@gmail.com Gabinete agropecuario evalúa acciones contra mosca afecta frutas y vegetales
Ángel Estevez, ministro de Agricultura.
Santo Domingo, (EFE).- Las autoridades agropecuarias evaluaron hoy, miércoles, las acciones que se ejecutan en el país contra la mosca mediterránea, que ha afectado la exportación de aguacates, papayas, ajíes y tomates.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, presentó al gabinete agropecuario ampliado el plan de acción que ejecuta la institución para eliminar el foco de la mosca detectado en el entorno del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, según un comunicado de la cartera de Agricultura.
Asimismo, explicó a los funcionarios que las medidas han sido aplicadas de acuerdo a las recomendaciones hechas por especialistas en erradicación de la mosca de los Estados Unidos, los cuales, dijo, gozan de reconocimiento mundial en el control del insecto.
A la reunión con Estévez asistieron, entre otros, el ministro de Medio Ambiente Bautista Rojas Gómez, el director del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Olivo; y representantes de Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El pasado 18 de marzo, Estados Unidos restringió la entrada de fruta y verdura procedente de la República Dominicana para evitar la un contagio del insecto (Ceratitis capitata), medida que, posteriormente, también adoptaron Haití y Puerto Rico.EFE

Temo: Danilo es el único que impediría CP discuta el tema de la reelección

 Temo: Danilo es el único que impediría CP discuta el tema de la reelección
Juan Temístocles Montás

algomasquenoticias@gmail.com Por: JHONNY TRINIDAD 


SANTO DOMINGO.- Sólo Danilo Medina impediría que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) trate el tema de la reelección en la reunión de este jueves, afirmó el precandidato presidencial Juan Temístocles Montás.
“De la única manera de que ese tema no figure en la agenda de esa reunión es si el compañero Medina dice que no le interesa. En este caso, nos avocaríamos a discutir las primarias internas del partido”, indicó.
Aseguró, sin embargo, que aún cuando Medina decida buscar la repostulación, “continuaremos con nuestro proyecto presidencial”.
Dijo que si la reelección no es posible, lo que conviene al PLD es abrir la competencia interna, para renovar el liderazgo político.
Expresó que una candidatura del expresidente Leonel Fernández le haría mucho daño al PLD. “Se lo he hecho saber, como amigo de él que soy”, afirmó.
No obstante, sostuvo que para que la reelección sea efectiva, es necesario que Fernández la apoye, ya que el exmandatario cuenta con el respaldo de una gran parte de los legisladores.
Descartó, asimismo, que la campaña para desacreditar a Fernández y las acusaciones del confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo hayan sido orquestadas en el Palacio Nacional, como han manifestado algunos sectores.
“Yo conozco bien al presidente Danilo Medina, y estoy seguro de que no permitiría que ningún miembro de su gabinete se preste para semejante barbaridad”, abundó.
Recordó que a finales de 2013, el mandatario impidió una transmisión en vivo de Quirino para dañar la imagen de Fernández.

COLOMBIA: Ejército anuncia muerte cabecilla de las FARC

 COLOMBIA: Ejército anuncia muerte cabecilla de las FARC
Alias "Pedro Nel",
BOGOTÁ.- El Ejército colombiano informó que alias “Pedro Nel”, al que identifican como cabecilla del frente 66 de la guerrilla de las FARC, murió tras resultar herido en una operación militar en el departamento del Tolima (centro).
El comandante del Ejército, general Jaime Lasprilla, detalló los hechos en rueda de prensa en Bogotá, donde calificó el fallecimiento del subversivo como un “golpe que afecta gravemente” a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según su declaración, alias “Pedro Nel” era el encargado de reclutar y entrenar a menores de edad en el Tolima para participar en el conflicto armado, y también cometió varias acciones “terroristas” en esta misma región.
Las operaciones militares “para la neutralización” del guerrillero se desarrollaron durante 13 días en los departamentos de Tolima y Huila, tiempo en el cual también se produjo la detención de alias “Porrón”, a quien identifican como jefe de milicias del frente 53 de las FARC.
Lasprilla explicó que “Pedro Nel”, que cuenta con “más de veinte años en la guerrilla”, murió horas después de resultar herido en un enfrentamiento el pasado 12 de marzo, pero que su cadáver no se encontró hasta hace pocas horas, ya que fue ocultado por subversivos en una fosa común.
La muerte del guerrillero se produce poco más de tres meses después del inicio del ato el fuego unilateral e indefinido, que las FARC iniciaron el pasado 20 de diciembre y que, advirtieron, puede acabar si reciben ofensivas militares en su contra.
En este tiempo han denunciado la muerte de varios rebeldes por acciones de la Fuerza Pública, y la semana pasada reclamaron al presidente, Juan Manuel Santos, que “haga algo por salvar” esa tregua unilateral.
Por su parte, el Gobierno colombiano aplica durante un mes un cese de los bombardeos a los campamentos de la guerrilla, medida que podrá ser prorrogada si concluido ese periodo se obtienen resultados satisfactorios.
Tanto el alto el fuego como la suspensión temporal de bombardeos, son medidas que buscan reducir la intensidad del conflicto armado entre el Gobierno colombiano y las FARC, que desde hace más de dos años negocian la paz en La Habana.

Canciller ruso dice que Venezuela debe resolver sus problemas “sin injerencias”

algomasquenoticias@gmail.com Canciller ruso dice que Venezuela debe resolver sus problemas “sin injerencias”
Serguei Lavrov
BOGOTA.- El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, abogó este martes para que Venezuela resuelva sus problemas “por su propia cuenta” y “sin injerencias externas” ni “sanciones”, en declaraciones en Colombia a donde llegó procedente de Cuba.
“Estamos convencidos de que los venezolanos deben resolver sus problemas por su propia cuenta, sin injerencias externas, sin sanciones, sin amenazas”, dijo Lavrov, en una rueda de prensa junto a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.
“Destacamos el importante papel que juega Colombia en los esfuerzos de la (organización regional) Unasur para dar solución a los problemas de Venezuela”, destacó el diplomático ruso, que habló en su idioma y fue traducido por un intérprete.
Venezuela atraviesa una crisis política, en medio de una fuerte escasez de productos básicos y una creciente inseguridad que han hecho caer la popularidad del presidente Nicolás Maduro, aunado a la encarcelación de líderes de oposición, como Antonio Ledezma y Leopoldo López, que denuncian una “violación sistemática de derechos humanos” en el país.
A comienzos de marzo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó la situación en Venezuela de “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política exterior” de su país y decidió nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos.
Esas medidas han sido ya rechazadas por varios gobiernos de la región y personalidades como la Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú.
Rusia y Venezuela son aliados cercanos desde hace años, y tienen cuantiosos acuerdos comerciales en áreas como energía, cooperación militar y otras.
Lavrov, que realiza su segundo viaje a Colombia luego de su visita en noviembre de 2008, se reunió en la tarde con el presidente Juan Manuel Santos.
Lavrov visita Colombia como parte de una gira por América Latina que busca estrechar lazos con la región. El periplo se inició la mañana de este martes en Cuba e incluirá escalas el miércoles en Nicaragua y el jueves en Guatemala.

China busca ser el mayor socio de Latinoamérica

algomasquenoticias@gmail.com


China busca convertirse en el primer socio comercial de Latinoamérica frente a la mirada de la primera economía del mundo: Estados Unidos.
China busca ser el mayor socio de LatinoaméricaYuang Pen, Vicepresidente del Instituto Chino de Relaciones Internacionales, resaltó, en un foro realizado en Washington, las cuatro nuevas directrices que el presidente chino, Xi Jinping, implementa en su política exterior y que, hasta el momento, han dado resultado.
“Amistad, sinceridad, beneficio mutuo e inclusividad”, puntualizó Pen.
Robert Daly, director del Instituto Kissinger, dice que China ha estado aumentando los proyectos de infraestructura en América Latina, aunque se han encontrado con una serie de problemas en el camino.
“China se ha enfrentado a problemas con normas ambientales, con transparencia, con derechos humanos y derechos laborales y un resentimiento considerable porque las industrias chinas suelen contratar a trabajadores chinos”, explicó Daly.
No obstante, los panelistas aseguraron que varios países latinoamericanos han permitido acceso a las industrias chinas, a sus materias primas y la han ayudado a afianzar su influencia internacional, al contrario de Estados Unidos.
“Estados Unidos no tiene una presencia tan activa (en América Latina) como la tiene China, los niveles de comercio e inversión están principalmente con México y Brasil”, argumentó Cynthia Arnson, directora del Programa latinoamericano Wilson Center.
Actualmente, China es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú, y el segundo de países como México, Argentina y Venezuela, por lo que Daly admite que habrá que seguir el ejemplo.
“Hay que entender lo que China está haciendo, no solo para criticar sino también para observar la manera en la que China está aprendiendo y proporcionando bienes públicos en Latinoamérica”, analizó el especialista.
Un estudio realizado por Naciones Unidas predice que para 2016, China desplazará a la Unión Europea como el segundo socio económico de Latinoamérica, después de Estados Unidos.
Fuente: VOA

NIGERIA: Grupo armado secuestra 400 mujeres y niños en una mezquita

algomasquenoticias@gmail.com NIGERIA: Grupo armado secuestra 400 mujeres y niños en una mezquita


NIGEIA.- Un grupo de militantes presuntamente vinculados a   Boko Haram ha secuestrado a más de 400 mujeres y niños de la ciudad nigeriana de Damasak, que fue liberada este mes por tropas de Níger y Chad, según han confirmado los mismos vecinos este martes.
“Se han llevado a 506 mujeres jóvenes y a niños y han matado a 50 de ellos antes de marcharse“, ha explicado Souleymane Ali, un comerciante local consultado por la agencia Reuters que ha declarado desconocer si han acabado con la vida de otros tras la huída en la que los militantes se han llevado a su mujer y sus tres hijas.
Son esclavas y por eso nos las llevamos, porque nos pertenecen“, ha explicado el comerciante que iba a celebrar la boda de dos de ellas este año.
Otra vecina de 40 años que se ha identificado como Fana ha explicado que los secuestradores han rodeado al grupo en la principal mezquita de la ciudadantes de llevárselos. Ella y sus dos hijos se escondieron en casa para salvarse.
Ningún grupo ha reclamado el secuestro
 Aunque no ha habido una confirmación oficial de la cifra ni de la autoría, tropas de Níger y Chad encontraron los cuerpos de al menos 70 personas la semana pasada bajo un puente a las afueras de Damasak.  
El grupo Boko Haram, que recientemente juró fidelidad al Estado Islámico, ha realizado antes secuestros en masa en esta zona. En abril del año pasado cerca de 300 niñas fueron raptadas en la región, lo que puso el foco en este grupo insurgente que lleva actuando al menos seis años.
Tropas de Nigeria, Níger y Chad han llevado a cabo varias ofensivas para liberar al menos 17 de las 20 ciudades bajo el control del grupo durante el último mes.
Tras un cambio de fecha, el país celebrará elecciones el próximo sábado.
Fuente: RTVE.es

RD exportará aguacates y ajíes hacia Canadá

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- República Dominicana  exportará a partir de este jueves dos contenedores con aguacates y uno con ajíes de diferentes tipos hacia Canadá, anunció el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.
El acuerdo surgió tras un encuentro del ministro de Agricultura, Ángel Estévez, con ejecutivos de la empresa Caneya Fruits & Productos.
RD exportará aguacates y ajíes hacia CanadáBenítez dijo que “esa cantidad es poca, pero iremos incrementando cada semana, según la aceptación del Mercado”.
“Si los comerciantes se aparecen con 50 contenedores, los precios se deprimirán. Por eso irán aumentando la cantidad semanal y así no se atosigan los canales de comercialización”, señaló.
Explicó que “este acuerdo facilitará la solución de la situación lamentable que ha tomado el gobierno estadounidense de parar la entrada de productos dominicanos”.

Marranzini y Pérez logran posiciones Bicicross de EU

algomasquenoticias@gmail.com Marranzini y Pérez logran posiciones Bicicross de EU
Mauro Marranzini y Manuel Pérez
CAROLINA DEL SUR, EEUU.- Los corredores de bicicross dominicanos Mauro Marranzini, con tan solo 7 años, y Manuel Perez, con 10 años, lograron posiciones privilegiadas al medirse a los mejores corredores del circuito de BMX norteamericano, corriendo en la categoría máxima de expertos en sus respectivas edades en el Carolina Nationals.
En tres días de carreras intensas demostraron sus excelentes condiciones y alto grado de entrenamiento, corriendo contra los mejores 10 del ranking nacional de los Estados Unidos, alcanzando podio  los tres días.
Marranzini logro llegar en primer lugar el viernes, segundo lugar el sábado y octavo el domingo, a pesar de una aparatosa caída.
Por su lado, Pérez logró llegar primero el viernes, tercero el sábado y cuarto el domingo, resultados nunca antes obtenidos por ningún corredor dominicano en la categoría experto en el BMX del circuito USABMX.
Su entrenador, Alfredo Abreu, asegura que estos corredores junto a otros buenos prospectos estarían representando dignamente la Republica Dominicana en los próximos juegos olímpicos, ya que una vez más demuestran que están a la altura de los mejores corredores norteamericanos, país que lidera el ranking mundial.
El BMX es un deporte Olímpico y se encuentra en constante crecimiento en nuestro país, cada vez con más adeptos y seguidores.

Cashman dice A-Rod se gana puesto en los Yankees

algomasquenoticias@gmail.com Cashman dice A-Rod se gana puesto en los Yankees
Alex Rodríguez
TAMPA, Florida.- Álex Rodríguez está ganándose el puesto de bateador designado de los Yanquis de Nueva York, dijo el gerente del club Brian Cashman, mientras que Adam Warren ya tiene una importante ventaja para ser el quinto pitcher abridor.
Rodríguez, quien en julio cumple 40 años, vuelve tras una suspensión de un año por violar la política de drogas de Grandes Ligas. Hasta el miércoles, Rodríguez tenía promedio de bateo de.286 (8 de 28) con dos cuadrangulares.
“Todos hablamos de estos asuntos pero por lo que hemos visto diría que se ha puesto en buen lugar para ser tomado en cuenta como bateador designado”, dijo Cashman antes del partido del miércoles contra los Mets de Nueva York. “Ha jugado bien, todavía tiene mucho en el bate”.

Tras la recontratación del antesalista Chase Headley, Rodríguez compite por turnos al bate como bateador designado con el zurdo Garrett Jones. Tal vez juegue unos partidos como inicialista o en la antesala.
Rodriguez está en quinto sitio en la lista de jonroneros de todos los tiempos con 654. No ha jugado una temporada completa desde 2007 debido a la suspensión, operaciones en ambas caderas y otras lesiones.
Warren compite contra un grupo en el que se encuentra Esmil Rogers.
“Hay alguien que ahora tiene ventaja”, dijo Cashman. “Si ahora tuviéramos que tomar una decisión, todos sabemos cuál sería. Warren sin duda tiene ventaja pero aún no hemos tomado la decisión”.
Warren tuvo 69 apariciones la campaña pasada saliendo de relevista y tuvo marca de 3-6 con promedio de efectividad de 2.97.

PEDERNALES: Procurador confía tribunal rechace “fraude” en caso terrenos Bahía de las Águilas

algomasquenoticias@gmail.com PEDERNALES: Procurador confía tribunal rechace “fraude” en caso terrenos Bahía de las Águilas
Bahia de las aguilas en Pedernales.
Santo Domingo,(EFE).- El procurador general, Francisco Domínguez Brito, confió en que el Tribunal Superior de Tierras, que conocerá hoy unos recursos de apelación interpuestos en el caso de Bahía de las Águilas, rechace “el fraude” cometido, según dijo, “en contra del patrimonio” dominicano.
“Confiamos que El Tribunal Superior de Tierras mantendrá la firme decisión de rechazar el fraude contra nuestro patrimonio”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
Dicho tribunal conocerá hoy 78 recursos de apelación en contra de la decisión que anuló todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas.
Los magistrados apoderados del recurso de apelación deberán decidir si confirman o revocan la sentencia emitida por la jueza de la Octava Sala del Tribunal de Tierras de la Jurisdicción Original del Distrito Nacional, Alba Beard Marcos.
Los supuestos propietarios de títulos buscan que los mismos sean declarados válidos, tras el fallo que revoca las cartas constancias anotadas, los deslindes y certificados de títulos expedidos.
El caso por los terrenos de Bahía de las Águilas, de vocación turística, ha estado en los tribunales dominicanos por cerca de 20 años.
En agosto pasado, la magistrada Beard Marcos declaró nulas y sin ningún efecto jurídico las transferencias, operaciones inmobiliarias, deslindes, subdivisiones, refundiciones y cualquier operación o transacción realizada desde el 1990 a la fecha.EFE

Fadul aclara que el comité político no tratará mañana la reelección

 Fadul aclara que el comité político no tratará mañana la reelección
José Ramón Fadul.
Santo Domingo, (EFE).- El comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no debatirá el tema de la reelección en su reunión de mañana, aclaró hoy el ministro de Interior y Policía y miembro de ese comité, José Ramón Fadul.
El funcionario dijo que los miembros de dicho político acordaron no tratar temas electorales en el encuentro pautado para mañana en la noche porque, según explicó, no es el momento.
“El momento es de reanudar las actividades normales en el comité político, evaluar como marcha todo y la situación del país”, apuntó.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, aclaró el lunes que la reunión del comité político es de carácter “ordinaria”.
“Esa convocatoria fue realizada con el propósito de restablecer el ritmo de trabajo del organismo y retomar temas pendientes de aplicación de la agenda propia de esta estructura”, declaró Pared Pérez en nota prensa de la secretaría de comunicaciones del PLD.
Descartó, en ese sentido, que ese encuentro desarrolle temas relativos a la agenda electoral interna y otros que se establecen de modo especulativo en los medios de comunicación.
La reunión se realizará a puertas cerradas; solo con la presencia de los 35 miembros de esa estructura, según el senador.EFE

Procurador advierte Ministerio Público de aplicación ley casos peligro de fuga

algomasquenoticias@gmail.com Procurador advierte Ministerio Público de aplicación ley casos peligro de fuga
Procurador Francisco Domínguez Brito.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, declaró que el que delinque de manera constante debe estar en la cárcel.
Por ello advirtió al Ministerio Público sobre la necesidad de prestar atención a las reformas del Código Procesal Penal, específicamente en lo concerniente a los casos en que exista peligra de fuga.
En comunicación dirigida a los procuradores generales adjuntos, de cortes de apelación, fiscales y fiscalizadores, resaltó la reforma de conformidad con la Ley 10-15 que modifica la 76-02 que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana.
“Ya les había comunicado algunos puntos de interés, sin embargo, quiero resaltar lo contenido en el artículo 57 de la reforma, el cual estipula las modificaciones al artículo 29  de la Ley No. 76-02”, expone.
Dice que se establece que para decidir sobre el peligro de fuga el juez toma en cuenta la imposibilidad de identificación cierta y precisa del imputado, como consecuencia de su pretensión de ocultar su verdadera identidad a los fines de evadir su responsabilidad o la posesión de más de un documento de identidad.

Cancillería inicia consulta para crear un Plan Nacional de Derechos Humanos

algomasquenoticias@gmail.com Cancillería inicia consulta para crear un Plan Nacional de Derechos Humanos


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores inició un proceso de consulta para la creación de un Plan de Derechos Humanos cuya vigencia será de cinco años.
El canciller Andrés Navarro explicó que la primera fase del proyecto iniciará con un proceso de consultas temáticas con miembros de la sociedad civil y del Estado en Santiago, Barahona y La Romana.
“Con eso pretendemos cumplir con una de las metas de las sociedades modernas en las que impera un estado social y democrático de derecho, que promueva y defienda los derechos humanos”, indicó.
Agregó que “esa es una tarea que el país tenía pendiente desde hace 22 años, cuando la Conferencia Mundial de Derechos Humanos formuló declaró que todos los países deberían dotarse de un Plan Nacional de Derechos Humanos”.
“Hemos pasado todos estos años de espalda a este instrumento poderoso de políticas públicas que debe expresar la voluntad de las diferentes fuerzas sociales de la nación en materia de derechos humanos”, subrayó.
La actividad, realizada en la sede de la Cancillería, contó con la participación de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la Comisión Interinstitucional de los Derechos Humanos.

PANAMA: Dominicanos en riesgo deportación

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO. Miles de dominicanos que residen y trabajan en Panamá pudieran verse afectados con la suspensión del programa de regularización de extranjeros “Panamá, Crisol de Razas”.
PANAMA: Dominicanos en riesgo deportaciónCrisol de Razas se estrenó en 2010 y su objetivo hasta septiembre de 2014 era legalizar el estatus migratorio de los inmigrantes radicados en Panamá que se encontrasen en situación irregular, cumpliendo con las normas legales establecidas y observando los criterios de seguridad, derechos humanos y las políticas del Gobierno.
Marcos (nombre ficticio) es un dominicano que hace dos años y seis meses, emigró a Panamá donde trabaja de camarero en un restaurante. En República Dominicana, tiene dos niños a quienes envía el sustento mensual como resultado de su labor en esa nación.
Ahora, su estatus migratorio es de preocupar. Aunque su permanencia en el país istmeño todavía es legal, en siete meses vencerá su visado.
En una carta enviada a Diario Libre, Marcos de 35 años, explica que los extranjeros que querían regularizar su situación debían pagar al gobierno panameño US$1, 272 por un carnet de estadía y US$500 por un permiso para trabajar. En total US$1, 772 que eran válidos por dos años. Vencido ese plazo, debían contribuir con la misma cantidad para obtener igual beneficio por diez años.
“Pero qué sucede, ya este gobierno (el de Juan Carlos Varela) no quiere regularizar los extranjeros y los que obtuvimos los dos años cuando se nos venza el carnets de estadía tendremos que salir del país”, expresa NP con gran preocupación.
Y es que con la entrada del gobierno de Juan Carlos Varela, se suspende el programa Crisol de Razas y comienza a cambiar la situación para algunos extranjeros.
“Cuando entró la nueva administración, dijo que iban a hacer una última feria migratoria, en esa 1, 819 dominicanos se legalizaron, algunos lograron adquirir la de dos años, otros la de diez años”, comunicó el cónsul general de República Dominicana en Panamá, Domingo Ramírez.
Además, la situación de la entrada migratoria fue variada para algunos países. En el caso de República Dominicana, un mes después de iniciar su gestión, Varela decretó que todos los ciudadanos dominicanos que desearan ingresar a Panamá tendrían que tener la autorización previa del Ministerio de Seguridad Pública de esa nación.
La medida está contenida en el decreto 464 del Ministerio de Seguridad Pública y deroga el decreto ejecutivo 167 del 20 de marzo de 2014, que excluía a la República Dominicana y a Haití de los países cuyos ciudadanos necesitaban autorización previa del Ministerio, solo requiriéndose el visado emitido por las autoridades consulares.
Un problema espinoso
El embajador de República Dominicana en Panamá, César Medina, explicó a este medio que cuando llegó a ese país a finales de diciembre pasado, se topó con la referida situación.
“Hallé un problema bastante espinoso porque el presidente Juan Carlos Varela había decretado regulaciones para los inmigrantes establecidos en este país centroamericano… En lo que atañe a los dominicanos, le toqué el tema al Presidente Varela el día 8 de enero pasado cuando le entregué las Cartas Credenciales en el Palacio de Las Garzas, y de forma muy espléndida me respondió que esa particularidad debe manejarse en términos diplomáticos entre los dos gobiernos, como en efecto debe de ser”, respondió Medina.
El diplomático adelantó que en la Cumbre de las Américas, que se celebrará entre el 10 y el 11 de abril próximo, intentan concertar una reunión bilateral entre los dos presidentes y es posible que ese tema esté en agenda.
“Pero como comprenderás, para la ocasión el Presidente anfitrión tendrá mil obligaciones para atender a más de 30 jefes de Estado y de gobierno que estarán presentes, entre ellos el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pero puedes estar segura que como representante del Estado Dominicano haré cuanto me sea posible, dentro del rigor diplomático y respetando la soberanía del Estado Panameño, para regularizar la situación de miles de dominicanos que puedan verse afectados en su ritmo de vida en un país que les ha acogido con hospitalidad, cariño y respeto”, agregó a su respuesta.
En los últimos cinco años (2009 hasta 2013), unos 76, 486 viajeros procedentes de República Dominicana entraron a Panamá.
Los ciudadanos dominicanos tienen un tiempo de 30 días desde que pisan el territorio panameño para poder cambiar su estatus migratorio o ampliar su tiempo de turista en cualquiera de las oficinas de migración so pena de multa, a diferencia del resto de países que tiene un tiempo de hasta seis meses para hacer dicho cambio de turista a cualquier otro tipo de visa.
Recomendaciónes
Un documento que consiguió DL destaca dentro de las recomendaciones para este caso: crear un marco normativo similar al de los países amigos para los centroamericanos o incluirlos como países amigos, tomando en cuenta que Panamá ha tomado el compromiso de sumarse activamente al proceso de integración centroamericana; mejorar los sistemas de seguimiento y denuncia del tráfico de personas; nueva revisión y adopción de estándares internacionales en relación con las condiciones bajo las cuales los refugiados viven en Panamá.
Consecuencias 
De no acatar estas recomendaciones se corre el riesgo de aumento en los casos de deportaciones de centroamericanos
Riesgo de posteriores cambios a leyes migratorias menos flexibles porque no se trabajó en una solución alternativa a tiempo, como los siguientes: Implementación de visas para países centroamericanos; recorte en tiempo de estadía como turista en Panamá, como lo es el actual caso de República Dominicana y en futuro tentativo lo podría ser de Nicaragua y el resto de países centroamericanos; peligro de incremento en la trata de personas; aumento en las poblaciones de refugiados.
Fuente: DIARIO LIBRE

Personas subirán corriendo la “Torre de la Libertad”

algomasquenoticias@gmail.com Personas subirán corriendo la “Torre de la Libertad”


NUEVA YORK.- La llamada “Torre de la Libertad”, el edificio principal del nuevo World Trade Center de Nueva York, celebrará el 17 de mayo su primera competición de subida de escaleras, una cita en la que se esperan cientos de personas y con la que se recaudarán fondos para ayudar a veteranos de guerra.
La prueba, dada a conocer hoy, está organizada por dos fundaciones creadas para recordar a bomberos fallecidos durante los atentados del 11S y apoyar a los supervivientes.
Los participantes serán los primeros en correr por las escaleras del One World Trade Center, inaugurado el pasado año y que con 541 metros es el mayor rascacielos del país.
La competición llevará a un máximo de 1.000 corredores hasta el piso 90 del edificio, que domina el sur de Manhattan en la zona donde se levantaban anteriormente las Torres Gemelas.
Las inscripciones cuestan 100 dólares y, además, cada participante se compromete a recaudar otros 250 dólares para las fundaciones organizadoras.
Este tipo de competiciones son ya habituales en otros grandes rascacielos neoyorquinos como el Empire State Building.

Comisionado Cultura RD enviará delegación XVIII Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com Comisionado Cultura RD enviará delegación XVIII Feria del Libro


NUEVA YORK.- La Oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos participará en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, a celebrarse en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte del 23 de abril al 4 de mayo.
La oficina promueve una delegación de destacados escritores y artistas que presentará libros y celebrará conferencias, paneles y lecturas de textos literarios.
La versión XVIII del evento cultural más importante de la isla, que tiene como país invitado a Perú, será dedicada al poeta, pianista, dramaturgo y ensayista Manuel Rueda, Premio Nacional de Literatura, quien fue miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y director del Conservatorio Nacional de Música.
La delegación de escritores y artistas de la diáspora dominicana está encabezada por el Comisionado Dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, quien invitó a los amantes de la lectura y las artes en general a asistir a los eventos que desarrollará la delegación durante la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo.
En la delegación figuran los dos escritores dominicanos ganadores en este año de dos importantes premios de novela de prestigio internacional: José Acosta, ganador del Premio Casa de las Américas 2015, en la categoría de Literatura Latinoamericana en los Estados Unidos, con la novela Un kilómetro de mar; y Rey Andújar, ganador del Premio Latinoamericano y Caribeño de Novela Alba Narrativa 2015, con la obraLos gestos inútiles.
Asimismo, la delegación la integran los ganadores del Concurso Letras de Ultramar que organiza anualmente el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos: Osiris Vallejo, quien obtuvo el premio en el género de Cuento con la obraDimensiones del espejo, y Tomás Modesto Galán, en el género de Poesía, con la obra Amor en bicicleta y otros poemas.
Como ganadores del Letras de Ultramar, Osiris Vallejo y Tomás Modesto Galán van como Invitados de Honor de la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, y las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de feria.
Otras figuras destacadas que conforman la delegación son Miguel Aníbal Perdomo, Franklin Gutiérrez, Rubén Sánchez Féliz, Osiris Mosquea, Keiselim A. Montás, Claribel Díaz, Juan Tineo, Joel Almonó, Joanna Herrera, Sarah Aponte, Esteban Torres, Elvis Nolasco, e Yrenes Santos.
Los eventos de la delegación del Comisionado se celebrarán del 23 de abril al 4 de mayo, entre ellos figuran la puesta en circulación libro de cuentos Dimensiones del Espejo, de Osiris Vallejoganador del Premio Letras de Ultramar 2014; presentación de dos libros infantiles de Kianny Antigua, El canto de la lechuza y Detrás del latido; presentación del nuevo poemario de Keiselim Montás, Como el agua (Haiku). Montás también dará la charla: “Consideraciones sobre el tango argentino (música y baile)”.
Sarah Aponte dictará la conferencia “Biblioteca Dominicana en los Estados Unidos: Historia, Aportes y Legado en el Campo de la Investigación Académica”. Y Esteban Torres presentará el libro editado bajo el sello del Comisionado de Cultura:Antropología de las Ideas.
José Acosta participarán con el coloquio: “El arte de escribir novelas”, en el que hablará con el público sobre su experiencia como escritor de este género literario; y Rey Andújar dictará la conferencia “La constelación Aída”, basada en su tesis doctoral “Las formas del ascenso: Estructura mitológica en Escalera para Electra de Aída Cartagena Portalatín”.
El Dr. Franklin Gutiérrez dictará la conferencia “Panorámica de la literatura dominicana de la diáspora”; Rubén Sánchez Féliz pondrá en circulación su libro de cuentos Para que te tranquilices. Y Tomas Modesto Galán presentará su libro Amor en bicicleta y otros poemas, ganador del Premio Letras de Ultramar 2014.
El Dr. Miguel Aníbal Perdomo realizará un conversatorio sobre la obra de García Márquez, y presentará sus libros CornalinaLos Violines Gemelos, y Ensayos al Vapor. Joel Almonó dará la charla: “El embrujo de la Metapoesía, bajo la influencia femenina”, y pondrá en circulación la obra El Apocalipsis de San Juan: Un Comentario para estos tiempos.
También se realizará el coloquio “Entre ellas, una experiencia escritural”, con las escritoras Kianny Antigua, Osiris Mosquea, e Yrene Santos. Juan Nicolás Tineo dictará la conferencia “La literatura de escritores vivos de la diáspora dominicana”, y participará en el conversatorio: “El autor y su obra: lectura y gestión cultural”.
Carlos McCoy pondrá en circulación su obra: Quenticos Qriollos; Yrene Santos presentará su libro: Me sorprendió geométrica (Poemas reunidos), y participará en una lectura poética con Osiris Mosquea.
Elvis Nolasco, actor dominicano que se ha destacado en Hollywood, participará con el Conversatorio-Testimonio: “La historia de un dominicano en el cine norteamericano”.
Los escritores José Acosta, Osiris Vallejo y Tomás Modesto Galán realizarán una lectura poética; y Franklin Gutiérrez, Rey Andújar, José Acosta y Rubén Sánchez Féliz participarán en el panel: “Qué momento vive la narrativa dominicana actual en el exterior”.

Los homeless, la paradoja inexplicable de N. York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Todos los días, tres veces por día, las puertas de la Misión Bowery se abren para ofrecer una comida a los habitantes más vulnerables de Nueva York, los “sin techo”. Algunos, no todos, pasarán allí la noche.
Este febrero, el tercero entre los más fríos de la historia en los registros de la ciudad, ha habido mucha más gente.
Los homeless, la paradoja inexplicable de N. York
“Nunca dejamos afuera nadie. Siempre hacemos lugar”, dice a LA NACION James Winans, jefe de Desarrollo de la Misión Bowery, el albergue más famoso de la ciudad, ubicado en la avenida Bowery, entre Chinatown y Nolita, pegado a uno de los rincones más coquetos de Manhattan.
Los homeless dejan al descubierto una de las grandes paradojas de Nueva York: nunca ha habido tanta riqueza en una de las ciudades más ricas del mundo y la alcaldía tuvo tanto dinero para torcer su realidad, y nunca, desde la Gran Depresión, los homeless han sido un problema tan acuciante. Cada noche, poco más de 60.000 personas se las arreglan para dormir en albergues o en la calle. Casi la mitad son chicos.
Vicente es un puertorriqueño corpulento de 38 años que se reparte entre los puentes de la ciudad, las entradas de los negocios y la iglesia de la Misión Bowery, donde todas las noches se acomodan unos 200 homeless. “Me levanto a veces a las 3, 4 de la mañana y voy con un carrito de compras a reciclar botellas, horas, en el frío, para hacer unos 15, 20 dólares -describe-. En este momento, estoy durmiendo aquí. Pero antes, cuando no hay nieve, en la calle, en los parques, en las entradas de los negocios. Cartón, y para afuera.”
Vicente está separado y tiene una hija de seis años. Trata de recolectar basura todas las noches para juntar dinero suficiente para él y para ayudar a su ex mujer a cuidar de la niña. Desde chico vivió por su cuenta. Nunca tuvo oportunidad de ir a la escuela. “Me ha sido difícil, ¿tú me entiendes? Entonces crucé a este país para ver si podía mejorar la cosas, pero al no tener amigos o familia no es fácil”, recuerda.
Un tercio de los homeless son latinos, según la Coalición para los Sin Techo, una de las principales organizaciones que intenta ayudarlos. Winans comenta que “el rostro” de quienes viven en las calles ha cambiado con el tiempo. Hay inmigrantes, veteranos de guerra, personas con problemas mentales o de adicción, como alcoholismo, o problemas familiares o de pareja. Otros simplemente no tienen dinero.
La gran mayoría de los “sin techo” son familias enteras. Muchos duermen en los albergues que paga la ciudad, administrados por organizaciones, a un costo superior por persona al de un alquiler. Por esto, hay quienes creen que los homeless son aún un problema, porque son un negocio.
Patrick Markee, director ejecutivo adjunto de la Coalición para los Sin Techo, dijo que uno de los problemas fundamentales es que la ciudad gasta dinero en soluciones de emergencia en vez de buscar soluciones permanentes. Markee brindó un número: a la ciudad le cuesta 28.000 dólares por año albergar a una persona o 37.000 dólares, a una familia.
Por menos dinero se podría cubrir el costo de un alquiler. El Departamento de Servicios a los Sin Techo de la ciudad (DHS, según sus siglas en inglés) tiene un presupuesto de 1000 millones de dólares anuales. Nada de ese dinero va a la Misión Bowery, que vive de donaciones privadas.
“Es un problema político complicado, pero todo se reduce a que hay un falla en el liderazgo de los funcionarios”, sintetizó Markee.
Winans va más allá del problema político: dice que los “sin techo” existen porque el sistema está quebrado.
“Creemos que es una reflexión de que por un lado el sistema está quebrado, no hay suficientes viviendas asequibles, trabajos con el salario mínimo, la gente es discriminada. Hay problemas económicos, pero también familiares. Y después están las adicciones”, señala.
Winans cree que se requiere un enfoque “holístico” para resolver el problema. Markee cree que es necesario un programa de “apoyo residencial permanente” para hacer frente a la falta de residencias asequibles en la ciudad. Ambos coincidieron en que el alcalde, Bill de Blasio, ha dado pasos para revertir las políticas de la era de Michael Bloomberg, que, según Markee, empeoraron la situación.
Vicente se prepara para pasar otra noche en la iglesia de la Misión Bowery. No duerme seguido en los albergues pagados por la ciudad: “Cuando uno no está constante en ese lugar, no pasa a ser como de la casa y queda entre los que quedan afuera. Sólo puedo comer e irme. Es más duro todavía”..
Fuente: LA NACION.com

BONAO: Falpo promueve huelga para el 8 de abril

algomasquenoticias@gmail.com


Por TONY BALBUENA
BONAO.- El Comité Municipal del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) llamó a los pobladores de este municipio a respaldar la huelga que por 24 horas llevará a cabo el próximo miércoles 8 de abril.
La agrupación política explicó que con la huelga se demandará el cumplimiento por parte del gobierno de una serie de promesas hechas a la comunidad.
BONAO: Falpo promueve huelga para el 8 de abrilEntre estas citaron el relanzamiento de la zona franca industrial de la comunidad de Caracol, energía eléctrica 24 horas, asfaltado de calles y caminos.
El Falpo demanda la creación urgente de fuentes de empleos, con el propósito de contrarrestar el alto índice de delincuencia, que es atribuido al desempleo que azota esta ciudad.