Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 16 de septiembre de 2014

Pide a DM que evite líos funcionarios-JCE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) pidió al mandatario Danilo Medina que evite confrontaciones innecesarias entre funcionarios y la Junta Central Electoral (JCE).
Miguel Vargas advirtió que “estamos a menos de dos años de las elecciones generales del 2016 y es muy preocupante y peligroso que se produzcan confrontaciones entre funcionarios del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y los árbitros del proceso electoral, que son los miembros de la JCE”. 
"La Constitución de la República y las leyes son muy claras en cuanto a la jurisdicción administrativa de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas, por lo que no debe existir contradicciones entre las labores esas instituciones", indicó el también candidato presidencial del PRD.
Dijo que “estas confrontaciones y cuestionamientos pueden generar inestabilidad e incertidumbre en la organización del proceso electoral venidero y eso no se debe permitir”.
"La Constitución establece que la JCE es un órgano autónomo, con personería jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera y por lo tanto está sujeto a la fiscalización de la Cámara de Cuentas y del Congreso, no de un órgano ejecutivo como la Contraloría General de la República", explicó en un documento enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS.

EU amplía campaña bombardeos aéreos en contra del EI

algomasquenoticias@gmail.com
Estados Unidos ha ampliado su campaña de bombardeos aéreos pasando a la ofensiva en contra del grupo Estado islámico al atacar posiciones de éste cerca de Bagdad.
"La incursión aérea en el suroeste de Bagdad fue el primer ataque realizado como parte de nuestros esfuerzos ampliados más allá de proteger a nuestra gente y misiones humanitarias para atacar a blancos (del Estado Islámico) mientras las fuerzas iraquíes pasan a la ofensiva", dijo el Comando Central en un comunicado.
Los bombardeos del domingo y el lunes – sobre posiciones del grupo islamista en Sinjar, al norte y suroeste de Bagdad, en apoyo a operaciones ofensivas de Irak— suceden menos de una semana después de que el presidente Barack Obama se comprometiera con “degradar y destruir” al grupo Estado islámico.
El número de bombardeos ha alcanzado  los 162 desde principios de agosto.
El analista político de la corporación RAND, Rick Brenan, explicó la dificultad de conducir operaciones de apoyo aéreo con las unidades iraquíes sin la presencia en tierra de tropas estadounidenses.
“Actualmente no hay planes para dar este tipo de apoyo cercano que sería necesario dar sin tener fuerzas especiales estadounidenses en el terreno o algo similar, que puedan ayudar en la integración del esfuerzo aire-tierra. Ahora, algunos ataques pueden hacerse, se hicieron cerca de la represa de Mosul si se descubren grandes columnas o piezas de equipo que claramente pertenecen a los yihadistas. Esas se ven fácilmente desde el aire y pueden ser bombardeadas. Pero sin esos blancos claros, sería muy difícil integrar las fuerzas de aire con las de tierra sin tener soldados estadounidenses destacados con las fuerzas de la coalición”, dijo.
El lunes, al portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, se le preguntó si el presidente está listo para atacar las defensas sirias si es que ordena bombardeos contra el grupo Estado islámico dentro de Siria.
“Hay reglas de combate que nuestros hombres y mujeres uniformados deben seguir cada vez que se arriesga sus vidas, así que habrá reglas de combate relacionadas con cualquier orden militar que dé el presidente. Pero no debe sorprenderles que haya planes de contingencia relacionados con la defensa propia cuando se llega a estos casos”, afirmó.
Funcionarios de alto nivel dijeron el lunes que las defensas aéreas sirias serían atacadas si intentan impedir los bombardeos de Estados Unidos sobre blancos del grupo Estado islámico. Brennan dice que no tiene ninguna duda que eventualmente habrá bombardeos en Siria.

EU pide prepararse ante casos de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
ATLANTA.- Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) instaron a los hospitales de todo el país a estar preparados para tratar posibles casos de ébola, aunque no exista una amenaza inminente, informó la agencia federal.
Con la advertencia "Now is the time to prepare" (Ahora es el momento para preparase), la agencia con sede en Atlanta (Georgia) envió a los centros médicos una lista de recomendaciones a seguir ante la importancia del brote.
La petición se produce horas antes de que el presidente Barack Obama viaje a Atlanta para reunirse con directivos de los CDC para discutir la situación de esta enfermedad, que ya ha causado más de 2.500 muertes, sobre cerca de 5.000 casos, en Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Guinea Conakry.
El mensaje, en el que se especifica que no existen en este momento casos de ébola en Estados Unidos, aparte de los dos estadounidenses que están siendo tratados por la enfermedad en Atlanta y Omaha (Nebraska), destaca la necesidad de que los proveedores de salud estén preparados dado el caso de que alguna persona infectada con el virus llegue a sus instalaciones.
Entre las recomendaciones, resaltaron la importancia de que los hospitales sigan de cerca la situación con respecto a la enfermedad que afecta a África occidental, que revisen los protocolos establecidos para tratar casos de alto contagio y el establecimiento de un canal de información constante con autoridades de salud locales, estatales y federales.
La Casa Blanca adelantó este lunes que Obama anunciará este martes en Atlanta el envío de 3.000 militares a África occidental para ayudar a construir instalaciones médicas y suplir equipo para el tratamiento de pacientes con ébola.
Obama, que considera este tema una prioridad para la seguridad nacional, dará detalles de esta ampliación del plan de respuesta al peor brote de ébola desde que esta enfermedad fue descubierta en 1976, que contará con nuevos fondos que podrían ascender a unos 600 millones de dólares.
Hasta ahora han sido tratados cuatro estadounidenses por ébola en Estados Unidos, dos de los cuales se recuperaron completamente y los otros dos reciben tratamiento en el Hospital Universitario de Emory, en Atlanta, y en el Centro Médico de Nebraska, en Omaha, ambos con instalaciones especializadas en tratar enfermedades altamente contagiosas.
El médico Rick Sacra, tratado en Omaha, sigue mostrando señales de mejoría cada día, indicó este lunes el equipo médico que lo atiende desde que fue trasladado en un avión ambulancia desde Liberia el pasado 5 de septiembre.
Hasta ahora se desconoce la identidad del paciente internado en Emory y su condición, aunque los médicos que tratan a Sacra indicaron que en días pasados estuvieron en comunicación con el equipo que trata al paciente de Emory para intercambiar información sobre tratamientos.

Danilo juramenta a nuevos funcionarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, 16 de septiembre.- El presidente Danilo Medina juramentó este martes a los funcionarios que fueron designados en la víspera mediante decretos.
Entre estos figuran Andrés Navarro, nuevo ministro de Relaciones Exteriores; José Manuel Trullols, asesor del Poder Ejecutivo en Política Exterior; Luis Armando Asunción, superintendente de Bancos, y Rafael Ovalles, director de INFOTEP.
También, Emilio Olivo, director del Instituto Agrario Dominicano; Radhamés Valenzuela viceministro de Agricultura; Claudio Jiménez, administrador de Mercados Dominicanos, y Claudio Peña, director del Catastro Nacional.
Asimismo, Mayobanex Escoto, director de la Autoridad Portuaria Dominicana; Roger Jovert, presidente de la Junta de Aviación Civil; Juan Rodríguez Nina, presidente de la Comisión Nacional de Energía; Josefina Marmolejos, subdirectora del Catastro Nacional; Roberto Cordones viceministro de Interior y Policía; César López director Central de Embellecimiento de Carretera, y Avenidas de Circunvalación.
Además, José Hidalgo, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto de La Vega; Grace Moya, consejera de la misión permanente de la OEA; Kenia Lara, miembro del Consejo de Administración del Banco de Reservas; Martín Zapata, viceministro de Hacienda; Nikauly de la Mota, ministra consejera en México, y Eduardo Sánchez, cónsul general en Miami, entre otros.

Extraditan catorce dominicanos a NY

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 16 de septiembre.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) entregó catorce dominicanos a las autoridades judiciales de Estados Unidos, que los juzgarán por narcotráfico, fraude, homicidio, extorsión y otros delitos.
Entre estos figuran Rafael Antonio Pérez (Patines), Luis Manuel Estévez (Lou), Jeremy García López (El Gordo y/o J.J), Enrique Vladimir María (El Mimín y o Viady), Elison Reyes Almonte, Santiago Guzmán González, Dante Caminero Vásquez, Mario Antonio Placido, Geury Guzmán Rosa, Carlos Perdomo Rosario (Depo), José Arismendy Cuesta Abreu, Celso Miguel Sarita, Francisco Rubio Montalvo y Yeury Amarante Rosario.
El grupo integraba una banda que vendía drogas y luego se hacía pasar como agentes de la DEA para chantajear a sus "clientes", a quienes cobraba altas sumas de dinero a cambio de no somerlos a la justicia.
Fueron trasladados en un avión AT43 custodiado por agentes de la DEA, Marshals y de la DNCD con destino a Nueva York.

Llama a empresarios a invertir en plantas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, 16 de septiembre.- El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEEE), Rubén Bichara, llamó a los empresarios a invertir en el sector energético señalando que ello representa el futuro y bienestar del desarrollo de sus capitales.
“El Estado dominicano está abierto a las inversiones del sector privado, a fin de garantizar el total desarrollo de la energía en sus distintas vertiente de progreso para los pueblos y países“, dijo.
Recordó que en agosto la CDEEEE obtuvo la cifra record  de 210 millones de dólares, solamente en facturación de energía, "a pesar de la sequia y calor que reino en el país en esa época".
"Es bueno que ustedes sepan que el país ha venido arrastrando un problema eléctrico de 120 años, sin solución definitive. Pero, además, hace 31 años que se debieron construir dos plantas a carbon; sin embargo, es ahora que ese proyecto ha comenzado a ser realidad en la actual administración del presidente Danilo Medina" expuso Bichara en el seminario “Objetivo País“. Un fragmento de su exposición fue difundido en el programa Revista 110, que se transmite por el canal 13, bajo la conducción de Julio Hazim y Rafael Grullón .

Vaticano niega nexos con narcotraficantes

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO, 16 de de Septiembre.- El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, negó cualquier relación entre el personal de la Santa Sede y dos personas detenidos con droga en Francia en el vehículo del cardenal argentino Jorge María Mejia.
Lombardi confirmó la detención de dos personas que viajaban en el vehículo de propiedad del cardenal argentino Jorge María Mejía y que llevaba un cargamento de droga, pero aseguró que nadie de la Santa Sede está implicado.
El cardenal Mejía, bibliotecario y archivero emérito del Vaticano de 91 años, “está gravemente enfermo” tras un infarto que sufrió en Roma y fue su secretario quien entregó el coche con matrícula diplomática del Vaticano a un amigo para que pasase la revisión técnica, explicó Lombardi.
El portavoz vaticano aseguró además que ningún trabajador de la Santa Sede está implicado en esta detención.
El pasado domingo, agentes de las fuerzas del orden francesas detuvieron un coche con matrícula diplomática del Vaticano durante un control de carretera en Chambéry, cerca de la frontera italiana, y encontraron cuatro kilos de cocaína y 150 gramos de marihuana.
Los dos ocupantes, de nacionalidad italiana y de 30 y 41 años respectivamente, afirmaron que la droga no era suya y que eran simples conductores, según la radio francesa RTL.
Conforme la emisora, los detenidos con el coche oficial fueron a España a comprar la droga y pensaron que la matricula diplomática les evitaría controles.

OPINION: El choque de dos realidades

algomasquenoticias@gmail.com
Por MANUEL NÚÑEZ
Primera realidad.  La muerte de una nación
En su notabilísima obra  Colapso (Barcelona, Debate, 2007)  Jared Diamond le dedica un extraordinario capítulo a los dos países que comparten la isla de Santo Domingo o La Española. La tesis central del libro se centra, sin embargo, en  los factores que podrían provocar la muerte de una nación. Varios de estos elementos pueden observarse  primero, en la muerte del Estado haitiano. Y, postreramente,  en la disolución de su sociedad.
1.El primer factor es  la destrucción de la base material. Una porción importantísima de naciones han desaparecido, cuando se ha destruido la base material de sustentación de las poblaciones. Una devastación del medio ambiente que anule la agricultura, que haga desaparecer los ríos y la pesca; todas esas circunstancias se han reproducido copiosamente en el territorio haitiano. En 1945, según consta en el Informe de las Naciones Unidas,  la superficie boscosa de Haití alcanzaba el 15% del territorio. En aquel punto y hora, la situación era ya desesperada. Hoy, la devastación que va viento en popa ha reducido la capa boscosa de ese país a menos de 1%.(véase los informes de la FAO).
2. El otro factor  que influye en esa desintegración  son las repuestas de esa sociedad.  El comportamiento de sus instituciones políticas, económicas y sociales prolonga esa agonía.  Están comprometidos  con los valores y las  prácticas que han producido el desastre .  Es una variable infernal.  Sus carencias de energía  hace que su población destruya brutalmente el territorio. Su riqueza se reduce drásticamente;  su  población crece a un ritmo de 3%; supera con creces las posibilidades de producir riqueza. La sociedad queda atrapada, pues,  en un estadio de degradación  permanente.
3.El tercer factor es la  muerte del Estado.  Desde el 2004, no hay en Haití un polo de autoridad que sea el resultado del esfuerzo del gobierno propio. La estabilidad, la paz social y la seguridad de los funcionarios corre  por cuenta de  la MINUSTAH. No existe un sistema organizado de cobro de impuestos, de respeto de los derechos de propiedad ni de fomento de la riqueza pública o privada.  No hay un sistema de identidad nacional, y no resulta posible emprender ninguna tarea de recuperación, de reconstrucción o de transformación social sin que se tenga que apelar a la injerencia extranjera. El Estado no provee, en puridad, ningún tipo de servicio;  sus presupuestos son completados con la ayuda internacional. No está en capacidad de enfrentar ninguno de las calamidades que azotan a su país: ni la deforestación, ni el analfabetismo, ni el rosario de enfermedades que se ensaña con su población ni el hambre ni el desempleo;  no puede transformarse en fuente de seguridad, libertad y felicidad para su pueblo.
En  Colapso Jared Diamond llega a conclusiones que no pueden echarse en el olvido.
"¿Cómo se presenta el futuro de Haití? Aun siendo ya el país más pobre y uno de los más superpoblados del Nuevo Mundo, Haití, sin embargo, parece estar esforzándose por volverse aún más pobre y más superpoblado, ya que la tasa de crecimiento de la población asciende a casi un 3 por ciento anual. Haití es tan pobre y tan deficitario en lo que se refiere a recursos naturales y a recursos humanos cualificados y con la formación adecuada que resulta difícil realmente ver qué podría reportarle alguna mejoría. Aun cuando se recurriera al exterior para que otros países colaborasen facilitando ayuda procedente de gobiernos extranjeros, iniciativas no gubernamentales o iniciativas privadas, Haití carece incluso de la capacidad de aprovechar la ayuda exterior de forma eficaz. Todos aquellos a quienes conociendo Haití les pregunté (…)La mayor parte de ellos respondían simplemente que no veían esperanza. Quienes veían alguna esperanza empezaban reconociendo que eran una minoría y que la mayor parte de la gente no veía ninguna esperanza “ ( Colapso, pág. 290)
Segunda realidad.  Exportar los problemas a República Dominicana
Consecuentemente,  entre los factores que pueden, a su vez, provocar la muerte de una sociedad  está el ser arrastrada  , por vecinos hostiles, sociedades en descomposición  que vuelvan cenizas todos los progresos del vecino. Nuestra sociedad,  todo lo que nos resulta hermoso y le da sentido a nuestras vidas,  corre los mismos riesgos de muerte, conforme a la tesis de Diamond.(  “ ¿ Por qué colapsan las sociedades? ”)
Los grandes problemas de Haití se han trasladado a la República Dominicana.  La inmigración masiva destruye la cohesión nacional. Convierte el territorio en un campo de Agramante de dos poblaciones rivales. Anula los progresos. ¿Cómo puede desarrollarse una sociedad en la que los intereses no son los mismos? Los héroes de una comunidad son los verdugos de la otra..
En medio de la incertidumbre y la confusión, surgen voces que tratan de convencer al mando político de que vivimos una época postnacional. Idea extraída del vertedero de las ciencias sociales, ocurrencia del filósofo alemán Jurgen Habermas, una fabulación que ha sido desmentida brutalmente por la realidad.  Desde 1945, fecha en la que había 70 Estados reconocidos al día de hoy donde constan en la Asamblea de Naciones Unidas 198 Estados, la realidad no para de demostrar lo contrario. Aquellos Estados federados de los Balcanes, unidos por varios siglos de trato y unidad políticas, terminaron separándose dando nacimientos a seis nuevos Estados. La federación Checoeslovaquia, que no se hallaba dividida por rivalidades históricas ni étnicas ni políticas se convirtió en dos Estados  independientes. Aquellos que de manera subrepticia o a las claras propugnan por una fusión entre Haití y la República Dominicana debían tener presente estas lecciones históricas.
La mayor responsabilidad nacional de los dominicanos es mantener inalterable el Estado nación de 1844. La lealtad a los próceres de nuestra Independencia, al esfuerzo de todas las generaciones pasadas, a la historia, a la lengua y la cultura del pueblo dominicano.
¿Quién  tiene la obligación de defender las instituciones , nuestra soberanía y nuestra Independencia nacional? ¿ Quién está llamado a proteger los empleos, las escuelas, los  hospitales y todas las conquistas sociales del pueblo dominicano? ¿quién, ante una embestida diplomática sin precedentes contra nuestro país,  tiene que salir al frente, defender a capa y espada los intereses nacionales y devolverle la dignidad a la nación?
El Gobierno nacional. De no hacerlo, se produciría una deslealtad y una traición imperdonables al pueblo que representa.  Muchos de los que se hacen de la vista gorda ante lo que está pasando tienen sus casas en España o en Estados Unidos, pero el pueblo dominicano, tiene sus esperanzas colectivas colocadas exclusivamente en la República Dominicana. Debe preservarla cueste lo que cueste. Es lo único que tenemos.

Anuncian más lluvias para este martes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINMGO, 16 de septiembre.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó más lluvias y tronadas para este martes, debido a una vaguada estacionaria, el elevado contenido de humedad y los efectos orográficos..
Las provincias más afectadas son San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, Duarte, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santiago, La vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Elías Piña y Santiago Rodríguez.
Se prevé que las precipitaciones disminuyan el miércoles. Sin embargo, podrían ocurrir aguaceros chubascos sobre Los Haitises, Cordillera Central, la zona fronteriza y algunas localidades sobre la llanura costera del Caribe.
Onamet explicó en un comunicado que la actividad lluviosa aumentará el jueves, debido a la llegada de una onda tropical.
Pronóstico
En Santo Domingo y sus provincias, se esperan aguaceros y tronadas al final de la tarde de este martes.

Hatuey Decamps mantiene su postura antirreleccionista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) dijo que no se arrepiente de haber mandado a votar por ¨el diablo y su familia¨  en 2004, cuando Hipólito Mejía intentó reelegirse como presidente de la República Dominicana.
Hatuey De Camps manifestó que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está viviendo hoy las consecuencias de ese intento de reelección.
¨Si de algo me siento orgulloso es de la firmeza en los principios que asumí¨, dijo el presidente del PRSD.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨, por Teleradio América canal 45, el ex dirigente del PRD expresó que la reelección provocó un gran daño en el PRD pero Miguel Vargas fue culpable de esa situación porque apoyó a Hipólito Mejía y que son muchos los factores que han convergido.
Salida del PRD y formación del PRSD
Hatuey aclaró que no se fue del PRD sino que fundó el PRSD con un grupo de hombres y mujeres que no se dejaron sobornar para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial, manteniendo de esa manera un principio cardenal de los que se sienten perredeístas.
¨Tengo más cicatrices que todos esos que están ahí en la lucha por el PRD y su supervivencia y he dedicado mis mejores años en esa lucha pero el PRD ahora mismo está zarandeado¨, dijo De Camps.
Proclamación de Vargas Maldonado y Situación del PRD
El ex dirigente del PRD se refirió, asimismo, a la proclamación de Miguel Vargas como candidato presidencial.
¨Ojala que buenos vientos lo lleven, claro él tiene que abrir ese partido, claro,  no será tarea fácil, tú ves como lo tratan las encuestas y como tratan a otros; entonces la tarea no es fácil, ya el PRD no es lo que era¨, manifestó el presidente del PRSD.
Expresó que tanto el grupo de Miguel Vargas Maldonado, con la siglas del PRD, como el grupo de Hipólito Mejía y Luis Abinader, con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), de manera separada no llegarán al poder en las próximas elecciones del 2016.

¿AMBIVALENCIA OBLIGADA?

algomasquenoticias@gmail.com

Ser ambivalente, es no definirse entre una cosa… y otra... Es no determinar una posición firme en un momento determinado. Ese proceder se asume conscientemente o involuntario. En mi caso, esa indecisión la adopto por voluntad propia, varga la ironía.

En lo referente al presente artículo, decido obligarme a ser ambivalente, pudiendo definirme por una posición determinada ante el albedrio que me faculta para decidirme por una sola determinación…, en este caso, sentirme honrado o avergonzado.
Me siento indeciso ante el presente dilema y, es que en ocasiones me siento muy honrado de ser de San Pedro de Macorís, porque tenemos aquí muchas riquezas culturales, como población, hemos sido pioneros en muchos logros, aunque hoy estemos sumidos en el olvido y en el abandono, pero por lo  menos, aquí tenemos instalada la sede  de la Universidad Central del Este (UCE), aunque me avergüenza que esa institución educativa no respalde a los escritores locales, y en su lugar, tiende a hacerlo la Universidad dominicana O&M extensión La Romana.

A pesar de la pugna que se percibe entre la ciudad de La Romana y San Pedro de Macorís, por asuntos de demarcación territorial, hay que reconocer la visión de los ciudadanos e instituciones de esa joven ciudad. Creo firmemente que hasta tanto los ciudadanos e instituciones de SPM no cambien su proyección, y la unidad en acción se implemente, hasta que ese MILAGRO no suceda, seguiremos asumiendo la categoría de ser un pueblo que parecería fungir ser semejante a un simple barrio de La Romana, aunque algunos fanáticos quieran refutarme eso.

No me explico como en la Universidad de mí propio pueblo: San Pedro de Macorís, donde se encuentra instalada la Universidad Central del Este UCE, el consejo educativo de esa institución nunca han mostrado interés de promover las obras de los escritores de la Región Este del país, mucho menos la de los escritores de San Pedro de Macorís.

Agradezco que la Universidad O&M asigna a sus estudiantes mi libro de poemas VERSOS LIBRES. Esa alta casa de estudios superiores, seleccionó nuestro Poemario VERSOS LIBRES, el cual les fue asignado  a los estudiantes de termino de la carrera de educaciónmención literatura, los que  han hecho énfasis en su contenido, quienes  hicieron un profundo examen de cada uno de los poemas y poesías que contiene  esa obra literaria.
Entiendo que las Universidades, Escuelas públicas y Colegios privados, deben asignarle a sus estudiantes obras de su región, y de esa manera se incentive a leer más los libros de los escritores que no pertenecen a ínfulas sociales de élite.
Ya es tiempo de que los centros educativos superiores NO se basen en presunciones exiguas al momento de apoyar y comprar las obras de los escritores que han surgido como relevo generacionales y que necesitan el digno respaldo de las instituciones que promueven la buena educación.
La falta de interés e incentivo a los que aun escriben, les desanima no contar con el apoyo necesario para que se proyecte la literatura de provincias.

Reconozco los grandes aportes que en vida hicieron los grandes literatos que hemos tenido en San Pedro de Macorís, pero…, entiendo que ya es tiempo de dar respaldo a los escritores contemporáneos.
El futuro se sustenta del presente y, si el presente es desacertado…, no podemos aspirar a un futuro promisorio…, quien diga lo contrario es quien se sustenta en la superflua pretensión sin hacer énfasis en la presente acción.
Sé que muchos se sentirán coartados de opinar en el presente tema, dado a que se refiere a un sector de poder, pero…, no trato de difamar esa alta casa de estudios superiores, en donde se han graduado muchos macorisanos, de otros pueblos del país  y extranjeros, pero en lo concerniente a la sugerencia en cuestión, sólo quiero que en algo se pueda reflexionar, y con ello podamos cambiar. Ser coherente, es correlacionar nuestras palabras con las acciones, de lo contrario seguiremos sumidos en sofismo banal.

Atte. Cesáreo silvestre Peguero.
Autor de los libros PERIODISMO CON SENTIDO y VERSOS LIBRES.

Desmantelan puntos ilegales de expendio de combustibles

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa, a través del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), en coordinación con el Ministerio Público, realizó varios allanamientos en distintos puntos a nivel nacional, desmantelando establecimientos dedicados al expendio de combustibles sin los permisos correspondientes.
Durante el operativo se incautó una indeterminada cantidad de galones de gasoil, dispuestos para su venta clandestina, en violación a las Leyes No. 112-00, del Ministerio de Industria y Comercio, y a la No. 64-00sobre medio ambiente y recursos naturales.
El operativo fue dirigido por el Coronel Piloto Huáscar González Payano, Director General del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), quien advirtió que esta institución no escatimará esfuerzos para combatir la práctica ilegal de venta de combustible.
Explicó que el CECCOM velará constantemente para que se cumplan las leyes de los combustibles, ya que es un compromiso de este cuerpo especializado ejecutar las directrices emanadas por el Ministerio de Defensa (MIDE), en apoyo a las normativas establecidas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para garantizar la seguridad y el control en todo el sector de los combustibles en la República Dominicana.

Informan expertos instruirán para clases de arte en tanda extendida

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Ministro de Educación anunció que actualmente existe un proceso de licitación para la adquisición del instrumental de robótica, uno de los cinco grandes bloques donde serán impartidos los cursos optativos y talleres en las escuelas de la tanda extendida.
Carlos Amarante Baret explicó que ese instrumento despierta la curiosidad científica de los niños, los cuales contarán con el acompañamiento de un instructor. 
Informó que serán contratados egresados de las escuelas de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura, en las áreas de pintura, música, danza y teatro.
“Yo solamente pido que nos den el tiempo porque es montando un nuevo modelo y siempre se producen sus naturales retrasos en estas contrataciones, pero las estamos haciendo, y cuando las hacemos ya son definitivas”, expresó el Ministro de Educación.
Explicó que los cursos optativos podrán ser impartidos tanto por profesionales de las diferentes materias como por los maestros que, previa evaluación y que en sus años de labores, hayan demostrado pleno dominio de la asignatura.
En un documento de prensa dijo que las ocho horas han sido dividido en cuatro bloques de dos clases cada uno, con la segregación del tiempo para dos recreos y  para el almuerzo.
“El modelo permite cierta flexibilidad al centro educativo para organizar la docencia internamente; naturalmente, siempre cumpliendo con las 40 horas de clases que deben darse en la semana, durante 45 semanas, que son 1,800 horas de docencia”, puntualizó.

Los taxistas piden indenización por alza gas natural

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- La Federación Nacional de Taxistas (Fenataxi) exigió  del Gobierno indemnizar a los choferes de transporte de pasajeros que utilizan el gas natural ante la supuesta crisis que afecta el consumo y distribución de ese carburante, principalmente la subida que ha experimentado en las últimas semanas.
El presidente de la entidad Juan. R. Cruz aseguró, en nota de prensa, que la situación por la que atraviesan los consumidores de gas natural es sumamente difícil.
Recuerda que invirtieron todos los recursos económicos con que contaban para adecuar los vehículos al consumo del gas natural y en los actuales momentos, no cuentan con medios económicos para reemplazar los equipos y comprar otros para el consumo de otro tipo de combustible.
El dirigente lamentó la situación que atraviesan al denunciar que "hemos visto reducir nuestra entrada económica por el servicio de transporte que brindamos en un país, donde el galón de gasolina es el más caro del mundo".
En ese sentido, afirmó "somos de opinión de que el Gobierno busque alternativas para el suministro de gas natural o proporcionarles a los taxistas la tarjeta de bono gas, como viene sucediendo con los chóferes del transporte público de pasajeros y los vehículos pesados con las facilidades del suministro de gasoil".EFE

Gobierno y PNUD acuerdan reducir riesgos ante desastres naturales

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- República Dominicana acordó hoy con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fortalecer los programas locales destinados a reducir los riegos ante la ocurrencia de desastres naturales.
Una información oficial dio a conocer que el representante del PNUD en el país, Lorenzo Jiménez, entregó al ministro de la Presidencia dominicana, Gustavo Montalvo, una mesa interactiva y un conjunto de licencias para la capacitación de funcionarios en la metodología Simple de Clasificación y Tratamiento Rápido (Triage, en francés).
Triage es un método de la medicina de emergencias y desastres que permite seleccionar y clasificar a los pacientes basándose en las prioridades de atención. Se privilegia la posibilidad de supervivencia según las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
Su capacitación estará orientado al personal que atiende por primera vez a las víctimas en casos de emergencias, de demanda masiva, de atención a víctimas múltiples por accidentes o desastres, destacó la información servida por la Presidencia local.
La mesa interactiva es un simulador especialmente diseñado para la formación presencial en el método de Triage. Los alumnos pueden trabajar en equipo para resolver ilimitados casos prácticos, a través de la aplicación de sus conocimientos con un modelo virtual del cuerpo humano.
Entre los organismos locales que recibirán el entrenamiento figuran, la Defensa Civil, Salud Pública, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Dominicana, Fuerzas Armadas y médicos especialistas en emergencias.
El Gobierno dominicano, explicó el ministro Montalvo, espera aplicar esta tecnología de respuesta médica en el Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911, en función en la capital dominicana desde mayo pasado, y que se extenderá en los próximos meses a la ciudad de Santiago (norte), la segunda ciudad en importancia del país.EFE

Llama a países a redoblar esfuerzos para eliminar los criaderos de mosquito

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los países de las Américas en los que está presente el mosquito que transmite dengue y chikungunya, a que redoblen sus esfuerzos para reducir la presencia de este vector y a que se mantengan vigilantes en la atención de los pacientes por ambos virus, entre otras actividades.
La OPS/OMS hizo estas recomendaciones ante el inicio de la temporada en la que suele aumentar la transmisión de fiebre por dengue. A esta situación se suma que desde diciembre del año pasado en varios países de las Américas se han confirmado casos de transmisión autóctona de chikungunya.
En lo que va de 2014 se han registrado casi 850 mil casos de dengue en las Américas y más de 470 muertes por dengue grave. En tanto, por chikungunya, desde la confirmación de transmisión autóctona en diciembre del año pasado hasta el 5 de septiembre de este año, se han registrado ya unos 650 mil casos y 37 muertes relacionadas con esta enfermedad.
Ambos virus son transmitidos por el mosquito Aedes Aegypti, que está presente en casi todos los países de las Américas. Canadá, Chile (continental) y Uruguay son los únicos países de la región que hasta el momento no han reportado casos de dengue. En Uruguay hay presencia del mosquito transmisor, pero no se han registrado contagios ni casos. En cuanto al chikungunya, ya se ha registrado transmisión autóctona en países y territorios del Caribe, y más recientemente en otros países del continente.
“Estamos ante la temporada donde hay más transmisión del dengue y también enfrentamos el riesgo de que el chikungunya llegue a otros países de las Américas. Por eso, necesitamos que los países integren sus esfuerzos para prevenir y controlar ambas enfermedades”, explicó  Luis Gerardo Castellanos, Jefe de la Unidad de la OPS/OMS de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores.
En ese sentido, la OPS/OMS está llamando a los países de la región a fortalecer sus estrategias para prevenir y controlar el dengue, que también pueden aplicarse para prevenir y controlar chikungunya. Éstas contemplan seis líneas de trabaj la atención a los pacientes, la comunicación social, la vigilancia epidemiológica, la capacidad de diagnóstico en los laboratorios, el manejo integrado de vectores y el medio ambiente.
En ese contexto, la organización pide a los países que intensifiquen las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor. Esto implica desde campañas de información y educación a la población sobre cómo eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares, hasta actividades para eliminarlos en áreas comunales (parques, escuelas, cementerios, por ejemplo), o eventualmente jornadas de fumigación en los casos donde técnicamente sea necesario.
"Todos los sectores de gobierno, las comunidades y las familias deben trabajar unidos para combatir al vector, que suele vivir en nuestras casas”, afirmó José Luis San Martín, asesor regional en dengue de la OPS/OMS. "Cuantos menos mosquitos Aedes infectados circulen, menos personas estarán en riesgo de ser picadas y de contraer las enfermedades", subrayó.
Otras recomendaciones a los países incluyen que organicen sus servicios de salud para derivar rápidamente a los pacientes con síntomas de dengue grave, que requieren una atención médica especializada, así como que estén preparados para expandir la atención médica si aumentaran los casos por ambas enfermedades.
El dengue se caracteriza por una fiebre alta, dolores de cabeza y musculares. Puede evolucionar a un dengue grave, con dificultades para respirar y hemorragias, entre otros, y puede causar la muerte si no se trata correctamente a tiempo. El chikungunya también se caracteriza por fiebre de inicio súbito, acompañado por dolor en las articulaciones. Aunque las complicaciones graves  no son frecuentes, en el caso de adultos mayores con enfermedades crónicas, niños y embarazadas la enfermedad puede agravarse. En este momento no hay vacunas para prevenir la infección ni del dengue ni de chikungunya.

Inauguran servicios odontológicos en Hospital Moscoso Puello

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Salud Bucal del Ministerio de Salud Pública inauguró un área de servicios odontológicos en el Hospital doctor Fráncico Moscoso Puello, en la que el Gobierno invirtió un millón 225 mil pesos
El doctor José Saldaña, director general de Salud Bucal, resaltó que para poder incrementar los servicios odontológicos y mejorar su calidad, el Ministerio de Salud desarrolla un plan de que durante los últimos 18 meses ha impactado en la red servicios hospitalarios de todo el país
Dijo que con la apertura y habilitación de ésta área se cumple con la Ley General de Salud 42-01.
Explicó que ello permitirá ofrecer servicios a las administradoras de riesgos de salud privada (ARS), lo que implica el autofinanciamiento y la sostenibilidad en el tiempo de la calidad
Señaló que los usuarios del centro de salud recibirán atención en diversos procedimientos dentales com profilaxis, operatoria, extracción de piezas,  resina o empaste, prótesis completa, prótesis parcial, reparaciones y flúor, entre otros servicios.
Aseguró que la habilitación de este centro es la continuación del programa de remozamiento de 35 centros de servicios de salud bucal en la Región Metropolitana, para ofrecer las especialidades odontológicas que demandan la población.
En la actividad además estuvieron el director del Hospital Moscoso Puello, doctor Roberto Lafontaine, y miembros del equipo de odontología, entre otros.

Cuidado con el uso excesivo del Acetaminofen para la chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
Por ARCENIO ESTEVEZ MEDINA
Muchas farmacias han agotado su existencia de acetaminofén por la gran demanda registrada a partir de la aparición de fiebre de chikungunya en República Dominicana.  Fabricantes, distribuidores y detallistas han hecho el gran negocio con este producto  y como estamos frente a una enfermedad en la que los signos y síntomas pueden durar semanas meses y hasta años la gente va a los establecimientos comerciales a comprar de manera libre este fármaco.
Es cierto que el acetaminofén es un producto que casi no produce daños y tiene muy pocas contraindicaciones.  Sin embargo, debemos tener cuidado con su uso prolongado, indiscriminado y sin ningún control.  También es preciso reducir la dosis porque hemos estado utilizando hasta 750 mgs de esta sustancia para casos de chikungunya.  Así evitamos consecuencias que podrían ser fatales.
El paracetamol se empezó a vender en la década de 1950 en los Estados Unidos con el nombre comercial de tylenol.  Es un producto muy bueno para quitar el dolor  (analgésico) y para bajar la fiebre (antipirético), pero no es antiinflamatorio.
DAÑOS PRODUCIDOS POR EL USO DEL ACETAMINOFÉN.
La FDA (Food and Drugs Administration) de Estados Unidos pidió, en enero del año 2014, que no se usen productos con más de 325 mgs de acetaminofén o paracetamol en mezclas con otras sustancias activas, aunque advirtió -hace más de 30 años- que excederse en la dosis puede ser dañino para el hígado y hasta mortal.  Es muy frecuente que se usen combinaciones con vitaminas del complejo B y otros compuestos para mejorar los dolores en casos de chikungunya y otras enfermedades que cursan con molestias articulares.
La FDA ha asociado el uso excesivo de acetaminofén a serias reacciones en la piel como necrólisis epidérmica tóxica y otra enfermedad conocida como Síndrome de Stevens-Johnson, que pueden ser mortales en muchos casos.  De acuerdo a Med Watch (alerta médica), un organismo de la FDA, el consumo de acetaminofén se ha relacionado con reacciones como piel roja, ampollas, descamación, erupción y ampollas.  Según las advertencias de este organismo estadounidense regulador de alcohol, drogas y alimentos, si se aumenta la dosis y por tiempo prolongado, el acetaminofén podría producir daños al hígado, que en algunos casos han llevado a trasplante hepático y hasta a la muerte.  Cuando hablamos de aumentar la dosis es usar más de 4 gramos al día y esta cantidad se supera con tomar dos tabletas de 750 mgs de acetaminofén o paracetamol de 750 mgs cada seis horas.  Esto es muy difícil que pase, pero es bueno hacer la observación porque hay personas que en vez de una tableta se toman dos porque piensan que a mayor dosis mejores resultados y eso no es así, por lo menos en este caso.
 También debemos recomendar a las personas que consumen acetaminofén que no tomen alcohol porque se potencializa la toxicidad y puede, incluso, ser mortal.  No olvidemos que éste es el analgésico más usado en los Estados Unidos de Norteamérica.
  No estamos en contra del uso del acetaminofén o paracetamol.  Todo lo contrario, estamos a favor, lo que pedimos es su utilización cuidadosa y que se tomen en cuenta las posibilidades de que el remedio resulte peor que la enfermedad.   

¿Qué es una hernia inguinal?

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La hernia inguinal es una condición en la que una parte del intestino, otros órganos o grasa abdominal sobresale por una abertura o un punto débil en los músculos de su ingle.
Cualquier persona puede tener una hernia inguinal, desde bebés hasta adultos. Pero es mucho más frecuente en hombres que en mujeres.
Los cirujanos Abel Ricardo González y José Abel González, quienes ejercen en el Centro de Medicina Avanzada Abel González, de la avenida Abraham Lincoln y en la Clínica Abel González, de la avenida Independencia, en Santo Domingo, han hecho amplias explicaciones a este diario sobre esta dolencia.
Precisaron que los síntomas de hernia inguinal pueden incluir:
- Un abultamiento en una o ambas ingles (el bulto puede aparecer o desaparecer cuando usted cambia de posición o se acuesta)
- En los hombres, el escroto (la bolsa que sostiene los testículos) puede inflamarse o agrandarse
- Una sensación de ardor o dolor en la zona del abultamiento, particularmente al levantar un objeto o hacer otro esfuerzo físico
El bulto de la hernia inguinal a veces duele y a veces no. A menudo, la aplicación de una presión suave sobre el bulto puede hacer que el intestino regrese al interior del abdomen. A veces, sin embargo, el intestino puede quedar atrapado en la ingle o el escroto y no es posible empujarlo de vuelta.
INTESTINO ATRAPADO
Si parte del intestino queda atrapado y no se puede empujar de vuelta al interior, puede afectar la capacidad de su intestino para desplazar el gas y las heces (desechos) por el cuerpo y hacia el exterior. Esto puede causarle la sensación de tener estreñimiento. Si cree que la hernia puede estar atrapada, llame a su médico.
Cuando la hernia está atrapada, se puede interrumpir el suministro de sangre a la parte saliente del intestino (condición denominada hernia “estrangulada”). Al faltarle sangre, esa parte del intestino podría morir y entonces tener que extirparse mediante cirugía de emergencia. Una hernia estrangulada requiere atención médica de emergencia.
CAUSAS DE UNA HERNIA INGUINAL
Las hernias inguinales pueden ser causadas por varias cosas. Una causa posible es un punto débil en sus músculos inguinales, desde el nacimiento. Otra causa posible es la distensión por esfuerzo repetido de sus músculos inguinales. Entre las causas posibles de distensión están: levantar objetos pesados, pujar muy fuerte al ir al baño (tal vez a causa de estreñimiento), subir de peso o toser mucho.
TRATAMIENTO
La única manera de reparar una hernia inguinal es con cirugía. Si la hernia no le duele, no se está agrandando y no está atrapada, tal vez quiera esperar para someterse a cirugía. Si decide esperar, su médico examinará su hernia para verificar que no empeore ni quede atrapada. Tanto el esperar como someterse a la cirugía conllevan riesgos y beneficios. Debe hablar sobre ambas opciones con su médico.
Si decide someterse a una cirugía para reparar su hernia inguinal, hay dos formas de hacerla: con cirugía abierta o con cirugía laparoscópica.
CIRUGIA ABIERTA
En la cirugía abierta, el cirujano hace un corte en su ingle y devuelve el intestino, otros órganos o la grasa abdominal al interior del abdomen. Luego, el cirujano cierra con sutura el punto débil de sus músculos inguinales. Por lo general, el cirujano cubrirá el punto débil con una pequeña malla, antes de cerrarlo con sutura, para darle soporte adicional.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA
En la cirugía laparoscópica, el cirujano utiliza un instrumento llamado laparoscopio. El laparoscopio es un tubo delgado con una videocámara minúscula que el cirujano introduce en el abdomen a través de cortes pequeños, además de otros instrumentos pequeños, para hacer la cirugía. El laparoscopio permite al cirujano ver dentro del cuerpo y reparar la hernia sin tener que hacer un corte grande. Después de devolver el intestino, otros órganos o la grasa abdominal al interior del abdomen, el cirujano cubrirá el punto débil con una pequeña malla para reforzarlo.
BENEFICIOS DE LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA
- Permite regresar más pronto al trabajo y a las actividades normales que con la cirugía abierta
- Existe menor riesgo de infección y de dolor a largo plazo que con la cirugía abierta
- Puede haber menor riesgo de que las heridas quirúrgicas del abdomen sangren que con la cirugía abierta, pero no existe suficiente investigación para saberlo con certeza
INTERNAMIENTO RELAMPAGO
Operarse de hernia inguinal e irse a su casa el mismo día es posible en Santo Domingo con una técnica que deja atrás la clásica operación que obligaba al paciente a un internamiento largo y a una recuperación lenta.
- El doctor Abel Ricardo González explicó que éste método de internamiento “relámpago”  ofrece grandes ventajas para el paciente, especialmente una reactivación postoperatoria más rápida y segura dentro del ambiente familiar, menor riesgo de infecciones intrahospitalarias y economía de costos.
- El cirujano observó que se emplea anestesia local, que calificó de muy segura y que tras realizar una incisión pequeña se coloca sobre el defecto herniario una malla sintética en un procedimiento que dura menos de una hora.
CONTACTO
Para las  personas que deseen mayores detalles de estos procedimientos, los cirujanos González pusieron a su disposición los teléfonos 809-540-2278, 809-227-2235 extensión 229 y 809-543-7981, así como el correo electrónicoabelcayo@yahoo.com.

Licey anuncia contratación de cuatro lanzadores importados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey anunciaron a sus primeros cuatro importados, todos lanzadores abridores, para afrontar la defensa de su título en la temporada 2014-15 del béisbol invernal dominicano que iniciará el 16 de octubre.
La lista la encabeza un veterano zurdo de ocho campañas en las mayores, John Lannan; dos conocidos de la afición azul, el panameño Randall Delgado y el estadounidense Mitch Atkins; más el también norteamericanos Asher Wojciechowski.
Manny Acta, gerente general de los 21 veces campeones nacionales desde 1951, informó que en los próximos días revelará los nombres de otros que integrarán la camada de importados para arrancar la campaña.
El zurdo Lannan, 6’4”, 235 libras y quien cumplirá 30 años el 27 de septiembre, estuvo por seis temporadas (2007-2012) como abridor de los Nacionales de Washington de la Liga Nacional, en cuatro de las cuales tuvo dos veces 33, una 31 y en otra 25 aperturas. En 2013 abrió 14 encuentros con Filadelfia; y en este 2014 cuatro presentaciones con los Mets de Nueva York.
El panameño Delgado lanzó para el Licey en la estación 2012-13. Ha estado todo 2014 en Grandes Ligas con Arizona Diamondbacks. En 42 presentaciones, cuatro como abridor, ha cumplido 69.0 episodios con 75 ponches propinados, 34 boletos, 66 hits, efectividad 5.48.
Mitch Atkins lanzó en las tres etapas de la temporada pasada con los Tigres. Con la organización Bravos de Atlanta este verano combinó actuaciones en la Liga del Sur (AA) con Mississippi (6-1, EFE 3.45 en 107.0 entradas, 100 hits) y en la Liga Internacional (AAA) con Gwinnett (1-3, EFE 4.72 en 34.1 actos). Entre los dos circuitos acumuló 7-4, efectividad de 3.76, con 110 ponches, 36 transferencias y la oposición le conectó .250 en 141.1 entradas.
Con Licey en la temporada anterior, Atkins obtuvo una victoria en dos presentaciones en la Final ante el Escogido; 1-0 en tres encuentros en la ronda regular y 0-1 en otros tres juegos en el round robin.
Asher Wojciechowski tiene 25 años, 6’4”, 220 libras y lanzó en la Liga de la Costa del Pacífico (AAA) con Oklahoma City (Astros de Houston). Compiló 4-4 y EFE de 4.74 en 76.0 innings, 21 boletos, 59 ponches.
PRENSA LICEY.

Zapata y Morales campeones Torneo de Boliche Coca Cola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La pareja integrada por Adrian Zapata y Michael Morales conquistó el primer lugar en el torneo de boliche Coca Cola, en su edición 15, celebrado en el Sebelén Bowling Center, donde compitieron 120 jugadores.
Para lograr el primer lugar en los cuatro juegos tiraron 417, 438, 348 y 458, para un total de 1, 661 pines, en pareja con handicap.
El segundo lugar correspondió a la pareja integrada por Dalton Pérez y Salvador Espinal, con un total de 1, 594 pines; en tercero Leonardo Ardete y Gregory Morín jr, con 1, 732.
El individual el campeón fue Raúl Morales, con la siguiente actuación de 225, 198, 202 y 223, para un total de 848. En segundo lugar Michael Morales, con 952 y tercero Gregory Morín jr, con 917. ; el cuarto lugar Alfredo Román y Félix Fernández, con 1, 535
En femenino la más destacada fue Annie Henríquez, con la siguiente actuación, 217, 279, , 224 y y 223, para un total de 943 pines.
Luego de finalizar las competencias se llevó a cabo la premiación a los equipos y jugadores más destacados, a cargo de Dayana Pimentel, de Bepensa; el inmortal del Deportes Rolando Sebelén y Rolando Raffy Sebelén.
Los participantes disfrutaron de una rifa, con artículos de Coca Cola.
La ceremonia se inicio el saque de honor de parte del veterano jugador Johnny Haché, un entusiasta bolichero con más de 40 años en este deporte.
Haché, fue invitado por el inmortal del Deporte Rolando Sebelén, por su trayectoria en el boliche, participando en los diferentes eventos y ligas.
El veterano jugador agradeció el gesto de Sebelén, de darle el honor de realizar el saque.
Los ganadores de los tres primeros lugares en las diferentes categorías, recibieron trofeos y en efectivos.
Se jugó en parejas, con un handicap de 80 por ciento por equipo, con una diferencia de tope de 430 pines. El individual será de 80 por ciento y un promedio base de 230, no se permitirá dos jugadores clase A, en un equipo. En masculino el promedio de 155 y en femenino 145.

Selección voleibol entrena en Eslovenia para Mundial Italia

algomasquenoticias@gmail.com
ESLOVENIA. La Selección Nacional de Voleibol Femenino de Mayores debutará el 23 de este mes ante el conjunto de Alemania en el inicio del Campeonato Mundial de Voleibol que se celebrará en varias ciudades de Italia.
Ese partido será a las cinco de la tarde en la ciudad de Palalottomatica, en Roma.La dirección técnica del equipo ya escogió las 12 atletas que estarán representando el país en esa justa mundialista.
La República Dominicana, en etapa moderna, ha logrado clasificar en forma consecutiva al Campeonato Mundial en los años 1998, 2002, 2006, 2010 y ahora 2014. El evento se hace cada cuatro años en diferentes ciudades de Europa y Japón.
En base de entrenamientos
El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol, licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, declaró que el conjunto dominicano se encuentra en estos momentos en Eslovenia donde hace una base de entrenamientos de cara al Mundial.
Dijo que ayer las jugadoras Yonkaira Peña y Brayelin Martínez viajaron de Perú a Eslovenia a unirse con el equipo, ya que estaban en la Copa Panam Sub-23 donde ganaron la medalla de oro. También viajarán el entrenador Wagner Pacheco y Yeivic Jimenez, encargado de las estadisticas del team.
"Las jugadoras se marcharon el día ocho de este mes con el objetivo de irse aclimatando en Europa y concluir sus entrenamientos", adujo.
Expresó que el día 21 de este mes, el equipo saldrá hacia Viena para estar al otro día en Roma, Italia, sede del Mundial Femenino.
"Existe un buen ánimo en las atletas, ya las lesiones han ido mermando y eso es importante, están enfocadas en su trabajo", añadió Marte Hoffiz.

Mauricio Báez celebra torneo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con la gran participación de varios clubes de atletismo del Distrito Nacional se celebraron las competencias de atletismo infantil del 51 aniversario del Club Mauricio Báez.
Cientos de niños y jóvenes compitieron en carreras de 60 metros lisos y con vallas  tanto en rama masculina como femenina.
En la categoría de 60 metros lisos de 6-7 años Johan De la Cruz se llevó la primera posición, seguido de Maicol Rojas y Diógenes Payán  quienes finalizaron en segundo y tercer puesto respectivamente.
En 8-10 años en los 60 metros lisos Elián Noel comandó la prueba, mientras que Richard Noel ocupó el segundo peldaño y Jean Kebel Chan el tercero.
En esa misma categoría en los 60 metros con vallas John De la Cruz fue el mejor, Brayan Heredia finalizó en segundo y Alex Rodríguez en el tercero.
 En la rama femenina en los 60 metros planos, Massiel De la Cruz, escoltada por Perla Sánchez e Iris Santana, quienes ocuparon la primera, segunda y tercera posición respectivamente.
En los 11-12 años de varones Heriberto Severino  dominó la prueba de los 60 metros lisos, mientras que Jean Luis Tejada y Luis Vicente, segundo y tercero.
Mientras que en la misma división con obstaculos, Nelson Roa, José Miguel Coa y Hero Herasme dominaron la prueba.
En los 13-14 años con vallas Carlos Matos, dominó la prueba, secundado por Anelkis de León y  Jorgelis Marte completaron el pódium final.
En esa misma modalidad en la que compitieron las niñas Tatiana de la Cruz, Omairy Santana y María Estela de los Santos, finalizaron en primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
Organización
Las competencias de atletismo fueron organizadas y supervisadas por Gerardo Suero Correa, presidente de la comisión de atletismo del club, junto a los profesores Robert Jiménez y Roberto Ortiz.
Los más grandecitos
 En los 15 a 16 años en 80 metros lisos fue dominada por los Severino,  José y Eduardo, quienes cruzaron la meta en primera y segunda posición, mientras que en tercera posición arribó José Peña.
 Ya en la prueba de los 80 metros con vallas Ariel de Jesús conquistó la primera posición, seguido de Víctor Baret y John Feliz, segundo y tercero, respectivamente.