Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de abril de 2017

Twitter demanda gobierno EU y rechaza revelar datos cuenta anti-Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Twitter demanda gobierno EU y rechaza revelar datos cuenta anti-Trump


 LOS ANGELES.- Twitter demandó al Gobierno de EE.UU. y se negó a facilitarle la identidad real de la persona o las personas que se ocultan tras una cuenta de esta red social contraria a las políticas del presidente Donald Trump. 
En la descripción de su perfil, @ALT_USCIS se define como “resistencia de inmigración” e incluye el término “altgov”, referente a “gobierno alternativo”.  “@ALT_USCIS ha criticado frecuentemente las políticas inmigratorias del nuevo Gobierno, ha resaltado lo que el usuario ve como un historial de desperdicio y mala gestión del USCIS y el DHS, y ha difundido hechos que el usuario describe para poner en cuestión las políticas del Ejecutivo”, aseguró Twitter en la demanda.  Siempre de acuerdo con lo expuesto por Twitter, el Gobierno envió a la compañía el 14 de marzo un citatorio administrativo pidiendo a la red social que proporcionara la identidad de la persona detrás de @ALT_USCIS o información que facilitara desenmascararla.  
El principal argumento de Twitter para rechazar esa petición se basa en la libertad de expresión que, a su juicio, protege a los usuarios de la red social y que incluye también a los que se esconden bajo identidades “anónimas” o “seudónimas”  “En estas circunstancias, los acusados (DHS y CBP) no pueden obligar a Twitter a revelar información respecto a las identidades reales de estos usuarios sin demostrar primero que se ha cometido algún tipo de delito criminal o civil”, añadió la demanda. Twitter afirmó además que, desde la toma de posesión de Trump en enero, han surgido varias cuentas que, como @ALT_USCIS, divulgan bajo identidades anónimas presunta información y datos acerca de las actividades y el trabajo de diferentes agencias gubernamentales.  La apariencia de este tipo de cuentas se asemeja lo máximo posible a los perfiles oficiales de los departamentos y las agencias a los que critican, aunque especifican en sus descripciones en Twitter que no son portavoces gubernamentales sino voces de oposición.  

Por su parte, la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) afirmó hoy, a través de su perfil en Twitter, que defenderá en la corte los derechos de este usuario a la libre expresión de forma anónima al tiempo que saludó la reacción de la compañía tecnológica por rechazar los requerimientos de las autoridades.  

Así lo estipuló la compañía tecnológica en una denuncia presentada hoy en un tribunal federal de San Francisco contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la que exige que se respete la libertad de expresión.  La disputa legal gira en torno a @ALT_USCIS, una cuenta en Twitter que, presuntamente, administran de manera anónima empleados actuales o extrabajadores del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y en la que publican contenido contrario a las medidas e ideas de Trump.

EL CAIRO: Al menos 21 muertos en un atentado contra iglesia copta

algomasquenoticias@gmail.com
EL CAIRO: Al menos 21 muertos en un atentado contra iglesia copta

EL CAIRO.- Al menos 21 personas han muerto y medio centenar han resultado heridas por la explosión de una bomba dentro de una iglesia copta en la ciudad egipcia de Tanta, situada a 120 kilómetros al norte de El Cairo, según la televisión estatal del país.  

La explosión se ha producido en el interior del templo mientras la minoría de cristianos coptos asistían a los oficios del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa. 
Se trata de la iglesia de Mar Guergues (San Jorge, en árabe).  La Policía ha acordonado la zona, mientras un equipo de artificieros ha llegado al lugar para buscar otros posibles artefactos.  Este atentado se produce 20 días antes de la visita del papa Francisco, que tiene previsto desplazarse a Egipto los próximos 28 y 29 de abril en su primer viaje a Oriente Medio.  El pasado 11 de diciembre, 28 fieles de la minoría cristiana copta murieron en un atentado perpetrado por un suicida contra una iglesia ubicada junto a la catedral de El Cairo, en el barrio de Al Abasiya.  

El papa condena el atentado El papa Francisco ha condenado el atentado y ha pedido que el Señor convierta “el corazón de las personas que siembran terror, violencia y muerte”.  Jorge Bergoglio también ha expresado su pésame a los familiares de las víctimas, a los heridos y a la población egipcia, y les ha asegurado que están en sus oraciones, momentos antes de rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro del Vaticano.  

El papa ha presidido hoy la tradicional celebración litúrgica del Domingo de Ramos y la Pasión del Señor con la que ha dado inicio a los ritos de la Semana Santa. 

Tiroteo entre ladrones y un militar deja dos heridos en un condominio de SDE

algomasquenoticias@gmail.com

 Tiroteo entre ladrones y un militar deja dos heridos en un condominio de SDE
Condominio David Antonio I
SANTO DOMINGO.- Dos personas resultaron heridas en un tiroteo entre tres hombres que perpetraron un robo en un condominio de Santo Domingo Este y un coronel que los enfrentó.  Entre los heridos figuran Ramona del Rosario Cruz (Yanet), de 51 años y residente del complejo, y uno de los ladrones cuya identidad no ha sido revelada, al igual que la del militar.  
Datos preliminares indican que los sujetos llegaron al complejo en un vehículo, penetraron a un apartamento y sustrajeron varios artículos. Testigos declararon que los sujetos levantaron la sospecha del coronel, quien decidió esperarlos en la puerta de salida del condominio para preguntarles a qué habían ido al lugar y uno de los individuos le abrió fuego.  
Ramona del Rosario Pacheco (Yanet) Ramona del Rosario Cruz (Yanet) El coronel, quien es piloto de la Fuerza Aérea, repelió el ataque y logró herir a uno de los delincuentes, quien fue arrestado junto a otro de sus cómplices.  
Una de las balas impactó a la señora Del Rosario Cruz, quien compartía con algunos familiares y amigos frente a su apartamento. Se desconoce si el proyectil que la impactó fue disparado por los delincuentes o por el militar.  Del Rosario Cruz fue llevada al Hospital Ney Arias Lora, donde fue intervenida de emergencia debido a que la bala le perforó el estómago y lesionó un riñón y uno de sus pulmones.  Uno de los ladrones logró escapar, pero una fuente informó a esta web que la Policía detuvo a su madre para presionar su entrega.  El incidente ocurrió en el condominio David Antonio I, ubicado en la avenida Charles de Gaulle, del referido municipio.

Caso Odebrecht amenaza con dejar en prisión a todos los presidentes de Perú

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebrecht amenaza con dejar en prisión a todos los presidentes de Perú


LIMA.- El estallido del caso Odebrecht en Perú, con las primeras revelaciones que acusan directamente de recibir sobornos a las más altas instancias políticas del país, amenaza seriamente con dejar en prisión a todos los presidentes peruanos desde la recuperación de la democracia en 1980. 
Tan solo Fernando Belaúnde (1980-1985) y Valentín Paniagua (2000-2001), ambos fallecidos, quedarían al margen de la larga sombra de sospecha que se cierne sobre las personas que ostentaron la más alta magistratura de la República de Perú, una situación que varios analistas y periodistas del país califican de “traumática”, “confusa” y “vergonzosa”.
Todos los demás, Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016), o ya está en la cárcel o afrontan investigaciones serias por corrupción o tienen a varios de sus colaboradores más cercanos encarcelados y negociando su cooperación con la fiscalía para tirar de la manta.
De todos estos, Fujimori es el que menos implicado aparece de momento en el caso Odebrecht, cuyas coimas millonarias comenzaron a darse después de su Gobierno.
Sin embargo, Fujimori ya se encuentra en prisión condenado, además de por varios delitos de violación a los derechos humanos, por varios cargos de “peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad ideológica en agravio del Estado”.
Estrictamente por el caso Odebrecht, el más implicado de momento es Toledo, después de que el exdirector de la compañía brasileña en Perú, Jorge Barata, confesara a la fiscalía que pagó 20 millones de dólares al expresidente para ganar la licitación de una carretera.
La confesión llevó a la Fiscalía a ordenar el fin de semana pasado el registro de la mansión que Toledo compró en Lima al poco de dejar el Gobierno y se espera que en las próximas horas se emita un pedido de busca y captura en su contra.
Toledo, que se encuentra en París y quien tiene previsto viajar a EE.UU. para reincorporarse a su trabajo como investigador en la Universidad de Stanford, ha negado por activa y pasiva el haber recibido sobornos y ha acusado a sus “enemigos” de impulsar esta acusación para vengarse por haber defendido la recuperación democrática del país.
Aún se desconoce si Toledo regresará a Perú para afrontar los cargos que todos los analistas y expertos penales coinciden se presentarán contra el expresidente, o si se defenderá desde el exterior, lo que en Perú se vería como una asunción de culpabilidad.
El siguiente presidente con mayores problemas con la justicia es Humala, quien ya está siendo investigado formalmente por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado.
Sobre Humala y su mujer, Nadine Heredia, pesan sendos impedimentos legales que les obligan a contar con una autorización judicial expresa para ausentarse de su lugar de residencia, cambiar de domicilio o salir del país.
La acusación sobre ellos es la de haber recibido fondos del expresidente de Venezuela Hugo Chávez y de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para financiar las campañas electorales de 2006 y 2011 del Partido Nacionalista que presidían.
A García, quien ha sido el que más duramente ha cargado públicamente contra “las ratas” y los “fariseos” acusados de recibir coimas de Odebrecht desde su cuenta de Twitter, la trama le está salpicando a través de varios de sus inmediatos colaboradores.
De hecho, los primeros detenidos en el país a causa de las confesiones han sido el que fuera su viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, y Edwin Luyo, a uno de los responsables de la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, adjudicada a Odebrecht en 2009.
Cuba fue detenido la semana pasada nada más regresar a Perú desde EE.UU., donde se encontraba desde que se hizo público que la Fiscalía peruana y Odebrecht habían llegado a un acuerdo para obtener confesiones en casos de soborno.
Ambos detenidos, según sus abogados, están considerando acogerse a la figura de “colaborador eficaz”, que les reduciría la pena a cambio de confesar el delito y brindar información sobre otros implicados.
En una medida preventiva, el Partido Aprista Peruano de García expulsó de sus filas esta semana a Enrique Cornejo, el ministro jefe directo de Cuba e inició una campaña de desprestigio en su contra.
García, al igual que Toledo, se encuentra fuera del Perú, tal y como hizo al culminar su primer gobierno en 1990, período en el que le llovieron acusaciones de corrupción de distinta índole y no ha dado señales de que vaya a regresar al país en un futuro próximo.
Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014.
La compañía brasileña acordó con la Fiscalía de Perú pagar 30 millones de soles (unos 9 millones de dólares) como un adelanto de la devolución de las ganancias ilícitas obtenidas con los sobornos, además de entre toda información o documentación que le sea requerida por este caso por las autoridades peruanas.

Experto ONU alerta sobre condiciones “inhumanas” en prisiones de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Experto ONU alerta sobre condiciones “inhumanas” en prisiones de HaitíPuerto Príncipe (EFE).- Un experto independiente que realiza un informe para la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Haití llamó hoy la atención sobre las condiciones de detención “inhumanas” en las cárceles, y sobre las expulsiones de haitianos desde la República Dominicana, entre varias cuestiones. Gustavo Gallón concluyó su octava misión oficial a Haití para supervisar la situación de los derechos humanos en el contexto postelectoral, un mes después de que el nuevo presidente de la República, Jovenel Moise, tomara posesión de su cargo (7 de febrero) tras ganar las elecciones de noviembre de 2016 en primera vuelta.
El experto presentará su informe definitivo al Consejo de Derechos Humanos el 21 de marzo próximo, según informó la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU en un comunicado.
En el documento, Gallón se refiere a las condiciones de detención en las cárceles haitianas, que define como “extremadamente inhumanas, crueles y degradantes”.
“La detención preventiva prolongada, que es la que pesa sobre el 70 por ciento de los presos a nivel nacional, es una de las principales causas de hacinamiento en las cárceles, donde el nivel de ocupación es del 358 por ciento, lo que equivale a un espacio de 1,43 metros cuadrados por preso”, afirmó.
“Hay cárceles donde la situación es aún peor. De acuerdo con un estudio realizado en 2016 en la Prisión Nacional, se puede decir que el 91 por ciento de los reclusos de esta cárcel se encuentran detenidos de forma ilegal o arbitraria, lo que representa un aumento del 23 por ciento desde 2014”, apuntó Gallón.
Ese excesivo nivel de hacinamiento es uno de los factores que contribuyen al alto nivel de mortalidad en las cárceles haitianas y, “si la tendencia actual continúa, durante 2017 podrían morir 229 prisioneros, lo que supone una tasa de mortalidad anual de 21,8 por cada 1.000 presos”, dijo.
El experto recomendó la creación de “una nueva Comisión Presidencial para evaluar la situación en las cárceles”, e hizo un llamamiento a las autoridades “para implementar acciones urgentes dirigidas a la abolición de la detención preventiva prolongada con el fin de mejorar las condiciones de las cárceles y de respetar los derechos de las personas privadas de libertad.”
Otro de los elementos por el que expresó su preocupación es el estancamiento del juicio de los cómplices del fallecido de Jean-Claude Duvalier, quien fue derrocado del poder en 1986 tras 15 años de dictadura.
En este sentido, señaló la importancia de contar con “los recursos y el apoyo al poder judicial y al gobierno para garantizar el derecho a la justicia por los graves crímenes cometidos durante la dictadura, para adoptar remedios eficaces para prevenir la repetición de violaciones y para dar a la sociedad la oportunidad de recuperarse”, dijo.
Gallón también hizo un llamamiento para seguir tratando el tema de los desplazados tras el terremoto de 2010, que acabó con la vida de unas 300.000 personas y dejó sin hogar a unos 1,5 millones; asimismo, se deben seguir abordando los efectos del huracán Matthew en octubre pasado, que dejó 573 muertos y afectó directamente a 1,4 millones de personas.
También se refirió a las expulsiones de inmigrantes haitianos de la República Dominicana, destacando que “el diálogo entre las autoridades de Haití y sus homólogos dominicanos debe fortalecerse para garantizar los derechos a la nacionalidad y la identidad de las personas haitianas y sus descendientes”, dijo.
En lo relativo a los comicios de 2016, en su análisis preliminar el experto reconoce el “notable progreso” que supone para el país la realización del pasado proceso electoral, del que alabó “la transparencia, profesionalidad y el compromiso del Consejo Electoral Provisional (CEP) y de las autoridades gubernamentales provisionales en la conducción de las elecciones.”
Sin embargo, consideró insuficiente la presencia femenina en la política haitiana, con la elección de una Senadora y tres mujeres parlamentarias a la Cámara Baja, por lo que insta a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para promover la participación política de las mujeres.
Gallón también invita al nuevo gobierno a reanudar el plan 2010-2015 por la educación con el que se aspiraba a eliminar el analfabetismo en el país en un plazo de cinco años.

FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO

SIGNIFICADO DEL LOGO DE NUESTRA FUNDACIÓN:


El escudo representa seguridad, compromiso, veracidad e integridad de la información de está institución.   
El libro abierto: Complementos necesarios para llegar a tener un conocimiento completo, rompecabezas que se va uniendo poco a poco, la disciplina, e integridad, y siempre caminar una milla extra.   
El Royo significa el  conocimiento. 





Cesáreo Silvestre Peguero Presidente 
Contacto: 
Tel  y  WhatsApp 809 517 1807 algomasquenoticias@gmail.com