Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de abril de 2016

Minustah llama a respetar acuerdo político para hacer comicios el 24 de abril

algomasquenoticias@gmail.com

Minustah llama a respetar acuerdo político para hacer comicios el 24 de abril
Sandra Honoré.
Puerto Príncipe, (EFE).- La responsable de la Misión de la ONU para la Estabilización en Haití (Minustah), Sandra Honoré, llamó hoy a los actores políticos del país a respetar el acuerdo político rubricado del pasado febrero entre el expresidente Michell Martelly y el Parlamento para celebrar elecciones el 24 de abril.
El acuerdo, que pretendía dar una salida a la crisis electoral, se firmó un día antes de que concluyera la gestión del exmandatario, cuyo sucesor no ha sido elegido debido a la situación electoral y política de la nación, y disponía celebrar la segunda vuelta de comicios el 24 de abril, para entregar el poder a un presidente legítimo en mayo.
Sin embargo, ayer, una fuente del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití señaló en declaraciones a Efe que habrá un nuevo aplazamiento de los comicios porque no existen condiciones favorables para celebrarlas, aunque no fue un anuncio oficial.
A seis días de la cita electoral, Honoré llamó “a los actores involucrados en el acuerdo a respetarlo, el papel del Gobierno provisional está claro según en el documento. Es importante que el país concluye el proceso electoral para volver al orden constitucional”.
“Mi mensaje para los lideres es buscar consenso en el interés del país, es importante que la crisis se resuelva por el bien de los haitianos. Los líderes son favorables al retorno del orden constitucional, pero hay que trabajar para llegar a la estabilidad”, dijo esta mañana en una entrevista en Radio Metropol.
Para las autoridades parece imposible dar cumplimiento al acuerdo, que prevé la celebración de las elecciones en seis días, dada la falta de actividad electoral y a la crisis política aunque, hasta ahora, el CEP no ha aplazado las elecciones oficialmente, ni sabe cuándo publicará una nueva fecha para la celebración de los comicios. EFE

EU: Inundaciones dejan 5 muertos

algomasquenoticias@gmail.com

EU: Inundaciones dejan 5 muertos

REDACCION 
AUSTIN.- Las inundaciones que azotaron este lunes la ciudad de Houston -la cuarta más poblada de Estados Unidos- y sus alrededores causaron la muerte de al menos cinco personas.
Varios de los fallecidos fueron hallados en el interior de sus vehículos tras verse atrapados por el agua. Las autoridades locales habían recomendado a la ciudadanía evitar carreteras y autopistas, que en inundaciones pasadas ya se convirtieron en trampas mortales para muchos conductores.
Dos de las muertes ocurrieron en la confluencia de la autopista 59 y de la interestatal 610, mientras que otras dos en diferentes puntos de la autopista Beltway.BBrW5qo
Finalmente, los equipos de emergencia rescataron el cuerpo sin vida de un varón atrapado en el interior de un vehículo anegado por el agua en el condado de Waller, al norte de Houston, según informó la oficina del alguacil.
Cerca de 123.000 personas se quedaron sin luz esta mañana en Houston a causa de las inundaciones que han sucedido a las lluvias torrenciales caídas durante el fin de semana, según la compañía energética CenterPoint Energy. Unos 47.000 seguían sin energía por la tarde.BBrUTDG
Además, cerca de 800 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional George Bush de Houston -el cuarto del mundo en transporte de pasajeros-, mientras que más de 150 sufrieron retrasos.
Los equipos de emergencia realizaron 1.222 rescates, 897 en la ciudad de Houston y 325 en sus alrededores, según informaron fuentes del condado.
Las escuelas, universidades y oficinas públicas, así como los juzgados, no abrieron hoy sus puertas.nhjkf
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) mantiene la alerta por inundaciones en el área hasta el martes.
Hace apenas once meses, Houston ya fue víctima de unas graves inundaciones que se cobraron la vida de media docena de personas.

Gobierno enviará equipo de rescate Ecuador; dominicano entre muertos

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno enviará equipo de rescate Ecuador; dominicano entre muertos


Santo Domingo, (EFE).- El gobierno enviará un grupo de 53 personas y seis perros especializados en rescates para ayudar a las autoridades ecuatorianas a encontrar supervivientes del terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, que el sábado sacudió a Ecuador.
La Cancillería dominicana confirmó la muerte del criollo Miguel Payano, quien fue identificado por la Fiscalía General del Estado, como una de las víctimas del terremoto, en la ciudad de Pedernales, Ecuador”.
Se espera que el grupo salga hoy mismo hacia Manta (oeste de Ecuador), según dijo hoy el director de la Defensa Civil, Rafael de Luna, al intervenir en un taller sobre la comunicación como herramienta clave en la gestión de riesgos.
Una veintena de los 53 pertenecen a la unidad de asistencia humanitaria del ejército dominicano, mientras que el resto es de Defensa Civil.
Está previsto que el grupo esté en el lugar el tiempo que se precise de ayuda y reiteró que se trata de personas expertas en rescate en edificios y estructuras que se han colapsado y derrumbado.
El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, indicó hoy que el país está en plena fase de rescate de supervivientes y fallecidos entre los escombros del terremoto y dijo que 654 integrantes de equipos de rescate han llegado al país, si bien esa cifra podría llegar hoy a los 800, lo que consideró muy positivo.
La cifra de muertos por el terremoto ascendió hoy a 480 y se contabilizan 2.560 heridos, según dijo a la prensa el viceministro del Interior, Diego Fuentes. EFE
Dominicana entre víctimas
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que dentro de las víctimas del terremoto del sábado en Ecuador falleció un hombre dominicano de 49 años de edad, oriundo de la provincia Sánchez Ramírez, en la República Dominicana.
La cartera expresa a través de un comunicado “su más profunda muestra de solidaridad con los familiares del ciudadano dominicano Miguel Payano, quien fue identificado por la Fiscalía General del Estado, como una de las víctimas del terremoto, en la ciudad de Pedernales, Ecuador”.
El vocero de la Cancillería, Miguel Medina, dice a través de la nota que Payano, según consta en su cédula de identidad, es oriundo de la provincia Sánchez Ramírez.
“Nuestra embajada dominicana en ese país (Ecuador) ha estado en contacto con las autoridades y los dominicanos que residen en Guayaquil, Santo Domingo, Tungurahua, Ibarra y Quito, zonas donde se sintió con más fuerza el fenómeno natural, ya que nuestra principal misión, es proteger y velar por el bienestar de los dominicanos en todo el mundo, y este caso específico, los que residen en Ecuador”, dice el comunicado.

UE aportará 14 MM euros para seguro contra desastres en RD y AC

algomasquenoticias@gmail.com

UE aportará 14 MM euros para seguro contra desastres en RD y AC
Residents search for their belongings in their damaged houses in San Cristobal, Dominican Republic after they were flooded by an overflowed river due to the passing of Hurricane Irene on Wednesday, Aug. 24, 2010. Flooding, rising rivers and mudslides have prompted the Dominican Republic government to evacuate nearly 38,000 people and more slides were likely in coming days because of days of intense rain from the storm system. (AP Photo/Roberto Guzman)
MANAGUA.- La Unión Europea (UE) aportará 14 millones de euros (unos 15,8 millones de dólares) para facilitar el acceso a un seguro contra riesgos de catástrofes para los países de Centroamérica y la República Dominicana, informó hoy una fuente comunitaria.
La UE comprometió esos fondos a través de un acuerdo marco suscrito con el Banco Mundial (BM), indicó la delegación del organismo comunitario ante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con sede en Managua.
Ese dinero permitirá a los gobiernos de los países de América Central y de la República Dominicana acceder a un seguro de bajo costo y alta calidad para riesgos de catástrofes, explicó la entidad en una declaración pública.
La contribución de la UE apoyará los esfuerzos de esos países para gestionar y financiar los riesgos de desastres, facilitando oportunidades para unirse formalmente al mecanismo de seguros contra riesgos catastróficos del Caribe (CCRIF SPC), anteriormente Fondo de Seguro contra Riesgos de Catástrofes para el Caribe, indicó la fuente.
El CCRIF SPC es un programa para múltiples países y que permite a sus actuales 17 miembros compartir riesgos y acceder a la cobertura de seguro de desastres a un menor costo que si cada país se acercara de forma individual al mercado de seguros.
“La contribución de la Unión Europea a este fondo fiduciario de múltiples donantes para los países de Centroamérica y República Dominicana, es un reflejo de nuestra preocupación compartida por apoyar a los países socios para que puedan fortalecer su resiliencia a desastres y al cambio climático”, expresó el comisario de la UE para la Cooperación y el Desarrollo Internacional, Neven Mimica, durante la firma.
“Para las economías pequeñas, hacer frente a los riesgos del clima y de desastres requiere efectivamente de esfuerzos a nivel regional, ya que las soluciones eficaces demandan la puesta en común de los riesgos. Esto es fundamental para los países del Caribe y Centroamérica “, señaló además el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.
El acuerdo fue suscrito por Mimica, Familiar, el presidente de CCRIF SPC, Milo Pearson, y los ministros de Hacienda de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de las reuniones de primavera del BM y del Fondo Monetario Internacional desarrolladas en Washington, entre el 15 y 17 de este mes, de acuerdo con la información oficial.
Desde 2007, el CCRIF SPC ha ofrecido seguros contra catástrofes a precios “asequibles” a los gobiernos del Caribe para enfrentar ciclones tropicales, terremotos, y, desde 2013, el exceso de lluvias.
Actualmente, 16 países del Caribe son miembros del CCRIF SPC, y Nicaragua se unió formalmente al mecanismo en el 2015.
El mecanismo de seguro paramétrico CCRIF permite proporcionar recursos financieros inmediatos en los momentos posteriores a los desastres, lo que facilita a los gobiernos poner en práctica las primeras actividades de emergencia, responder de un mejor modo a las necesidades inmediatas de sus poblaciones y continuar garantizando el acceso a servicios críticos.
Desde 2007, el CCRIF ha realizado 13 pagos por un total de 38 millones de dólares a ocho países miembros.

Denuncian deportan inmigrantes haitianos acogidos a Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
 Denuncian deportan inmigrantes haitianos acogidos a Regularización


Santo Domingo, (EFE).- La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (Menamird) denunció hoy que, en el últimos mes, unos 40 inmigrantes haitianos son deportados cada día, aunque cuenten con el documento que certifica que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El coordinador general de la entidad, William Charpentier, señaló hoy en rueda de prensa que las deportaciones se efectúan en todo el territorio nacional, y “el jueves nada más, hubo 42 casos, pero día a día recibimos información de esta naturaleza”.
Reunión.
Reunión.
Chapentier indicó que estas deportaciones de inmigrantes que se han acogido al Plan de Regularización suponen una violación de los derechos humanos y del protocolo de deportación establecido en el marco regulatorio.
“Cuándo a la persona le nace un niño o cuando va a dar a luz, en el caso de las mujeres; cuando tiene que comprar un celular o hacer una transacción financiera no lo puede hacer porque no se reconoce ninguno de esos documentos” que certifican su regularización en el país.
Por otra parte, la organización que, de acuerdo al censo de 2012, en el país había 500,000 extranjeros, de los que algo más de la mitad, 239,000 se sometieron al proceso de regularización, de forma que más de 200,000 personas quedaron fuera del proceso.
Por ese motivo, desde el Menamird pidieron al Gobierno implementar un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) complementario que permita resolver su estatus migratorio a los inmigrantes que se quedaron fuera del proceso. EFE

Ecuador: Correa cifra 3.000 millones dólares pérdidas por terremoto

algomasquenoticias@gmail.com
 Ecuador: Correa cifra 3.000 millones dólares pérdidas por terremoto

 

REDACCION
QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró en unos 3.000 millones de dólares las pérdidas como consecuencia del terremoto del pasado sábado, que, hasta el momento, ha dejado 413 fallecidos y más de 2.000 heridos, informó la agencia pública Andes.
“Las pérdidas son multimillonarias, yo calculo, grosso modo, 3.000 millones de dólares, un 3 % del producto interno bruto y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos”, explicó Correa.
El mandatario se lamentó por las pérdida de vidas humanas y dijo que en proporción de habitantes la localidad de Canoa, en el norte, es la más golpeada por el sismo, pues el 80 % de ese balneario ha desaparecido.
“Es un pueblo fantasma”, expresó el gobernante, al reconocer las dificultades que existen para llegar a este punto de la costa ecuatoriana.
En las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Ecuador el pasado sábado, continúa la búsqueda de personas entre los escombros.
El gobernante formuló un llamamiento al voluntariado a que siga los canales del sistema integrado de seguridad ECU-911 para trabajar de forma organizada: “A veces un voluntario sin experiencia es más problema que solución”, manifestó.
Reiteró sus agradecimientos a los Gobiernos de distintos países por la ayuda enviada y por las muestras de solidaridad ante esta emergencia.
La Cancillería destacó hoy el apoyo de organismos internacionales para enfrentar secuelas del terremoto en Ecuador en asuntos como el rescate de víctimas y cuerpos, atención prioritaria a los supervivientes y dotación de agua, alimentación, albergues y otras necesidades que presenta la población afectada.
“Para el Gobierno Nacional, la ayuda internacional es fundamental para paliar la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos tras el suceso”, señaló la Cancillería en un comunicado.
Destacó que la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) tiene ya equipos de trabajo en las zonas de desastre, principalmente en habilitación de refugios para las personas que perdieron sus viviendas, explicó Sonia Aguilar, oficial de información pública de la esa organización.
Confirmó que en las próximas horas se enviará ayuda emergente para atender a unos 40.000 desplazados por el terremoto, que incluye tiendas de campaña familiares, unas 900 carpas, 18.000 equipos de repelentes para evitar el epidemias tropicales, 15.000 colchonetas y utensilios de cocina.
Unicef informó de un envío de 20.000 tabletas purificadoras de agua para la población afectada y comprometió el trabajo de una brigada de especialistas para que evalúen en territorio las condiciones de los niños que se encuentran en estas áreas, añadió.
La Unión Europea (UE), según un comunicado oficial, comunicó que desembolsó 1 millón de euros (unos 1,1 millones de dólares), como primera medida de ayuda para las víctimas, según la Cancillería, que en su comunicado menciona otra ayuda internacional, procedente de diferentes organismos.
El terremoto se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también ha sentido el impacto de las replicas.

Intervienen el Barrio Chino de SD; decomisaron miles de productos

algomasquenoticias@gmail.com

Intervienen el Barrio Chino de SD; decomisaron miles de productos
Inspectores de Pro-Consumidor, en el barrio Chino.

 REDACCIÓN ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Varios establecimientos del Barrio Chino fueron intervenidos por inspectores de Pro Consumidor porque supuestamente eran vendidos con etiquetas en otro idioma, vencidos, en mal estado o no aptos para el consumo humano.
La incautación se produjo durante un operativo realizado por el Departamento de Inspección y Vigilancia, de la entidad que dirige la doctora Anina Del Castillo.
Fueron decomisados 14 mil 920 productos en ocho establecimientos comerciales del área, ubicada en la parte baja de la avenida Duarte, de esta capital.
Del Castillo dijo que estos productos comercializados en otro idioma violan el derecho a la información, uno de los derechos fundamentales consignados en la Ley 358-05 de Protección al Consumidor
 Expresó que la ley en su artículo 84 establece que “todo proveedor de bienes o servicios está obligado a proporcionar al consumidor o usuario en la etiqueta o soporte similar, una información, por lo menos, en idioma español, clara, veraz, oportuna y suficiente sobre los bienes y servicios que oferta y comercializa, a fin de resguardar la salud y seguridad de este último, así como sus intereses económicos, de modo tal que pueda efectuar una adecuada y razonada elección”.
Dijo que además que la ley  prohíbe la adulteración y venta de productos con fechas vencidas, dado que esto puede constituir acciones fraudulentas en perjuicio de  los consumidores, como lo establece la normativa que rige a la entidad estatal.

Elecciones RD se decidirán en segunda vuelta, según encuesta

algomasquenoticias@gmail.com Elecciones RD se decidirán en segunda vuelta, según encuesta
Danilo Medina y Luis Abinader

 Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- Se ha reducido la brecha entre el candidato oficialista Danilo Medina y el opositor Luis Abinader, según una segunda encuesta nacional de la firma mexicana Votia, cuyos resultados fueron divulgados este lunes.
De acuerdo a los mismos Medina tiene 47.5%  y  Abinader 43.1%, por lo que se proyecta una segunda vuelta electoral.
Encuesta votia
Felipe Quintos
El estudio fue aplicado a nivel nacional del 14 al 17 de abril mediante entrevistas telefónicas personalizadas a ciudadanos de uno y otro sexo, de 18 a más de 50 años. En total hubo 1,200 entrevistas, con un 95% en el nivel de confianza y un margen de error estadístico de más o menos 3.2%
A la pregunta “Si el día de hoy tuviera que votar para elegir al próximo Presidente de la República y los candidatos fueran… por quién de estos votaría?, el 47.5% favoreció a Danilo Medina (PLD-PRD y otros), el 43.1% a Luis Abinader (PRM-PRSC y otros), Guillermo Moreno (AP) 2.3%,  y otros candidatos 7.1%.
Los datos fueron dados a conocer por Felipe Quintos, director general de la firma encuestadora, durante una rueda de prensa en el hotel Crowne Plaza, de esta capital.
Votia es una agencia de investigación social y político-electoral que ha publicado encuestas preelectorales en México y otros países de América Latina.
 Cambio y continuidad
A la pregunta: “Pensando en las elecciones que habrá el 15 de mayo, qué es lo mejor que le pueda pasar a la República Dominicana, que se reelija Danilo Medina o que haya un cambio?, el 55% de los encuestados favoreció que un cambio, mientras un 44% que se reelija Medina y un 1% no sabe.
A los entrevistados se les preguntó si preferían que el PLD siga gobernando o sería mejor que gobiernen otros sectores políticos y personas, el 55% favoreció el cambio y un 44% que continué el PLD.
Conocimiento de candidatos
La encuesta de Votia cuestionó sobre el conocimiento de los candidatos presidenciales y la opinión buena o mala de ellos, con los resultados siguientes: Un 95% dijo conocer a Danilo Medina, un 75% con opinión buena, un 22% con opinión mala, para un saldo de 53% ( resta de % de opiniones malas al % de buenas), mientras que Luis Abinader es conocido por un 91%, con un 72% de opinión buena y un 15% mala para un saldo de un 57%.
Guillermo Moreno, con un 73% de conocimiento, un 68% de opinión buenas y un 17% de mala para un saldo de 51%, en tanto Minou Tavarez (OD y Alianza por la Democracia) con un 60% de conocimiento, 68% de opinión buena y un 16% de mala para un saldo de 52% y, finalmente, Pelegrín Castillo (FNP) con un conocimiento de 59% y opinión buena de 41% y 33% de mala para un saldo de 8%.
La muestra colectada por género en el rango de 18 a 29 años, un 11% hombres y un 12% mujeres; de 30 a 39 años, 12% varones y 13% hembras; de 40 a 49 años, 13% masculino y 13% femenino, y de 50 y más años, 13% hombres y 13% mujeres.
Decisión de voto
A la pregunta “Al día de hoy usted ya tomó una decisión de votar por alguien para Presidente de la República Dominicana y no va a cambiar, o aún hay una posibilidad de que cambie?, el resultado fue: un 72% tomó la decisión y no va a cambiar y un 16% aún puede cambiar, mientras un 12% no sabe.
VIDEO TELEFUTURO-CANAL 23

Hombre estrangula a su hija de 12 años en Los Mina

algomasquenoticias@gmail.com

Por Claudia Rodríguez
El vocero de la Policía, Máximo Báez Aybar.
El vocero de la Policía, Máximo Báez Aybar. (Claudia Rodríguez )

ECUADOR: Sube a 413 la cifra de muertos por terremoto

algomasquenoticias@gmail.com ECUADOR: Sube a 413 la cifra de muertos por terremoto


QUITO.- El Ministerio Coordinador de Seguridad informó este lunes que ascendió a 413 la cifra de muertos en el terremoto que sacudió la costa del Pacífico el sábado.
“Durante toda la noche hemos continuado las tareas de búsqueda y rescate y de evacuación de las personas que han quedado atrapadas.”, dijo el ministro César Navas.
En un comunicado, el ministerio señaló que con el apoyo de las Fuerzas Armadas, 14.000 botellas de agua embotellada serán repartidas a los pobladores de Portoviejo.
Así también con el aporte de la Agencia Nacional de Tránsito se coordina el traslado de tanqueros para abastecer de agua, a los ciudadanos del cantón Jama y de la parroquia Canoa.
Actualmente en zonas afectadas de Portoviejo, Manta, Pedernales, Jama, trabajan 409 especialistas en búsqueda y rescate de Venezuela, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Cuba y México, a esto se suman los 609 bomberos ecuatorianos que colaboran en diferentes puntos.
Entre las poblaciones más afectadas están Pedernales, donde la mayor parte de las construcciones colapsaron y apenas dos o tres edificios quedaron en pie. El estadio de fútbol ha sido convertido en zona de atención hospitalaria y de refugio de cientos de personas.
El presidente Rafael Correa sobrevoló las zonas más golpeadas, especialmente en la costa central del país.
“Portoviejo está sumamente destruida. Manta también, hay pequeñas ciudades costeras como Pedernales, Jama, Canoa, proporcionalmente con altos niveles de destrucción”, aseveró el presidente a la prensa.
“Hay todavía muchísimos cadáveres debajo de los escombros”, había dicho horas antes.
“Es la mayor tragedia de los últimos 67 años”, desde el terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949, dijo. “Sabremos salir adelante, ánimo patria querida”, confió.
Según el Instituto Geofísico, más de 239 réplicas, algunas con magnitu por encima de 6 en la escala de Richter se han producido desde el sábado.
Recatistas internacionales
Fue clave el trabajo de los pobladores que inicialmente y sólo con sus manos se lanzaron a los escombros tratando de buscar sobrevivientes, a quienes luego se integraron rescatistas especializados en este tipo de tragedias.
El canciller Guilaume Long indicó que Bolivia ha enviado 50 rescatistas, Suiza tres expertos, España 80 más 120 equipos móviles, Venezuela 48, Colombia 50, Perú 35, México 120, Cuba 25 y Chile 49 bomberos.
El lunes en la madrugada los bomberos de Quito lograron rescatar a tres personas de un centro comercial en Manta, mientras en el exterior un hombre solo acertaba a decir “mi esposa, mi esposa” en medio de un intenso llanto.
FUENTE: El Universo

Candidatos fustigan corrupción, inseguridad en debate de TV

algomasquenoticias@gmail.com

 Candidatos fustigan corrupción, inseguridad en debate de TV
De izquierda a derecha, los candidatos presidenciales Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional; Pelegrín Castillo, por la Fuerza Nacional Progresista; Guillermo Moreno, de Alianza País Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno; Minerva Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia Hatuey De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata y Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, participan en debate por televisión en Santo Domingo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La supuesta corrupción administrativa y la inseguridad ciudadana dominaron este lunes las intervenciones de los candidatos opositores a la Presidencia dominicana, al protagonizar el primer debate presidencial en la historia democrática local, con la ausencia del gobernante y aspirante a la reelección, Danilo Medina.
Siete aspirantes a la presidencia de la República para las elecciones generales del 15 de mayo próximo participaron en el encuentro televisado, el primero que se realiza en República Dominicana, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y los grupos de comunicaciones Corripio y SIN,  en el que presentaron sus propuestas.
Los candidatos que participaron fueron Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Guillermo Moreno, de Alianza País; Minou Tavárez Mirabal, de Alianza Por la Democracia; Soraya Aquino, del Partido Unidad Nacional; Hatuey Decamps, del Partido Revolucionario Social Demócrata, y Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano.  El único de los aspirantes que no asistió fue el del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, actual presidente de la República y quien busca reelegirse.
Cada uno, agotando turnos de dos minutos, expusieron sus inquietudes y propuestas en las áreas de salud, seguridad ciudadana, educación, política migratoria, energía y transporte; transparencia, vivienda y economía, reforma fiscal, salario, código laboral y salario mínimo.
Debate AbinaderAbinader planteó que de ganar en las elecciones reformaría la Ley de Salud, implementaría un seguro de salud universal e invertiría el 5% del PIB en el sector.
Afirmó que restablecer la seguridad ciudadana sería un tema número uno en su Gobierno, empezando por una reforma policial; aumentaría a US$500.00 el salario mínimo en la Policía nacional y haría cumplir las leyes vigentes para reducir la criminalidad.
En el tema migratorio dijo que hará cumplir la ley y que se respete la soberanía nacional, imponiendo los controles necesarios. Prometió bajar la factura eléctrica e impulsar exenciones para la producción de energía renovable.
Soraya Aquino
Soraya Aquino
Aquino dijo que haría acuerdos con todas las clínicas y hospitales para que los pacientes críticos sean atendidos inmediatamente lleguen a los centros de salud, sin importar su condición social y económica. Prometió crear un banco de reservas para enfermedades catastróficas.
Afirmó que enfrentará la delincuencia con mano dura, enfrentando el problema desde su origen, usando hasta a los policías municipal y las reservas de las Fuerzas Armadas.
Debate Moreno
Guillermo Moreno
Moreno prometió impulsar la creación de empleos competitivos, perfeccionar la Policía Nacional para convertirla en cuerpo civil, cortando nexos entre agentes policiales y delincuentes, en base a la aplicación de la ley.
Apoyó que se elimine el pago del anticipo a las ventas y que se impulse la producción y generación de empleos competitivos.
Debate Pelegrín
Pelegrín Castillo
Castilloprometió implementar una agenda eléctrica, en base a una producción de energía limpia, tomando en cuenta que en República Dominicana hay petróleo y gas y cuenta con muchos recursos naturales que favorecen la generación. Impulsará proyectos de ahorro energético y cambiará las infraestructuras.
Afirmó que impondrá controles migratorios en base al cumplimiento de la ley y la construcción de un muro en la frontera.
Debate Wessin
Elías Wessin Chávez
Wessin dijo que modificaría la Constitución para que los jueces sean elegidos por el pueblo no por los políticos; también revisará las exenciones fiscales y disminuirá los impuestos.
Prometió impulsar la producción de energía limpia para abaratar la factura y crearía la Superintencia de Bienes del Estado para regular el uso de la tierra y facilitar el acceso a los pobres a un techo digno.
Minou Tavárez
Minou Tavárez
Tavárez Mirabal sostuvo que más que una reforma fiscal, impondrá la responsabilidad en el uso de los recursos del Estado para frenar el gasto público, combatirá la corrupción llevando gente honesta al poder y haciendo cumplir las leyes e impondrá control en las instituciones estatales para acabar con la cultura del “bajadero”.
Debate HatueyDecamps favoreció la producción de energía alternativa y que se baje la factura eléctrica.  Dijo que invertirá el 10% del PIB en salud y dispondrá que se atienda gratis a los enfermos catastróficos.
La no participación del jefe de Estado fue subrayada en más de una ocasión por De Camps, quien prácticamente dio por seguroe que Medina resultará reelegido en las elecciones generales del próximo 15 de mayo.
Fuentes: PERIODICO HOY y AGENCIA EFE

Gobierno suspende actos de graduación de alfabetizados

algomasquenoticias@gmail.com

Por Rafael Alonso Rijo

Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia. 

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció que el presidente Danilo Medina suspendió hasta el 15 de mayo los actos de graduación del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”.Al hacer el anuncio Montalvo dijo que se dispuso una investigación sobre las 2,500 personas que recibieron sus certificados de graduación el pasado sábado, durante un acto encabezado por el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, y en el que se presentaron supuestos graduandos que dijeron no pertenecer al Plan Nacional de Alfabetización.

Montalvo hizo el anuncio a través de un comunicado en el que defendió el Plan Nacional de Alfabetización, señalando que “se ha caracterizado por sus altos niveles de calidad y por haber recibido el reconocimiento de diversos organismos internacionales”.

“Tomamos esta decisión con el objetivo de evitar que un programa cuya característica ha sido la inclusión y participación de todos los sectores de la sociedad y que no ha tenido ninguna bandería política, pueda verse afectado por el clima político electoral”, dice en el comunicado.

“Lamentamos la situación ocurrida durante la graduación del pasado sábado. Entendemos que en el referido acto pudieron darse errores humanos y que deben ser aclarados. Para ello, investigaremos también los hechos ocurridos durante la organización del evento, para establecer las responsabilidades pertinentes y, en caso de que sea necesario, tomar las medidas o correctivos que se consideren”, dice en el comunicado.

Un reportaje de NCDN presentó a varias personas con bandas de graduandos colocadas en sus pechos durante un acto de graduación del Plan Nacional de Alfabetización encabezado por el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, las cuales dijeron haber sido llevadas o invitadas al evento, pero que no son parte de “Quisqueya Aprende Contigo”.

De inmediato el equipo político de Salcedo dijo que la información forma parte de una campaña sucia contra el alcalde, y culpó a la oposición.

PRM dice dice falsa graduación es parte de la campaña de Medina
Ayer el equipo de campaña de Luis Abinader dijo que la “falsa graduación” es parte de la propaganda engañosa del Gobierno.

“Deunciamos que el tan reclamado cumplimiento de la ley que financia la educación con el 4% del Producto Interno Bruto, es instrumentalizado en favor de la campaña reeleccionista del presidente Danilo Medina”, dijo Roberto Fulcar, jefe de campaña del candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Fulcar sostuvo que “La situación que acaba de poner en evidencia NCDN constituye una burla al pueblo que observa cómo se le engaña en las políticas del Gobierno y en el uso indebido de los fondos que pagan los contribuyentes”.
Al respecto, dijo que remitieron a la Junta Central Electoral el video como prueba de que se usan los dineros públicos a favor del PLD.

Nuria rechaza oposición manipulara información

Ayer NCDN, canal 37, rechazó que la noticia publicada en su noticiero sobre falsos graduandos en el programa “Quisqueya Aprende Contigo”, encabezada por el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, haya sido manipulada por la oposición. A través de un comunicado, NCDN, medio dirigido por la periodista Nuria Piera, señaló que es un medio que se caracteriza “por llevar las informaciones de manera imparcial y transparente, por lo que no discrimina a la hora de dar cobertura a los actos oficiales o de la oposición”.

Sindicalistas lamentan la situación de los envejecientes

algomasquenoticias@gmail.com

POR WANDER SANTANA
Sindicalista Jacobo Ramos, presidente de la CNTD.
Sindicalista Jacobo Ramos, presidente de la CNTD.
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), lamentó que a los trabajadores del país el Estado no les garantice una pensión que dignifique sus vidas cuando terminan su vida productiva.Jacobo Ramos reaccionó de esta forma al ser consultado sobre el resultado de un estudio en base al cual elCaribe publicó un trabajo en el que se revela que el 88.8% de los envejecientes no está pensionado y que el 77.4% de los mayores de 60 años que tienen pensiones reciben menos de 6 mil pesos mensuales.

“Lo que se informa en esa publicación se corresponde con la realidad y por eso nosotros le hemos estado planteando al Gobierno que hay que desarrollar un plan para recuperar todos los registros de los miles y miles de trabajadores que están en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) que no han podido lograr una pensión. Muchos de ellos han muerto en ese proceso de espera”, expresó el sindicalista.

También dijo que el presidente Danilo Medina debe aprovechar el primero de mayo, que se celebra el Día Nacional del Trabajador, para decretar un aumento de las pensiones de los miles de trabajadores que “sus ingresos sólo les alcanza para mal vivir” y que se anuncien pensiones para los trabajadores que todavía no la tienen.

Pepe Abreu

En tanto que el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, consideró que las estadísticas de envejecientes que no tienen pensiones es mayor de un 88%, ya que hay muchos trabajadores de los campos, como agricultores y trabajadores informales, que ni siquiera están registrados en el Sistema de Seguridad Social y que a ellos también se les debe garantizar el derecho a una pensión. “El Gobierno debe garantizar la pensión a todo aquel que pase de los 60 años y esa ley debe modificarse porque es muy excluyente”.

El Gobierno pondera cambiar horario laboral para evitar los tapones

algomasquenoticias@gmail.com

POR  FAXAS Y J. RODRÍGUEZ
El caos en el tránsito es un tema de campaña de estas elecciones.
El caos en el tránsito es un tema de campaña de estas elecciones. (Ricardo Flete)
La propuesta del CODAIT de cambiar el horario laboral del sector público de 9:00 a 4:00 para reducir los tapones en el Gran Santo Domingo ha encontrado respaldo y se ha extendido. 

El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, confirmó que la iniciativa de que los empleados entren a las 7:00 de la mañana, se está considerando con el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. 

El funcionario dijo que esa es una posible solución para descongestionar el tránsito en el Distrito Nacional e incluso habló de que en otras ciudades podría ejecutarse, como en Santiago.

La idea es del Consejo de Acceso a Información por la Transparencia (CODAIT), y el comunicador Hugo Beras, quien tiene más de una década dedicado al tema de transporte y vehículos y es secretario nacional de relaciones con la sociedad civil del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), propone cambiar el ritmo, no solo del sector privado, sino del público, los colegios, la industria, los almacenes y el comercio. Para él, el horario de los centros educativos debe arrancar a las 7:00 de la mañana y el horario laboral del sector privado a las 8:00. 

También sugiere que los vehículos de carga transporten mercancía entre 8:00 de la noche a 7:00 de la mañana. “Así tú sacas todas esas patanas, camiones que no buscan nada al transitar igual que yo a las 8:00 o 9:00 de la mañana, entorpeciendo el flujo de la vida en la ciudad”, comenta.

A manera resumida, Beras plantea una especie de flujos escalonados para evitar lo que sucede ahora en la ciudad capital: “todo el mundo sale de su casa a la misma hora, se traslada a almorzar a la misma hora. El colegio, sector público y privado, industria, almacenes y comercios abren y cierran a la misma hora”.

El Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo tienen el 42% del parque vehicular nacional que cerró en 2015 con 3 millones 613 unidades. Y si hablamos del total de automóviles (773 mil), esa concentración aumenta al 62%. El caos del tránsito en la capital se ha convertido en un tema de campaña para los candidatos presidenciales y municipales de la zona metropolitana.

David Collado, aspirante por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) a la alcaldía del Distrito, entiende que cambiar horarios vendría a ser una especie de “parche”. “Una propuesta de solución al tránsito debe ser a 12 años, de una mesa interinstitucional, no de un solo sector. No creo que ahí esté la solución (en cambiar el horario laboral), debe ser con todas las instituciones y hacer un plan a largo plazo, no una solución aislada”, dijo Collado. 

Entidades del tránsito dirigidas por políticos

Hugo Beras criticó que las cabezas de las siete instituciones que regulan el tránsito en el país son “totalmente ignorantes en el tema” y que allí llegan por amiguismo político. “Quienes deben estar al frente de esas instituciones tienen que ser personas capacitadas y con una decisión política acompañada para poder hacer las transformaciones. Quienes dirigen no son personas con capacidad, ni conocimiento de tránsito, transporte y seguridad”.  
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/04/19/pondera-cambiar-horario-laboral-para-evitar-los-tapones#sthash.XpNP3yh4.dpuf