Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 26 de diciembre de 2013

Mejoran artritis con identificación de 40 genes

algomasquenoticias@gmail.com
Un estudio internacional ha identificado 40 nuevos genes que confieren riesgo de padecer artritis reumatoide. Así ya son 101 los genes descritos relacionados con esta enfermedad.
Los resultados de la investigación, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se han publicado en el último número de la revista Nature, según ha informado el CSIC.
El trabajo ha consistido en un estudio genético a gran escala sobre una muestra de más de 100.000 individuos en Europa, Asia y Estados Unidos, en cada uno de los cuales se han analizado alrededor de 10 millones de marcadores genéticos.
“Estos descubrimientos genéticos han supuesto un enorme avance en el conocimiento de los mecanismos biológicos alterados en los pacientes de esta enfermedad. Además, nos han permitido crear una base racional de gran potencial en el desarrollo de nuevos fármacos más, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los afectados por la artritis reumatoide”, ha explicado el investigador del CSIC Javier Martín, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, en Granada.
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmune, crónica, que afecta principalmente a las articulaciones. Más frecuente en mujeres, esta patología suele aparecer en la edad media de la vida y su prevalencia en la población es cercana al 0,5%.
“Aunque su causa es desconocida, se han identificado factores medioambientales y genéticos involucrados en su desarrollo. La enfermedad representa un gran coste socioeconómico y un impacto adverso en la calidad de vida de los pacientes. A pesar del gran desarrollo alcanzado en los últimos años en su tratamiento, es necesario el descubrimiento de nuevos fármacos más eficaces y específicos”, ha concluido el investigador.

No hay comentarios: