Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 26 de diciembre de 2013

Empoderamiento de la mujer, la educación como fuerza liberadora

algomasquenoticias@gmail.com
Más de 700 millones de personas en el mundo son analfabetas, una cifra que en el caso del colectivo femenino alcanza casi los 500 millones. Las mujeres son las primeras damnificadas,  cuya brecha de escolarización responde a menudo a actitudes sexistas además de la consabida situación de pobreza.
“El nacimiento de una chica no tiene valor” expresa Chuna Devi, una mujer nepalí que conoce bien las secuelas de la discriminación de género. De niña tuvo que  cuidar el ganado familiar en vez ir a la escuela para luego a los 16 años casarse.
Ya de adulta se topó con la dura realidad del analfabetismo en un tan gesto cotidiano como leer un número. Cuando su madre enfermó de cáncer  y fue a visitar el médico se le destinó la habitación 105 del hospital, pero Devi no sabía reconocer el número 105. Ambas, avergonzadas, volvieron a casa sin el tratamiento médico necesario.
No obstante en lugar de hundirse Devi encontró en esta experiencia el impulso para su transformación personal. Gracias también a la ONG Read Global emprendió el camino de la alfabetización y es hoy una mujer que disfruta con la literatura.
A raíz también de aprender a usar el móvil encontró el material necesario en favor de la educación de otras mujeres.
Desde 1991 Read Global apuesta por el conocimiento. Lo que nació como una idea de una biblioteca rural se ha convertido en una red de centros educativos en Bután, la India y Nepal que ofrecen asistencia  a 2 millones de pobladores rurales.
En la actualidad centran su programa en base a tres iniciativas: el despliegue de las Tecnologías de la Información y  Comunicación (TIC), un sistema de monitorización y evaluación para medir el impacto, y  sostenibilidad de acuerdo a los vínculos entre las empresas  y comunidades asociadas.
Tal y como apeló en su día la joven Malala Yousafzai ante la ONU “Tomemos los libros y las plumas porque son nuestras armas más poderosas. Un libro y una pluma pueden cambiar el mundo”.

¿El empleo juvenil reduce el conflicto social?

algomasquenoticias@gmail.com

El Programa de Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD) estima que para 2050 habrá 9.600 millones de personas en todo el planeta. Para gestionar una población mundial de ese tamaño, empoderar a los jóvenes para evitar el conflicto político y social es una necesidad de primera orden.
En todo el mundo, sesenta y ocho países -muchos de ellos en vías de desarrollo- registran pirámides poblacionales con preeminencia de las generaciones más jóvenes, en muchos de estos países más del treinta por ciento de la población adulta tiene entre quince y veinticuatro años de edad.
Muchos de los países con más presencia de población adulta joven, tienen actualmente problemas de violencia o inestabilidad política o social provocados por la marginalidad, la exclusión y la falta de oportunidades.
La gran presencia de jóvenes no es en sí sinónimo de conflicto, pero sí cuando va acompañada de escasa educación, mercado laboral incapaz de proveer de empleo a estos ciudadanos, y un sistema político inaccesible y excluyente para los jóvenes. 
Según PNUD, “las estructuras poblacionales juegan un importante papel en la paz y estabilidad general de un país”. Las explosiones juveniles pueden suponer progreso y desarrollo, en lugar de originar violencia y disturbios, si van de la mano de planes nacionales de empleo y educación, tal y como recomienda Naciones Unidas.
Existen países que son ejemplo de las aportaciones positivas de las explosiones juveniles, como Irlanda, donde la gran presencia de jóvenes ha contribuído a fortalecer su economía en momentos previos a la crisis.
La aportación de la juventud en materia laboral es importante por las renovación de ideas y técnicas que deben surgir de una formación adecuada basada en la igualdad de oportunidades.
Los países con mayores índices de conflictividad social deberían establecer programas de educación social y de formación cualificada para sacar a los jóvenes parados de la calle y la delincuencia y darles empleos donde puedan aportar en términos de desarrollo para la mejora de su país.

Advierten contagio Sida crece Navidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director del programa de VIH de Salud Pública advirtió a los jóvenes que en esta fiesta de fin de año eviten el sexo fácil  y sin protección para que no sean infectados de VIH o ITS.
El doctor Luis Ernesto Feliz Báez dijo que la población  de 15 a 24 años de edad es una de las más expuesta  ante el mal, ya que cada 24 horas cerca de cinco mil  jóvenes se infectan con el virus del VIH en el mundo.
“Particularmente en la Republica Dominicana la juventud corre grandes riesgos y el número de infectados con el virus del VIH tiende a aumentar en las fiestas de fin de año, debido al desenfreno y el consumo descontrolado de alcohol”, dijo.
Dijo que el país necesita que su juventud se mantenga sana para poder continuar transitando hacia el progreso y el desarrollo, ya que una juventud enferma merma dramáticamente en sus aportes y  la calidad del  trabajo productivo.

Psiquiatra recomienda despejar la tristeza en Navidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO  DOMINGO, República Dominicana.- El psiquiatra Mario Espinal Saldaña opinó que algunas personas viven sumergidas en un estado de tristeza y melancolía profunda, por diversos motivos.
“Un padre que se fue, por la madre que no está, un tío, una tía, un abuelo, quiero decirle a esas personas que hay que dejarle espacio disponible a otras emociones para que puedan compartir con sus congéneres que sí están presentes”, manifestó.
Dijo que la Navidad es un tiempo de unión familiar, de pasarla bien con los amigos y allegados, un tiempo festivo de paz, amor y reconciliación con los demás y nosotros mismos.
Le preocupan las personas que llegan a su consultorio en esta época, vulnerables ante las pérdidas de seres queridos que han quedado en el pasado.
“Esta es una de las muchas razones para que se entre en tristeza navideña como se le llamaría a la cena del 24, pues se entra en melancolía de episodios repetitivos, muchas veces sin causa aparente las personas se inclinan a este tipo de sentimientos”, expuso.

Los gases de los vehículos

algomasquenoticias@gmail.com
Ante la información de que el 31 de diciembre de este año vence el plazo para obtener la revista de los vehículos de motor y que se van a detener las unidades que sus propietarios no hayan pagado ese impuesto, es bueno que esa institución estatal aproveche y empiece a crear el precedente de medir las emisiones de gases de los vehículos para que pueda recaudar más dinero y de manera simultánea le haga el servicio a la patria de reducir la contaminación ambiental producida por la mala combustión de los derivados del petróleo por parte de los vehículos que no pasen la inspección.
Hace mucho tiempo que en la República Dominicana se debió reglamentar lo referente a dicha contaminación tan peligrosa y nos estamos entreteniendo en otras acciones que sumadas están muy lejos de ésta.  Hay que empezar un día para que se puedan valorar los resultados en el futuro.  El crecimiento del parque vehicular en el país así lo demanda.  De lo contrario, las enfermedades producidas por esta causa van a cobrarnos bien caro este error. 
Si usted no le da revista a los vehículos que reprueben la inspección de la emisión de gases habrá evitado enfermedades como el asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón y problemas de la piel.  Si lo hace se habrá casado con la gloria y hecho una excelente contribución a la salud del pueblo dominicano.
¡No podemos seguir como chivos sin ley!  Es tiempo de reglamentar la emisión de gases de los vehículos como pasa en todos los países donde se respeta el medio ambiente. ¡Adelante, Señor Director General de Tránsito Terrestre!  Tendrá todo nuestro apoyo si pone en práctica esta medida.

Mejoran artritis con identificación de 40 genes

algomasquenoticias@gmail.com
Un estudio internacional ha identificado 40 nuevos genes que confieren riesgo de padecer artritis reumatoide. Así ya son 101 los genes descritos relacionados con esta enfermedad.
Los resultados de la investigación, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se han publicado en el último número de la revista Nature, según ha informado el CSIC.
El trabajo ha consistido en un estudio genético a gran escala sobre una muestra de más de 100.000 individuos en Europa, Asia y Estados Unidos, en cada uno de los cuales se han analizado alrededor de 10 millones de marcadores genéticos.
“Estos descubrimientos genéticos han supuesto un enorme avance en el conocimiento de los mecanismos biológicos alterados en los pacientes de esta enfermedad. Además, nos han permitido crear una base racional de gran potencial en el desarrollo de nuevos fármacos más, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los afectados por la artritis reumatoide”, ha explicado el investigador del CSIC Javier Martín, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, en Granada.
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmune, crónica, que afecta principalmente a las articulaciones. Más frecuente en mujeres, esta patología suele aparecer en la edad media de la vida y su prevalencia en la población es cercana al 0,5%.
“Aunque su causa es desconocida, se han identificado factores medioambientales y genéticos involucrados en su desarrollo. La enfermedad representa un gran coste socioeconómico y un impacto adverso en la calidad de vida de los pacientes. A pesar del gran desarrollo alcanzado en los últimos años en su tratamiento, es necesario el descubrimiento de nuevos fármacos más eficaces y específicos”, ha concluido el investigador.

Gobierno nombra avenida "Nelson Mandela" en Puerto Príncipe

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe.- El gobierno de Haití nombró "Nelson Mandela" una avenida principal de Puerto Príncipe, capital de ese país, en homenaje al líder sudafricano fallecido a principios de este mes a la edad de 95 años.
La nueva avenida "Nelson Mandela" cruza la ciudad por el sur en sentido este-oeste y se encuentra en la que hasta hace poco fue la ruta de Canapé Vert, un sector de clase media ubicado entre la parte baja de la capital haitiana y el municipio de Petion Ville, informó hoy lunes la presidencia de Haití en un comunicado.
La medida está contenida en un decreto presidencial fechado la semana pasada.
Mandela, presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999 y premio Nobel de la Paz en 1993, falleció el pasado jueves 5 de diciembre en su residencia de Johannesburgo.
El dirigente sudafricano enfrentó graves problemas de salud en los últimos meses, incluida una recurrente infección pulmonar que lo condujo a numerosas hospitalizaciones.
Debido a su deceso, Haití declaró el viernes siguiente a la muerte del líder africano día de duelo nacional, en solidaridad con el gobierno y pueblo sudafricanos, y en señal de respeto a Mandela, "que representa una inspiración para toda la humanidad en la lucha por el respeto de la dignidad y los derechos humanos".
El presidente de Haití, Michel Martelly, asistió junto a su esposa, la primera dama Sophia Saint-Rémy, y otros funcionarios haitianos a los funerales de Estado del ex presidente sudafricano en Johannesburgo.

Resaltan labor humanitaria militares ecuatorianos en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Quito, 23 dic (PL) Unos 150 mil haitianos se benefician hoy de las escuelas, centros de salud y carreteras que construyeron los militares ecuatorianos en el país caribeño, tras el devastador terremoto de enero de 2010, informó la prensa local.
Según publica este lunes el diario El Telégrafo, en la misión que comenzó cuatro años atrás y culminó la semana pasada, participaron cuatro grupos del cuerpo de ingenieros de las Fuerzas Armadas de Ecuador, para sumar un total de 330 efectivos.
La asistencia humanitaria del contingente ecuatoriano se concentró en el valle de Lâ�ÖArtibonite, a tres horas de Puerto Príncipe, y donde los militares dejaron además de las maquinarias y las instalaciones que construyeron, el inmenso cariño de sus habitantes, afirma el periódico.
El presidente Rafael Correa también destacó el sábado pasado la ayuda que brindó el país andino a Haití, y la describió como una nuevo tipo de cooperación sur-sur.No fuimos como los imperios a dar cátedras, afirmó Correa en su acostumbrado informe de labores sabatino Enlace Ciudadano, donde además anunció que a pedido del presidente Michel Martelly, Ecuador otorgará becas a estudiantes haitianos.
El mandatario ecuatoriano resaltó que además de ayudar en la reconstrucción, los militares suramericanos capacitaron al personal haitiano en el manejo de las maquinarias que donaron a la nación caribeña.

Solidaritat construye el Antonio Puchades Haití

algomasquenoticias@gmail.com
P. CALABUIG No tiene las gradas del estadio principal de la Ciudad Deportiva, ni tampoco el césped cuidado en el que el Valencia-Mestalla juega sus partidos como local. 
Sin embargo, el campo de fútbol ´Antonio Puchades´ que se ha inaugurado en Haití, gracias a la Penya Valencianista Per la Solidaritat y la Fundación por la Justicia, traslada todo el espíritu combativo del legendario exjugador del Valencia CF al otro lado del mundo, a una de las zonas más castigadas y pobres del planeta. 
El nombre del Valencia y su afición traspasa fronteras y lo hace por una causa humana y solidaria, ayudar a mejorar las condiciones en las que viven los niños del orfanato de Nuestros Pequeños Hermanos.
El deporte y el fútbol en particular sirven como válvula de escape, aprendizaje y crecimiento personal para 186 jóvenes „niños y niñas del orfanato„ que desde el devastador terremoto de 2010 sufren el drama social y psicológico que trajeron la pérdida de sus familiares más directos en la mayoría de los casos. 
Próximo a una de las superpotencias económicas del mundo, como Estados Unidos, Haití es en la actualidad el país más pobre del continente americano. La imagen de los refugiados vagando por las calles de las ciudades como Puerto Príncipe no ha desaparecido. Entre ellos, un buen número de niños.
La Penya Valencianista ha querido colaborar en una ´reconstrucción´ que debe continuar. Desde este diciembre los pequeños del orfanato irán vestidos con las 60 camisetas que la Fundació Valencia CF ha donado. Además, los huérfanos haitianos podrán lucir insignias del Valencia y jugarán en el nuevo campo ´Antonio Puchades´ -cuyo nombre queda grabado en una placa conmemorativa- con los 12 balones de reglamento que el club de Mestalla les ha regalado.

PUERTO RICO: Envejece la población laboral, según Ministerio del Trabajo

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan, 25 dic (PL) La fuerza laboral puertorriqueña ha entrado en una etapa de envejecimiento, por lo que en la actualidad suman 86 mil los trabajadores de 60 años o más activos, según datos del Ministerio del Trabajo divulgados hoy.
De esa fuerza laboral que traspasó la frontera de las seis décadas 51 mil son varones y 35 mil mujeres, incremento que se produjo en la última década y que sigue en ascenso en la medida en que la media de la población puertorriqueña envejece.
"Al comparar con el año 2010, el número de trabajadores de 60 años o más aumentó en 2,000 personas, mientras que a nivel agregado el empleo se contrajo en 24 mil", según el informe del Ministerio del Trabajo divulgado por el diario El Nuevo Día.
Del grupo total de 86 mil trabajadores que superan la franja de las seis décadas de edad, 81 mil estaban ocupados laboralmente, lo que representa el 7,8 por ciento del total de empleo en Puerto Rico durante el año 2012, la proporción mayor registrada en historia del organismo oficial.
La mayoría de estos trabajadores, 49 mil, tienen entre 60 y 64 años de edad y los restantes 37 mil superan los 65 años.
Además, el 35,4 por ciento de las personas fuera del grupo trabajador se encuentra en los 60 años o más, según cita el diario.
El Censo de 2010 arrojó que el 20,4 por ciento de la población total del país tiene 60 años o más y su proporción sigue aumentando, debido a la disminución sostenida en el número de nacimientos que se registra Puerto Rico, el alza en las tasas de mortalidad de adolescentes y la migración de población joven.

ARGENTINA: Unos 70 heridos por ataque de peces carnívoros

algomasquenoticias@gmail.com
Buenos Aires.- Unas 70 personas, entre ellas siete menores, resultaron heridas por el ataque de un banco de palometas, peces carnívoros de la misma familia de las pirañas, mientras se bañaban en el río Paraná en la ciudad argentina de Rosario, informaron hoy fuentes oficiales.
"Tuvimos que atender 70 pacientes aproximadamente, la mayoría con lesiones leves", dijo en unas declaraciones radiales el director de Emergencias Sanitarias de Rosario, Federico Cornier.
Entre los heridos más graves se encuentra una niña de siete años, que perdió una falange del dedo índice, y otro bañista adulto, que sufrió la amputación de un dedo del pie, detalló Cornier.
El ataque se produjo durante el día de Navidad en las tradicionales playas rosarinas de Rambla Catalunya, a las que se habían acercado alrededor de 9.000 personas para combatir la ola de calor que golpea al centro de Argentina, con temperaturas superiores a los 38 grados.
Otros bañistas tuvieron que ser atendidos por fracturas expuestas en pies, tobillos y manos, detallaron fuentes del Sistema de Emergencias Integrados (SIES) de la ciudad, situada unos 300 kilómetros al oeste de Buenos Aires.
"La palometa es una especie habitual en esta época del año, pero en otro lugar del río", tranquilizó a la población el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia de Santa Fe, Ricardo Biasatti.

SIBERIA: Nueve muertos al caer avión ruso

algomasquenoticias@gmail.com
Sus seis tripulantes y otras tres personas que iban a bordo resultaron muertos.
El Ministerio de Emergencias dijo que el avión de transporte, un Antonov An-12, se dirigía a una fábrica en Irkutsk, cuando cayó en un almacén de una unidad militar en las afueras de la ciudad.
El impacto causó un incendio, pero no hubo víctimas en tierra.

EEUU: Encuesta dice "Congreso es el peor en la historia”

algomasquenoticias@gmail.com
El Congreso número 113 es considerado el menos productivo en la historia.Según una reciente encuesta de CNN/ORC el 67% de los estadounidenses consideran que la gestión del Congreso es la peor de sus vidas y que los legisladores han llevado al país por la dirección incorrecta.
Los resultados de la encuesta revelados este jueves revelan que tanto hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores, pobres y ricos comparten la misma apreciación siendo las personas de más edad quienes mantienen más puntos de vista negativos en comparación de los jóvenes.
De acuerdo al director de encuestas de CNN, Keating Holland lo mismo sucede entre demócratas, republicanos e independientes.
De los encuestados el 54% piensa que el país ha sido llevado en la dirección incorrecta con solo un 34% que considera lo contrario. El mismo porcentaje considera que las políticas del presidente Barack Obama tampoco han sido de gran ayuda para el país.
Los resultados revelan que más del 70% considera que el Congreso no ha hecho nada para solucionar los problemas del país con menos de 60 leyes aprobadas durante la pasada sesión legislativa.
Cabe resaltar que la sesión legislativa 2014 será más corta porque muchos legisladores dedicarán más tiempo a sus campañas de reelección para las elecciones de medio término cuando todavía quedan bajo la manga varios asuntos importantes que resolver como la reforma inmigratoria.

NUEVA YORK: Baja más cifra homicidios

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva York se encamina a batir nuevamente su cifra anual más baja de homicidios en medio siglo, con un recorte de más del 20% hasta el momento con respecto a los números de 2012, cuando se registraron 419 asesinatos, según la alcaldía.
Hasta el 22 de diciembre, se contabilizaron en la Gran Manzana 329 homicidios, es decir 84 menos que hasta la misma fecha en 2012 (413), de acuerdo con estadísticas oficiales divulgadas este lunes.
Estas cifras representan un recorte del 20,3% interanual, agregó la misma fuente.
El año pasado, la Gran Manzana registró 419 asesinatos, una cifra que la puso a la cabeza de las grandes ciudades de Estados Unidos en materia de seguridad.
En 2011 la ciudad contabilizó 515 asesinatos. Un año atrás había tenido 536.
En 1963, cuando comenzaron a elaborarse estadísticas completas del crimen, Nueva York había registrado 548 asesinatos.
A partir de ahí la cifra fue más bien en constante aumento hasta tocar un techo de 2.245 homicidios en 1990, una media de seis por día.
La ciudad comenzó a lograr una fuerte reducción recién a partir de 1994, con la llegada a la alcaldía de Rudolph Giuliani y su sistema de "tolerancia cero".
De los 1.946 homicidios registrados en 1993 se pasó a 1.561 el año siguiente y 1.177 en 1995. Al final del mandato de Giuliani, en 2001, se contabilizaron 649 asesinatos.
Un coche policial de Nueva York, en la famosa Times Square de la ciudad estadounidense en 2010.

Hispano es nuevo jefe de Seguridad de la MTA

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Un expolicía tomará las riendas del Departamento de Seguridad de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York (MTA por sus siglas en inglés).
A partir del 6 de enero, el sistema de metro y bus de los cinco condados estará bajo el mando de Raymond Díaz, un veterano de 41 años en el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).
"Ray Díaz es un comandante fuerte y eficaz con un profundo entendimiento de los retos de seguridad que enfrenta el transporte público", dijo Thomas F. Prendergast, presidente y director de la MTA, al anunciar el nombramiento.
El designado tendrá la tarea de supervisar las 5,000 millas cuadradas de la red ferroviaria de la MTA y la coordinación con otros organismos de seguridad.
"La red de la MTA es el alma de Nueva York, y pedirme que ayude a protegerla de todas las amenazas es a la vez un gran reto y un gran honor", expresó Díaz. "Estoy muy agradecido por la oportunidad para continuar sirviendo al público en la MTA, y estoy muy contento de volver a un papel activo para mantener al público seguro y protegido", agregó.
Durante su paso por NYPD, e; funcionario estuvo a cargo de la Oficina de Tránsito, de la División de Seguridad Escolar y de tres precintos. Veterano de Vietnam en el Cuerpo de Infantería de Marina, fue dos veces galardonado con el Corazón Púrpura.

Taxista pierde licencia por enamorar clienta

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Comisión de Taxis y Limusinas de la Ciudad le quitó la licencia a un conductor que trató de seducer a una pasajera.
La falta del taxista Mirza Baig ocurrió en marzo y este jueves un juez falló que la conducta denunciada por la pasajera merecía una sanción.
De acuerdo con la denuncia radicada el pasado 17 de marzo, la mujer tomó un taxi desde el aeropuerto LaGuardia, en Queens, hacia Brooklyn.
Contó que en un principio, el conductor se mostró amable, pero luego sus comentarios subieron de tono hasta incomodarla.
Este jueves, el periódico The New York Post reportó que el juez que evaluó el caso contra Baig decidió a favor de la pasajera, estipulando que la conducta del conductor fue “poco profesional, cruda y ofensiva”.
En su testimonio, la mujer explicó a los investigadores que el conductor le hizo varias preguntas personales -que si tenía novio y si pensaba pasar la noche con él- y luego le propuso que se juntaran para hacer algo divertido. Acentuó su hostigamiento elogiando la figura de la mujer, cuya identidad no fue revelada.
Aunque el abogado de Baig dijo que el hombre sólo buscaba coquetear, sin faltar el respeto a su clienta, la Comisión de Taxis y Limusinas de la Ciudad determinó quitarle la licencia, porque “es una amenaza para quienes utilizan los taxis”.

Eligen Pasajero del Año y Dominicano Ausente 2013

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Gaudi Hilario y Melisa Pichardo fueron seleccionados Pasajero del Año y Dominicano Ausente, respectivamente, en un acto celebrado en el Aeropuerto del Cibao, organizado por el Ministerio de Turismo y la administración de esa terminal.
Esta es la cuarta ocasión en que se lleva a cabo la premiación, que elige al pasajero con “mayor tiempo sin tocar suelo dominicano” como Dominicano Ausente, y al pasajero del año a aquel que haya viajado más veces fuera de la República Dominicana.
“Hoy arribamos a nuestra cuarta versión del dominicano ausente, una premiación que se viene consolidando gracias al trabajo en equipo del Ministerio de Turismo, la administración del Aeropuerto Cibao y los empresarios de Santiago de los Caballeros, siempre prestos a trabajar y colaborar con el impulso de esta región como destino turístico”, dijo Rafaela Joaquín, encargada de la oficina turística de Santiago.
De su lado, el administrador del Aeropuerto del Cibao, Víctor Suarez, definió esa terminal como la más importante de la región para los dominicanos que residen en el extranjero, motivo por el cual continuarán con la premiación cada fin de año.
“El Aeropuerto Cibao ha pasado a ocupar el primer lugar para los dominicanos que viven en los Estados Unidos, con doce vuelos en temporada alta y nueve en temporada baja, garantizando un itinerario de vuelos preciso para los pasajeros”, aseguró.
Hilario, de San Francisco de Macorís, y Pichardo, que reside en Nueva York, arribaron en el vuelo 637 de Jet Blue el pasado 20 de este mes.

SANTIAGO: Empleados hospital inician paro por el doble sueldo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- Los 210 empleados nominales del hospital infantil Arturo Grullón iniciaron este jueves un paro de labores, para reclamar el pago del doble sueldo y el salario del mes de diciembre.
Los manifestantes se colocaron en la puerta de entrada del centro de salud, algunos orando para elevar sus peticiones a Dios con el fin de que sea solucionada la problemática.
Enfermeras, empleados de mantenimiento, farmacia, camilleros, seguridad y limpieza dijeron que ni siquiera pudieron cenar durante la Nochebuena, debido a la falta de dinero.
La directora del hospital, Rosa María Morel, dijo que con la eliminación de la cuota de recuperación el Ministerio de Salud Pública se comprometió a pagar a los empleados nominales.  

LA VEGA: Califica desgracia destrucción loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Monseñor Antonio Camilo González afirmó  que una eventual destrucción de loma Miranda, sería una desgracia para la región del Cibao y todo el país.
Llamó a los dominicanos a mantener firme la defensa de ese recurso nacional ecológico y que la lucha para que sea declarado parque nacional debe ser más firme que nunca. 
“Loma Miranda es un recurso que mantiene el equilibrio ecológico de la República Dominicana, su explotación sería una desgracia para toda esta región y las poblaciones aledañas”, expuso.
Dijo que tiene un bosque que es una riqueza biológica extraordinaria, flora y fauna envidiables, recursos que hacen de Loma Miranda, un lugar adecuado para ser declarado parque nacional.

Participación Ciudadana dice partidos políticos sufren crisis

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- Participación Ciudadana declaró que los principales partidos políticos de República Dominicana están viviendo una crisis.
La entidad hizo el señalamiento en su informe anual de evaluación de la sociedad en varios aspectos.
“La división interna del Partido Revolucionario Dominicano hace que el principal partido de oposición esté ausente”, explicó.
Dijo que el número de pre candidatos presidenciales en el Partido de la Liberación Dominicana, que ocupan cargos en el actual gobierno, es preocupante.
En cuanto a seguridad ciudadana manifestó que aún no se han visto resultados concretos de los planes trazados por el Gobierno.
El movimiento expresó su preocupación por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la nacionalidad dominicana.

Político pide a partidos respetar tregua navideña

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El abogado y dirigente político Benny Metz planteó que en esta época navideña los partidos tienen que abstenerse de hacer actividades políticas, porque estos días son para compartir en familia.
A su juicio,el PLD como partido de gobierno debe dar el ejemplo y sin embargo está saturando a la población con sus candidatos, lo que entiende, distorsiona el espíritu de la navidad.
¨Esta época en la que se conmemora el nacimiento del señor Jesús y luego la llegada de un nuevo año, la clase política debe dejar a un lado el proselitismoy dedicarle más tiempo a sus seres queridos¨, sostuvo.
Pidió a las organizaciones que soliciten a los aspirantes a diversos cargos que tomen una pausa por estos días y retornen sus actividades a partir de enero.
El presidente de la Fundación Temístocles Metz se habló durante un encuentro familiar que organizó en su residencia de esta ciudad de San Cristóbal con motivo de las festividades de navidad.

Candidatos PLD esperan su número en boletas de votaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Durante  el feriado de Nochebuena y de la Navidad, la Comisión Organizadora del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello del PLD trabajó con miras a cumplir el compromiso  de celebrar las elecciones internas el 12 de enero.
Con el equipo de apoyo de la Secretaría de Asuntos Electorales se ocupó de la organización de la lista preliminar que fue publicada el pasado viernes con la aplicación de los reparos que los candidatos y organismos mediante comunicación directa o por el medio del  correo electrónico.
“Se ha hecho el compromiso de publicar la lista oficial este jueves, cumpliendo así con el calendario establecido”, dijo César Pina Toribio, coordinador de dicha comisión.
Adelantó que cuentan con un prediseño de los que serán las distintas boletas que usarán los electores el día 12, fecha de las votaciones para escoger 150 nuevos miembros del Comité Central.
Agregó que el PLD con la autorización de las autoridades correspondientes, volverá a usar edificaciones públicas, locales de clubes y centros comunales,  para realizar sus votaciones.
Este jueves nuevamente vuelverá a reunirse la Comisión para recibir los informes de los avances en la organización del proceso.

Fallece un hombre se atragantó con hueso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre murió atragantado con un hueso de cerdo en el barrio Santa Ana, de Constanza.

Roberto Abreu Calderón, de 48 años, expiró a las 11 de la noche de este martes, luego de consumir una carne que había comprado en un puesto de venta en la calle, de la que se le incrustó el hueso en la garganta.

El hombre era conducido de emergencia al hospital municipal de Constanza cuando expiró.
Otro muerto por accidente

Otro hombre murió la madrugada del miércoles cuando la jeepeta en que viajaba se deslizó en el distrito municipal del Limón, del municipio de Villa González.
Se trata de Auris Gutiérrez, de 23 años, quien falleció a causa de trauma encefálico, conforme el forense. Su cadáver fue llevado a la morgue del hospital de Villa González.

Informan las zonas francas generaron 140 mil empleos RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- En 2013 las zonas francas crecieron de manera significativa en la República Dominicana y generaron al menos 140 mil empleos directos, dijo una entidad que agrupa a trabajadores del sector.
La Unión Nacional de Trabajadores de Zonas Francas (UNATRAZONAS) indicó que se espera que para el 2014  esa tendencia siga igual o mejor.
El secretario general del gremio, Carlos Reyes, dijo que el próximo año será inaugurada una empresa en el parque industrial del municipio de Tamboril, que generará 11 mil 500 empleos directos y cientos indirectos, lo que dinamizará la economía de la provincia de Santiago.  Explicó que esa empresa, de capital chino, resolvería parte de la problemática del desempleo en la zona.
Reyes habló durante una fiesta navideña ofrecida por UNATRAZONAS a sus afiliados.
También expusieron Vicente Díaz, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista en esta ciudad; César Saviñón,  presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la provincia de Santiago y Carlos González, secretario general electo de la seccional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud.
Recientemente el presidente de la Asociación de Industrias de la Zona Franca de Santiago, Luis José Bonilla Bojos, también resaltó el crecimiento que ha experimentado este sector. 
Algunos establecimientos comerciales del entorno de las zonas francas de Santiago, que habían cerrado desde el 2008 hasta el 2011, comenzar

23% productos de la canasta familiar RD subió precio en 2013

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El 23 por ciento de los productos de la canasta familiar experimentó alza durante el 2013, algunos mantuvieron precios estables y otros marcaron tendencia hacia la baja, según un estudio de Proconsumidor.
El monitoreo, realizado  de enero a noviembre del 2013, incluyó 36 productos de la canasta básica, entre los cuales figuran el pollo, arroz y habichuelas.
Los productos que registraron incrementos de precios fueron la habichuela roja, el pollo, la leche, el azúcar y el café, los cuales fluctuaron entre un 18% y un 9%.
Más de un 70 por ciento de los 36 productos monitoreados se mantuvo sin variación y otros  con tendencia hacia la baja durante el período.
El análisis fue realizado en centros de venta al por mayor, supermercados  y colmados que operan en el Gran Santo Domingo.
Supermercados
En los supermercados grandes, el 78 % de los productos de la canasta básica mantuvo precios sin variación o con tendencia hacia la baja. Sólo el queso amarillo, habichuelas,  sardinas, leche, café, ajo y el pollo mostraron incremento por encima de dos dígitos.
En los  supermercados pequeños, el  82% de los precios de los productos básicos se mantuvo igual o con tendencia hacia la baja. Solo hubo variación significativa en los precios de la habichuela roja, carne de res y de cerdo, salami, pollo, leche y azúcar, los cuales fluctuaron entre un 10% y un 22%.
Colmados
En el caso de los colmados, el 82 % de los productos mantuvo sus precios estables o marcó tendencias hacia la baja, con la excepción del arroz selecto, el pollo, habichuelas rojas, salami, huevos, azúcar crema, café y la yautía blanca, que subió un 18%, el mayor nivel de los 36 productos monitoreados.
En un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor explicó que las políticas de precio de los carburantes y los subsidios llevadas a cabo por el Gobierno en el manejo de estos precios ha favorecido a la estabilidad de los precios de la canasta familiar.
Otros productos, como la harina de soya, el maíz, el trigo, y las grasas, las variaciones resultaron favorables para los consumidores, con una fluctuación hacia la baja entre un 11% y un 6%.

Sube a 28 muertes durante festividades

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El número de fallecidos en República Dominicana durante las celebraciones de fin de año ascendió este jueves a 28, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
La entidad, coordinadora del operativo "Por la dominicanidad, los valores y su seguridad 2013-2014", reportó además  517  personas afectadas, 119 de las cuales resultaron intoxicadas con bebidas alcohólicas, y dos por ingesta de alimentos. 
Juan Manuel Méndez García, director del COE, detalló que entre los intoxicadas con alcohol hay 29 con edades entre 11 y 17 años.
Dijo que la principal causa de muerte fueron los accidentes de tránsito (301), en los que resultaron afectados 385 personas; 121 de los cuales transitaban en vehículos livianos; 18 en pesados, dos atropellamientos y 244 casos involucraron motocicletas.
Las provincias donde se registraron más accidentes fueron Santo Domingo, el Distrito Nacional, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y María Trinidad Sánchez.
Entre los vehículos involucrados 121 eran livianos, 18 pesados, 220 motocicletas y dos  atropellamientos.
Méndez dijo que el 52% de los accidentes corresponde a motocicletas
Precisó que en comparación con los accidentes registrados en el operativo del año pasado, hubo una reducción de 33.1%.
Amet
Señaló que la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) retuvo  mil 319 vehículos, entre ellos 96  pesados, 835 motocicletas y 189 livianos.
También multó a 105 conductores por exceso de velocidad  y 94 vehículos pesados por transitar en el carril izquierdo.
La Amet también realizó 43 asistencias viales, que incluyeron cambios de gomas, mecánica y combustibles, entre otras.