Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 20 de julio de 2017

Un hombre es herido de bala en incidente próximo a la Zona Franca de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un hombre resulto herido de bala en la noche de este miercoles proximo a la Zona Franca de esta ciudad.
Se trata de Jesus Alberto Ramirez Cordones, de 24 anos, quien recibio los impactos de bala en el lugar.
Herido Zona Franca 
De inmediato fue llevado al Hospital Oncologico de la UCE y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.
No se dieron detalles sobre como sucedieron los hechos, pero se informo que se escucharon varios disparos y que este fue alzando y luego conducido a los hospitales mencionados.

Cruz Roja: Se necesitan 500.000 donantes de sangre cada año en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Cruz Roja: Se necesitan 500.000 donantes de sangre cada año en R. Dominicana
SANTO DOMINGO (EFE).- El director de la Cruz Roja Dominicana (CRD), Gustavo Lara, declaró hoy que si el 5 % de los dominicanos donara sangre al menos una vez al año, esto garantiza toda la sangre que se requiere en el país sin necesidad de requerir a situaciones de emergencias.
Dijo que el objetivo de la CRD es que cada dominicano tenga garantizada la sangre que requiere para cualquier emergencia de manera efectiva, automática y gratis, y que al momento de hacer la transfusión no tenga que pensar ni en donantes ni en dinero, porque tiene derecho de contar con ese recurso.
Lara destacó que la Cruz Roja Dominicana aporta más del 50 % de la sangre que se transfunde en el país y que en otras naciones la demanda de sangre se estima entre un 4 o 5 % de sus poblaciones, por lo que el país debería tener entre 400.000 y 500.000 donantes cada año, pero solo existe la mitad.
“De nada vale la ciencia y la tecnología si no están los donantes disponibles a tiempo, aportando la sangre para que pueda ser procesada, conservada y transfundida cuando la gente la necesite”, dijo Lara en nota divulgada por la periodista Lorenny Solano.
A su juicio, todo ciudadano mayor de edad puede ser donante de sangre a menos que tenga alguna enfermedad transmisible, o anemia, sin embargo, cada persona se evalúa previamente a la donación y según las estadísticas el 80 % de las personas que van a donar están en condiciones óptimas para hacerlo.
“Si nosotros vamos solo cuando la necesitamos o cuando la vida de alguien está en peligro, siempre habrá un riesgo; sin embargo, si se hace la donación al menos una vez al año por persona, todas las vidas de los ciudadanos dominicanos que puedan requerir sangre estarán garantizadas”, agregó.

.Medidas para reducir el riesgo de un infarto cerebral

algomasquenoticias@gmail.com

Medidas para reducir el riesgo de un infarto cerebral
MIAMI.- Alrededor de la mitad de los estadounidenses tienen por lo menos un factor de riesgo para los infartos cerebrales, incluyendo la presión alta, el nivel de azúcar alto o sobrepeso. Además, muchos adultos no se dan cuenta que pueden prevenir los infartos cerebrales a través de modificaciones al estilo de vida incluyendo la nutrición y el ejercicio, y el hacerse pruebas médicas de detección para determinar si existen factores de riesgo aún desconocidos.
Hay algunas cosas que no podemos controlar, tales como el envejecimiento, el cual aumenta la probabilidad de tener presión alta. Sin embargo, ser mayor no es una garantía de tener un riesgo más alto para los infartos cerebrales. Un reporte reciente acerca de los infartos cerebrales en las personas jóvenes publicado por la American Heart Association encontró que la tasa de infartos cerebrales se duplicó con creces entre las personas de 35 a 39 años de edad en las últimas dos décadas.
Sin embargo, las tasas de infartos cerebrales en general han estado bajando para personas de 55 años y mayores. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés) han atribuido esta tendencia a las reducciones en las tasas de fumar, y el manejo de la presión alta y el colesterol alto
“Es importante que sepamos que los infartos cerebrales se pueden prevenir”, afirmó Felipe De Los Rios, M.D. Director Médico del Programa de Infartos Cerebrales de Baptist Health Neuroscience Center. “Existen siete cosas básicas que usted puede hacer para reducir su riesgo de sufrir un infarto cerebral”
Formas de reducir el riesgo para los infartos cerebrales
  1. Reduzca su presión sanguínea
    La presión alta o la hipertensión, es el principal factor contribuyente para el riesgo de infartos cerebrales tanto en los hombres como en las mujeres. La meta para la mayoría de las personas debe ser la de mantener una presión sanguínea de menos de 120/80. Sin embargo para algunos pacientes con hipertensión, una meta menos agresiva (como 140/90) puede ser más apropiada. Monitoree su presión sanguínea como lo indique su médico. La dieta, el ejercicio y los medicamentos pueden ayudar a mantener su presión sanguínea dentro de un rango recomendable.
  1. Controle su nivel de glucosa en la sangreTener diabetes o “pre-diabetes”, la cual aumenta el riesgo de desarrollar esa enfermedad crónica, puede dañar los vasos sanguíneos con el tiempo, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos y así aumentando su riesgo para los infartos cerebrales. Monitoree su nivel de azúcar en la sangre como lo indique su médico y haga los ajustes necesarios a su dieta y a sus medicamentos. El ejercicio regular también puede ayudar a prevenir o a manejar la diabetes.
  1. Siga una dieta saludablePara obtener los nutrientes que usted necesita y para ayudar a prevenir los infartos cerebrales y la enfermedad cardiaca, escoja alimentos tales como vegetales, frutas, productos de granos enteros y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, según recomiendan los médicos y los dietistas. Una dieta saludable que evite los alimentos procesados y el exceso de azúcar y grasas puede ayudarle a reducir tres factores de riesgo para la enfermedad cardiaca y los infartos cerebrales – el colesterol alto, la presión alta y el exceso de peso.
  1. Limite el consumo de alcoholLas investigaciones demuestran que tomar grandes cantidades de alcohol puede aumentar significativamente su riesgo de sufrir un infarto cerebral. Un estudio reciente encontró que las personas que beben demasiado durante la edad media tienen un riesgo de un tercio más alto para los infartos cerebrales, en comparación con los que toman con moderación. Además, los bebedores excesivos tienen mayor probabilidad de sufrir infartos cerebrales a edades más tempranas, según el estudio.
  1. No fumePor décadas, ha sido ampliamente aceptado que el tabaquismo puede aumentar su riesgo para la enfermedad cardiaca y los infartos cerebrales. Los fumadores tienen tres veces mayor probabilidad de sufrir un infarto cerebral que los que no fuman porque los químicos que provienen del tabaco aumentan su riesgo de tener la presión más alta y el colesterol más alto. Esos químicos pueden aumentar la probabilidad que las paredes de la arterias sufran daños y la tendencia de la sangre de formar coágulos.
  1. Maneje su pesoTratar la obesidad y las muchas complicaciones vinculadas con el exceso de peso, tales como la presión alta y la diabetes, es importante para la salud en general y también para la prevención de los infartos cerebrales. Si usted tiene sobrepeso, el bajar tan poco como 10 libras, puede tener un impacto significativo en su riesgo para los infartos cerebrales. Sin embargo, consulte con su médico para determinar su meta de peso y las modificaciones apropiadas a su alimentación.
  1. Haga ejercicios regularmente
    El ejercicio es otra modificación de estilo de vida que puede mejorar su salud general física y emocional. Hacer ejercicios de intensidad moderada tal como caminar a paso rápido, es una buena manera de comenzar. Practicar los ejercicios por lo menos cinco días por semana puede ser muy útil para reducir su riesgo para los infartos cerebrales. He aquí las recomendaciones aceptadas de actividad física de la American Heart Association.
  2. JPM

Confirman dificultades provocan a pacientes reparación de 50 hospitales

algomasquenoticias@gmail.com

Confirman dificultades provocan a pacientes reparación de 50 hospitales
Nelson Rodríguez Monegro.

SANTO DOMINGO.- El director del Servicio Nacional de Salud admitió las dificultades que causa a la población la reparación de más de 50 centros hospitalarios del país, la mayoría de ellos con más de tres años sometidos a ese proceso.
El doctor Nelson Rodríguez Monegro reconoció también que dichos centros están ofreciendo un peor servicio que el que ofrecían antes de que se iniciaran los trabajos de acondicionamiento, pero recordó que el que “quiere moña bonita debe aguantar jalones”
El facultativo dijo entender la desesperanza de la ciudadanía en torno a esa situación por la tardanza en la culminación de los trabajos, a la vez que explicó que esos retrasos se han debido a cuestiones financieras, a criterios y estándar establecidos por la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública y el cambio de institución responsable de la ejecución de los trabajos, entre otros motivos.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, el funcionario del sector salud garantizó que más del 80 por ciento de esos grandes hospitales serán concluidos y puestos en operación antes de que finalice el presente año.
Rodríguez Monegro también adelantó que la ciudad de la salud Luis Eduardo Aybar será concluida a mediado del próximo año, con lo que se espera que la República Dominicana tenga el mejor complejo hospitalario del sector público más moderno de toda la región.
“Un hospital que está intervenido con elementos de construcción, que tiene polvos, que tiene andamios y muchas cosas, si usted compara ese hospital a cuando estaba operando, pero un hospital colapsado evidentemente que ahora mismo el servicio está más dificultoso, es así”, reiteró el funcionario.
Agregó que los trabajos de reconstrucción se han dinamizado en las últimas semanas, luego que el presidente Danilo Medina reuniera al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, la Ministra de Salud, al director de Presupuesto, al Contralor y a los ingenieros contratistas para escuchar sus pareceres y disponer la agilización y culminación de las reparaciones hospitalarias.
“Creo que en los próximos meses va a ver una cascada de entrega de hospitales y la gente tendrá un respiro, pero lo que si pueden estar seguro es que posteriormente comparen los hospitales con cualquier centro de salud del sector privado, y yo lo aseguro que no hay posibilidad de hacer ningún tipo de comparación”, argumentó.

Unión de Farmacias rechaza plan para cambiar política farmacéutica de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Unión de Farmacias rechaza plan para cambiar política farmacéutica de la RD
Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La Unión de Farmacias rechazó las pretensiones del Ministerio de Salud Pública de cambiar radicalmente la Política Farmacéutica Nacional en base a presupuestos que conllevarían la integración vertical y la reducción de la competencia dentro del sector.
“Este plan contiene distorsiones que conllevarán a la reducción de la participación de las farmacias privadas en el mercado y la consecuente desaparición de la mayoría de estas y generará un espacio sin competencia, que derivará en un encarecimiento de los productos farmacéuticos”, afirmó el gremio en un comunicado.
Dijo que un estudio que realizó la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) para un “Plan Piloto de Política Farmacéutica”  aboga por el fortalecimiento del rol comercial de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), estableciendo para este sector la libertad de formar su propia red de proveedores de medicamentos, lo cual violaría la Ley General de Salud 42-01, que prohíbe la integración vertical, y la Ley 87-01 del Sistema de Seguridad Social.
Explicó que médicos, clínicas, laboratorios clínicos, importadores, fabricantes y distribuidores de productos farmacéuticos, así como las farmacias privadas serían seriamente afectados con secuelas graves para los ciudadanos expuestos a los perjuicios de un mercado de medicamentos sin competencia.
La Unión de Farmacias también objetó lo que considera “falsos cuestionamientos a todos los sectores vinculados a la fabricación, distribución y venta al público de los medicamentos, sin que ninguno de los criterios expuestos estuviesen basados en estudios fiables o fuentes acreditadas”.
Dijo que “el fin ulterior del proceso que se lleva a cabo es lograr la colombianización del mercado farmacéutico, para lo cual se pretende también lograr la aprobación de una nueva Ley General de Salud al estilo de la famosa Ley 100 de Colombia, que ha tenido resultados nefastos”.
Solicitó la intervención del presidente Danilo Medina para que se garantice que cualquier cambio en la Política Farmacéutica Nacional y/o en la Ley General de Salud sea el resultado de un real consenso entre todos los actores del Sector Salud, tanto público como privado.
Subrayó que asumirá “con firmeza y determinación el derecho de los dueños de farmacias a participar en una economía de libre mercado y competencia, dentro del marco institucional que proporciona la ley”.

Salud Pública se opone a que las ARS sean las que garanticen los medicamentos

algomasquenoticias@gmail.com

Salud Pública se opone a que las ARS sean las que garanticen los medicamentos
Altagracia Guzmán Marcelino
Santo Domingo,  La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, manifestó este martes su oposición a que las administradoras de riesgos de salud (ARS) sean las que garanticen los medicamentos a sus afiliados.
Resaltó que el objetivo del Plan Maestro de Política Farmacéutica Nacional es garantizar el acceso de la población a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.
“La medicina es parte de mercado, no un mercado”, indicó Guzmán Marcelino en una declaración de prensa.
Consideró que los sectores involucrados deben enviar sus observaciones al Ministerio de Salud para ser revisadas en el marco de mejorar el acceso a la población de medicamentos de calidad de manera eficaz y oportuna.
La propuesta de política farmacéutica será colgada desde hoy a la página electrónica de la institución.
Guzmán Marcelino ofreció estas informaciones durante un recorrido realizado en la Maternidad San Lorenzo de Los Minas, junto al director de ese centro de salud, Víctor Calderón.EFE

Salud Pública pone en vigencia listado de medicamentos de venta libre

algomasquenoticias@gmail.com

Salud Pública pone en vigencia listado de medicamentos de venta libre
SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) informó hoy de que entró vigencia el listado de medicamentos de venta libre (MVL), aquellos que no necesitan de receta para su dispensación.
La directora de Digemaps, Karina Mena, explicó que el listado fue elaborado con la participación de técnicos internos y externos, representantes de la industria farmacéutica nacional, importadores, dueños de farmacias, el gremio de profesionales farmacéuticos, la academia, organizaciones civiles, entre otros.
Basado en los criterios establecidos en el Reglamento Técnico de Medicamentos de Venta Libre sin Receta, el listado será revisado periódicamente para su actualizaciónMena apuntó también que, con estas acciones, el Ministerio de Salud busca promover el uso racional de medicamentos, disminuir la automedicación y los riesgos asociados a esta práctica, a la vez que dará a la autoridad reguladora mayor control y vigilancia sobre los productos que consume la población.
Actualmente, se trabaja en el diseño del plan de implementación de la medida, para el cual se convocará a las instituciones vinculadas a la prescripción, comercialización y dispensación de medicamentos.
Esta resolución y el listado oficial están disponibles en el portal institucional del ministerio, en la sección de transparencia, para las consultas que quiera hacer la ciudadanía.

ADARS se desliga de proyecto para nueva política farmacéutica

algomasquenoticias@gmail.com


ADARS se desliga de proyecto para nueva política farmacéutica
  







SANTO DOMINGO.-  La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) desligó a sus miembros del proceso iniciado por el Ministerio de Salud Pública para poner en vigencia un Plan Maestro de Política Farmacéutica.ADARS apuntó que no es parte de ese proyecto y que es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Salud Pública.
            “No entendemos las razones para vincularnos o procurar hacernos responsables de posiciones o propuestas que nos son ajenas, en un tema en el cual no hemos opinado en público o en reuniones privadas”, dice.
            ADARS y sus empresas afiliadas se enteraron por las informaciones divulgadas por los medios de comunicación de la existencia de un proyecto para elaborar un Plan Maestro de Política Farmacéutica.
            La política de ADARS, explica, es mantener su participación en la seguridad social y en los demás servicios de salud que ofrece, en el marco de la legislación vigente para no abrir compuertas a acciones que vulneren el ambiente de seguridad jurídica imprescindible para el desarrollo de sus actividades.
            En este sentido, dice, es de todos conocido, que la ley No.87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, prohíbe la integración vertical de las administradoras de riesgos de salud, y por tanto su participación directa o indirecta en la comercialización de medicamentos.

Entraron al Servicio Nacional Salud 14,782 militares pensionados de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Entraron al Servicio Nacional Salud 14,782 militares pensionados de la RD
SANTO DOMINGO.- Desde este sábado primero de julio, 14 mil 782 militares pensionados y mil dependientes directos han entrado al Plan Especial Transitorio de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados de las Fuerzas Armadas.
Este programa fue creado por el decreto 159–17, del presidente Danilo Medina. En virtud del mismo, los militares retirados tendrán “acceso digno y oportuno a los servicios de salud, al tiempo que contarán con una mayor cobertura”, expresó Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNasa).
Dijo que los beneficiarios de este Plan contarán con una red de prestadores creada especialmente para ellos y podrán afiliar a sus dependientes directos y aquellos adicionales que deseen, pagando la cápita correspondiente para estos últimos.
Cobertura efectiva 
 Los pensionados militares podrán acceder a los servicios contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS 3.0) presentando su cédula, mientras se completa la jornada de entrega de carnets que los acreditará como afiliados a SeNaSa.
Garantía de tratamientos en curso
A los pensionados que estaban afiliados a la ARS de las Fuerzas Armadas, que actualmente tienen tratamiento en curso, se les garantizará la continuidad de los mismos desde su inclusión a SeNaSa.
Para estos fines, deberán depositar, en cualquiera de las oficinas de SeNaSa a nivel nacional y en un plazo de 30 días, el expediente compuesto por historia clínica, resultados que avalen el diagnóstico, estudios y análisis realizados, así como indicación del tratamiento o procedimiento.
Las ventajas  
Entre las ventajas que representa para un militar pensionado pasar este Plan Especial se encuentra la cobertura para enfermedades de alto costo que aumenta de RD$150 mil a RD$1millón de pesos por evento por año para cada afiliado.
De entrada, eso aplica a los militares retirados que ya estaban afiliados a la ARS de las FF.AA.
Además, aumenta la cobertura para medicamentos ambulatorios de RD$3,000 por año a RD$8,000 más RD$90,00 para medicamentos coadyuvantes, los cuales se suministran a pacientes oncológicos para tratar los efectos secundarios de los tratamientos.
De igual modo, tendrán consultas especializadas ilimitadas, eliminando el tope anual de 12 consultas especializadas por año que se establecía en la ARS de la Fuerzas Armadas; aumenta de 80% con RD$150,000 en hospitalización a un 85% sin tope por año; elimina topes para cirugías, estudios diagnósticos, consultas de rehabilitación, terapias, aparatos y prótesis, así como hemoterapias.
El Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el Hospital de la Fuerza Aérea Dr. Ramón de Lara, forman parte de su red de prestadores de servicios de salud de SeNaSa, donde los militares y sus dependientes no pagarán diferencia por los servicios que allí reciban.

Cirujanos plásticos saludan medidas del Ministerio de Salud Pública

algomasquenoticias@gmail.com

Cirujanos plásticos saludan medidas del Ministerio de Salud Pública
Jean Paul Giudicelli,presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica.
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) valoró de manera positiva la clausura por el Ministerio de Salud Pública de centros donde se realizan cirugías estéticas por personal que no cuenta con el aval ni la competencia para realizar cirugías plásticas.
La Junta Directiva de la SODOCIPRE reconoció que la autoridad ministerial viene manejando el tema con responsabilidad desde hace varios años  y dijo que  como muestra contundente de ello, a principio del año 2015 se emanó la resolución 08 que regula el ejercicio de la cirugía plástica en nuestro país, estableciendo una serie de parámetros y requisitos para la realización de las mismas, con la cual disminuyeron significativamente la ocurrencia de eventualidades en manos de personal no calificado. Apuntó que en el pasado mes de marzo este organismo sanitario oficializó los primeros protocolos nacionales para los cirujanos plásticos avalados, estandarizando así los procedimientos quirúrgicos de liposucción y reconstrucción mamaria.
Expresaron que las acciones llevadas a cabo por el organismo rector van en favor y el cuidado de la población que solicita los servicios de la especialidad en la República Dominicana y a la vez reafirma los lineamientos que en ese sentido la gestión de la Dra. Altagracia Guzmán Marcelino viene desarrollando desde sus inicios.
Invitaron a la ciudadanía a utilizar los servicios de los cirujanos plásticos miembros de esta sociedad. El listado de membresía está disponible en la página web institucional 

Asociación alerta sobre quiebra del sector farmacéutico en R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Asociación alerta sobre quiebra del sector farmacéutico en R.Dominicana
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- a Asociación  Nacional de Dueños de Farmacias (ASONADUFAR) reiteró su rechazo a las pretensiones del Ministerio de Salud Pública de aplicar las recomendaciones de asesores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respecto a un “Plan Maestro de Política Farmacéutica Nacional”.
Señaló que dicho plan no ha sido consensuado con los actores del sector farmacéutico y, por demás, “es un modelo fracasado en Colombia y otros países de la región, que conllevaría a la quiebra de todos los eslabones de la cadena de distribución de los medicamentos en la República Dominicana”. En una declaración escrita remitida a algomasquenoticias@gmail.com el gremio no obstante sugirió que sea abierto un espacio de diálogo para discutir y consensuar dicho proyecto.
Sostuvo que “tal y como han denunciado otras entidades ligadas a este sector, el referido plan contiene puntos sugeridos por los técnicos del BID y aceptados por las autoridades sanitarias que, de concretizarse, atentarían contra la permanencia y supervivencia del mercado farmacéutico nacional, teniendo como consecuencia la monopolización del mercado, lo que provocaría el encarecimiento de los medicamentos”
“De igual manera, como gremio que agrupa a los propietarios de establecimientos farmacéuticos en el país enviamos varias comunicaciones a la ministra de Salud Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, expresándole nuestra queja porque no se nos convocaba, ni se nos tomaba en cuenta para discutir dicho proyecto”, indicó.
ASONADUFAR alertó sobre “las pretensiones de imponer un modelo de alta peligrosidad y de integración vertical que limitaría la sana competencia existente, encaminado a que un reducido número de actores públicos y privados concentren la producción, importación y comercialización de medicamentos, en franca violación a la Ley 42-01, que lo prohíbe”.

Alertan padres sobre propensión suicida de los adolescentes en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Alertan padres sobre propensión suicida de los adolescentes en R. Dominicana
Mayra Perera
SANTO DOMINGO.- Los padres de adolescentes deben prestar especial atención ante eventuales señales de aislamiento, tristeza, agresividad y otros comportamientos anómalos que apuntan hacia una conducta suicida en el adolescente, advirtió la experta Mayra Perera.
Sostuvo que en los últimos quince años, la tasa de suicidios registra un incremento del 55 por ciento en la República Dominicana, siendo la segunda causa de muertes de adolescentes, sin tomar en cuenta que muchos decesos son encasillados como suicidios no determinados.
La experta disertó con el tema “Quitarse la vida, una amenaza en la adolescencia”, en el marco del programa de charlas para la orientación ciudadana que auspicia el Grupo Blandino y que se llevan a cabo en el Salón Multiuso del edificio de oficinas administrativas de esa empresa.“Cada tres segundos hay un intento de suicidio, que se cristalizará en 40 intentos y las edades más socorridas de los suicidas están entre los diez y 24 años de edad”, aseveró.
La profesional cree que el problema constituye una bomba de tiempo, por lo que se impone la prevención, mediante una atención intensa, prudente e inteligente de parte de los padres y las personas más allegadas.
La propensión suicida de los adolescentes está motivada por factores biológicos ante el tránsito de la niñez a la adolescencia, una etapa en que empiezan cambios en sus cuerpos que estos no entienden.
Otras señales depresivas son la baja autoestima y practicas autodestructivas en el muchacho que se manifiestan en el consumo de drogas y alcohol, la imprudencia y exceso de velocidad en la conducción de vehículos.
Perera sostuvo que la conducta suicida del adolescente también se manifiesta en actos autodestructivos, dirigidos a daños físicos, pero no a la muerte, como la autoflagelación.
Dijo que corresponde a los padres indagar sobre la situación, explicarla y plantear salidas con habilidad e inteligencia, sin dejar el problema en manos del maestro, el internet o el amigo, que más que orientación pueden ser fuente de más confusión en el muchacho.

Los latinoamericanos tienen más riesgo de morir por determinadas enfermedades

algomasquenoticias@gmail.com

Los latinoamericanos tienen más riesgo de morir por determinadas enfermedades
SANTIAGO DE CHILE .- Los latinoamericanos proceden de distintos ancestros: nativos americanos, europeos y africanos. Y estos tipos de ancestros pueden estar asociados con diferentes causas de muerte, según un estudio que acaba de publicar un equipo internacional de científicos en la revista‘PLOS Genetics’.
Pese a que los pueblos indígenas de América Latina son genéticamente diversos, las diferencias genéticas entre los nativos americanos se omiten en los estudios biomédicos cuando los investigadores los concentran en un solo grupo de “nativos americanos”
En el presente estudio, los investigadores examinaron datos genéticos de 2.039 chilenos con ascendencia mixta para dilucidar posibles asociaciones entre las principales causas de muerte y los dos principales tipos de ascendencia indígena en Chile, mapuche y aymara.
Los investigadores comprobaron un vínculo entre la ascendencia mapuche y el cáncer de la vesícula biliar con implicaciones significativas para la prevención de este tipo de tumores. “Cada aumento de un 1% en el porcentaje de ancestría mapuche está asociado con un aumento de un 3’7% en el riesgo de morir por cáncer de vesícula biliar, un hallazgo sustancial para la salud pública que ha podido obtenerse gracias al análisis de casos esporádicos y de familias afectadas por esta enfermedad, junto con controles sanos”, apunta en declaraciones a DiCYT, Justo Lorenzo Bermejo, de la Universidad de Heidelberg (Alemania), quien encabeza el trabajo.
La ascendencia mapuche también se asoció con un mayor riesgo de asma, y con una disminución de la mortalidad por diabetes. Por otra parte, una proporción mayor de ascendencia aymara se vinculó a un mayor riesgo de cáncer de piel, vejiga, laringe, bronquios y pulmón.
Los hallazgos destacan, así, la importancia de tener en cuenta las contribuciones genéticas de diferentes grupos ancestrales al investigar poblaciones étnicamente diversas. La ascendencia mapuche y aymara muestra asociaciones con diferentes enfermedades, y agruparlas anula las diferencias de riesgo, según los investigadores. Al considerar por separado las contribuciones genéticas de las poblaciones indígenas individuales, los científicos pueden estimar mejor el riesgo de un paciente e identificar variantes genéticas subyacentes a ciertas enfermedades.
En el artículo publicado en ‘PLOS Genetics’ han participado científicos de la Universidad de Heidelberg (Alemania), la Universidad de Chile, el Instituto Nacional del Cáncer de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Advanced Center for Chronic Diseases de Chile, el National Cancer Institute de Maryland (Estados Unidos), la David Geffen School of Medicine en UCLA (Estados Unidos), la Universidad de Tarapacá, el University College London (Reino Unido), el Centro Nacional Patagónico (Argentina), la Universidad de Antioquia (Colombia), la Universidad Federal do Río Grande do Sul (Brasil), la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
“El artículo es novedoso tanto desde el punto de vista metodológico, como por sus resultados. Por ejemplo, utilizamos por primera vez registros nacionales de mortalidad y estimadores regionales de los porcentajes de ancestría para investigar posibles asociaciones con las principales causas de muerte”, detalla. (DICYT)

En RD si Usted no tiene nada, nada vale

algomasquenoticias@gmail.com

En RD si Usted no tiene nada, nada vale     
Por: MARIA HERNANDEZ 
Qué pena da la muerte de una persona, aunque no la conozcamos.  Pero más lamentable y hasta desgarrador es cuando se trata de alguien para quien nos cansamos de pedir o clamar ayuda en distintas instancias del Estado Dominicano, tan corrompido e infuncional que no da chance a que aquellos que tan siquiera necesitan asistencia médica puedan llegar a ella.
Tal es el caso de Doña Iris, una mujer sesentona a quien la vida y la administración pública le negaron todo derecho a morir decentemente.
El caso nos llegó por comentario de un pariente cercano que conocía la triste situación por la que atravesaba esa infeliz mujer,  sin ningún familiar más que su compañero, acabado y maltratado también por los años y la miseria.
Doña Iris sufrió un derrame cerebral que la dejó casi inválida.  Lograba pararse con la ayuda de vecinos pero como ¨al dedo malo todo se le pega¨ en uno de los tantos días que pasaba sola en su humilde  casita, se cayó y esto fue terrible para ella porque quedó postrada en una cama sin poder moverse.
Solo su viejito la cuidada asistido de almas caritativas de su sector que la limpiaban, bañaban y le daban algo de comer para que no muriera.
Al enterarnos de la situación hicimos gestiones en el DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA, el CONSEJO NACIONAL PARA PERSONAS ENVEJECIENTES y SALUD PUBLICA.
Las mayúsculas no son accidentales, es para destacar que estas instituciones, llamadas a garantizar asistencia a personas como doña Iris, no hicieron nada por evitar que la muerte la encontrara sumida en total  hacinamiento en su humilde vivienda.
Cuántas veces conversamos con Kirsy   kingsley, en Comunicaciones del DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA, con Sarah Matos, en el CONAPE y en SALUD PUBLICA fueron tan ¨diplomáticos¨ que ni siquiera los mensajes nos contestaron.
En el DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA y el CONAPE aunque le enviamos videos y fotografías de Doña Iris, todo se quedó en ¨protocolo¨, como me dijo Kirsy en una de las tantas veces que hablé con ella por teléfono.  Ahora sabemos que debían seguirlos esas instituciones para socorrer a una persona que solo de mirarla se percibía en compañía de la muerte.
Solo en la República Dominicana la salud,  la vida de una persona está sujeta a protocolo y pasos burocráticos.  Solo en la República Dominicana nos hartamos de celebrar el crecimiento económico que solo se ve en el Palacio Nacional porque en las calles la gente se cae a pedazo del hambre y solo en la República Dominicana una anciana muere por falta de asistencia médica, mientras el presidente Danilo Medina  proclama  que ¨desde el año 2012 hasta la fecha, un millón 72,400 dominicanos han salido de la pobreza y 480, 692 personas han superado la pobreza extrema¨.
Es una lástima.  Doña Iris no estuvo incluida en esa cifra de los que superaron la extrema pobreza.
Es así que estamos haciendo lo que nunca se ha hecho?
En paz descanse doña Iris, ojala donde esté no haya tanta discriminación y exclusión social.

Niñas viejas: a los 15 son madres y a los 30 abuelas

algomasquenoticias@gmail.com

Niñas viejas: a los 15 son madres y a los 30 abuelas
El AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo
Los embarazos en la población adolescente crecen de manera alarmante, ocasionando serias consecuencias para millares de familias. Esa embarazosa situación deja sueños marchitados, vidas truncadas cual fruto cosechado a destiempo. Indubitablemente, muchas jovencitas tienen que sacar de la mochila escolar cuadernos y libros para luego colocar pañales y biberones.
Algunos se cuestionan, ¿pero si todo tiene su tiempo para qué precipitar la siembra?  Sin embargo, las autoridades de Salud Pública deben intervenir con urgencia para disminuir los números que proyectan esta delicada realidad de niñas que encanecen su espíritu juvenil convirtiéndose en madres a los 15 años de edad. Así el porvenir se pierde y se deja atrás. Como dije una vez en un poema: “cuando el futuro queda, en un tímido condón guardado en la cartera”.
Los embarazos en las adolescentes son una tendencia que parece no dejar ninguna enseñanza, pues en muchos casos la sorpresa continúa, sobre todo,  cuando otro bebé se suma a la cadena, ahora en calidad de nieto. ¿Cómo? Así mismo, entonces la señora con apenas 30 cumplidos ya es abuela. Esto es el laberinto degradante del círculo de la pobreza y la hinchazón visible de una sociedad que promueve más el sexo que la educación. Solo hay que encender un televisor al medio día, y… “mueve que mueve la cintura”.
“En los sectores populares y marginales, ocho de cada diez jovencitas  embarazadas deciden parir. Las dos restantes acuden al aborto. En cambio, en los estratos sociales medios y altos, la cifra de las que recurren al aborto es mayor porque en estos grupos la maternidad adolescente es mal vista”. Es preocupante que los números de embarazos en adolescentes en República Dominicana continúen creciendo como la criatura que llevan dentro. Si no se ponen las medidas preventivas para frenar este desastre social nacerán millares de problemas como consecuencia de este alarmante fenómeno.
La sexualidad en los jóvenes es un juego placentero, pero la maternidad y la paternidad implican una preparación  corporal, psicológica, académica, económica y social. Ya no es posible improvisar la venida de un niño, no se quieren justificaciones para el nacimiento de seres no esperados. La mocedad no es tiempo para procrear sino para formación personal y de  prepararnos hacia un porvenir luminoso. Las hormonas hacen crecer los pollos con rapidez, pero una vida humana desarrollada en un hogar estable jamás podría ser como una granja.
Son múltiples los factores que inciden en el fenómeno analizado, no obstante, padres, educadores y funcionarios orientadores del sector de la niñez y la adolescencia, deben desarrollar programas que funcionen como candados colocados antes del robo. También proponer leyes que impidan ciertas situaciones permisibles. Por ejemplo, la venta de bebidas alcohólicas está prohibida a los niños, niñas y adolescentes, pero los menores acuden a los moteles donde se las venden y los dejan entrar sin presentar ninguna identificación.
La labor para frenar el exceso de adolescentes en estado de gravidez  es más preventiva que de medidas extremas. Una campaña bien dirigida podría aportar mucho, porque si la juventud es  el ahora y el hoy, la niñez es el mañana. El futuro  debe llegar con la satisfacción de que la brisa natural ha empujado el barco de la vida a un puerto seguro, no a un inhóspito  arrecife de incertidumbre.

Enfermedad nodular tiroidea afecta mayormente a mujeres

algomasquenoticias@gmail.com

Enfermedad nodular tiroidea afecta mayormente a mujeres
SANTO DOMINGO.- En República Dominicana las mujeres son más propensas que los hombres a padecer la Enfermedad Nodular Tiroidea, con hasta un 96% de los casos, y en ellas la probabilidad de presentar nódulos se incrementa a partir de los 40 y 50 años de edad, de acuerdo a un estudio elaborado por estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Los resultados de la investigación “Frecuencia de Enfermedad Nodular Tiroidea en los pacientes que asisten a los servicios de sonografía de tiroides de un hospital de Santo Domingo”, que analizó las sonografías e historias clínicas de un total de 206 pacientes diagnosticados con ese padecimiento entre febrero y abril del año pasado, indican que la posibilidad de aparición de nódulos se reduce significativamente después de los 60 años.
De los archivos médicos analizados, 197 (96%) de los casos de nódulos tiroideos se presentaron en mujeres, mientras que solo nueve (4%) fueron identificados en hombres.
Las estudiantes de Medicina Laura Pardilla, Andreina Guzmán, Laura Jovine y Laura Santana presentaron el estudio durante la 74 Jornada de Investigación Estudiantil en Salud BIO-INTEC, que se organiza cada trimestre con el objetivo de que los alumnos presenten los resultados de investigaciones científicas de impacto social en las áreas de cardiología, cirugía general, endocrinología, ginecología y obstetricia, neurología, hematología, nefrología, nutrición, oftalmología, otorrinolaringología, ortopedia, psicología y pediatría.
La investigación es una práctica transversal a todos los programas del Área de Ciencias de la Salud de la universidad, que además incluye la recién abierta carrera de Odontología, en el nivel de grado, y especialidades en ocho áreas de la oftalmología, maestrías en Bioética, Nutriología Clínica, y de Obesología y Dietética, entre otros, para el nivel de postgrado.
La Tiroides es una de las glándulas más importantes del sistema endocrino, ya que se encarga de regular la actividad metabólica del organismo. Cuando la glándula presenta nódulos, se diagnostica la Enfermedad Nodular Tiroidea.
Los Nódulos Tiroideos, como también se conocen, son un motivo frecuente de consulta médica de endocrinología en el país y se estima que afecta entre el 4 y el 7% de la población. Debido a que existe un alto nivel de desconocimiento de la frecuencia de la enfermedad, esta patología a menudo pasa desapercibida y no es tratada a tiempo.

OPINION: Seguro de salud para los taxistas

algomasquenoticias@gmail.com

EL AUTOR es experto en seguridad social. Reside en Santo Domingo.

SeNaSa afiliará residentes de la Nueva Barquita

algomasquenoticias@gmail.com

SeNaSa afiliará residentes de la Nueva Barquita
Empleados de Senasa encuestando en La Nueva Barquita.
SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) realizó una jornada puerta a puerta en La Nueva Barquita para recabar  la información de más de 7,185 personas que allí viven con el objetivo de gestionar su ingreso al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social.
Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de SeNaSa, destacó que “la afiliación no es el fin, sino el medio para poder incluir a los residentes de la Nueva Barquita en un programa de prevención de enfermedades que les permita calidad vida”.
Al mismo tiempo expresó su satisfacción de contar con un equipo de colaboradores altamente comprometido que se integra a esta jornada.
La jornada “puerta a puerta” visitó 79 edificios organizados en bloques, impactando 1,400 familias.

Huérfanos de feminicidios reciben escasa o nula atención psicológica

algomasquenoticias@gmail.com

Huérfanos de feminicidios reciben escasa o nula atención psicológica
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
Por SHEILA BAEZ MARTINEZ
Los huérfanos de feminicidios reciben poca o nula atención psicológica y protección de organismos del Estado y del sector privado, por lo que no existen estudios que determinen su grado de afectación por la pérdida trágica de sus madres ni que establezcan su grado de probabilidad de tener un desarrollo positivo posterior.
Así lo indica el estudio “Efectos extendidos de los feminicidios en las familias que acogen a los hijos e hijas de las víctimas, en la provincia Peravia (2007-2012)”, que fue publicado en la compilación de investigaciones sobre temas de género “Miradas desencadenantes”, publicada por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC).
El estudio, que abarcó a las personas que cuidaban hijos e hijas menores de edad de las víctimas de feminicidios ocurridos en Peravia entre 2007 y 2012, se enfocó en entrevistas de profundidad a cinco de las familias. Los resultados evidencian que ninguno de los mecanismos de protección de la mujer o de los niños, niñas y adolescentes ha hecho contacto con las familias de acogida a fin de determinar sus necesidades.
Luego de la muerte de sus madres, de los 17  hijos e hijas de las víctimas, solo tres recibieron atención terapéutica, limitada a unas pocas sesiones, por parte de profesionales del Ministerio de la Mujer y de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia. El resto no ha sido evaluado por un profesional de la psicología, por lo que no se ha podido establecer si ha sido afectado psicológicamente.
“Una prueba fehaciente de que estos menores en orfandad son invisibles para las políticas de protección a niños, niñas y adolescentes es que no existen estadísticas de cuántos son, ni de dónde y en qué condiciones se encuentran”, especifican las conclusiones.
El informe critica el hecho de que los niños, niñas y adolescentes que han atestiguado la violencia contra sus madres no se visibilizan como víctimas de la violencia de género, esto les deja fuera de la protección que necesitan y además  ignora el sufrimiento de los familiares de la mujer maltratada o asesinada, quienes tampoco se benefician de intervenciones ni apoyos específicos en el país.
La obra recoge las exposiciones presentadas durante los cuatro paneles de la VIII Conferencia de Estudios de Género “Educando para la igualdad”, y que se realizó en el INTEC con la participación de decenas de especialistas nacionales e internacionales. Los paneles giraron en torno a los temas: “Las políticas públicas en educación, cimientos para la igualdad”, “Gestión del conocimiento para la igualdad, una Mirada desde la academia”, “Aporte del arte para la transformación educativa” y “Estudios de casos”.
A través de su Área de Ciencias Sociales y Humanidades, el INTEC imparte tanto la especialidad como la maestría en Género y Desarrollo.

Pesistas dominicanos actuarán en Continental de Miami

algomasquenoticias@gmail.com


Pesistas dominicanos actuarán en Continental de Miami
Los atletas de pesas que competirán en el Panamericano de Miami, acompañados por los entrenadores Héctor Domínguez, Liavontsi Hancharenka, Moreno Martínez y Roque Reynoso.
SANTO DOMINGO. Inspirados y confiados en que harán un buen papel para honrar la memoria del finado entrenador y ex selección nacional Playter Reyes, parte la tarde este viernes la selección nacional de levantamiento de pesas que representará los colores patrios en el Campeonato Panamericano de Miami, Florida.
Los atletas fueron despedidos este miércoles en Jarabacoa, donde realizaron su base de entrenamientos, por directivos de la Federación Dominicana de Pesas, encabezados por su presidente William Ozuna. Viajan hoy viernes a las 3:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de las Américas.
Ocho mujeres y siete hombres prometieron ante sus entrenadores y directivos poner el corazón en cada alzada para retribuir la confianza puesta en cada uno de ellos, pero sobre todo para tener una buena participación y honrar así el trabajo que hasta el pasado sábado hizo Playter Reyes para ponerlos en condición de ganar medallas en el Panamericano que se disputará del 22 al 28 de este mes.
Reyes, un doble ganador de medallas de plata y de bronce en Juegos Panamericanos y en Centroamericanos y del Caribe, falleció de un infarto el sábado momentos antes de comenzar sus labores como entrenador de la selección. Murió en el baño del centro turístico donde la selección tuvo su preparación para aprovechar las alturas del lugar.
William Ozuna arengó a los atletas a dar su mayor esfuerzo en busca de las medallas y los puntos que permitan a la República Dominicana comenzar a sumar los puntos con miras a los Juegos Panamericanos del 2019 en Lima, Perú.
Recordó a los pesistas que este torneo continental de Miami será el primer evento clasificatorio para los Panamericanos de Lima. Les aseguró que la Federación, los directivos, el cuerpo de entrenadores y el país confían en que harán un gran papel.
La selección
La selección lleva como entrenadores a Héctor Domínguez, Liavontsi Hancharenka, Moreno Martínez y Roque Reynoso.
E femenino habrá van ocho atletas y el grupo tiene como timonel a la medallista de oro en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, Beatriz Pirón.
La joven pero experimentada pesista competirá en los 53 kilogramos, mismo peso en que también subirá a la plataforma Yafreisy Silvestre.
Mildred Leguízamo será la representante dominicana en los 58 kilogramos, Ernestina Familia y Mercedes Montes de Oca lo harán en 75 kgs, Crismeri Santana y Alana Michel en los 90 kgs y Verónica Saladín en más de 90.
Luis García y Zacarías Bonnat, en 56 y 85 kilogramos, son los decanos del grupo en la rama masculina, al igual que Juan Peña en los 77 kgs y José Familia en 105.
Los noveles pero talentosos Jefry Carrasco, Jean Carlos Rosario y Juan Campos, en 62, 69 y 105 kilogramos, completan el cuadro de varones. La selección viaja al evento con el respaldo del Ministerio de Deportes, el Programa Creando Sueños Olímpicos (Creso) y el Comité Olímpico Dominicano.
Previo a la despedida, los pesistas recibieron una charla motivacional que ofreció el sicólogo, doctor Héctor Rodríguez.
La delegación la encabeza el presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna, quien además preside la Federación Panamericana de Halterofilia.
Isaac Ogando, presidente de la Asociación de Pesas de la Provincia Santo Domingo, es el delegado técnico, mientras que Nelsy Clase forma parte de la selección como delegada técnica del Ministerio de Deportes.

Diputados convierten en ley proyecto que grava llamadas para financiar sistema 911

algomasquenoticias@gmail.com

Diputados convierten en ley proyecto que grava llamadas para financiar sistema 911
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DO MINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados convirtió en ley la modificación al Sistema de Atención de Emergencias 911 que creará una tasa para la sostenibilidad y desarrollo del sistema que garantiza su operación a nivel nacional por los próximos diez años.
El proyecto, que fue modificado por el Senado de la República la semana pasada, hora deberá pasar al Ejecutivo para su promulgación.
Impone una tasa que corresponderá a un monto fijo de 0.012 dólares americanos o su equivalente en pesos, por cada minuto de tráfico de voz internacional entrante que termine en sus redes o transitada a las redes de otras prestadoras de servicios de telecomunicaciones. También crea un sistema antifraude. Las prestadoras de servicios de telecomunicaciones con licencia proporcionarán al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) un informe mensual que deberá incluir la siguiente información:
1) Número total de minutos e ingresos generados por la terminación del tráfico de voz internacional en sus propias redes.
2) Número total de minutos e ingresos generados por la terminación, del tráfico de voz internacional por otras prestadoras de servicios de telecomunicaciones nacionales, incluida la información específica sobre cada una de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones implicadas.
3) Número de minutos terminados por cada operador internacional.
4) Número de minutos e ingresos generados por el tráfico terminado para cada operador internacional que contrate servicios de terminación con un operador autorizado.
5) Registro detallado de las llamadas (GDR) para el tráfico de voz del tráfico internacional entrante en sus redes.

Medina inaugura escuela y estancia infantil

algomasquenoticias@gmail.com

Medina inaugura escuela y estancia infantil
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró hoy en Villa Hermosa, La Romana, una escuela y una estancia infantil, las que beneficiarán a 945 estudiantes y 226 infantes respectivamente, según informó el Ministerio de Educación.
En el ensanche Sinaí, de ese municipio, el mandatario dejó en funcionamiento el centro educativo del nivel primario Profesora Carmen María Pérez Torres que consta de 29 nuevas aulas.
El plantel está dotado de aulas de inicial, laboratorio de informática, rincones tecnológicos, biblioteca, área administrativa equipada, salón de profesores, orientación, enfermería, cocina-comedor, plaza cívica, dos huertos escolares y dos canchas deportivas.El centro educativo fue construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) con una inversión de 75,2 millones de pesos.
Mientras que la estancia infantil dispone de 10 áreas para atender a los infantes de 0 a 12 meses (lactantes), de 1 a 2 años, niños de 2 a 3 años, así como de 3 a 4 años y en edades entre 4 a 5 años.
La estancia también tiene áreas administrativas, salones de psicología, enfermería y de reuniones. Además, cocina-comedor y áreas de juegos infantiles. Esta obra fue construida con una inversión de 35,6 millones de pesos.EFE

Cámara de Diputados rechaza retirar inmunidad parlamentaria a Alfredo Pacheco

algomasquenoticias@gmail.com

Cámara de Diputados rechaza retirar inmunidad parlamentaria a Alfredo Pacheco
Alfredo Pacheco.
SANTO DO MINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados rechazó este jueves la petición de retiro de la inmunidad parlamentaria al diputado del Partido Revolucionario Moderno ( PRM), Alfredo Pacheco, a quien la Procuraduría General vincula al caso de sobornos a funcionarios públicos por parte del consorcio brasileño Odebrecht.
El presidente del Comité de Disciplina, Demóstenes Martínez, emitió un informe desfavorable a la petición de retiro de la protección parlamentaria bajo el alegato de que al ser variada la medida de coerción no será necesario el levantamiento de la prerrogativa.
Durante la votación, 131 diputados lo hicieron a favor del rechazo y cuatro se abstuvieron.Durante el conocimiento de medidas de coerción contra Pacheco y otros 13  imputados en el caso Odebrecht,  el Ministerio Público pidió el retiro de la inmunidad parlamentaria de este legislador y que él pague una garantía económica de RD$5 milllones.
Durante el conocimiento de medidas de coerción contra Pacheco y otros 13  imputados en el caso Odebrecht,  el Ministerio Público pidió el retiro de la inmunidad parlamentaria de este legislador y que él pague una garantía económica de RD$5 milllones.

Gobierno lanzará programa intervención social para reforzar seguridad en barrios

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno lanzará programa intervención social para reforzar seguridad en barrios
Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DO MINGO, República Dominicana.- El Gobierno intervendrá todos los barrios del Gran Santo
Domingo con el fin de resolver sus problemas más acuciantes y reforzar su seguridad.
Para tal fin el Ministerio de Interior y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia lanzarán el próximo miércoles el “Programa de Intervenciones Sociales de Seguridad Ciudadana”, comenzando en los barrios Manganagua, Los Praditos, San Miguel y Enriquillo. En una segunda etapa abarcará Mata Hambre, 30 de Mayo, Los Ríos, El Manguito, Ensanche Kennedy y Bella Vista.
Para ejecutar el nuevo programa, ya han sido realizados trabajos de campo y se han hecho actividades de integración con la comunidad, dice una nota enviada a algomasquenoticias@gmail.com 
“El espíritu del programa es, además de fortalecer la seguridad ciudadana, dar asistencia a familias en situaciones de riesgo, realizar operativos sobre gestión de registro de actas de nacimiento tardío para niños, niñas y adolescentes, así como la solución de graves problemas de drenaje pluvial”, agrega.
Como parte del mismo serán realizados talleres y conferencias sobre prevención de drogas, reparación de viviendas, de conexiones y reparación de tuberías para agua potable.
También tomarán parte los ministerios de Salud Pública, Obras Públicas, de la Mujer y de Deportes,  el Servicio Nacional de Salud, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de la Vivienda y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo.

Reinaldo emplaza miembros Marcha Verde someterlo por caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Reinaldo emplaza miembros Marcha Verde someterlo por caso Odebrecht
Reinaldo Pared junto a su colega Dionis Sánchez.
 Por: ALI NUÑEZ
SANTO DO MINGO.- El presidente del Senado, Reinaldo Pared, arremetió este jueves contra la Marcha Verde por la solicitud el pasado domingo de que sea investigado por el caso Odebrecht.
Durante una rueda de prensa en su despacho, junto al vicepresidente Dionis Sánchez, emplazó a todo el que posea  elementos probatorios que lo involucren en los sobornos entregados por la constructora brasileña que lo sometan por ante el Procurador General de la República.
Advirtió que en lo adelante no seguirá permitiendo que su nombre sea  utilizado de manera irresponsable por personas que lo único que buscan es jugar con la moral, el buen desempeño y la trayectoria limpia que ha forjado durante años, lo que afecta no solo su persona, sino a su familia y relacionados.
Recuerda que a raíz del escándalo de Odebrecht y de la compra de los “Super Tucano” fue el primero que se puso a disposición del Procurador para fines de investigación.
“El 16 de marzo del presente año fuimos investigado e interrogado al respeto y se determinó que no incurrimos en la comisión de esos actos que de manera prejuiciada y maliciosa pretenden involucrarnos”, manifestó el también secretario general del PLD.
Dijo que del 16 de agosto del 2006 a la misma fecha del 2014 ejerció las funciones de presidente del Senado y se aprobaron contratos de Odebrecht, pero jamás fue contactado o abordado por persona alguna que le hiciera propuestas indecorosas o indebidas como condición previa para aprobar los mismos.

Hallan ahorcado hombre se encontraba desaparecido en El Seibo

algomasquenoticias@gmail.com
F/E
El Seibo.-Fue encontrado colgando el cuerpo sin vida de un hombre que se encontraba desaparecido desde hacía varios días  en la comunidad Santa Lucia de esta provincia.
Se trata del nacional haitiano Gabriel Espinal, residente en la referida localidad, quien laboraba como obrero del Central Romana en el corte de caña. De acuerdo  versiones Espinal, se encontraba en un estado de depresión ya que se le había perdido un dinero que obtuvo mediante la entrega de bonos de dicho consorcio azucarero.