Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 28 de octubre de 2014

Maratón de NY sin corredores de países con ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El maratón de Nueva York que se efectuará el domingo no tiene corredores procedentes de los tres países de África occidental afectados por el ébola, informaron organizadores.
Sólo un "reducido número" de competidores, en su mayoría del extranjero, se comunicaron y expresaron sus preocupaciones después que un doctor que atendió en África a pacientes infectados se convirtiera en la primera persona a la que se diagnosticó ébola en la ciudad, dijo el lunes la presidenta de la asociación Nueva York Road Runners (NYRR), Mary Wittenberg.
Los organizadores consideraron en sus preparativos que Nueva York registraría algún caso de ébola para la fecha en la que se realizaría la competición, afirmó Wittenberg, y han mantenido estrecha comunicación con las autoridades de salud de la ciudad, el estado y el gobierno federal para garantizar la observación de los protocolos adecuados.
Diversas organizaciones caritativas como la UNICEF, que ha inscrito a corredores para recaudar fondos, donará los recursos a la atención de los enfermos de ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
La mayoría de los corredores favoritos para la victoria en el maratón del domingo provienen de Kenia y Etiopía, en África oriental, en el lado opuesto a donde se encuentra el brote en el continente.
El año pasado, Idrissa Kargbo, un talentoso corredor de fondo de Sierra Leona, participó en el maratón de la ciudad de Nueva York gracias a que la asociación NYRR se enteró de su historia y le ofreció un lugar en la competición. Numerosas personas aportaron recursos para financiarle el viaje.
Kargbo ha participado en las acciones de asistencia de su país en tanto que Wittenberg señaló que directivos de la NYRR han mantenido la comunicación con propuestas de ayuda.
El médico neoyorquino que se contagió de ébola, Craig Spencer, es corredor y el año pasado terminó el maratón de la Ciudad de Nueva York.

EE.UU. demanda a NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobierno federal demand a la municipalidad de Nueva York, alegando que estafó miles de millones de dólares al Medicaid al presentar decenas de miles de reclamaciones falsas.  
La demanda civil, que solicita una cantidad no especificada por concepto de daños y perjuicios, se presentó ayer lunes en el tribunal federal de Manhattan.
La demanda alega que el gobierno municipal y una compañía informática usaron programas de computadora para burlar una exigencia de que se presenten reclamaciones al Medicaid sólo después de agotar el seguro privado.

Salseros rindieron tributo a Cheo Feliciano en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- En una producción del empresario Félix Cabrera, estelares de la salsa rindieron tributo en el Madison Square Garden de Nueva York a uno de los precursores del género, José Cheo Feliciano, quien murió en un accidente automovilístico en abril de este año.
Gilberto Santa Rosa, Willie Colón, Óscar de León, La India, Tito Nieves, José Alberto El Canario, Raulin Rosendo y David Amparo, se repartieron los aplausos en un concierto memorable que contó con la dirección musical del maestro Sergio George.
Santa Rosa fue el primero en irrumpir en escena quien durante una hora completa hizo un derroche de todos sus éxitos, dedicando de manera especial el tema musical “Qué manera de quererte que manera” a Socorro “Coco” Prieto León, viuda Feliciano, quien estuvo presente en el concierto.
Los intérpretes del género Salsero  de la nueva cosecha, no podían estar ausente en este póstumo homenaje,  haciéndose representar por David Amparo , una de las jóvenes promesa, que con su voz calidad y suave, le da un toque encantador al ritmo.
En el escenario fue precedido por otro dominicano, Raulin Rosendo, quien hizo gala de su tremendo timbre de voz que lució como en sus mejores tiempos, y con su canción “Uno se cura”, y su grito de guerra, “Sí, sí” provocó las ovaciones del público
Tras un rosario de interpretaciones Rosendo cerró su presentación con la canción “Los entierros de mi gente pobre”, del homenajeado Cheo Feliciano.
Los Gigantes de la Salsa o " Salsa Giants", concepto acuñado por Sergio George para reunir a conocidos intérpretes de este género, y relanzar el ritmo con la melodía de sus inicios, tomaron el mando del concierto y la India acompañada de un grupos de niños bailadores de salsa, dio paso a un derroche de su éxitos musicales tales como “Dicen que Soy”, “Ese Hombre” y  “Mi mayor venganza”, entre otros.
El turno luego le tocó a Tito Nieves, José Alberto "El Canario" y  Óscar de León, reservándose el cierre a "El Malo del Bronx”, Willie Colon, quien se hizo acompañar de su propia orquesta.
Durante el intermedio del espectáculo Félix Cabrera hizo un alto al espectáculo y solicitó a los presentes rendir también tributo a otro grande de nacionalidad dominicana, pero en el área de la moda, Oscar de la Renta, fallecido recientemente a causa de un cáncer.

Aligeran restricciones en N. York por ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo y su homólogo de Nueva Jersey, Chris Christie, ordenaron se aligeren las restricciones por la cuarentena obligatoria de 21 días para los trabajadores de la salud que regresan de África Occidental
Cuomo dijo que los trabajadores serán aislados en su casa y serán controlados dos veces al día por profesionales de la salud.
El estado también pagará cualquier sueldo perdido si las organizaciones de voluntarios para las que trabajan no lo cubren.
El viernes, Cuomo había dicho que los trabajadores serían aislados en una instalación del gobierno.
El gobernador había criticado al doctor Craig Spencer, a quien se le diagnosticó el ébola, por no obedecer la cuarentena voluntaria de 21 días.
Pero después mostró un tono más conciliador y calificó de "héroes" a los trabajadores de la salud, diciendo que su gobierno alentaría a más de ellos a brindarse de voluntarios para combatir la enfermedad.

Agente balea hombre lo atacó con un cuchillo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un oficial de policía disparó contra un hombre que intentó atacarlo con un cuchillo.
Joseph Priolo acudió la noche del sábado al New York Hospital, en Queens, por dolores en el pecho. Luego de unas horas fue dado de alta; sin embargo, el domingo por la mañana regresó armado con una navaja y exigió que le dieran jeringas. Ante las amenazas, llamaron al número de emergencia 911.
Cuando llegaron los policías, Priolo estaba fuera de su casa e intentó herir con un cuchillo a uno de los uniformados, por lo que respondieron disparándole en la cabeza y en el pecho.
Priolo fue llevado, de nuevo, al New York Hospital donde falleció. Por su parte, ninguno de los agentes resultó herido.

Ruta recorrido del Maratón de N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El Maratón de Nueva York se disputa este domingo 2 de noviembre a partir de las 15.25 horas (hora de España) y se puede seguir en directo a través de la televisión vía satélite por Eurosport y Eurosport HD.
El Rey Felipe VI entregó la seman pasada el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes al Maratón de Nueva York, la carrera "más popular de cuantas se celebran en el mundo, es un ejemplo de convivencia pacífica y de unidad".
En nombre del maratón de la Gran Manzana recogieron el galardón en el teatro Campoamor de Oviedo Mary Wittenberg, presidenta y directora ejecutiva de Nueva York Road Runners; su compañero y fundador de la carrera George Hirsch, la keniana Tegla Loroupe, que en 1994 se convirtió en la primera mujer africana en ganar la prueba, y el mexicano Germán Silva, que ganó la prueba dos veces consecutivas, en 1994 y 1995.
La carrera más popular del mundo
El Maratón de Nueva York es la carrera más popular de las que se celebran anualmente en el mundo sobre la distancia de 42,195 kilómetros. Tradicionalmente tiene lugar el primer domingo de noviembre. Fundado en 1970 por Fred Lebow (1932-1994) y organizado por New York Road Runners, asociación de la que era presidente, en su primera edición contó con una modesta participación de 127 corredores, que pagaron 1 dólar de inscripción.
Sólo 55 cruzaron la meta después de completar un recorrido que consistía en dar varias vueltas al Park Drive de Central Park, en la isla de Manhattan. Seis años después, Lebow decidió rediseñar la trayectoria de la carrera para que discurriera por los cinco distritos de la ciudad, desde Staten Island a Manhattan, pasando por Brooklyn, Queens y el Bronx. Logró elevar la participación a 2.090 atletas, entre ellos el bicampeón olímpico de Maratón Frank Shorter, y captar la atención de los medios de comunicación y de los vecinos, que se concentraron a lo largo de todo el recorrido para animar a los corredores.
Desde entonces, el Maratón neoyorquino -integrado en el World Marathon Major con los de Boston, Chicago, Tokio, Berlín y Londres- ha crecido incesantemente, convirtiéndose en un evento atlético de repercusión internacional en el que actualmente más de 50.000 participantes, entre profesionales y aficionados, cruzan la línea de meta.
Con su itinerario a través de toda la ciudad, el Maratón de Nueva York se convirtió en un evento que al aglutinar deporte, espíritu ciudadano y repercusión mediática empezó a resultar atractivo para algunos de los mejores especialistas del mundo en esta distancia.
En 1978 se superaron, por primera vez, los 9.000 participantes en la carrera, en la que, además, la noruega Grete Waitz estableció un nuevo récord del mundo al completar la distancia en 2 horas 32 minutos y 30 segundos. Waitz, además, es la atleta con más victorias en la historia de esta prueba, con un total de nueve.
En los años 90, empiezan a destacar los atletas africanos y, en 1994, la keniata Tegla Loroupe demostró con su primera victoria en categoría femenina que las corredoras africanas estaban al nivel de los hombres, lo que les abrió las puertas para que las invitaran a participar en otras carreras internacionales de larga distancia.
En el año 2000, la organización incluyó una categoría oficial para corredores en silla de ruedas, que con el tiempo también se ha convertido en la prueba más competitiva del panorama internacional en esta distancia y en la que también participan atletas con bicicletas de manos y otro tipo de discapacidades.
PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE SORTEO
El crecimiento del Maratón de Nueva York ha propiciado que, actualmente, la participación popular se logre a través de un sistema de sorteo entre los que se inscriben. En 2013 finalizaron la prueba más de 50.000 corredores, convirtiendo este Maratón en el más multitudinario del mundo. Además, la celebración de la carrera está acompañada de una semana de actos y exposiciones destinadas a corredores, acompañantes y familiares.
Para ello, la organización moviliza a más de 9.000 voluntarios que trabajan durante las actividades previas al Maratón y el mismo día de la prueba, situándose a lo largo de un recorrido que concentra a más de dos millones de espectadores.
La única cancelación en la historia del Maratón de Nueva York se produjo en 2012, a causa del huracán Sandy, aunque miles de personas se concentraron para correr en Central Park, reforzando así el simbolismo de esta prueba. La próxima edición, que en 2013 ganaron los keniatas Geoffrey Mutai y Priscah Jeptoo, tendrá lugar el 2 de noviembre de este año.

Nueva York permitirá pasar la cuarentena por ébola en casa

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo dijo que los trabajadores de la salud que hayan estado en contacto con pacientes con ébola, pero no muestren síntomas del virus, podrán regresar a sus hogares aunque estarán obligados a permanecer ahí mientras son monitoreados por los funcionarios estatales de salud.
Las declaraciones del gobernador Cuomo distancian los procedimientos de cuarentena de los aún implementados en Nueva Jersey, que han sido objeto de gran escrutinio después de la retención el fin de semana de una enfermera que no mostró síntomas de Ébola. Kaci Hickox, quien regresó de Sierra Leona después de trabajar con Médicos Sin Fronteras, se ha celebrado en el aislamiento en un sitio conectado a un hospital de Nueva Jersey.
Cuomo mencionó que la nueva política de Nueva York está más en línea con los de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Dijo que las personas que están en cuarentena en sus hogares serán capaces de interactuar con miembros de la familia, mientras que los funcionarios de salud llegarán sin previo aviso dos veces al día para controlar su salud, de acuerdo con The New York Times.
Abundando en los procedimientos, Cuomo dijo que los trabajadores de la salud que hayan estado en contacto con pacientes de ébola, pero no muestran síntomas del virus mortal pueden regresar a sus hogares, pero se verán obligados a permanecer allí mientras son monitoreados por los funcionarios de salud estatales para descartas los síntomas. Agregó que los que están siendo monitoreados pueden interactuar con amigos y familia.
Obama criticó las fuertes medidas sobre el ébola
Desde que el pasado viernes los estados de Nueva York y Nueva Jersey anunciaron por sorpresa que aislarían a cualquier persona que llegase a sus aeropuertos tras haber estado en contacto con enfermos de ébola, las dudas sobre esa medida extraordinaria (a la que también se ha sumado Illinois) no han hecho más que crecer.
El presidente Barack Obama, consideró el domingo que la imposición de ciertas medidas puede "disuadir innecesariamente" al personal médico de ofrecerse para combatir el ébola en África occidental, aunque no mencionó las cuarentenas establecidas en tres estados.
En un comunicado, la Casa Blanca añade que "las medidas (contra el ébola) deben reconocer que los trabajadores de salud son un elemento indispensable del esfuerzo para liderar la comunidad internacional para contener y acabar con esta epidemia en su lugar de origen, y deben diseñarse de modo que no disuadan innecesariamente a esos trabajadores de servir" como voluntarios para ese fin.
La primera afectada por ese protocolo, la enfermera Kaci Hickox, que ya el sábado se había quejado del trato recibido a su llegada a EEUU, dijo a la cadena CNN que el aislamiento "es un extremo realmente inaceptable y creo que mis derechos humanos básicos se han violado".
Hickox llegó el viernes al aeropuerto internacional de Newark (Nueva Jersey) y, pese a no presentar síntomas del virus, fue puesta en cuarentena en un centro de aislamiento en el hospital universitario de la ciudad.
Enfermera de NJ criticó al gobernador Chris Christie
Para la enfermera, que regresó a EEUU tras estar con Médicos Sin Fronteras en Sierra Leona y que ha dado negativo en las pruebas de ébola, es "inhumano" poner en una "prisión" a los sanitarios por el mero hecho de haber trabajado en países considerados de riesgo.
"Siento que el miedo está ganando ahora mismo, y cuando el miedo gana, todos perdemos", dijo Hickox.

Popularidad Obama sigue en "picada"

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Un 53 % de los estadounidenses desaprueba la gestión del presidente Barack Obama a una semana de que se celebren las elecciones legislativas en Estados Unidos, según una encuesta divulgada por CNN/ORC International.
Además, un 68 % de los encuestados se muestra enfadado con la dirección que lleva el país.
La valoración del trabajo de Obama como presidente continúa siendo mayormente negativa, pues el 53 % de los ciudadanos no aprueba su gestión, frente al 45 % que sí está de acuerdo.
Ante la pregunta acerca de su grado de enfado con la marcha del país, el 30 % respondió que "mucho" y un 38 % adicional "algo"; mientras que solo un 31 % expresó no estarlo "en absoluto".
El entusiasmo de los electores se plantea como elemento clave en las legislativas del próximo 4 de noviembre, en las que se renovará un tercio del Senado y los 435 escaños de la Cámara de Representantes.
En este terreno, los republicanos ganan la partida al mostrarse un 36 % "extremadamente" y "muy entusiasta" de cara a los comicios, frente al 26 % de los demócratas.
Los analistas prevén que la batalla se centre en el Senado, actualmente controlado por los demócratas, y donde los republicanos parecen contar con posibilidades de arrebatar la mayoría.
"Estos diez puntos de diferencia seguro que afectan la participación y dañan a los demócratas en distritos donde el resultado está disputado", afirmó Keating Holland, director de la encuesta.
Por regiones, el panorama se complica aún más para los demócratas, ya que la mejor valoración del presidente se recoge en el noreste de EE.UU. (51 %) y en las zonas urbanas (60 %).
Precisamente, la mayor parte de los estados en liza para el Senado está fuera del noreste del país; y entre la población rural, que domina ocho de los estados disputados, el nivel de desaprobación de Obama se eleva el 70 %.
Por eso, no es de extrañar que Obama se haya mantenido fuera de la campaña electoral y haya evitado visitar algunos de los estados más competidos, como Kentucky, Luisiana, Colorado, Arkansas y Georgia.
La encuesta se efectuó entre el 24 y el 26 de octubre a votantes registrados y cuenta con un margen de error de más menos 3 puntos porcentuales.

CIDH pide a EU cerrar centros de detención de inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
Washington.- La CIDH pidió a Estados Unidos cerrar los centros de detención para niños y familias inmigrantes y lamentó que Ecuador se ausentara de las audiencias sobre los derechos humanos en su país por tercera vez en un año, además de estudiar el impacto en los campesinos por la construcción de megaproyectos en Colombia.
En la primera jornada de su 153 periodo de sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), mantuvo una docena de audiencias centradas en EE.UU., Ecuador, Colombia y Cuba.
En una de ellas, la CIDH expresó su preocupación por la gestión que el Gobierno de Barack Obama ha hecho de la crisis provocada por la llegada de más de 60.000 menores solos a la frontera sur este año, procedentes sobre todo de El Salvador, Guatemala y Honduras.
"La Comisión ha expresado repetidamente que los niños no deben ser retenidos en centros de detención", dijo uno de los siete miembros de la CIDH, Felipe González, que a comienzos de este mes visitó el sur de Texas para evaluar la situación de los menores.
Estados Unidos tiene actualmente tres centros de detención de familias donde los migrantes permanecen mientras su proceso de deportación avanza en el sistema judicial, ubicados en Karnes City (Texas), Artesia (Nuevo México) y Leesport (Pensilvania).Al respecto, un representante del Gobierno de EE.UU. defendió que el uso de esos centros de detención encaja con los estándares internacionales, y aseguró que se seguirán utilizando.
"Nuestra política es seguir ampliando estas instalaciones", dijo a periodistas Timothy Zúñiga-Brown, el coordinador del grupo de trabajo del Departamento de Estado sobre los niños no acompañados.
La Comisión también evaluó denuncias de racismo policial en EE.UU., dos meses después de que el joven negro Michael Brown muriera abatido a tiros por un policía blanco en Ferguson (Misuri).
"Tristemente, (el caso de Ferguson) no es la primera y no será la última vez que hay un abuso policial contra minorías, porque esa práctica se ha convertido en la nueva norma en EE.UU.", denunció Barbara Arnwine, presidenta del Comité de Abogados para los Derechos Civiles Bajo la Ley.
Poco antes de que comenzaran sus dos audiencias sobre Ecuador, la CIDH recibió un aviso informal de que el Gobierno de Rafael Correa, muy crítico con la Comisión, no enviaría representantes a la cita.
"Es un hecho que lamentamos, porque creemos que estos son espacios de diálogo valiosos, importantes, significativos. No necesariamente son de acuerdo, cada parte puede exponer su punto de vista en igualdad de condiciones", indicó a Efe el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza.
Durante las audiencias, la CIDH expresó su preocupación por "lo que parece ser una crisis aguda de los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador", y recibió denuncias de activistas que aseguran que "el poder judicial actúa como un brazo del Gobierno para silenciar las voces críticas" en el país.
Además, en una de las audiencias la CIDH expresó "inquietud" sobre cómo protege el Gobierno colombiano los derechos de los campesinos desplazados por la construcción de grandes proyectos hidroeléctricos y le pidió que aporte información específica sobre las medidas para proteger el derecho a la tierra.
"El interés por construir (...) las decenas de megaproyectos minero-energéticos pensados para la zona (de Ituango, Antioquia) son las causas reales de mi desplazamiento", denunció Cristina Zulueta, desplazada a los 14 años.
Otro de los testimonios que se escuchó en las audiencias dedicadas a Colombia fue el de siete asociaciones dedicadas a la defensa de las víctimas del conflicto armado, que denunciaron la "impunidad" de los altos mandos militares acusados de ejecuciones extrajudiciales o "falsos positivos".
Pidieron a Colombia que juzgue a estos altos mandos como autores y no como encubridores de estos delitos, lo que supondría una diferencia de 25 años en la pena, subrayó a Efe Alejandro Malambo, de la Comisión Colombiana de Juristas.
El conflicto armado en Colombia vertebró otra de las audiencias, dedicada a la participación de mujeres en el proceso de paz.
En una única audiencia sobre Cuba, la CIDH recibió denuncias de que la superpoblación, el uso excesivo de la fuerza y la falta de mecanismos de control y servicios básicos en las cárceles de la isla fomentan el "incumplimiento sistemático" de los derechos humanos de los presos, a los que se llega a someter a "torturas".
Por último, la CIDH adelantó que aprobará próximamente un informe especial para definir el estatus de refugiado y abordar de manera adecuada los desplazamientos que provoca la violencia en los países centroamericanos. 

EU: RD presenta film “Jean Gentil

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Embajada de la República Dominicana ante los Estados Unidos de América presentaron, en el marco de la "Celebración de la Dominicanidad", la película "Jean Gentil" (2010), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas.
Es un film que relata la historia de un inmigrante haitiano en la República Dominicana desde la perspectiva cinematográfica de retratar un paralelismo entre personaje, angustia y realidad urbana, matizada por los ruidos incidentales.
Las palabras de presentación estuvieron a cargo del Andrés Navia, director del Museo de Artes de las Américas, quien precedió a Carlos Francisco Ramos Elías, que abrió la actividad con un breve coloquio sobre el cine dominicano.
Vista la película, de nuevo se abrió un diálogo de preguntas y respuestas entre el historiador y crítico de cine, Ramos Elías, Andrés Navia, Josh Gadner (de American Film Institute quien fungió como moderador) y el público presente en donde el inglés, el español y el entusiasmo se mezclaron para expresar la alegría de haber visto una película que demuestra que este cine es posible y que tiene espacio en la filmografía dominicana.
Al acto asistió un nutrido público de estudiantes, representantes diplomáticos, entre ellos, el Observador Permanente de España ante la OEA, embajador Jorge Hevia, invitados especiales y miembros de los organismos internacionales con sede en Washington.

España lamenta el fallecimiento Carlos Morales Troncoso

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España lamentó el fallecimiento del ex vicepresidente de la República Dominicana y ex ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y transmite su más sinceras muestras de condolencia a sus familiares.
“El Gobierno de España se une al pesar del gobierno y pueblo dominicanos y de sus familiares ante la desaparición de un gran aliado y amigo. Su fallecimiento supone la pérdida de uno de sus principales hombres de Estado, comprometido a lo largo de su trayectoria profesional – tanto en sector público como en el sector privado  -con el desarrollo de su país, del que era un profundo valedor y conocedor”, dice el comunicado.
Agrega asimismo que Morales Troncoso, unido a España por estrechos vínculos familiares y de amistad, “fue un defensor y un trabajador infatigable, desde su puesto al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, a favor de las excelentes relaciones que unen a España con la República Dominicana”.
Asimismo –agrega el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España- será recordado como el impulsor de la activa política exterior de la República Dominicana de los últimos años.
Finalmente dice que Morales Troncoso “buscó  situar a su país como puente y actor comprometido en la defensa y promoción de los valores que compartimos Centroamérica, el Caribe y Europa. Gran convencido de que una mayor integración conllevaría múltiples beneficios para el pueblo dominicano, impulsó diferentes acuerdos de asociación y una estrecha relación de la República Dominicana con la Unión Europea”.

MIAMI: Luis Campillo renuncia al PRSC

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El doctor Luis Manuel Campillo anunció su renuncia al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), del que era viejo dirigente en esta ciudad.
Campillo, médico de profesión, envió una comunicación a Santo Domingo al ingeniero Federico Antún Batlle, presidente del PRSC, participando su decisión.
Aunque no lo dice en la misiva, trascendió que ingresará en el Partdido de la Esperanza Democrática, nueva organización dominicana que surge esta semana en Nueva York. 
El texto completo de la carta es el siguiente:
"Queremos dirigirnos a nuestro dilecto amigo el Ing. Quique Antún, Presidente del Partido Reformista Social Cristiano, a los correligionarios que conforman la matricula del partido y a aquellos con los que he compartido nuestra lucha política durante tanto tiempo en la ciudad de Miami.
Con gran dolor y pesar, luego de haber meditado por largo tiempo, hemos decidido abandonar las filas del Partido Reformista Social Cristiano en el cual hemos militado toda nuestra vida.
Hay múltiples razones que motivan nuestra dimisión, pero la más importante es que la organización se ha apartado de la razón que le dio origen; el establecimiento de la democracia como filosofía política de nuestro país.
Luego de la muerte de su excelencia el Dr. Joaquín Balaguer, el partido ha tomado un rumbo incierto, pues ha antepuesto los intereses de un grupo, a los intereses del pueblo dominicano, por tal razón no se ha vuelto a lanzar con seriedad tras el poder político.
Conformándose tan solo con sinecuras que garanticen la estabilidad económica de quienes lo dirigen; a lo interno de la organización no se respeta la democracia, no se celebran elecciones diáfanas, todo se resuelve mediante un consenso manipulado que garantiza los privilegios del  grupo.
Nosotros nunca hemos pertenecido a ese núcleo, por lo que al lanzar nuestra pre-candidatura a la presidencia de la república en el 2008 se intentó coartar nuestro derecho, por lo que tuvimos que apelar a la Junta Central Electoral la cual le ordenó al partido incluir nuestro nombre en la boleta.
A nuestra esposa Rosa Campillo, se le despojó de la candidatura a Diputado de Ultramar tras ganar las únicas elecciones que ha celebrado el partido en la ciudad del sol, para dar paso a una persona desconocida en nuestra comunidad la cual carecía de registro electoral.
Los resultados fueron desastrosos, el flamante candidato fue arroyado, perdiendo nuestra gente la oportunidad de tener una voz en el Congreso de la República.
Para ganar una elección hay que tener historia política donde se celebra el certamen electoral, no basta con el señalamiento de un personaje con ínfulas de dictador que obedece a escabrosos y no claros intereses que atropellan la democracia.
El último gran ardid es el haber señalado a un pequeño grupo que a pesar de tener poco tiempo y experiencia en el partido, han escalado a los estamentos más encumbrados de la organización, comité presidencial y comité político
Con personas así no se puede ni concertar una reunión en nuestra comunidad; para poder hacerlo tienen que apelar a la convocatoria de los viejos líderes del partido pues carecen de seguidores, pero a pesar de eso fueron señalados para dirigir  una comisión que garantice elecciones libres en el partido.
Misteriosamente el presidente de esa comisión es la persona que usurpó la candidatura a Diputado de la Florida, éste correligionario ya ha manifestado que no hay condiciones para unas elecciones por lo que se apresta a prolongar su mandato, esto va a causar una estampida en las filas del partido.
No hay dudas de que hubo una negociación solapada; queremos dejarle saber con respeto pero con energía a nuestro presidente y amigo Ing. Quique Antún, que somos hombre de honor, amigo de los amigos, que no nos prestamos para  vagabunderías de ninguna índole.
Por lo que renunciamos a la comisión política del partido así como a su militancia, para poder seguir luchando por los  mejores intereses de nuestra patria".

Aristide sigue bajo vigilancia policial

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, Haití.- El ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide volvió a casa del exilio en 2011 ante una jovial bienvenida, pero últimamente parece más bien un prisionero.
La policía lleva varias semanas posicionada ante los muros de cemento del complejo residencial, montando guardia y esperando órdenes de poner en práctica una orden de arresto que emitió un juez dentro de una investigación sobre corrupción, tráfico de drogas y lavado de dinero y que se remonta a más de una década. 
La orden se emitió después de que el ex presidente no compareciera a una audiencia a puerta cerrada para reunir pruebas el pasado agosto. Ante los rumores de arresto inminente, los partidarios del líder, elegido en dos ocasiones y derrocado otras tantas, han acudido al complejo y se reúnen en una bulliciosa calle cerca del centro de Puerto Príncipe. Hace unas pocas semanas chocaron con la policía, lanzando piedras e incendiando barricadas. 
La asistencia varía, y aunque en ocasiones son apenas un puñado, siempre hay alguien en el lugar en una tensa vigilia. “El presidente Aristide nos ama a nosotros, el pueblo haitiano, así que debemos protegerle de los que quieren perseguirle”, afirmó Juste Wuilson Jean, uno de los hombres que estaban ante el edificio la semana pasada. 
Las autoridades dicen que el pulso podría terminar pronto. El magistrado instructor, Lamarre Belizaire, convocó hace poco al jefe de policía a la corte para que explicara por qué no se había cumplido su orden, más de dos meses después de su emisión. El portavoz de la policía Frantz Lerebours dijo que los comandantes esperaban simplemente al mejor momento para actuar.

Haitì y RD buscan solucionar problema interferencias radio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 28 de otubre.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Haití (CONATEL) iniciaron ayer una agenda común para buscar soluciones a las interferencias de frecuencias radiofónicas y otras ilegalidades que se cometen en la frontera.
Los trabajos de las delegaciones dominicana y haitiana fueron presididos por   el presidente del Indotel, Gedeón Santos, y el director general de CONATEL, Jean Marie Guillaume, durante un encuentro en la sede del órgano regulador de República Dominicana.
Las delegaciones de Indotel y CONETAL intercambiaron los borradores de la agenda y el protocolo final derivado de estas discusiones será firmado en Haití por los presidentes de ambas entidades en una fecha que será anunciada oportunamente.
Durante las discusiones de la agenda de trabajo CONATEL-INDOTEL 2014-2015, las delegaciones de ambas instituciones trataron también los problemas de fraude telefónico, las interferencias en los servicios de telefonía móvil e intercambio técnico sobre la transición de la televisión análoga a digital en el país.
Al intervenir en este encuentro en representación del Consejo Directivo del Indotel, Gedeón Santos, destacó la oportunidad de sentarse a debatir con esta comisión de alto nivel de CONATEL” los grandes temas que nos afectan a ambas naciones”.
“La República Dominicana al igual que la República de Haití, confrontamos problemas en materia de telecomunicaciones que van desde el fraude telefónico, interferencias en la radiodifusión y los aumentos de potencias ilegales de diferentes prestadoras de servicios de telecomunicaciones”, expresó.
En tanto, el director general de CONATEL, Jean Marie Guillaume,  consideró las telecomunicaciones como un sector muy dinámico y  que por eso se está supuesto a tener muchos problemas, especialmente en la frontera.
El director de CONATEL dijo que espera discusiones fructíferas entre las delegaciones técnicas de ambos países, ya que según afirmó, “estamos aquí para trabajar” y porque está consciente de que si no se hace un esfuerzo en común no se resolverán los problemas.
La delegación dominicana que trabaja en la agenda CONATEL-INDOTEL la integran los gerentes Técnico, Nelson Rodríguez; del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), Francisco Vegazo Fanith; de Regulación y Defensa de la Competencia, Luis Scheker;  y la consultora jurídica, Luz Marte.
Por Haití, participan el director general de CONATEL, Jean Marie Guillaume; el director adjunto Radio Difurad, Maignan Jean Dalex; el representante de Digitel, Juan Dipré Manzanet, y Pierre André César, jefe de Informática.

Martelly promete seguir consultas para celebrar elecciones

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, (EFE).- La Presidencia haitiana dio a conocer el decreto que posterga oficialmente las elecciones legislativas y municipales, que iban a celebrarse hoy, y aseguró que el gobernante Michel Martelly continuará consultas con los distintos sectores para llevarlas a cabo "en el menor tiempo posible".
Aunque todas los pronósticos indicaban que las elecciones serían pospuestas una vez más, no fue hasta hoy que la Presidencia lo informó oficialmente.
Un comunicado de la Secretaría de la Presidencia señala que Martelly "en su constante preocupación por garantizar la estabilidad política promete continuar las consultas con los diversos sectores de la vida nacional para celebrar elecciones en el menor tiempo posible".
Distintos sectores nacionales habían advertido en los últimos meses de la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha señalada, debido a que la Ley electoral se encuentra bloqueada en el Senado por diferencias políticas.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó en agosto a los tres poderes del Estado de Haití a celebrar las elecciones legislativas y municipales, que han sido aplazadas durante años, antes del fin de 2014.
El consejo aprobó una declaración en la que pide a los poderes que cumplan con el "Acuerdo de Rancho", alcanzado en marzo pasado con la mediación de la Iglesia católica, que despejó el camino para el proceso electoral.
El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, dijo entonces que la celebración de los comicios en la fecha prevista "depende" de que el Senado vote la ley electoral enmendada.
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011 y los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, lo que dejó a la cámara alta con solo dos tercios de sus miembros.
Además, en enero de 2015, vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, el Parlamento quedará bajo mínimos.
Las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010. EFE

Vence hoy plazo de Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Concluye este martes el plazo otorgado por el reglamento de la Ley de Naturalización para que los descendientes de extranjeros indocumentados que no estan inscritos en el registro civil se acojan al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que vence en junio de 2015.
La semana pasada el presidente Danilo Medina sometió un proyecto de ley mediante el cual sería prorrogado este plazo por 90 días, pero los legisladores no han conocido la pieza.
En una carta que acompaña a la propuesta de ley,  remitida el jueves vía Cámara de Diputados, el Mandatario admitió que es pequeño el porcentaje de la población inmigrante que ha acudido a las oficinas de regularización.
Explicó que tanto el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros como los procedimientos contemplados en la Ley No. 169-14 son políticas públicas sin precedentes en la historia de la República Dominicana, por lo que su implementación ha representado un gran reto institucional, logístico y organizacional.
El los últimos días, ha aumentado considerablemente la llegada de migrantes a las oficinas destinadas a la Ley de Naturalización y al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en el Gran Santo Domingo.
Hasta la semana pasada, más de 83,000 extranjeros en condición irregular han acudido a anotarse en el Plan de Regularización, y alrededor de 1,541 se han acogido a la Ley de Naturalización, según el Ministerio de Interior y Policía.


Religiosos asistirán a los hijos de haitianos

Por JHONNY TRINIDAD
BAVARO, República Dominicana.- La organización religiosa Alliance ACT  dará asistencia técnica juridical a los descendientes de haitianos que no han podido demostrar su nacionalidad dominicana.
La entidad aprobó un documento en el que insta a las Iglesias que la integran a "establecer un programa, dando prioridad a las mujeres y los niños, para proteger a las personas que podrían estar en riesgo de deportación y en una situación de vulnerabilidad”.
Explica que el apoyo debe ser igualmente para las personas que enfrentan la posibilidad de ser deportadas por no estar inscritas en el registro civil, “para que puedan comprender su situación y las medidas que deberán tomarse si se enfrentan a la deportación”.
El documento emanó de la Asamblea Mundial de la ACT, celebrada la semana pasada en el hotel Barceló, en Punta Cana.
En el mismo, sostiene que "es pertinente que esta organización religiosa remita una carta al presidente Danilo Medina, al Congreso Nacional, al Ministerio de Interior y Policía y la Junta Central Electoral (JCE) “para instarles a que aceleren la entrega de documentos a las personas de ascendencia haitiana no inscritas en el registro civil dominicano y a los que por esa razón corren el riesgo de ser deportados".
Asimismo, exhortaron a sus miembros a "permanecer al tanto de esta situación y estar preparados para actuar en solidaridad”.
“También, entendemos que las iglesias pueden implementar estrategias a corto, mediano y largo plazo para promover la reflexión teológica sobre este tema específico en República Dominicana y que esta acción sirva como base para su acción coordinada”, indica el document enviado a algomasquenoticias.blogspot.com/



Habrá segunda vuelta electoral

algomasquenoticias@gmail.com
Por JORGE LUNA
Montevideo, (PL) Tabaré Vázquez, del gobernante Frente Amplio (FA), y Luis Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional, volverán a enfrentarse en una segunda vuelta electoral el 30 de noviembre, confirmaron hoy todas las encuestas.
Aunque se trata de escrutinios extraoficiales, las tres principales firmas encuestadoras coincidieron en señalar que el expresidente Vázquez (2005-2010) encabeza la competencia con al menos 46 por ciento de los votos.
Las mismas fuentes, en boca de urna, registraron alrededor de 32 por ciento para Lacalle Pou y unos 13 puntos para Pedro Bordaberry, del Partido Colorado.
También atribuyen tres puntos porcentuales al Partido Independiente y uno de los tres sondeos estima que la Unidad Popular alcanzó el uno por ciento.
En este marco no oficial, la primera conclusión es que la fórmula Tabaré Vázquez-Raúl Sendic alcanzó la primera votación, aunque sin lograr la mayoría absoluta, lo que obliga a un balotaje dentro de 35 días con Lacalle Pou.
No obstante, miles de militantes del FA salieron a las calles de Montevideo a festejar la exitosa campaña electoral frenteamplista.
En la sede del FA, Vázquez agradeció la confianza del pueblo, lamentó la muerte hoy de dos militantes de esa agrupación en un accidente y anunció que -a partir de mañana- trabajará para alcanzar el tercer gobierno del Frente.
A la espera de los escrutinios oficiales, que se divulgarán mañana lunes, Vázquez dijo además que el FA habría obtenido la mayoría parlamentaria propia en el Parlamento.
En su breve mensaje de festejo, aseguró que en todo momento empleará el diálogo, el respeto y la tolerancia y procurará los consensos políticos y sociales para una mejor calidad de vida para los uruguayos.
También celebró que la propuesta de reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad de menores que cometen delitos graves haya fracasado en un plebiscito realizado junto con las elecciones.

Venezuela: Maduro dice hará una "revolución policial"

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que hará una "revolución policial" después de asegurar que un grupo de funcionarios de la Policía de Caracas participó en el asesinato del diputado chavista Robert Serra, ocurrido el 1 de octubre pasado.
"Vayamos profundo a construir el sistema de policías que de verdad merece nuestra patria, si podemos construirlo, una revolución policial hace falta en Venezuela y la voy a hacer, compañera ministra, sin demora, sin excusas, una revolución policial", dijo a la nueva ministra de Interior, Carmen Meléndez.
El presidente informó que para lograr esta revolución va a conformar una Comisión Presidencial para la Transformación de los Cuerpos Policiales en Venezuela y la construcción del nuevo sistema policial, "para corregir todo lo que está mal" en los cuerpos de seguridad y depurarlos para que trabajen con honestidad.
Comentó que con las investigaciones del asesinato de Serra y su asistente María Herrera se vio "una cosa importante" que surgió, pues se detectó que "pequeños grupos" de policías "terminan trabajando a sueldo".
Reclamó que "un grupo completo" que ya fue capturado de funcionarios de la Policía de Caracas (Policaracas) que debían proteger la vida de Serra "traicionaron su juramento" y "se pusieron al servicio de mafias paramilitares colombianas para asesinar a un líder de la juventud venezolana".
El gobernante prometió que construirá una "nueva ética del poder" que rompa con viejos esquemas "del uso del poder para enriquecerse o para enriquecer a grupos económicos o para ponerse al servicio de grupos económicos".
El viernes pasado Maduro aseguró que ya conoce la identidad de los autores intelectuales del asesinato de Serra y, tras asegurar que "la ultraderecha venezolana" está involucrada, agregó que fueron capturados nueve de los doce solicitados por el caso.
"Ustedes verán, cuestión de días, tenemos aquí las pruebas en las manos de los autores intelectuales, aquí en las manos, cuánto pagaron, cómo pagaron, de este caso de sicariato paramilitar contrarrevolucionario", dijo entonces.
Exhibió, además, las fotos de tres supuestos implicados en el crimen que aún no han sido capturados, incluyendo "a los dos principales que recibieron la orden" de asesinar al diputado.
Dos días después del crimen, Maduro acusó al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) y a "criminales" protegidos por el Gobierno de Estados Unidos de ser los autores intelectuales del homicidio.
Las investigaciones del caso de Serra y Herrera venían siendo dirigidas por el exministro Miguel Rodríguez Torres, que fue destituido el viernes pasado en medio de los señalamientos de los llamados "colectivos chavistas" que le atribuyen la responsabilidad de un tiroteo ocurrido en Caracas el 7 de octubre.
Este lunes, Maduro recordó a Rodríguez Torres y le envió su "agradecimiento y reconocimiento" por el trabajo que hizo en su despacho, tras asegurar que pronto será llamado para asumir nuevas misiones.

Mayoría electores RD apoya reelección DM

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El 65% de los electores de la República Dominicana votaría para reelegir al presidente Danilo Medina, según una encuesta realizada por la firma Greenberg Quinlan Rosner para Diario Libre.
El 56% de los encuestados afirmó que votarían firmemente por Medina y el 22% dijo que votaría por otro.
Conforme el estudio, cuyos resultados fueron reseñados este martes, el 51% de los que votaron por Hipólito Mejía en 2012 dicen que votarían para reelegir a Medina.
La encuesta fue realizada del 12 al 16 de octubre y analizada por Greenberg Quinlan Rosner Research, una firma internacional con base en Washington D. C.
Fueron encuestados 846 dominicanos adultos. El margen de error de la muestra al azar es más o menos 3.4%, con un intervalo de confianza de 95%.

Matan hombre a palos en Mao

algomasquenoticias@gmail.com
MAO, República Dominicana.- Un hombre que fue ultimado a palos en la comunidad Batey Amina, de aquí, informó la Policía.
El cadáver de Víctor Danilo Durán, de 51 años, fue encontrado frente a su residencia en esta localidad presentando traumas contusos en el cráneo, según diagnóstico del médico legista Rigoberto Marte.
La fiscal Yoselín Checo, quien participó en el levantamiento del cadáver, dijo que con relación a este homicidio hay dos personas detenidas para fines de investigación.
Familiares de la víctima lo calificaron como una persona tranquila, que sólo le gustaba “el trago” y reclamaron el esclarecimiento de este crimen.

Acusan haitianos de secuestro de un joven

algomasquenoticias@gmail.com 
Por TONY BALBUENA
BONAO.- Familiares del joven Robín García, de 32 años de edad, denunciaron que éste ha sido secuestrado por haitianos que exigen 800 mil pesos para ponerlo en libertad.
Ramona Caba, madre de García, quien posee un comercio en Verón, Bávaro, afirmó que su hijo fue llevado al vecino país de Haití, donde su vida corre peligro.
Dijo estar recibiendo llamadas amenazantes este fin de semana de los haitianos, quienes advierten que de no complacer su pedido asesinarán a su vástago.
Extraoficialmente se conoció que agentes del Departamento Anti Secuestro de la Policía dan seguimiento al secuestro,  que ha sido muy comentado en la población  de Bonao.
Decenas de personas se han unido en una cadena de oraciones en iglesias católicas y evangélicas pidiendo a Dios su intercepción para que el joven no corra la suerte de ser muerto por sus secuestradores.
El secuestro del joven residente en la comunidad de Caracol Banana ha provocado irritación entre sus vecinos.

Cooperativa de Los Médicos inaugura edificio

algomasquenoticias@gmail.com
AZUA., República Dominicana.- La Cooperativa Nacional de los Médicos (MEDICOOP) Inc., inauguró un moderno edificio en esta ciudad, con inversión de 38 millones de pesos, para alojar las oficinas administrativas del Distrito No. 06, que integran las provincias de Azua, San Juan, Elías Piña y el Municipio de Las Matas de Falfán, además de 10 consultorios médicos.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el Doctor Hugo Bautista Martich, presidente de MEDICOOP,  quien estuvo acompañado por doctor  Mirciades Jiménez, Presidente del Distrito 06; Rosa Hidania Castillo, Delegada Nacional y los  señores Manuel Tejeda, Gerente General, de COOPFEPROCA  y Pedro Sanción, Gerente de COOPCENTRAL,
En su discurso central el Doctor Hugo Bautista Martich expresó que la construcción del edificio forma parte del continuo crecimiento que viene experimentando MEDICOOP, gracias  al esfuerzo conjunto del Consejo de Directores, los Presidentes de los diferentes Distritos Cooperativos y de todos los socios en sentido general, apoyados por una administración transparente, apegada a los principios y valores del cooperativismo.
Bautista Martich destacó que en la actualidad MEDICOOP cuenta con 36 mil socios y más de tres mil millones de pesos en activos.
De su lado, el doctor Milciades Jiménez, expresó que la construcción del edificio es un sueño hecho realidad y un aporte significativo para la clase médica de la región sur.
Jiménez resaltó el trabajo y el interés de los pasados presidentes del Distrito 06, doctoras Zoila  Pantaleón y María Figuereo  para que la edificación esté hoy en día en pie.
La bendición del acto estuvo a cargo del sacerdote  Pedro Mateo,  de la Parroquia Nuestra Señora de Los Remedios.

Debaten narrativa del sur en Feria Regional del Libro

algomasquenoticias@gmail.com
BANÍ, República Dominicana.-  La X Feria Regional del Libro Peravia 2014 debatió el pasado fin de semana la narrativa del sur.
El escritor Manuel Salvador Gautier, coordinador de la lectura titulada El sur en la narrativa dominicana, informó que el grupo Mester se formó en la Academia Dominicana de la Lengua para dar a conocer la literatura dominicana.
Dijo que entre sus propósitos tiene un plan de lectura para llevarlo a todo el país.
El encuentro literario se realizó en el pabellón Letras del Sur y tuvo como expositores a Emilia Pereyra, Miguel Solano, Rafael Peralta Romero, Ángela Hernández, Manuel Salvador Gautier y Ofelia Berrido.
La charla forma parte del programa que se realiza con motivo a la celebración de la Feria organizada por la Dirección General de la Feria del Libro del Ministerio de Cultura y finalizará el domingo 2 de noviembre.
Pedro Antonio Valdez anunció que todas las personas que compren libros en los distintos stands ubicados en el parque Marcos A. Cabral podrán participar en la rifa de una biblioteca personal, una lavadora y una pasola, a través de un boleto  que se le entregará luego de haber realizado su compra.
El evento que promueve el libro lleva como lema "La lectura empieza por casa" y es en homenaje al escritor y periodista banilejo Rafael Herrera Cabral.
El periodista Rafael Peralta Romero inició la lectura del capítulo séptimo de su novela "Pedro el cruel"; luego, la también comunicadora Emilia Pereyra leyó un capítulo de su obra "Cenizas del querer".
La escritora Ángela Hernández hizo el relato acerca de la novela Charamicos, de su autoría, la cual es una contrapartida de dos personajes, una del sur y otra del Cibao, refiriéndose al profeta y guerrillero Liborio Mateo.
Prosiguió con la lectura Miguel Solano con "Quinta sinfonía", relato de un personaje que aspira a un puesto político como senador. Y para finalizar Manuel Salvador Gautier leyó un capítulo de su obra "La mala maña", que trata sobre la situación que se dio en el año 1918, cuando comienza lo que sería la primera independencia de Santo Domingo. 

Matan a balazos a un sargento mayor de la PN

algomasquenoticias@gmail.com
Por TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA, República Dominicana.- Un sargento mayor de la Policía fue asesinado  anoche en esta ciudad de varios balazos, en un intento de atraco perpetrado por varias personas, una de las cuales fue herida por el suboficial. 
El vocero de la Dirección Regional Sur de la Policía en esta localidad, mayor José de los Santos Pérez y Pérez, identificó al occiso como Luis Eduardo Feliz Santana, quien expiró cuando era intervenido quirúrgicamente en el hospital Jaime Mota.
El suceso ocurrió cuando Féliz Santana se dirigía en una motocicleta a su vivienda, en el barrio Casandra, junto a su mujer y un primo de esta, y fue atacado a tiros por las tres personas.  Se registró en la calle Tomas Suero, en las inmediaciones del local de Conani en el barrio Enriquillo de esta comunidad. 
El oficial dijo que la concubina del suboficial es Orquídea Beltré de 30 años y el primo de ésta solo fue identificado como Ampol.
Dijo que tras el hecho, los oficiales investigativos detuvieron a José Francisco Féliz Guzmán (Tres Cabezas), quien presenta herida de bala con entrada y salida, que se la ocasionó el sargento mayor fallecido cuando se defendió del atraco y un menor de 14 años. 
El portador policial expresó que está profugo Walter Luna, la tercera persona que participó en la muerte de Féliz Santana, quien está armado. Le exhortó a que se entregue por la vía que entienda pertinente. 
Al hoy occiso no le fue sustraída ninguna de sus pertenencias. Deja en orfandad a ocho hijos.Pertenecía a la Unidad Táctica y Acción Rápida Swat en esta ciudad.

Comisión del Partido Reformista irá al funeral de Carlos Morales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), designó una comisión que participará en los actos funerales del ex vicepresidente de la República, ex Canciller y ex presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso.
La comisión la encabeza el ingeniero Antún y la integran los senadores Amable Aristy Castro y Félix Vásquez; el secretario general y diputado, Ramón  Rogelio Genao; el también diputado Víctor –Ito- Bisonó; el ex senador José Hazim Frappier; y los secretarios de Organización, Miguel Bogaert; de Finanzas, Marino Collante, y de Asuntos Electorales, Máximo Castro Silverio, así como el licenciado Joaquín Ricardo, miembro del Directorio Presidencial.
Se informó que la comisión del PRSC participará hoy martes en los actos oficiales a celebrarse en el Palacio Nacional, donde serán llevados los restos de Morales Troncoso, y también en la Catedral Primada de América, donde se oficiará una misa de cuerpo presente.
Igualmente, los miembros de la comisión asistirán en horas de la tarde al Cementerio Puerto del Cielo, donde se dará cristiana sepultara.

Presidente entrega casas a 128 familias

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina encabezó la inauguración de los proyectos habitacionales INVI-Villa Progreso Peralvillo e INVI-Villa Progreso Don Juan para 128 familias trabajadoras de esta provincia.
Fueron construidos con una inversión superior a los 131 millones de pesos.
La directora del INVI, Alma Fernández, expresó que se trata de  viviendas dignas a familias humildes que viven en situación de riesgo y que ven realizado sus sueños de tener una casa propia
Resaltó el compromiso del gobierno de Danilo Medina para llevar soluciones a quienes más lo necesitan.
Dijo que con estos proyectos inician un programa de inauguraciones que entregará 1,100 viviendas a igual número de familias en 11 provincias.
Ambos complejos forman parte del Programa de Desarrollo Urbano y Hábitat orientado a proyectos integrales de viviendas de interés social y que se desarrolla con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento y el Estado dominicano.
Cada uno consta de 64 apartamentos distribuidos en dos bloques de 4 edificios con 8 unidades habitacionales. Tienen 40 metros cuadrados, con dos dormitorios, sala-comedor-cocina, baño y áreas comunes.
Están provistos de agua potable, alcantarillado sanitario, electrificación exterior aérea, calles, parqueos, aceras, peatonales y áreas verdes.

Altos costos obligan a subsidiar electricidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El alto precio de producción de electricidad en República Dominicana obliga al Gobierno a subsidiar a los usuarios del servicio con más de US$1,500 millones anuales, afirmó este lunes Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Dijo que las empresas distribuidoras no pueden transferir a sus clientes el costo de la factura que reciben de los generadores, los cuales, a su vez, tampoco pueden producir más barato debido al gran porcentaje de energía que se produce con derivados del petróleo.
Recordó que algunas de las unidades generadoras que operan en el mercado dominicano producen a 26 y hasta a más de 30 centavos el kilovatio, lo que genera unos precios que la economía no puede pagar y obliga al Gobierno a subsidiar a todos los consumidores, no solo a los menos pudientes.
"De ahí la importancia del programa de cambio de matriz que ejecuta el Gobierno, que registra avances  notorios con el inicio de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que aportará 720 megavatios, que irán a las redes de distribución a un precio máximo de 12 centavos de dólar", explicó.
Agregó que "a esto se suma el inicio del cierre del proceso del ciclo combinado de Los Mina, que aportará 114 megavatios sin consumo adicional de combustible".
Dijo que "también se han logrado avances en los esfuerzos por convertir a gas natural el parque de San Pedro de Macorís, que aportará unos 1,000 megavatios adicionales".
Explicó que en el caso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, esta ahorrará  unos US$900 millones anuales en la compra de energía, lo que permitirá  el retorno de la inversión en corto tiempo.
Dijo que la CDEEE también impulsa proyectos de energías renovables, con los que habría electricidad suficiente y a buen precio para dar un impulso mayor al programa de reducción de pérdidas, que constituye la segunda gran acción del Plan Estratégico del Sector Eléctrico que ejecuta la empresa.
Consideró que los esfuerzos para mejorar la cobranzas deben estar acompañados de la oferta de energía estable y a buen precio, porque “¿cómo tú le cobras a un cliente al que has dejado 14 horas sin energía?", preguntó. 
Estimó que la evasión o hurto es de entre el 12% y el 15% de la energía servida, y es producto de la ineficiencia de las redes, que tienen entre 50 y 60 años, a lo que se suman las pérdidas técnicas, elevando el porcentaje a un 30% a 32%.
Recordó los proyectos de rehabilitación de redes que se ejecutan con financiamiento de organismos internacionales, y que han permitido cerrar 72 proyectos, se está ofreciendo 24 horas de luz.
“Esas 24 horas de energía la gente las está pagando religiosamente, o sea, cuando el servicio puede llegar y hay recursos para rehabilitar, tu puedes lograr una buena armonía con el cliente, pero claro, esa energía es subsidiada, ellos la están pagando, pero no al precio que es. Entonces, cuál sigue siendo la tarea: cambiar el parque de generación a una base más económica”, manifestó.
El pacto
En otro orden, Jiménez Bichara consideró que el Pacto Eléctrico al que convocó recientemente el presidente Danilo Medina es una oportunidad para blindar las acciones encaminadas a buscar una solución definitiva a la crisis del sector.
“Fíjate que he dicho blindar las acciones que puedan dar con la solución definitiva a los problemas. Si el pacto es un escenario para defender los intereses particulares de los sectores representados, no va a dar los frutos que la sociedad espera y necesita”, indicó en el programa  Enfoque Matinal, que se transmite por CDN, Canal 37.
Agregó que el pacto es importante porque en el sector eléctrico no hay soluciones a corto plazo, “entonces, si no se pactan las acciones que trascienden a tu gestión, quién las va a terminar? Debe haber un compromiso”.
Citó el caso de Punta Catalina, proyecto termoeléctrico cuya conclusión se espera para el 2017, a pesar de que los equipos de turbinas y generadores llegarán a partir del 2015, en cinco embarques consecutivos en octubre, noviembre, diciembre, y en enero y febrero de 2016. Sin embargo, las calderas entrarán posteriormente y la energía que producirá entrará al sistema a partir del 2017.