Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 23 de junio de 2014

Celebran Fiesta de los Pueblos

algomasquenoticias@gmail.com
VALLECAS, Madrid.- Con el objetivo de dar a conocer las diferentes culturas del mundo, sus tradiciones musicales y principales atractivos, fue celebrada la Fiesta de los Pueblos, coordinado por la parroquia San Pablo y la señorita Asunción.
Según los coordinadores, "fue un día en que unimos a varios pueblos o países del mundo para que den a conocer sus bailes, comidas y principales atractivos".
Por la República Dominicana hubo una magnifica presentación por Leo Serrano Beltre, quien hizo mención de los polos turísticos de mayor interés, tales como La Romana, Puerto Plata, Punta Cana, Las Terrenas de Samana, Barahona, Pedernales, con su bahia de Las Aguilas, Altos de Chavón y Boca Chica.

Inglaterra: becada RD gana importante premio

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES, Inglaterra.- La joven estudiante dominicana de la maestría en Civil Engineering management, Angélica Salas, ganó el concurso de ensayos realizado en Reino el Unido con su ensayo “¿Qué se puede hacer para simplificar la construcción?”
Salas compitió con estudiantes de otras academias como King’s College de Londres y de la Universidad de Cambridge.
Dijo que se sorprendió cuando fue elegida ganadora del concurso abierto a estudiantes de todo el Reino Unido. El Concurso Nacional de Ensayo fue organizado por la Comisión de Tribunales Conjuntos. 
Salas, becada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en la Universidad de Wolverhamton, Inglaterra, informó que cuando termine su maestría en octubre, planea permanecer en Wolverhampton para estudiar un doctorado en transporte. La becaria recibió un premio de 1,000 Libras Esterlinas (unos US$1,700).
En tanto, la profesora de Architecture and Built Environment de la Universidad de Wolverhampton, Angela Nash, dijo que recomendó a Salas participar en el concurso tras calificar muy bueno su ensayo.
Un grupo de 23 estudiantes dominicanos cursan maestrías becados por el Mescyt en Wolverhampton.

Cientifico dominicano gana premio en China

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El científico dominicano Ramón Santana Silvestre ganó el prestigioso premio COCIA-Technology Conference Award que otorga la Asociación Industrial de Cuidado Bucal de China - COCIA en ingles- cada dos años (http://www.cocia.org/). 
COCIA es la única asociación de esta industria a nivel nacional en China, aprobada por el Ministerio de Asuntos Civiles de la República Popular de China, y está conformada por manufactureros de pasta dental, de materia prima, de equipos, empaquetadores e instituciones relacionadas con de la investigación científica y el control de calidad de esta área. La asociación cuenta con 135 miembros.
El premio tiene por objetivo reconocer el mejor trabajo científico en el área de cuidado bucal que se haya publicado en las revistas especializadas sobre el tema en los dos años anteriores.
Santana formó parte del grupo de investigadores que llevaron a cabo el estudio que ganó el premio este año.
La investigación se realizo en 2012 y sus resultados fueron publicados en el Suplemento 1 del volumen 41 del 1 de marzo 2013 del Journal of Dentistry bajo el titulo “Mode of action studies of a new desensitizing mouthwash containing 0.8% arginine, PVM/MA copolymer, pyrophosphates, and 0.05% sodium fluoride”.
El Journal of Dentistry lo publica la editorial Elsevier, una casa editora reconocida a nivel mundial por la publicación de revistas científicas especializadas en diferentes aéreas de investigación.
En el estudio premiado por COCIA se analiza el modo de acción del aminoácido esencial Arginina sobre la superficie dental mediante el uso de la siguientes tecnologías: microscopio laser de inspección (CSLM), microscopio de fuerza atómica (AFM), espectroscopia electrónica para análisis químico (ESCA), espectroscopia de masa iónica secundaria (SIMS) y espectroscopia infrarroja cercana (NIR).
Santana ha laborado en los últimos 20 años en el área de Investigación y Desarrollo (Research and Development) en dos corporaciones multinacionales en los USA y actualmente es Investigador Científico Superior (Senior Research Scientist) del Centro Mundial Tecnológico de Colgate Palmolive en Piscataway, New Jersey, USA.
El investigador se ha especializado en la Tecnología Analítica de Procesos (Process Analytical Technology- PAT), cuyo objetivo principal es garantizar la calidad de los productos intermedios y finales, mediante el uso de tecnologías analíticas rápidas, aumentando la eficiencia y rapidez de los procesos sin sacrificar la calidad de los productos, algo conocido en el área como Diseño de la Calidad (Quality by Design-QbD).
En este campo sus mayores aportes has estado conectados al uso de la espectroscopia infrarroja cercana (NIR), teniendo la oportunidad de codearse con los pioneros mundiales de su aplicación, Karl Norris, Phil Williams y David Hopkins. Santana es graduado en Química, en la UASD.

Dominicano Manny Pérez homenajeado en festival de cine

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El actor Manny Pérez, a quien el Festival de Cine Dominicano rinde tributo por sus más de 20 años en el séptimo arte, dijo estar "contento pero nervioso" por la retrospectiva que se presenta de su carrera, en la octava edición de la muestra.
"Estoy contento porque tengo el apoyo de mi gente, porque estoy haciendo cine, no sólo para los dominicanos, sino para todos los latinos", dijo al referirse a que está escribiendo sus propias historias, las que también actúa y a veces dirige.
"Me fascina escribir historias", aseguró el actor, que participó en una conversación con el público de su experiencia como actor, escritor y productor, luego de la presentación de su filme Washington Heights, que coescribió y produjo y que le valió el premio al mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Milán.
"Esta película es la historia de mi vida con mi padre en Washington Heights [vecindario dominicano de manhattan, en Nueva York]", comentó Pérez, que además escribió La soga, que surgió luego de que "un sicario matara a un amigo", y Ponchao, que abrió el festival de cine y que será transmitida a través del canal HBO de televisión por cable.
También se proyectó Greencard Warriors dirigida por Miriam Kruishoop, protagonizada por Pérez.
Ponchao, dirigida por Josh Crook, trata "sobre un dominicano que miente para poder jugar pelota, se mete en un lío, y ello se torna en una comedia", indicó.
Pérez, que produce y además actúa en Ponchao, aseguró además que prefiere "estar frente a la cámara. Por eso escribo mis historias para hacer mis películas como actor".
El actor dominicano actúa además en El gallo, que se exhibió en la tercera edición del Festival de Cine Dominicano, junto al también actor dominicano Juan Fernández, que la escribió y protagoniza.
"Conocí a Fernández en Los Ángeles. No sabía que era dominicano. Me enamoré de su persona, es muy particular y tiene un corazón muy grande", dijo sobre el actor de 58 años, que comenzó su carrera como modelo en Nueva York a los 13 años, y que ha hecho cine en Europa y EE.UU.
"La razón por la cual estoy ahora aquí [en el cine] es porque Juan abrió puertas para los latinos", agregó Pérez, que actúa en el filme Love is Strange, que llega a las salas de cine el 23 de agosto.
Pérez aseguró además que lo mejor de su carrera de más de dos décadas ha sido "el conocer tanta gente que me apoya", seguir aprendiendo de las técni prefiere "estar frente a la cámara. Por eso escribo mis historias para hacer mis películas como actor".cas de actuación y poder hacer películas de tema latino".
El público podrá ver al dominicano en el primer capítulo de la serie Law and Order, Special Victims Unit en su nueva temporada en agosto y en Love is Strange.
Pérez ha participado en series y películas como Forget, Nothing Like the Holidays, Pride and Glory, Illegal Tender2, El Cantante, Bella, Cold Case además de las series Law & Order (2002-2007) y CSI:Miami (2002).
Se mostró complacido además por la Ley de Cine en su país, aprobada hace cuatro años, gracias a la cual, dijo, ha habido un aumento en la producción de películas.
"Gracias a Dios estoy viviendo este momento. Mi película Ponchao la hice bajo esa ley" que ofrece la oportunidad a empresas de invertir 25 por ciento de lo que pagan de impuestos en la producción de cine local.
Igualmente destacó el cine independiente que se hace en América Latina por sus buenas historias, que está llevando al cine independiente en EE.UU a otro nivel".

AMD invita a conferencia

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Asociacion Medica Dominiacana invitó a la conferencia: Diagnostico y Tratamiento Temparano del Cancer de Prostata, que dictará el Dr. Robert Valenzuela, certificado de la Asociacion Americana de Urologia, afiliado al hospital Columbia-Presbyterian.
La conferencia es gratis y será realizada este viernes 27 de junio a las 7:00 p.m. en los salones del Hospital Allen en el 5141 de la avenida Broadway con la calle 220 de Manhattan.
Para mas informacion pueden comunicarse con Leonardo Paula al 917-259-8520 y Francisco Roa l646-943-1502.

Nueva York destruida, el sueño de Hollywood

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El 11 de septiembre de 2001 las torres gemelas se desplomaron después de que dos aviones se impactaron contra estas. Parecía la escena de una película catastrófica, pero era la cruel realidad. Nueva York era atacada por el terrorismo y así se cumplía una de las pesadillas que Hollywood siempre soñó.
Es que ‘La ciudad de los rascacielos’, esa que muchísima gente de todo el mundo conoce a pesar de que nunca ha estado ahí, ha sido la gran víctima de simios gigantes, simios de tamaño real, alienígenas, mega monstruos, olas gigantes, terremotos, meteoritos, zombis, vampiros, terroristas o del clima más gélido.
Nueva York, la ‘musa’ favorita de Woody Allen o a la que Frank Sinatra le dedicó una de sus canciones más recordadas, este año ha vuelto a ser esa metrópoli destruida en ‘Godzilla’.
Las catástrofes
Han sido muchos los desastres que le han pasado a Nueva York en el cine, por eso vamos a dar un breve vistazo cronológico. Citamos como primer ‘enemigo’ de la gran ciudad a ‘King Kong’ (1933, 1976 y 2005), los terremotos de ‘Deluge’ (1933) y la estrella que choca contra la Tierra en ‘When worlds collide’ (1951).
El ‘bíblico’ actor Charlton Heston fue el protagonista de tres películas en una apocalíptica Nueva York. La primera fue en 1968 con ‘El planeta de los simios’ (inolvidable escena final de la Estatua de la Libertad), ‘The omega man’ (1971) y ‘Soylent Green’ (1974).
En 1979 un meteorito gigante acaba con gran parte del planeta, pero vimos la destrucción de Nueva York en ‘Meteoro’ (no es el corredor de autos).
En 1981 Kurt Russell salió vehementemente de ‘La Gran Manzana’ en ‘Escape de Nueva York’. Tres años más tarde, los seres del más allá hicieron de las suyas en ‘Cazafantasmas’ (1984).
Decenio ‘desastroso’
En la década de los 90’ hubo de todo. Desde alienígenas hostiles, pasando por un aerolito que cae en el océano Atlántico y provoca grandes olas, más meteoritos que caen en los rascacielos de la gran ciudad y una lagartija gigante que quería tener a sus retoños en pleno Madison Square Garden.
Nos referimos a ‘El Día de la Independencia’ (1994), ‘Impacto profundo’ (1998), ‘Armageddon’ (1998) y ‘Godzilla’ (1999), en una versión malísima que, menos mal, cambió este año con una película homónima que rescata la mitología del asombroso monstruo nipón.
En este milenio se han estrenado algunas películas en las que Nueva York vuelve a ser destruida. En 2001 vimos a una ciudad en ruinas y descuidada a la que el océano le llegó hasta el cuello. Fue en ‘Inteligencia artificial’.
En 2004 el norte del mundo se congeló en ‘El día después de mañana’ y vimos a una ‘Gran Manzana’ como en la ‘Era del Hielo’. En 2007 vivieron dos películas apocalípticas con distintas circunstancias. Will Smith hizo una versión moderna de ‘The omega man’ en el filme ‘Soy leyenda’. Por otra parte, Jude Law y Gwyneth Paltrow nos trasladaron a una horrible Nueva York del futuro en ‘El capitán Sky y el mundo del mañana’.
En 2008, en plena fiebre del ‘falso documental’, el director Mark Reeves (el mismo que ahora dirige ‘El planeta de los simios: Confrontación’) nos mostró ‘Cloverfield’, un filme hecho con ‘cámara aficionada’ que nos creaba la sensación de claustrofobia.
Por lo que se ve, ‘La Gran Manzana’ seguirá siendo la ciudad favorita para las grandes calamidades. Por eso, Nueva York en ‘La capital del cine catástrofe’.

Andar en Metro por NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York no necesita mucho prólog es el sueño moderno de Occidente, la entrada al Nuevo Mundo. Para entender la metáfora es suficiente mirar como los edificios intentan “rascar el cielo”, es el titánico esfuerzo humano detrás de una pretensión semejante.
Pero la Gran Manzana no solo se explora hacia arriba; el juego se proyecta hacia abajo. En las profundidades se extiende la ciudad subterránea de túneles y estaciones de Metro que conectan a la megaciudad.
Como un pulpo diligente, el sistema con más de una docena de líneas une a todos los universos que le permiten a la metrópoli jactarse de su multiculturalidad. Es un juego de teletransportación que permite, cada vez que sale a la superficie, aparecer en un mundo distinto. Nueva York no se circunscribe solo a Manhattan: Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island son los cuatro boroughs (distritos) que completan el collage.
Hay muchos lugares que puede conocer, solo necesita bajar al subterráneo y comprar su ticket. ¿El punto de encuentro? El reloj de la Grand Central Station/Terminal. La estación más grande del mundo y el lugar de cita de muchos neoyorquinos.
Harlem
En el norte, lejos del área financiera, los rascacielos y las avenidas lujosas, está Harlem. Es considerado parte de la isla de Manhattan y es el barrio afroamericano por excelencia. Allí se concentra una buena parte de la historia y la cultura que han dado vida a Nueva York. También es el hogar de la gastronomía Soul Food, comida típica que proviene del sur de Estados Unidos.
Con los años se han mejorado las condiciones de seguridad y se ha dado acceso a la actividad turística. Ahora las agencias ofrecen excursiones por el General Memorial, Puente George Washington y el Apollo Theatre; el escenario que vio triunfar a varios de los grandes: Michael Jackson, Ella Fitzgerald, Billie Holliday, entre otros.
Pero el plato fuerte es asistir un domingo a las 11:00 am a una ceremonia gospel en la Abyssinian Baptist Church. Una experiencia auténtica de canto, aplausos y fe. ¡Aleluya!
Brooklyn
Después de Manhattan, es el distrito más popular. Brooklyn es la zona más poblada, hay de todo para todos los gustos. Varios personajes famosos han nacido o vivido en sus vecindarios, es el paraíso de los hipsters y los artistas.
El borough está lleno de cafés, restaurantes, galerías y mercados de productos orgánicos o de antigüedades. Entre algunas de sus atracciones están: Coney Island, el Brooklyn Museum of Art y el Brooklyn Brewery, una fábrica de cerveza.
Abril es una época interesante para visitar esta zona, el Brooklyn Botanical Garden tiene una colección de cerezos en flor. Con la llegada de la primavera se engalanan y, al igual que en Japón, se celebra el espectáculo en un festival llamado Hanami.
Bronx
Tradicionalmente conflictivo y con una historia controvertida de violencia y criminalidad, el Bronx parece ser uno de esos lugares para no visitar. Sin embargo, en los últimos años el distrito ha dado un giro importante y el factor seguridad ha mejorado exponencialmente.
La cuna del hip hop tiene algunos imperdibles como el Bronx Zoo, el mayor parque zoológico de Estados Unidos. Si es amante de la buena comida, Arthur Avenue es una buena opción. Este secreto bien guardado por muchos neoyorquinos es actualmente considerado la real Little Italy de Nueva York. Sus locales han sido reseñados con elogios por la Guía Zagat.
Para los fanáticos del beisbol está el Yankee Stadium. Pero tomen sus previsiones si se acercan a esa área, está en la zona sur del Bronx que aún es complicada y decadente.
Queens
El distrito más grande y con un área multicultural que destaca por la presencia de muchos centros de arte es Queens. Sirve de hogar a los Mets de Nueva York y tiene su propia ruta turística del jazz, que incluye la casa de Louis Armstrong.
Cosas que ver: el parque Flushing Meadows Corona, el American Museum of the Moving Image –dedicado al cine y la televisión–, el Centro de Arte Contemporáneo PS1 y el 5Poinstz, en cuyos alrededores hay una zona completa de graffitis.
El distrito acoge a la mayor comunidad china de la ciudad, aunque es menos turístico que el Chinatown de Manhattan. No obstante, si busca una experiencia más auténtica y quiere probar muy buena comida, pase por alguno de sus locales. Joe Shanghai (136-21 37th Av. Flushings) es una buena opción. Allí puede probar los dumplings rellenos de sopa u otro de los curiosos manjares del menú.
Ferry a Staten Island
El distrito más meridional y más desconocido tal vez no tenga las atracciones y costosos espectáculos de sus vecinos, pero tiene a disposición espacios verdes y lugares históricos. En la isla se conservan más edificios coloniales que en cualquier otro de los boroughs. Se puede llegar a través del ferry gratuito que conecta con Manhattan.
No deje de acercarse al Historic Richmond Town, un pueblo rural restaurado con edificaciones del siglo XVII. También vale destacar el Fort Wadsworth, un fuerte que sirvió para proteger a Nueva York de las incursiones de flotas enemigas.
Para tomar en cuenta
Tome la línea 6 del Metro dirección Brooklyn Bridge/City Hall –la última parada dirección sur–, pero no se baje. El tren da la vuelta y podrá ver una estación inactiva desde 1945
Revise con atención las opciones del sistema de transporte. Si su estadía supera los 7 días puede comprar la Metrocard con viajes ilimitados.

Raymond y Miguel firman un acuerdo millonario con La Mega

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los humoristas dominicanos Raymond Pozo y Miguel Céspedes firmaron un contrato con La Mega 97.9 FM de Nueva York y "El Vacilón de la Mañana", que se trasmite de lunes a viernes, de 6:00 a 11:00 de la mañana.
La decisión de laborar en la popular emisora no afectará las producciones de televisión que semanalmente realizan para Telemicro y Telemicro Internacional, según trascendió.
La Mega 97.9 FM pertenece al emporio SBS (por sus siglas en Ingles) Spanish Broadcasting System, reconocido como el consorcio hispano radial más grande de Estados Unidos, presidido por el cubano Raúl Alarcón Jr.
El empresario Vidal Cedeño, representante internacional de Raymond y Miguel, señaló que la negociación de dicho contrato tuvo como base principal el deseo de La Mega de traer a la radio de Nueva York un elemento novedoso para el deleite de los latinos en "Mega York".
Añadió  que "Raymond y Miguel seguirán en la televisión de Republica Dominicana. Los muchachos saben lo que ha significado y seguirá significando para nosotros el Grupo Telemicro, el empresario Juan Ramón Gómez Díaz y el público que vive en la Republica Dominicana".
El monto económico negociado para concretizar su ingreso a la emisora no se estableció; sin embargo, se entiende que involucra una suma millonaria y es multianual.
Se informó que Raymond y Miguel manifestaron a los ejecutivos de La Mega que el compromiso con Gómez Díaz y el Grupo Telemicro era sagrado, por lo cual deben existir las garantías y las condiciones para ellos seguir con sus programas "A Reir con Miguel y Raymond" y "En Primera Clase con Raymond y Miguel", que se trasmiten sábado y domingo, respectivamente.

Realizan multitudinaria caravana en respaldo a Adriano Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con más de 150 vehículos, cientos de seguidores, oficiales electos, miembros de sindicatos, líderes comunitarios y representantes de la amplia coalición que respalda la candidatura de Adriano Espaillat en las primarias por el Distrito Congresual 13, se realizó una multitudinaria marcha caravana que recorrió varios vecindarios de Manhattan, durante la cual se le pidió a los electores que hagan historia saliendo a votar por Espaillat este martes 24 de junio. 
Con el lema "Una Voz, Oportunidades para Todos", la marcha caravana por la victoria empezó en la calle 135 y Broadway, y recorrió los vecindarios de Harlem, East Harlem (El Barrio), Upper West Side y Washington Heights, hasta culminar en la sede de campaña de Espaillat, en el 210 de la avenida Sherman y la calle 207. 
Desde que comenzó, a ritmo de merengue y con el clamor: "¡Espaillat que vamos!", la marcha concitó el entusiasmo de los residentes del distrito y se convirtió en una fiesta comunitaria donde muchos electores se acercaron a Espaillat no sólo a saludarlo sino también a bailar con él, como la ancianita María Rodríguez, de 86 años, quien pese a tener que usar un andador para caminar, bailó y marchó junto a Espaillat varias cuadras y pidió el voto para el candidato. 
"Yo sólo estoy esperando que llegue el martes 24 de junio, para salir temprano a votar por Adriano Espaillat, quien siempre ha velado por el bienestar de las personas mayores", dijo Rodríguez. 
Entre los participantes en la marcha caravana estuvieron representantes de los dos principales partidos políticos de la República Dominicana, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). 
"Vine desde República Dominicana a apoyar la candidatura de Adriano Espaillat, porque siento que los dominicanos residentes en Nueva York tenemos que apoyarlo por encima de todas las banderías políticas, para poder tener a un dominicano en el Capitolio, lo que va a ayudar mucho al dominicano de aquí y al dominicano de allá", dijo Orlando Jorge Mera, Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). 
"Esta comunidad tiene en sus manos hacer historia este martes 24 de junio, llevando a Adriano Espaillat al Congreso", dijo Gregorio Morrobel, Embajador Alterno ante la ONU y miembro del Comité Central del PLD. "Tener un representante en el Congreso de los Estados Unidos abre puertas importantes para la comunidad y para el país, y eso es lo que debemos tomar en cuenta cuando vayamos a votar en estas primarias. Adriano va a representar dignamente un área donde nunca hemos tenido a un congresista hispano, y este es el momento de sacar a la gente a votar por el cambio que presenta Espaillat", indicó Morrobel. 
Entre los participantes en la marcha caravana estuvieron líderes que respaldan a Adriano Espaillat, como la Presidente del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito, quien dijo que se va a dedicar en los días que faltan "a luchar por el triunfo de Adriano Espaillat",  y el concejal Ydanis Rodríguez, quien calificó la marcha caravana de "cierre triunfal del que va a ser el primer congresista dominicano y latino: Adriano Espaillat". 
"Hoy nos estamos asegurando de hacer todo lo que se necesita de aquí al martes 24 de junio para la victoria de Adriano Espaillat, y lo vamos a lograr con Dios delante, la Virgen de las Mercedes, la Virgen de la Altagracia y la Virgen de Guadalupe, y el trabajo de todos los latinos del Distrito 13 que creen que tenemos el derecho de tener a otro congresista de nuestra comunidad", dijo Ydanis Rodríguez. "También es importante que tengamos a un congresista dominicano como Adriano Espaillat, quien ha construido una coalición con las comunidades anglosajona, asiática, afroamericana y latina, lo que nos dice que nos representará a todos con altura", expresó. 
"Adriano Espaillat tiene la experiencia, la madurez y la energía para representarnos en el Congreso", dijo el asambleísta de El Bronx Víctor Pichardo. 
"Estamos listos para escribir una nueva página en la historia de esta gran nación, cuando llevemos por primera vez a un dominicano a Washington", dijo la asambleísta Gabriela Rosa. "Estamos felices de tener la comunidad unificada en este esfuerzo, y le pedimos a los residentes del Distrito 13 que salgan a votar este martes por Adriano Espaillat", indicó. 
"Estas elecciones las decide el pueblo hispano, y todos tenemos que salir a la calle a buscar el voto para la victoria de Adriano Espaillat este 24 de junio", dijo el senador estatal Rubén Díaz. "Si hay alguien que conoce a Adriano soy yo. Adriano se sienta al lado mío en el Senado Estatal, y yo puedo garantizar que en Albany Adriano Espaillat pelea por los latinos, pelea por los inmigrantes, y es quien ha peleado por los derechos de los trabajadores agrícolas, por la vivienda y los inquilinos, por la educación. Adriano Espaillat es un líder probado", aseguró Díaz. 
"Adriano Espaillat representa la mejor esperanza para el Distrito 13. Este es un distrito muy diverso, con gente con diferentes aspiraciones, y Adriano ha sido siempre un luchador por los temas de estas comunidades, como vivienda, cuidado de salud... Y es por eso que me he unido a este nuevo liderazgo, que busca lo mejor para su distrito en Washington", dijo Scott Stringer, contralor de la ciudad de Nueva York. 
"Adriano Espaillat es el congresista que logrará unificar El Bronx con Manhattan, y es la persona que nosotros creemos que nos puede asistir con los recursos que se necesitan para la reparación de las autopistas como el Cross Bronx. Adriano ha sido un fiel luchador por los inquilinos, la educación, los inmigrantes. Ya llegó el momento del cambio, y por eso me siento orgulloso de apoyarlo", dijo Rubén Díaz Jr., Presidente de El Bronx. 
"Adriano es la persona que puede llevar a esta distrito por una dirección nueva. Él tiene un compromiso con El Bronx y con Manhattan y sé que va a luchar por nosotros en Washington como lo ha hecho en Albany", dijo el senador estatal de El Bronx, Gustavo Rivera. 
"Esta es la caravana de la victoria. Esta multitud que nos acompaña muestra que nosotros tenemos una fuerte coalición que nos respalda desde la calle 96 hasta Gun Hill Road, desde los vecindarios de East Harlem, Harlem, Inwood, Marble Hill, Washington Heights, Morningside Heights, el noroeste de El Bronx...", dijo Adriano Espaillat. "Esta coalición nos enseña que el Distrito 13 está pidiendo cambios, y que Rangel tiene demasiado tiempo en Washington y no ha resuelto los problemas de esta comunidad, que son problemas de vivienda, de empleos con salarios infrahumanos, de reforma migratoria", agregó Espaillat. 
Otros que participaron en la marcha caravana fueron los representantes del Partido de las Familias Trabajadoras (WFP), y de los sindicatos de los Trabajadores de Comunicaciones de Estados Unidos del Distrito 1 (CWA), Hotel and Motel Trades Council (HTC), United Federation of Teachers (UFT), District Council 9 IUPAT (DC 9), Retail, Wholesale and Department Store Union (RWDSU), Transport Workers Union Local 100 (TWU) y el Laundry & Distribution Workers afiliados al Workers United SEIU (Workers United).