Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 8 de diciembre de 2014

Schneiderman pide poderes para investigar la brutalidad policial

algomasquenoticias@gmail.com
El Fiscal General de Nueva York hizo la petición en una carta enviada al gobernador Andrew Cuomo
Foto: Alexandra Ochoa / El Diario
Nueva York  -  A raíz del caso de Eric Garne,  el Fiscal General de Nueva York Eric Schneiderman pidió al gobernador Andrew Cuomo el poder de investigar los casos en que un agente de la Policía mate a un civil desarmado, según indicó el funcionario en una rueda de prensa este lunes.
Schneiderman envió una carta a su aliado demócrata Cuomo esta mañana pidiendo al Gobernador que use su poder ejecutivo para conceder al Fiscal General la potestad para revisar los casos de los fiscales de distrito locales.
Schneiderman dijo que la medida es necesaria para hacer frente a "la actual crisis de confianza en el sistema de justicia penal de nuestro estado. En Nueva York, y en todo el país, la promesa de la igualdad ante la ley ha sido erosionada por una serie de tragedias que involucran la muerte de personas desarmadas, como resultado del uso de la fuerza por los agentes del orden", escribió Schneiderman en la carta obtenida por algunos medios en la que agregó que muchas de las víctimas pertenecen a las minorías.
Cuomo pidió la semana pasada una revisión del sistema de justicia estatal. Pero eso podría llevar meses y Schneiderman quiere que Cuomo tome medidas inmediatas y no esperar por leyes que deben ser debatidas en la Asamblea Estatal, lo que podría tomar meses.
Para no perjudicar las investigaciones federales, estatales o locales en curso, Schneiderman pidió que la orden ejecutiva sólo cubra nuevos casos a partir del momento en que sea emitida. Como resultado, cualquier orden no impactaría el caso Garner, donde un gran jurado votó recientemente para no procesar al oficial de policía de Nueva YorkDaniel Pantaleo por la muerte tras aplicar una llave de estrangulamiento ilegal al residente de Staten Island.
Tampoco cubriría la muerte de Akai Gurley, quien estaba desarmado cuando fue asesinado el mes pasado por un policía novato que patrullaba un complejo de vivienda pública de Brooklyn. La propuesta de reforma podría enfrentar sus máximos enemigos en el Senado estatal.

Fiscales especiales

La carta afirma que los gobernadores anteriores han nombrado fiscales especiales. En 2006, el entonces gobernador George Pataki designó a uno para manejar un caso de pena de muerte en El Bronx. El máximo tribunal del estado ha mantenido previamente el poder del Gobernador de nombrar un fiscal especial.
Schneiderman señaló que una serie de proyectos de ley que han corrido desde hace años habría dado a la oficina del fiscal general la facultad de investigar y procesar los presuntos delitos cometidos por agentes de policía pero que ninguno se ha convertido en ley.
"Dada la falta de acción en este importante tema en el pasado, y la urgencia de la necesidad de la reforma, respetuosamente solicito que se tome acción ejecutiva provisional inmediata, así bajo la ley estatal existente", escribió al Gobernador.
Cuomo, exfiscal general del estado, una vez abogó por los poderes de investigación mejoradas para la oficina. Pero después de convertirse en Gobernador, se ha negado a impulsar el potencial de poder para esta oficina.
Antes de que se diera a conocer la carta de Schneiderman oficialmente, un ayudante de Cuomo dijo el domingo por la tarde que "no han habido conversaciones serias (con elPoder Legislativo) y cualquier paquete de reformas requerirá un examen exhaustivo y un debate público. En este punto de la agenda, no anticipamos que eso ocurra antes de la sesión legislativa que comienza en enero”, dijo.

De 'English Only' a ejemplo de ciudad proinmigrante

algomasquenoticias@gmail.com
Tennessee es uno de los nuevos destinos de los inmigrantes
Foto: Tasneem Tewogbola/Conexión Américas
Washington, D.C. ― La costarricense Renata Soto, directora del  centro comunitario Casa Azafrán, en Nashville (Tennessee), todavía se pellizca para asimilar la visita del presidente Barack Obama a su edificio este martes, desde donde defenderá sus alivios migratorios para la población indocumentada.
El centro, en el sur de Nashville,  será la primera parada de Obama como parte de su esfuerzo nacional para “vender” los alivios migratorios para hasta 5 millones de inmigrantes indocumentados, e instar al Congreso a que apruebe una reforma migratoria.
“Me han dado un minuto para presentarlo y todavía no sé qué voy a decir, ya me llegaron los nervios. Su visita nos llena de orgullo y es un reconocimiento de nuestra labor y de la aceptación de Nashville de los inmigrantes”, dijo Soto en entrevista telefónica.
Tennessee es uno de los nuevos destinos de los inmigrantes y “forma parte del diálogo nacional sobre inmigración,  que ya no es un tema solo de estados fronterizos. Estamos en todas las comunidades del país”, señaló Soto, quien emigró a EEUU en 1993 y se instaló en Nashville.
Casa Azafrán formó parte de una coalición que hace cinco años ayudó a derrotar en las urnas una iniciativa de “English Only”, que buscaba imponer el inglés como idioma único en el estado.
El centro, creado con $2.1 millones en fondos federales hace apenas dos años, es una “aldea completa” que agrupa a diez organizaciones que ofrecen a inmigrantes clases de inglés y ciudadanía; servicios de inmigración; consejería financiera, servicios de salud; clases de música y arte,  y educación preescolar.
En 2013, ofreció servicios a más de 8 mil inmigrantes y para fines de este año, la cifra podría superar los diez millones, según Soto, cuyo centro tuvo apenas una semana de aviso para prepararse.
Casa Azafrán ayudó a jóvenes amparados al programa de “acción diferida” (DACA) y de nuevo ayudará a los que se beneficiarán de los alivios migratorios de Obama en 2015, aseguró Soto, de 42 años.
“A quienes insisten en leyes antiinmigrantes es necesario recordarles que vean en cada rostro inmigrante la historia humana del sueño común de proveer una mejor vida para nuestras familias”, puntualizó.

5,000 jóvenes con perfil de sicario en cárceles de México

algomasquenoticias@gmail.com
Estos muchachos son sólo la punta del iceberg de la problemática que actualmente enfrenta la juventud en México
Foto: Shutterstock
MÉXICO ― Alrededor de 5,000 jóvenes que se encuentran actualmente presos por delitos como homicidio y secuestro tienen perfil de sicario debido a factores muy específicos: la deserción escolar, la violencia intrafamiliar, el trabajo juvenil, lasadicciones y la separación de los padres.
De acuerdo con esta información difundida por el subsecretario de participación ciudadana, Roberto Campa, estos muchachos son sólo la punta del iceberg de la problemática que actualmente enfrenta la juventud en México.
“Ser joven, ser hombre, dejar la escuela en condiciones de estudiar implica un gran riesgo”, dijo.
Además de los 5,000 encarcelados, otros 7,000 muchachos fueron liberados porque al delinquir sus faltas no fueron calificadas como graves.
De acuerdo con una encuesta realizada por las autoridades, 86 de cada 100 menores en prisión tienen entre 14 y 18 años, algunos dijeron no tener sueños ni idea de su futuro, tenían algún familiar en la cárcel, consumía alcohol o drogas, sus papás se separaron o tenían que trabajar.
De acuerdo con el análisis de Campa, estas condiciones son las que agudizan la violencia en el país, aún por encima de otras causas como la impunidad. “Éstas son las principales que hay atender”, dijo.
En 2010, un muchacho de 14 años apodado “El Ponchis” causó indignación y polémica después de que el Ejército lo capturó en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, donde, según sus confesiones, torturó y degolló a por lo menos cuatro personas de un cártel adversario por lo que fue encarcelado hasta la mayoría de edad.
Al salir de la cárcel a finales de 2013, “El Ponchis” dijo a la prensa que quería trabajar, formar una familia y ser un hombre de bien aunque también pensó irse a vivir con sus familiares a Estados Unidos, donde vive su madre.

Batalla por caballos en Parque Central salpica a taxistas

algomasquenoticias@gmail.com
Los choferes se oponen a que los cocheros también sean puestos a manejar taxis
Foto: Mariela Lombard / El Diario
Nueva York - Mientras legisladores municipales introducían formalmente este lunes el proyecto de ley que busca eliminar la industria de los carruajes tirados por caballos en el Parque Central, la batalla se seguía librando en las afueras del Concejo Municipal entre los que se oponen y los que apoyan a esa actividad.
No solo los cocheros se niegan a operar taxis, que es una de las alternativa que se les ha ofrecido en el nuevo proyecto de ley, sino que los taxistas también se han pronunciado en contra de la legislación del alcalde Bill de Blasio, por considerar que aumentaría la competencia para ellos.
“La prohibición de toda una industria sin pensar en la pérdida del sustento de muchos es algo que no podemos tomar a la ligera”, sostuvo Bhairavi Desai, directora ejecutiva del sindicato de taxistas New York Taxi Workers Alliance. “Los trabajadores no pueden ser simplemente movidos como piezas en un tablero de ajedrez”.
Desai, quien representa a unos 18,000 taxistas, señaló además que la legislación llega en un momento en que la industria pelea contra compañías como Uber y Lyft que según ella, buscan desregular las protecciones de los choferes y pasajeros.

El proyecto

El proyecto, introducido por el concejal Daniel Dromm (D-Queens), ofrece licencias gratis para que los cocheros, una vez dejen de trabajar con los caballos, puedan operar taxis verdes, permisos que por lo general cuestan unos $6,000. Dromm explicó, además, que la legislación deja las puertas abiertas para incluir otros métodos de empleo para los 300 cocheros afectados por la ley. Esa opción fue rechazada por los mismos cocheros y los lideres que lo representan en una conferencia de prensa frente a la Alcaldía antes de que la legislación fuera introducida formalmente.
La legislación de Dromm tiene el copatrocinio del concejal Ydanis Rodríguez, cuyo voto es crucial ya que la Comisión de Transporte, la cual lidera, y no la de Asuntos del Consumidor como se hizo en el pasado, será la encargada de tratar el proyecto de ley. “La situación de hoy es muy distinta a la de 1947 cuando la industria (de carruajes) comenzó a ser regulada”, dijo Rodríguez frente a decenas de activistas pro derechos de los animales en una conferencia de prensa en las escalinatas de la Alcaldía este lunes.
La presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito justificó que la legislación sea tratada en la Comisión de Transporte y no en la de Asuntos del Consumidor, citando que la última vez que el Concejo decidió cambios “mayores” en la industria, estos fueron evaluados por la Comisión de Transporte. El concejal Rafael Espinal, quien preside la Comisión de Asuntos del Consumidor, se pronunció en contra de la prohibición de carruajes en septiembre.

¿Qué propone la ley?

  • Prohíbe los paseos en carruajes tirados por caballos. Los carruajes solo se permitirán en desfiles o eventos especiales.
  • Las licencias para operar carruajes de caballos serán válidas o renovables hasta el 31 de mayo del 2016.
  • Los cocheros o trabajadores de establos con licencias entre junio del 2014 hasta mayo del 2016 que sean desplazados por la ley, se les ofrecerá entrenamiento de empleo para la transición a otra industria o industrias.
  • Para los que sean elegibles, la ciudad proveerá el pago de licencias de taxis verdes (cuestan un promedio de $6,000).
  • Disposición de caballos con licencia. El Departamento de Salud (el cual emite dichas licencias), debe ser notificado sobre la transferencia del título del caballo por lo menos 10 días antes.
  • Solo se permite la venta o disposición de caballo de manera humana. Estos no pueden ser vendidos o donados con la meta de ser sacrificados o para uso personal.

Mueren seis al estrellarse avioneta contra una casa en Maryland

algomasquenoticias@gmail.com

Washington. Al menos seis personas murieron el lunes cuando una avioneta se estrelló contra una casa en los suburbios de Washington D.C.
Tres de las víctimas serían habitantes de la residencia. Una madre y sus dos hijos según información de USA Today
Pete Piringer, portavoz del Departamento de Bomberos y Rescate del Condado de Montgomery, Maryland, explicó que ninguno de los tres pasajeros de la aeronave pudo sobrevivir al impacto, y que ni siquiera fueron trasladados a un hospital porque murieron en el acto.
En una entrevista con la cadena NBC, Piringer agregó que el avión ha sido identificado en un principio como un jet privado, propiedad de una compañía de aviación con sede en Carolina del Norte, y que se disponía a aterrizar en un pequeño aeródromo que hay en las proximidades.
Se trata de una pista que no cuenta con controladores aéreos, lo que significa que, a diferencia de los aeropuertos más grandes, no hay torre de control para guiar a los pilotos en las maniobras de acercamiento.
Las autoridades de la aviación estadounidense enviaron un equipo a la zona para investigar el suceso, cuyas causas, de momento, se desconocen.

EEUU alienta mejoras educativas para jóvenes en prisiones

algomasquenoticias@gmail.com
Las guías forman parte de la iniciativa “El Guardián de Mi Hermano”
Foto: Departamento de Educación
Washington.- Elías tuvo “demasiado tiempo libre” en sus manos y, por una serie de errores, terminó en una cárcel juvenil en Virginia. Ahora, ya en libertad y gracias a los esfuerzos del gobierno, pudo terminar la secundaria en prisión y aspira a empezar una carrera universitaria el año próximo.
El joven, cuya identidad y detalles de su sentencia no fueron revelados para proteger su vida privada, participó este lunes en un acto con los secretarios de Educación, Arne Duncan, y de Justicia, Eric Holder, en el que ambos delinearon una serie de guías para ayudar a los 60 mil jóvenes que purgan sentencia carcelaria a diario en EEUU.
Las guías forman parte de la iniciativa “El Guardián de Mi Hermano” (“My Brother´s Keeper”) del presidente Barack Obama para cerrar el grifo de jóvenes, especialmente de minorías, que por falta de oportunidades terminan en la cárcel.
Según Duncan y Holder, esta nueva “hoja de ruta” ayudará a las agencias locales y estatales a mejorar la calidad de los servicios educativos en los centros de detención juveniles.
Acompañados de Elías, ambos funcionarios hicieron el anuncio desde el Centro de Detenciones para Jóvenes en Alexandria (Virginia), donde el joven logró sacar su diploma de secundaria y donde, según dijo a los periodistas, contó con el apoyo y dedicación de sus maestros.
El joven reconoció que tenía muchos problemas, pero que el tiempo en la cárcel le ayudó a “reflexionar” sobre su vida y sus planes futuros.
“Si hay algo que me quedó de esta experiencia es valorar lo que uno tiene” y aprovechar las oportunidades, puntualizó.
Las autoridades han querido usar el caso de Elías como ejemplo de lo que se puede hacer para mejorar los servicios educativos en los más de 2,500 centros de detención juveniles en todo el país. También es urgente sumar esfuerzos para eliminar las barreras sociales y económicas que afrontan los jóvenes y que, en vez de ir a la universidad, terminan tras las rejas.
Una vez en las cárceles, estos jóvenes necesitan acceso a servicios de educación de calidad, para desarrollar destrezas para una educación universitaria o un buen empleo cuando salgan de prisión.

EEUU busca limitar el prejuicio racial de agencias policiales

algomasquenoticias@gmail.com
Fiscal general alienta un diálogo nacional sobre relaciones raciales 
Foto: Getty Images
Washington, D.C. ― El fiscal general, Eric Holder, emitió este lunes nuevas “guías” contra el prejuicio racial de la policía que prohíben la discriminación en base a género e identidad de género, origen nacional, religión y orientación sexual.
Pero las nuevas guías no aplicarán a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ni a la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), Patrulla Fronteriza, Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y Servicio Secreto. Tampoco aplicarán en los aeropuertos.
“No podemos darnos el lujo de hacer perfil racial (de detenidos), de hacer las tareas policiales en base a estereotipos”, advirtió Holder durante un evento en el norte de Virginia. Antes Holder había declarado que EEUU es una “nación de cobardes” por evitar el diálogo racial.
Hoy Holder lamentó que, a su juicio, el tema sólo surge “cuando tenemos incidentes” y no como un diálogo duradero.
En las tareas dia a dia de las autoridades locales y estatales solo aplicarán cuando estas estén involucradas en tareas federales, y habrá excepciones en caso de descripción de sospechosos de crímenes.

Cancilleres aprueban documentos de Cumbre Iberoamericana

Cancilleres aprueban documentos de Cumbre Iberoamericana

algomasquenoticias@gmail.com

Por Victor M. Carriba, enviado especial
Veracruz, (PL) Los cancilleres de América Latina, España, Portugal y Andorra pusieron hoy a punto los documentos que deben suscribir mañana los Jefes de Estado en la XXIV Cumbre Iberoamericana que sesiona en esta ciudad mexicana.
Los ministros aprobaron los proyectos de una Declaración de Veracruz, un Programa de Acción y varios comunicados especiales sobre temas específicos, elaborados por los coordinadores nacionales del mecanismo durante dos jornadas de trabajo.
El primero se titula Educación, Innovación y Cultura en un Mundo en Transformación y está dirigido a la consolidación del espacio iberoamericano del conocimiento, la cultura y la cohesión social, informaron a Prensa Latina fuentes diplomáticas.
Ese borrador ratifica el apoyo de los Jefes de Estado al plan iberoamericano de alfabetización, llama a reforzar la educación en edades tempranas, aboga por un mayor acercamiento a la juventud y destaca la importancia de la innovación en materia educacional y cultural
Asimismo, recoge la necesidad de un plan para la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, reclama un mayor fortalecimiento del fondo de desarrollo de los pueblos indígenas y se pronuncia por un estrechamiento de la colaboración regional en materia del llamado gobierno digital.
Entre los comunicados oficiales sancionados por los cancilleres destaca uno referido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo.
Ese texto rechaza explícitamente la llamada ley Helms-Burton que dispone la aplicación extraterritorial de ese cerco norteamericano sobre la mayor isla del Caribe y critica la práctica de normas que van contra el derecho internacional.
Otro comunicado condena todo acto de terrorismo y ratifica el compromiso de los países de la agrupación con la estrategia global de Naciones Unidas contra ese flagelo.
En ese sentido, el proyecto condena la elaboración unilateral de acusaciones infundadas a Estados que supuestamente apoyan o patrocinan el terrorismo.
La cumbre debe aprobar otros pronunciamientos relacionados con los niños, niñas y adolescentes migrantes, el cambio climático, la cooperación en materia de medicamentos y los países sin litoral, este último tema propuesto por Paraguay.
También varios textos sobre las Islas Malvinas, territorio del Atlántico Sur ocupado por Gran Bretaña y cuya soberanía reclama Argentina, el programa mundial contra las drogas y los nuevos países latinoamericanos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (El Salvador, Bolivia y Paraguay), más Portugal.
La cita presidencial será inaugurada oficialmente esta tarde por el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto.

Procuraduría y la JCE garantizan voto penitenciario para elecciones del 2016

Procuraduría y la JCE garantizan voto penitenciario para elecciones del 2016
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, y el procurador, Francisco Domínguez Brito.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 8 de diciembre.- La Procuraduría General de la República  y la Junta Central (JCE) garantizaron este lunes que el voto penitenciario se hará efectivo en las elecciones del 2016.
El presidente de la (JCE), Roberto Rosario, y el procurador, Francisco Domínguez Brito, señalaron que llegado el momento se discutirán los mecanismo de aplicación del sufragio para las personas privadas de libertad y que no han sido condenadas de manera definitiva.
Rosario explicó que se discutirá con los la forma de aplicación del voto en las diferentes cárceles  del país que tienen presos preventivos con los partidos políticos.
Resaltó que se trata de un derecho fundamental y que la obligación de las autoridades es garantizar su cumplimiento.
Los funcionarios hablaron durante la firma de un convenio en la sede del tribunal, en el que el organismo se comprometió a colaborar con la Procuraduría en el aporte de 85 equipos de lectura de información biométrica de personas.  Los quipos serán instalados en varias Fiscalías y recintos penitenciarios del país.
Explicaron que el objetivo del acuerdo es estable la verdadera identidad de las personas que han sido apresadas y que están en las cárceles, sean condenados o de manera preventiva.
Domínguez Brito calificó el acuerdo como trascendental para el sistema de justicia dominicano debido a que hasta ahora determinar la identidad real de las personas detenida se había convertido en un problema permanente en la justicia en el país.

Danilo Medina se reúne con secretaria de la CEPAL

Danilo Medina se reúne con secretaria de la CEPAL
El presidente Danilo Medina y Alicia Bárcena.

algomasquenoticias@gmail.com 

VERACRUZ, México.- El presidente Danilo Medina se reunió aquí con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con quien conversó sobre varios temas, entre estos el buen desempeño de la economía dominicana.
Alicia Bárcena ponderó el crecimiento económico del país, que supera el 6%, así como el dinamismo que muestra la economía nacional.
La funcionaria del organismo regional, quien resaltó la popularidad del presidente Danilo Medina, felicitó al jefe de Estado dominicano por los grandes avances que ha logrado la República Dominicana en materia educativa, de transparencia y de confianza de la población y de los inversionistas.
Dispuesta a seguir colaborando
Expresó la disposición de la CEPAL de continuar colaborando con el Gobierno dominicano en lo que el Presidente entienda necesario.
En ese sentido, Danilo Medina afirmó que esto ha sido el resultado del manejo del Gobierno en la parte del control del gasto, lo que ha generado confianza y se han incrementado las inversiones en el país.
Logros en turismo, construcción, empleo y más
También señaló como logros de la gestión el incremento del turismo por encima de 12 por ciento y el de la construcción sobre un 14 por ciento, así como la creación de 235 mil puestos de trabajo.
Durante la bilateral, el presidente dominicano y la secretaria ejecutiva de la CEPAL hablaron también sobre el Pacto Eléctrico y el sector energético dominicano.
Sobre este tema, Danilo Medina dijo que para el 2017 quedará solucionado el problema eléctrico nacional.
CEPAL podría apoyar labores Pacto Eléctrico
En el encuentro fue planteada la posibilidad de que la CEPAL pudiera comenzar a colaborar con el equipo del Ministerio de la Presidencia, apoyando el trabajo hacia el Pacto Eléctrico.
Asimismo, el jefe de Estado dominicano precisó que en estos momentos en el país se está inmerso en el Pacto Eléctrico, pero queda pendiente el Pacto Fiscal, el que se hará, por supuesto, luego de las conversaciones con los empresarios.
En la reunión, Danilo Medina también reiteró su convicción de que las cumbres deben tener resultados tangibles para los pueblos.
Más temas de conversación
Del mismo modo, fueron temas de conversación el Pacto Educativo aprobado en el país, los esquemas de integración de la región, como el SICA y la CELAC, al igual que el diálogo binacional entre República Dominicana y Haití.

OPINION: ¿Por qué bajan los precios del petróleo?

algomasquenoticias@gmail.com

Generalmente, cuando se producen conflictos bélicos en el Medio Oriente, en el Golfo Pérsico y en el Norte de África, o rivalidades de naturaleza geopolítica entre superpotencias, los precios del crudo del petróleo tienden a subir en los mercados internacionales.
OPINION: ¿Por qué bajan los precios del petróleo?Esa ha sido la historia. Pero ahora ocurre algo extraño. Ahora ha habido, casi simultáneamente, disputas entre Israel y Palestina; guerra civil en Siria; la creación del Estado Islámico del Levante (ISIS); inestabilidad política en Libia y Egipto; crisis en Ucrania; sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea y los Estados Unidos; y a pesar de todos esos factores de riesgo, los precios del crudo del petróleo, en lugar de subir, han bajado.
Desde el pasado mes de junio los precios del petróleo han disminuido en más de un 30 por ciento, al descender de 110 dólares a 72 dólares el barril, la más notable caída del precio del crudo desde el 2009, con tendencia a mantenerse en baja durante el 2015.
Las explicaciones que se ofrecen sobre este fenómeno son variadas. La primera apunta hacia la demanda. Se afirma que como consecuencia de la recesión económica en Europa, la desaceleración del crecimiento en China, Alemania y la India, la prolongada deflación en Japón, y la lenta y frágil recuperación en los Estados Unidos, la demanda de petróleo ha disminuido.
En adición, se alega que debido a las políticas de ahorro y eficiencia energéticas que se vienen aplicando desde hace varios años en diversos países del mundo, y que ha dado lugar al mayor uso de gas natural y al surgimiento de energías alternativas, como la eólica y la fotovoltaica, ha habido menor dependencia del petróleo, y por consiguiente, una tendencia hacia la disminución de sus precios.
Naturalmente, si por las razones que fuesen, la demanda ha disminuido, los precios, de manera natural, tienden hacia la baja. En esa primera explicación, por lo tanto, lo que se plantea es que la persistencia de la crisis económica global, y la incapacidad que hasta ahora ha prevalecido de superarla, ha provocado un desequilibrio en la demanda que se refleja no sólo en la disminución de los precios del petróleo y sus derivados, sino, además, en los de la mayoría de los productos básicos o commodities.
El lado de la oferta
La segunda explicación acerca de la reducción de los precios del petróleo se fundamenta en la oferta. Se sostiene que desde el 2007, los Estados Unidos, debido a la revolución energética suscitada con el llamado gas de esquisto (shale gas), ha incrementado su producción de 5.5 millones de barriles diarios de petróleo a 9 millones de barriles.
Más aún, 500 mil barriles han sido adicionados desde el mes de julio a la actualidad, y conforme a los pronósticos de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos, para el año próximo, 2015, se espera un nuevo incremento de 750 mil barriles.
La producción en Libia, que había descendido a 200 mil barriles diarios, luego del derrocamiento de Muamar el Kadafi, ha vuelto a subir a 900 mil barriles diarios de petróleo.
Pero, de igual manera, Arabia Saudita, el mayor productor del mundo, con 11 millones 525 mil barriles cada día, ha vuelto a aumentar su producción recientemente, y lo mismo ha ocurrido con Nigeria e Irak.
En fin, lo que ha ocurrido es que a pesar de una disminución en la demanda, generada por la crisis económica global, se ha producido, al mismo tiempo, un incremento de la oferta, que en estos momentos debe estar por algo más de un millón de barriles diarios por encima de lo requerido por el mercado. Ante esa situación, de incremento de la oferta y disminución de la demanda, los precios del crudo se han desplomado.
Ahora bien, si los precios del crudo se han derrumbado como consecuencia de una saturación del mercado, esto es, de que hay mayor oferta que demanda, ¿por qué razón en la reciente reunión, celebrada en Viena, de los 12 países miembros de la OPEP, no se tomó la decisión de disminuir la cantidad de petróleo que se coloca en los mercados con el propósito de hacer subir los precios? Una primera explicación pudiese estar en la necesidad de ir creando condiciones para la superación definitiva de la crisis económica global que desde hace siete años se esparce por las principales economías del mundo.
Desde esa perspectiva, el descenso de los precios de los combustibles y otros productos, dado el enorme peso que desempeñan en la dinámica de la economía global, podría constituir un aliciente para lograr la reactivación del crecimiento en las economías afectadas por la crisis.
Es evidente que una bajada en los precios del petróleo beneficia a los países importadores netos del crudo, como es el caso, por ejemplo, de la República Dominicana, ya que mejora la cuenta corriente de la balanza de pagos; aumenta las reservas en divisas; ayuda a mantener la estabilidad macroeconómica; y contribuye a una disminución de los costes de generación de energía para la industria, la agropecuaria, el transporte, el sector de servicios y los hogares.
Factores geopolíticos
Otra explicación pudiese consistir en el hecho de que el incremento de la producción de combustibles en los Estados Unidos, como resultado de la revolución del shale gas, haya ido infundiendo el temor en Arabia Saudita, el mayor productor y exportador de crudos en el mundo, de que eso, eventualmente, pudiese despojarle de sus cuotas en los mercados internacionales.
Si se disminuye la oferta y suben los precios, como algunos esperaban ocurriese en la reunión de la OPEP, los productores norteamericanos habrían encontrado un estímulo para continuar aumentando su participación en el suministro mundial de petróleo.
Por el contrario, si los precios se mantienen bajos, por lo menos durante un tiempo, eso sería un desincentivo para dichos productores, y una forma de Arabia Saudita preservar su cuota de mercado en el comercio internacional. Pero en adición a esas explicaciones, surge también el criterio de que tal vez lo que verdaderamente subyace en la actitud para mantener en baja los precios del petróleo, sea una estrategia de carácter geopolítico, entre Arabia Saudita y los Estados Unidos para debilitar algunos adversarios en el plano internacional.
Es el caso, por ejemplo, de Rusia. Ante la crisis de Ucrania y la toma de Crimea, los Estados Unidos y la Unión Europa han impuesto sanciones económicas a la Rusia de Putin. Aunque éstas ya han dejado sus huellas, se estima que dada la fuerte dependencia de Rusia de sus exportaciones de petróleo y gas, un desplome del precio de los combustibles tendría un efecto letal para su supervivencia.
Ya, de hecho, eso había ocurrido en la década de los ochenta.
En esa ocasión, Arabia Saudita se negó también a disminuir la oferta de petróleo, lo que, por supuesto, hizo que los precios se desmoronasen. Esa caída de precios afectó de tal manera a la economía de la Unión Soviética, que se considera fue una de las causas determinantes de su desmembramiento.
Es el caso también de Irán, afectado por sanciones impuestas por el mundo occidental a los fines de hacerle abandonar su programa de enriquecimiento de uranio y desarrollo de capacidad nuclear. Ese país, conocido históricamente como Persia, tiene, por igual, a Arabia Saudita, como rival por el liderazgo de la región en el Golfo Pérsico, así como por la división entre sunitas y chiitas en el mundo musulmán.
Finalmente, es el caso de Venezuela, que ya perjudicada con problemas de escasez, de cambio de divisas e inflación, se vería estrangulada económicamente con una baja de precios del petróleo, debido a que la explotación del crudo es la fuente principal de generación de ingresos para el país.
Aunque parezca paradójico e incoherente, es posible que el conjunto de factores previamente indicados se hayan combinado para, por razones disímiles, determinar la baja de los precios del petróleo en los mercados internacionales.
Sea como fuere, lo que no cabe descartar es que por razones de estrategia geopolítica, Rusia, Irán y Venezuela hayan estado en el epicentro de una “guerra de petróleo” que pudiese tener como objetivo su debilitamiento y eventual desestabilización.

Han pagado 26 millones a Mypimes para uniformes Policía Escolar

Han pagado 26 millones a Mypimes para uniformes Policía Escolar

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Educación informó hoy que ha pagado más de 26 millones de pesos a las empresas que participaron en el proceso de licitación para la adquisición de uniformes e indumentarias para la Policía Escolar.
En un comunicado, el organismo afirmó que algunas de esas empresas no han podido cumplir con los requisitos como certificación de pago a la Dirección General de Impuestos Internos, pago a la Tesorería de Seguridad Social, entre otros, “pero esos libramientos están hechos y sólo estamos a la espera de que se cumplan esos requisitos para pagarles a esas empresas”.
“De todos modos, es bueno que se sepa que el Ministerio de Educación no está inmerso sólo en este proceso con las Mypimes; tenemos en marcha decenas de procesos simultáneamente, por lo que los atrasos no se deben a negligencias del Minerd”, agregó la institución.
En ese sentido, aseguró que “aquí se trabaja como Dios manda en la ejecución de un presupuesto que representa el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto”.
La cartera educativa agrega que “los atrasos no significan que haya una actitud a propósito contra las Mypimes. El presidente de la República está comprometido con este sector, y ese compromiso es bien entendido en el Minerd, que va a cumplir con las empresas contratadas en procesos de licitación”.
“Tanto es así” que en la mayoría de los procesos especializamos lotes para las Pymes en cumplimiento del 20 por ciento que establecen las leyes, que disponen que determinadas dependencias oficiales deben destinar en beneficio de las Pequeñas y Medianas Empresas”.EFE

Proconsumidor dice 64% comercios hizo publicidad veraz viernes negro

Proconsumidor dice 64% comercios hizo publicidad veraz viernes negro

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Pro Consumidor  informó este lunes que el 64% de los establecimientos comerciales realizaron publicidad veraz, durante el Black Friday (viernes negro) como establece la ley 358-05.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET informa que durante el monitoreo realizado a 22  establecimientos verificaron que tenían en existencia los productos que ofertaron.
Dice que sólo el 36% de los comercios monitoreados con motivo de dicha celebración no tenían  disponibles los productos.
“Se encontró que  algunos artículos no estaban disponibles, por lo que se tomaron las medidas correspondientes  para que los proveedores corrijan las no conformidades detectadas” expone.
El operativo fue realizado por la División Análisis de Mercado y Verificación de Publicidad, del Departamento de Inspección y Vigilancia de Mercado.
Con relación al 2013 el 80% de los establecimientos visitados cumplieron con una publicidad veraz, mientras que en 2014 el 64% también lo hizo respecto a las ofertas publicadas.
“En el viernes negro 2014 se reflejó  una disminución del porcentaje de cumplimiento de un 16% respecto al 2013, debido a que el total de negocios visitados aumentó en un 100% respecto al año pasado, por lo que se encontraron más irregularidades en las ofertas”, dice la nota.

Fiscalía desmiente emitieran orden arresto contra Omega

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, RepúblicaDominicana, 8 de diciembre.- La fiscalía de aquí negó que exista una orden de arresto en contra del merenguero urbano, Antonio Peter de la Rosa (Omega) por un altercado originado por desconocidos que terminó a tiros en la avenida Juan Pablo Duarte la madrugada del domingo, donde resultaron heridas tres personas.
La información la confirmaron por separado, tanto la fiscal titular Luisa Liranzo, como el procurador fiscal adjunto de homicidios Miguel Ramos, quien tiene a cargo las investigaciones del caso.
Fiscalía desmiente emitieran orden arresto contra Omega
Sin embargo, Ramos no descartó que Omega sea requerido por el Ministerio Público con relación al hecho, donde resultaron con heridas de bala el haitiano Luis Pie, de 27 años, que pasaba por el lugar; Andrés de Jesús Mateo y Carlos Jáquez, quienes reciben atenciones en centros de salud de aquí. Además de los impactos que presenta la yipeta Mercedes Benz del pelotero Enyels Beltré.
Los representantes del Ministerio Público salieron al frente por declaraciones que emitió a medios de comunicación de aquí, pasado el mediodía de hoy el vocero de la Policía coronel Damián Arias Matos, donde decía que la Fiscalía había emitido una orden de arresto en contra del merenguero Antonio Peter de la Rosa(Omega).

Presidente RD llega a Veracruz para asistir a la XXIV Cumbre Iberoamericana

Presidente RD llega a Veracruz  para asistir a la XXIV Cumbre Iberoamericana
Fue recibido por el embajador Alejandro Negrín, de la cancillería mexicana y el embajador dominicano en esa nación, Fernando Pérez Memén.

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Orlando Oramas León, enviado especial
Veracruz, (PL) El presidente dominicano Danilo Medina llegó hoy aquí para participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana, que inicia esta tarde en el World Trade Center de Boca del Río, en el estado mexicano de Veracruz.
Medina se suma a los presidentes José Mujica, Ollanta Humala, Michelle Bachelet, de Uruguay, Perú y Chile, respectivamente, que ya están en tierra veracruzana.
El primer mandatario en aterrizar en el aeropuerto internacional General Heriberto Jara, fue el jefe de Estado de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, seguido luego por el rey Felipe VI, de España, y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, con quien el presidente Enrique Peña Nieto presidió hoy un foro de comunicación, paralelo a la cumbre.
Están por llegar los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Rafael Correa, pero no lo harán las mandatarias de Brasil y Argentina, Dilma Rousseff y Cristina Fernández, quienes estarán ausentes de la cita iberoamericana.
Brasil está representado por su vicepresidente Michel Temer.
Varios de los gobernantes aquí presentes intervinieron este mediodía en el evento Repensar Iberoamérica, acompañados por el anfitrión, Peña Nieto y la secretaria ejecutiva iberoamericana, la costarricense Rebeca Grynspan.
En la ocasión los mandatarios entregaron el premio México en Ciencia y Tecnología, que recibieron científicos de países de la región.
La mandataria chilena Michelle Bachelet instó al apoyo gubernamental y la cooperación para avanzar, con el apoyo de la ciencia, en todos los terrenos.
Recordó que “países como los nuestros” estamos aun muy por debajo de naciones desarrolladas que tienen el dominio de las tecnologías y la innovación necesarias para el desarrollo.
Por su parte el jefe de Estado español Felipe VI afirmó que Iberoamérica es una cultura de culturas y crisol de pueblos.
El presidente mexicano, a su vez, concluyó que la ciencia, la tecnología y la innovación resultan camino seguro para el avance de los países de la región y defendió los esfuerzos y recursos que dedica su administración para tales efectos.
Las cumbres iberoamericanas nacieron en tierra azteca, en Guadalajara, estado de Jalisco, en 1991, hace 23 años.
Regresan ahora a México en momentos en que hay consenso para reformar el mecanismo iberoamericano y cuando en el continente se consolidan mecanismos institucionales de integración.
La Conferencia Iberoamericana está compuesta por los 22 países de América Latina y la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra), lo que representa, en conjunto, casi el 10 por ciento de la población mundial, el 15 por ciento del planeta en términos territoriales, y suman el 10 por ciento del Producto Interno Bruto global.

BARCELONA: Hombre se lanza vestido de militar a los leones

algomasquenoticias@gmail.com

BARCELONA.- El habitual ambiente familiar en el Zoo de Barcelona se ha visto perturbado cuando un hombre con uniforme militar y que ya había protagonizado otros incidentes en la ciudad meses atrás, se ha adentrado en el recinto de los leones y ha sido atacado por los animales ante la atónita mirada de los visitantes.
BARCELONA: Hombre se lanza vestido de militar a los leonesPasados pocos minutos del mediodía de hoy, esta persona se ha encaramado a una zona de césped, de acceso prohibido, entre el espacio de los tigres y de los leones, ha superado una valla y, de inmediato, cuando iba a encaramarse a un árbol ha sido tirado al foso por dos leonas que han detectado su presencia, como muestran los vídeos que han colgado en la red algunos testigos.
“El sistema de seguridad impide que en un paseo normal una persona pueda caer dentro. No puede ser de manera accidental, para caer tienes que tener voluntad de entrar. Tiene que haber una cierta intención”, ha explicado el jefe de guardia de los Bomberos de Barcelona, Héctor Carmona.
Testigo de esos primeros minutos de tensión era Carmen Gómez, que estaba en esos momentos frente al recinto con su marido y sus dos hijos, de dos y cuatro años, como tantas otras familias que en una mañana de domingo fría, pero soleada, habían aprovechado el puente de la Constitución para acudir al zoológico.
“El hombre, vestido de camuflaje, muy alto y delgado, se encaramó a la valla y una leona saltó, le agarró y se lo llevó al foso”, ha relatado a Efe la visitante, acerca de un suceso ha causado un gran revuelo en el zoo, que ha restringido el acceso a la zona de leones, mientras multitud de curiosos intentaban averiguar lo sucedido.

Los animales arrastran al hombre

Y es que, tras caer al foso de un zarpazo, los animales arrastraron al hombre hasta un túnel de servicio, de acceso al interior de los espacios para leones.
En un recinto en el que habitan cinco animales -que según fuentes del zoo se alimentan de carne de caballo-, han sido dos leonas las primeras en atacarle, aunque un león se ha acabado imponiendo a las otras dos, en un suceso que habría durado unos 20 minutos.
“La intención no era matarlo, se han puesto a jugar con él”, ha apuntado Ignasi Armengol, director de Barcelona Serveis Municipals. El ataque, en cualquier caso, se ha saldado con mordiscos y zarpazos que le han causado heridas en la cara y todo el cuerpo, e incluso el hombre ha acabado con “la lengua colgando”, según algunas fuentes.

Operación de rescate

Para intentar alejar a los animales de la víctima, primero se han utilizado extintores y, posteriormente, manguerazos de agua, para que “con la molestia que produce el chorro de agua, pero sin hacerles daño, apartarles” del hombre.
Una vez ahuyentados, éste ha sido rescatado a las 12.45 horas por personal del Zoo, guardias de seguridad, policías y bomberos de Barcelona, mientras la mochila del hombre, también de camuflaje y de grandes dimensiones, que habitualmente siempre lleva en sus acciones, se quedaba en el interior del foso.
En la ambulancia, los servicios médicos daban una primera atención al herido, “en estado grave, pero estable”, pero ingresaba en urgencias del hospital Vall d’Hebron en estado crítico, según fuentes hospitalarias, aunque no se teme por su vida.

Conocido por otros incidentes

Pero el suceso ocurrido hoy en el Zoo no queda en una simple anécdota en la página de sucesos, sino que ese uniformado militar ya había dado más de un quebradero de cabeza a las autoridades catalanas en los últimos meses, habiendo protagonizado otras exhibiciones públicas en puntos simbólicos de la ciudad.
El pasado 24 de noviembre, el hombre, de 45 años y nacionalidad española, vecino de Gelida (Barcelona), fue detenido tras colgarse de la fachada del edificio modernista de La Pedrera de Gaudí, con pancartas con esvásticas nazis y en las que se podían leer lemas como “aborto asesino” y “40 mil niños año, Hitler novato”.
Pero previamente, el 11 de septiembre, ya llevó a cabo otro incidente también mediático, entonces ante decenas de cámaras, cuando quemó una ‘estelada’ y un pañuelo palestino frente al monumento a Rafael Casanova, cuando en esos momentos se llevaban a cabo las tradicionales ofrendas florales de la Diada.
El hombre consiguió colarse en el cordón policial que cerraba el paso de calles cercanas y logró llegar hasta la misma estatua, en una zona en la que había multitud de autoridades políticas.
Un “Rambo” urbano que en todas sus actuaciones públicas ha conseguido acaparar los focos de las cámaras y las miradas sorprendidas de los ciudadanos, pero que hoy, en su tercera acción en la capital catalana, ha ido más allá y ha acabado ingresado grave en el hospital.

La entrada en recesión de Japón fue más intensa de lo previsto inicialmente

La entrada en recesión de Japón fue más intensa de lo previsto inicialmente
Vista del distrito financiero de Tokio con el monte Fuji, la montaña más alta del país, al fondo.

algomasquenoticias@gmail.com 

Japón entró en recesión en el tercer trimestre con más fuerza de lo adelantado hace dos semanas, ya que el PIB nipón se contrajo un 0,5% respecto al trimestre anterior, superando la bajada avanzada del 0,3%.
Si se compara con el mismo período de 2013, la actividad económica se redujo un 1,9% entre julio y septiembre, según los datos publicados este lunes por el Gobierno japonés.
Esta evolución es consecuencia del efecto negativo de la subida del IVA aplicada el pasado abril, y se une a la contracción registrada entre  abril y junio pasados.
Tras conocerse la primera estimación del PIB de julio-septiembre, el primer ministro nipón Shinzo Abe decidió posponer hasta 2017 la segunda subida del impuesto sobre el consumo, con la que se preveía elevarlo del 8% al 10% y que había sido aprobada por el Parlamento nipón en 2012 para aplicarla el año que viene.

Retroceso del consumo doméstico y la inversión

Ese aplazamiento sirvió a Abe como justificación para disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas que se celebrarán el próximo domingo con la intención de que sirvan como un referéndum sobre la política económica del primer ministro.
Según los datos revisados, el consumo doméstico -que supone el 60% del PIB nipón- ha retrocedido un 3% entre julio y septiembre respecto al mismo período del año anterior.
Por su parte, la inversión en equipamiento de las empresas niponas ha caído un 11,3% en el tercer trimestre del año en términos interanuales.
Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios de Japón aumentaron un 7,3% respecto al mismo trimestre de 2013.

Filipinas: 27 muertos por tifón Hagupit

Filipinas: 27 muertos por tifón Hagupit
El huracán Hagupit ha inundado decenas de carreteras y derribado árboles sobre todo en provincias al este de Filipinas.

algomasquenoticias@gmail.com 

Convertida este lunes en tormenta tropical el tifón Hagupit dejó un saldo de 27 fallecidos y más de un millón de personas desplazadas y ubicadas en albergues, según informó la Agencia Nacional de Desastres, en Filipinas.
El poderoso fenómeno natural también provocó inundaciones, olas altas, y dejó sin energía eléctrica a Filipinas después de tocar tierra en la costa este durante la noche del domingo.
“Lo peor ha pasado para ellos. Es un gran alivio porque se asustaron mucho de este tifón, pensando en Haiyan”, explicó, la secretaria general de Cruz Roja de Filipinas, Gwendolyn Pang. “Y aún hay algunas zonas preparándose para la tormenta como Manila”.
La Agencia de Meteorología de la isla aseguró que el tifón impactó primeramente comunidades pesqueras remotas en la Isla de Samar, arrancando los techos de algunas viviendas y edificios y derribando árboles y otras estructuras.
Tras el paso del tifón muchas personas decidieron volver a sus casas en las provincias afectadas, pero todavía se esperan fuertes vientos y más lluvias en una zona que todavía lucha por recuperarse de una fuerte tormenta que afectó a la isla el año pasado.
Muchas de las carreteras locales han desaparecido, mientras que otras están cubiertas por árboles caídos, y basura. La tormenta que se espera para este lunes llega con vientos de hasta 105 kilometros por hora.