Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Las labores sociales e históricas de Cesáreo Silvestre:
https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY
SAN PEDRO DE MACORIS. El escritor y periodista, Cesáreo Silvestre Peguero presentó recientemente un documental audiovisual sobre el municipio Ramón Santana de esta provincia.
El Audiovisual titulado "REFERENTE HISTÓRICO DEL MUNICIPIO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA", es el primero en su género que se realiza sobre esa población de San Pedro de Macorís.
La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Macorisano con la presencia de personalidades y representantes de diversos sectores.
REFERENTE HISTÓRICO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA, es un aporte de la Fundación Periodismo con Sentido, que dirige el escritor y periodista, Cesáreo Silvestre Peguero a esa empobrecida población de la provincia San Pedro de Macorís.
El Audiovisual que ya está disponible en YouTube https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY narra el surgimiento de Ramón Santana, sus parajes, secciones, bateyes, recursos naturales y atracciones turísticas.
El documental destaca la participación del General Antonio Guzmán ( Antón), quien residió en Ramón Santana en la Guerra de Restauración de 1863.
También resalta la participación de Ramón Natera en la lucha contra la primera ocupación militar norteamericana a República Dominicana de 1916 a 1924.
Igualmente sobresalen en el audiovisual la importancia del río Soco y sus balnearios además del potencial turístico de la zona de Cumayasa, lugar donde está ubicada La Cueva de las Maravillas.
REFERENTE HISTÓRICO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA, lo presentó el pastor Hipólito Silvestre.
En el acto estuvieron presentes las licenciadas Aurelia Castillo, Luisa Ramírez, Luis Mota Solano , profesora Margarita Ozuna, Xiomara Valet e igualmente el concejal de Ramón Santana, Anyelo Wester, los doctores Félix Orando De León, Francisco Silvestre, Eddy La Cerda, Vidal Reyna, y Porfirio Peña, entre otros.
El escritor y periodista, Cesáreo Silvestre Peguero ha publicado varios audiovisuales sobre Historia de la Industria Azucarera, Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes, las vidas de los intérpretes Marino Pérez, Ramón Torres y San Pedro de Macorís, así como ha escrito varios libros de poesías y referencias históricas.
https://www.facebook.com/Tv43nuestrocanal/videos/463574648518054/
Las recomendaciones de Salud Pública tras el aumento de casos de ómicron
Daniel Rivera, ministro de Salud Pública. (Foto: Fuente externa).
Con 210 casos confirmados de la variante ómicrom y 299 de la delta, principalmente en las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica.
Ante la situación de riesgo por ómicron el organismo rector de la Salud, recomienda lo siguiente:
Usar mascarilla de forma adecuada, protegiendo nariz, boca y ajustando bien su contorno a la cara cuando este en contacto con otras personas ya sea en espacios públicos y privados.
· Acudir, lo antes posible, a un puesto de vacunación, para completar el Esquema de Vacunación el COVID-19 con sus tres dosis.
· Aplicar la dosis de refuerzo opcional (4ta dosis) iniciando con el personal de salud y farmacéutico, personas mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas (entre ellas, aquellas con diabetes, hipertensión, obesidad, asma, enfermedades cardiovasculares, patología renal, cáncer y VIH), personal de primera línea de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y la Policía Nacional, periodistas, docentes y personas que así lo requieran por condición especial, la cual podrá ser aplicada a partir de seis meses después de haber recibido la tercera dosis.
· Evitar contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas.
· Lavarse las manos frecuentemente y, en espacios públicos usar alcohol gel en las manos.
· Evitar aglomeraciones de personas, no importando la índole de estos eventos, y de asistir, mantener distancia de al menos 2 metros (7 pies) entre personas, sobre todo en espacios públicos y/o cerrados, los cuales deben reducir el aforo de personas a no más de un 50% de la capacidad máxima. Incluyendo estadios deportivos.
· En los eventos familiares, se recomienda que los partícipes estén vacunados y si recibe personas externas, verificar su estado vacunal o una prueba para COVID-19 negativa.
Al visitar los establecimientos comerciales, empresas, bancos y otro tipo de eventos, asegurarse que este establecimiento verifique el estado vacunal de sus usuarios.
· En las ciudades de Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, recomendamos a las personas no vacunadas no exponerse innecesariamente para evitar su contagio.
· Ante cualquier duda, consulte al establecimiento de salud más cercano o su médico de confianza.
· Notificar inmediatamente los casos de COVID-19 en cualquier establecimiento de salud (público o privado, organizaciones sin fines de lucro, Sanidad Militar y Policial).
Este miércoles, durante una rueda de prensa, el ministro de Salud, Daniel Rivera, dijo que la variante procedente de Sudáfrica está ganando terreno en República Dominicana.
“Ómicron ha empezado a ganar terreno y está haciendo cada vez un papel más protagónico, el país no escapa a la realidad mundial, en todos los países esta es la figura que se está dando”, indicó.
El funcionario señaló que, en la secuenciación de 509 muestras, 210 correspondieron a ómicrom, representando el 41% de las infecciones, y 299 a delta, 59%.
PC ve frustratoria la labor del Congreso
En el año 2021 las labores del Congreso Nacional resultaron ser una «gran frustración» para los dominicanos que esperaban una mejoría de la democracia, la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos, afirmó esta mañana la coordinadora nacional de Participación Ciudadana, Leidy Blanco.
Tildó de bochornoso que los legisladores trataran de chantajear y manipular, alegando que se despojarían de sus privilegios de exoneraciones y el barrilito, si también se les quitaba a otros sectores.
Lamentó que este año también haya legisladores investigados y detenidos por lavado de activos, lo que a su juicio resulta preocupante que representantes de la sociedad se vean involucrados en estos hechos.
PC ve frustratoria la labor del Congreso
PC ve frustratoria la labor del Congreso
Actualidad
Congreso
Publicado por Víctor Martínez
En el año 2021 las labores del Congreso Nacional resultaron ser una «gran frustración» para los dominicanos que esperaban una mejoría de la democracia, la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos, afirmó esta mañana la coordinadora nacional de Participación Ciudadana, Leidy Blanco.
Tildó de bochornoso que los legisladores trataran de chantajear y manipular, alegando que se despojarían de sus privilegios de exoneraciones y el barrilito, si también se les quitaba a otros sectores.
Lamentó que este año también haya legisladores investigados y detenidos por lavado de activos, lo que a su juicio resulta preocupante que representantes de la sociedad se vean involucrados en estos hechos.
«El 2021 confirmó la sospecha de que el Congreso Nacional elegido el pasado año ha resultado en una gran frustración para los sectores que aspiran a una mejoría de la democracia, la transparencia, la defensa de los derechos ciudadanos y el fortalecimiento institucional», afirmó.
Añadió que también «hemos vistos legisladores que han sido investigados y detenidos por lavado de activos, y esto evidencia una preocupación sobre la calidad de la representación».
Blanco censuró, además, que este año a pesar de las críticas e intentos por eliminarlas, siguió en operación el uso de las exoneraciones y lo que define como el bochornoso privilegio del barrilito de los senadores.
«También seguimos con las exoneraciones y el uso inadecuado, burdo y abusivo del barrilito, discusión que se extendió nuevamente en este año, sin que se llegara a la eliminación de esos injustificados y bochornosos privilegios. Pero no obstante a ello, se trató de manipular al pueblo y chantajearlo, estableciendo que ellos se despojarían de estos privilegios, si fueran también eliminados a otros sectores»
Código Penal
Consideró que en cuanto a las discusiones del Código Penal estas evidenciaron la poca compresión de los legisladores de lo que significa un Estado social, democrático y de derecho.
Blanco recordó que la Constitución dominicana se fundamenta en el respeto a la dignidad humana.
Para la dirigente cívica lo del Código Penal ha sido “una discusión que ha sacado a la luz el retroceso y la vulneración de derechos. También tenemos leyes pendientes que se hace necesarias ser aprobadas el próximo año. Ley de extinción de dominio, que parece no hay voluntad de ser aprobada, ley de tráfico y trata de personas. Ley que modifica la ley de compras y contrataciones públicas“.
Positivo
Como acciones positivas del Congreso este del año dijo que se registran la aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil, la elección de un defensor del pueblo no partidista y la de una Cámara de Cuentas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)