Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tras haber alcanzado varias conquistas: Periodista y escritor dominicano Cesáreo Silvestre retorna a su país.

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís, RD. Con la satisfacción por haber logrado colocar su libro en las diferentes esferas sociales e intelectuales de Los Estados Unidos, el autor del libro Periodismo Con Sentido, comunicador Cesáreo Silvestre, regreso de esa gran nación, tras  participar en importantes conferencias, simposios y seminarios organizados por importantes federaciones ligadas al ejercicio periodístico internacional.
La Sociedad Interamericana de Prensa, la SIP, organismo que agrupa a los diferentes propietarios de medios de comunicación a nivel mundial, Periodistas sin Fronteras y otros ya han acogido el libro PERIODISMO CON SENTIDO como consulta.
Se ha revelado además que el material será acogido como parte del texto de formación de los estudiantes del Instituto Dominicano de Periodismo IDP tanto en  su sede en Estados Unidos como en República Dominicana
El escritor y comunicador Cesáreo Silvestre Peguero, adelantó que hará una segunda edición de su libro. El comunicador revelo además, que desde ya trabaja en la publicación de tres nuevos libros, titulados: La comunicación como instrumento de conquistas, como evitar ser tronchado por los mediocres y versos libres.

El escritor reafirmo estar comprometido con el deber de orientar y servir de instrumento para el fortalecimiento, motivación e instrucción de la sociedad.
Silvestre Peguero considero que a todos nos corresponde hacer nuestros aportes en beneficio de nuestra sociedad,  el autor se mostro esperanzado en que la juventud se avoque mas a cultivar la buena lectura, porque enriquece el acervo cultural y hace más consciente al ser humano del deber de humanizarse cada día más.
El petromacorisano consideró que leer es indispensable para que el ser humano adquiera su pleno desarrollo. El comunicador prometió emprender una campaña de motivación en pos del rescate del buen habito de la lectura a emplearse en los habitantes que residen en los distintos sectores del país, incluyendo a los dominicanos radicados en Los Estados Unidos de Norteamérica, atreves del consulado dominicano establecido en esa gran nación.
Cesáreo sostuvo que la lectura aun no ha perdido la distinción de ser el medio cultural distintivo y bien decisivo en materia de indagación y de difusión formativa. Invito a la juventud a descubrir el conocimiento trascendental que ofrece la buena lectura.  
El autor afirmo que los leedores tienen la oportunidad de recrear su interior y captar las reacciones pensadas de quienes como el escriben para hacer recapacitar e instruir con naturalidad, permitiendo dejar elevar la imaginación, mecanismo indispensable en el acceso a la lengua escrita.
El comunicador aseguró que la leída es una de las acciones más trascendentales y útiles que las personas puedan aprovechar durante la vida. Declaró que la lectura es la más importante tarea de accionar el nivel intelectual de cada ser humano que procura desarrollar un potencial racional que le permita avanzar. 


El comunicador afirmo que la lectura es una de aquellas acciones que nos define por lo que somos ante el resto de los seres vivos.

Cesáreo Silvestre aseguro que el leer nos proporciona las nociones que nos servirá de elemento en el paso del tiempo.
El autor sostuvo que su escritura no es excluyente y que por tanto hace partícipe hasta a los niños que en el libro PERIODISMO CON SENTIDO pueden complementar la escritura  con  la expresión gráfica en forma de caricaturas que ayudan a interpretar su libro con mayor claridad. 

RD recibirá RD$150 MM del BM

algomasquenoticias@gmail.com


La República Dominicana recibirá más de RD$150 millones del Banco Mundial para reducir
 las emisiones por deforestación y degradación de los bosques, que aplica el programa
 Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+).
Los recursos son US$3.8 millones, se entregarán al Ministerio de Medio Ambiente
 y Recursos Naturales, aprobados en la XVI Reunión del Comité de Participantes
del Fondo de Carbono para los Bosques, en el marco de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Los fondos se usarán en la ejecución de programas de conservación de las
 existencias de carbono forestal, la gestión sostenible de los bosques y aumento
de las reservas forestales de carbono (REDD+) a partir del 2014.
El doctor Bautista Rojas Gómez, ministro de la cartera de Medio Ambiente, dijo
que se usarán en el desarrollo de los niveles de referencia de emisiones, el diseño
sistemas de medición, reporte y verificación (MRV) de los bosques y
 la implantación de regímenes nacionales de gestión de REDD+, que incluye
 la mejora de los medios de vida de las comunidades locales y conservación de la
 biodiversidad.
Desde el 2010, República Dominicana, a través del Ministerio de Medio Ambiente,
trabaja en esta estrategia como respuesta a los mandatos de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Rojas Gómez anotó que la mayoría de los factores que inciden
 en la deforestación son externos al sector forestal, y la REDD+ involucra
 a sectores diferentes y requiere una adecuada
coordinación intersectorial e interinstitucional.

Cierra otra agencia comunitaria en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Junta Directiva de Washington Heights-Inwood Coalition, decidió cerrar tras 34 años de servir a la comunidad.
La Coalición, localizada en el 652 West de la calle 187, tenía programas para jóvenes y niños, un Centro de Recursos para Padres, y el programa de Mediación y Resolución, donde anualmente atendían más de 300 casos, un 20% de conflictos entre inquilinos y subinquilinos.
Pese a que la organización cerró oficialmente el 20 de septiembre, Juan Féliz y otros tres voluntarios mantienen abierto el programa de Vivienda, que le brinda ayuda, principalmente, a personas mayores del Alto Manhattan, en casos de desalojos y disputas con caseros negligentes.
De acuerdo con Félix, la Junta de la Washington Heights-Inwood Coalition tuvo problemas económicos y llegó a deberles a los empleados más de $180,000, "y para no seguir acumulando la deuda decidió cerrar".
"Nosotros hemos continuado el programa de Vivienda y estamos dando servicio los martes, miércoles y jueves, de 9 a.m. a 3 p.m.", explicó el portavoz. "Atendemos 15 personas al día, y las orientamos en temas relativos vivienda, que es nuestra especialidad", señaló.
La Coalición recibió $402,909 en fondos de la ciudad para sus programas de vivienda, en 2009-10, lo que se redujo a $299,674, en 2010-11. Este año, sólo se les concedió $130,409 para los proyectos de asistencia de la agencia.
La falta de ayudas para viviendas afecta particularmente a los citados vecindarios, donde el 90.8% de los residentes habitan en viviendas alquiladas, de acuerdo con el American Community Survey.
La activista comunitaria Mary Ely Peña-Gratereaux, quien trabajaba en el programa de Mediación, lamentó que por un pequeño déficit, "la comunidad perdiera una de sus agencias más antiguas".
El programa Mediación y Resolución de la Coalición fue el primero de ese tipo en NYC, ya que los otros estaban dentro de las cortes, y según explicó Peña-Gratereaux, "en lugar de cargar las cortes con casos no criminales, éstos se resolvían en la comunidad con la ayuda de un mediador especializado".
"Cuando se intentó buscar ayuda con los oficiales electos, la única respuesta que dieron fue que no había dinero", reveló Peña-Gratereaux.
El senador estatal Adriano Espaillat dijo que se reunió con miembros de la Junta de la Coalición y, cuando le plantearon el problema financiero,  les propuso ayudarlos a hacer un evento de recaudación de fondos para saldar la deuda.
"El Gobierno no da fondos para pagar deudas de las agencias, el gobierno da fondos para bridar programas a la comunidad", sostuvo Espaillat. "Todavía mi oficina está evaluando la situación y le vamos a prestar a la Coalición toda la ayuda que podamos para que puedan continuar dando sus servicios", indicó.
Residentes como Marina Peña, quien ha recibido ayuda de la Coalición, lamentan el cierre.
"Yo tuve problemas con un subinquilino y ellos me ayudaron a resolverlo sin tener que ir a la corte", relató Peña. "Si los políticos no ayudan, nos vamos a quedar sin agencias comunitarias". 

Comida, ropa y juguetes gratis esta Navidad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- En la época navideña, decenas de organizaciones comunitarias, iglesias y oficinas de funcionarios electos se dedican a dar juguetes, comida y abrigos a los más necesitados. 
Algunos de estos lugares establecen ciertos requisitos, así que llame antes de ir para asegurarse que el viaje valdrá la pena.
Aquí una lista de espacios donde puede acudir a recibir una sonrisa y un presente:
Queens
Iglesia de Santa Teresita
Repartición de juguetes
Dirección: 50-20 de la calle 45 en Woodside
Tel: (718)784-2123
Fecha: Sábado, 21 de diciembre, a las 5 p.m.
The Accion Center
Repartición de abrigos
Dirección: 57- 10 Beach Channel Drive
Tel: (718) 634-4493
Fecha: Los miércoles y sábados de 9:30 a.m a 2:30 p.m.
Brooklyn
Grupo Café de Ana González
Repartición de juguetes
Lugar: Centro de recreación del Sunset Park, calle 43 y Séptima avenida 
Tel: (917)971-6919
Fecha: viernes 20 de diciembre de 4 p.m. a 6 p.m.
Oficina del concejal Jumaane Williams
Repartición de juguetes
Dirección: 4517 de la avenida D
Tel: (718) 629-2900 
Fecha: Viernes, 20 de diciembre
The Salvation Army Corps Community Center Brownsville
Repartición de abrigos
Dirección: 280 de la avenida Riverdale (entre la avenida Rockaway  y Mother Gaston Blvd).
Tel: (718)345-7050
Fecha: Los lunes y martes de 10 a.m a 12 p.m
Suffolk
El Departamento de Policía del condado de Suffolk y los "Troopers" del Estado de Nueva York.
Repartición de comida Ham y pavos (uno por familia)
Dirección: Estacionamiento del lado Este de la Academia de la Policía, en el Suffolk Community College, 502 Wicks Rd, Brentwood.
Fecha: el viernes 20 de diciembre a la 1 p.m.
Tel: (63)852-6109
Manhattan
Instituto para adultos puertorriqueños Home Bound Program
Repartición de comida y fiesta
Dirección: 55 Este de la calle 102 en Harlem
Tel: (212)426-2194
Fecha: Lunes, 23 de diciembre, a las 12:30 p.m
East Harlem Asthma Center
Repartición de abrigos
Dirección: 161-169 Este de la calle 110 en Harlem
Tel: (888)247-8811
Fecha: Lunes de 2 p.m. a 5 p.m., para familias; jueves de 3p.m. a 5 p.m
Program for Tots
Repartición de regalos
Dirección: 20-88 de la avenida Amsterdam en Washington Heights
Tel: (212)927-7474
Fecha: viernes de 4:30p.m. a 8 p.m., para familias; jueves de 3p.m., a 5 p.m
*Para reclamar los regalos necesita un formulario que están entregando en la iglesia de La Encarnación, ubicada en la 12-90 de la avenida St. Nicholas.
El Bronx
Union Grove Baptist Church Missionary Ministry
Repartición de abrigos
Dirección: 1488 de la avenida Hoe (entre las calles 172 y  jennings)
Tel: (347)590-3881
Fecha: Los miércoles  de 4 a.m a 6 p.m.
Staten Island
Victory Church in Jesus Christ
Repartición de abrigos
Dirección: 21 de la avenida Harrison en Richmond
Tel: (718) 442-1875
Fechas: Los martes y jueves de 2 p.m. a 5 p.m.

Legisladores de NY presionan por licencias a indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El senador José Peralta y el asambleísta Luis Sepúlveda anunciaron este jueves en las escalinatas del Ayuntamiento que el año próximo insistirán con su proyecto de ley estatal para conceder licencias de conducir a los indocumentados.
Presentado, originalmente, en agosto pasado en la legislatura de Albany, el proyecto debe ser introducido nuevamente, ya que no recibió atención durante el año en curso.
El mismo autoriza al Departamento de Vehículos Automotores a emitir licencias a inmigrantes sin papeles y especifica que dichos permisos no pueden ser requeridos para determinar el estatus migratorio de sus portadores.
Peralta aseguró que cuentan con 28 de los 32 votos necesarios en la Cámara Alta. Sepúlveda, por su parte, afirmó que en la Asamblea cuentan con más de 100 votos, suficientes para aprobar la ley. El proceso total podría llevar seis meses.
"Estamos aquí solicitando la aprobación de este proyecto debido a la ausencia de una reforma migratoria comprensiva en nuestro estado", dijo el congresista Joseph Crowley, en un velado ataque al gobernador Andrew Cuomo.
En 2007, el entonces gobernador Elliot Spitzer presentó un proyecto similar, pero debió retirarlo debido a una fuerte oposición. "Hoy es diferente, ya que hay 11 estados que han pasado una ley similar", resaltó Peralta.
"En nuestro estado hay 900,000 indocumentados que usan las carreteras y que, al no contar con ningún tipo de documentación, no pueden tener seguro", indicó Sepúlveda. "Esta medida nos protegería a todos en caso de accidentes en los que un indocumentado esté involucrado", agregó.
Activistas y legisladores coincidieron en calificar el proyecto como un estímulo económico que no le costará nada a los contribuyentes, pero que traerá ingresos al estado por el pago de la licencia, placas, seguro y … de alguna que otra multa de tráfico, bromearon.

NY prohíbe los cigarrillos electrónicos en sitios públicos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Consejo del Ayuntamiento de Nueva York (EE.UU) ha acordado incluir los cigarrillos electrónicos en la regulación del consumo de tabaco puesta en marcha por el alcalde saliente, Michael Bloomberg, por lo que quedaría prohibido su uso en lugares públicos.
Sólo unas semanas después de que Nueva York decidiera elevar la edad legal para comprar tabaco a los 21, el Consejo de la Ciudad acordó --por 43 votos a favor y 8 en contra-- incluir los cigarrillos electrónicos en la Ley de Aire Libre de Humo de la ciudad.
De este modo, si el alcalde firma esta normativa tal y como está previsto, el uso de estos productos estaría prohibido en los lugares públicos como playas, parques, restaurantes y edificios de oficinas después de 120 días.
La presidenta del Concejo Municipal, Christine Quinn, una de las impulsoras de este proyecto, ha reconocido en rueda de prensa que el uso público de los cigarrillos electrónicos amenaza con socavar la aplicación de leyes contra el tabaco, ya que su aspecto es similar a los cigarrillos tradicionales y podría "volver a normalizar fumar en lugares públicos".
Los críticos de la ley sostienen que tal prohibición sería más perjudicial que beneficiosa, como ha reconocido Richard Carmona, excirujano y miembro de NJOY, uno de los mayores fabricantes de cigarrillos electrónicos de Estados Unidos, que ha enviado una carta al consejo para pedir que no se ponga en marcha.
"Estoy muy preocupado por esta propuesta", ha reconocido Carmona, para quien la medida es "un paso atrás de gigante en el esfuerzo por derrotar el consumo de tabaco".
Actualmente ya hay tres estados --Utah, Dakota del Norte y Nueva Jersey-- que han aprobado leyes que prohíben los cigarrillos electrónicos en los mismos lugares donde está prohibido fumar.

Ministerio de Cultura aprueba tres proyectos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK―El Ministerio de Cultura de la República Dominicana realizó la última sesión de la Primera Convocatoria de Proyectos Culturales en las cuales aprobó 40 iniciativas a ser ejecutadas en el 2014 en el Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo y Estados Unidos.
En la décima sesión, celebrada en el salón Enriquillo Sánchez de la cartera y encabezada por su ministro José Antonio Rodríguez, fueron aprobados siete proyectos por el Municipio Santo Domingo Este, tres por Santo Domingo Norte, seis por Santo Domingo Oeste, 21 por el Distrito Nacional, además de tres, de diez sometidos desde los Estados Unidos.
De los Estados Unidos fueron aprobadas las propuestas “Formación Academia de la Danza Folklórica Dominicana”, sometida por el folklorista Ricardo Ureña; “Trinitaria siglo XXI”, presentada por la directora del Teatro Las Tablas, Yolanny Rodríguez y el periodista César Romero, del Instituto Duartiano.
Así como también el proyecto “Fomento carnavalesco y cultural dominicano en Nueva York”, presentado por Víctor Joel Brujan, de la Unión Carnavalesca Dominicana.
El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, calificó de “revolución cultural”, la aprobación e implementación de los proyectos culturales, “porque significan una democratización del presupuesto del Ministerio de Cultura”.
“La aprobación de estos tres proyectos para el área de Estados Unidos,beneficiará a la comunidad dominicana que reside en el exterior y a los trabajadores de la cultura que presentaron estos proyectos, porque podrán contar con recursos para ampliar su área de acción”. dijo Sánchez.
En la Primera Convocatoria de Proyectos Culturales se presentaron 659 propuestas y más de 160 fueron aprobadas para ser ejecutadas desde enero del año entrante, con una inversión inicial de 100 millones de pesos, monto que será administrado directamente por el Ministerio de Cultura y manejado por técnicos que pertenecen a la comisión evaluadora de los proyectos.
Al acto se dieron cita todas las personas involucradas en los proyectos presentados, además del titular cultural José Antonio Rodríguez; César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; Cristina Lizardo, vicepresidenta del Senado.
También, Andrés Van Der Horst, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad; José Miguel Martínez en representación del Ayuntamiento del Distrito Nacional; Freddy Ginebra, director de Casa de Teatro; el sociólogo Ramón Tejada Holguín; y demás funcionarios de Cultura.

Nevada deja 66,000 sin electricidad en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Una tormenta helada que llevó hielo y fuertes vientos a partes de los estados de Nueva York y Vermont dejó sin electricidad a miles de personas, al tiempo que las autoridades exhortaban a los automovilistas a no viajar debido a lo resbaloso de los caminos.
En el condado de St. Lawrence, en Nueva York, casi 5 centímetros (2 pulgadas) de hielo se habían acumulado para la mañana de este domingo y cubrían ramas y cables del tendido eléctrico, dijo el supervisor de operaciones Jim Chesnut.
Se esperaba que los vientos arreciasen, lo que aumenta las probabilidades de apagones, pero la declaración del estado de emergencia había ayudado a mantener las carreteras libres de autos, dijo Chesnut.
La empresa National Grid reportó casi 66.000 usuarios sin electricidad en Nueva York este domingo. El portavoz Steve Brady dijo que esa cifra casi seguramente aumentará.
La compañía dijo previamente que pudiera tomarle hasta el lunes restaurar el servicio a algunos usuarios.
Brady indicó que la mayor parte de los apagones eran en el área del Lago Ontario, desde los condados de Niágara e Erie al oeste hasta Jefferson y St. Lawrence en el norte.
Reportan pocos accidentes
"Es un fin de semana de grandes fiestas, el sábado antes de Navidad", dijo Chesnut. "Pero esta tormenta está obstaculizándolo un poco".
"Afortunadamente, no ha habido muchos accidentes, pero principalmente porque la gente se está quedando en sus casas", añadió Karen St. Hilaire, administradora del condado.
Se esperaban acumulaciones significativas de hielo en partes del norte de Nueva York, Vermont y Nueva Hampshire, además del oeste de Maine, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.
"Aún hay un poco de precipitación en los Grandes Lagos que se acerca", dijo Eric Evenson, meteorólogo del servicio en Burlington, Vermont.
Otros estados afectados
En Vermont se reportaron menos apagones, aunque el aeropuerto internacional de Burlington estuvo brevemente sin electricidad el sábado por la noche, dijo la directora de operaciones del aeropuerto, Kelly Colling.
"Estamos bien, sorpresivamente bien", dijo.
El norte de Nueva Hampshire y partes del oeste de Maine también estaban cubiertas de hielo. La diócesis católica de Portland, Maine, autorizó a los feligreses no acudir a misa si se les dificultaba desplazarse, y recomendó "cautela y prudencia extremas" en sus decisiones de viaje.
Se espera que el hielo persista incluso después que pase la tormenta.
"Va a haber una tendencia hacia temperaturas más frías para mediados de la semana", dijo Evenson.

Van por una lipo a RD y retornan con bacteria

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Departamento de Salud emitió un alerta por seis casos de infección causada por una bacteria contraída por mujeres que se sometieron a cirugías cosméticas en la República Dominicana.
Las pacientes, de entre 28 y 57 años, se practicaron liposucción, abdominoplastia y levantamiento o reducción de senos en diferentes clínicas de ese país caribeño entre julio y agosto de este año, pero los casos de infección por la bacteria Mycobacterium abscessus se conocieron a mediados de noviembre, dijo Levi Fishman, vocero del Departamento de Salud. Existe preocupación por otros siete casos detectados en Maryland, Connecticut y Massachusetts.
Los síntomas de la infección aparecen semanas o meses después de la cirugía. La bacteria se encuentra en agua, suelo o polvo, contamina medicamentos y productos sanitarios que no son esterilizados correctamente, y provoca infección de piel y tejidos blandos. Las personas con heridas abiertas o que reciben inyecciones sin una desinfección adecuada están en mayor riesgo.
En caso de presentar alguno de los síntomas asociados con esta infección, el Departamento de Salud recomienda concurrir de inmediato a la guardia de hospital más cercana.
Este cuadro sanitario, que está siendo investigado por las autoridades, no es nuevo. En 2004, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó 12 casos de infección por la misma bacteria en pacientes de Nueva York, Massachusetts, Carolina del Norte, Rhode Island y Puerto Rico.
En esa oportunidad, las afectadas se habían sometido también a procedimientos de cirugía estética en diversos centros de Santo Domingo.
Las mujeres tenían una edad promedio de 32 años, y contrajeron la bacteria luego de practicarse abdominoplastia, liposucción, implante de mama y levantamiento o reducción de senos.
El reporte de CDC especifica que los síntomas se presentaron de una a veinte semanas después de la cirugía y que nueve pacientes fueron sometidas a hospitalización.

Cónsul RD NY agasaja a comunicadores criollos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Más de medio centenar de periodistas, camarógrafos, reporteros gráficos, locutores y editores de medios digitales de comunicación participaron en un agasajo que les ofreció el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad en ocasión de las festividades de Navidad.
El cónsul Félix Antonio Martínez dirigió un mensaje de felicitación a los comunicadores haciéndolo extensivo a sus familiares, y augurándoles “un nuevo año de unidad, amor, paz y mucha prosperidad".
Dijo que a nombre del Consulado, el Gobierno del presidente Danilo Medina y el suyo propio “queremos agradecer el respaldo que hemos tenido de periodistas, camarógrafos, reporteros gráficos y comunicadores en general durante este año, en la difusión de las distintas actividades que en beneficio de la comunidad hemos venido realizando”.
“A pesar de que en el mundo vivimos en un momento histórico de profunda crisis moral, con una soslayada pérdida de valores y la apología de conductas que conllevan a la concepción del maquiavelismo mercantilista y utilitario, elperiodismo dominicano se resalta por la objetividad, la cual ustedes han mantenido en la publicación de las noticias en torno al quehacer consular”, expresó.
Añadió que en estos días festivos de la navidad “es preciso que estemos llenos de júbilo, amor y paz, y siempre dispuestos a servirles a nuestras hermanas y hermanos dominicanos en el país y en el exterior “.
La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Nueva York estuvo representada por sus secretarios general y de finanzas Darío Abreu y Ambiórix Hernández; y su seccional de Nueva Jersey por Cecilio Morel y Primavera Guerrero, la Asociación de Cronistas de Arte, filial Nueva York, por su presidente Miguel Ángel Rodríguez; y la Federación Internacional de Periodistas Digitales la representó su president, Bolívar Balcácer.
Entre los que asistieron al agasajo navideño figuran José Alduey Sierra, Luis Fernández, Fausto Cruz, Daniel Ciriaco, Levís Germán, Elías Barreras Corporán, Luis Rojas Duran, Carlos de La Vega, Pepe Morillo, Rafael Díaz, César Romero, Jhonny Trinidad, Wilfredo Soriano, José Zabala, Eddy Castillo, Amaury Polanco, José Rodríguez, Nazario Brea y Chino Estrella.
Asimismo, Félix Grant, Germán Batista, Ana Pereyra, Román Polaco, Amín Cruz, Julio Cesar Cabrera, Rolando Robles, Víctor Cabrera, Guillermo Ferreira, Rafael Gómez, Manuel Núñez, Arismendy González, Alayón, Tomás Espinal, Alba Reyes y Ramón Mercedes.
Durante el encuentro, realizado en el despacho del cónsul,se rifaron varios artículos y se ofreció un brindis apropiado para la ocasión.

Puerto RICO: Dominicanos molestos con idea de un nuevo impuesto

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Integrantes de la comunidad dominicana en Puerto Rico, reaccionaron indignados ante un proyecto que impondría un impuesto de 5% sobre las transferencias de dinero al extranjero.
La medida no se consideró en la sesión extraordinaria de la Cámara de Representantes.
El estimado es que con ese impuesto se recaudarían entre $40 y $60 millones que irían al Sistema de Retiro de los Maestros en el sector público.
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, dijo que la propuesta legislativa perjudicará a los inmigrantes pobres que hacen grandes esfuerzos para mandar su dinerito a sus familias en otros países.
Agregó que los extranjeros que tienen muchas ganancias hacen transferencias de banco a banco, y eso no está contemplado en la medida.
“No queremos que le metan la mano al bolsillo de los maestros pero tampoco es justo que le quiten a los inmigrantes pobres. ¿Por qué mejor no le ponen impuestos a las multinacionales, a los banqueros, a los consorcios de bancos o a los consorcios de iglesias que hacen mucho dinero?”, cuestionó el dirigente dominicano en la Isla, al tiempo que dijo que el estimado de ingresos no es correcto.
“Que digan la verdad”, reclamó el activista Rodríguez.

Turba saquea cocina y roba cerdos asados

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA. - Una turba saqueó ayer una cocina móvil de los Comedores Económicos y se llevó al menos 15 cerdos asados que estaban destinados a una cena navideña de personas de escasos recursos económicos de esta ciudad.  
 El incidente ocurrió en la calle José Robert en el barrio Savica, donde personas de los sectores El Cacique, Palmarito, Savica y Camboya saquearon la cocina móvil donde se preparaba la cena navideña.  
El gobernador provincial, Pedro Peña Rubio, condenó el hecho ya que esos cerdos eran parte de los preparativos de la cena gratuita de Navidad que el Gobierno dispuso para las personas pobres del Sur.   ç
“A pesar del hecho, nuestra actividad se realizó exitosamente porque las personas que acudieron se sintieron satisfechas y complacidas, disfrutando de todo”, puntualizó.   La actividad fue realizada anoche en un área del Parque Turístico María Montez en Villa Central.

Los boletines radiales de NOTICIAS AL MOMENTO

algomasquenoticias@gmail.com
Constan de informaciones acabadas de producir tanto dominicanas como de otros países.  Se difunden por una red de 30 estaciones de radio, entre ellas algunas ubicadas en lugares del extranjero donde hay alta concentración de dominicanos.
Las noticias son recogidas y elaboradas por el equipo profesional que publica el periódico digital ALMOMENTO.NET, dirigido por el periodista Saúl Pimentel. 
Dicha red la conforman:
1.-DISTRITO NACIONAL
Hit92.1 FM
2.- DISTRITO NACIONAL
Radio 1380 am
3.- SAN CRISTOBAL
Sur 91.9 FM
4.- PERAVIA
Sur 91.9 FM
5.- BAHORUCO
Uva 97.3 FM (Neiba) (Cobertura toda la región Suroeste)
6.- SAN JUAN DE LA MAGUANA
 Radio San Juan 90.3 FM
7.- SAN JUAN DE LA MAGUANA
Radio San Juan 1440 AM
8.- SAN PEDRO DE MACORIS 
Aurora 89.90 FM (Cobertura toda la región Este)
9.- HATO MAYOR
Azúcar 89.1 FM (Cobertura toda la región Este)   
10.- LA ROMANA
107.5 FM  (Cobertura toda la región Este)
11.- LA ROMANA
AMOR 91.9 FM, de La Romana, con señal en toda la región Este. 
12.- EL SEIBO
Radio Comunitaria FM, 107.9 (en el programa matutino El Poder de la Mañana, de Florentino Durán, de 8:00 a 9:30 a.m)
13.- LA ALTAGRACIA
Estrella FM 92.3 (Higuey)
14.- LA ALTAGRACIA
Magia 90 90.3 (Higuey )
15- BAVARO
Estrella FM 92.3 (Bávaro)
16- DUARTE (SAN FRANCISCO DE MACORIS)
Digital 94.3 FM (San Francisco de Macorís)
17.- MARIA TRINIDAD SANCHEZ (Nagua)
Vida FM
18.- CABRERA
Cabrera FM
19- SAMANA
Tropical 91.9
20- VALVERDE
Línea 106 FM (Mao)
21.- VALVERDE
Consentida 890 AM (Mao)
22- DAJABON
Paz 97.7 FM, cobertura en la mayor parte de la región Noroeste.
23- SANTIAGO RODRIGUEZ
ZUMBA 88.7 FM, cobertura en Santiago Rodríguez, Guayubín, Villa Vasquez, Montecristi, Partido, Dajabón, Loma de Cabrera, Monción, Las Caobas, Arroyo blanco y Las Matas de Santa Cruz. Su director y administrador general es Danny Gómez. 
24- SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
 Contacto 91.7 FM, cobertura en toda la provincia de Santiago.
25.- RIO SAN JUAN
25.- Faro FM 105.7
26- ESPAÑA
Tropical 102.1 FM (Madrid)
27- PUERTO RICO
Vintag 870 am, Programa La Tarde Alegre (Puerto Rico)
28- MASSACHUSETS Y CONNETICUT
WPMZ - Poder 1110 (Cobertura en Nueva Inglaterra, Rhode Island, sur de Massachusetts y norte de Connecticut
29.- PROVIDENCE, Estados Unidos.
WPMZ Radio, de Providence, Estados Unidos.
30-NUEVA YORK
Radio Quisqueya Internacional (Estación de internet)
31-LA FLORIDA
Cadena Azul - 1550 AM de Cadena Azul, cubriendo todo el Sur de la Florida - Programa de Nelson Muñoz.
Servicio gratuito para nuevas emisoras
Otras estaciones o programas de radio que deseen recibir este servicio, totalmente gratis, pueden solicitarlo a: almomento.net@gmail.com.  Los mismos les llegarán vía correo electrónico.

PLD mostrará boleta usará en primarias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Este lunes,  a las doce del mediodía,  vence el plazo que otorgó la Comisión Organizadora del VIII Congreso Comandante Norge Botello del PLD,  a los aspirantes a miembros del Comité Central para que hagan los reparos correspondientes a la lista preliminar publicada el viernes.
En una nota de prensa, la Secretaría de Comunicaciones indica que en los portales en la web y el mural electrónico en la Casa Nacional peledeísta están las listas que presentan los dos niveles de competencia de los aspirantes a miembros del organismo de dirección del PLD.
La comisión organizadora del Congreso explica que  procedió hacer la publicación  “a los fines de que los organismos del partido y los candidatos puedan verificar sus datos y hacer cualquier observación. 
En una asamblea dijo a los enlaces municipales el calendario de actividades hasta el 26 de enero, fecha de clausura de dicho Congreso y el Reglamento que rige la elección de los miembros del Comité Central.  
Los niveles de participación en la competencia electoral son dos, el Nacional, que se podrá votar en todas las mesas del país y del exterior y el local, concerniente a las provincias o seccionales. El 12 de enero son las votaciones.

Deja siete muertos temporal de nieve y lluvia en los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Un frente frío en el noreste de Estados Unidos y lluvias torrenciales en la zona centro y sur del país provocaron al menos siete muertes y caos en varios estados, en la víspera de una de las más intensas jornadas de viaje del año.
Las muertes fueron reportadas este domingo en accidentes relacionados con las intensas lluvias en Kentucky, Missouri y Mississipi.
Tres de las muertes tuvieron lugar en Kentucky cuando un vehículo se precipitó al fondo del río Rolling Fork cerca de la comunidad de New Hope.
La amplia alerta de inundaciones se extendió hasta estados del noreste como Maryland donde el Servicio Nacional de Meteorología (SMN) decretó una advertencia de inundaciones en porciones del norte hasta la tarde del martes.
Al menos 13 estados, desde Texas, Lousiana, Tennessee y el sur de Ohio, entre otros, se encuentran bajo alertas similares.
De igual manera el SMN mantiene una alerta de tormenta de nieve con hielo en porciones del noreste en estados como Nueva York, Vermont, Nueva Hampshire, Michigan y Maine.
Las fuertes nevadas de las últimas 24 horas provocaron caídas en el tendido de energía eléctrica como resultado de las cuales 350 mil personas permanecían sin electricidad, de acuerdo con información de varías empresas proveedoras.
Existe el temor de que las fuertes nevadas puedan trastocar aún más la jornada de vuelos con motivo de la Navidad, cuando la Asociación Americana de Automovilistas (AAA) espera que 94 millones de personas viajen por aire y tierra.
Los problemas asociados con las fuertes lluvias y nevadas provocaron hasta este domingo el retraso de más de siete mil 500 vuelos y la cancelación de otros 831, de acuerdo con el portal electrónico FlightAware.com.