Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 20 de agosto de 2015

El Procurador pide serenidad y que no se tome justicia por la mano en Hatillo Palma

algomasquenoticias@gmail.com El Procurador pide serenidad y que no se tome justicia por la mano en Hatillo Palma
Francisco Domínguez Brito.
El procurador general, Francisco Dominguez Brito, expresó este jueves su “profunda tristeza y preocupación” por los hechos ocurridos en la comunidad de Hatillo Palma, de Montecristi e hizo un llamado a la “serenidad” y “calma”, a la vez que pidió que nadie se tome la justicia por su mano.
En un comunicado enviado a esta pagina web, el Procurador manifiesta sus condolencias a los familiares y allegados de las víctimas.
Comunicado
Como Procurador General de la República deseo expresar públicamente profunda tristeza y preocupación por los hechos ocurridos recientemente en la comunidad de Hatillo Palma, en la provincia de Montecristi.
Asimismo, deseo hacer llegar condolencias a los familiares y allegados de las víctimas y hacemos un llamado a la serenidad y la calma.
Hemos dado seguimiento permanente a los desafortunados hechos que se han suscitado en los últimos días en Hatillo Palma y hemos dispuesto las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido y que permitan determinar responsabilidades para quienes han violado la ley.
Hacemos además un llamado a las autoridades de la Provincia de Montecristi a actuar con madurez y a tener presente que en la República Dominicana debe preservarse el estado de derecho y la institucionalidad, por lo que no le corresponde a ningún dominicano o dominicana tomar la justicia por su propia mano ni incitar a tal cosa.
Quien así pretenda actuar, será llevado a la justicia, sin contemplación. Pretender desencadenar procesos incivilizados como estos atentan contra los principios de convivencia más elementales.
Finalmente, deseo reiterar a la sociedad dominicana que cualquier persona que ejecute vías de hecho o disponga por sí mismo desalojos, detenciones arbitrarias, agresiones físicas a nacionales o extranjeros, será sometidos a la acción de la justicia. Lo mismo aplica aquellos que siendo responsables de velar por la seguridad y la paz pública como autoridad civil, policial o militar, permitan, consientan o instiguen públicamente a que tales cosas se lleven a cabo.
Tengan plena confianza que desde el Gobierno de la República Dominicana velaremos porque quienes así se comporten reciban sanciones ejemplares para evitar la repetición de estas inconductas que no reflejan la naturaleza pacífica, solidaria y decorosa de todos los y las dominicanas.
Francisco Domínguez Brito

Preselección basket actuará en Copa Tuto Marchand

algomasquenoticias@gmail.com Preselección basket actuará en Copa Tuto Marchand
Preselección nacional de basket.
SANTO DOMINGO.- La preselección nacional de baloncesto de la República Dominicana definió los 15 jugadores que viajarán a Puerto Rico para participar en la Copa Jenaro “Tuto” Marchand que se efectuará del 23 al 27 de agosto en la ciudad de San Juan.
El cuerpo técnico del conjunto quisqueyano, encabezado por el seleccionador Kenny Atkinson, optó por mantener en sus planes a Francisco García, Eulis Báez, Edgar Sosa, James Feldeine, Eloy Vargas Gerardo Suero, Ronald Ramón y Kelvin Peña.
También a Rigoberto Mendoza, Víctor Liz, Juan José García, Edward Santana, Orlando Sánchez, Luis Flores y Dagoberto Peña.
Quiere decir que tanto Manuel Fortuna como Juan Miguel Suero quedaron excluidos del futuro inmediato del equipo dominicano para el Campeonato FIBA Américas que se jugará del 31 de agosto al 12 de septiembre en México.
La decisión del primer corte se tuvo que aplazar un día de lo previsto debido a la calidad mostrada por los jugadores durante el partido interescuadras celebrado este miércoles en el Palacio del Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
“Ha sido un proceso muy competitivo donde cada jugador dio lo mejor”, explicó Atkinson a través de un despacho de prensa.
“Juan Miguel tiene todo un futuro por delante y será parte de esta selección por muchos años debido a su agresividad y sus condiciones atléticas. Sé que Fortuna ha sido parte importante de este equipo por muchos años y respeto mucho su entrega y liderazgo”, siguió diciendo.
De su lado, Eduardo Najri, gerente general de la selección, admitió que fue una decisión difícil para el cuerpo técnico y resaltó la dedicación dentro de la preselección tanto de Juan Miguel como de Fortuna.
“Al final solo 12 pueden estar en el equipo. A Juan Miguel le agradecemos mucho su esfuerzo. Es un talentoso jugador con el que siempre contaremos en el futuro. A Manuel le digo que nuestro país nunca olvidará sus momentos en cancha, intensidad y entrega en favor del equipo”, indicó el ejecutivo.
Salida hacia Puerto Rico este viernes
A la 1:02 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de las Américas, la preselección de República Dominicana abandonará el país para instalarse en territorio puertorriqueño y disputar la Copa Tuto Marchand.
En el evento se medirán a Canadá, Brasil, Argentina y a los anfitriones boricuas, equipos que también estarán en el Preolímpico.
Tras finalizar el evento, el dirigente Atkinson anunciará los 12 jugadores definitivos para luego trasladarse el día 28 de este mes a Ciudad de México, donde se hará el intento de capturar uno de dos boletos disponibles que ofrece el Campeonato FIBA Américas 2015 para el baloncesto de los Juegos Olímpicos Río 2016.

RD participará Mundial Atletismo de Pekín

algomasquenoticias@gmail.com RD participará Mundial Atletismo de Pekín
Luguelín Santos
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana, sin su mítico Félix Sánchez, afronta el Mundial de Atletismo de Pekín a celebrarse del 22 al 30 de este mes, con una delegación compuesta por siete deportistas, donde se destaca Luguelín Santos.
El joven Santos, de 21 años, fue el pasado mes campeón panamericano de 400 metros en Toronto (Canadá) y en el anterior Mundial, en Moscú-2013, se colgó la medalla de bronce en la vuelta de pista.
Un año antes se había dado a conocer en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, con una sorprendente plata.
El desafío ahora se presenta complicado: buscar un nuevo podio en el Mundial y asumir el papel de estrella del atletismo nacional en el evento, que desde hace quince años ostentaba ‘Supermán’ Sánchez.
Luguelín Santos llega al Mundial con el decimotercer mejor tiempo (44.56) en el ránking del año en su prueba y formará también parte del relevo 4×400 metros, con el que los dominicanos buscarán también brillar en el ‘Nido de Pájaro’ pequinés.
Igual que él, Gustavo Cuesta está inscrito para competir por partida doble, en los 400 metros y el relevo 4×400 metros.
El resto de integrantes del equipo de relevos son Yon Soriano, Juander Santos y Joel Mejía. El otro atleta dominicano en categoría masculino será Yancarlos Martínez, que competirá en las pruebas de 100 y 200 metros.

Región Este gana Torneo Nacional Boxeo Infantil

algomasquenoticias@gmail.com Región Este gana Torneo Nacional Boxeo Infantil
La delegación de la Región Este recibe el trofeo de campeón del XXXIV Campeonato Nacional de Boxeo Infantil de manos de Bienvenido Solano y otros directivos de boxeo.
NAGUA. La Región Este se adjudicó el trofeo de campeón del XXXIV Campeonato Nacional de Boxeo Infantil, celebrado en el bajo techo de esta ciudad.
Los púgiles del Este sumaron 35 puntos, producto de cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce y fueron escoltados por los anfitriones de la provincia María Trinidad Sánchez (Nagua), quienes finalizaron en la segunda posición, después de computarizar 32 tantos, consecuencia de cuatro oro, tres plata y cinco bronce.
La provincia Santo Domingo, que ha venido imponiéndose en los eventos de otras categorías, en esta ocasión debió conformarse con la tercera posición, al registrar una puntuación de 17, con dos preseas doradas, tres plateadas y la misma cantidad bronceadas.
La Región Norte y el Distrito Nacional se repartieron las restantes dos medallas de oro, uno cada uno. Los norteños terminaron en el cuarto puesto, con 11 puntos, producto de un oro, dos plata y cinco bronce, mientras que los boxeadores distritales terminaron con nueve puntos, un oro, una plata y dos bronce, para sumar nueve tantos.
La Región Sur, que concluyó en el sexto y último lugar, apenas logró una medalla de plata y ocho de bronce.
El Campeonato Nacional de Boxeo Infantil fue organizado por un comité presidido por el alcalde, Angel De Jesús López (El Compa), en coordinación con la Asociación de Boxeo local, que preside Anibal Ozoria.
El evento forma parte del programa de actividades de la Federación Dominicana de Boxeo, que preside Bienvenido Solano.
Tras finalizar la justa, tanto Solano como De Jesús López se mostraron complacidos con los resultados.
“Muy buena organización y un elevado nivel técnico”, dijo Solano, principal dirigente del boxeo de la República Dominicana.
De su lado, De Jesús López, actual alcalde de Nagua y ex viceministro de Deportes, agradeció la confianza depositada por la Federación Dominicana de Boxeo en la gente de Nagua para organizar este evento.

Los hits Julio Franco también

algomasquenoticias@gmail.com Los hits Julio Franco también
Julio Franco
POR HORACIO NOLASCO
En estos dìas se ha estado hablando un mundo sobre el acontecimiento de los hits de Ichiro Suzuki con los cuales pasò a Ty Cobb (4191 hits). Si hacemos el càlculo sumemos los imparables de Julio Franco tambièn.
Ichiro, como le gusta que lo llamen, pues Suzuki es un apellido muy comùn en Japòn. Es un ìcono deportivo en su paìs y ha sido un figura importantìsima desde que llegò a las Grandes Ligas en el 2001, incluso fue seleccionado MVP y Novato del Año Esa temporada. El Nipòn debutò en las Mayores con 27 años, luego de agotar 9 temporadas en Japòn y conectar 1278 imparables.
De haber iniciado en las Grandes Ligas a una edad màs temprana Ichiro hubiera alcanzado los 4000 imparables sin ningùn inconveniente. Tiene el record de màs hits en una temporada (262 en el 2004), màs estaciones seguidas con 200 hits (10). En esos 10 primeros años de acciòn promediò 224 imparables, totalizando 2,244 hits. Ese señor ha conectado 2,919 inatrapables en las Mayores, promediando 195 por temporada.
El Samuray ha subido su promedio 20 puntos en el ùltimo mes, elevàndolo hasta .260. Podrìa disparar unos 40 hits màs y ya el pròximo año, a sus 42 cumplidos, estarà alcanzando los 3,000 imparables.
Hasta ahì vamos a la perfecciòn. La estaciòn de 1994 frustrò la primera temporada donde se utilizarìa el famoso Comodìn o Wild Card, con un equipo extra clasificando en ambas ligas. Ese año limitò las estadìsticas de algunos jugadores y provocò que otros emigraran a otras ligas, como el dominicano Julio Franco que se fue al bèisbol de Japòn.
El criollo Franco finalizò su carrera en Grandes Ligas con 2586 imparables. Con 36 años se fue dos temporadas a Japòn. En el Chiba Lotte Franco estuvo en 1995 y volviò en 1998 totalizando 286 hits en esos dos años. Si agregamos esos 286 inatrapables Franco terminò su carrera con con 2872 imparables. En el 2000 Franco jugò en Corea, conectando 156 hits con el equipo Samsung. Agregando esos registros, sin tomar en cuenta los 210 hits que conectò en dos años en Mèxico, entonces Julio Franco terminò su carrera con 3028 hits.
Quien sabe si el objetivo de MLB es tirarle el veneno a Pete Rose, una figura indeseable en la alta estructura de las Mayores (a parte de los beneficios del mercado japonès) y que Ichiro sea el pelotero con màs imparables en la historia del juego y supere a Rose (4256 hits)… por tanto sumemos los hits de Franco tambièn.

“Danny” se convierte en el primer huracán de la temporada 2015

algomasquenoticias@gmail.com  “Danny” se convierte en el primer huracán de la temporada 2015


MIAMI (EFE).- La tormenta tropical Danny se transformó este jueves en el primer huracán de la temporada de ciclones de 2015 en la cuenca atlántica, al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 120 kilómetros por hora, informaron meteorólogos de Estados Unidos.
Danny se fortaleció en su ruta hacia las Antillas Menores y se convirtió en un ciclón de categoría uno, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami (EE.UU.).
En un boletín especial, el CHN detalló que el primer ciclón de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se halla a 1.090 kilómetros al este de las Antillas Menores y se desplaza hacia el oeste-noroeste, con una velocidad de 19 kilómetros por hora.
Según las más recientes proyecciones del CNH, “algún fortalecimiento de Danny es posible en las próximas 48 horas”.
El centro de la tormenta tropical se halla cerca de la latitud 12,5 grados norte y la longitud 44,9 grados oeste, y en las próximas 48 horas “se espera que continúe la trayectoria oeste-noroeste sin cambios”.
Desde que el pasado 1 de junio arrancara la temporada de huracanes en el Atlántico, tan solo se han formado cuatro tormentas tropicales, Ana, Bill, Claudette y Danny, esta última ahora transformada en el primer huracán de la temporada.
Expertos en ciencias atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado, en EE.UU., pronosticaron el pasado 6 de agosto que la actual temporada de ciclones estará “bastante por debajo de la media”, con cinco tormentas tropicales y dos huracanes.
Esta baja actividad, explicaron, se debe al desarrollo del fenómeno de El Niño en el Pacífico, que inhibe la formación de tormentas en el Atlántico.

Diputado entrega capilla‏ en Villa Mella

algomasquenoticias@gmail.com SDN: René Polanco entrega capilla‏ en Villa Mella
Por DAMARIS SILVERIO
SANTO DOMINGO NORTE.-El diputado y aspirante a la alcaldía de este municipio, René Polanco, entregó una capilla construida para el funcionamiento de la parroquia Jesús de la Divina Misericordia, en el barrio Villa Jerusalen, del sector Villa Mella.DSC_8177
Durante una homilía celebrada para recibir la obra, el sacerdote Adriano de los Santos agradeció tanto el gesto de Polanco como el de la señora Dolores Estevez, quien donó los terrenos para la construcción de la capilla.
Polanco dijo que, al margen de que se hace la entrega en un momento crucialmente político, este tipo de acciones se enmarcan dentro de lo que ha sido su labor social en los últimos diez años.
Dejó claro que tiene un compromiso con las comunidades y que siempre estará de lado de acciones que reduzcan los indices de delincuencia, “y qué mejor que construyendo un centro de adoración a Dios”.DSC_8191
Agradeció a la comunidad por creer en su promesa y al ingeniero Richard de los Santos por realizar la obra de manera voluntaria.
De su lado, Estevez explicó que para ella, Polanco llegó como un ángel enviado por Dios, ya que, a pesar de tener la intención de donar los terrenos, era muy grande la inversión que se necesitaba para lograr el objetivo en una comunidad tan pobre como Villa Jerusalen.

Ministerio de Educación no entregará dinero para escuelas sin los solares

algomasquenoticias@gmail.com Ministerio de Educación no entregará dinero para escuelas sin los solares
Carlos Amarante Baret
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, anunció que la cartera educativa asignará a los ingenieros, arquitectos y compañías constructoras las obras correspondientes al cuarto sorteo de construcciones escolares y estancias infantiles a medida en que se consigan los terrenos para su edificación.
Agregó, que junto con la entrega de las obras también se entregarán los recursos de las partidas correspondientes a ingenieros y arquitectos, e indicó que las dificultades para conseguir los solares es lo que ha retrasado el proceso de construcción.
Manifestó, en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por la emisora Zol 106.5, que la consecución de los terrenos ha llevado más tiempo porque Educación quiere hacer un proceso libre de problemas y superar dificultades presentadas en pasados concursos.
Tras afirmar que “la tierra no pare tierra”, explicó que una escuela son 8,000 metros cuadrados no es un terreno fácil de conseguir en un barrio sin tener que desalojar una manzana completa, informó el ministerio.
Citó el caso del sector Capotillo, donde la falta de tierras dificultó el cumplimiento de la disposición del presidente Danilo Medina de hacerle una escuela a esta barriada capitalina.
Afirmó que hubo que comprar las casas de toda una manzana para un plantel que estaba presupuestado en 70 millones de pesos, que se elevó a 284 millones.
Sólo en la adquisición de los terrenos donde estaban las viviendas, Educación tuvo que erogar 214 millones de pesos.
Aseguró que del cuarto sorteo ya hay 212 ingenieros posesionados en sus terrenos y sólo resta un poco más de 400.
Amarante Baret dijo comprender los problemas por los que están atravesando los ingenieros, debido a que han incurrido en gastos de preparación, pero reiteró que “no se le puede dar el avance hasta que no se tenga el solar”.

David Stern, de comisonado NBA a ¿alcalde de Nueva York?

 David Stern, de comisonado NBA a ¿alcalde de Nueva York?
David Stern

NUEVA YORK.-David Stern dejó ser comisonado de la NBA, un cargo que había ocupado los últimos 30 años, el 1 de febrero de 2014. Pero quien desde entonces imaginara una plácida vida para esta figura fundamental en el crecimiento y expansión de la NBA hacia la Liga que hoy en día es, está muy equivocado.

“Llevo el traje de la NBA por todo el mundo“, comentó durante una visita a Bilbao. Sin embargo, su vida podría dar un vuelco si decide aceptar el reto que le han planteado sus amigos: ser alcalde de Nueva York. 

Cuando se celebran las próximas elecciones de la Capital del Mundo en 2017, Stern contará con 75 años. Natural de Nueva York y gran simpatizante del Partido Demócrata, su nombre podría cotizar al alza ahora que Bill de Blasio (actual alcalde) parece tener complicado una posible reeleción. “Está bastante aburrido. Siempre ha tenido interés en política y querido presentarse a algún cargo”, relata una fuente al diario ‘The New York Post‘.  
Según este medio, Stern ha donado hasta el momento de su bolsillo 311.400 dólares en las diversas campañas demócratas (nunca ha otrogado un centavo para el Partido Republicano). Por ejemplo, 5.000 de ellos fueron directos a financiar la candidatura del presidente Obama para las Presidenciales de 2012. Sólo queda conocer su decisión.

Realizarán funeral y marcha por muerte dominicana

algomasquenoticias@gmail.com HOLANDA: Realizarán funeral y marcha por muerte dominicana
Sandra García Geraldino
HOLANDA.- La presidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Holanda, Marisol Suazo, informó que el sospechoso del asesinado de la dominicana Sandra García Geraldino guarda prisión preventiva desde el pasado 5 de agosto, y este jueves será presentado por ante un juzgado criminal, donde se le presentarán los cargos formalmente.
Suazo invitó a la comunidad dominicana a que participe este jueves a las 4 de la tarde en un acto funeral en memoria de García Geraldino en la funeraria Yarden Daelwijck, en Utrecht, en la Calle Floriadreef 7, 3565 AM.
lospe
Janette Kruit y sus perros Pelo y Pedo dieron con el cadáver de García Geraldino
Al final de dicha ceremonia, la comunidad dominicana hará una marcha silenciosa que partirá desde la funeraria hasta el lugar donde fue encontrado su cuerpo.
La comunidad dominicana en este país reconocerá  a la fundación SIGNI, en persona de Janette Kruit, quien junto a  sus perros Pelo y Pedo dieron con el cadáver de García Geraldino, de 45 años, quien se encontraba  desaparecida desde el pasado 31 de Julio.
Suazo manifestó que “es un deber de nuestra comunidad y especialmente de nuestra  organización reconocer la labor desarrollada por la señora  Janette Kruit,  en la búsqueda de los restos mortales de nuestra conciudadana Sandra  García Geraldino”.

Madres sin papeles pedirán al Papa que se convierta en la voz de los indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

Las madres de los dreamers no se cansan en su lucha por conseguir una reforma migratoria. Por Jorge Cancino Un grupo de madres de dreamers alistan una caminata de 100 millas para llamar la atención del gobierno y del Congreso, y para pedirle al Papa Francisco, en la víspera de su visita a la Casa Blanca, que ruegue al Presidente Barack Obama y al Congreso por una reforma migratoria comprensiva.
“Y que se convierta en la voz de todos nosotros, los 11 millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos”, dijo a Univision Noticias Alejandra Saucedo, presidenta de la organización Dreamers Moms en Miami, Florida. “Es una petición que venimos haciendo desde 2013 y no hemos dejado de batallar por conseguirlo”, agregó.
“La primera vez que entregamos esta petición lo hicimos en la Iglesia de Nuestra Señora Caridad del Cobre, en Miami. Ahora la vamos a llegar al Congreso y a la Catedral de Washington, cuando nos visite el Papa”.

La caminata contará con la participación de al menos un centenar de madres indocumentadas de dreamers y se llevará a cabo entre el 16 y el 22 de septiembre. El Papa arribará a Washington DC el martes 22 de septiembre y al día siguiente será recibido por Obama en el Jardín Sur de la Casa Blanca, a eso de las 09:15 horas según la agenda oficial.

El jueves 24 asistirá al Congreso, el viernes peregrinará por Nueva York y luego irá a Pensilvania, donde lo espera un baño de multitudes. Además de Dreamers Moms, en la caminata también participarán activistas de We Belong  La caminata “En el camino iremos contando nuestras historias y las historias de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos”, dijo Saucedo. “Durante la reciente peregrinación del Papa por Ecuador, Bolivia y Paraguay le hicimos llegar nuestra petición a través de periodistas. Ahora lo haremos nosotras cuando nos movilicemos a la capital y a los lugares donde vaya el Papa.

Lo seguiremos e intentaremos que nos reciba”. En la carta mencionada por Saucedo la organización le explica al Papa que Dreamers Mons es un movimiento nacional de mujeres inmigrantes, “madres de estudiantes llamados “DREAMERS” que luchan día a día por una reforma inmigratoria”.

Agrega que se dirigen al pontífice “para pedirle su intercesión para que pida a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que apruebe una ley de reforma inmigratoria que beneficiaría a 11 millones de personas, que vinimos a este país con el propósito de brindarles a nuestros hijos una vida y un futuro mejor”.

“Queremos que usted sea nuestra voz”, reiteran, y señalan que por el sueño que persiguen junto a sus hijos “estamos trabajando con esmero y dedicamos todo para cumplirlo” y que la única esperanza y protección en el mundo indocumentado en el que viven “ha sido nuestra fe, nuestras oraciones hacia Nuestro Señor Jesucristo, ya que para muchos la opción de volver a su país es imposible”.

“Hemos adoptado a este país como propio, queriendo contribuir a su engrandecimiento y prosperidad”, subrayan. Punto de partida La caminata de 100 millas arrancará desde la entrada principal del Centro de Detención de York, en Pensilvania “donde hay madres detenidas”, dijo Saucedo.

“La marcha no solo quiere llamar la atención de los estadounidenses y de las autoridades, queremos llamar la atención del Papa para que no se olvide de nosotros, los 11 millones de indocumentados”, dijo la activista. A la pregunta si tenían miedo de viajar a Pensilvania, Washington y Nueva York, ciudades que serán blindadas para garantizar la seguridad del pontífice, Saucedo dijo que “nosotras ya perdimos el miedo.

Muchas tienen una orden de deportación pero eso no nos asusta porque tenemos fe”. En la carta que escribieron al Papa Dreamers Moms vitan un versículo del Levítico que dice: “Cuando un forastero viva junto a ti, en tu tierra, no lo molestes.

Al forastero que vivan con ustedes lo miraran como a uno de ustedes y lo amaras como a ti mismo pues ustedes también fueron forasteros en Egipto”. ©Univision.com

La primera funcionaria transgénero de la Casa Blanca es hispana

algomasquenoticias@gmail.com

 Raffi Freedman-Gurspan, en una imagen de su perfil de Facebook. Es un gran paso para la visibilidad de una comunidad que ha vivido (y sigue viviendo) una gran discriminación. Este martes la Casa Blanca anunció que contrató al primer miembro de su personal abiertamente transgénero: Raffi Freedman-Gurspan. Freedman-Gurspan, de 28 años, es ya la directora de alcance y reclutamiento para personal presidencial en la Oficina de Personal.

La primera empleada transgénero de la Casa Blanca creció en Brookline, una ciudad del estado de Massachusetts. Sin embargo no nació en los Estados Unidos: fue adoptada por su madre judía en Honduras. Sin embargo, según su página deFacebook, no habla español.

The Associated Press Raffi Freedman-Gurspan, en Washington.  Freedman-Gurspan estudió en la Universidad de Boston y sus primeros trabajos dentro de la administración pública fueron en Massachusetts, según se desprende de su perfil en LinkdIn.  Con anterioridad se desempeñó como consejera política para el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, una iniciativa racial y de justicia económica. Huella Digital: Campeones de la igualdad Los defensores de los transgéneros dicen que es la primera funcionaria con esa condición en prestar sus servicios en la Casa Blanca. Defensores de derechos humanos elogiaron su nombramiento por ser un paso importante para la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero) y por asegurar que el gobierno federal incluye voces y experiencias de todos los estadounidenses.

La consejera de la Casa Blanca Valerie Jarrett, en un comunicado enviado a Univision, sostuvo que su nombramiento "demuestra el tipo de liderazgo que el Gobierno impulsa. Su compromiso de mejorar las vidas de los estadounidenses transgénero, especialmente las de color y los que viven en la pobreza, reflejan los valores de esta Administración". ..Transgénero es un término genérico que se emplea para describir a personas que en diferentes formas se identifican con el género opuesto al de sus características fisiológicas de nacimiento. En ese sentido, su identidad es transgénero. Existen varias interpretaciones del significado de transgénero.

Normalmente son personas que se sienten fuera de las normas de género convencionales. Ser transgénero no invoca ninguna orientación sexual, pues los transgénero pueden identificarse también como gay, heterosexual o bisexual.

Nacer en el cuerpo equivocado Las personas transgénero sienten que su género fisiológico innato no encaja con el género con el cual se identifican como seres humanos, y por lo general    sienten incomodidad persistente con su sexo. Sin embargo, no todas las personas cuya apariencia o comportamiento es atípico del género con el cual nacieron se identifican como transgénero. Para estos últimos, ningún género describe íntegramente su identidad y prefieren no encasillarse en una categoría.

Las personas transgénero aceptan su identidad de género pero no necesariamente son personas transexuales, aquellas que están haciendo o han hecho una conversión de género, de hombre a mujer o de mujer a hombre. En otras palabras, para ser transgénero no hay que operarse. Todos los transexuales son transgénero, pero no todos los transgénero son transexuales  Definición de transexual   Aunque muchas personas se identifican simplemente como transgénero, la identidad transgénero incluye múltiples categorías que se solapan.

Una de las categorías más comunes la representan las personas transexuales, que son aquellas que se identifican como miembros del sexo opuesto al que nacieron y quieren vivir a tiempo completo perteneciendo a ese género. Estas personas se someten a cambios hormonales o quirúrgicos para modificar su fisionomía innata. El proceso de transición de un género a otro se llama reasignación de sexo o reasignación de género.

Las mujeres biológicas que hacen el cambio de sexo a hombre se denominan hombres transexuales u hombres transgénero. Los hombres biológicos que hacen el cambio de sexo a mujer se denominan mujeres transexuales o mujeres transgénero. Otras categorías de transgénero Travestismo: Una persona travesti se viste con ropa del sexo opuesto pero no necesariamente se identifica con ese género, ya que suele aceptar su cuerpo y género, aunque disfruta expresar una doble identidad.  Androginía: Un individuo andrógino exhibe rasgos externos que no son propios ni del sexo masculino ni del femenino, entrando así en un término intermedio.

Es una persona con rasgos sexuales de hombre y mujer. Drag Queens / Drag Kings: Son hombres y mujeres biológicos que se presentan a tiempo parcial como miembros del otro sexo principalmente por motivos de entretenimiento y trabajo. Estas personas no necesariamente se identifican como transgénero. Pueden ser hombres gay vestidos de mujer o lesbianas vestidas de hombre.

Genderqueer o Intergénero: Se ven a si mismas como masculinas y femeninas y creen que caen fuera de la construcción binaria de “masculino” y “femenino”. Pueden exhibir características del sexo opuesto o de ambos. Son personas que trascienden el concepto de género y que no necesariamente se identifican como transgénero.

Casi cuatro de cada 10 indocumentados viven en estados donde pueden obtener licencias

algomasquenoticias@gmail.com 

El 37% de los indocumentados que viven en Estados Unidos tienen acceso a una licencia de manejar, de acuerdo con un estudio publicado por el Pew Center (Pew Charitable Trusts).
En 10 estados más el Distrito de Columbia (la capital) los extranjeros sin estado de permanencia legal en el país pueden gestionar un carné de manejar, aunque no todos bajo las mismas reglas.
El informe, “Decidiendo quién conduce”, revela que cada una de las 11 jurisdicciones que conceden el documento a los indocumentados (California, Colorado, Connecticut, el Distrito de Columbia, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo México, Utah, Vermont Washington) han tomado su propio camino a la hora de decidir quién maneja y quién no.
A pesar de las diferencias, el reporte señala que “hay muchas similitudes” entre los estados favorables para otorgar los permisos de manejar a los indocumentados, y detalla que en Nuevo México y Washington los indocumentados reciben el mismo tipo de documento que los residentes legales permanentes o los ciudadanos.
En los otros ocho estados y la capital se otorgan licencias específicas para los indocumentados con una denominación distinta al resto.
El informe “puede servir de modelo o guía para los 39 estados que sopesan o en el futuro decidan extender el beneficio a extranjeros sin papeles”.
Advierte que el análisis no examinó los factores que contribuyen en las decisiones de los estados para otorgar licencias a los indocumentados o los méritos que tomaron en cuenta para extenderlas.
Entre las opciones que algunos estados toman en cuenta para otorgar los permisos de manejo, se incluyen:
   - Establecer requisitos de elegibilidad (quién si quién no)      - Qué documentos serán aceptados como prueba de identidad o cumplimiento
   - Crear un documento a prueba de fraude
   - Oficinas de atención y despacho a clientes
El estudio también menciona que corresponde a cada estado decidir el alcance de la autorización de licencias de manejar, a cuántos beneficiará y con qué frecuencia serán renovadas, además de decir costos y la cantidad de ingresos que generará el beneficio.
Menciona que los estados emisores de licencias a los indocumentados asignan sus propios presupuestos y dictan sus normas de elegibilidad para decidir quién puede optar a una licencia y quién no.
Si bien el otorgamiento de una licencia de manejar es responsabilidad de los estados, en abril de 2005 el Congreso aprobó la Ley real ID, que establece que la licencia de manejar sólo será otorgada a extranjeros con estadía legal en Estados Unidos.
Agrega que los peticionarios del documento deberán aportar pruebas emitidas por el servicio de inmigración al momento de gestionar un permiso, cuya validez será similar al tiempo de estadía permitido por el gobierno.
©Univision.com

Trabajar muchas horas aumenta el riesgo de sufrir una embolia cerebral

algomasquenoticias@gmail.com

Estudios anteriores han relacionado el exceso de horas de trabajo  con el riesgo de infartos, pero no con embolias cerebrales.
Las largas jornadas laborales -de 55 horas o más a la semana- suponen un grave peligro para la salud y enfrentan más riesgo de sufrir una embolia cerebral que aquellos que trabajan jornadas laborales normales, según lo asegura una investigación difundida el miércoles por la revista científica "The Lancet".

“El estrés, la vida sedentaria y el alcohol podrían tener un impacto en este tipo de afecciones”    La investigación incluye datos de más de 600.000 personas en Estados Unidos, Europa y Australia, lo que lo convierte en el mayor estudio realizado hasta el momento que relaciona la salud cardiovascular con el hecho de trabajar muchas horas.

Los científicos tomaron como referencia una jornada laboral media de entre 35 y 40 horas semanales.   Así, comprobaron cómo en una jornada laboral de 41 a 48 horas semanales el riesgo asociado se incrementaba en un 10%; mientras que trabajar de 49 a 54 horas a la semana aumentaba el peligro hasta el 27%. Trabajar más de 55 horas a la semana suponía multiplicar el peligro por tres. Los investigadores cruzaron los datos de 25 estudios, con el fin de identificar tendencias que se hubiesen podido pasar por alto en trabajos previos.

"La comparación de los estudios previos disponibles permitió investigar la relación entre trabajar muchas horas y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares con una precisión sin precedentes", aseguró Mika Kivimaki, investigador y profesor de epidemiología en la University College London.  

El próximo paso será aclarar por qué las largas jornadas laborales tienen tal impacto en este tipo de afecciones. Los autores apuntaron que otras causas como el estrés, la vida sedentaria y el alcohol podrían estar relacionadas.  

El coautor del estudio Urban Jarlert, investigador de la Universidad Umea de Suecia, alertó que trabajar muchas horas no es una "negligencia insignificante" e insistió en la necesidad de una legislación que regule las horas máximas de las jornadas de trabajo.

Jarlert explicó que, dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Turquía es el país donde las jornadas laborales son más largas con el 43% de la población trabajando más de 50 horas semanales, en contraste con Holanda, donde esa proporción disminuye hasta el 1%. ©Univision.com y Agencias

Un túnel bajo el agua para traficar cocaína entre México y EEUU

algomasquenoticias@gmail.com 

Salida del túnel en territorio estadounidense.   Los narcotraficantes buscan cualquier resquicio para continuar con su ilegal negocio e introducir droga en suelo estadounidense. Lo intentan por todos los medios: tierra, mar o aire (como ha demostrado El Chapo). A estas modalidades hay que sumar un túnel bajo el agua.

Un hondureño reconoció este martes en San Diego haber traficado desde México alrededor de  55 libras (25 kilogramos) de cocaína a través de un túnel submarino que desembocaba en el Canal Todo Americano en Caléxico, en el estado de California. Evelio Padilla-Zepeda, de 28 años, se declaró culpable ante la Corte Federal de San Diego por el delito de posesión de narcóticos con intención de distribución, por el cual podría recibir hasta 20 años de cárcel.



Posteriormente, los agentes federales localizaron un pasadizo submarino de 45 metros de longitud que iniciaba en Mexicali, Baja California (México), y llegaba hasta el sur del Canal Todo Americano.

El túnel iniciaba en territorio mexicano, donde se había construido un sistema de rieles para transportar la droga y posteriormente descendía al agua y salía justo en la orilla sur del Canal Todo Americano. "(Los) traficantes de droga harán cualquier cosa para mover su producto, inclusive bucear en un túnel submarino", señaló Laura Duffy, fiscal federal del Distrito Sur de California.  The Associated Press Imagen del túnel construido desde México para introducir la droga.      Evelio Padilla, con el traje para poder introducir droga por el agua del túnel.

El acusado fue detenido el pasado 25 de abril cuando oficiales de la Patrulla Fronteriza recibieron el reporte de un hombre que se encontraba empapado en un traje de neopreno cerca de la frontera.

Equipo de buceo A unos metros de donde fue arrestado, oficiales encontraron equipo de buceo, incluyendo una máscara utilizada para prevenir que se vieran burbujas en la superficie, además de 25 paquetes de cocaína, cubiertos en empaque de la película "Toy Story" y cuyo precio en el mercado asciende a más de un millón y medio de dólares.

"El ingenio de (los) contrabandistas solo es comparable con nuestra determinación de impedir esta actividad, tal y como lo hemos hecho en este caso", agregó la funcionaria. Durante la audiencia, Padilla-Zepeda reconoció que su intención era entregar la droga en un punto de encuentro alejado del canal para después regresar a México, pero fue detenido antes de llegar al lugar donde entregaría la cocaína.

Tras la declaración de culpabilidad, el agente especial de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) en San Diego Will Sherman resaltó que esta investigación es una prueba del nivel al que llegan organizaciones criminales para que su droga se venda en las calles estadounidense.  ©Univision.com

El bombeo de agua subterránea acelera el hundimiento en California, según la NASA

algomasquenoticias@gmail.com 
No es un fenómeno nuevo pero se está acelerando como nunca a la fuerte sequía que está azotando al estado. Amplias áreas del Valle Central en California están hundiéndose a una tasa mayor que en el pasado, debido al bombeo de enormes volúmenes de agua subterránea para hacer frente a la persistente sequía en el estado, según informó la NASA en un informe el miércoles.
El estudio muestra que en algunos lugares la tierra se está hundiendo unas 2 pulgadas (5 centímetros) por mes, lo que pone en peligro infraestructura en la superficie, como puentes o acueductos. 
El hundimiento de tierras ha estado ocurriendo desde hace décadas en California a causa del excesivo bombeo de agua durante sequías, pero el estudio muestra que ahora está sucediendo más rápidamente.
Mark Cowin, jefe del Departamento de Recursos Hidráulicos de California, dijo que ha habido costosos daños a canales que suministran agua en el estado. Además, los pozos se están agotando, añadió.
"A causa del creciente bombeo, los niveles de aguas subterráneas están alcanzando récords mínimos —de hasta 30 meros (100 pies)— abajo de registros previos", dijo Cowin en una declaración, donde avisaba del costo que supondría el daño de las infraestructuras.

El reporte señala que tierras cerca de la ciudad de Corcoran se hundieron 13 pulgadas (33 centímetros) en ocho meses y parte del Acueducto de California se hundió 8 pulgadas (20 centímetros) en cuatro meses el año pasado.
El hundimiento a largo plazo ha destruido ya miles de revestimientos de pozos públicos y privados de aguas subterráneas en el Valle San Joaquín. Con el tiempo, la subsidencia puede reducir permanentemente la capacidad de almacenamiento de agua de la capa freática.
Como parte de los esfuerzos actuales para responder a los efectos de la sequía, una fuerza especial está trabajando con comunidades para crear recomendaciones a corto y largo plazo para reducir la tasa de hundimiento y lidiar con el riesgo para la infraestructura.
El Departamento de Recursos Hidráulicos lanzó además un programa de 10 millones de dólares para ayudar a condados con cuencas subterráneas amenazadas a desarrollar o fortalecer ordenanzas locales y planes de conservación.
Una baja récord en los niveles de nieve acumulada en las montañas ha contribuido también al incremento de bombeo de aguas subterráneas. Los científicos usaron imágenes de la Tierra tomadas a lo largo del tiempo por satélites para medir el hundimiento de la tierra.
©Univision.com

Cónsul explica Plan Regularización dominicano durante concurrido encuentro

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Cónsul explica Plan Regularización dominicano durante  concurrido encuentro
Franklin Grullón, mientras hablaba en el encuentro.

PUERTO RICO: 

SANTURCE, Puerto Rico.- El cónsul de la República Dominicana en esta isla, Franklin Grullón, expuso ante miembros del cuerpo consular, autoridades estatales, rectores, catedráticos universitarios y miembros de la comunidad dominicana, aspectos sobre el Plan Nacional de Regularización de  Extranjeros  que aplica su país.
En un encuentro, en el Restaurante La Casona, declaró que dicho plan está dirigido a otorgar estatus migratorio a todos los extranjeros que se residen ilegalmente en el país.  Se trata, según dijo, de un innovador el proceso a través del cual fueron instaladas 24 oficinas en las gobernaciones del país, a donde los inmigrantes acuden y depositan los documentos para legalizar su presencia en la república Dominicana.
Grullón dijo que para ejecutar este plan hubo durante 18 meses una amplia campaña de publicidad, desarrollada por el gobierno dominicano y otras entidades, y organizaciones, y fueron adoptadas medidas para garantizar que el proceso fuera  trasparente  y organizado.
Indicó que han acudido a estos centros aproximadamente 300 mil personas, en su mayoría nativas de Haití, que es el principal emisor de emigrantes hacia la República Dominicana, pero sólo 8,755 depositaron su documentación a fin de aplicar a una categoría de residente permanente  y poder optar, en dos años, a la naturalización.
“Para la aplicación de la Ley 169-14,  del grupo A, la Junta Central Electoral, reconoció la ciudadanía dominicana a más de 55,000 ciudadanos”, dijo.
Añadió que, en virtud de este mandato legal,  la Junta Central Electoral dispuso la acreditación como dominicanos de todas las personas de padres y madres en condición migratoria irregular  que estaban inscritos en el Registro Civil.
“La República Dominicana es el único país que en esta década ha sido capaz de aprobar, con la mayor rapidez, y una gran cohesión social, una reforma migratoria inclusiva e integral que toca a todo el universo de los migrantes y sus descendientes”, indicó.
Consideró que el Plan de Regularización ha sido exitoso, ya que sienta un precedente en la historia del país, pero reconoció que no ha tenido la celeridad esperada debido a que Haití “es casi un Estado fallido, sin instituciones responsables que sirvan de contrapartida en la necesaria relación bilateral entre el Estado emisor y el Estado receptor”.
Puntualizó que ambos estados poseen políticas migratorias definidas, que son partes determinantes de su existencia nacional.
Asistentes
A la presentación asistió el cónsul de Canadá,  Rex D.K.Seymour;  la cónsul Adscrita de México, Beatriz Navarro Parada;  la cónsul de Perú, Cheli Zarate Vargas y  el cónsul de Italia, Angelo Sanfilippo, entre otros.  También el presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico, Mark Anthony Bimbela; el senador de San Juan, Ramón Luis Nieves; el abogado y catedrático universitario Ángel Olivares y los asambleístas dominicanos por San Juan, Claribel Martínez Marmolejos y Jimmy Zorrilla.
Bimbela, presidente del Colegio de Abogados,  recordó que esta entidad está a la espera de un debate que sobre el tema propuso el Colegio de Abogados de la República Dominicana. No obstante, abogó porque se respeten la soberanía quisqueyana pero al  mismo tiempo los derechos humanos de los inmigrantes.
En tanto que, Ramón Luis Nieves, senador de San Juan, dijo fue la presentación del Cónsul Grullón fue “muy completa” y que éste ofreció “una información precisa muy responsable y representativa”.
“Todos los países tenemos problemas y asuntos  migratorios que tenemos que atender;  todos los países tienen derecho a fijar su regla migratoria,  siempre y cuando se rijan por la regla general de los Derechos Humanos”, expresó.
Los cónsules Rex D.K.Seymour y Cheli Zarate Vargas, cónsules de Canadá y Perú, dijeron  que la exposición  de Grullón ha aclarado muchas dudas sobre el tema.

Médicos y enfermeras marchan en demanda del 5% para salud

algomasquenoticias@gmail.com Médicos y enfermeras marchan en demanda del 5% para salud


SANTO DOMINGO.- Médicos y enfermeras afiliados a la Coordinación de los Gremios de la Salud (Conasalud) y la Asociación de Enfermeras Graduadas (ADEG), entre otras organizaciones realizaron una marcha-vigilia desde la esquina de las avenidas 27 de Febrero y Doctor Delgado hasta la plaza Benito Juárez, frente al Palacio Nacional, en reclamo de que a ese sector le sea asignado el 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sol Amantina Delgado, secretaria general de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased), manifestó que no “le estamos exigiendo al presidente Danilo Medina que apruebe totalmente el 5% para el año 2016, porque quizás no será posible, sino que lo haga de manera fraccionaria hasta el 2020″.
“La fracción que estamos pidiendo es de 1% anual, hasta llegar al 2020″, explicó.IMG-20150819-WA0004
Agregó que el propósito de esra marcha es “sensibilizar al presidente Medina, a la ministra de Salud Pública y al pueblo en general, para que entiendan que este sector tiene precariedades y que las mismas se puede solucionar con el aumento del PIB”.
Reveló que actualmente el presupuesto asignado al sector salud es de 1.9%, “con lo cual no podemos operar con efectividad”.
“En los hospitales no hay material gastable, no hay un equipo donde los pacientes puedan hacerse un análisis, los pacientes se están muriendo y nada de eso sale a la luz pública” aseguró.
De su lado, Rubesinda Valdez Solis, presidenta saliente de la ADEG, dijo que “esta lucha está comenzando, y no pensamos pararla hasta lograr nuestro objetivo, no solo por nuestra clase, sino por la población en general, incluyendo a nuestro presidente, porque en nuestras manos y a nuestro cuidado vienen a caer tarde o temprano”.
Por su parte, Antonia Rodríguez, presidenta electa de dicho gremio, explicó que el sector salud necesita el 5% del PIB, “para darle el trato y la calidad que la población dominicana quiere y se merece”.

Santo Domingo registra primer semestre 2015 tasa homicidios más baja 15 años

algomasquenoticias@gmail.com Santo Domingo registra primer semestre 2015 tasa homicidios más baja 15 años


SANTO DOMINGO (EFE).- La provincia de Santo Domingo registra en el primer semestre de este año una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de 13.25, constituyendo la más baja de los últimos quince años, informó la Procuraduría General de la República.
En un informe de la institución, difundido este jueves a través de un comunicado, la procuraduría señala que lo mismo ocurre con el Distrito Nacional, cuya tasa en los primeros seis meses del 2015 alcanzó un 14.38.
La entidad destacó que se trata de un hecho “relevante” y que “llena de satisfacción” porque la tendencia de la ocurrencia de esos hechos se mantiene este año hacia la baja.
Además indicó que a nivel nacional en esos primeros seis meses se registró un descenso de 46 homicidios menos por cada 100,000 habitantes con relación al mismo período del pasado año.
En ese sentido, detalla que en los primeros seis meses del 2014 se produjeron en total 909 muertes violentas y en el presente año 863, lo que significa una reducción de 46, pasando de una tasa 16.55 a 15.33 por cada 100,000 personas.
Por otro lado, el estudio pone de relieve
Resalta que Santo Domingo se coloca entre las diez capitales más seguras del mundo en cuanto a la muertes de esa naturaleza en toda América Latina.
En este sentido, puso de relieve las altas tasas que registran diversas capitales del mundo como Caracas, que por cada 100,000 habitantes registra una tasa 134.36; Tegucigalpa, que por cada 100,000 habitantes registra una tasa de 79.42, y Ciudad de Guatemala que presenta por cada 100,000 una tasa de 68.40.
Lo mismo ocurre con Estados Unidos: Detroit, por cada 100,000 habitantes presenta una tasa de 46.99 y Saint Louis registra 34.14 por cada 100,000.

Consejo Electoral Haití aplaza primeros resultados elecciones

 Consejo Electoral Haití aplaza primeros resultados elecciones
Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití
Puerto Príncipe,20 ago – Las autoridades del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití no ofrecieron ayer, como habían anunciado horas antes, los primeros resultados de las elecciones del 9 de agosto pasado convocadas para elegir a los miembros del Parlamento (bicameral).
Medios de prensa que aguardaban los datos preliminares en la capital haitiana de Puerto Príncipe se quedaron esperando mismos.  No se ha precisado cuándo el CEP ofrecería esos resultados.
Por otra parte, el Consejo Electoral Provisional incluyó ayer a otros dos candidatos a diputados en el grupo de los que fueron apartados del proceso electoral por cometer acciones violentas durante las votaciones.
Los candidatos a diputados Jackson Momplaisir, del partido Lapeh, y Lubern Pierre, del oficialista PHTK, fueron sancionados con esta medida por el CEP, que aumentó así a 16 el número de candidatos excluidos de la elección, cuyo primer grupo fue dado a conocer el martes.
Quince de ellos aspiraban a diputaciones y uno al Senado, según lo anunciado por el organismo electoral.
Los comicios, que estuvieron enmarcados por incidentes violentos en algunos puntos del país que dejaron al menos 10 muertos, fueron realizados para elegir a la totalidad de los 119 escaños de la Cámara de Diputados y a 20 de los 30 cupos del Senado.
El proceso contó con la observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros organismos internacionales.
Los actos cometidos por los candidatos sancionados van desde la destrucción de papeletas electorales hasta disparar armas automáticas cerca de centros electorales o por violar el escrutinio.
Con una escasa participación, Haití celebró el pasado 9 de agosto esta primera vuelta de las elecciones legislativas, ocho meses después de que fuera disuelto el Parlamento y con una tardanza de más de tres años. EFE