Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 8 de septiembre de 2015

LA UGCM Y LA ALCALDÍA DE SPM INVITAN A LA RUEDA DE PRENSA SOBRE LOS CONCURSOS DE POESÍA Y CUENTO

algomasquenoticias@gmail.com

La Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) y La  Alcaldía  de San Pedro de Macorís están invitando a los periodistas y comunicadores locales a la rueda de prensa para dar los detalles sobre las realizaciones de los concursos de poesía Víctor Villegas, y de cuento René del Risco Bermúdez, en las categorías estudiantil y adultos.

Ren BBB

Ren

Vctor BBB

Vctor
 Hora:            10 de la mañana.  Día:              
Jueves 10 de septiembre del 2015.  Lugar:       
Salón Francisco Comarazamy, en el Segundo 
Nivel del Palacio Municipal.

Policía apresa hombre que tras asesinar comerciante escondió cadáver en cisterna

algomasquenoticias@gmail.com Policía apresa hombre que tras asesinar comerciante escondió cadáver en cisterna


Santo Domingo, (EFE).- Efectivos policiales adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron a uno de los dos presuntos delincuentes acusados de asesinar a un comerciante y esconder el cadáver dentro de una cisterna de la vivienda del fallecido, ubicada en Villa Mella, Santo Domingo Norte.
El detenido fue identificado como Cristian Hernández Beltre, de 25 años, quien admitió haber asesinado al señor Franklyn Reynaldo Villafaña Defrank, de 53 años, en complicidad con otro hombre identificado sólo como “Nathanael”, el cual se encuentra prófugo y a quien se exhorta a que se entregue por la vía que entienda oportuna.
El ahora prevenido trabajaba para Villafaña Defrank, que se dedicaba a la venta de vehículos, y según el reporte preliminar, Hernández Beltre tenía la impresión de que en la vivienda del fallecido podía robar una alta suma de dólares.
El cadáver de Villafaña Defrank fue encontrado dentro de la cisterna de la referida residencia, amordazado con varias corbatas y con tres bloques de hormigón atados a las manos, la cintura y los pies, y miembros del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Norte fueron los encargados de sacarlo de ahí.
El detenido narró que tras perpetrar el crimen procedió, junto a “Nathanael”, a registrar la casa en busca de dinero, no logrando encontrar efectivo, por lo que se llevaron una computadora negra, marca HP, una pistola de perdigones marca Browning, dos relojes y la cartera de la víctima que contenía varios documentos personales, entre ellos varias tarjetas de crédito.
También se llevaron tres celulares, uno marca Iphone, blanco, un Alcatel y un Samsung Galaxy S3, dos vehículos de la marca Mercedes Benz, entre ellos el modelo C300, color negro, sin placa, que Cristian dijo haber utilizado para regresar a su casa el sábado en la mañana.
El otro Mercedes Benz, negro, placa A517674, lo manejaba “Nathanael” y fue localizado en horas de la mañana del lunes totalmente calcinado en la carretera Mella, sector Barba Roja, próximo a la Academia de Baseball, Los Piratas.
En el proceso de investigación también han sido detectadas algunas de las transacciones que realizó Cristian con las tarjetas propiedad del fallecido, y se han recolectado diversas evidencias que demuestran la participación del prevenido y el prófugo en la muerte de Villafaña Defrank. EFE

Preso y sometido oficial PN mató mecánico en Herrera

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía Nacional recomendó la cancelación de un oficial que el domingo ultimó a balazos a un desabollador con el cual sostuvo una discusión por un accidente de tránsito ocurrido en el barrio Buenos Aires de Herrera.
Preso y sometido oficial PN mató mecánico en HerreraSe trata del segundo teniente Garrido Antonio Muñoz, quien fue apresado y puesto a disposición del Ministerio Público por la muerte de  Romel González Domínguez, de 47 años.
González Domínguez,  quien vivía en la calle Ramón Santana número 1, en el referido sector, murió cuando era atendido en un centro de salud.
El hecho se produjo alrededor de las 4:00 de la tarde en la calle México a esquina Ramón Santana, del barrio Buenos Aires de Herrera, cuando el desabollador transitaba en un vehículo con el cual impactó otro que conducía el abogado Luis Ernesto Díaz Filpo.
Según Díaz Filpo, después de chocar su  vehículo,  el desabollador dió marcha hacia atrás y chocó otros dos vehículos, uno de los cuales conducía el segundo teniente de la Policía.
El informe preliminar indica que en esas circunstancias el segundo teniente de la Policía se desmontó de su vehículo y abordó el que conducía el desabollador con quien discutió y posteriormente le hizo un disparo que le causó la muerte.

JCE admite partido Alianza País de Guillermo Moreno y a 2 movimientos

 JCE admite partido Alianza País de Guillermo Moreno y a 2 movimientos
Guillermo Moreno.
Santo Domingo, (EFE).- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) otorgó hoy el reconocimiento como partido político a Alianza País, que dirige el excandidato presidencial y exfiscal Guillermo Moreno.
Alianza Pais perdió su personería jurídica en 2012 tras no alcanzar en las elecciones de ese año el porcentaje mínimo requerido que establece la ley para figurar como partido político.
Tras una reunión que se extendió por una hora y quince minutos, el pleno de la JCE también aprobó los movimientos Acción Política Comunitaria y Juventud Presente, informó el presidente del organismo, Roberto Rosario, en rueda de prensa
En el caso de Alianza País, dijo, el 59.7 % de las personas presentadas como afiliados de la organización, aseguró pertenecer a la misma.
El pleno de la JCE, sin embargo, rechazó reconocer varios movimientos que buscaban su aprobación, entre ellos, Movimiento Primero la Gente (MPG), del presidente de la Confederación Nacional de Transporte (Conatra), Antonio Marte; y Movimiento Rebelde, del diputado y presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres. EFE

Héctor Guzmán renuncia disgustado del comando de campaña de Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Héctor Guzmán renuncia disgustado del comando de campaña de Luis Abinader
Héctor Guzmán
SANTO DOMINGO.- El vocero del expresidente Hipólito Mejía, Héctor Guzmán, renunció al comando de campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
Lo habría hecho disgustado porque Abinader le había garantizado la primera diputación nacional para las elecciones de 2016, lo que el aspirante presidencial no podrá cumplir debido al pacto que firmó con el Frente Amplio y otras organizaciones.
Aunque Guzmán no ofreció mayores detalles sobre la razón de su renuncia, adelantó que “no soy gente de dos palabras”.

Maduro amplía cierre de frontera con Colombia y aumenta presencia militar

algomasquenoticias@gmail.com Maduro amplía cierre de frontera con Colombia y aumenta presencia militar
CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de un nuevo paso de la frontera con Colombia y el despliegue de 3.000 efectivos militares más, tras anunciar que aceptaba la mediación de Brasil y Argentina en la crisis con el país vecino.
El mandatario, reunido con sus ministros en el palacio de Gobierno, hizo una alocución televisiva en la que conminó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a dialogar sobre la situación fronteriza.
Pero luego de afirmar que está dispuesto a “estrechar la mano” de su homólogo colombiano, anunció que elevaba el número de militares venezolanos en la frontera, sumando 3.000 efectivos más en tres municipios del estado Zulia, y cerrando el importante paso limítrofe de Paraguachón, en el extremo norte de la frontera entre ambos países.
“He decidido proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia”, dijo, y declaró el estado de excepción en los municipios zulianos de Mara, Guajira y Almirante Padilla.
En el estado Táchira en Venezuela, también fronterizo con Colombia, ya había 5.000 militares desplegados en zonas de seguridad desde mediados de agosto, cuando se inició el cierre unilateral de la frontera por orden de Maduro.
Caracas justificó la decisión de ese primer cierre alegando un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a “paramilitares colombianos”.

Banco Agrícola prestó RD$43,100 MM

algomasquenoticias@gmail.com Banco Agrícola prestó RD$43,100 MM
Carlos Segura Foster
SANTO DOMINGO (EFE).- El Banco Agrícola otorgó 90,284 préstamos entre el 16 de agosto del 2012 y el 31 de agosto del 2015, período durante el cual formalizó 43,100 millones de pesos al sector agropecuario.
Así lo aseguró el administrador del banco, Carlos Segura Foster, quien ofreció un balance sobre la actividad de dicha entidad en los últimos tres años.
Foster también destacó que el Banco Agrícola ha registrado en el citado período su mora más baja de la historia: 10.6 por ciento, cuando hace tres años la misma era de un 35.7 por ciento.
El monto desembolsado en estos tres años fue de 39,845,84.667 pesos, mientras que la cantidad cobrada fue de 30,626,961.540 pesos, para una cartera de préstamos, al 31 de agosto, de 16,993,149.9 pesos.
El Banco Agrícola desembolsó entre enero y agosto de este año 8,884,826.955 pesos de préstamos, para una ejecución en beneficio del sector de un 102.88 por ciento.
Al hacer una presentación de la ejecución de los programas de préstamos, desembolsos, cobros y captaciones, el funcionario indicó que durante el mes de agosto se programaron para desembolsos 863,121,443 pesos, de los que se ejecutaron 940,756,847 pesos, para un 108.99 por ciento.

Internan a 27 empleados del INDRHI por supuesta intoxicación en túnel

algomasquenoticias@gmail.com Internan a 27 empleados del INDRHI por supuesta intoxicación en túnel
Todos los intoxicados fueron ingresados en el hospital municipal de Sabana Iglesia.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (R.Dominicana), (EFE).- Autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), iniciaron hoy una investigación, en relación a la presunta intoxicación masiva de al menos 27 obreros que realizaban labores de limpieza en túneles de la hidroeléctrica Tavera-Bao, de la provincia de Santiago.
“Estamos analizando a ver qué fue lo que pasó”, dijo a Efe un funcionario del Indrhi en la zona norte. Mientras que un representante del Ministerio de Salud Pública en el norte, comunicó que todos los afectados están estables y fuera de peligro.
No obstante, la misma fuente declaró que por el momento, no se puede hablar de intoxicación, porque es probable que los desmayos que sufrieron esas personas, sea fruto del calor que sentían.
Según familiares de los afectados, éstos fueron conducidos a centros de salud de los municipios de Sabana Iglesia y de Santiago de los Caballeros, pertenecientes a la provincia de Santiago.
Los trabajadores llegaron a los centros hospitalarios con náuseas, vómitos, dolores de cabeza y mareo, conforme al diagnostico médico.
“La salud de estos pacientes es estable, pero que hay que esperar los resultados de los análisis que se les han hecho, para determinar a ciencia cierta que le pudo provocar esto mareo”, declaró a Efe un personal médico del hospital de Sabana Iglesia.
Varios obreros informaron que los túneles de la hidroeléctrica que limpiaban presentaban olores pestilentes y nauseabundos y que tenían que retirar restos de animales muertos, ramas de árboles y heces fecales de aves e insectos que se anidan en los mismos.
No obstante, médicos de Santiago estimaron que no piensan que las materias fecales de las aves e insectos sea el causante de la situación.
Se maneja la hipótesis de que los trabajadores fueron afectados por el monóxido de carbono producido por generadoras eléctricas de emergencia(alternativas), que se encontraban en la cercanía de los orificios de los túneles para llevar luz. EFE

Interior y Policía ha entregado más de 100 mil carnés a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com Interior y Policía ha entregado más de 100 mil carnés a inmigrantes


Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) ha entregado más de 100 mil carnés y sticker a inmigrantes que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), informó este martes el viceministro Washington González Nina.
Explicó que más de 230 mil personas, de las 288,466 que se inscribieron en el PNRE, recibirán un estatus migratorio regular.
“El 63.5 por ciento de esos solicitantes recibirá un estatus migratorio regular por un añoy el 36.5 por ciento por dos años”, detlló en un documento enviado a este portal web.  
Informó que 78.3% de los carnés y sticker han sido retirados en Pedernales, el 74.2% en Barahona , 72.6% en Puerto Plata, 71% en Constanza, 66% en Santiago, 63.6% en La Vega, 62% en el Distrito Nacional, 61% en Baní y 53.5% en Sánchez Ramírez.
El 65.7% de los documntos entregados corresponde al sexo masculino y el 34.3% a mujeres.
La mayor cantidad de inmigrantes que han recibido sus documentos de regularización son de nacionalidad haitiana para un
El 98% de inmigrantes que han retirado sus documentos de regularización es haitiano.

El Papa introduce cambios en proceso para nulidad matrimonial

algomasquenoticias@gmail.com El Papa introduce cambios en proceso para nulidad matrimonial


CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco introdujo cambios en el proceso canónico para obtener la nulidad matrimonial.
El Vaticano informó que este martes serán presentadas los dos “motu proprio” (documentos papales) “Mitis Iudex Dominus Iesus” y “Mitis et misericors Iesus”, relativos a la reforma para las causas de declaración de la nulidad matrimonial tanto en el código de derecho canónico como en el de los cánones de las Iglesias orientales.
Aunque se desconoce en qué consistirán estos cambios, se sabe que Francisco ha pedido en algunas ocasiones celeridad en los procesos de nulidad matrimonial, así como que fueran totalmente gratuitos.
Durante el Sínodo extraordinario sobre la familia, celebrado en octubre de 2014, hubo propuestas sobre cómo acelerar estos procesos, y hubo coincidencia entre sus participantes en que deberían ser gratuitos y más asequibles.

¿Por qué nos quitamos la edad?

 ¿Por qué nos quitamos la edad?
LA AUTORA es ingeniera civil. Reside en Santo Domingo.
Por: AILEEN FELIZ PEREZ
Estuve de cumpleaños recientemente. Venía escribiendo varios borrones que reflejan cómo he llegado a esta edad conservando mi esencia y dejándome moldear por la vida.
En un punto donde aprendes a las malas (el ser humano se empeña en aprender de esta manera), que debes dejar ir de fiesta a los prejuicios, de repente te ves riendo del “qué dirán” y el “voy por lo que quiero” es tu norte. Créeme, si lo intentas puede resultar muy divertido, y extremadamente satisfactorio.
Ya has creído en personas y te han traicionado. Aunque “creer” es una palabra muy compleja.  Si interiorizo el por que me he sentido traicionada, veo que nunca lo fui.
Después de mucha meditación con mi yo interno, de muchos “piques” conmigo misma, de varias noches maldiciendo a quienes defraudaron mi confianza, entendí que esas personas no lo hicieron nunca. Ellas, aunque no lo puedan admitir, se defraudaron a sí mismas.
Puede sonar cruel, pero son seres vacíos, tan faltos de amor propio que tienden a ser mal agradecidos con quienes les dan todo sin esperar nada a cambio.
Sentirse traicionado, cuando hemos dado lo mejor de nosotros y nos pagan con la otra cara de la moneda. El asunto está, en que nunca debimos esperar recibir algo a cambio. Admito que este es un punto en el que todavía debo trabajar y que no me detendré a desglosar en esta oportunidad.
Las letras de hoy hablan de por qué cumplo 26 años y a todos les causa asombro que no lo niegue. Primeramente, negar lo que soy SI es traicionarme a mí misma. Tengo 26 años, ¿He de decir que tengo 23? Bueno, también es mi decisión decir que tengo 23 años aún no teniéndolo, y  los demás han de respetar mis razones.
Analizando por que las personas nos quitamos la edad (principalmente las mujeres) han nacido estas letras:
1-Obsesión con la belleza eterna:
A las mujeres se nos ha intentado vender la idea de que sólo siendo bellas podemos ser felices. No te lo voy a negar, es cierto. Ahora bien, ¿Qué es ser bella?
Muchos piensan que ser bella es tener una piel de película, ropa elegante, cuerpo de infarto. Si bien estos son complementos, existe un tipo de belleza que casi nadie voltea a ver. La que alimenta el alma.
Esta, nunca se marchita. Todo lo contrario, puede florecer cada año si las vivencias que te acontecen las utilizas para crecer como individuo, para amarte sin tabúes, sin auto-herirte, sin limitarte. Sin criticar tus cualidades, sin hacer opiniones despectivas de tu cuerpo, de tu trabajo, de tu familia, de tus amigos, de tu pareja.
Si de una vez por todas dejas de mirar con nostalgia esa foto de 15 años, donde eras tan risueña. Quizás con un poco de acné, con un peinado que te obsesionaba, con una sonrisa de fotografía.
Si, esa quinceañera era bella. ¿Dónde fue a dar? Simplemente está transformada, moldeada por la vida, no tan insegura, con más fortaleza, más enfocada en sí misma, y no en prejuicios de adolescentes.
Entiende, tu piel  y tu cuerpo cambiarán. Acéptalo de una vez por todas. No puedes tener una piel de 15 si tienes 30, pero si tener una piel de 30 reluciente y bella.
Hay otras características que describen a una persona joven: Su espíritu. Las personas jóvenes mayormente tienen mucha energía, mucho vigor. Ríen a carcajadas, brincan y saltan.
Lo hacen simplemente porque para ellos divertirse es más importante que seguir las etiquetas y protocolos que nos impone la sociedad.
Dirás quizás que los jóvenes tienen esa energía porque poseen un cuerpo más saludable debido a su juventud.
Tienes razón. Nuestro cuerpo es el templo del espíritu, nadie que esté enfermo se siente feliz, con energía.  Un cambio en el estilo de vida, donde cuidarlo sea un punto primordial, sería de gran ayuda.
Es cierto que mientras se crece la vida se torna más complicada. Cada etapa trae su propio estrés, su propio nivel de preocupación, incluso la juventud. Si, créeme el “joven” también se estresa.
2- El Éxito que espera de nosotros la sociedad
La sociedad, tan importante e inexistente a la misma vez. Aglomerado de gente que dice que debes ser de una forma cuando muchas veces ellos tienen más cola que les pise.
La sociedad en sí, no existe. Está tan ocupada viviendo sus propios asuntos que sólo se acuerdan de ti, a la hora de criticar tu vida, las elecciones que has tomado, la forma en que has decidido vivir tu existencia.
Probablemente te has negado a ti mismo decir tu edad en voz alta porque pensabas que a esta altura de tus años estarías en una posición en la que no estás.
Pero recuerda, negar tu pasado, es no aceptarte, bloquearlo en tu mente, es no enfrentar tus miedos. Es no quererte como eres hoy, con esas caídas y “guallones” que te dio la vida.
Aceptemos lo que fuimos, hicimos y dejamos de hacer. Aprendamos que nuestro pasado oscuro nos dejó más lecciones de vida que todos los días de sol. Comprendamos de una vez por todas, que esas piedras en el camino nos moldearon el carácter, nos hicieron lo que somos ahora.
Hoy, agradezco a Dios que a pesar de los azotes no he perdido el rumbo. Es por eso que no siento la necesidad de negar mi edad en lo absoluto.  Me tiene sin cuidado andar por el mundo intentando complacer con lo que soy, no soy, con lo que tengo o dejo de tener, con lo que he logrado o espero lograr.
Hay quienes pierden el sueño investigando la vida de los demás. En cambio, habemos otros que preferimos perderlo detrás de nuestros  anhelos y metas.
Amado lector, estas son mis razones. Y tú, ¿Alguna vez te has quitado la edad?

Una cruzada nacional para salvar ríos

 Una cruzada nacional para salvar ríos
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.



Los sectores que por intereses y beneficios económicos se empecinan en degradar el caudal de nuestros ríos, sin importarles que desaparezcan, como ya ha ocurrido con muchos de ellos en la geografía nacional, tienen que ser enfrentados con energía y las autoridades no deben ceder a sus presiones dirigidas a continuar con este crimen ecológico.
Como pueblo y nación estamos ante una impostergable y tardía misión de emprender, tanto desde la esfera oficial como privada, una cruzada nacional para salvar los ríos que aún existen y que corren el riesgo de desaparecer si se cede a las presiones de quienes se dedican a explotarlos mediante la extracción indiscriminada de materiales de sus cauces.
La suspensión de todas las actividades de extracción de agregados y aprovechamiento de árboles maderables mientras permanezca el intenso y prolongado período de sequía, dispuesta por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, debería tener un alcance todavía mayor, pues es la única forma de proteger las cuencas acuíferas, detener la progresiva deforestación y evitar que ríos y arroyos se conviertan en meandros secos.
Aunque la disposición oficial tiene un carácter preventivo y temporal y no se vislumbra por el momento un cambio climático que traiga lluvias prolongadas y abundantes, debería llevar a la reflexión y estimular la conciencia nacional, aun de aquellos que por afán de lucro son incapaces de advertir que estamos atentando contra la vida misma, pues está estrecha e indisolublemente ligada al agua de los ríos y a la foresta que los protege y que facilita el ciclo de lluvias.
Esta medida heroica y necesaria tiene que ser vigilada y apoyada por la opinión pública y la ciudadanía consciente para evitar, como ha ocurrido en otras oportunidades, que sea violada impunemente o sólo cumplida parcialmente. Su continuidad y seguimiento es sin duda la única forma de preservar el medio ambiente y los recursos naturales del país, conjuntamente con iniciativas en contra de la contaminación que también daña nuestros ríos y limita un adecuado uso de sus menguadas aguas para fines de consumo humano.
En ese sentido es importante, para poner término de verdad a la depredación y que no se quede tan solo en una pantalla ocasional, que Medio Ambiente mantenga firme e invariable su disposición estratégica de reforzar la supervisión en carreteras y avenidas, con la finalidad de garantizar el cumplimiento cabal de la veda a las extracciones de agregados de los ríos en todo el territorio nacional.
Esta vigilancia, que debe comenzar de forma amplia desde la ribera de los ríos que son objeto de extracción, también debe extenderse a los peajes para detener a los camiones de gran capacidad que transportan materiales extraídos no de las orillas sino de los cauces, lo que se puede advertir fácilmente, ya que tras un trayecto de más de 30 kilómetros desde San Cristóbal, aun derraman agua al llegar al área metropolitana de Santo Domingo.
Las brigadas encargadas de esta jornada tienen que estar compuestas por personal preparado y sobre todo íntegro e insobornable para que pueda cumplir a cabalidad su obligación de proteger los ríos Yubazo, Yuna, Yaque del Norte, Nizao, Haina, Jatubey, Masipedro, Jima y Yuboa, entre otros.
Como la industria de la construcción tiene que continuar, dada su incidencia en la economía y en las necesidades de desarrollo de planes habitacionales y edificaciones escolares e industriales, se debe trabajar paralelamente en un programa de identificación de minas secas para extraer y procesar materiales, un medio que por costoso no ha tenido mayor expansión en el país.
many1949[@]gmail.com 

Siete invasiones haitianas

 Siete invasiones haitianas
El autor es abogado y ririgente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD). Reside en Santo Domingo.



Por séptima vez, desde 1801 al 2015 en más de un siglo, Haití ha tratado de invadir la República Dominicana, dejando en cada intento un fardo de angustias y  horrores en los dominicanos. Será un maleficio o un instrumento de fatalidad que nos dejó España, desde 1492.
En el mes de enero del 1801 Toussaint Louveture, caudillo de la sublevación contra  Francia en la antigua colonia del occidente de Santo Domingo, invade la Parte Española y comete vituperables actos de violencia. Al retirarse, se lleva el Batallón  fijo de Santo Domingo y lo hace asesinar en las cercanías de Port-au-Prince.
En 1805, en febrero, cuatro años más tarde, el emperador de Haití Desalines, invade la parte oriental, de la Isla, ahora bajo el dominio de Francia en virtud del Tratado de Basilea de 1795, cometiendo las mayores iniquidades en el Sur y en el Cibao, tanto a la venida como en la retirada, degollando cientos de Mocanos.
En febrero de 1822, el presidente de Haití Juan Pedro Boyer, al frente de un ejército de mas de doce mil hombres, invade la parte Española de Santo Domingo que se había declarado independiente el año anterior, ocupándola hasta el año 1844.
En marzo de 1844 el presidente de Haití Charles Hérard, al frente de un ejército numeroso, invade por el norte y por el sur el territorio de la República Dominicana, llegando hasta Azua y Santiago.
En marzo del 1849, el presidente de Haití Faustino Soulouque, invade el territorio de la República Dominicana, llegando triunfante hasta las márgenes del río Ocoa, a 86 kilómetros de la Capital.
En noviembre del 1855 el emperador de Haití Faustino Soulouque, vuelve a invadir el territorio de la República Dominicana, por el Norte y por el sur, llegando hasta Santomé y hasta Sabana larga. 
Y finalmente, en el  año 2011, por iniciativa del Presidente Haitiano  Michel Joseph Martelly,  la República Dominicana ha sido invadida, pero esta vez en forma pacífica pero segura, bajo la justificación de miseria provocada por el Terremoto del martes 12 de enero del 2010 y no ha valido la razón,  fuerza y hechos, ni el flamear de muchas banderas dominicanas, para evitar una invasión de indocumentados, decididos a cualquier cosa, con tal de convertir la Isla en una sola Nación.
Reglas claras en la migración Haitiana, y empadronamiento de ciudadanos podría ser un augurio de Paz, entre el Pueblo Haitiano y el Dominicano. jaimeu_fl@hotmail.com

Ni siquiera en los cementerios

 Ni siquiera en los cementerios
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

Los cementerios han dejado de ser símbolo de paz y de quietud. El apelativo “campo santo” ya resulta inapropiado  para  esos lugares  destinados a depositar los cadáveres de seres humanos: nuestros padres, nuestros hermanos y nosotros mismos. En República Dominicana, cementerio equivale a lugar de pillaje e inseguridad.
Sobre todo en la Capital y la aledaña provincia Santo Domingo,  la prensa ha demostrado  cómo los cementerios públicos se han convertido en  campos de suciedad  y abandono, en  los que predomina  la delincuencia y la incertidumbre. Ni vivos ni  difuntos están seguros allí.  El saqueo de  tumbas es acción cotidiana.
En el parque Mirador del Sur, una señora de porte distinguido pero muy indignada, se acerca  al autor de este artículo y entre ruego y exigencia le plantea que  escriba sobre la desgracia  que ocurre en los cementerios. Relata las impías acciones  contra la tumba de un pariente y maldice al alcalde Roberto Salcedo.
La criminalidad se ha apoderado de República Dominicana. Los robos –asaltos, atracos y otras variedades- ocurren todos los días, aunque no figuren en las estadísticas oficiales ni los recoja la prensa. Como la gente ha perdido confianza en la Policía y las autoridades judiciales, se calla los actos delictivos de los que ha sido víctima.
Cuando el hecho  ha provocado la muerte de alguna persona suena la bulla en los medios de comunicación por unos días. Entre los  casos más recientes –que no últimos-  está  la muerte de la joven comunicadora Franchesca Lugo,  el cual será opacado por el asesinato del hacendado Rubén Almonte. Todo pasa y se borra, un crimen tapa el otro.
El gobierno busca excusas y  afirma  que la criminalidad ha disminuido.  Pero lo más cierto es que la ola de  violencia y de robos ha creado un estado de “paranoia social”. Este diagnóstico corresponde a la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, la cual afirma  que esto ha inducido a que los ciudadanos cambien su perfil cultural.
Dicen los psiquiatras que esa   paranoia social  se observa en el “hecho de nadie le abre la puerta a un vecino que toque de noche; se ha perdido la humanización; nadie quiere auxiliar al otro que ve en desventaja o quedado en su vehículo en la calle; no quiere dar información y tiene un nuevo comportamiento”.
Permanecemos  en  un  constante sobresalto. A un hombre en la calle le oí decir que vivimos presos en nuestras casas.  Nadie está seguro en ningún lugar: asaltos en autobuses, asaltos en bodas, asaltos en iglesias. Y no es falsa percepción, como dice la propaganda oficial.  Vivimos en un país donde no hay paz ni siquiera en los cementerios.

Nuevo jefe del Cuerpo de Bomberos promete adecentar y sanear esa institución

algomasquenoticias@gmail.com


Por Manuel Antonio Ozoria    

San Pedro de Macorís.- El nuevo jefe del Cuerpo de bomberos, ingeniero y abogado Carlos tomas Ramos Silvestre prometió adecentar y sanear en esa institución para bien de toda la colectividad de san Pedro de Macorís.

Indicó que se propone rescatar la disciplina  en un  cien por ciento que se había perdido  en administraciones anteriores, de tal manera que se mantenga el orden.  Dijo que realizará varios cursos preparatorios  para los bomberos en servicios y  voluntarios , además  se propone formar  los primeros  cadetes en esa institución de servicios.

Ramos Silvestre declaró  que con relación a la plana mayor suspendida recientemente  por el consejo de regidores, lo  más recomendables seria que  sus integrantes   se mantengan inactivos hasta tanto las autoridades correspondientes  investiguen el destino de ocho gomas que fueron sustraídas hace unos siete meses en esa institución.

“Ellos pueden visitar nuestros cuarteles, pero sin funciones y yo  les es sugeridos que deben mantenerses inactivos por el bien de ellos para evitar   comentarios adversos”, puntualizó.   El jefe del cuerpo de bomberos habló en esos términos al encabezar una reunión con varios oficiales activos e inactivos y voluntarios.

Escritor y comunicador Cesáreo Silvestre dicta conferencia en colegio de Bávaro.

algomasquenoticias@gmail.com















Por Francis Aníbal http://www.macorisdelmar.com/
SAN PEDRO DE MACORIS. Interesados en que sus alumnos adquieran conocimientos y se inserten en las publicaciones de libros y otras obras literarias, el prestigioso Colegio Dominico Cambridge, ubicado en el área de Friusa, en la zona turística de Bávaro, ofreció una interesante charla a sus estudiantes.
La disertación estuvo a cargo del periodista, escritor e instructor Cesáreo Silvestre Peguero, quien compartió sus experiencias como editor, y ofreció ideas practicas a los jóvenes  estudiantes de diferentes grados académicos de ese centro educativo.
Durante la disertación, titulada: “La Elaboración de Un Libro y el Rol de su Contenido”, el autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres, hizo importantes motivaciones a los estudiantes de la indicada institución educativa, que dirige la licenciada Yosaira Abreu.
Entre los temas tratados por Silvestre Peguero, está “El origen y evolución de la imprenta”, “elaboración y proceso del papel utilizado en los libros”, “procedencia de la tinta impresora”.  Además,  trato como alinearse al estilo y clasificación de los diferentes escritos, de una manera eficaz y autentica.
El escritor también hizo énfasis en la importancia del análisis documental, antes de proceder a la publicación de un escrito, además de orientar  sobre como evitar contaminar las inspiraciones espontaneas al momento de escribir.
Durante la charla, el escritor planteo de "el por qué escribir, que escribir y, a quien dirigir lo que escribimos", y como hacerlo, siendo natural.
El comunicador enfatizo en la importancia de ser honesto con nosotros mismos al escribir, e hizo énfasis en que seamos auténticos.
Definió los diferentes géneros literarios, y señalo el tipo de escritura de inspiración artística y de índole científica.
El escritor destaco la importancia de que los centros educativos muestren interés en permitir la interrelación de sus alumnos con los escritores contemporáneos; y oriento sobre las consecuencias del plagio y el atraso que este proceder causa a quienes aspiran desarrollar su intelecto.
En la ocasión, la educadora, licenciada Yanelys Felipe, exhorto a los estudiantes a leer el  poemario Versos  Libres, de la  autoría del expositor, material literario que presento a los alumnos del Colegio Dominico Cambridge de la zona turística de Bávaro, donde se realizó la importante charla, de motivación e instrucción a los estudiantes.
En la disertación, estuvieron presentes las maestras que imparten docencia en el indicado centro educativo, y estuvo presente la licenciada Yosayris Pérez Abreu, quien es la encargada de Recursos Humanos de ese prestigioso colegio. 
A parte de los conocimientos de formación académica, la indicada entidad educativa, también se preocupa por el nivel de desarrollo humano, enarbola los principios ético e inculcan modales cívicos que fomentan el desarrollo integral de sus alumnos, a los que, con frecuencia, imparte charlas que ayudan a la formación integral de sus estudiantes, en aras de contribuir a la elevación intelectual de esos nuevos relevo generacionales, forjando en sus estudiantes ideas claras de los elementos que intervienen en la publicaciones de los libros en nuestro país.
Dado a la necesidad que requiere un estudiante de adquirir un acervo cultural globalizado, a acorde con las demandas que requieren los tiempos modernos de hoy, los padres de los estudiantes y los residentes del lugar, valoran la labor de esa institución de servicios.  
Las citadas particularidades que definen al centro educativo, han definido al colegio Dominico Cambridge, de la zona turística de Bavaro, como uno de los centros educativos de mayor prestigio, de alta solvencia moral y educativa, dotado de un personal docente capacitado, en donde se experimenta un ambiente de armonía entre maestros y alumnos que disfrutan de plena seguridad en las instalaciones que les alberga.
Silvestre, exhorto a los demás colegios de la Región Este y de los distintos pueblos del país, a que vean como ejemplo a seguir la mística, contenida  en la actividad espiritual que aspira a conseguir la unión y /o el contacto del alma, en un ambiente de devoción e interés colectivo por  la preservación de la moral y las buenas costumbres, como estandarte vocacional de servicios y excelente formación que ofrecen a sus estudiantes.
PANEL DE FOTOS

LA UGCM Y LA ALCALDÍA DE SPM INVITAN A LA RUEDA DE PRENSA SOBRE LOS CONCURSOS DE POESÍA Y CUENTO

algomasquenoticias@gmail.com

La Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) y La  Alcaldía  de San Pedro de Macorís    
Ren BBB
están invitando a los periodistas y comunicadores locales a la rueda de prensa estudiantil y adultos.
Ren
para dar los detalles sobre las realizaciones de los concursos de poesía Víctor Villegas,
Vctor BBB
 y de cuento René del Risco Bermúdez, en categorías
Vctor
Hora:            10 de la mañana.  Día:              Jueves 10 de septiembre del 2015. 
Lugar:  Salón Francisco Comarazamy, en el Segundo Nivel del Palacio Municipal.

MINISTERIO DE DEPORTES Y UNIÓN DEPORTIVA PETROMACORISA AGRADECEN A LA ALCALDÍA DE SAN PEDRO MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.comLa Dirección Provincial del Deportes, y la Unión Deportiva y Cultural Petromacorisana de forma conjunta agradecieron a la Alcaldía de San Pedro de Macorís, por el apoyo dado a los Juegos Deportivos Provinciales celebrados recientemente.      En carta enviada al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Mayra Hiciano, directora de Deportes, y el arquitecto Raymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva  reiteraron su satisfacción por el respaldo dado por esta entidad edilicia a la referida celebración deportiva, aportando el trasporte de los atletas al Municipio de Consuelo.
Carta

Fallece a los 62 años el exlanzador de Grandes Ligas Joaquín Andújar

algomasquenoticias@gmail.comFallece a los 62 años el exlanzador de Grandes Ligas Joaquín Andújar
Joaquín Andújar
SANTO DOMINGO.- Falleció a los 62 años de edad el exlanzador dominicano de Grandes Ligas, Joaquín Andújar.
Ocurrió la madrugada de este martes por complicaciones de diabetes, según sus familiares.
Sus restos serán expuestos a partir del mediodía en la Funeraria del Pueblo, de San Pedro de Macorís, donde nació el 21 de diciembre de 1952.
Andújar jugó para los Astros de Houston (1976-81, 1988), los Cardenales de San Luis (1981-85) y los Atléticos de Oklahoma (1986-87).La información fue publicada por el jugador de Seatle en su cuenta de Instagram, en la que expresó su dolor por la pérdida. Sin embargo, no indica el día ni la causa de la muerte del exjugador.
"Un gran dolor para todos los fanáticos del baseball, especialmente los dominicanos. Pero mucho más para lo que tuvimos el honor de compartir de cerca contigo", dice una parte del mensaje publicado.
Agregó que Andújar siempre fue un ejemplo para él y recordó que siempre le decía que él iba a ser “un Grandes Ligas”.

“Aprendí bastante de ti, viviré siempre agradecido de ti. Descansa en paz #rip Joaquín Andújar”, dice en otra parte de su mensaje.
Andújar, quien nació en el 21 de diciembre de 1952 en San Pedro de Macorís, jugó para los Astros de Houston  (1976-81, 1988), los Cardenales de San Luis (1981-85) y los Atléticos de Oklahoma (1986-87).
Andújar debutó en la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) en la temporada 1970-71, militando para los equipos Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales y Tigres del Licey. En sus 14 temporadas en Lidom logró un récord de 50 victorias y 42 derrotas, con efectividad de 3.04. En 900.2 entradas, 305 carreras limpias, 842 hits permitidos, 382 bases por bolas, 448 ponches, señala Wikipedia en su informe sobre él.
Andújar militó para los equipos Astros de Houston (1976-81, 1988), Cardenales de San Luis (1981-85) y Atléticos de Oakland (1986-87). Andújar se convirtió en uno de los lanzadores más dominantes en el béisbol mientras jugaba con los Cardenales a mediados de los años 80. Tuvo récord de por vida, 127-118 y su mejor año fue el 1984 con San Luis, 20-14, 3.34. Durante su carrera fue cuatro veces seleccionado para el Juego de Estrellas (1977, 1979, 1984, 1985), campeón en la Serie Mundial de 1982, ganador del Guante de Oro de 1984 y Premio Comeback Player of the Year de la Liga Nacional en 1984.