Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de octubre de 2016

Construcciones indiscriminadas amenazan zona de Jarabacoa

algomasquenoticias@gmail.com

Construcciones indiscriminadas amenazan zona de Jarabacoa
El costo por metro de tierra en Jarabacoa oscila entre los 10 y 100 dólares, dependiendo de la cantidad y la zona en que se vaya a comprar,
   Por: JANNET VENTURA
JARABACOA, República Dominicana.- Así como la “fiebre del oro” invadió al Viejo Oeste de los Estados Unidos en 1848, la “fiebre por cabañas” en las montañas de pinos parece haber llegado hasta Jarabacoa, en una especie de plaga o polilla mecánica que corroe caminos, piedras, árboles, montañas, nidos, arroyos y todo cuanto encuentra a su paso.
Jarabacoa 1Devora también ecosistemas, antiguos paisajes naturales y una densa vegetación que harían llorar al propio pintor Claude Monet y hasta al mismísimo Creador.
Pero aunque el oro es sinónimo de riqueza, lujo, poder y  bienestar, “vale más una tierra con árboles en los montes que un Estado con oro en los bancos”, como escribiera el afamado escritor gallego Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Pero es que siendo también realistas .. quién no quisiera tener una casa en el bosque?. Sin duda alguna, tanto el mercado formal como informal de los bienes raíces se encuentran en su mejor momento en la ciudad de la “Eterna Primavera”, donde los mismos campesinos o compueblanos con más poder venden directamente sus tierras, como también lo hacen firmas inmobiliarias reconocidas. Basta con ir a internet y colocar el nombre de “Jarabacoa”, para encontrarse con todo tipo de fotos y ofertas.
El costo por metro de tierra oscila entre los 10 y 100 dólares, dependiendo de la cantidad y la zona en que se vaya a comprar, ya sea en el mismo pueblo de Jarabacoa o en los campos de Manabao, La Ciénega y comunidades aledañas.
Mientras más alto y lejos del centro del pueblo, más virgen, puro y hermoso es el paisaje. Así se deja ver entre las montañas súper pobladas de costosas cabañas que se divisan a los lejos cuando llegas a Yerba Buena, tras cruzar el centro de Jarabacoa.
Actualmente “La Jamaca de Dios” se encuentra entre  las zonas más altas y populares de la ciudad, con un crecimiento urbanístico constante, a pesar del mal estado del camino. En contraste con la ciudad de Santo Domingo y otras ciudades, donde las casuchas se ven a lo alto, en Jarabacoa la pobreza y la clase media se están quedando abajo.
Crecimiento desorganizado
Tanto las fotografías de venta de cabañas y terrenos que hay en internet como  las de imagen real dejan al descubierto las zonas que han sido “despejadas” de malezas para construir cabañas, en un crecimiento tan desorganizado que no es ni horizontal ni vertical, en una franca y evidente persecución a los árboles para construir casas en medio de ellos y disfrutar de la paz de la montaña.
Otra debacle que se divisa a lo lejos y que no es para construir casas es la de la montaña próxima a “El Salto”, que se observa desde la parte alta del pueblo de Jarabacoa y que se encuentra camino a Constanza, por la ruta Jarabacoa-Salto de Jimenoa. De allí se extrae supuestamente un material que llaman “tosca o toca”, que se utiliza para “bachear” caminos.
Otra montaña que “llora ante la presencia de Dios”, como diríamos en buen dominicano, es la que se divisa a 19 kilómetros antes de llegar a Jarabacoa, en el tramo carretero La Vega-Jarabacoa, desde donde,  según informó un lugareño que vive próximo a la montaña, se extraen unas piedras blancas que al parecer son poco comunes.
“Tus sabes que aquí los gobiernos no se meten con eso. Que aquí disque hay un Medio Ambiente, pero en Medio Ambiente, en vez de proteger, lo que hacen es que ellos mismos depredan”, expresó con temor y se marchó sin identificarse.
Jarabacoa 4
Jarabacoa no tiene drenaje cloacal
Y en una ciudad que no tiene drenaje cloacal como Jarabacoa, no les ha quedado de otra a los adquirientes de terrenos y cabañas que cavar sus propios pozos tubulares, para no dirigir sus cañerías de agua sucia al río como hacen en el pueblo.
Pozos tubulares a diestra y siniestra
Según información suministrada a quien escribe,  en Jarabacoa  se están haciendo pozos tubulares, tanto para extraer agua como depósitos para filtrantes con el fin de enfrentar la deficiencia que tienen con el acueducto desde hace muchos, muchos años.
Recientemente el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se vio en la necesidad de prohibir el desmonte de zonas boscosas, la perforación de pozos tubulares y los represamientos de cuerpos de agua en Constanza por considerar que “tales prácticas estaban drenando las aguas de la Cordillera Central”.
Según el vicepresidente del Clúster Ecoturístico de Jarabacoa, Luis Garrido, cuando se construía “Jarabacoa River Club” el Ministerio de Turismo les obligó a construir una planta de tratamiento para las aguas negras,  y después que la hicieron gente del Gobierno construyó al lado una urbanización pequeña sin ningún tipo de regularización sanitaria, desde donde todas las aguas negras van a parar al río Yaque del Norte.
La “Urbanización de Hipólito” la llaman, porque él  autorizó su construcción para los pobres cuando era Presidente, supuestamente a sugerencia de unos ingenieros de la comarca. En igualdad de condiciones está la que llaman “La Colonia Japonesa”, cuyos desechos van a parar al mismo río.
El también presidente del Rancho Jarabacoa relató con agrado que “del Ministerio de Turismo vinieron a hacer un levantamiento para construir muchísimas obras que pensaban hacer para la comunidad.
“Nosotros como Clúster le dijimos que antes de seguir pensando en hacer crecer la ciudad, lo que tenemos que hacer son las infraestructuras necesarias para poder sostener lo que tenemos ahora mismo, porque aquí hay un crecimiento desmesurado”. Señaló.
Mientras tanto, el Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento  es el responsable de regular todo lo que tiene que ver con el desarrollo demográfico de la ciudad, y es el que está autorizando los permisos para la construcción de cabañas y todo lo que tiene que ver con el cobro legal de impuestos.
Ve falta de política medioambiental
De su lado, el padre Rogelio Cruz, quien lleva a cabo una campaña de defensa de los recursos naturales, dijo en Manabao, Jarabacoa, que “en el país no existe una política medioambiental y que el Estado lo que ha creado son estructuras como la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, que actúan siempre en complicidad con sectores poderosos”.
Denunció que en las lomas de Manabao, Jarabacoa, hay miliares de alto rango comprando miles y miles de tareas para montar luego aserraderos.
“Quienes están depredando esto son los poderosos, son altos oficiales. Esto hay que decirlo con toda responsabilidad, sin  miedo. Son guardias, son generales, son coroneles que vienen. Aquí están comprando miles y miles de tareas, pero es para ellos venir después y hacer la desgracia de montar sus aserraderos”, aseguró

ARGENTINA: Dominicano detenido por negro quiere regresar a su país

algomasquenoticias@gmail.com

ARGENTINA: Dominicano detenido por negro quiere regresar a su país
Alexis Martínez
ARGENTINA.- Un dominicano que hace año y medio llegó a la ciudad de Funes tras contraer matrimonio con una ciudadana de este país, fue insultado y vejado por tres policías simplemente por ser negro, y ahora entre llantos dice que quiere regresarse a su país.
Alexis Martínez, de 39 años y profesión jardinero, caminaba en medio de una concentración en la plaza San José el pasado miércoles, cuando los agentes lo detuvieron y uno le dijo: “Si no tenés documento no salgas a la calle, los dominicanos no vienen a trabajar, sé a qué vienen ustedes”.
Sorprendido, el inmigrante se fue en llanto, a lo que los agentes le respondieron con otra amenaza. “Sacate la gorra que me voy a acordar de tu cara cuando te vuelva a cruzar”. En principio, Martínez se asustó y no quería poner la denuncia, pero representantes de varios partidos y agrupaciones locales que participaban en la marcha, lo convencieron y acudieron junto a él a la comisaría.
No obstante, el dominicano sigue asustado. “Hice la denuncia porque tengo miedo de salir. Me voy a volver a mi país”, dijo. “¿Tu sabes lo que es tener miedo de salir de tu casa cuando yo nunca hice mal ni en mi país ni en este?”, se preguntó.
Dijo que como lo trató el policía es capaz de hacer cualquier cosa. “El único negro que venía caminando soy yo y a mí me paró. Y la forma de mirada de él es como cuando una gente odia a un dominicano”, agregó.
“Lo hablé con mi señora y me voy, me voy a ir, me voy a volver a mi país, ella se va a quedar un mes más y se va y nos volvemos a mi país porque acá no la he pasado bien”, contó en entrevista a un programa de radio.
Dijo que tiene miedo hasta abrir el portón de su casa. “Cuando no laboro, prefiero no salir para evitarme esos quilombos”.

Luis Abinader insta perremeístas a que sean soldados democracia dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
 Luis Abinader insta perremeístas a que sean soldados democracia dominicana
Abinader habla a seguidores.
NAGUA, María Trinidad Sánchez.- El ex candidato presidencial, Luis Abinader, exhortó este sábado a la dirigencia y militancia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) actuar como soldados de la democracia y a defender con firmeza el bienestar del pueblo.
De acuerdo  con una nota de prensa, Abinader expresó que el sistema democrático del país ha sido convertido en una mera formalidad que no cumplen las condiciones y características de igualdad de oportunidades para todos, participación popular y transparencia que deben caracterizar una democracia moderna.
El ex candidato presidencial dijo que hay en el país un alto nivel de injusticia social, de desigualdades, que se expresa en la ancha brecha  existente entre los ingresos  de la mayoría de población, y el alto costo de la vida.
Sostuvo entonces que para dar vigencia a sus convicciones democráticas y de agentes de cambio, corresponde a la dirigencia y militancia perremeísta  convertirse en soldados de la democracia y defensores del bienestar popular, que se han deteriorado sustancialmente en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.
El ex candidato presidencial tuvo emotivas palabras de reconocimiento para la dirigencia y la militancia perremeístas, de quienes dijo que tuvieron un desempeño ganador en las elecciones.
En la actividad, celebrada en el Club Casino de la Costa de Nagua, estuvieron presentes, entre otros, Ramón Santos Jiminian y Miguel Santos Cordero, presidentes provincial y municipal; el alcalde Junior Peralta; el diputado José Napoleón; el ex candidato a senador Alexis Victoria y Amado López, entre otros.
Abinader fue al  municipio cabecera de la provincia María Trinidad Sánchez a entregar certificados de reconocimiento y de gratitud a la dirigencia del PRM y aliados por su desempeño en las pasadas elecciones. Otro tanto hizo en Samaná en horas de la tarde.
Este domingo Abinader estará en Santiago junto a la dirigencia del Bloque Opositor que acudirá a las 10 de la mañana a una misa en la iglesia San José y luego realizarán una caminata en demanda de la elección de jueces imparciales en la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral.