Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de septiembre de 2014

RD pasa a siguiente ronda en el Mundial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La selección nacional e baloncesto acaba de alcanzar un hito en la historia del país, el pase a la siguiente ronda del mundial de este deporte, que se celebra en España.
El triunfo (67-65) de este jueves de Nueva Zelanda sobre Finlandia ha permitido la clasificación automática del equipo dominicano, que se medirá a Turquía la tarde de hoy.
Si República Dominicana derrota a Turquía, tendrá una mejor posición en el grupo C, que integran Estados Unidos, Nueva Zelanda, Ucrania y Finlandia.
El equipo dominicano perdió de Ucrania y Estados Unidos y le ganó a Finlandia y Nueva Zelandia.

Persiguen a uno de los narcotraficantes de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los organismos de seguridad del Estado buscan Winston Rizik Rodríguez, a quien acusan de ser uno de los jefes de cárteles de droga más importante y peligroso de la República Dominicana, informó el Procurador.
Durante una rueda de prensa, Francisco Domínguez Brito, expresó que esa es la única persona que ha evadido la extradición hacia los Estados Unidos y dada la impunidad en el caso ha contado con herramientas en todos los niveles dentro del sector judicial y de seguridad del país.
Ratificó el compromiso del Gobierno dominicano que encabeza el presidente de la de luchar contra los carteles de drogas para que sus integrantes estén tras las rejas, sin importar el dinero ni las muertes que cargan sobre sus hombros.
“Organismos de inteligencia realizaron una serie de operaciones donde encontraron pruebas no cuestionables y definitivas, con las que se pueden inculpar a Rizik, a quien estamos procediendo a su encausamiento y orden de captura, donde quiera que se encuentre”, indicó. 
Afirmó que se trata de una persona involucrada con los demás cárteles de droga en República Dominicana, que ha hecho mucho daño al país, originando enfrentamientos y por consiguiente, una gran cantidad de muertes.
Además de Domínguez Brito, en la rueda de prensa participaronel presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Julio César Souffront y el titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, Germán Daniel Miranda Villalona.
El presidente de la DNCD exhortó al Rizik a que se entregue, al señalar que esa persona logró radicarse en el país como un gran empresario con propiedades de fincas, ganado y gallos de pelea. 

: Matan 2 hombres a balazos

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- Desconocidos mataron a balazos a dos hombres la noche de este miércoles en Los Multifamiliares, del sector Villa Estela, de aquí.
Los muertos son el comerciante Alvin Prats Matos, hermano del dirigente del PLD Junior Prats Matos, y Víctor López, quien recibió tres balazos.
El hecho ocurrió alrededor de las 10:00 de la noche en la avenida Luperón esquina Duarte del referido sector.
Hasta el momento, se desconoce el móvil del doble crimen.
Los cadáveres fueron trasladados a la Regional de Ciencias Forenses con asiento en Azua.

Protestas afectan el centro de Bonao

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO.- Nuevos enfrentamientos se han registrado este jueves entre policías y jóvenes encapuchados que realizan protestas callejeras por la observación del Presidente de la República al proyecto sobre Loma Miranda.
Los manifestantes llegaron este jueves en la tarde a las calles Duarte y Jaguita, donde donde incendiaron  neumáticos y lanzaron desperdicios para impedir el tránsito de vehículos,  provocando pánico entre clientes de  supermercados y otros establecimientos comerciales.
Desde calles adyacentes a la Duarte se lanzaban piedras a conductores de vehículos y motocicletas, lo que motivó la intervención de policías, quienes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los revoltosos.
En la calle Padre Billini, cerca de la Biblioteca Municipal Profesor Juan Bosch, fueron encendidos neumáticos, lo que provocó la suspensión de la docencia en el Liceo Secundario doctor Elías Rodríguez, de la avenida doctor Pedro A. Columna de esta localidad, mientras que en la calle 16 de agosto también fueron quemadas gomas y arrojados desperdicios que dificultaron el tránsito vehicular.
Durante las primeras horas de la tarde de este jueves, los manifestantes han estado en varios lugares al mismo tiempo, lo cual ha dislocado el accionar policial.
Comerciantes reclaman mayores controles de seguridad del Comando Regional Cibao Sur de la Policía, en interés de que contrarreste la alteración del orden del público y se mantenga la paz ciudadana.
La Loma Miranda, la cual es el centro de un debate, está ubicada en la frontera entre la provincia Monseñor Nouel y La Vega.

Disturbios en UASD por la Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Manifestantes encapuchados lanzaron piedras y arrojaron zafacones y otros objetos a la vía pública, en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en rechazo a la observación del presidente Danilo Medina a la ley que convertiría en parque nacional a la Loma Miranda.
Los manifestantes la emprendieron a pedradas contra efectivos policiales apostados en la zona.
Los enfrentamientos se llevaron a cabo, principalmente, en la esquina de las avenidas Alma Mater y Correa y Cidrón.
Los disturbios han provocado un gran congestionamiento vehicular en la zona universitaria y obligó el cierre de la puerta que da acceso a la estación Amín Abel Hazbún, del Metro de Santo Domingo.
Hasta el memento no hay informes de que la docencia haya sido suspendida.

OPINION: Preguntas al viento

algomasquenoticias@gmail.com
El domingo pasado escuché el discurso de Leonel Fernández en el mitin de la plataforma electoral que se propone llevarlo de nuevo al poder, y me quedé preguntándole numerosas cosas al viento. ¿Qué puede prometer este hombre a un país que ha gobernado tres veces, hundiéndolo en la más abyecta de las miserias morales? ¿No se han agotado todas sus promesas, en el trasiego miserable de su ambición? ¿No es él como una herencia metafórica de la personalización del poder, el juego mesiánico, y el “na e’ na” del descalabro social? ¿Agarrarse a su figura no es, acaso, como el abrazo de un fetiche vacío, o el rito del agiotista ante un triste cenotafio?
La República Dominicana es el reinado de la anomia social. Oyéndolo preguntarle a la muchedumbre sobre la permanencia de los grandes problemas estructurales que él se propone enfrentar, parecería un ser completamente ajeno a nuestras desgracias. Y es que la historia dominicana es un pasillo circular que nos lleva a las mismas puertas, y siempre estamos, como nación, fatalmente atados a la manipulación de políticos inescrupulosos que instrumentalizan la ignorancia del pueblo y domestican su hambre. Leonel Fernández quiere presentarse ahora como acabadito de hacer, escondiendo los escombros comunes a todos los falsos Dioses.
Pero, ¿no es ese mismo “líder” el que ha caracterizado sus “triunfos” electorales por el uso demencial del presupuesto, la venalidad del transfuguismo, la corrupción, la inequidad en la competencia electoral, y el ventajismo estatal? ¿Más de 120 mil millones gastados en apenas tres meses durante la transición después del triunfo de Danilo Medina, preparando su regreso en el 2016, no es expresión concreta de su megalomanía y desprecio por el bienestar colectivo? ¿No se tejió el contrato de la Barrick Gold atendiendo a la “estrategia” de que lo poco que se dejaba para el país comenzara a entrar al fisco a partir del 2016, fecha en la que el “líder” regresaría? ¿Elección por elección no ha usado Leonel Fernández el dinero público en beneficio propio, amparándose en su dominio del presupuesto? ¿En su reelección del 2008 no remontó el déficit en poco más de 55 mil millones? ¿No costó la elección de Danilo Medina un déficit de cerca de 200 mil millones? ¿No triplicó la deuda pública en siete años llevándola a cerca de 28 mil millones de dólares, nos impuso seis paquetazos fiscales, y dejó expandir la corrupción hasta consumir del 8 al 10% del PIB?
Mirándolo hablar de un futuro tan prometedor que parecía un sueño, seguí preguntándome: ¿quién paga ahora, con el paquetazo que Danilo Medina nos impuso, el déficit del 2012 cuyo monto ha comprometido el futuro de por lo menos tres generaciones de dominicanos que ni siquiera han nacido todavía? Las campañas electorales son danzas para propiciar el olvido, un juego de máscaras en el que hay alianzas disimuladas y reveladas; pero lo de Leonel Fernández no tiene parangón, porque está marcado total y radicalmente del oprobio de la mentira, y porque la simulación para él es como el baño lustral de un nuevo nacimiento.
A su alrededor había algunos jóvenes que lo observaban mientras desplegaba ese discurso pánfilo del que se quiere quitar de encima su propia talante. Y me seguí preguntand ¿Es que un joven con valores se puede sentir orgulloso de estar en esa tribuna? ¿Qué puede ocurrir en un país donde la sociedad no tiene un régimen de consecuencias? ¿Qué vale el discurso moralista de un simple maestro en el aula, frente al poder de mostración social de Díaz Rúa, Felix Bautista o Leonel Fernández? ¿No son éstos, sin ninguna duda, los “triunfadores” sociales, los paradigmas? ¿No es el cimiento de esta sociedad carente de una escala de valores lo que nos arroja sobre la decepción de la historia?
¡Oh, Dios! Ya está abierto el circo de la campaña, la fea imagen del genio agotado en su propia verborrea nos amenaza. ¿Qué más nos puede prometer un hombre que ha usado la palabra para polarizarla frente a la vida? ¿Qué arisco mensaje de piedad puede salir del verbo de tu verdugo? ¿Este pobre país, saqueado, desfalcado, anestesiado y vilipendiado; no se merece despojarse de “sus salvadores”? Tú lo sabes, señor; al mentiroso nada lo arredra.

Apresan involucrado en tres asesinatos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía capturó a un hombre que, presuntamente, participó en el asesinato de uno de sus agentes y a otras dos personas.

Eurides de Jesús Almonte (Blanquito), de 32 años, fue arrestado en el sector Los Girasoles II, de esta capital. Le fue ocupado un revólver.

"Blanquito" está acusado de haber participado en la muerte a balazos de Luis Marcial Ortega Ayala el 8 de junio de 2013, en el barrio Villa Linda, sector Pantoja, de Santo Domingo Oeste.
También era perseguido por los asesinatos del raso Dawrin Andrés Morillo Rosario, de 19 años, el 9 de diciembre de 2013, y Cándido Bido (Neno), el 30 de agosto de este año.
Además está acusado de haber baleado durante un atraco a José Ramón Brito Mercedes, a quien despojó de 12,000 pesos.

OMS: Más 800.000 personas mueren por suicidio cada año

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- Más de 800.000 personas mueren por suicidio cada año en el mundo - aproximadamente una cada 40 segundos-, según el primer informe sobre prevención del suicidio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado este jueves.
Alrededor del 75% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medianos.
“Lamentablemente, el suicidio no suele priorizarse como un importante problema de salud pública. A pesar del aumento de las investigaciones y los conocimientos acerca del suicidio y su prevención, el tabú y el estigma alrededor del suicidio persisten y muchas personas no buscan ayuda o quedan solas. Y si la buscan, muchos sistemas y servicios de salud no logran proporcionar una ayuda oportuna y eficaz”, describió la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS, en el prólogo de la publicación.
El suicidio se produce en todo el mundo y puede ocurrir a cualquier edad. A nivel mundial, las tasas de suicidio son más altas en las personas de 70 años y más. En algunos países, sin embargo, las tasas más altas se encuentran entre los más jóvenes. Globalmente, el suicidio es la segunda causa principal de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años.
En la región de las Américas, la tasa estimada de suicidio (7.3 suicidios por cada 100.000 habitantes) es generalmente más baja que en otras regiones de la OMS (el promedio mundial fue de 11,4 por cada 100.000 habitantes). Sin embargo, Guyana es el país con la tasa de suicidios más alta estimada para 2012 a nivel mundial, y Suriname tiene la sexta más alta. Las tasas de suicidio en esta región muestran un primer pico entre los jóvenes, permanecen en el mismo nivel para otros grupos de edad y suben de nuevo en las personas de edad avanzada.
En general, los hombres cometen más suicidios que las mujeres; en los países de las Américas esta diferencia varía de 2 a 6 a veces más en las tasas de los hombres respecto a las de las mujeres. 
El envenenamiento con pesticidas es uno de los métodos más frecuentes a nivel mundial, representa un tercio de todos los suicidios, especialmente en países de ingreso medio y bajo. La proporción relativamente alta de suicidios con armas de fuego en los países de ingresos altos corresponde principalmente a los países de ingresos altos de las Américas, donde las armas de fuego constituyen el método utilizado en el 46% de los suicidios. 
La evidencia revela que la limitación del acceso a estos medios puede ayudar a evitar que las personas mueran por suicidio, al igual que el compromiso de los gobiernos nacionales para el establecimiento y aplicación de un plan de acción coordinado. 
“El mensaje más importante es que el suicidio se puede prevenir, en particular si identificamos y actuamos tempranamente sobre aquellas personas con riesgo de cometer suicidio”, afirmó Jorge Rodríguez, jefe de la Unidad de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas. Asimismo, destacó que las personas que han intentado suicidarse corren más riesgo de intentar hacerlo nuevamente por lo que es esencial que el personal de salud realice un seguimiento de estos casos, junto con el apoyo familiar y comunitario.
El informe de la OMS aporta una serie de medidas que los países pueden tomar para prevenir los suicidios, entre ellas: 
•   crear estrategias nacionales para la prevención del suicidio,
•   restringir el acceso a los medios de suicidio más comunes, incluyendo pesticidas, armas de fuego y algunos medicamentos; 
•   realizar un seguimiento médico de las personas que intentaron quitarse la vida; 
•   incorporar la prevención del suicidio como un componente central en los servicios de salud;
•   identificar y tratar en las comunidades los trastornos mentales y por abuso de sustancias tan pronto como sea posible; 
•   y difundir responsablemente este tipo de situaciones en los medios de comunicación. 
El informe de la OMS “Prevención del suicidio, un imperativo global” busca que la prevención del suicidio sea una alta prioridad en la agenda pública global. Su lanzamiento se produce días antes del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que tiene lugar el 10 de septiembre de cada año, como una oportunidad para la acción conjunta para crear conciencia sobre el suicidio y su prevención en todo el mundo. 
Trabajando hacia un objetivo mundial 
La prevención del suicidio es la piedra angular del Plan de Acción de Salud Mental de la OMS, adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2013, y en el que se hace un llamado a los países a reducir sus tasas de suicidio en un 10% para el año 2020. En las Américas, el Plan de Acción de Salud Mental, que se debatirá próximamente en el Consejo Directivo de la OPS (29 de septiembre al 3 de octubre), impulsa la implementación de programas de prevención del suicidio.  
Un nuevo informe regional
A finales de octubre próximo, en México, la OPS/OMS lanzará el nuevo informe de la OMS en español, así como un reporte sobre suicidios en las Américas. 
En el marco del próximo Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, la organización llevará a cabo una sesión científica en su sede de Washington, DC, donde expertos de diversos ámbitos y organizaciones expondrán acerca de la situación de salud mental en la región y los desafíos que se enfrentan. 
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Interpol busca a ex ministro venezolano de Finanzas

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA 

  • Rafael Isea, exministro de Hugo Chávez, es buscado por Interpol por cargos de presunta corrupción.
Interpol emitió una alerta roja para capturar al ex ministro de Finanzas Rafael Isea, acusado de supuestos delitos de corrupción.
Isea, que fue ministro del fallecido presidente Hugo Chávez, “fue incorporado en el código rojo de Interpol y trabajamos en la repatriación de los dólares que pudiese tener fuera del país”, afirmó la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, durante una entrevista al canal Venevisión.
La autoridad informó que el ex ministro forma parte de una lista de investigaciones del Ministerio Público (MP) contra la corrupción, pero no precisó los delitos que se le imputan.
El Ministerio Público trabaja en la repatriación de los dólares “de aquella personas que se han sustraído de la justicia, que se encuentran en el exterior y que tenemos conocimiento de que tienen bienes que probablemente hayan sido obtenido en sus acciones delictivas”, añadió Ortega.
Isea, un militar retirado, fue uno de los compañeros de Chávez en el fallido golpe de Estado que éste encabezó el 4 de febrero de 1992.
Años después se convirtió en uno de sus cercanos colaboradores, ocupando importantes puestos dentro de su gobierno, como presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y luego ministro de Finanzas.
El exministro, miembro del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue también gobernador del céntrico estado de Aragua hasta 2012 y después fue nombrado presidente del Banco de la Alianza Bolivariana (ALBA).

La ciudad del futuro: ¿un parque nacional?

algomasquenoticias@gmail.com
Durante el siglo XIX, Londres fue considerada el paradigma de la ciudad industrial: fábricas, chimeneas y una polución galopante eran un atributo más de la urbe, como la neblina espesa y el clima lluvioso. Pero parece que a principios del siglo XXI algunos de sus habitantes quieren empezar a verla no sólo como una de la ciudades más modernas y pobladas del mundo -rebasa los ocho millones de habitantes-, sino también como un futuro parque nacional.
Este es el proyecto de Daniel Raven-Ellison, un profesor atípico que ha acuñado el concepto “geografía de guerrilla” para que los ciudadanos cambien sus prejuicios sobre el estatuto de un lugar, se comprometan con la justicia medioambiental y social, y promuevan interacciones activas en una comunidad.
“El reto es comunicar a la gente la idea de que una ciudad, un espacio urbano, puede ser también un parque nacional.” Desde que lanzó la campaña Greater London National Park hace cuatro meses, ha logrado el apoyo de más de sesenta organizaciones relacionadas con el medio ambiente, la conservación y la educación.
En un momento en el que las metrópolis deben pensar en un urbanismo que se adecue a las exigencias del medio ambiente y, a la vez, mejore las condiciones de vida de los ciudadanos, el proyecto de Raven-Ellison ofrece una nueva vía para los habitantes de las grandes urbes. “Las razones para hacerlo son muchas pero, esencialmente, un parque nacional ofrece una lente, una manera colectiva de ver la ciudad. Es una idea de lo que podemos esperar de un lugar.”
Y en eso tiene mucha razón. En Singapur hay un bosque tropical de 164 hectáreas con tantas especies de árboles como toda Norteamérica. Vitoria-Gasteiz cede el uso de los huertos ecológicos a los vecinos y tiene 97 km de carril bici. Los vascos van por buen camino para llegar al logro de Copenhague, que espera que en 2015 la mitad de su población vaya al trabajo en bicicleta. Curitiba ha plantado 1,5 millones en caminos y carreteras, además de reciclar el 70% de sus desechos.
Tal vez llegue el momento en que se valorará una ciudad según la cantidad de árboles que tenga, la diversidad de fauna y flora, la calidad de su aire. Por si acaso, en Londres hay 3.000 parques, 142 reservas naturales locales, 36 lugares de especial interés científico, cuatro lugares declarados patrimonio mundial por la UNESCO, dos reservas naturales nacionales y 3,8 millones de jardines particulares.
Pero no es la única: Hamburgo, Vancouver, Portland, Rejkiavik han sido designadas como ejemplo de ciudades verdes y, por qué no, podrían seguir su camino.
No se sabe si la iniciativa de Raven-Ellison tendrá éxito, pero sólo imaginar cómo los ciudadanos y las instituciones podrían implicarse para lograr que su ciudad fuera designada parque nacional, algo de lo que podrían felicitarse, merece la pena.
Para ello sólo es necesario seguir el ejemplo de estas ciudades: apostar por un modelo urbano sostenible que prime las energías renovables, el transporte público y en bicicleta, y la creación de amplios espacios verdes que oxigenen el entramado de la ciudad.

Las ciudades más inteligentes del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
Al igual que durante años se ha calculado en los humanos su cociente intelectual (IQ) ahora llegó el turno de las ciudades. De acuerdo a la constante optimización de servicios que ofrecen a día de hoy las urbes modernas se creó el término “ciudad inteligente” (traducción del inglés “smart city”).
Un concepto emergente, y por tanto sujeto a constante revisión, pero que en líneas generales viene a definir la cualidad eficiente de cualquier ciudad, o lo que es lo mismo su capacidad para dar respuesta de un modo favorable y rápido a los retos y demanda de los ciudadanos.
Aspectos como la seguridad, implantación integral de nuevas tecnologías, servicios de urgencia, buena comunicación o interacción horizontal entre usuarios…son algunos de los factores que pueden declinar positivamente la balanza cuya máxima es siempre mejorar el confort del residente. No en vano cada vez más ciudades orientan sus pasos en este sentido considerando la inversión sostenible una garantía de futuro.
Como eco de esta tendencia la reconocida revista National Geographic elaboró un informe sobre las ciudades más inteligentes del mundo “lugares esenciales, personas, tendencias e ideas que han convertido a las ciudades más inteligentes en los lugares favoritos de los viajeros” reza la cabecera del artículo.
Aunque el estudio no alberga grandes sorpresas – aunque existen excepciones como Paducah en Kentucky (EE.UU ) identificada como un centro de artesanía y arte popular – en líneas generales es interesante conocer las razones esgrimidas que sitúan en determinada posición del ranking cada ciudad.
En el primer puesto encontramos a la ciudad de San Francisco considerada la “Meca” de los soñadores. Una de las más pobladas del estado de California (EE.UU) destaca por su disposición a gran escala, sus calles retorcidas son un buen emplazamiento en busca de inspiración y nuevas posibilidades.
En el segundo lugar le sigue la omnipotente París donde se valora especialmente las múltiples iniciativas en favor de la filosofía a pedales, como por ejemplo los nuevos carriles bici que cruzan de un extremo al otro el río Sena o clases ofertadas para que los niños aprendan cuanto antes las normas del ciclismo dentro de la ciudad.
El pódium lo completa Bombay, en la India, allí se reconocen los diseños del aeropuerto Mumbai’s Chhatrapati Shivaji y es que la terminal acoge cerca de 7.000 obras. Ateniendo la afluencia de personas que pasan cada año por el aeropuerto, 40 millones, la exposición puede incluso rivalizar en visitantes con el Louvre.
Aquí recogemos el Top Ten:
1. San Francisco
2. París
3. Bombay
4. Roma
5. Paducah
6. Melbourne
7. Toronto
8. Berlín
9. Chattanooga
10. Estocolmo
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

La buena educación

algomasquenoticias@gmail.com
¿Enseñanza o educación? Una apuesta que normalmente sostiene que la educación se da en casa y en los colegios sólo se enseña. La licencia de educar está claro que corresponde a los padres, pero la verdad es que éstos no son los únicos capaces de influir en los niños. A diferencia que en el colegio, esta educación parental no está sujeta a programas de la Comunidad o a asignaturas. Cada uno enseña como ha sido enseñado, de ahí nacen posiblemente las diferencias que tanto se hacen notar de un país a otro.
Sin ir más lejos, hace poco llegaba una noticia de una niña estadounidense que había disparado accidentalmente a su instructor de tiro, causándole la muerte. Que niños desde tan temprana edad manejen armas, asusta cuánto menos. Sin embargo, también hay quien piensa que enseñando a los más pequeños el uso de armas de fuego que se encuentren en casa, ayuda a calmar ese estímulo de curiosidad cuando descubran un nuevo “juguete” escondido.
Para muchos padres en EEUU, ser propietario de un arma también implica que los niños la respeten. “Las ven todo el tiempo en los videojuegos. Necesitan saber que las armas de fuego que circulan por ahí son inherentemente peligrosas”,dice David Prince de Lewisville, Texas.
El caso de Estados Unidos es especial en estas circunstancias por la cultura de armas tan arraigada. ¿Qué se puede deducir entonces de esto?
El debate no está en si es perjudicial o “fructífero” para un niño saber el manejo de un arma, pues esa decisión al fin y al cabo, la toman los padres. La determinación se deja al buen juicio de los progenitores, al menos en tierras americanas. La historia de esta niña de nueve años ayuda a entender hasta donde llega la influencia del entorno.
De todo lo que entra en contacto con un niño, éste puede aprender algo, ya sea bueno o malo. Por lo general, los educadores son los que deben ayudarle a comprender qué está bien y qué no. Pero por ejemplo, de algo que ellos ven como un divertimento como es el caso de los dibujos animados en televisión, pueden aprender palabras como “pringada”. Quizás sea porque los juguetes para los más pequeños han cambiado mucho y existe cada vez más una mayor separación entre juegos de niño y de niña. Aún así sigue habiendo juguetes de los que aprender y ver el mundo a través de sus ojos.
Hay que asimilar pues, que un niño es ingenuo por naturaleza, pero no por ello quiere decir que no se dé cuenta de lo que le rodea. La barrera de la educación – ya sea mejor o peor – es una pauta propia, el derecho a decidir cómo se quiere educar a un hijo está ahí.  Y es que hasta ahora la mayoría de los personajes profesionales de LEGO eran hombres, lo que dio la vuelta una científica holandesa, Ellen Kooijman.
Las figuras femeninas estaban supeditadas a imágenes tan poco reales en la sociedad como las princesas o las sirenas. “Me perdí las figuras de Lego femeninas en el trabajo. Haría que la comunidad Lego fuera mucho más diversa”, apunta Kooijman.
Así se inició el cambio en los roles profesionales de juguete más famosos. Ellen encontró la forma de diseñar su propia figura femenina en el trabajo y centró este proyecto en su propio campo, el de las ciencias: paleontología, astronomía y química. Las tres mujeres LEGO no visten de rosa, para enseñar que la ciencia es una carrera tan viable para ellas como para un hombre. La idea rápidamente ganó partidarios y finalmente el set se hará realidad, llegará a las tiendas este mes.
Hay que asimilar pues, que un niño es ingenuo por naturaleza, pero no por ello quiere decir que no se dé cuenta de lo que le rodea. La barrera de la educación – ya sea mejor o peor – es una pauta propia, el derecho a decidir cómo se quiere educar a un hijo está ahí. De todo lo demás, también se aprende y es dónde los mayores esfuerzos deben ir. Un cambio en la filosofía de compañías de juguetes como LEGO es muy importante, en beneficio sobre todo de los que más disfrutan de las horas de juego.

Cinco horas de ejercicios te dan todo lo que necesita tu cuerpo

algomasquenoticias@gmail.com
El ejercicio físico es una de las claves para mantenerse saludable y superar el envite de los años. Recientemente el estilo de vida sana se ha convertido en una meta que alcanzar. Ir al gimnasio, running y otras disciplinas deportivas, conoces la teoría pero a veces pecas en la práctica, porque en muchas ocasiones la práctica de ejercicio se realiza sin supervisión de un entrenador o en demasía. De manera que para no traicionar a tu propio cuerpo, debes tener en cuenta que con cinco horas de ejercicio intenso a la semana es más que suficiente para mantenerse en forma.
Así lo corrobora dos estudios publicados en la revista Mayo Clinical Proceeding esta semana. El primero, realizado conjuntamente por el Departamento de Enfermedades del John Ochsner Heart and Vascular Institute de la Universidad de Queensland (Australia) y el departamento deMedicina Preventiva de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), avala que el ejercicio físico – tanto moderado como intenso – es beneficioso para la salud. Como seguramente ya sabías, aporta múltiples ventajas al organismo y ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el sobrepeso o la diabetes.
Los beneficios se incrementan cuanto más ejercicio se practica, pero todo hasta llegar a las cinco horas de deporte intenso a la semana. A partir de ahí, por mucho más que alguien corra o practique otros deportes, su salud no mejorará de forma significativa.
Esto quiere decir que una persona que salga a correr ocho horas a la semana no estará mejor de salud que otra que realice sólo cuatro horas. No obstante hay una clara diferencia en lo que respecta a las marcas deportivas, si una persona corre más rápido o consigue más resistencia.
La segunda investigación, del Laboratorio Nacional Lawrence de la Universidad de Berkeley junto con el Departamento de Cardiología del hospital de Hasrford, se centra en la distancia recorrida. Los investigadores analizaron la actividad física de 2.400 personas con antecedentes de ataques al corazón y llegaron a la conclusión de que tanto correr como caminar resulta positivo hasta que se cruza la barrera de los 50 kilómetros por semana -en el caso de los corredores-, o los 75 kilómetros de caminatas. Más allá de este punto, la mayor parte del beneficio del ejercicio se pierde.
Sin embargo, estas pautas no son aptas para los deportistas de élite, que por lo general están sometidos a duras rutinas de ejercicios, que se alargan en la semana. Un caso aparte del que se encarga un trabajo desarrollado- y publicado en la misma revista – por el grupo de investigación Genud de la Universidad de Zaragoza, que se ocupa del crecimiento, el ejercicio, la nutrición y el desarrollo.
Después de hacer un seguimiento a 42.000 deportistas de élite, han visto que estos atletas presentan un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en un 42% y por cáncer en un 37% . “Son personas que se cuidan mucho a lo largo de su vida, no sólo en los años de competición”, explica la directora de la investigación, Nuria Garatachea.
De manera que aquellas personas que no llegan al tiempo recomendado de actividad física, así como aquellas que realizan ejercicio en exceso, deben adecuar su práctica de deporte a cinco horas semanales o 50 kilómetros dentro del mismo período de tiempo. “Estos dos grupos podrían recuperar los beneficios del deporte para la salud cambiando sus hábitos y moderando el esfuerzo que realizan”, indican los autores de la investigación.
Un tiempo óptimo de actividad física asegura los mayores beneficios para tu salud.

Aprender felicidad

algomasquenoticias@gmail.com

La española IE Business School es pionera – de acuerdo al ranking de Financial Times – en el desarrollo de un máster específico de liderazgo positivo, pero no es la única, otras escuelas internacionales alrededor del mundo siguen sus mismos pasos.
En particular los mejores centros de educación gestionados por directivos australianos parecen los más concienciados con este tipo de liderazgo en positivo, por ejemplo la Australian Business School oferta un programa dirigido a directivos con experiencia por 2.500 euros mientras que la Facultad de Economía en la Universidad de Melbourne dispone de un módulo enfocado en el desarrollo de técnicas para la eficiencia por un coste de 1.700 euros.
No obstante si existe una universidad que ha reunido mayores esfuerzos por fusionar la gestión directiva con este campo de la psicología, esta es la Universidad de Michigan (EE.UU) que cuenta incluso con un despacho propio “Centro para las Organizaciones Positivas”.
¿La razón de su éxito? Indudablemente los beneficios en rendimiento y fidelidad de los empleados, que por ende resulta ventajoso para los intereses de la empresa. Según la Universidad de Wisconsin una mente positiva es un 31 por ciento más productiva que una negativa o estresada, incluso que una neutral.
Asimismo Harvard constató que los empleados felices incrementan un 37 por ciento sus ventas respecto al resto de plantilla.
Lo cierto, tal y como vemos, los efectos de la felicidad no solo se traducen en una mejor salud, nivel de bienestar, sino también se hace extensible a todas las esferas, también en el mundo laboral en su doble perspectiva: dirección y trabajadores.
“Todo el mundo cree que la felicidad es innata. Y no es así. Es una competencia y, por tanto, se puede aprender” asegura Juan Humberto Young, socio de Positive Organizational Design Ag (Podag) y uno de los primeros en aplicar la psicología positiva a la estrategia organizativa.
Una tarea, la de aprender felicidad, no tan fácil como en principio su sentido un tanto naif podría considerar. Imagina cambiar el chip de una mente proclive a la melancolía por otra en el orden antagónico de valores: optimista, confiada y decidida.
No en vano sabemos que los pensamientos se transforman en acciones, estos por repetición en hábitos, para luego consolidar un tipo de carácter. Al respecto los neurólogos aseguran que 21 días de fuerza de voluntad son suficientes para cambiar un patrón de conducta o hábito.
Desde luego si es por conseguir felicidad cualquier lección será bienvenida.

Ervin Santana gana juego 14, Rodney salva el 41, Edwin da H4

algomasquenoticias@gmail.com
ATLANTA. El lanzador dominicano Ervin Santana logró su triunfo 14 del año, a pesar de tolerar cuatro carreras en seis entradas en el triunfo de los Bravos de Atlanta 7-4 sobre los Filis de Filadelfia.
Santana (14-7, 3.61) toleró siete hits en seis innings, con cuatro ponches. Emilio Bonifacio, 1-0, .275.
Seattle 2, Oakland 1
Robinson Canó, 4-1, H2 (31), .321; Fernando Rodney, IP 1.0, HP 0, Cl 0, K 1, JS 41, 2.51.
Cleveland 7, Detroit 0
Carlos Santana, 4-1 (.230), HR (24), 2 CE (70); José Ramírez, 4-3 (.259), 2 2B (6), 1 CE (10); Danny Salazar, 9 IP, 8 H, 0 CL, 0 BB, 9 P, 3.80, ganó (6-6), primer juego completo de su carrera, y extendió a 17 su cadena de entradas sin permitir carrera.
San Luis 1, Pittsburgh 0
Starling Marte, 3-1, .274; Jhonny Peralta, 4-0, .267; Edinson Vólquez, IP 6.1, HP 3, CL 0, BB 2, K 5, SD, 3.31.
Colorado 9, Gigantes 2
Joaquín Arias, 4-2, .229; Juan Carlos Pérez, 4-1, H2 (5), .179.
Orioles 6, Rojos 0
Nelson Cruz, 3-1 (.257), 2B (25). Ramón Santiago, 1-0 (.250).
Mets 4, Marlins 3
Juan Lagares, 5-2 (.284). Darío Álvarez, relevista de los Mets, se convirtió en el primer jugador que debuta antes de pasar por el sorteo de novatos de la Lidom, desde que José García lo hizo en 2006. Es el 28 que debuta este año y 633 de todos los tiempos. Marcell Ozuna, 4-0 (.259).
Yanquis 5, Boston 1
David Ortiz, 4-0 (.261).
Toronto 7, Tampa 4
Edwin Encarnación, 4-1 (.262), HR (29), 2 CE (79); Melky Cabrera, 4-0 (.302), 1 CE (73); José Reyes, 5-2 (.286), 3B (4); José Bautista, 4-2 (.286).
Kansas 4, Texas 1
Adrian Beltré, 3-1 (.323), 2B (27).
Cubs 6, Milwaukee 2 
Welington Castillo, 3-2 (.235), 2B (17), 1 CE (39); Arismendy Alcántara, 3-0 (.217). Aramis Ramírez, 3-0 (.301); Jean Segura, 2-1 (.233).
Astros 4, Angelinos 1
Albert Pujols, 3-0 (.272); Erick Aybar, 2-0 (.285). Jonathan Villar, 2-0 (.198).
Mellizos 11, White Sox 4
Danny Santana, 4-1 (.316); Eduardo Núñez, 4-2 (.257), 3B (3), 2B (6) CE (20).

Abierto de Golf de la República Dominicana será en Casa Campo

algomasquenoticias@gmail.com
CASA DE CAMPO, La Romana.- Con la participación de deportistas de ocho países será celebrado del 28 de octubre al 1 de noviembre el Abierto de Golf de la República Dominicana (Versión Amateur).
El anuncio fue realizado en rueda de prensa, celebrada en el Salón Flamboyán “A” del complejo Casa de Campo, por Juan Cohén Sander, presidente de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF).
Cohén Sander dijo que el evento tendrá como escenario los campos Teeth Of The Dog, Dye Fore y The Links, donde se desarrollaran las competencias de las diferentes categorías.
Dijo que en el D.R. Open 2014 participarán golfistas de Estados Unidos, Guadalupe, Martinica, St. Martin, Argentina, Canadá, Francia y los anfitriones de República Dominicana.
"Todos estos deportistas vendrán a deleitarse en nuestros campos de golf, mientras sus familiares disfrutarán de las bondades de nuestras playas y otras diversiones que ofrece el complejo de Casa de Campo, acogiendo más de 200 visitantes", expuso.
Y a seguidas agregó: “Este proyecto tiene el propósito de contribuir al desarrollo turístico de nuestro país, así como incentivar el turismo de golf, basado en la excelente infraestructura de que disponemos y contribuir así al desarrollo del turismo de la República Dominicana, lo cual se hace posible con las más de 600 mil rondas disponibles en los excelentes campos de golf y un mercado de más de 40 millones de golfistas en nuestro entorno geográfico”.
El importante clásico, en su quinta versión, cuenta con el patrocinio del Banreservas, el Ministerio de Turismo y Casa Campo, quienes se unen al esfuerzo de contribuir a que la República Dominicana se convierta en el más importante destino de golf de la región.

Franklin Nogueras Jr probará suerte en Motocross Internacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Para el piloto dominicano Franklin Nogueras junior llegó la hora de ponerse los pantalones largos.
A sus 20 años, este prodigio busca un espacio en los circuitos de motocross y supercross de la AMA (Asociación Americana de Motociclismo), gracias a un curriculum repleto de triunfos nacionales e internacionales.
Nogueras ya ha demostrado su capacidad en los Estados Unidos durante su participación en el Campeonato Nacional Amateur Loretta Lynn’s donde obtuvo el sexto lugar de la categoría 450A este año, tras una séptima posición en el nivel 250A en 2013, entre 25,000 competidores.
“Estoy viviendo mi sueño al competir junto a estrellas con las que jugaba en el Nintendo.  Nunca pensé que República Dominicana podía llegar allá. Ahora quiero mantenerme en la competencia”, expresó Nogueras en una emotiva conferencia de prensa celebrada en Bonanza Autoplex.  
Esta temporada también compitió en el Pro Nationals, celebrado en Utah, donde ocupó el lugar 25 y de la categoría 450 Pro y en el Ricky Carmichael Amateur Supercross Daytona, con un séptimo lugar en la misma especialidad.
“Vencimos muchos obstáculos para clasificarnos. Desde que logramos los resultados del 2012, supimos que íbamos a hacer historia y el proyecto dio un giro hacia el debut profesional. Lo estamos logrando en base a mucho trabajo y sacrificio de mi familiares y patrocinadores”, apuntó.
Otros resultados sobresalientes son los obtenidos en el Winter Olympic National, al llegar entre los mejores nueve de cuatro categorías diferentes.
Las actuaciones de Nogueras en el país hablan de un dominio especial. En 2011 fue escogido Atleta del Año de la disciplina tras lograr los campeonatos nacionales en MX1 Y MX2.
En 2010, fue campeón nacional de la especialidad 250B y entre 1998 y 2003 dominó en los 50cc y 65cc, mostrando dotes de niño prodigio.
Su padre es el ex campeón nacional de quien heredó su nombre, un mentor para Franklin en el asfalto y fuera del mismo.
Los sacrificios familiares y el decidido deseo del piloto han hecho posible que este se encuentre a las puertas de cumplir sus sueños en el motocross y supercross de la AMA. 

FEDOFUTBOL y la FIFA patrocinan curso técnicos Fútbol Femenino

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) inició un curso especial para técnicos en la categoría femenina, el cual cuenta con el auspicio de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Aficionado).
El curso es impartido por la Oficial de la FIFA, la mexicana Andrea Rodebaugh, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Joseph Blatter en el Proyecto Goal, ubicado en la autopista 6 de Noviembre, próximo a San Cristóbal.
Tras ponderar el curso, el presidente de la FEDOFUTBOL, Osiris Guzmán, exhortó a los futuros técnicos del fútbol femenino para que aprovechen en su justa medida el esfuerzo de FIFA al enviar al país, sus mejores hombres y mujeres para impartir el curso.
"La FIFA envía a República Dominicana estos oficiales con la finalidad de que podamos hacer realidad un fútbol femenino ajustado a los tiempos y que se pueda seguir desarrollando con éxito en nuestro país", agregó Guzmán.
En este curso participan unos 25 técnicos de todo el país y será impartido hasta el 5 de septiembre.
La oficial de la FIFA, una ex selección nacional y ex directora técnica de la selección femenina sub-20 de México, dijo que la disciplina es clave en el desarrollo de este deporte.
Durante el mismo, Rodebaugh recibirá a la colaboración especial de Rufino Sotolongo, director técnico selección nacional femenina.

RD inicia participación en Canotaje Festival Panamericano

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.-  El seleccionado Nacional  de Canotaje inicia  desde este jueves su participación  en el Festival Deportivo Panamericano de México que será celebrado hasta el próximo domingo  7 de septiembre del 2014 en la pista Virgilio Uribe de Cuemanco, México.
Dominicana estará junto a 17 países compitiendo en las categorías juvenil y senior, el evento que organiza La Confederación Panamericana de Canotaje, (COPAC) con el apoyo de La Organización Deportiva Panamericana, (ODEPA), es clasificatoria para los Juegos Panamericanos ¨Toronto 2015. La delegación recibió un gran  apoyo del  Comité Olímpico Dominicano, (COD).
Javier Calderón es el entrenador del seleccionado.
La programación incluye en el dia de hoy una el pesaje de las embarcaciones y una clínica para entrenadores, a las 3:00 de la tarde será el congresillo técnico y a las 6:00 p.m. se realizara la ceremonia de apertura formal.
Un total de ocho atletas, seis masculino y 2 femeninas estarán representando al país en las categorías juvenil y senior.
Por dominicana participaran en juvenil masculino Emilio delgado Brito en C-1 1000 metros y 200 metros, en femenino Ana Luiza Suriel en K-1 500 y 200 metros y María del Carmen Rodríguez Peña en C-1 200 metros.
En la categoría senior en K-1 1000 metro Rafael E. feliz Abreu, en K-2 1000 metros Luis Manuel Abreu y Cristian Guerrero García, el k-4 estará integrado por Rafael Feliz Abreu, Luis Manuel Abreu, Alexander Concepción y Cristian Guerrero García. en Canoa masculino 1000 metros Ariel Jiménez, mientras que en C-2 Emilio Delgado y Ariel Jiménez.
Alexander Concepción Disla estará en K-1 200 metros y junto a Cristian Guerrero en el K-2 200 metros. Concepción y Guerrero obtuvieron medallas de bronce en los juegos Bolivarianos del pasado año celebrado en Perú.

Danilo encabeza acto apertura Invierte RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina encabezó el acto de apertura del primer Foro de Inversión de Centroamérica y el Caribe (Invierte RD), en el que participan representantes de más de 40 países.
Al Foro asistirán 250 nuevos potenciales inversionistas y 60 panelistas, según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Explicó que Invierte RD es una oportunidad para que empresarios locales y extranjeros conozcan las facilidades que ofrece el Gobierno para invertir en la República Dominicana.
Además Medina, la aperture del evento contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Ferández; los ministros de Industria y Comercio, José del Castillo; de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta.
El CEI-RD informó que el Foro reunirá a más de 500 inversionistas potenciales de 50 países.