Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de febrero de 2014

ONU acusa Vaticano violar derechos niños

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA, (AFP) – La ONU acusó este miércoles al Vaticano de violar la Convención de Derechos del Niño, tras publicar un informe muy crítico en el que le exige que denuncie a la policía a todos los pedófilos.
En las conclusiones de un informe, el comité urge a la Santa Sede a “apartar de inmediato de sus funciones a todos los autores conocidos y sospechosos de abusos sexuales a niños, y denunciarlos a las autoridades competentes para que los investiguen y procesen”.
El informe ha sido publicado tras una audiencia celebrada el pasado mes en Ginebra, en la que miembros del comité, compuesto por 18 expertos en derechos humanos de todo el mundo, interrogaron a una delegación del Vaticano sobre su política de lucha contra la pedofilia.
Al preguntársele si el informe acusa al Vaticano de violar la Convención de Derechos del Niño de la ONU en lo que respecta a abusos sexuales, la presidenta del comité, Kirsten Sandberg, respondió: “La respuesta es sí, hasta ahora han violado la Convención, porque no han hecho todo lo que deberían” para atajar este problema.
En el informe, el comité afirma que la Iglesia Católica no ha hecho aún lo suficiente para cumplir su compromiso de erradicar la pedofilia. El comité de la ONU destaca “su profunda inquietud por los abusos sexuales cometidos contra niños por miembros de iglesias católicas que operan bajo la autoridad de la Santa Sede”, y recordó que estos crímenes cometidos por religiosos conciernen a “decenas de miles de niños de todo el mundo”.
“El Comité está muy preocupado de que la Santa Sede no haya reconocido la amplitud de los crímenes cometidos, no haya tomado las medidas apropiadas para afrontar los casos de pedofilia y para proteger a los niños y haya adoptado políticas y prácticas que han propiciado la continuación de los abusos y la impunidad de los autores”, añade el texto.
“Movilidad de los criminales” 
El informe critica en particular la política de mutar de parroquia a los sacerdotes pedófilos, una práctica que considera como un intento de encubrir los crímenes y evitar que sean juzgados por las autoridades civiles.
“La práctica de la movilidad de los criminales, que ha permitido a muchos sacerdotes permanecer en contacto con niños y seguir abusando de ellos, continúa exponiendo a niños de numerosos países a un alto riesgo de sufrir abusos sexuales”, escribe el informe.
Al igual que otros firmantes de la Convención de la ONU de los Derechos del Niño en 1989, el Vaticano está sometido a la vigilancia del comité.
La del pasado mes fue la primera comparecencia desde que estalló el escándalo de abusos sexuales en numerosos países, de Europa, América Latina y Estados Unidos.
Desde 2001, los casos de pedofilia cometidos en el seno de la Iglesia fueron tratados de forma interna por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el equivalente de un ministerio de Justicia en el Vaticano.
El comité de la ONU se queja de que no ha recibido datos de todos los casos de pedofilia estudiados por la Congregación, ni sobre los castigos resultantes.
Además criticó el recurso a “medidas disciplinarias que han permitido a la gran mayoría de autores y a casi todos los que encubrieron abusos a niños escapar a la justicia de los países donde se cometieron esos crímenes”.
El comité ha fustigado con especial virulencia el “código de silencio” impuesto al clero bajo amenaza de excomunión.
Benedicto XVI, papa de 2005 a 2013, fue el primero en disculparse por los abusos cometidos contra menores, y propugnó una política de tolerancia cero, que según sus críticos no se ha visto acompañada de todas las medidas apropiadas para eliminar el problema. Su sucesor, Francisco, dijo que la pedofilia en el seno de la Iglesia es una “vergüenza”, y en diciembre creó una comisión para investigar estos crímenes, prevenirlos y atender a las víctimas.
El comité de la ONU dio la bienvenida a la iniciativa, objetando no obstante que ésta no va lo suficientemente lejos y que la Santa Sede debería crear un organismo independiente de derechos humanos para ocuparse de la cuestión.
También dijo que los archivos de la Iglesia deberían abrirse para que rindan cuentas los culpables de pedofilia y sus cómplices.

Federación llama a paro hoy; otras entidades lo objetan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) convocó a un paro de establecimientos comerciales este miércoles y el jueves en demanda de que el Gobierno posponga la entrada en vigencia del 11% del impuesto a la transferencia de bienes y servicios, así como una medida que obliga a instalar impresoras fiscales en los negocios.
Iván de Jesús García, presidente de la FDC, dijo que esa entidad mantiene su llamado a paro porque la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no ha ofrecido una solución para el sector comercio.
En rueda de prensa dijo esperar que el presidente de la República, Danilo Medina, escuche las demandas de dicho sector y evite así la quiebra de miles de pequeños y medianos negocios y el consecuente perjuicio de millones de consumidores.
Convocatoria recibe respaldo
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), el Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio y el Clúster de Federaciones y Asociaciones (FACODERD) respaldaron el paro.
Otras entidades se oponen
El presidente la Asociación Nacional de Detallistas de Provisiones (FENEPRO), Agustín Peñaló, vaticinó que será un fracaso la convocatoria a huelga y exhortó a los convocantes a dejarla sin efecto y diálogar con el Gobierno.
Consideró que con paros se trastorna el aparato productivo y se perjudica considerablemente a los propios comerciantes detallistas.
"Se trata de un paro inoportuno e injustificado, porque se produce cuando representantes de varias federaciones y asociaciones de comerciantes estamos a punto de llegar a un acuerdo con la DGII en torno a varios temas de interés para el sector, incluyendo lo relativo a las impresoras fiscales que serán instaladas",  comentó.
También se opone al paro el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP).
Jorge Jerez, presidente de la entidad, dijo que durante una asamblea sus afiliados acordaron no apoyar el paro convocado por la FDC luego de considerar que la mejor medida para solucionar el tema de la instalación de las impresoras fiscales es buscar un acuerdo con la DGII con la finalidad de adiestrar a los comerciantes sobre el funcionamiento de esos equipos.
Asimismo, los presidentes de la Federación Dominicana de Comerciantes Detallistas y de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de los Mercados, Geovanny Leyba y Julián Antonio Parra, respectivamente, calificaron de desafortunado y carente de base el llamado a huelga.
DGII descarta cierre
El director de la DGII , Guarocuya Félix, ha reiterado en varias ocasiones que esa institución no cerrará pequeños y medianos negocios que no hayan cumplido con la soluciones fiscales requeridas por esa institución.

Médicos siguen paro en hospitales IDSS

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los gremios del sector salud decidieron anoche continuar el paro de labores en los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) en demanda del pago de sus sueldos de enero así como los incentivos y el incremento salarial de un 10%.
El paro afecta los servicios de 20 hospitales, 29 policlínicos y 65 consultorios a nivel nacional.
Rafael Rodríguez Sandoval, presidente de la Agrupación Médica del IDSS, y Julio César García Cruceta, del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), dijeron  que la protesta se cumplió de manera exitosa y abarca también los hospitales de Salud Pública.
Anunciaron que desde las 9:30 de la mañana de hoy realizarían una marcha desde el hospital Salvador B. Gautier hasta la sede del IDSS.
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública aseguró que todo el personal del sector salud recibió el salario correspondiente a enero con el aumento del 10% acordado con los gremios en octubre del año pasado.
En nota de prensa, Salud Pública dijo que los incentivos acordados no se aplicaron porque éstos se calcularán sobre la base del aumento aplicado, a fin de que sea mucho mayor.
Asimismo, aclaró que el paro realizado por los médicos, enfermeros y personal de apoyo del IDSS es de la exclusiva incumbencia de esa institución. 

EEUU: Bill Gates deja control de Microsoft

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- Microsoft sufre el mayor cambio en su administración desde su fundación. Bill Gates decide dejar la compañía en manos de otros socios.
Ya es oficial. Bill Gates, el gran fundador y líder de una de las empresas de tecnología más importantes del mundo, Microsoft, se desvincula casi por completo de su compañía.
En su sede en Seattle, Satya Nadella fue nombrado el tercer consejero delegado en la historia de Microsoft, relevando a Steve Ballmer.
Aunque el gesto más importante adoptado fue el anuncio de Gates, quien asegura que ha decido dejar la presidencia de la compañía que fundó para dedicarse de lleno a las labores filantrópicas.
No obstante, “asesor tecnológico” será su nuevo cargo casi simbólico.
Bill Gates fue el primero en dirigir la sociedad que creó hace casi cuatro décadas junto a Paul Allen.
“En este periodo de transformación, no hay mejor persona para liderar Microsoft que Satya Nadella”, dijo Allen.
Con Gates a un lado, la presidencia del consejo de administración pasa a las manos de John Thomson, director independiente responsable del proceso de selección del nuevo consejero delegado.
La nueva administración de Microsoft enfrenta el reto de recuperar consumidores, especialmente aquellos que abandonaron las computadoras personales y de escritorio, el gran nicho comercial de esta empresa por muchos años, para pasarse a los teléfonos y las tabletas inteligentes.
El nuevo sistema operativo Windows 8 intenta conectar esos dos mundos creando una nueva experiencia interactiva en pantallas de escritorio. Mientras que el programa de productividad Office y la consola Xbox, son los dos grandes éxitos de la empresa en la última década.
Microsoft, con más de 130.000 empleados, es la tercera tecnológica más valiosa del mundo, por detrás de Apple y Google, en ese orden.

Gobierno advierte a estaciones gasolina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno advirtió que intervendrá las estaciones de venta de combustibles afiliadas a la Asociación Nacional de Detallistas Combustibles (ANADEGAS) que vuelvan a hacer paro.
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, aclaró las huelgas de sectores estratégicos como es la venta de combustibles están prohibidas por la Constitución y las leyes.
"Si esto se vuelve a verificar el Ministerio de Industria y Comercio no tendrá otra opción que intervenir, para garantizar el suministro de hidrocarburos en la cadena de comercialización y que los consumidores reciban el servicio como lo reciben diariamente”, enfatizó.
Expresó que ANADEGAS se cree “por encima del bien y del mal y de la ley, a base del chantaje, sacrificando al consumidor dominicano, va a poder evitar el cumplimiento de la Ley 112 en la República Dominicana”.
Calificó como un “abuso” la paralización de las estaciones miembros de Anadegas, desde 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de estemartes en protesta por elalza deloscombustibles.
 Del Castillo Saviñón habló en un rueda de prensa que convocó para informar sobre "el fallido encuentro con los dirigentes de Anadegas".
Advirtió que éstos piquetearon la sede del Ministerio y se les dio la oportunidad de que cinco de ellos entraran a conversar con funcionarios de esta oficina, "pero se negaron porque pidieron que fueran 50 y luego 25”.
Las estaciones afiliadas a ANADEGAS se mantuvieron este martes cerradas hasta las 2:00 de la tarde en protesta por el alto precio de los carburantes.
Emilio Vásquez, presidente de la entidad, quien entregó un documento en el Palacio Nacional, anunció que darán un compás de espera al Gobierno hasta mediados de la próxima semana.
Fue recibido junto a cuatro directivos de ANADEGAS por el viceministro de la Presidencia, Henry Molina, luego de protestar frente al Ministerio de Industria y Comercio.
El funcionario le prometió entregar el documento al presidente Danilo Medina para que tome las decisiones.
El paro fue acatado por casi todas las estaciones Shell. Sin embargo, periodistas de ALMOMENTO.net comprobaron que las bombas Texaco, Esso, Shell, Sunix, Isla y Next-Coastal estaban laborando normalmente

Hipólito dice dejaría política si demuestran que él es corrupto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía aseguró que si alguien demuestra que él cometió algún acto de corrupción durante su Gobierno, se retiraría de la política y donaría su patrimonio personal al Estado.
El ex mandatario reaccionó molestos por los resultados de una reciente encuesta de la firma Gallup, que señalan que las administraciones de Mejía y del peledeísta Leonel Fernández son consideradas por una mayoría de ciudadanos como las más corruptas de la República Dominicana desde la tiranía de Trujillo.
La respuesta de Mejía está contenida en una carta dirigida a los ejecutivos del periódico Hoy, el cual patrocinó la encuesta. 
A continuación, el texto íntegro de la misiva:
“Estimados señores:
He visto, sin mucha sorpresa, una publicación con los supuestos resultados de una “encuesta” en la cual hay datos a los que me siento en la obligación de referirme, porque aluden, entre otros, al gobierno que me tocó presidir de 2000 a 2004.
De un tiempo a esta parte, las encuestas de la firma Gallup Dominicana han venido siendo cuestionadas porque se tiene la percepción de que son manipuladas, desde la formulación de las preguntas, hasta sus resultados, en busca de conclusiones predeterminadas, con propósitos inconfesados.
La percepción de que todos los políticos somos corruptos es una lamentable opinión generalizada en la cultura de nuestro país; pero lo cierto es, que en lo que se refiere al tema de la corrupción, no todos los políticos son iguales.
En lo que a mí respecta, he demostrado, a lo largo de mi vida pública y privada, que he actuado con honradez y de manera transparente. He manejado con pulcritud y responsabilidad los recursos públicos desde las posiciones que he desempeñado, algo que muy pocas personas que participan en la vida nacional de nuestro país pueden decir.
Durante mi gobierno, cada vez que un funcionario violó la Ley o traficó con su influencia fue llevado a los tribunales a que respondiera de sus hechos. No pudieron decir lo mismo todos los gobiernos en cuyas filas hay funcionarios que adquirieron fortuna de manera tan súbita que parece que se trató de una administración manejada por Alí Babá y los 40 ladrones.
Sin que nadie me lo haya pedido y aun cuando la encuesta no se refiere a mí, personalmente, reto a que si alguien puede demostrar, de cierta manera y veraz, que en el ejercicio de mis funciones públicas o en mis actividades privadas, tanto mi esposa, mi hermana y mis hijos, como yo, cometimos algún acto de corrupción, estaría en disposición de retirarme de la vida política y de donar mi patrimonio al Estado.
En aras de contribuir a la transparencia en el manejo de los fondos públicos y en la actividad privada, reto también a los demás políticos a que demuestren el origen legal de sus bienes o su accionar en la lucha contra la corrupción y la impunidad cuando les ha correspondido ejercer funciones públicas.
Atentamente,
Hipólito Mejía”.

PRD: Vargas rechaza propuesta de Hipólito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del PRD, Miguel Vargas, rechazó la propuesta de los seguidores del ex mandatario Hipólito Mejía para que en la próxima convención de ese partido sea utilizado el padrón de 2007 y 2008 y que el doctor José Joaquín Puello dirija la comisión organizadora de la misma.
Advirtió que no hay vuelta atrás con las negociaciones y que la convención para elegir a las autoridades de la organización está prácticamente montada. 
Julio Maríñez, Rafael Vásquez y Carlos Gabriel García, dijeron que ya los organismos del partido blanco escogieron la comisión organizadora de la convención y han seleccionado las mayorías de las comisiones regionales y provinciales, por lo que no hay nada que hacer.
Maríñez recordó que la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de agosto del año pasado reglamentó el procedimiento para la convención y que la Comisión Política escogió la comisión organizadora, por lo que nadie puede variar la decisión de esos organismos.
De su lado, la corriente leal a Mejía recordó que la comisión organizadora de la convención de donde Vargas salió presidente del PRD fue ampliada para garantizar la mayor transparencia.
Héctor Guzmán, vocero del ex Mandatario, dijo que en el 2009 fue variada la comisión organizadora que había escogido la Comisión Política a petición del propio Vargas, por lo que el CEN la amplió y colocó a cinco seguidores del actual presidente del partido blanco.