Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 3 de mayo de 2015

Practican a jóvenes RD cirugías de corazón

algomasquenoticias@gmail.com Practican a jóvenes RD cirugías de corazón


SANTO DOMINGO.- El Presidente de la Sociedad Dominicana de Cirujanos Cardiovasculares, doctor Miguel Guerrero Columna, calificó de alarmante la cantidad de jóvenes que tienen que ser operados por afecciones cardiovasculares en la Republica Dominicana.
“La mayoría de las cirugías cardiovasculares que estamos realizando en el país es de gente muy joven, oscilando entre los 20 a 40 años”, explicó el doctor.
Al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, que transmite por Teleradio América, Guerrero Columna dijo que una de las principales causas de las afecciones del corazón es el consumo sin prescripción médica de ampicilinas, además del excesivo consumo de sal que caracteriza la cocina dominicana, y la falta de ejercicios.
El presidente de la Sociedad de Cirujanos Cardiovasculares dijo que las afecciones del corazón que más demandan operación en el país es la reumática valvular.
La afección reumática valvular es causada en su mayoría por el mal manejo de las ampicilinas y la condición de hacinamiento del individuo, las manifestaciones de las fiebres reumáticas son padecidas desde la primera infancia pero su mal manejo daña las válvulas del corazón explicó el experto en cirugía de corazón.
El doctor Leonel Lembert Morales, ,Secretario General de la Sociedad de Cirujanos Cardiovasculares al participar también de la entrevista calificó de inadmisible que las ARS por falta de cobertura manden a cerrar un paciente en medio de una cirugía de corazón abierto, como le ocurriera a él mismo en medio de una cirugía.
Las operaciones del corazón casi siempre están por encima de los 500 mil pesos y los pacientes solo tiene 1 millón de pesos anual en enfermedad catastrófica, o sea que cuando hay más de una afección o varias complicaciones se encuentran en medio de la operación las ARS dicen que no tienen más cobertura y que prefieren que se cierre el paciente cosa que no es realizada por la caridad de las fundaciones a las que pertenecen algunos centros de salud.
Lo peor que tenemos en el país es que a una enfermedad que representa la segunda causa de muerte en el país se le tiene en la categoría de catastrófica, y estar enfermo del corazón no es una catástrofe con el avance que tiene la medicina en esta materia.
En cuanto a los trasplantes de corazón los médicos explicaron que solo se ha realizado dos trasplantes en el país porque no contamos con donantes, ya que las personas se resisten a donar los órganos de sus familiares.
El doctor Guerrero dijo que los pacientes aptos para donar corazón son los que tienen diagnosticado muerte cerebral, que casi siempre es provocada por la fractura de la espina dorsal en pacientes de accidente tanto de vehículos como de caídas de altura.

San Juan de la Maguana, más que el Granero del Sur

algomasquenoticias@gmail.com San Juan de la Maguana, más que el Granero del Sur


Por SALVADOR BATISTA
Poco a poco San Juan de la Maguana, considerada el Granero del Sur, se está convirtiendo en una provincia de grandes atractivos culturales e histórico para el turismo interno.
Parques y monumentos históricos han sido restaurados, estatuas y bustos diseñadas con mucha dedicación e interesantes detalles ya forman parte del encanto que hoy presenta San Juan de la Maguana.
Acompañante a conocer la cara turística de esta Provincia en este recorriendo.

Banreservas presenta plataforma de respaldo al turismo

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas presenta plataforma de respaldo al turismo


BÁVARO.-  Como parte de su programa de respaldo al turismo, el Banco de Reservas participa de manera activa en la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la principal bolsa turística que se celebra en este país para establecer relaciones y nuevas oportunidades de negocios.
En el acto de apertura de DATE 2015, el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua; y la directora de negocios turísticos corporativos de la entidad financiera, Deyanira Pappaterra, se reunieron con empresarios, dueños de cadenas hoteleras, inversionistas y ejecutivos de compañías turísticas.
Para propiciar el clima de negocios, Banreservas instaló un stand en el Bavaro Convention Center, para que los empresarios, representantes de corporaciones, ejecutivos y dueños de hoteles se acerquen y conozcan las ofertas de la plataforma de la Dirección de Desarrollo Turístico del Banco.
La décimosexta versión de DATE reúne a 205 delegados internacionales y compradores, así como a 525 representantes de empresas suplidoras de servicios, según datos de sus organizadores, quienes también anunciaron la participación de 49 invitados procedentes de Estados Unidos, Francia, Italia, Polonia, México, Brasil, Colombia, Alemania e Inglaterra.
El propósito de los ejecutivos del Banco es promover a la República Dominicana como destino turístico y de inversión,  a través de una serie de encuentros con empresarios y representantes del sector hotelero, que tendrán lugar del 28 al 30 de este mes.
Entre las personalidades del área turística que acudieron a la inauguración de DATE se encuentran Frank y Haydée Rainieri, Arturo Villanueva, Ventura Serra, Simón Suárez, Roberto Casoni, Lorenzo Sancassani, Máximo Iglesias, Magaly Toribio, Francisco Cuéllar, Miguel Calzada, Ernesto Veloz, José Natalio Redondo y René Contreras.
La presencia de Banreservas en DATE constituye un respaldo al Ministerio de Turismo, para captar inversión extranjera destinada a proyectos de ese sector en la República Dominicana.
jpm
DAMAS

PUERTO RICO: Detienen a 11 dominicanos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Detienen a 11 dominicanos indocumentados


SAN JUAN.- Agentes de la Unidad Marítima de la localidad puertorriqueña de Añasco detuvieron esta madrugada una embarcación que se dirigía a las cosas del oeste de Puerto Rico con once personas de nacionalidad dominicana a bordo.
Según detallaron las autoridades locales en un comunicado, la embarcación fue localizada hacia las 03:40 de este domingo, hora local, a unas tres millas náuticas (5,5 kilómetros) de la costa de Rincón, en el extremo oeste de la isla.
En ella viajaban diez hombres y una mujer, todos adultos, de nacionalidad dominicana, quienes intentaban arribar a la isla sin la debida documentación.
La intervención se produjo durante un patrullaje preventivo llevado a cabo por la citada unidad marítima, que detectó la embarcación de aproximadamente 20 pies de eslora (seis metros), fabricada en fibra de cristal, color azul y con un motor fuera de borda.
El personal de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (Fura) coordinó la entrega de las personas detenidas a la Guardia Costera, que se hará cargo del debido proceso de deportación.

ONU investiga en Haití incidente con cascos azules que dejó un muerto

algomasquenoticias@gmail.com ONU investiga en Haití incidente con cascos azules que dejó un muerto



NACIONES UNIDAS (PL).- La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) investiga un incidente que involucra a cascos azules y dejó el 28 de abril una víctima fatal en Puerto Príncipe, confirmó hoy un vocero de la organización.
En declaraciones a periodistas, el portavoz adjunto del Secretario General de la ONU, Farhan Haq, dijo que también la Policía local realiza pesquisas sobre el hecho ocurrido en la comuna Cité Soleil, una de las más empobrecidas y densamente pobladas de la capital del país caribeño.
Según Haq, la Minustah cumplía un patrullaje de rutina en la tarde de ese día, cuando fue atacada con armas de fuego “y tuvo que responder en defensa propia”.
Poco después, la Policía haitiana llegó al lugar y asumió la respuesta contra los individuos armados, pero luego fue hallado un cadáver en la escena, con impactos de bala, precisó.
Hace 10 días, Naciones Unidas admitió tras una investigación que dos policías de la Misión hicieron uso excesivo de la fuerza en diciembre pasado, al reprimir una manifestación, aunque sin saldo de muertos o heridos.
Los uniformados y su jefe de pelotón, cuyas nacionalidades no se informaron, fueron sometidos a un proceso de repatriación.

¿Qué errores se cometieron en Haití que no deben repetirse en Nepal?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Qué errores se cometieron en Haití que no deben repetirse en Nepal?


MADRID.- Las ONG españolas que trabajan en Nepal advierten de que volver a la situación en que estaba el país el sábado 25 de abril cuando la tierra tembló va a llevar muchos años, porque “la sala de máquinas del país se ha paralizado” con la catástrofe, y para conseguirlo hay que poner en práctica las lecciones aprendidas tras el terremoto de Haití en 2010 y, sobre todo, mantener a largo plazo el compromiso de los donantes.
“Tenemos que intentar que en esta emergencia no ocurra lo que sucedió en Haití y no se repitan los errores”, explica el vocal de Ayuda Humanitaria de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, Ángel González, que cita entre otros la “falta de coordinación” en la respuesta a aquel terremoto y el incumplimiento de los compromisos económicos adquiridos sobre la marcha por los donantes más importantes.
En su opinión, “cuando esto deja de estas en los medios la gente no responde igual, pero el problema no es la gente de a pie, sino las donaciones internacionales”. “En Haití se desembolsó mucho menos dinero del comprometido cuando la emergencia dejó de estar en el foco y que los ciudadanos no mantengan su pequeña donación puede ser normal, pero los grandes donantes, los Estados y las agencias internacionales, deben mantener el compromiso”, señala.
Asimismo, explica que “una vez superado el momento de ayuda de emergencia y refugio, lo importante es recuperar los medios de vida y que la gente deje cuanto antes de ser dependiente de la ayuda humanitaria” y para ello es “fundamental la coordinación entre los donantes internacionales, las ONG que trabajan allí y las administraciones de Nepal”.
En este sentido, destaca la importancia de que la ayuda “se canalice a través de las organizaciones que están presentes en el terreno con un compromiso a largo plazo, porque eso asegura que pasado el momento de la emergencia, cuando se emprenda la recuperación y la rehabilitación se haga con equipos que tienen experiencia en el terreno y conocen la problemática del país”.
“Un claro ejemplo fue Haití, un país que como Nepal tiene un índice de desarrollo muy bajo, problemas políticos y un contexto en general que complica el trabajo. Por eso la apuesta debe ser por las organizaciones que ya llevan tiempo allí y lo conocen”, plantea.
En su opinión, de esta y de cualquier catástrofe anterior debe quedar una lección sobre todas: la importancia de que tanto en las labores de rehabilitación como en la cooperación al desarrollo en general se tenga en cuenta la necesidad de preparar a las poblaciones para que puedan resistir una nueva catástrofe natural. “Este tipo de eventos son inesperados pero en cuanto a la forma en que se responde sí podemos hacer un trabajo importante para que las comunidades estén mucho mejor preparadas”, apunta.
Sobre este asunto, la portavoz del Comité Español de UNICEF Carmen Molina señala que en el caso de Haití, “que quedó devastado” hubo organizaciones que vieron la “oportunidad de construir buenas instalaciones eléctricas, buenas escuelas y buenas infraestructuras” que antes de la catástrofe eran muy precarias, algo a su juicio fundamental porque la ayuda “no debe limitarse a paliar la emergencia, debe servir a futuro”.
“Puede pasar que se haga de un momento de desgracia una oportunidad para partir de cero y tener mejores condiciones para la población, pero casi siempre lo que pasa es que se produce un gran retroceso, que lo que el país llevaba más o menos hecho se destruya y se vuelva a la situación que había a lo mejor diez o quince años antes”, comenta.
En el caso concreto de UNICEF, se nota en los proyectos que venía desarrollando desde hacía años. “Había un 41% de desnutrición crónica en los menores e infraestructuras de agua potable y saneamiento muy precarias. También problemas sociales, como tráfico de personas o explotación de menores tanto sexual como laboral. En uno de los países más pobres del mundo con toda esta problemática, todo va a sufrir un retroceso”, señala Molina.
Así, los problemas de acceso a la alimentación derivados del terremoto podrían convertir parte de esa desnutrición infantil crónica en desnutrición aguda; la destrucción de infraestructuras puede provocar falta de agua potable, lo que generará enfermedades tipo el cólera o muertes infantiles por diarrea que de otro modo se habrían evitado. “Ahora estábamos también trabajando mucho el área de educación, pero tienes que parar y volver a lo más básico, como esto del saneamiento y el agua, porque es lo fundamental para la supervivencia”, destaca.

LA “SALA DE MÁQUINAS” DE NEPAL, PARALIZADA

“A nivel operativo, donde más afecta el terremoto es en que todas las capacidades y recursos se dirigen a la emergencia y todo lo demás, se paraliza. No es sólo una cuestión de que gran parte de los recursos se van a la emergencia, sino que se produce un frenazo en las intervenciones. La cuestión es cuánto tiempo y en qué intensidad se paralizan”, añade por su parte el director de Cooperación y Acción Humanitaria de Save The Children, David del Campo.
Incide en los dos lados de una catástrofe, “los daños propios de la emergencia y los colaterales porque el país entero se paraliza, su fuerza y energía se dedica a la emergencia, y se para la sala de máquinas: la salud, la educación, la economía, la protección social, todo”.
“Nosotros lógicamente, no somos ajenos a que ahora todas las energías hay que tenerlas en primera respuesta pero sobre todo con el tsunami de 2004 y el terremoto de Haití aprendimos lecciones que ahora aplicamos, como definir la repuesta de emergencia en periodos más largos. Con la crisis del ébola, por ejemplo, nuestra respuesta es a tres años lo que permite incluir respuesta también a esos daños colaterales”, explica.
Para Save The Children, esta planificación es clave porque lo importante “no es muchas veces ser el primer en llegar, sino ser el último en marcharse”. “Estamos ahora definiendo esa respuesta no sólo de tres semanas sino de tres años. Si se han paralizado por ejemplo dos intervencions educativas, la respuesta de emergencia lo tendrá en cuenta para hacer un reseteo de lo que se estaba haciendo. A veces se trata de recuperar fondos y reactivar lo paralizado”, ha añadido.
Coincide con el responsable de la CONGDE y la portavoz de UNICEF consultados por Europa Press en que “los mayores daños del terremoto están aún por ver” ya que sigue habiendo casi una semana después muchas zonas del país a las que no han llegado equipos de evaluación y sobre las que no hay datos. “Sin duda tardaremos al menos tres años en volver al punto de partida. Si el objetivo fuera volver al nivel cero, ahora estaríamos en menos doscientos. Va a hacer falta mucho trabajo y mucha ayuda, eso sí, las buenas intenciones tienen que ir acompañadas de una buena ejecución”, concluye.
Fuente: EUROPA PRESS

Italia rescata en últimas horas a casi 3.700 inmigrantes en el Mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.com Italia rescata en últimas horas a casi 3.700 inmigrantes en el Mediterráneo


ROMA.- Las autoridades italianas han rescatado en aguas del Mediterráneo solo en la jornada del sábado a cerca de 3.700 inmigrantes que se dirigían a Italia a bordo de varias embarcaciones, informó hoy la Guardia Costera mediante un comunicado.
Los guardacostas concretaron que las personas que recibieron su asistencia fueron 3.690 en un total de diecisiete operaciones de auxilio diferentes.
Italia continúa recibiendo oleadas de inmigrantes procedentes de África debido a su posición geográfica, que la convierte en puente entre África y Europa, hacia donde estas personas huyen de los conflictos.
Más de 3.300 inmigrantes llegarán entre hoy y mañana a las regiones italianas de Sicilia y Calabria, informaron los medios locales.
Un flujo que se ve incrementado por la llegada del periodo estival y el buen tiempo en alta mar y que en ocasiones deriva en desastres como el del pasado 19 de abril, en el que murieron ahogados alrededor de 850 personas, según los supervivientes.

Choques raciales en EE.UU. constituyen crisis nacional, dice Boehner

algomasquenoticias@gmail.com Choques raciales en EE.UU. constituyen crisis nacional, dice Boehner


WASHINGTON, (PL).- El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, el republicano John Boehner, dijo que el deterioro de las relaciones entre las fuerzas policiales y los ciudadanos negros del país provocó una crisis de carácter nacional.
Durante una entrevista en el programa dominical Meet the Press de la cadena NBC, el congresista señaló que resulta muy preocupante los hechos violentos de los últimos meses que involucran a las fuerzas del orden contra los afroamericanos y agregó que eso no resuelve con la asignación de más dinero para la educación de los jóvenes.
El líder republicano calificó de vergonzosa e inaceptable, de resultar verídica, la supuesta participación de seis policías de la ciudad de Baltimore, Maryland, en la muerte del joven negro Freddie Gray, lo que provocó protestas que se extendieron durante dos semanas en esa urbe, que está bajo toque de queda hasta mañana.
Boehner añadió que el Gobierno federal puede financiar la instalación de cámaras de vídeo como parte del atuendo de cada agente de policía y esa sería una de las propuestas para ayudar a reducir las recientes confrontaciones con la población.
Gray, de 25 años, falleció el 19 de abril tras sufrir severas afectaciones en su columna vertebral y otras heridas mortales cuando fue arrestado una semana antes, hecho por el que se desataron disturbios generalizados en esa urbe ubicada a unos 60 kilómetros al noreste de Washington D.C.

Baltimore levanta toque de queda

algomasquenoticias@gmail.com Baltimore levanta toque de queda


La alcaldesa de Baltimore levantó el domingo el toque de queda, seis días después de los graves disturbios provocados por la muerte de Freddie Gray.
El toque de queda a partir de las 10:00 p.m. estaba vigente desde el martes y las autoridades preveían mantenerlo el domingo. Las manifestaciones posteriores han sido pacíficas, y el anuncio de que los seis agentes de policía que arrestaron a Gray irán a juicio alivió las tensiones.
La alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake dijo en un comunicado el domingo por la mañana que no deseaba mantener el toque de queda más de lo necesario.
Gray sufrió una lesión grave en la espina dorsal cuando estaba preso y murió. Los cargos a los seis agentes van de homicidio por negligencia a homicidio simple.

OHIO: Reeligen dominicano presidencia asoc. estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com OHIO: Reeligen dominicano presidencia asoc. estudiantes


CLEVELAND, Ohio.- El dominicano Abner Murray fue reelegido en la presidencia de la Asociación Nacional de Estudiantes Latinos de Medicina (National of the Latino Medical Student Association “LMSA”) en la Case Western Reserve University de Cleveland, Ohio,establecida desde 1826.
Murray es un estudiante sobresaliente de medicina científica biomédica y molecular, especializado en virología y microbiología,(MD., Ph.D).
En el departamento de Ingeniería Científica de dicha universidad, donde cursa estudios desde hace 4 años. Murray es un ejemplo de superación latina en este país y sirve de modelo a los jóvenes.
Son sus padres los doctores Ramón Murray y Altagracia Murray, pastores del ministerio Ancla de Salvación Internacional, en la Florida.

Al Horford realiza doble-doble pero Hawks pierden

 Al Horford realiza doble-doble pero Hawks pierden
Al Horford

 algomasquenoticias@gmail.com

ATLANTA.- Bradley Beal se recuperó de una torcedura de tobillo para anotar 28 puntos y los Wizards de Washington permanecieron invictos en la postemporada al vencer el domingo 104-98 a los Hawks de Atlanta en el primer juego de las semifinales de la Conferencia Este.
Beneficiados por una semana de descanso desde su barrida a Toronto en la primera ronda, los Wizards abrumaron a los Hawks en el último cuarto. Otto Porter acertó un par de canastas en los momentos cruciales y Marcin Gortat selló la victoria con una bandeja a pase de John Wall con algo más de 14 segundos por jugar.
Los Hawks necesitaron de seis partidos para eliminar a Brooklyn y tuvieron que abrir su serie al mejor de siete encuentros luego de 36 horas de descanso. Tras sacar una ventaja 37-26 en el primer periodo, Atlanta no pudo hacer mucho en el último.
Incluso con varias oportunidades para anotar al disparar sin nadie haciéndoles marca, los Hawks apenas encestaron 5 de 28 intentos en el último periodo.
DeMarre Carroll fue el mejor anotador de Atlanta con 24 unidades. El dominicano Al Horford terminó con 17 tantos, 17 rebotes y 7 asistencias.
Por los Wizards, el brasileño Nené Hilario no tuvo puntos y descolgó tres rebotes en 17 minutos de juego.

Revela 90% del agua que se consume en la Capital proviene de los inodoros

algomasquenoticias@gmail.com Revela 90% del agua que se consume en la Capital proviene de los inodoros
Osiris de León
SANTO DOMINGO.- El 90% del agua que se consume en la Capital proviene de los inodoros, de donde es vertida de manera directa a las aguas subterráneas, reveló el geólogo Osiris de León.
Advirtió que el manejo incorrecto de las aguas subterráneas podría provocar una epidemia bacteriológica, debido a que están altamente contaminadas.
Explicó que las aguas subterráneas reciben descargas cloacales de alrededor de 3.5 millones de habitantes que aportan unas 7 mil toneladas diarias de excrementos.
Resaltó que el principal caso sobre explotación de las aguas en República Dominicana se origina en las aguas subterráneas de Santo Domingo, 33% de cuyo suministro proviene de dichas fuentes.
Llamó a las autoridades de Salud Pública a realizar un estudio bacteriológico a los polos turísticos de Boca Chica, Punta Cana y Bávaro, donde el 100% del agua que se consume es subterránea.
En su opinión, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillados (Inapa) y Salud Pública deben redefinir sus políticas públicas en materia de manejo del agua potable y saneamiento básico, “para que la población no consuma estas aguas contaminadas de materia fecales”.
Las revelaciones de De León están contenidas en el libro de su autoría “Desafíos del Agua Urbana en las Américas”.

Vargas llama fuerzas vivas de RD a un Gran acuerdo que cierre el paso al PLD

algomasquenoticias@gmail.com Vargas llama fuerzas vivas de RD a un  Gran acuerdo que cierre el paso al PLD
Vargas hizo estos pronunciamientos durante un Pleno Nacional en el que participaron unos 2 mil dirigentes, en la casa nacional del PRD
SANTO DOMINGO.-   El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, llamó este domingo a todas las fuerzas interesadas en preservar la institucionalidad democrática “ a trabajar con madurez y sin exclusiones en la conformación de un gran acuerdo nacional que cierre el paso al continuismo del PLD y gane las próximas elecciones para gobernar el país en base a un proyecto de nación”.
“Sea Juan o sea Pedro el candidato del continuismo del PLD, hay que cortar por lo sano un continuismo excluyente que en 4 gobiernos no ha sido capaz de resolver los problemas sociales que afectan a la mayoría de la población”, expresó.
Agregó que la coyuntura actual no sólo presenta una situación electoral  y política sino además histórica, y que por eso hoy como ayer el PRD levanta “la bandera de Juan Bosch y los constitucionalistas de 1963, la bandera de la reforma constitucional de José Francisco Peña Gómez en 1994”.
Recordó que en ese año él (Vargas) hizo incluir en la Constitución vigente un párrafo para impedir que un presidente candidato use y abuse de los recursos del Estado para imponerse.
Dijo que el propio presidente Danilo Medina expresaba hasta hace poco que aún República Dominicana no dispone de instituciones suficientemente fuertes para impedir los desbordes que arrastra la reelección presidencial consecutiva, como son el gasto público desenfrenado; la corrupción administrativa, el deterioro institucional y ético, entre otros males.
A su juicio, el imperativo institucional, ético y económico demanda la unión de todos los demócratas dispuestos a cortar por lo sano el ciclo del continuismo impuesto por Santana, Lilís, Trujillo y Balaguer, y el desatino histórico que fue el fallido intento reeleccionista de 2004”.
Pleno Nacional de Dirigentes
Vargas hizo estos pronunciamientos durante un Pleno Nacional en el que participaron unos 2 mil dirigentes, en la casa nacional del PRD, durante el cual la dirigencia de este partido trazó  directrices a seguir por el partido. El candidato presidencial estuvo acompañado por su esposa Angelita García.
La bienvenida al acto fue ofrecida por el director Nacional de Campaña, diputado Fiquito Vásquez. Intervinieron además Mary Sánchez, presidenta de Fedomusde; el diputado Geovanny Tejada, presidente municipal Santiago;  Altagracia Tavárez, presidenta de la provincia Santo Domingo; José Pérez Vólquez, por la región Sur; el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, presidente de la Comisión Conjunta (gestión del voto para la victoria), Aníbal García Duvergé,  presidente de la Región Cibao e Ismael Reyes, vocero oficial y vicepresidente ejecutivo; Tony Peña, secretario general del partido, y el diputado Carlos Gabriel García.

Danilo financiará 16 mil tareas de caña y construirá un ingenio

algomasquenoticias@gmail.com MONTE PLATA: Danilo financiará 16 mil tareas de caña y construirá un ingenio
Danilo Medina
MONTE PLATA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina financiará la siembra de 16 mil tareas de caña y la construcción de un ingenio para relanzar la producción azucarera en la región Este.
El Mandatario hizo el anuncio durante una visita sorpresa a los productores azucareros del sector Rincón Cana, en la comunidad Chirino, de aquí.
“Lo único que quiero es pedirle a los que están involucrados en el proyecto es bajar 3 meses al tiempo de ejecución, disminuir el tiempo de ejecución del proyecto, para que en 12 meses, 13 o 14 a más tardar, comencemos a producir”, manifestó.
En ese sentido, afirmó “que el CEA se encargue de las inversiones en la caña, que nosotros nos vamos a encargar de las inversiones de la planta. Mientras más rápido comenzamos, mejor. No creo que debemos esperar 10 días. Que los que tienen tierras comiencen ya la preparación”.
José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia, de su lado, explicó que el proyecto aprobado por Medina consiste en la construcción de un ingenio que procesará caña de azúcar y la convertirá en azúcar panela.
“Se sembrarán 16 mil tareas de caña que beneficiarán a más de 340 pequeños productores que tenían años que habían abandonado ese cultivo”, indicó el funcionario.
De su lado, el director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Pepe Domínguez, aseguró que el azúcar panela “será punta de lanza en el nuevo sabor de la caña”.

Nelson Cruz pega 2 jonrones, Bautista empuja 4 carreras

 Nelson Cruz pega 2 jonrones, Bautista empuja 4 carreras
Nelson Cruz

 algomasquenoticias@gmail.com

HOUSTON.- Los sorprendentes Astros de Houston igualaron su racha ganadora más larga en nueve años al obtener su novena victoria consecutiva la noche del sábado, 11-4 ante los Marineros de Seattle detrás de Collin McHugh y mucho apoyo de los jonrones.
Los Astros, que tuvieron marca de 70-92 el año pasado después de tres temporadas consecutivas de al menos 106 derrotas, tienen su mejor cadena ganadora desde una racha de nueve partidos en 2006. Esta victoria les dio el mejor récord de la Liga Americana.
Houston bateó cinco jonrones, incluyendo uno de tres carreras de José Altuve y uno de dos carreras por Evan Gattis.
Nelson Cruz conectó dos cuadrangulares, dándole 13 para Seattle. Los Marineros batearon un jonrón en cuatro ocasiones, todos contra McHugh.
McHugh (4-0) se estableció y ganó su 11ma. decisión seguida a partir de agosto del año pasado.
Por los Astros, El dominicano Jonathan Villar de 4-1 con carrera anotada.
Por los Marineros, los dominicanos Cruz de 4-3 con dos anotadas y dos producidas, y Robinson Canó de 4-1.
TORONTO 11, CLEVELAND 4
Cleveland. El dominicano José Bautista remolcó cuatro carreras y los Azulejos de Toronto impidieron a Corey Kluber, actual ganador del premio Cy Young por la Liga Americana, registrar su primera victoria de la temporada al imponerse el sábado 11-4 ante los Indios de Cleveland.
El sencillo de dos carreras conectado por Bautista en el quinto episodio rompió un empate 2-2 y Russell Martin pegó un cuadrangular en el cuarto. Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 5-2 con una carrera anotada y cuatro impulsadas, y Encarnación de 4-2 con anotada y dos producidas.
Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 5-1, y Carlos Santana de 4-0 con una empujada.
YANKEES 4, BOSTON 2
Boston. Brett Gardner remolcó tres carreras, Nathan Eovaldi lanzó bien hasta la séptima entrada y los Yanquis de Nueva York vencieron el sábado por 4-2 a los Medias Rojas de Boston.
Nueva York consiguió su 12do triunfo en sus 15 últimos partidos.
Un día después de empatar a Willie Mays en el cuarto puesto de la lista histórica con 660 jonrones, Alex Rodríguez bateó un sencillo en cuatro turnos.
Gardner remolcó una carrera con un doble en la tercera, y luego dio ventaja de 3-1 a los Yanquis con un sencillo productor de dos en la quinta. Chris Young sacudió su sexto jonrón del año, uno solitario en la novena.
El dominicano Dellín Betances ponchó a los cuatro bateadores que enfrentó para su primer rescate. Wade Miley (1-3) cargó con el revés.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 4-2; Hanley Ramírez de 3-1.
MINNESOTA 5, MEDIAS BLANCAS 3
Minnesota. Trevor Plouffe y Torii Hunter pegaron cuadrangulares para respaldar el regreso de Ricky Nolasco a la rotación y los Mellizos de Minnesota derrotaron el sábado 5-3 a los Medias Blancas de Chicago.
Hunter conectó jonrón de dos carreras a lanzamiento del abridor dominicano Héctor Noesí (0-3) en el tercer inning. Noesí sufrió su tercer descalabro de la temporada al permitir cinco imparables, dos de ellos cuadrangulares, y cinco carreras en cuatro entradas y un tercio, con dos pasaportes y dos ponches.
Por los Mellizos, El dominicano Danny Santana de 4-3 con carrera anotada.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Melky Cabrera de 4-3 con carrera anotada, y Emilio Bonifacio de 1-0.
SAN FRANCISCO 5, ANAHEIM 4
SAN FRANCISCO. Buster Posey y Brandon Crawford sacudieron jonrones, Tim Hudson lanzó hasta el noveno inning y los Gigantes de San Francisco derrotaron el sábado 5-4 a los Angelinos de Los Angeles.
Albert Pujols y Mike Trout batearon jonrones en el mismo juego por vigésima vez con los Angelinos, que han perdido cuatro de seis.
Hudson (1-2) toleró tres carreras y dos hits, además de conceder dos boletos, en algo más de ocho innings.
Después que los Angelinos anotaron dos veces en el noveno, Santiago Casilla entró a relevar y permitió dos hits. Pero el cerrador dominicano sacó el último out para su séptimo rescate cuando el rodado de Matt Joyce impactó al corredor emergente Taylor Featherston entre primera y segunda.
El puertorriqueño Héctor Santiago (2-2) permitió cuatro carreras y nueve hits al cubrir cinco innings.
Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 4-1, una anotada y remolcada; y Erick Aybar de 4-0, una anotada.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Angel Pagán de 4-1.
MILWAUKEE 6, CUBS 1
CHICAGO. Mike Fiers ponchó a 12 en seis innings, mientras que Ryan Braun conectó un jonrón para que los Cerveceros de Milwaukee derrotasen el sábado 6-1 a los Cachorros de Chicago.
Fiers (1-3) y tres relevistas se combinaros para propinar 18 ponches. El novato Kris Bryant se ponchó en sus cuatro turnos al bate.
El derecho venezolano Francisco Rodríguez ponchó a tres al lanzar en la novena entrada por Milwaukee.
Rizzo proporcionó la única carrera de los Cachorros con un cuadrangular.
Jake Arrieta (3-2) perdió el juego al recibir cuatro carreras y siete hits en cinco innings.
Por los Cerveceros, los dominicanos Gómez de 3-1 con carrera anotada y una remolcada; Elián Herrera de 4-0; Jean Segura de 5-4 con una anotada y dos impulsadas; y Héctor Gómez de 4-0. El venezolano Gerardo Parra de 2-1 con anotada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-2 con una anotada.
Por los Cachorros, el cubano Jorge Soler de 3-1. Los dominicanos Welington Castillo de 1-0, y Castro de 4-0. El venezolano Miguel Montero de 4-1.
ST. LOUIS 2, PITTSBURGH 1
ST. LOUIS. Matt Carpenter conectó un elevado de sacrificio en el undécimo inning para que los Cardenales de San Luis doblegasen el sábado 2-1 a los Piratas de Pittsburgh.
Los Cardenales han ganado cinco juegos en fila. También vencieron 2-1 en extra innings a los Piratas la noche previa, gracias a un sencillo de Matt Adams en el décimo.
Pittsburgh dejó en circulación a 18 corredores, su mayor total en la temporada. Los Cardenales, en cambio, apenas dejaron cuatro, y suman 15 victorias en sus últimos 18 partidos contra los Piratas en el Busch Stadium.
Carlos Villanueva (3-1), el séptimo pitcher de San Luis, se acreditó la victoria al cubrir un inning.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-2, una anotada; Starling Marte de 6-3; y Pedro Álvarez de 3-1. El venezolano Francisco Cervelli de 6-1.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 3-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-0.
MARLINS 7, FILIS 0
MIAMI. Martín Prado pegó un cuadrangular y remolcó cuatro carreras para respaldar a Dan Haren y a los Marlins de Miami el sábado en una blanqueada 7-0 sobre los Filis de Filadelfia.
Los Marlins ganaron por novena ocasión en 10 partidos.
Haren (3-1) otorgó cuatro hits en seis innings. No concedió pasaportes y pochó a cuatro.
Por los Marlins, el cubano Adeiny Hechavarría de 4-2 con una anotada. El venezolano Prado de 3-2 con una anotada y cuatro carreras remolcadas. El dominicano Marcell Ozuna de 5-2 con carrera anotada. El colombiano Donovan Solano de 1-0.
Por los Filis, el panameño Carlos Ruiz de 3-1. Los venezolanos Odúbel Herrera de 4-1; César Hernández de 1-0; y Freddy Galvis de 3-1.

Mayweather Jr. vence a Pacquiao decisión unánime

algomasquenoticias@gmail.com Mayweather Jr. vence a Pacquiao decisión unánime
Floyd Mayweather puso hielo a una ofensiva feroz de Manny Pacquiao.
LAS VEGAS — Por eso es el mejor del mundo, por eso es el mejor atleta pagado del mundo, por eso es uno de los mejores peleadores de esta época.
Floyd Mayweather puso hielo a una ofensiva feroz de Manny Pacquiao en la primera parte de la pelea, pero terminó por ganar ante más de 16 mil asistentes a la MGM Grand Garden Arena y millones de televidentes alrededor del mundo.
Mayweather, el peleador que esta noche impuso un número impresionante de récords, entre ellos el de ser el mejor pagado del mundo, mantuvo su invicto y mejoró su marca profesional a 48-0 con 26 nocauts luego de dominar la mayor parte del combate ante un voluntarioso Pacquiao, que se quedó con 57-6-2 y 38 nocauts.
Floyd se llevó tarjetas de 118-110, 116-112 y 116-112 y se quedó con los títulos de peso Welter del Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo, pero además se consolidó como el mejor peleador del mundo y terminó con las dudas que había sobre su superioridad ante el púgil filipino, que simplemente no logró la hazaña.
“Gracias a Dios por esta victoria, gracias a los fans que vinieron a Las Vegas, Pacquiao es un fuerte competidor, me conectó un par de veces, tuvo sus momentos, pero hice una pelea inteligente, me salí”, dijo Floyd, quien en septiembre podría hacer la última pelea como profesional, a menos que se decida llegar a 50-0 y superar el récord del legendario invicto Rocky Marciano.
“Mi última pelea es en septiembre”, reiteró Floyd. La pelea más millonaria de la historia no decepcionó, fue una pelea competitiva, en la primera parte Pacquiao tuvo sus momentos, sobre todo en el cuarto asaltos en el que con una mano izquierda le hizo trastabillar de gran forma, prendiendo la arena con ese misil.
“Creo que gané la pelea”, dijo Pacquiao, quien dijo que fue quien impuso el combate y no reconoció la superioridad del púgil estadounidense, pese a que la victoria había sido clara. La falta de efectividad ‘mató’ a Manny y eso fue aprovechado por Floyd.
Floyd se consolidó como el mejor del mundo, puso hielo a un demonio en el ring y terminó por llevarse la gloria, terminar con las dudas y encaminarse hacia el Salón de la Fama como un hombre que no rehuyó a ningún combate y siempre supo adaptarse a las circunstancias para sacar la victoria.

Clippers acabó con dinastía de los San Antonio Spurs

algomasquenoticias@gmail.com Clippers acabó con dinastía de los San Antonio Spurs
Chris Paul tras anotar el tiro ganador.
 LOS ANGELES — Chris Paul encestó un disparo sobre Tim Duncan a un segundo del final para dar el sábado a Los Angeles Clippers una victoria de 111-109 sobre los campeones defensores San Antonio Spurs en el séptimo y decisivo partido de una entretenida serie de primera ronda de los playoffs de la NBA.  
Luego que Duncan encestó dos tiros libres para empatar el juego con 8,8 segundos restantes, Paul atacó por el lado derecho y realizó un tiro a una mano sobre la estrella de 39 años de los Spurs que cayó mientras el base de los Clippers se retiraba de espaldas.  Matt Barnes desvió un saque de San Antonio para sellar la victoria. 
Los Clippers, que perdieron en casa en los juegos dos y cinco de la serie, avanzaron para enfrentar a los Rockets en las semifinales de la Conferencia del Oeste, duelo que iniciará el lunes en Houston.
Paul regresó tras sufrir una lesión de tendón de la corca para sumar 27 puntos.Duncan también aportó 27 unidades.
El argentino Emanuel Ginóbili terminó con ocho puntos, siete asistencias y dos rebotes en 18:20 minutos de juego por San Antonio.

Cámara de Comercio de Santiago reclama agilización casos judiciales pendientes

algomasquenoticias@gmail.com Cámara de Comercio de Santiago reclama agilización casos judiciales pendientes
Juan Manuel Ureña
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago pidió a la autoridades judiciales de la República Dominicana que agilicen los casos que tiene pendientes.
Juan Manuel Ureña dijo que la seguridad jurídica es fundamental para el avance de las sociedades y para atraer inversiones.
Recordó que “justicia tardía es justicia negada” y, en ese sentido, citó la litis entre la compañía Bellón y una aseguradora, la cual ha sido reenviada en varias ocasiones.
Definió a Bellón y a sus propietarios como “referente de trabajo, perseverancia y calidad moral en Santiago.

Mueren siamesas unidas por el abdomen y el tórax

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Mueren siamesas unidas por el abdomen y el tórax


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (EFE).- Las siamesas que nacieron el pasado 28 de abril en la Maternidad del Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago y que estaban unidas por el abdomen y el tórax, murieron la madrugada de hoy, domingo, en el centro hospitalario infantil Arturo Grullón, donde estaban ingresas.
A través de su departamento de relaciones públicas, el hospital señaló que las niñas, que compartían y el corazón y el hígado, murieron a causa de complicaciones respiratorias y cardíacas.
Los médicos que las atendían habían advertido ayer de que el riesgo de muerte era alto.
En principios, los médicos pensaban que las dos niñas estaban unidas solo por el abdomen y el tórax y que no compartían el corazón ni el hígado, por lo que entendían que el proceso quirúrgico podría hacerse sin muchas complicaciones.
Posteriormente, tras evaluarlas, establecieron que el caso era de alta complejidad por los órganos que compartían.
Un informe médico dado a conocer el jueves indicaba que cada corazón tiene cuatro cavidades con comunicaciones interventiculares, aorta dilatada, estenosis pulmonar severa con arteria pulmonar muy pequeña.
Pero a nivel abdominal, de acuerdo a los facultativos, presentan un solo hígado, dos vesículas biliares y una vena aorta compartida, así como un cordón umbilical único con onfalocele.
Las siamesas son hijas de Marianela Abreu, de 26 años, que reside en la comunidad de Licey, de la provincia de La Vega.

Autoridades prosiguen extinción fuegos; surgen nuevos focos

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades prosiguen extinción fuegos; surgen nuevos focos
Uno de los helicópteros UH-IH II y UH-1H Plus, del Escuadrón de Rescate de la Fuerza Aérea de República Dominicana, FARD, equipados con el instrumento conocido como bambi bucket, ataca uno de los puntos críticos de incendios desatados en la provincia de Samaná, este sábado.

EFE 

Constanza,  (EFE).- Las autoridades prosiguen hoy con las labores de extinción de los incendios forestales que afectan desde inicio de esta semana varios puntos del país, mientras que ecologistas advierten de las consecuencias de los fuegos en las fuentes hídricas.
Los fuegos afectan el Parque Nacional Valle Nuevo, cerca de Constanza, Dajabon y Parque Nacional de los Haitises.
Las autoridades insisten en que los incendios están controlados, pero ambientalistas denuncian el resurgimiento de nuevos focos.
El ministerio de Medio Ambiente informó ayer que ya se han identificado a los responsables de los incendios forestales y en las próximas horas esas personas “serán investigadas” para establecer responsabilidades.
Los fuegos que se registran en Constanza han puesto en peligro al menos 460 fuentes hídricas que nacen en la zona y suplen de agua a comunidades del sur y el norte del país, denunciaron ambientalistas y socorristas que participan en las labores de extinción.
En las proximidades de los fuegos se encuentran los manantiales de los ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur.
El ambientalista y socorrista de la Defensa Civil en Constanza, Ramón Durán Basilio, declaró hoy Efe que la situación es “grave” porque se está matando “las entrañas de la madre de la naturaleza del norte de República Dominicana y parte del país”.
“Aquí nacen más de 460 ríos, arroyos, cañadas, manantiales y pozos, de los cuales varios se han secado y otros están en vías de extinción y ahora las cosas empeoran con estos fuegos”, dijo el ecologista que forma parte de las brigadas de la Defensa Civil que están sofocando los incendios forestales en la zona.
Esta opinión fue corroborada por Agustín Muñoz, oficial administrativo de la Defensa Civil en Constanza y supervisor de las operaciones de extinción de fuegos en las lomas.
Muñoz aclaró que los fuegos todavía no han sido controlados en su totalidad porque persisten focos de incendios importantes en zonas inhóspitas de la montaña, donde se dificulta llegar las brigadas.
El socorrista se quejó de la falta de equipos de que disponen tanto los organismos de socorro, como los bomberos forestales y los soldados que luchan contra los incendios.
En su opinión, es tiempo de que el Gobierno dominicano comience a pensar en comprar una aeronave cisterna con capacidad para sofocar estos fenómenos, que son comunes en esta época del año.
“Todavía no podemos contar victoria, porque hay sitios que son muy remotos y de difícil acceso y a los hombres se les hace difícil entrar”, dijo Muñoz, al tiempo que comentó que hay troncos de árboles en zonas supuestamente controladas que pueden provocar el resurgimiento de los incendios, como ha ocurrido.
Mientras, que el responsable de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Constanza, Víctor Manuel Puntiel, dijo que el fuego está bajo control en algunas zonas, aunque persisten en los de difícil acceso.
Al menos 110 personas han recibido atenciones de salud en el hospital público y centros privados en Constanza debido a la situación.
El ecologista Ricardo Brión, de la Fundación ambientalista Mocoso Puello, calificó como un desastre la situación y dijo que no puede precisar si los fuegos forestales están controlados o no, ya que cada día surge un foco nuevo.
Brion aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente “nunca dice la verdad cuando ocurren este tipo de fenómenos, porque su fracaso no lo puede admitir”.
Aseguró que en el incendio del pasado año en Valle Nuevo se quemaron 30.000 tareas (medida de la que una unidad equivale a 629 metros cuadrados) y que ahora los expertos hablan de que los fuegos recientes en Constanza han consumido 60.000 tareas.EFE
La FARD contrarresta incendios en los Haitises y Samaná 
Dos helicópteros con sus bambi bucket respectivos se dirigen a la zona de uno de los incendios luego de tomar agua del mar en sus equipos con capacidad para transportar 2, 500 galones cada uno
Dos helicópteros con sus bambi bucket respectivos se dirigen a la zona de uno de los incendios luego de tomar agua del mar en sus equipos con capacidad para transportar 2, 500 galones cada uno
SANTO DOMINGO ESTE, 02 de mayo de 2015.- Helicópteros y miembros de la Fuerza Aérea de República
Dominicana (FARD) se encuentran cumpliendo numerosas misiones para sofocar los fuegos forestales que afectan el Parque Nacional Valle Nuevo, Constanza, provincia La Vega, en Los Haitises y en la Provincia de Samaná.
Las aeronaves, pertenecientes al Escuadrón de Rescate de la FARD, transportan un instrumento conocido como bambi bucket, que tiene capacidad para 2.500 galones cada uno a fin de contrarrestar los siniestros. Gracias a ello los helicópteros han podido controlar la humareda que se registró hace unos días en Portillo, Samaná y zonas aledañas, así como, en el municipio de Constanza.
El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Piloto Elvis Feliz Pérez (FARD), dijo que ha ordenado al personal que dirige que no desmaye y luche hasta que la misión concluya.
Al efecto manifestó tener instrucciones directas para que este problema sea solucionado, lo más pronto posible, y en tal sentido expresó que la “población puede saber que no desmayaremos hasta lograrlo”.
Sostuvo que desde el inicio de los incendios los  equipos de la FARD, principalmente estos helicópteros han venido desarrollando misiones en los distintos puntos críticos, que por tierra son inaccesibles, con resultados positivos al momento.
Dijo que para esta labor los helicópteros UH-IH II y UH-1H Plus, disponen de adaptaciones especiales que les facilitan transportar agua tomada directamente del mar o los ríos en vuelo y arrojarlas para enfrentar este tipo de situación, que ha afectado gran parte de zonas boscosas en dichas comunidades.
Gracias al esfuerzo y a la tarea táctica empleada por pilotos de la FARD, una gran parte de focos registrados debido a la sequía que afecta a esta zona poblada de árboles fueron sofocados. A estas labores también están integrados efectivos de otros recintos militares para apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sociedad Ecológica del Cibao denuncia aumento depredación en el Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com Sociedad Ecológica del Cibao denuncia aumento depredación en el Noroeste
Preparando carbón con los árboles cortados.
Por PEDRO JIMENEZ
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) denunció el aumento de la tala y quema de árboles en la región Noroeste de República Dominicana.
El ingeniero Víctor Medrano, presidente de la entidad, precisó este sábado que la depredación de los recursos naturales la cometen haitianos y dominicanos.
Dijo que las autoridades de Medio Ambiente son indiferentes ante esta situación que amenaza con destruir el ecosistema de esa zona.
Se quejó de que este organismo tampoco tiene planes de manejo sustentable para controlar este crimen a la naturaleza.
¨Es muy grave la situación en Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi  con respecto a la depredación de los recursos naturales, y lo peor es que las autoridades no hacen nada siquiera para controlarla¨, subrayó.
an/am
Directivos de la SOECI.
Directivos de la SOECI.

Éxito del PRM y crisis del PLD cambian el panorama político

 OPINION: Éxito del PRM y crisis del PLD cambian el panorama político
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) pasó con éxito el desafío de la elección de su candidato presidencial, escogiendo al mayor líder emergente de los últimos años, con amplias posibilidades de encabezar una coalición de oposición para los comicios generales del año próximo.
Las circunstancias en que emerge la candidatura presidencial de Luis Abinader, en medio de una profundización de la crisis del Partido de la Liberación Dominicana, que podría implicar un alto costo político, económico e institucional, definen una nueva perspectiva política y de equilibrio en los poderes públicos.
Un significativo éxito. Haber logrado la participación de 322 mil personas en su primera elección primaria, en toda la geografía nacional, en un proceso organizativo de menos de un año y con ínfimo financiamiento estatal, es ya un éxito notable para un nuevo partido, lo que adquiere mayor relieve por el orden en que transcurrió y por la aceptación democrática de sus resultados.
Los problemas en la distribución de los materiales para la votación, que con- llevó la suspensión del certamen en las seccionales del exterior y retraso del inicio en numerosos lugares del país, resultaron insignificantes por el ejemplar comportamiento democrático de los dirigentes y militantes de la nueva organización política y porque la voluntad colectiva se inclinó 70 a 29 por ciento a favor del competidor que apareció con mayores ventajas en la generalidad de las encuestas.
Las dificultades fueron atribuidas a que fue tres días antes que culminó la revisión del padrón de electores, a un esfuerzo organizativo en más de 2,700 centros de votación, y a las limitaciones financieras de un partido que solo recibe 520 mil pesos mensuales del presupuesto nacional, mientras a otros tres les tocan sobre 18 millones.
Los dos principales precandidatos tuvieron que aportar cada uno cinco millones de pesos y avalar un préstamo por otros diez millones para cubrir el costo.
La opinión pública pasó por alto las dificultades logísticas, insignificantes por la enorme diferencia del cómputo y porque los empadronados en Estados Unidos y Europa no alcanzan al 5 por ciento del total, y sobre todo por el orden total que caracterizó el proceso, antes, durante y después de la votación, sin una sola confrontación ni impugnación.
La proyección de Abinader. Hipólito Mejía dio una demostración de integridad democrática cuando asumió el golpe de haber sido vencido de forma tan abrumadora y no solo aceptó el resultado, sin pretextar las dificultades logísticas, sino que nueve horas después del primer boletín del cómputo se apersonó ante Abinader, con su familia y colaboradores, para felicitarlo y ponerse a disposición como “un soldado del partido”.
La victoria de Abinader no fue sorpresa, pues la mayoría de las encuestas la presagiaban, algunas como las Gallup-HOY y las del Centro Económico del Cibao, en proporciones tan definidas como las arrojadas por el cómputo.
Se preveía en las seis encuestas de este periódico en dos años. La última, en febrero, marcó ventajas de Abinader frente a Mejía 45 a 16 por ciento en el universo y de 69 a 28 entre quienes se manifestaban simpatizantes del PRM. El cómputo arrojó 70 a 29, un punto de diferencia.
Abinader, economista del INTEC, con postgrado en gerencia de proyectos en Cambridge, Massachusetts, empresario de herencia familiar, se define como social demócrata y ha exhibido un discurso centrista y ponderado, partidario de reformas estructurales para el desarrollo integral y la reducción de la pobreza.
Ha registrado una de las más bajas tasas de rechazo en las encuestas del último año. En las Gallup-HOY encabezaba las preferencias para la candidatura presidencial de su partido desde abril de 2013 cuando registró 26 por ciento en el universo y 41 por ciento entre partidarios.
En febrero pasado había subido a 45 y 69 por ciento respectivamente, lo que implicó un crecimiento de 73 y 68 por ciento, mayor en la población general.
Prioridades del candidato. Durante una entrevista por Teleantillas el jueves, el candidato del PRM señaló sus prioridades inmediatas: consolidar la unidad interna, incorporando a todos los sectores a su campaña, y trabajar de inmediato por la ampliación de la “Convergencia por un Mejor País”, un frente electoral que vienen configurando desde hace un año que hasta ahora incorpora ocho partidos y agrupaciones político-sociales, para lo cual se propone tocar todas las puertas de oposición y elaborar un programa en consultas con la sociedad civil.
El economista planteó que “no pretendemos articular una alianza para repartirnos el presupuesto nacional, sino para poner en marcha un plan de nación, donde nos pongamos de acuerdo para hacer los cambios que garanticen una gestión de Gobierno al servicio de la gente, donde las instituciones funcionen y se apliquen medidas para reducir la pobreza de los sectores mayoritarios, promoviendo empresas y generando empleos”.
Luis Abinader tiene buenas relaciones con el conjunto social, incluyendo a sectores empresariales y su elección se fundamentaba en que las encuestas lo mostraban como el precandidato opositor con mayores posibilidades de encabezar una coalición de amplio espectro, y algunas lo ubicaban en competencia con el expresidente Leonel Fernández, lo que podría acentuar la corriente peledeísta que busca reformar la Constitución para postular al presidente Danilo Medina, por temor a perder el poder en 2016.
Perspectivas de coalición. Analistas, sociólogos, politólogos y articulistas, coincidieron en señalar la elección de Abinader como “un balón de oxígeno para la raquítica democracia dominicana”, según Pedro Catraín, porque implica una “voluntad de cambio y renovación del liderazgo”, a juicio de Wilfredo Lozano y porque abriría perspectivas de una nueva opción electoral que por lo menos equilibraría el monopolio del poder en manos del PLD, según Olaya Dotel, César Pérez y otros.
La firma de un documento por ocho partidos rechazando las limitaciones del proyecto de Ley de Partidos aprobado por los diputados esta semana fue señalada como un paso positivo en orden a la concertación de la oposición.
Además del PRM, el Partido Humanista y el Frente Amplio, ya en la Convergencia, incluyó a Alianza País, Alianza por la Democracia, Dominicanos por el Cambio, Opción Democrática y al Movimiento Patria para todos, encabezados por Guillermo Moreno, Max Puig, Eduardo Estrella, Minou Tavárez Mirabal y Fulgencio Severino.
Hatuey de Camps y su Partido Revolucionario Social Demócrata también se han manifestado partidarios del frente opositor y este dijo el viernes que se había reunido con Hipólito Mejía, compartiendo esa inquietud y que había llamado dos veces al presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, pero que este no le devuelve las llamadas.
Los legisladores perredeístas se juntaron con los del Partido de la Liberación Dominicana y los reformistas para aprobar al vapor el proyecto de Ley de Partidos rechazado por la mayoría de los opositores.