Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 19 de septiembre de 2015

El 23.6% de los hispanos sigue en la pobreza, nueve puntos más que la media nacional

algomasquenoticias@gmail.com

Por Damià S. Bonmatí La desigualdad persiste en el mapa de Estados Unidos. Así se desprende de los datos anuales sobre ingresos de 2014 que el Censo publicó este miércoles. Las mujeres y las minorías siguen cobrando menos.

La pobreza, que afecta a más de 46 millones de personas en la primera economía del mundo, se muestra con especial dureza entre los menores de edad. Entre los hispanos, el 23.6% es pobre. La mayoría de índices se mantuvieron estables entre 2013 y 2014, sin cambios significativos, destacó una de las jefas del Censo, Victoria Velkoff, a los periodistas. Eso sí: el número de estadounidenses sin seguro médico disminuyó en 8.8 millones de personas el año pasado.

Los hogares hispanos ingresan $42,500 de media Las familias cuyo máximo contribuyente es latino ingresaron $42,500 dólares de media en 2014, tan solo $3,600 más que la comunidad hispana de la década de los setenta. Es el segundo grupo étnico con menores ingresos, solo por delante de los afroamericanos.

La comunidad afroamericana no mejora en el último año y sus hogares acabaron el 2014 con una entrada de $35,400 dólares. Sin embargo, los blancos -sin incluir a los hispanos- contaron con unos ingresos anuales de $60,300 y los asiáticos, $74,300.

La media nacional se situó en $53,700. Más de 46 millones de personas en la pobreza Estados Unidos, con 318 millones de habitantes, tiene 46.7 que viven en la pobreza. Eso quiere decir que 15 de cada 100 personas son consideradas pobres según el Censo.

El organismo varía los criterios según la zona del país y el tipo de familia. Los niveles de pobreza se han reducido sensiblemente desde la Gran Recesión de 2008. Sin embargo, en números absolutos, desde que el presidente Obama llegó a la Casa Blanca los pobres aumentaron en tres millones de personas.Getty Images Complejo de vivienda pública en el East Harlem de Nueva York.   Pese a los propósitos de Obama, la estadounidense es todavía una sociedad desigual.

El 5% más rico de los hogares ingresa por encima de $206,000 dólares; sin embargo, el 10% más pobre no llega a los $12,000 anuales. Hispanos y afroamericanos, los más afectados Desigual también según los grupos étnicos y de edad.

El 26.2% de los hogares afroamericanos son pobres; es la comunidad más afectada. Le siguen los hispanos (23.6%) y, muy por detrás, los asiáticos (12%) y los blancos no hispanos (10.1%). “El nivel de pobreza entre los blancos no hispanos fue menor que entre cualquier otro grupo”, destacó Velkoff, una de las responsables de la investigación del Censo.

Los amortiguadores a los bajos ingresos Los menores de 18 años se ven especialmente afectados por la falta de recursos: el 21.1% de los menores estadounidenses es pobre. Como elementos amortiguadores para las familias, las ayudas del gobierno que más compensan son la seguridad social, el retorno de impuestos, las ayudas a la vivienda, al comedor escolar y al desempleo. Las mujeres todavía lejos de los hombres De media, una mujer trabajadora a tiempo completo ingresa al cabo del año el 79% de lo que ingresa un hombre con ese tipo de contrato.

En 1960 cobraban el 61% de lo que sus compañeros a tiempo completo. También es cierto que hay muchas más mujeres trabajando. Crecen los trabajos full-time En 2014, aumentaron los estadounidenses con un contrato a tiempo completo: 62 millones de hombres y 46 millones de mujeres le dedicaron la jornada completa al trabajo.

En otras palabras, 74 de cada 100 hombres trabajan full-time, pero solo 61 de cada 100 mujeres. ©Univision.com

Activistas de Seattle critican colaboración de policía con agencia migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino - @cancino_jorge

Activistas, miembros de la comunidad y organizaciones de base de Tacoma y Bellingham criticaron el jueves la colaboración de la policía con las autoridades de inmigración, y anticiparon que el lunes llevarán a cabo una protesta para poner fin a lo que definen como“práctica persistente” contra la comunidad latina.
La comunidad se organizó tras el arresto, en enero, del inmigrante indocumentado Alfredo Juárez-Caferino, de 15 años, que fue detenido por la policía de Bellingham por una violación simple de tránsito y luego entregado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), donde fue puesto en proceso de deportación. Juárez “tampoco tenía licencia de conducir porque era indocumentado”, dijo a Univision NoticiasMaru Mora Villapando, vocero de la organización Latino Advocacy en Seattle.

“Se lo llevaron para ser puesto en proceso de deportación sin tener en cuenta que se trataba de un menor de edad que calificaba para la Acción Diferida de los Dreamers” (DACA, por su sigla en inglés).

El grupo Familias Unidas por la Justicia protestó por el encierro del joven y le recordó a las autoridades la vigencia del Memorando del 20 de noviembre de 2014, firmado por el Secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson donde señala que quienes califican para DACA y no tienen antecedentes criminales, no son prioridad de deportación. DACA ampara de la deportación a jóvenes indocumentados que entraron siendo niños a Estados Unidos antes del 15 de junio de 2007 y carecen de antecedentes criminales.

También les otorga un permiso temporal de trabajo renovable cada dos años. El argumento fue aceptado por las autoridades de inmigración y Juárez fue liberado. Pero los activistas señalan que no han habido “explicaciones” por parte de las autoridades locales y federales. “Por esa razón haremos una protesta el lunes frente a la estación de policía de Bellingham, para denunciar este tipo de colaboraciones”, dijo Mora. Familias Unidas dijo que la movilización de enero permitió la liberación de Juárez en menos de 12 horas, y que nuevas protestas harán que este tipo de apoyos no se sigan llevando a cabo.

Las preocupaciones de los activistas se incrementaron luego de recientes declaraciones del Secretario Johnson durante una conferencia en el Commonwealth Club de San Francisco, dondefustigó la falta de colaboración de la policía de esa ciudad con el personal de inmigración”, sobre todo con un programa que permite verificar los antecedentes de extranjeros con antecedentes criminales.

“El problema es que nada garantiza que quienes no tengan antecedentes no deban ser puestos en proceso de deportación. Nosotros no estamos de acuerdo con que la policía colabore con el CBP”, indicó Mora. Comunidades Seguras En 2008 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) puso en marcha el programa Comunidades Seguras para detectar a inmigrantes que hayan cometido delitos criminales graves y deportarlos. Desde que fue implementado en 2008 y hasta 2014, el gobierno expulsó a 406,441 extranjeros.

Los individuos deportables son entregados por las policías locales a la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE). Una vez en poder de ICE, se abre un proceso de deportación de Estados Unidos. La Asociación de Jefes de Policías de Estados Unidos han insistido en que el programa no tiene transparencia.

El reemplazo Cuando Johnson firmó el Memorando del 20 de noviembre del año pasado, anunció ladesaparición de Comunidades Seguras y dio a conocer la nueva prioridad de deportaciones, que afecta solo a individuos que representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y tengan antecedentes criminales. Junto con el memorando, el gobierno lanzó el Programa de Cumplimiento de Prioridad (PEP)del DHS, que permite al ministerio “trabajar con agencias del cumplimiento de la ley al nivel estatal y local para tomar custodia de los individuos que presentan una amenaza a la seguridad pública antes que esos individuos sean liberados en nuestras comunidades”, dice un documento de ICE publicado en su página digital.

Explica que el programa comienza al nivel estatal y local cuando un individuo es arrestado y fichado por un oficial del cumplimiento de la ley debido a una violación de la ley, y sus huellas digitales son entregadas al FBI para el chequeo de los antecedentes penales y órdenes de arresto.

Añade que esa información biométrica “también es enviada al ICE para determinar si el individuo debe ser removido de acuerdo a las prioridades de cumplimiento de DHS descritas en el Memorándum del 20 de noviembre del 2014”. Récord de deportaciones La semana pasada Univision Noticias reportó que el gobierno se encamina a registrar el número de deportados más bajo en lo que va de sus dos mandatos, pero se mantiene el porcentaje de indocumentados expulsados sin antecedentes criminales.

Y que la cifra total de deportados hasta el 31 de agosto acumula 2,488,302. Un reporte de ICE solicitado por Univision reveló que al 31 de agosto han sido deportados 214,264 extranjeros en lo que va del año fiscal 2015, y de ellos 126,283 tenían antecedentes criminales (58.89%). “El resto, 87,981 (equivalente al 41,1%) no tenía antecedentes”, dijo Néstor Yglesias, vocero de ICE. “Eso nos preocupa”, dijo Mora.

“No sabemos si la policía de Bellingham colabora o no con el PEP. Nosotros pensamos que ese programa es lo mismo que Comunidades Seguras”. Las prioridades ICE dijo a Univision Noticias que el Programa PEP se basa en el Memorando del 20 de noviembre.

El documento “fijó las nuevas prioridades de deportación de la agencia”, dijo Yglesias.- Prioridad 1: a quienes sean considerados una amenaza a la seguridad nacional, de la frontera o pública (terroristas, personas involucradas en espionaje, criminales, pandilleros, entre otros); - Prioridad 2: a personas con historial extenso de violaciones de inmigración, quienes hayan cruzado la frontera recientemente (después del 1 de enero de 2014).  

- Prioridad 3: personas con DUI, cargos por violencia doméstica, explotación sexual, robo y cualquier delito que tenga más de 90 días como penalidad de cárcel;    - Prioridad 4: a inmigrantes con una orden final de deportación en o después del 1 de enero de 2014.

El “camino a la detención" comienza con las paradas de rutina de las policías”, dijo Mora. “Este tipo de actuaciones puede tener consecuencias graves y trágicos resultados. Eso estamos advirtiendo”.

En otros estados también se registran preocupaciones y criticas al nuevo programa de intercambio de información entre el DHS y las policías locales. ©Univision.com

Fuego en California destruye otras 250 casas

algomasquenoticias@gmail.com

Los bomberos informaron este sábado que 250 casas más resultaron quemadas por el incendio forestal de Sierra Nevada, con lo que la cifra total llega a 503. El portavoz del Departamento Forestal y Protección contra Incendios de California, Mike Mohler, señaló que el aumento a la cifra se ha dado a medida que los bomberos tienen acceso a las zonas afectadas. 

El fuego está quemando los condados de Amador y Calaveras, donde se han reportado dos muertes. Este incendio, de acuerdo a las autoridades, está contenido en un 63 por ciento. Otro incendio en el condado de Lake ha causado la muerte a tres personas, ha destruido unas600 casas y ha quemado cientos de otras estructuras. ©Univision.com

Se incrementan los casos de dengue; ya van 57 defunciones y 5,222 afectados

algomasquenoticias@gmail.com Se incrementan los casos de dengue; ya van 57 defunciones y 5,222 afectados


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los principales hospitales pediátricos  y centros de salud privados de la capital continúan reportando incremento de pacientes sospechosos de dengue, que hasta la fecha registra oficialmente 57 defunciones y unos  5,222 afectados.
El director de los Servicios Nacionales de Salud,  Ramón Alvarado, aseguró que ya  se impartieron instrucciones para que empiecen a formar  sus comités de vigilancia y que se tiene previsto realizar una reunión la próxima semana con todas las regionales de salud para instruir sobre el uso de las guías.
Informó que para el reforzamiento de la vigilancia y lograr un diagnóstico y una atención oportuna en los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Francisco Moscoso Puello y Marcelino Vélez Santana, de Herrera, integraron comités de vigilancias y atención encabezados por sus directores e  integrado por especialistas y jefes de servicios de diferentes áreas.
“Otros centros asistenciales, entre ellos el hospital General de la Plaza de la Salud, han enviado  a su personal de salud  comunicaciones  invitándolos a estar alertas ante el incremento del dengue, informándoles sobre el comportamiento de la enfermedad  y  las recomendaciones emitidas al respecto por el Ministerio de Salud Pública”, dijo.
Indicó que en el infantil Robert Reid Cabral se mantiene activa el área de vigilancia de febriles para detectar esa enfermedad, malaria, leptospirosis y otras. Se imparten charlas a médicos sobre diagnóstico y tratamiento de dengue.

Dirigente PRSC lanza aspiración a diputado exterior en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Dirigente PRSC lanza aspiración a diputado exterior en Nueva York
El licenciado Alberto Jiménez en el acto de presentación de su precandidatura.
NUEVA YORK.- Ante más de medio centenar de dominicanos el alto dirigente de la filial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y miembro de la Comisión Politica en esta ciudad, licenciado Alberto Jiménez, lanzó sus aspiraciones a diputado para las próximas elecciones por la Circunscripción UNO.
El acto tuvo lugar en un restaurant del Alto Manhattan con la asistencia de profesionales, políticos, empresarios, líderes, activistas comunitarios, taxistas y bodegueros.
Jiménez, un ex presidente de la filial reformista y catalogado como uno de sus dirigentes más capacitados, trabajadores y reconocidos en esta zona, enumeró su programa legislativo, dirigido a beneficiar la comunidad dominicana.
Sostuvo que sus propuestas tienen como objetivo principal introducir elementos innovadores que contribuyan a integrar a los dominicanos residentes en el exterior y definir el rol que deben desempeñar en lo referente al desarrollo y crecimiento de la República Dominicana.
Entre sus planes figuran reformar las leyes 168-67, que trata sobre vehículos; 146-01 sobre mudanzas y ajuares del hogar, 04-07 para aranceles de aduanas y de remesas, uso y distribución. También buscará definir las funciones y atribuciones de los organismos de representación del Estado en el exterior (CONDEX, embajadas, consulados y el Instituto del Dominicano en el Exterior).
Indicó que otra de sus metas es un acuerdo del estado dominicano con las líneas aéreas, dirigido a reducir los pasajes aéreos.
En el encuentro hablaron también el secretario de ultramar del PRSC, Carlos Pérez (Raulín), el ingeniero Orlando Rosado, presidente de la filial; Héctor Ferreiras, secretario general; José Valerio, de organización; César Segura, de la juventud y los dirigentes Juan Ramírez, Elvira Santos y Germín Ramírez Jr.
El equipo de campaña de Jimenez quedó  compuesto por Kelling Rivera, Juan y Alfio Sena, Arsenio Torres, Antonio Capellán, Víctor Mejía, Elenisa Rivera, Estela Rey, Juventino y Fernelix Bautista, Carlos Vidal, Santos Arias, Luís García, Francisco Ceballo, Juan M. Minaya, Felicia Arias, Arturo Gónzalez, Eugenia Ventura, Odalis y Johnny Peña, y Rey Peñaló, entre otros.

Recuperación económica no frena el hambre en NYC

algomasquenoticias@gmail.com Recuperación económica no frena el hambre en NYC


NUEVA YORK.- Mila Franco nunca pensó que acabaría en la fila de una iglesia para recibir comida. Pero ahí fue donde estuvo ayer durante horas en El Bronx.
La ecuatoriana de 61 años llegó de su natal Manta a Nueva York hace 32 años, y aunque su esposo trabaja como soldador, el sueldo no alcanza para todo. “Por eso vengo cada dos semanas al ‘pantry’. Es una ayuda que me ha sacado de apuros”.
Como ella, una media de 600 personas guardaron turno en una línea en la Iglesia Evangélica Española de El Bronx, para proveerse de una comida donada por el Food Bank de Nueva York. Arroz, garbanzos, frijoles, compota, leche, pan y zanahorias acaban en los carritos de personas mayores y padres de familias que se hacen de estos productos como si los cogieran de un supermercado. En esta iglesia, buena parte de los necesitados que acuden son latinos.
La dominicana María del Carmen Ventura, de 59 años, llevaba en la fila desde las 8 a.m., aunque la despensa no abrió sino hasta el mediodía. Y ella no estaba entre los primeros, esos llegaron poco después de las 5 a.m. “Somos demasiados los que no tenemos lo suficiente”, se lamentó Ventura.
La recuperación económica y laboral en la ciudad no ha llegado a los más pobres y, de hecho, la situación ha empeorado para los trabajadores con bajos salarios. Eso es algo que tienen claro quienes atienden a los más necesitados. Danilo Lachapele, fundador de los programas sociales de la Iglesia Evangélica Española, explicó que cada vez ve más gente en la fila y en la pobreza “y me extraña en el país más rico del mundo y me conmueve”.
Es el mismo diagnóstico que tiene Camesha Grant, vicepresidenta del Food Bank de New York City. “Durante el año pasado hemos visto como las necesidades de comida se han incrementado mientras los recursos requeridos para combatir el hambre y la pobreza han disminuido”, explicó Grant, agregando que el número de comidas que los neoyorquinos más vulnerables no están satisfaciendo debido a la falta de recursos “llega a 241 millones anuales, una brecha alimenticia (meal gap) enorme”.
Necesidades por condados
El mapa del meal gap en la ciudad revela que las zonas donde la necesidad es más apremiante son El Bronx, donde el 19% de los residentes no cuenta con suficiente comida para una vida activa y saludable, y Brooklyn, donde el porcentaje alcanza el 20%. En este condado, esa realidad contrasta con el boom inmobiliario y nuevas riquezas que se están registrando en diversos vecindarios.
En la glamurosa Manhattan, este porcentaje es del 15%, mientras que en la emergente Queens es del 13%, según las cifras que maneja el Food Bank.
Con el análisis de estas cifras, lo que se trata es de llegar de forma más efectiva donde más necesidad hay porque los recursos no son infinitos. Con todo, y según cifras actualizadas este mismo mes, el Food Bank de NYC proporciona unos 64 millones de comidas gratis a cerca de 1.5 millones de personas.
Muchos de ellos no reciben cupones de alimentos porque no califican para ellos. Grant recordó que la pobreza en la ciudad es un 13% mayor que antes de la recesión y que en el caso de los niños, el aumento ha sido del 8%. Hasta 1.7 millones de personas reciben cupones de alimentos pero muchos de ellos no tienen suficientes y necesitan acudir a los bancos de comida a mitad de mes.
“La mayoría de las personas a las que servimos son mujeres, niños, ancianos, discapacitados, veteranos del ejército y trabajadores pobres. Y dado el alto costo de la vida y la actual economía también vemos estudiantes universitarios y mucha gente que acude al food Bank por primera vez”, indicó Grant.
La vicepresidenta explicó además, que debido a que muchos de los necesitados son trabajadores han tenido que habilitar distintas horas de aperturas en las despensas del Food Bank y abrir los fines de semana “para que puedan ir por lo que necesiten después de acabar su turno de trabajo”.
El poder de $1
Con un dólar de donación se ayuda a proveer cinco comidas por parte del Food Bank de NYC.
Voluntarios
El Food Bank necesita 800 voluntarios cada semana. Si quiere registrarse hágalo enwww.foodbanknyc.org
Fuente: EL DIARIO

Video muestra suicidio de un hombre en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com Video muestra suicidio de un hombre en Brooklyn

NUEVA YORK.- Un video publicado en LiveLeak muestra el suicidio de un hombre en Brooklyn.
Aunque hay pocos detalles sobre el hecho, Breaking 911 reseñó que el hecho se reportó la mañana de este miércoles.
El incidente se reportó en un centro de ancianos ubicado en Quentin Road y la calle 10 Este.
Una búsqueda de esa dirección en Google hace referencia al Council Center for Senior Citizens.
En las imágenes, se ve al individuo cuando salta de la azotea del edificio y un grupo de gente corre en un intento por auxiliarlo.
La Policía no ha suministrado a los medios un informe sobre el hecho.

http://www.liveleak.com/view?i=e43_1442427319

¿Miles de caseros cobran menos en apartamentos de renta regulada?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Miles de caseros cobran menos en apartamentos de renta regulada?


NUEVA YORK.- A pesar de las quejas por el alza en los arrendamientos, un análisis presentado por la Junta Independiente del Presupuesto encontró que en 175,000 apartamentos de la ciudad, los caseros cobran menos de lo que la ley estatal de 2013 les permitiría.
El organismo supervisor revisó 765,354 apartamentos cobijados bajo renta reguladay encontró 23% bajo lo que se llama “renta preferencial” regulada por el estado de Nueva York.  
Entre los barrios donde se registraron dichas incongruencias, se encuentra Oakwood, en Staten Island, y Fresh Meadows y Bay Terrace, en Queens, con 62% de alquileres más baratos de lo que podrían costar.  Vecindarios como Greenwich Village y Upper West Side, en Manhattan, tuvieron un 10% de unidades de renta regulada por debajo del precio de lo que podrían ser.
Las razones varían, ya que en algunos casos los caseros limitan los precios para mantenerse competitivos, y en otros, están tratando de mantener un inquilino responsable y tranquilo.
Analistas dijeron que estos hallazgos contradicen la noción de que la regulación de la renta siempre limita la cantidad de dinero que los propietarios pueden cobrar a sus propietarios.
“El hecho de que en algunas partes de la ciudad más de una cuarta parte de las unidades reciben rentas preferenciales indica que las regulaciones de la renta no es siempre el factor más importante en determinar el precio de la renta de un inquilino”, indica el reporte.
Reformar la regulación de las rentas fue una prioridad de la administración del alcalde Bill de Blasio, este año en Albany, donde se aprueban las leyes sobre las rentas.
Fuente: EL DIARIO

Hallan cadáver hombre 21 años entre dos edificios

algomasquenoticias@gmail.com Hallan cadáver hombre 21 años entre dos edificios


NUEVA YORK.- El cuerpo de un hombre de 21 años fue encontrado entre dos edificios del barrio Hell’s Kitchen, en Manhattan.
El cadáver fue descubierto alrededor de las 3:00 de la tarde por un grupo de obreros que remodelaban un  apartamento en la esquina de la calle 45 y la Novena avenida.
El cuerpo estaba entre los edificios 357 y 359 de la calle 45 Oeste.
Aún se desconce la identidad del occiso y la causa del deceso.

Celebran encuentro a favor dominicanos en el exterior

algomasquenoticias@gmail.com

Eligen dominicano secretario general Federación de Amistad con China

algomasquenoticias@gmail.com Eligen dominicano secretario general Federación de Amistad con China
Luis González

REDACCIÓN AL MOMENTO 

CHINA.- El sinólogo dominicano Luis González fue elegido secretario general de la Federación de América Latina y Caribe de Amistad con la República Popular China (FALCARPC).
La ciudad de Hangzhou, sede del “V Foro de Amistad entre los pueblos de China, América Latina y el Caribe”, y del Congreso Ordinario de la FALCARPC, fue donde el también director de la carrera Relaciones Internacionales de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) resultó electo para tan importante posición.
En el V Foro estuvieron representados 20 países de la región que tienen asociaciones de amistad con China y son miembros de la Federación, de los cuales participaron en el Congreso y votaron 19.
La nueva directiva fue juramentada de inmediato por la pasada presidenta Annie Vial de Panamá y los miembros se comprometieron relanzar la FALCARPC y seguir estrechando los lazos de amistad y solidaridad con China.
González dijo que se presenta una gran oportunidad para que en 2016, que la República Dominicana asumirá presidencia Pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), trabajen ambas instituciones en el fortalecimiento de las relaciones de reciprocidad y cooperación entre China y la región.

Extraditan seis dominicanos a Estados Unidos y España

algomasquenoticias@gmail.com Extraditan seis dominicanos a Estados Unidos y España


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció la extradición a Estados Unidos y España de seis dominicanos, incluidas dos mujeres, requeridos por prostitución, asesinatos, homicidios, narcotráfico y fraude.
A Estados Unidos fueron enviados Martina Adames Santos, de 55 años; Juana Santana Arias, de 50; José Ramón Holguín Genao, de 44, y Louis M. Olivares Mirilis, quien también se identifica como Luis Manuel Olivares Mirelis, Luis M. Olivares Mireles, Louis Oliveres Miriles, Luis Mirile Olivares y Luis Olivares.
Los enviados a España son Cruz Javier de los Santos, de 40 años, y Otoniel Almonte Cabrera.
Adames Santos está acusada en Ohio, Estados Unidos, de evadir la justicia tras haber sido declarada culpable de traficar con personas para fines de prostitución.
Mientras a Santana Arias y Holguin Genao las autoridades estadounidenses les imputa los delitos de fraude y narcotráfico.
Olivares Mirilis será juzgado por el Tribunal Superior de Nueva Jersey por posesión de drogas para distribuirlas, entre otros cargos.
Javier de los Santos y Almonte Cabrera fueron requeridos por España. El primero está acusado de homicidio doloso y el segundo de asesinato, falsificación, amenaza y estafa.

FILADELFIA: Rogelio Cruz afirma Cotuí colapsó

algomasquenoticias@gmail.com FILADELFIA: Rogelio Cruz afirma Cotuí colapsó
Rogelio Cruz
FILADELFIA.- El sacerdote Rogelio Cruz, defensor e la naturaleza y la conservación del medio ambiente en República Dominicana, dijo aquí que no descansara hasta no ver convertida a Loma Miranda en Parque Nacional.
Asimismo, denunció que la explotación minera a cielo abierto en Pueblo Viejo, Cotuí, por parte de la empresa Barrick Gold Corporation está afectando la flora, fauna y seres vivientes del bajo Yuna.
Justificó la propuesta de que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional diciendo que en esa formación montañosa se originan gran parte de las fuentes acuíferas que alimentan la región del Cibao y constituye el pulmón por donde respira el país.
Indicó que la Barrick Gold, empresa extranjera que extrae el oro de los sulfuros en la montaña de Pueblo Viejo, Cotuí, utiliza a diario miles de galones de cianuro y otras sustancias venenosas.
Dijo que esos desperdicios y sustancias nocivas van a caer al Embalse de Hatillo y desde ahí son conducidos por la corriente a los campos agrícolas, fincas ganaderas y a través de la evaporación afecta la flora y fauna de la región Nordeste del país.
“Prácticamente Cotui y su entorno geográfico colapsó porque las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez están calificadas como las más pobres del país. He que no es posible que con la abundancia de recursos naturales que tienen hayan caído en esa situación y/o bajo nivel de pobreza”, subrayo Cruz.
“Cotui tiene la mina de oro más grande de la región y este pueblo debería ser una tasita de oro, por lo tanto ese pueblo colapsó y pronto desaparecerá del mapa regional”, indicó.
Manifestó que en Sánchez Ramírez hay comunidades completas que ahora le están dando 2 y 3 thermos de agua para el consumo semanal.
“Antes esas comunidades se bañaban, lavaban su ropa y tomaban agua de esos ríos y hoy luego de la contaminación, le están suministrando 3 galones de agua por semana a todas esas familias residentes allí para cubrir sus necesidades”, declaró el líder religioso dominicano.
Las declaraciones del Reverendo Rogelio Cruz fueron externadas durante una conferencia que ofreció a decenas de líderes religiosos y comunitarios dominicanos residentes en Filadelfia.
La conferencia de Rogelio Cruz quien estuvo acompañado del doctor Wazar Gómez, Dayanara Borbón y Danilza Velázquez, fue organizada y coordinada por el periódico Panorama Latín News y por los líderes comunitarios Pedro Rodríguez, Víctor Flores, María Dorvil, Miguel Martínez, Sarita Montilla, Emilio Martínez, Benito Bravo y Joaquín Sánchez.

PN apresa un hombre acusado de violar niña

algomasquenoticias@gmail.com PN apresa un hombre acusado de violar niña


ELIAS PIÑA.- Fue apresado un hombre acusado de haber violado sexualmente a una niña haitiana de ocho años de edad.

Elfido Boció Pérez, de 25 años de edad, fue detenido en el distrito municipal de Hondo Valle.

Boció Pérez será puesto a disposición de la justicia vía el Ministerio Público.
jpm

Europa cierra fronteras a refugiados

algomasquenoticias@gmail.com Europa cierra fronteras a refugiados
El cierre por parte de Croacia de siete pasos fronterizos con Serbia no detuvo ayer la llegada de los refugiados

REDACCIÓN AL MOMENTO

TAVARNIK.- Las naciones del sureste europeo cerraron fronteras, bloquearon puentes, detuvieron trenes y erigieron barreras de alambre de púas ayer viernes en el intento de cerrar el paso a decenas de miles de refugiados que buscan llegar a Europa occidental.
Las decisiones sobre fronteras, rápidas y a menudo contradictorias, obedecieron al intento de cada país de trasladar la carga al vecino, lo que acrecentó la furia, desconcierto y desesperación de la enorme marea.
Croacia se declaró abrumada y empezó a devolver contingentes de migrantes a Hungría, al tiempo que cerró la frontera con Serbia.
Eslovenia canceló el servicio ferroviario a Croacia y empezó a devolver migrantes hacia allá, y Hungría inició la construcción de una nueva barrera de alambres de púas, esta vez en su frontera con Croacia.
Cuando Croacia cerró el puente que la une con Serbia y dejó a decenas de personas varadas bajo un sol candente, las autoridades serbias las transportaron a otra zona donde podían entrar ilegalmente a territorio croata.
Con la llegada de más de 15,400 migrantes en apenas dos días, el primer ministro Zoran Milanovic declaró que su nación de 4. 2millones de habitantes ya no puede hacer frente a la crisis y dijo que los interesados no podrán recibir asilo en el país. “¿Qué más podemos hacer?” dijo Milanovic en rueda de prensa.
“Ustedes son bienvenidos en Croacia y pueden pasar a través de Croacia, pero sigan su camino. No porque no nos agraden, sino porque este no es su destino final”.
Más tensiones
Las expresiones de Milanovic seguramente inflamarán las tensiones a lo largo de las fronteras de Croacia con Hungría y Eslovenia, que también están rechazando a los migrantes en su intento de hacer frente a la crisis.
Grandes números de migrantes se han dirigido a Croacia después que Hungría erigió una valla de alambre de cuchillas en su frontera con Serbia y tomó otras medidas enérgicas para evitar que los migrantes ingresen a su suelo, como la de reprimir a las multitudes en la frontera con cañones de agua y gas lacrimógeno.
Croacia representa una ruta más larga y más difícil hacia los países más ricos de la Unión Europea.

Chile inicia reconstrucción tras el terremoto

algomasquenoticias@gmail.com Chile inicia reconstrucción tras el terremoto
Los afectados por el terremoto en Chile recuperan objetos de las casas destruidas, mientras inician un larga reconstrucción.
SANTIAGO DE CHILE.- Los residentes en la ciudad portuaria chilena de Coquimbo lidiaban el viernes con las consecuencias del fuerte terremoto y el posterior tsunami de la noche del miércoles.
Un terremoto de magnitud 8,3 impactó el miércoles la zona central de Chile, dejando 12 muertos y provocando enormes olas en áreas costeras. Paredes de agua de hasta 4,5 metros golpearon Coquimbo, una zona que el Gobierno declaró en estado de emergencia.
“Estamos recién removiendo mugre, los escombros, las autoridades todavía no ven todo el desastre que quedó aquí”, dijo María González, cuyo restaurante de pescados y mariscos en el puerto de Coquimbo sufrió graves daños.
La infraestructura más grande resistió bien el terremoto, pero las viviendas más antiguas y de adobe sufrieron los mayores daños, un testimonio de los estrictos códigos de edificación y una larga historia de lidiar con los movimientos de la tierra en uno de los países con más actividad sísmica del mundo.
Sin embargo, casi todo lo que el agua del océano encontró a su paso quedó destruido.

EE.UU, y Rusia sostendrán conversaciones militares sobre Siria

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU, y Rusia sostendrán conversaciones militares sobre Siria
El Secretario de Estado de EE.UU. John Kerry dijo que conversaciones a nivel militar con Rusia comenzarán "muy pronto".
Rusia dice que considerará el envío de tropas para combatir en Siria si el gobierno sirio se lo pide.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el viernes que cualquiera de esos pedidos sería discutido y evaluado.
Sus comentarios surgen en medio de las preocupaciones de Estados Unidos sobre el aumento de la presencia militar rusa en Siria.
Rusia ha enviado tanques, asesores militares, técnicos y guardias de seguridad a Siria, aparentemente para crear una base aérea cerca de la población costera de Latakia, un baluarte del presidente sirio, Bashar al-Assad.
La noticia sobre el incremento de poder militar ruso en Siria tuvo lugar poco después de que el Secretario de Defensa de EE.UU., Ash Carter, hablara con su contraparte ruso por primera vez desde que asumió el cargo.
Un funcionario de Defensa ruso aseguró a Carter que las actividades de su país en Siria eran de naturaleza defensiva y que Moscú solo estaba honrando compromisos adquiridos anteriormente con el gobierno sirio.
Este viernes, el secretario de Estado John Kerry dijo en Londres que Estados Unidos está preparado para conversaciones entras las fuerzas armadas de su país y de Rusia en torno a la crisis en Siria.
“El presidente cree que conversaciones de fuerzas armadas a fuerzas armadas es un importante próximo paso” dijo Kerry y “yo pienso, con suerte, comenzarán muy pronto”.
En el Departamento de Estado el vocero Mark Toner, dijo que “se está tratando de buscar más información sobre lo que los rusos están haciendo y cuáles son sus intenciones, con un énfasis en el nivel operacional, tratando de desviar lo que podría estar ocurriendo en el terreno para evitar incidentes”
Rusia, un aliado de largo tiempo de Assad, dice que su enfoque en Siria está derrotar al grupo Estado Islámico, ISIS.

Pobreza entre puertorriqueños crece en medio de la crisis

algomasquenoticias@gmail.com


Pobreza entre puertorriqueños crece en medio de la crisisSan Juan, (PL) La pobreza de los puertorriqueños se incrementó en 1,3 por ciento de 2012 a 2014, según estadísticas divulgadas hoy, que reflejan además un alza en los hogares necesitados de la beneficencia para subsistir.
Las estadísticas del Buró del Censo de Estados Unidos reflejan el aumento de la pobreza a la par con la dependencia en una sociedad que envejece, debido a la reducción en los nacimientos, y que mantiene un bajo nivel de participación laboral.
El nivel de pobreza de los puertorriqueños se elevó de 44,9 por ciento en 2012 a 46,2 por ciento en 2014, mientras que del 37,7 por ciento de hogares que recibían asistencia del gobierno, el porcentaje ahora es de 38,6, según datos del Censo.
En este aspecto se destaca que la media de ingreso de la familia cayó en 255 dólares para 2014, lo que se combina con el alto coste de vida y el alza en los gravámenes impulsados por el gobierno de Alejandro García Padilla desde que asumió el mando en enero de 2013, al profundizar la política neoliberal de su predecesor Luis G. Fortuño.
García Padilla, presidente del Partido Popular Democrático (PPD), y Fortuño, propulsor de la anexión plena a Estados Unidos desde el Partido Nuevo Progresista (PNP), han instrumentado una política económica centrada en impuestos al sector laboral, mientras se benefician a grandes corporaciones foráneas, que repatrian 36 mil millones de dólares anuales libres de impuestos.
En la antesala de una insuficiencia fiscal que fuerce el cierre del gobierno en noviembre próximo, según ha reconocido el ministro de Hacienda Juan Zaragoza Gómez, García Padilla estuvo gestionando esta semana en Estados Unidos la posibilidad de que Puerto Rico se pueda acoger a la bancarrota bajo los parámetros federales.
El declive económico de esta isla del Caribe, un Estado Libre Asociado (ELA) a Estados Unidos, que la mantiene bajo su dominio colonial desde 1898, ha provocado que en la pasada década sobre 50 mil puertorriqueños se marchen cada año, entre ellos profesionales y técnicos especializados.
García Padilla ha recalcado que tomó un país profundamente endeudado, que lo han llevado a tomar medidas dirigidas a enderezar la economía a partir de sacrificios necesarios.
Estados Unidos, sin embargo, contrario a lo que ha ocurrido con sus grandes corporaciones o con su banca, se ha negado a lanzar un salvavidas a esta isla de 3,5 millones de habitantes.
Además, ha obstruido la posibilidad a Puerto Rico de instrumentar su propia ley de bancarrota, por lo que se aboca a enfrentarse con los bonistas, a los que adeuda 72 mil millones de dólares.
De esa deuda, solo 18 mil millones están garantizados por la Constitución del ELA, lo que significa que antes de atender las necesidades más urgentes del país, se prioriza el pago a los acreedores.
Ante esto, diversos sectores políticos y económicos han reclamado desde la izquierda que se realice una auditoría para conocer la legitimidad de lo adeudado y en qué se empleó ese dinero.
Mientras, en muchos puertorriqueños nace el desaliento, lo que ha disparado la emigración.

Clinton también critica a Trump por no desmentir a seguidor

algomasquenoticias@gmail.com Clinton también critica a Trump por no desmentir a seguidor
Clinton instó a Trump a poner fin a "la retórica malintencionada".
La candidata presidencial demócrata Hillary Clinton, instó el viernes a su rival republicano Donald Trump a poner fin a la “retórica malintencionada”
En un mitin de campaña el jueves, en Rochester, New Hampshire, Trump no corrigió a un simpatizante que dijo que el presidente Barack Obama es musulmán y extranjero.
“Tenemos un problema en este país: los musulmanes”, dijo un hombre que lucía una playera con el nombre de Trump. “Sabemos que nuestro presidente es uno de ellos. Saben que ni siquiera es estadounidense”, agregó.
“Necesitamos esta pregunta”, respondió un Trump sonriente, uno de los más prominentes incrédulos que alegan que Obama nació en Kenia y por tanto no es ciudadano estadounidense.
El simpatizante de Trump continuó: “Tenemos campos de entrenamiento aumentando donde ellos [los musulmanes] nos quieren matar. Esa es mi pregunta –¿cuándo podremos deshacernos de ellos?”, dijo.
“Vamos a estar revisando eso y una serie de cosas”, contestó Trump. “Tú sabes, mucha gente está diciendo eso y mucha gente dice que hay cosas malas que están sucediendo allí afuera”.
De acuerdo a los críticos, Trump no solo no objetó la falsa caracterización de Obama, sino también no quiso afrontar lo que muchos interpretaron como un llamado a la erradicación de los musulmanes de Estados Unidos.
Miembros del equipo de campaña de Trump dijeron más tarde que el candidato no escuchó la pregunta sobre Obama y que su respuesta se refería a la parte sobre los campos de entrenamiento extremistas.
En un mensaje de Twitter, Hillary Clinton comentó que la actitud de Trump al no corregir a su partidario “es inquietante y obviamente equivocada”.
Otros rivales de Trump tanto demócratas como republicanos han criticado en las redes sociales y en los medios de prensa la falta de acción de Trump para aclarar a su seguidor la verdad sobre la religión y lugar de nacimiento del presidente Barack Obama, y le han instado a ofrecer disculpas al mandatario.
Obama es cristiano, nacido en Hawai de madre estadounidense y padre keniata.

Papa Francisco llegó a Cuba; estará 4 días

algomasquenoticias@gmail.com Papa Francisco llegó a Cuba; estará 4 días
El papa Francisco saluda poco antes de abordar su vuelo hacia La Habana, en el aeropuerto internacional Fiumicino de Roma.
LA HABANA.- El papa Francisco llegó el sábado a Cuba, en el inicio de una gira que también lo llevará a Estados Unidos.
El avión de Alitalia en que viaja el pontífice aterrizó poco antes de las cuatro de la tarde en el aeropuerto internacional de La Habana, donde fue recibido por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión.
Francisco estará cuatro días en Cuba, tiempo durante el que oficiará tres misas masivas en el mismo número de lugares: La Habana, Holguín y Santiago.
Dos días antes de llegar a la isla, el papa envío un mensaje videograbado al pueblo cubano para darle un mensaje de esperanza y decirles que Jesús nunca los abandona.
El pontífice salió el sábado por la mañana desde Roma en un vuelo especial de Alitalia y aterrizará por la tarde en el aeropuerto internacional de La Habana, donde se espera que sea recibido por el presidente Raúl Castro.
Horas antes de su arribo, cientos de personas se acercaban a las calles por donde el papa pasará rumbo a la Nunciatura en La Habana.      “íSe ve, se siente, el papa está presente!”, “íSe oye, se siente, la iglesia está presente!”, coreaba un grupo de personas sobre la avenida 31, cerca de la Nunciatura, entre quienes había monjas y cinco salvadoreñas.
“Venimos por la visita del papa, porque somos católicas”, dijo la salvadoreña Sandra del Moreno, de 51 años. “Nos encanta este papa, pero nos hubiera gustado que nos visite al Salvador”, añadió esta mujer que vino con cuatro amigas desde San Salvador.
Unas cuadras más allá, tres niños jugaban con una pelota de trapo. “íVa a pasar el papa Francisco!”, dijeron a coro Kevin Duvergel, de 10 años, y Marlos Dueñas, de 9, sobre por qué están ahí junto a la calle y cerca de la Nunciatura.
Desde antes del mediodía, la gente subía a camiones que los llevarían hacia diversas zonas por las que pasará Francisco.
El gobierno cubano se ha esforzado para que la gente vaya a las calles a recibir al pontífice de 78 años, e incluso ha ofrecido a la gente un día de paga, meriendas y transportación a trabajadores estatales para que se desplieguen por la ruta donde pasará el papa.
“Esta visita del papa creo que es un aire de esperanza que sopla sobre Cuba, sobre todo por el papel que jugó el papa en el restablecimiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos”, dijo Diego Carrera, un jubilado de 71 años.
El pontífice estará cuatro días en Cuba antes de seguir hacia Estados Unidos, también su primera visita a esa nación.
Francisco es el tercer papa que visita Cuba en las últimas dos décadas: Juan Pablo II estuvo en 1998 y Benedicto XVI en 2012.      La cancillería cubana informó que la presidenta argentina Cristina Fernández llegó a Cuba el sábado por la mañana. La mandataria ya había anunciado que viajaría para estar presente durante la visita de Francisco.
“Fue muy importante lo que él hizo para las relaciones Cuba-Estados Unidos”, dijo Geoberti Salas, un ingeniero de 45 años. “Para nosotros es un honor irlo a recibir y un estímulo porque vemos que se están dando pasos y esperamos que a partir de esta visita eso se acelere para un mejoramiento”.
Las calles por las que pasará lucían banderas del Vaticano y de Cuba, así como varios carteles con su imagen y la leyenda “Bienvenido papa Francisco”.
A lo largo del camino que va de La Habana al aeropuerto, los negocios se preparaban para cerrar hacia el mediodía.      “Yo soy católica y yo sí me voy a parar en la puerta porque quiero ver al papa”, dijo Anabel Cotello, de 25 años y trabajadora de la cafetería “El Rápido” sobre la avenida Boyeros.      Comentó que les dijeron que cerraran al mediodía y hasta que el papa pase por ahí, además de que tienen prohibido vender bebidas alcohólicas.
La única actividad pública prevista el sábado es la recepción oficial en el aeropuerto. Luego el papa tiene previsto salir hacia la Nunciatura Apostólica en La Habana, donde se alojará.
El grueso de las actividades en la capital cubana las tendrá el domingo, cuando oficiará su primera misa masiva en la Plaza de la Revolución, acudirá al Palacio de la Revolución, visitará la catedral y se reunirá con religiosos y jóvenes.
Un jesuita argentino, el papa ha sido un crítico de los excesos del capitalismo, algo que ha gustado al presidente cubano, quien incluso comentó este año que si Francisco se mantiene en esa línea, él volvería a la Iglesia católica.
Tanto Castro como el presidente estadounidense Barack Obama han reconocido el papel del papa en el acercamiento reciente entre Cuba y Estados Unidos.
El secretario de Estado pontificio, el cardenal Pietro Parolin, dijo que el Vaticano espera que el restablecimiento de relaciones se traduzca en el levantamiento del embargo que hace más de cinco décadas impuso Washington a la isla.
El exsacerdote brasileño Frei Betto, propulsor en las décadas de 1970 y 1980 de la Teología de la Liberación como opción para los pobres, consideró que Francisco “está haciendo una verdadera revolución” en la Iglesia católica y que ha roto tabúes en algunos temas, como por ejemplo los relacionados con la familias.
Recientemente, por ejemplo, el papa emitió una norma para acelerar y simplificar la nulidad matrimonial. Además se ha pronunciado por que la iglesia acepte a los católicos divorciados que vuelvan a casarse.
Betto dijo que la izquierda latinoamericana “está muy feliz con el papa Francisco”, en buena parte porque “tiene claramente una opción con los pobres y que denuncia las causas de las injusticias, no sólo los efectos”.

Policía decomisa más de 1,700 gramos de drogas en operativos

algomasquenoticias@gmail.com

La Policía Nacional informó este sábado que en las últimas horas apresó a 46 personas y decomisó 1,725 gramos presumiblemente de cocaína y marihuana.
Se trató de operativos realizados en distintos lugares del territorio nacional, con la presencia de fiscales adjuntos.
Droga. Foto archivo.
Los detenidos, en su mayoría hombres jóvenes, serán puestos a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, para que se les conozcan las medidas de coerción correspondientes a sus casos.
En el marco de los operativos fueron desmantelados 53 puntos de venta y distribución de  sustancias narcóticas, básicamente cocaína, marihuana y crack.
Los miembros de la  Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) ocuparon en poder de los detenidos RD$ 4,934 y cuatro dólares  en efectivo, producto de la actividad ilícita, así como un revólver y nueve motocicletas.
Uno de los imputados es Librado Genao López, de 53 años, quien fue sorprendido con 17 porciones de un polvo blanco que sería cocaína en la calle 1ra, del sector Loma del Chivo, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.
Otro, Julio César Díaz (El Chi), de 18 años, empuñaba en la mano derecha un caja de fosforo conteniendo 20 porciones de una material rocoso, supuestamente crack, al momento de su arresto en la calle Centenario, próximo al Cementerio Cristo Redentor, en Santo Domingo Oeste.
Mientras, en la calle Cibao, del sector Invi, del municipio de Boca Chica, cayó en poder de los agentes el nombrado Fidel Guillén Carmona, de 38 años, por la posesión de 21 porciones de un vegetal verde presuntamente marihuana.
Las sustancias decomisadas fueron remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el resto de la evidencias, al Ministerio Público.

Papa Francisco viaja a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com
El papa Francisco sube una escalera antes de abordar su vuelo hacia La Habana, en el aeropuerto internacional Fiumicino de Roma, el sábado 19 de septiembre de 2015, para iniciar una gira de 10 días que también lo llevará a Estados Unidos. (Foto AP/Ric
El papa Francisco sube una escalera antes de abordar su vuelo hacia La Habana, en el aeropuerto internacional Fiumicino de Roma, el sábado 19 de septiembre de 2015, para iniciar una gira de 10 días que también lo llevará a Estados Unidos. (Foto AP/Ric (AP ).









El papa Francisco partió de Roma rumbo a Cuba para el inicio de una gira de 10 días que también lo llevará a Estados Unidos.
El vuelo especial de Alitalia en el que viaja el pontífice despegó del aeropuerto Fiumicino de Roma después de las 10:30 de la mañana (0830 GMT) del sábado.
Francisco estará cuatro días en Cuba y luego partirá hacia Estados Unidos, donde estará en Washington, D.C., Nueva York y Filadelfia.

Niño de un año y ocho meses muere al caer en cisterna

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago.-Un niño de un año y ocho meses de edad murió ahogado este sábado tras caerse en una cisterna destapada en el barrio San Lorenzo de Cienfuegos.

Abraham de Jesús Domínguez, residía junto a su madre, su abuela  y cinco hermanitos en el referido sector.

La víctima había sido dejado al cuidado de su abuela y fue visto por uno de sus hermanos cuando cayó al agujero. La madre del menor se lanzó a la cisterna para tratar de salvarlo pero ya era muy tarde.

Más de 500 viviendas destruidas por incendio en California

algomasquenoticias@gmail.com
El bombero Sean Norman, al centro, y las manejadoras de perros de búsqueda Mary Cablk, izquierda, y Lynne Engelbert examinan los restos de una casa en el área de Anderson Springs de un hombre desaparecido luego d eun incendio forestal el miércoles, 16
El bombero Sean Norman, al centro, y las manejadoras de perros de búsqueda Mary Cablk, izquierda, y Lynne Engelbert examinan los restos de una casa en el área de Anderson Springs de un hombre desaparecido luego d eun incendio forestal el miércoles, 16 (AP ).

SAN ANDREAS, California, EE.UU. (AP) — Otras 250 viviendas fueron destruidas por un incendio forestal en California, lo que elevó el total a 503, dijeron el sábado los bomberos del estado. Se han reportado dos muertes hasta ahora.

El portavoz del Departamento Forestal y de Bomberos de California Mike Mohler dijo que el incremento se da a conocer mientras los bomberos hacen avances y los equipos de inspección de daños tienen más acceso a las áreas afectadas.

El fuego arde en los condados de Amador y Calaveras. El viernes por la noche, las autoridades habían dicho que 252 viviendas habían sido destruidas.
El incendio está contenido en un 63%.

Otro incendio en el condado de Lake ha matado a tres personas, destruido casi 600 viviendas y quemado otros centenares de construcciones.