Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 8 de junio de 2016

Cómo reducir el riesgo de un derrame cerebral

algomasquenoticias@gmail.com

 Cómo reducir el riesgo de un derrame cerebral


Por: REDACCIÓN ALMOMENTO 
MIAMI.- El ataque o derrame cerebral es el primo más tímido del ataque cardiaco. Muchos le temen a los ataques cardiacos, pero los ataques o derrames cerebrales son la quinta causa principal de muerte en los Estados Unidos, según la American Stroke Association y es la causa principal de discapacidad entre personas adultas.
Así que aunque usted sobreviva un ataque cerebral, su calidad de vida podría cambiar drásticamente. Lo que es más, un ataque cerebral se puede prevenir en su mayor parte. Conocer sus factores de riesgo y cómo reducirlos podría salvarle la vida.
Javier López, neurólogo y director médico del programa de Accidentes Cerebrovasculares de South Miami Hospital, pone los factores de riesgo en dos categorías: los que se pueden controlar o modificar y los que no se pueden controlar.
El Dr. López, quien también está afiliado con el Baptist Health Neuroscience Center, admite que no se puede hacer nada para cambiar su edad, sexo, historia familiar u origen étnico. Sin embargo, he aquí algunos datos conocidos según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
· Mientras que un ataque o derrame cerebral puede ocurrir a cualquier edad, su riesgo se duplica cada década de vida después de los 55 años.
· Las mujeres sufren más ataques cerebrales cada año que los hombres, y los ataques cerebrales matan dos veces más mujeres que el cáncer de seno cada año.
· El riesgo para los ataques cerebrales es el doble para los afroamericanos. Los hispanos y los asiáticos y de las islas del Pacífico también tienen mayor riesgo para los ataques cerebrales que los caucásicos.
“Nos enfocamos en los factores de riesgo que sí se pueden modificar, que provienen de nuestros estilos de vida, para reducir el riesgo para los ataques cerebrales”, dijo el Dr. Lopez. Estos factores de riesgo incluyen:
· Presión alta, o hipertensión
· Diabetes
· Colesterol alto o niveles sobre lo normal de triglicéridos, también conocido como           hiperlipidemia.
· Tabaquismo
· Sobrepeso
· Apnea del sueño
Cómo reducir sus riesgos
De los factores de riesgo que sí se pueden controlar, el Dr. Lopez dice que estos seis cambios, le ayudarán a reducir su riesgo de sufrir un ataque cerebral.
1. Reduzca su presión sanguínea. Ya sea mejorando su dieta para reducir su consumo de sal y para aumentar su consumo diario de frutas, vegetales y granos enteros o a través de los medicamentos recetados por su médico, mantener la presión sanguínea a niveles más bajos reduce el debilitamiento de los vasos sanguíneos que puede causar la formación de coágulos.
2. Controle sus niveles de azúcar en la sangre. Demasiada glucosa en su sangre puede causar daños en sus nervios, vasos sanguíneos y órganos tales como los riñones, los ojos y el corazón. Reducir la cantidad de carbohidratos que requieren insulina para descomponerse en el cuerpo – o seguir cuidadosamente la prescripción de un médico para la insulina u otros medicamentos para reducir los niveles de azúcar en la sangre, reducirá su riesgo para un ataque cerebral.
3. Reduzca el colesterol y los triglicéridos. El colesterol y la grasa, en la forma de triglicéridos que circulan en nuestra sangre, a menudo conduce a la arterioesclerosis, o la acumulación de placa en nuestros vasos sanguíneos. Cuando esto ocurre, pueden formarse coágulos de sangre que pueden soltarse y viajar por vía de las arterias hasta el cerebro. Una vez un coágulo llega a un vaso sanguíneo por el cual no puede pasar, este previene el flujo se sangre a esa parte del cerebro, lo que constituye un ataque cerebral. Seguir los consejos de un médico de atención primaria para limitar la cantidad de estas sustancias en su sangre, o ver a un cardiólogo o a un neurólogo para encontrar el medicamento correcto para ayudar a reducir estas sustancias puede disminuir significativamente su probabilidad de sufrir un ataque o derrame cerebral.
4. Deje de fumar. La nicotina y otros químicos en los cigarrillos, incluyendo los cigarrillos electrónicos, contribuye a la formación de coágulos de sangre que pueden viajar hacia el cerebro. Dejar de fumar elimina su riesgo de sufrir un ataque cerebral por causa de estos químicos.
5. Haga ejercicio. El ejercicio aeróbico – caminar, trotar, nadar y montar bicicleta – tres veces por semana – mantendrá su corazón y sus vasos sanguíneos en forma para reducir el riesgo de daños que pueden llevar a los ataques cerebrales.
6. Mantenga un peso saludable. Estar en sobrepeso puede contribuir a un aumento en la diabetes, el colesterol y la presión elevada y la apnea del sueño. Mantener su Índice de Masa Corporal a un nivel adecuado le ayudará a reducir su riesgo para un ataque cerebral.
Por supuesto, dice el Dr. López que los individuos que han sido diagnosticados con fibrilación auricular (conocida en inglés como A-Fib), o enfermedad cardiaca, o aquellos que hayan sufrido ataques isquémicos transitorios (AIT), o “mini derrames” o que hayan tenido un ataque cerebral anterior, deben tomar las precauciones adicionales que sus médicos hallan sin duda conversado con ellos.
Para el resto de las personas, conocer sus riesgos y como reducirlos, dice él, lo pone un paso más adelante en la prevención de los devastadores y mortales efectos de los ataques cerebrales.
josepimentelmunoz@hotmail.com

Alzheimer altera neuronas y transforma cerebro algomasquenoticias@gmail.com

 Silié Ruíz: Alzheimer altera neuronas y transforma cerebro
Ilonga Parra, José Silié Ruiz y Martha Pérez.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El doctor José Silié Ruiz, neurólogo, dictó una  conferencia en la actividad científica “La modernidad sobre las demencias”,  auspiciada por la Asociación Dominicana de Alzheimer, de la que el expositor es Asesor Científico.
Fue llevada a cabo en los salones de COPRESIDA, en la Plaza de la Salud, con palabras de bienvenida de Ilonka Parra, quien preside la institución y resaltó las condiciones científicas del expositor.
Silié Ruiz hizo la revisión de todos los tipos de demencias, enfatizando en el Déficit Cognitivo Leve y en la enfermedad de Alzheimer y en los métodos más actualizados para su diagnóstico y manejo.
Revisó a la luz de las modernas investigaciones, cómo ésta enfermedad altera las neuronas y convierte al rosado y robusto cerebro en una masa esponjosa similar al queso gruyere. Enfatizó la necesidad de valorar temprano esos eventos cognitivos iniciales, señalando que el chace de obtener mejores beneficios es mucho mayor si iniciamos el tratamiento bien temprano con los distintos fármacos de los que se disponen en la actualidad.
“Cuando vemos, oímos o sentimos, se inicia en nuestro cerebro una compleja onda eléctrica y química, que en milisegundos toca módulos separados donde tenemos estancadas las memorias, desde aquella que nos viene codificada desde nuestros ancestros animales, antes del australopiteco que se atrevió a erguirse. En cada estímulo, el cerebro evoca no sólo esa memoria ancestral, pues toca el lóbulo temporal donde se acepta que existe una de las computadoras de la memoria y es el área cerebral que le da forma a las imágenes, junto al área occipital”, expresó el conferencista.
Agregó que estos fallos de memoria reiterativos son considerados como la antesala del Alzheimer. “La memoria de trabajo da muestra de fallos, alteraciones que tienen gran importancia, y se recomienda iniciar tratamiento en estos estadios tempranos. La memoria de trabajo, se define como un sistema que mantiene y manipula información de manera temporal, con numerosas funciones cognitivas. Organiza los pensamientos lúcidos y afectivos, desde nuestra memoria genética hasta lo actual, hacia la llamada memoria ejecutiva, que es consciente y discrimina. Esta memoria permanente, tiene su bunker en el área pre frontal, centro rector de conductas y procederes”, concluyó Silié Ruíz.

EE.UU. dispuesto ayudar RD a implementar la TV digital

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU. dispuesto ayudar RD a implementar la TV digital
El especialista de la Gerencia Técnica, Rolando Mata Bautista, detalla la participación del Indotel en la feria tecnológica NABSHOW 2016, celebrada en Las Vegas.
Por: LA REDACCION
LAS VEGAS.- El presidente del Comité de Sistemas de Televisión Avanzada (ATSC) de Estados Unidos, Mark S. Richer, manifestó la disposición de esa organización de dar “apoyo técnico y logístico” al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y a los operadores dominicanos “para implementar con éxito” el estándar de televisión digital norteamericano en el país.
Richer señaló que el ATSC estaría  dispuesto a enviar personal técnico a la República Dominicana para orientar y entrenar sobre la nueva versión del estándar digital ATSC 3.0. (El ATSC es el grupo encargado del desarrollo de los estándares de televisión digital y de reemplazar el sistema de televisión analógica de color –NTSC en los Estados Unidos).
El especialista hizo el señalamiento durante un encuentro con una comisión de la Gerencia Técnica del Indotel que asistió a la feria tecnológica  de la Asociación Nacional de Radiodifusores de Estados Unidos (NABSHOW 2016), que se celebró en Las Vegas, Nevada, con la exposición de la más avanzada muestra en tecnología de equipos de radio y televisión a nivel mundial, bajo el lema: “Donde el contenido cobra vida”.
La exhibición contó con la presencia de más de 1,800 expositores de 150 países y la asistencia de especialistas, técnicos y empresarios de la radiodifusión a nivel mundial.
La comisión del Indotel que asistió a este evento la integraron Francisco S. Vegazo Fanith, Rolando Mata Bautista y Fausto Alvarado, quienes presentaron su impresión de la feria durante un encuentro que sostuvieron con el staff técnico, celebrado en el salón multiuso del órgano regulador.
Los técnicos participaron en conferencias tecnológicas y de presentación de nuevos estándares, interactuaron con empresas fabricantes de radio, televisión y cable, así como de servicios de Internet.
Vía de comunicación con ATSC
Manifestaron el interés de la ATSC de mantener vías de comunicación con la República Dominicana, a la vez que recomendó mantener estándar en la versión ATSC 3.0 para su implementación en el país.
Dijeron que su organización apuesta al futuro del estándar ATSC versión 3.0 para la televisión digital en el mercado mundial y que se iniciará en Estados Unidos en el segundo trimestre de 2017 y en Corea del Sur en el 2018.
Richer explicó a los técnicos dominicanos que el sistema ATSC 3.0 es “completamente nuevo y revolucionario”, utiliza el Protocolo de Internet y medio de transmisión IP, no será compatible con versiones anteriores, pero proporcionará “mayor calidad de audio y video (UHDTV). Además, ofrecerá mayor rendimiento y aplicaciones para nuevos servicios y supondrá un valor agregado a los servicios de radiodifusión.
Qué es ATSC versión 3.0
Las principales características de la versión ATSC 3.0 son la emisión de contenido en dispositivos fijos y móviles con calidad, mejora la accesibilidad , personalización  e interactividad, uso más flexible y eficiente del espectro, adaptación a futuras implementaciones y valores agregados, soporta nuevos modelos de negocio, mientras solo algunos equipos existentes soportan esta nueva versión.
Expresaron que se mantiene la decisión de establecer el ATSC como estándar de televisión digital para el país, a pesar de que la transición al mismo no se completó en el año 2015 como estaba previsto y que se aplazó hasta el 2021 mediante un decreto presidencial.

Joven muere ahogado, anciano se electrocuta

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN ALMOMENTO

HIGUEY.- Un joven de 19 años murió ahogado en el río Duey, cuando intentaba cruzarlo caminando y fue arrastrado por las aguas, y un anciano electrocutado, en hechos separados, informó la Policía.
El fallecido por ahogamiento fue identificado como Carlos Livio de la Paz Sánchez, quien residía en el sector Lindo, de esta ciudad, y murió a causa de asfixia por ahogamiento, según el diagnóstico preliminar del médico legista actuante.
Joven muere ahogado, anciano se electrocutaDe acuerdo a las declaraciones de sus familiares, De la Paz Sánchez, quien no sabía nadar, intentaba cruzar el río caminando cuando la corriente del agua lo arrastró.
Dijeron que al percatarse del suceso, junto a los vecinos, lo localizaron y sacaron del agua sin signos vitales,  circunstancias en la que informaron a las autoridades.
En otro hecho, en el municipio de Cotuí, falleció Cándido Cruz Dominicano, de 66 años, a causa de  shock por descarga eléctrica, según el diagnóstico del médico legista actuante.
De acuerdo a las declaraciones de una sobrina de la víctima,  María Cristina de la Cruz, de 37 años, su tío se dirigía a su residencia, ubicada en la calle Principal del paraje Pie de la Loma del Distrito Municipal Caballero Abajo, cuando  un cable del tendido eléctrico se desprendió y le cayó encima, recibiendo la descarga que le causó la muerte.
of-am

Calculan partidos han recibido RD$11 mil 414 millones desde 1998

algomasquenoticias@gmail.com

Sólo el PRD, el PRSC y el PLD han recibido 9,234 mil 613 millones 589 mil pesos, equivalentes al 80.88% de esos fondos
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Los partidos políticos han recibido del Estado dominicano 11 mil 414 millones 963 mil pesos desde 1998, según destaca este martes la prensa matutina.
Esos recursos forman parte del financiamiento público a las agrupaciones del sistema democrático para sus gastos internos, campañas electorales y la inversión en formación política.
El periódico Listín Diario indica en un reportaje de primera página que sólo tres organizaciones han recibido 9,234 mil 613 millones 589 mil pesos, equivalentes al 80.88% de esos fondos. Son ellas los partidos  Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).
El dinero recibido en estos años por mas de 50 partidos es  más que el presupuesto de 2016 de los ministerios de Deportes, Industria y Comercio, Mujer, Cultura, Juventud, Administración Pública y Energía y Minas, que para el presente año les fueron asignados RD$11 mil 107 millones.
Antes del 1998, año en que comenzó el financiamiento estatal a los partidos estos recibían únicamente  exoneraciones de vehículos y algunos equipos.

Mientras seguimos contando votos, los feminicidios van aumentando

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ALI NUÑEZ

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Unión Democrática de Mujeres –UDEMU- opinó que mientras todavía el país vive la incertidumbre de lo que define cono un “gran desastre electoral y retroceso en los pocos avances del fortalecimiento de la democracia”, han aumentado los feminicidios.
Mientras seguimos contando votos, los feminicidios van aumentando“50 feminicidios han ocurrido en los primeros seis meses de lo que va del año, llevando esta cruel estadística a que cada 68 horas pierde la vida una mujer en manos de su pareja o expareja sentimental”, indica la entidad en nota de prensa enviada a esta pagina web. 
Indica que los casos más recientes del mes de junio en que sólo este lunes ocurrieron 4 asesinatos de la cadena de feminicidios del presente año, lo que ilustra cuán desprotegidas están las mujeres amenazadas o maltratadas por sus compañeros y ex compañeros, y la necesidad de que las autoridades diseñen medios efectivos de resguardo para estas víctimas.
Plantean que el feminicidio y la violencia de género siguen siendo los enemigos número uno de las mujeres, quienes tienen como protector al Estado dominicano, debido a la falta de política y acciones concretas para contrarrestar estos problemas.
“La inseguridad ciudadana, el incremento de enfermedades como el Zika y el Dengue, el feminicidio, la violencia de género, alta tasa de mortalidad materna, el no respeto a sus derechos sexuales y reproductivos, el alto costo de la canasta familiar y los combustibles, son los grandes obsequios que el Estado dominicano les ha brindado al pueblo dominicano, principalmente a las mujeres”, dice.

Más de 1,500 atletas en Juegos de la Diversidad

algomasquenoticias@gmail.com
 Más de 1,500 atletas en Juegos de la Diversidad
José Luis Suero, Milagros Cabral y Catalina Feliz encabezaron la rueda de prensa donde hablaron de los Juegos de la Diversidad.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Todo está preparado para la celebración de los Juegos de la Diversidad, evento que contará con la participación de más de mil 500 atletas en siete disciplinas y que tendrá lugar del 17 al 19 de este mes de junio, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
José Luis Suero, director de los Juegos, dijo que todas las provincias y organizaciones sociales están integradas en la preparación del evento.
Se competirá en  softbol masculino, atletismo, baloncesto, fútbol, voleibol, dominó y tenis de campo, tanto en la rama femenina como la masculina.
Se harán competencias para los de sillas de ruedas, ansordos, olimpíadas especiales y paralímpicos. Incluyen competencias tanto para las personas de baja estatura como para los de la tercera edad.
Los Juegos de la Diversidad formaron parte de las promesas que hizo al país el presidente Danilo Medina en el programa de gobierno.
“El objetivo de los juegos es mejorar la calidad de vida de la población mediante la integración e inclusión de sectores vulnerables en programas de deportes y recreación para desarrollar sus habilidades, potencialidades y capacidad de organización social”, explicó.
Junto a Suero estuvieron los también miembros del comité organizador, Milagros Cabral, directora de Deportes del Distrito Nacional; José Estévez, del Consejo Nacional de las Personas Envegecientes (CENAPE); Catalina Feliz, directora Administrativa; Arnuldo Aguilera, Olimpíadas Especiales y Rosanny Peña, encargada de Deportes Adaptados del Ministerio de Deportes.

Faña da triunfo a RD sobre Guyana en Copa del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
 Faña da triunfo a RD sobre Guyana en Copa del Caribe
Jonathan Faña celebra el triunfo.
REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- Un doblete de Jonathan Faña llevó a la selección de República Dominicana a una victoria 2-1 sobre el equipo de Guyana Francesa, durante un partido celebrado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, correspondiente a las eliminatorias de cara a la Copa del Caribe.
Con los goles de Faña, el equipo dominicano dio vuelta a un marcador adverso, que se mantuvo durante el primer tiempo cumplido.
En el descanso, el técnico del equipo quisqueyano, el español Roberto Díaz Bernabé hizo algunos ajustes y al comenzar la segunda mitad, apenas dos minutos de juego, se vieron los resultados con el primer tanto anotado por Faña cuando apenas se habían jugado dos minutos (47 minutos), empatando el partido.
Faña recibió un balón centrado desde el lado derecho a corta distancia y en las inmediaciones del área chica y metió un zapatazo sin mucho fuerza que el portero de Guyana Francesa trató de detener, pero ya la pelota había pasado la línea de cal.
El segundo tanto vino en el minuto 54, cuando en una serie de pases cortos triangulados entre Darlin Batista, Domingo Peralta y Faña envió nuevamente la pelota al fondo de la red, para dar ventaja definitiva al equipo dominicano.
Con sus dos tantos de este martes Faña lleva tres goles en los dos últimos encuentros del seleccionado dominicano, el equipo avanza a la tercera fase que se jugará en octubre próximo.
“Esos tres goles de hoy (martes) es a base de trabajo y mucho sacrificio. No es solo el trabajo mío, también es el trabajo de mis compañeros que sin ellos esto no se logra. Ellos la pasan yo solo la coloco. Esto es un trabajo en equipo”, relató un emocionado Faña, luego de la victoria del equipo criollo.
“El objetivo es llegar a la Copa Oro. A los fanáticos que no sigan apoyando que eso se puede lograr”, dijo el anotador mocano.
El único gol de Guyana Francesa vino de las piernas de Rhudy Evans luego que recibiera un pase desde el lateral derecho y desde la línea izquierda entró para producir el gol.
La primera mitad del partido fue dominada por los visitantes de Guyana Francesa, pero luego los dominicanos se ajustaron y su defensa fue férrea en la segunda mitad.
El equipo de República Dominicana fue mejor en la segunda mitad, con muchas llegadas y oportunidades claras de gol, pero no llegaron a concretizar.
Una buena cantidad de personas asistió al estadio olímpico Félix Sánchez a animar al equipo dominicano.
Con esta victoria la República Dominicana sigue agregando triunfos y avanzando hacia la final de la Copa del Caribe que organiza la Concacaf (Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol).
La tercera fase se jugará en octubre próximo para definir los cuatro equipos que estarán en la final de la Copa del Caribe y Copa de Oro respectivamente.

Obispo SJM desaprueba forma en que son criados niños en Iglesia

algomasquenoticias@gmail.com
 Obispo SJM desaprueba forma en que son criados niños en Iglesia
Monseñor José Grullón Estrella
Por: LA REDACCION
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El obispo de la diósesis de San Juan de la Maguana desaprobó la forma en que son criados los niños en la Iglesia Menonita Conservadora en Ranchito y otras comunidades de esta provincia.
Monseñor José Grullón Estrella consideró que a los niños no se les puede coartar la libertar de estudiar y actualizarse con la tecnología.
“Las familias que entiendan que pueden sustituir la educación escolar de iniciar y enseñar a sus hijos es una alternativa, pero una vez pasen esa etapa, deben enviarlos a los centros educativos calificados para que se desarrollen”, explicó.
En cuanto al uso del Internet, manifestó que “los padres tienen que supervisar a sus hijos para que no copien y peguen los textos para tarea, y para que eviten contaminarse con contenido malsano”.
“Yo no estoy de acuerdo que el muchacho sea sacado del ambiente familiar porque decida estudiar. Si quiere seguir ese camino, respetémosle que siga estudiando. El niño tiene derecho a estudiar”, expresó.

Autoridades RD son cuestionadas debido a la inseguridad pública

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades RD son cuestionadas debido a la inseguridad pública


Por: SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- Aparte de las críticas y denuncias que ciudadanos hacen en las redes sociales, las autoridades dominicanas están recibiendo cuestionamientos de la prensa por atracos y otros hechos delictivos que a plena luz del día se cometen en las calles.
“Delincuencia les gana la batalla a las autoridades”, titula este martes en su noticia principal el periódico Diario Libre, el cual resalta que hay una “ola de robos y asaltos que afecta al país y que mantiene a gran parte de la población temerosa de ser víctima”.
 El periódico El Día, otro importante matutino, se refiere al caso del sector Los Prados, de la capital, donde los frecuentes atracos a mano armada y violaciones de vehículos afectan a padres que van a llevar sus hijos a las escuelas o asisten a servicios religiosos
El primero de estos medios indica que en las últimas semanas la sociedad ha sido estremecida por el ataque de delincuentes a plena luz del día, tanto en sectores del polígono central del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, como en distintas provincias del interior del país.
Resalta que el hecho más reciente, divulgado públicamente, fue el asalto perpetrado por varios hombres en motocicletas contra dos mujeres y dos niñas el pasado fin de semana en el sector La Esperilla del Distrito Nacional cuando se desmontaban de una yipeta.
Destaca Diario Libre que otros hechos delictivos ocurridos este fin de semana son la muerte a tiros del joven Michel Valdez Boció, de 25 años, durante un asalto en la avenida Venezuela, Santo Domingo Este, en el cual fue despojado de su vehículo, y las heridas sufridas por el dirigente comunitario de Santo Domingo Norte, Agapito Alcántara, también a manos de presuntos delincuentes, que lo asaltaron mientras se ejercitaba.
Se suman a esos actos la muerte de la profesora Argentina Díaz Santiago, de 46 años, ultimada al ser asaltada en San Francisco de Macorís, y el asalto a un minibus del transporte público en la autopista Las Américas.
Usan nueva modalidad para robos
Diario Libre explica que en los robos perpetrados recientemente,  asaltantes que utilizan motocicletas para desplazarse han implementado la modalidad de andar en grupos.
En el asalto a una familia ocurrido este fin de semana, los autores se transportaban en dos motocicletas, similar a los que asaltaron a un minibús de transporte público en la autopista Las Américas, en Santo Domingo Este y a los que intentaron asaltar a una mujer al llegar a su residencia en el Ensanche Quisqueya, la cual los habría atacado a tiros para evitar ser víctima de los presuntos delincuentes.

Apresan otro de los asaltantes grabados en video en La Esperilla

algomasquenoticias@gmail.com


Por: LA REDACCION 
SANTO DOMINGO.- Fue apresado este martes el segundo de cuatro hombres que asaltaron a tres señoras, acompañadas de una niña, en  el sector La Esperilla, Distrito Nacional, en un hecho cuyas imágenes circulan en las redes sociales, informó la Policía.
El cuerpo del orden también identificó a los otros dos asaltantes, que permanecen prófugos. Informó que recuperó una cartera rosada y las gafas de una de las señoras asaltadas.
Apresan otro de los asaltantes grabados en video en La Esperilla
La Policía reveló que el segundo asaltante es Johansel Reyes Castillo (a) Maraña, de 25 años,  quien fue detenido durante un allanamiento a su vivienda en la calle 48 número 12 de Cristo Rey, donde le fue ocupada una motocicleta X1000, negra,  la cual conducía durante el asalto.
Identificó a los otros dos como Alexander Martínez Vizcaíno (a) Alex Boquera, y un tal Jimmy, de quienes dijo que están armados y son activamente perseguidos por oficiales investigadores del caso.
La Policía exhortó a Jimmy y a Alex Boquera a que se entreguen por la vía que consideren de lugar “a fin de evitar enfrentamientos con las autoridades”
Antes de apresar a Maraña la Policía había detenido en el hospital Salvador B. Gautier, a Carlos Manuel Berroa, de 25 años, residente en la calle Cuarta, número 11, en el ensanche Lana Gautier, próximo a Cristo Rey, quien resultó herido de bala en el costado y el brazo izquierdo, durante un intercambio de disparos con una patrulla de la Policía que le daba seguimiento en el sector La Esperilla.
Maraña es interrogado por los oficiales investigadores mientras que Berroa está en el citado hospital bajo vigilancia policial hasta que sea dado de alta, cuando será  puesto bajo control del ministerio público.

Matan a balazos policía que “atracaba” colmado en Arenoso

algomasquenoticias@gmail.com
 Matan a balazos policía que “atracaba” colmado en Arenoso

Queman neumáticos en protesta por prolongados apagones SDE

algomasquenoticias@gmail.com
 Queman neumáticos en protesta por prolongados apagones SDE

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Con  quema de neumáticos y obstaculización de las vías, cientos de residentes de Santo Domingo Este protestaron por los apagones que desde hace una semana afecta a ese municipio.
Moradores de los barrios San Antonio, Vietnan, Katanga y Puerto Rico, de Los Mina, se lanzaron a las calles y vociferaron que “estamos hartos de estos apagones, no aguantamos más esta situación”.
Los constantes y prolongados apagones afecta las actividades comerciales, industriales y domésticas de Santo Domingo Este, cuyos residentes se quejan de que solo reciben dos y tres horas diarias de energía, a pesar de que  las facturas son cada vez más elevadas.
Amas de casa y pequeños comerciantes de la zona dijeron que los apagones duran de 16 a 18 horas, lo que les ha generado pérdidas considerables.
“Yo tengo un salón de belleza y estoy a punto de cerrar por la falta de energía eléctrica”, manifestó Damaris Cabral, del barrio San Antonio.
Denunció que cuando acuden a la oficina de EDEESTE a reclamar, son maltratados por funcionarios y empleados de esa empresa.

Estados Unidos repatrió a otros 75 ex convictos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Estados Unidos repatrió a otros 75 ex convictos dominicanos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos repatrió este martes a otros 75 exconvictos dominicanos que cumplieron condena por asesinato, narcotráfico, robo, asalto, falsificación, fraude, violación sexual, tráfico de armas y secuestros, entre otros delitos.
Los recién llegados estaban Nueva York, Miami, Boston, Los Ángeles, California, Massachusetts y San Antonio, Texas.
El grupo arribó al Aeropuerto Las Americas escoltado por varios agentes estadounidenses y fue trasladado al Centro de Refugio de Repatriados y Detenidos, en Haina.

Procurador pide a fiscales “vigilen” proceso transición en alcaldías

algomasquenoticias@gmail.com
 Procurador pide a fiscales “vigilen” proceso transición en alcaldías
El procurador Francisco Dominguez Brito, junto la titular PEPCA, Laura Guerrero Pelletier.
SANTO DOMINGO (EFE).- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, instruyó al Ministerio Público (MP) a observar las acciones que se realizan en algunas salas capitulares de alcaldías y distritos municipales en el actual proceso de transición que atraviesa el país.
Domínguez Brito instó a los fiscales y a los procuradores “observar muy de cerca las decisiones que se están asumiendo y exhortarles a los titulares de las alcaldías y distritos municipales que deben abstenerse de realizar acciones que vulneren las normativas establecidas”.
En una rueda de prensa junto a la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, el procurador dijo que han recibido denuncias de representantes del MP, juntas de vecinos y de la prensa, de que en varios cabildos se están autorizando instalaciones de estaciones de gas en lugares no apropiados.
En ese sentido, dijo que la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales no permitirá la materialización de esos permisos.
“El Ministerio Público actuará de manera drástica contra toda decisión que ponga en riesgo y peligro el patrimonio de los municipios”, puntualizó.
Además, exhortó a los alcaldes y concejales de abstenerse de realizar cualquier acto de violación a la ley de los ayuntamientos.
Advirtió que el Ministerio Público no permitirá ningún tipo de operaciones fraudulentas dentro de los cabildos con el traspaso de dirección fijada para el próximo 16 de agosto, y otros donde solo habrá movimientos de los concejales.
Manifestó que existen situaciones que pueden constituir un delito y que el Ministerio Público tiene la responsabilidad y el deber de actuar de inmediato. “Pueden haber concejales que están promoviendo situaciones ilegales”, puntualizó, al tiempo que dijo que en cualquier caso que constituya algún tipo penal, se procederá al sometimiento a la justicia.
Igualmente, les exhortó a ser cautos en las asignaciones de combustible a través de tickets, la venta de espacios en cementerios para fabricación de nichos, y cualquier otra acción que pueda comprometer a los municipios.

Candidatos dicen no reconocerán resultados “impuestos a la fuerza”

algomasquenoticias@gmail.com
 Candidatos dicen no reconocerán resultados “impuestos a la fuerza”


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Seis candidatos presidenciales de oposición advirtieron que no reconocerán los resultados “impuestos por la fuerza” de las elecciones del pasado 15 de mayo, ya que han sido anunciados en violación de la ley.
Asimismo, cuestionaron la gobernabilidad democrática de la República Dominicana de cara a los próximos cuatro años.
Luis Abinader, Guillermo Moreno, Elías Wessin Chávez, Pelegrín Castillo, Minou Tavárez Mirabal y Soraya Aquino reiteraron en un documento su  reclamo de que la Junta les entregue copias manuales que certifiquen un escrutinio confiable de los votos en todos los colegios electorales y que en los lugares donde resultare imposible recuperarlas, sea anulado el proceso y celebradas nuevas elecciones.
También rechazaron “categóricamente” la evaluación general que hizo el jueves el presidente de la JCE, Roberto Rosario, sobre las elecciones, calificándolas de “libres, limpias, competitivas y transparentes”.
“Se trata las elecciones más corruptas y peor organizadas que recuerde la historia democrática de la nación”, afirmaron.
El documento
El texto del documento que leyeron en rueda de prensa es el siguiente:
“Los suscritos Luis Abinader, Guillermo Moreno, Elías Wessin Chávez, Pelegrín Castillo, Minou Tavárez Mirabal y Soraya Aquino, que acudimos como candidatos presidenciales por nuestras respectivas organizaciones y/o coaliciones políticas el pasado 15 de mayo, en ocasión del discurso pronunciado el pasado jueves 2 de junio por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) con referencia al proceso electoral recién transcurrido, tenemos a bien expresar ante la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1. Que rechazamos de manera categórica que las elecciones presidenciales, congresuales y municipales celebradas en el país el 15 de mayo hayan sido libres, limpias, competitivas y transparentes, sino, muy por el contrario, una de las elecciones más corruptas y peor organizadas que recuerde la historia democrática de la nación, en las que el presidente de la República y candidato a la reelección usó y abusó de los recursos del Estado Dominicano sin que la JCE, órgano rector del proceso electoral, hiciera uso del artículo 212 de la Constitución de la República, que la faculta para tomar las medidas necesarias a fin de garantizar la equidad y los valores democráticos en un proceso electoral. El hecho de que la Junta Central Electoral no asumiera sus responsabilidades permitió que los colegios electorales y sus alrededores se convirtieran en mercados de compra y venta de cédulas y votos y se ejerciera presión sobre los delegados de la oposición con la complicidad, muchas veces, de miembros de los colegios electorales y de agentes de la Policía Electoral.
2. Que el discurso del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), lejos de ofrecer explicaciones de orden institucional orientadas a disipar las graves dudas que han afectado las elecciones recién transcurridas, estuvo matizado por preocupaciones e interpretaciones de orden personal que, en los hechos, aportan nuevos y decisivos elementos de prueba para ilegitimar el proceso electoral en curso. En vez de asumir un rol institucional, como era su deber, el presidente de la JCE se parcializó de manera ostensible con el partido de gobierno intentando justificar de manera infructuosa su incapacidad para organizar un proceso electoral diáfano, ordenado, transparente y legítimo.
3. Que es absurda y completamente inverosímil la versión dada por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) en el sentido de que la culpa de los graves problemas e irregularidades suscitados en el escrutinio de los votos en los tres niveles, presidencial, congresual y municipal, recaiga sobre el justo reclamo de los sucritos como candidatos presidenciales de la oposición de que los votos del pueblo dominicano se contaran manualmente, como lo establece la ley y como siempre se han contado en toda la historia democrática dominicana.
4. Según el calendario electoral fijado por la Junta Central Electoral (JCE) y referido por su presidente, los instrumentos electrónicos destinados a ser utilizados en las elecciones debieron arribar a nuestro país a más tardar en octubre de 2015, pero lo ocurrido es que los mismos llegaron a República Dominicana apenas 19 días antes de las elecciones, sin que estos pudieran ser auditados y debidamente probados. Estos hechos fueron documentados por la misión de observación electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
5. Las acciones conjuntas de los suscritos, en su calidad de candidatos presidenciales, tuvieron como propósito solicitar a la Junta Central Electoral la única salida viable y legal: tomar las medidas pertinentes para garantizar que los votos fueran contados como dice la ley electoral y no bajo una tecnología de escrutinio desacreditada en varios países del mundo, sobre la que se han querido construir ganadores del actual proceso electoral de manera digital y sin que tengan sustento en las actas manuales, como la propia Junta Central Electoral (JCE) ordenó como obligatorio en un 100 % de los tres niveles de votación.
6. Rechazamos la reiterada defensa a ultranza que hace el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) de la tecnología contratada, cuando todo el país constató la magnitud de los problemas que se suscitaron a causa del desorden administrativo y las fallas estructurales de este sistema. La enorme dimensión de los trastornos fue admitida de hecho por el propio presidente de la Junta Central Electoral cuando reconoció que el 24 % de los equipos electrónicos llamados a registrar y transmitir los concurrentes a las urnas no funcionó. Confesó igualmente las graves fallas del sistema al indicar que solo el 64 % de los votos del nivel presidencial, el 59 % del nivel municipal y el 54 % del nivel legislativo pudieron ser contados mediante la utilización de las máquinas electrónicas previstas para tal efecto.
7. Tal como precisa el informe preliminar de la misión de observación electoral de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), el material vinculado al escrutinio automatizado y a la identificación de los electores en los colegios estuvo en muchos casos “ausente, incompleto y/o defectuoso”, pudiéndose comprobar “problemas de capacitación, logística y definición de procedimientos”.
8. La verdad es que, como señalara el jefe de la misión de observación internacional de la OEA, el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, los problemas tecnológicos presentados al momento de conformar y abrir los colegios no hicieron sucumbir por completo las elecciones gracias a la atinada solicitud de los sucritos, representantes de la oposición, que advirtieron con tiempo que los mecanismos electrónicos podían fallar y que era necesario tener toda la infraestructura de documentación física y manual para garantizar un escrutinio acorde con lo que establece la ley.
9. Rechazamos igualmente el silencio del presidente de la JCE sobre la supuesta renuncia de más de 3,000 auxiliares técnicos que él mismo denunciara al país faltando apenas horas para el inicio del proceso de votaciones. Ese grave y oscuro hecho, que sí pudo haber constituido un peligroso atentado contra las elecciones, no ameritó el más mínimo comentario del Dr. Roberto Rosario Márquez en su alocución, lo que hace que el pueblo dominicano tenga dudas más que razonables de que en realidad tales renuncias sorpresivas y masivas se produjeran.
10. Rechazamos también que el presidente de la Junta Central Electoral haya insistido en defender ante el país el hecho insólito que generó uno de los traumas mayores en el presente proceso electoral, como fue su acción de difundir boletines sobre resultados y ganadores bajo el artificio malicioso de que éstos no tenían valor jurídico, apenas a cinco minutos de haberse cumplido la hora de cierre de colegios cuando en un gran número de éstos en todo el país todavía había electores votando, y cuando por consiguiente no se había contado un solo voto manualmente. Este accionar no fue casual, sino dirigido expresamente a crear la percepción de un ganador definitivo en franco desafío a las leyes y a un pueblo que fue a votar de buena fe.
11. El mismo presidente de la Junta Central Electoral describió con gran elocuencia la ardua labor que tendrían los funcionarios de los colegios electorales y los delegados de los partidos al tener que contar ocho veces, de manera electrónica y manual, las boletas presidenciales, municipales y congresuales y del voto preferencial. Si el presidente de la Junta Central Electoral estaba consciente de esa ardua y gran responsabilidad, ¿qué sentido tenía publicar resultados “sin efectos jurídicos” desde el término de la hora de votación, que no fuera crear una grave turbación en todos los colegios que desmantelara lo que no se quería que ocurriera: el escrutinio que manda la ley; el único válido, el escrutinio manual de los votos?
12. Resulta igualmente insólito que la respuesta del presidente de la Junta Central Electoral (JCE) al delito electoral cometido por los funcionarios de los colegios electorales de no llenar Actas de Escrutinio haya sido el elogio a éstos y no la responsable acción de someterlos a la justicia por haber cometido hechos que han afectado gravemente el proceso electoral.
13. En su alocución, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) expresó, textualmente, que “por la información de que disponemos, les puedo asegurar que hubo intentos reales de hacer colapsar las elecciones”, precisando a seguidas que “algunas mentes muy creativas, daban como un hecho, que a las tres de la tarde sería necesario interrumpir el proceso de votación y fijar una nueva fecha”. Ante tan grave denuncia, emplazamos al Dr. Roberto Rosario a hacer de público conocimiento las informaciones que dice disponer, exigiéndole además que actúe con la responsabilidad que le impone su cargo y proceda a someter ante la justicia a los responsables de hechos de esa trascendencia, por demás, sancionados penalmente por la Ley.
14. Por todo cuanto antecede, dejamos constancia ante la opinión pública nacional y extranjera de que no reconocemos los resultados de los comicios del pasado 15 de mayo que intenten imponerse por la fuerza del poder, ya que los mismos han sido anunciados en violación de la ley y cuestionan por tanto la gobernabilidad democrática de la República Dominicana los próximos 4 años. Por otro lado reiteramos el reclamo de las copias manuales que certifiquen un escrutinio confiable de los votos en todos los colegios electorales y que en los lugares donde resultare imposible recuperarlas sea anulado el proceso y se celebren nuevas elecciones que permitan la manifestación soberana de la voluntad popular como única forma de garantizar autoridades electas revestidas de legalidad y legitimidad.
Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.
A los seis (6) días del mes de Junio del año Dos Mil Dieciséis (2016).
Luis Abinader: Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Guillermo Moreno: Alianza País (AlPaís)
Elías Wessin Chávez: Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)
Pelegrín Castillo: Fuerza Nacional Progresista (FNP)
Minerva (Minou) Tavárez Mirabal: Alianza por la Democracia (APD)
Soraya Aquino: Partido de Unidad Nacional (PUN).”
jt/am

Medina agradece preocupación sobre supuesta agresión a hija

algomasquenoticias@gmail.com

Medina agradece preocupación sobre supuesta agresión a hija

 

  Por: LA REDACCION 
SANTO DOMINGO.- No es cierta una versión que ha circulado insistentemente este martes en la tarde en las redes sociales sobre una supuesta agresión que atracadores habrían cometido contra una hija del presidente Danilo Medina.
“Tal cosa nunca ocurrió”, indicó a través de su cuenta Twitter el portavoz del gobierno y director general de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
Sin embargo, dijo que el Jefe del Estado agradece  “la preocupación y cariño dominicanos”.
Según se ha especulado en las redes sociales, la hija del Mandatario habría sido agredida la mañana de este martes próximo al lugar donde residen junto a éste, una torre de apartamentos ubicada en la avenida Enriquillo, de esta Capital.
En los últimos días noticieros de televisión dominicana han difundido reportajes sobre atracos a colmados y otros negocios ubicados en esta zona.

Pleno JCE: Fallas denunciadas no afectan resultados de las elecciones

algomasquenoticias@gmail.com

 Pleno JCE: Fallas denunciadas no afectan resultados de las elecciones
Pleno de la Junta Central Electoral.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) defendió este martes las elecciones del pasado 15 de mayo y refutó las objeciones que partidos y candidatos de la oposición han hecho a los resultados de este certamen.
En un informe presentado tras una sesión, dijo que las irregularidades expuestas no afectan en nada dichos resultados y no se configuraron las maniobras fraudulentas denunciadas.
Indicó que,  una vez contrastadas las denuncias mismas con los boletines oficiales, se pudo determinar que las fallas fueron corregidas pronto y no se corresponden con lo contenido en los mismos.
Documento de la JCE
El texto del documento del Pleno de la JCE es el siguiente:
“Dimensión de la denuncia presentada”
Las actas analizadas y presentadas como evidencias totalizan 83, que corresponden a igual número de colegios, con diferentes casuísticas. En las mismas, figuran inscritos 37,523 electores, para un 0.55%, de los cuales se contabilizaron 18,882 votos válidos, para un 0.41%, de un total de 19,939 votos emitidos, para un 0.42% del nivel presidencial. Ese es el tamaño y dimensión de la denuncia presentada.
Denuncia
1ro. En Santo Domingo Este, desaparición “sin ninguna explicación de cientos de colegios del nivel C, y más de 500 de los niveles A”.
RespuestaEn el sistema electoral dominicano, los colegios electorales se identifican con un número. Un colegio contiene los tres niveles: A, B y C. Cada colegio está contenido en una sola valija; en caso de perderse, o desaparecerse una valija, desaparecería el colegio con sus tres niveles, que no es el caso denunciado. La Junta de Santo Domingo Este reporta que las 1,375 valijas fueron recibidas por el personal designado a esos fines.
Denuncia
2do. Boletines que suman más de un 100%.
RespuestaPor primera vez en la historia fueron utilizados dos sistemas de escrutinio, transmisión y cómputos: el sistema electrónico y el sistema manual. Conforme la Resolución No. 64-2016, las actas electrónicas se sustituirían por las actas manuales, si hubiese diferencia entre ambas actas y por ende, en la elaboración de los boletines en las Juntas Electorales; conforme a esta decisión se transmitirían las actas desde los colegios electorales a las juntas municipales, los medios de comunicación, los partidos políticos y la propia JCE de manera simultánea. Debido a que las actas electrónicas y las actas manuales fueron recibidas por las dos vías oficialmente establecidas, es posible que estas sustituciones se produjeran y dieran esa impresión, fruto del cambio que se aprobó a solicitud de los partidos políticos, lo cual no impactó en el cómputo electoral; los partidos tienen el 100% de los boletines, lo cual pueden comprobar.
Denuncia
3ro. Doble votación.
RespuestaNo existe ningún hecho particular formalmente denunciado. Tampoco en ninguno de los colegios se registró descuadre entre la cantidad de electores, cantidad de boletas depositadas y las boletas sobrantes en los colegios que funcionaron el 15 de mayo. Si esta denuncia hubiese sido cierta, sería de fácil comprobación.
Denuncia
4to. Desaparición de boletas correspondientes a la oposición.
RespuestaEn el colegio No. 1364-A, mencionado, de Santo Domingo Oeste, no se refleja ninguna anomalía. El acta correspondiente fue firmada por los miembros del colegio y por los delegados de los partidos. En ninguna de las informaciones emanadas del sistema se registra algo parecido a esta denuncia. La copiade una boleta depositada, no avala la autenticidad del hecho, y en el hipotético caso de ser cierto, tampoco explica el procedimiento para obtenerla, ni quién la pudo obtener.
Denuncia
5to. Suplantación de actas.
RespuestaNo se ha establecido que haya en el sistema suplantación de actas. En el caso planteado, del colegio no.33 del municipio de Castillo, se ha comprobado que el acta utilizada para el cómputo fue la generada manualmente en el colegio. Además, las actas electrónicas poseen un código de barra distinto al de las actas manuales, a fin de que el sistema pueda diferenciarlas. Los propios denunciantes informan haber examinado más de 15,000 colegios; por tanto, tuvieron facilidad para identificar cualquier suplantación, ya que en adición al acta que le fue entregada a sus delegados en cada colegio electoral, también les fueron remitidas las actas levantadas por la vía electrónica, en cada colegio.
Denuncia
6to. Trasiego de votos del PRM al PAL y al PASOVE.
RespuestaNo se pudo determinar en estos casos el llamado trasiego de votos de un partido a otro:
  • Distrito Nacional – no. Colegio no. 192-A. Observamos tanto el acta como los datos digitados correctamente.
  • Distrito Nacional – Colegio no. 0365. Igual observamos  que el colegio no. 365 tiene asignado los 66 votos correctamente al PRM, sin ningún tipo de trasiego de votos.
  • San Francisco de Macorís – Colegio  no. 0159. Igual observamos la asignación de 89 votos correctamente al PRM,  sin ningún tipo de trasiego de votos.
  • Yamasá – Colegio no. 0109.  El documento base de este colegio es un acta manual llenada y firmada por los miembros y delegados de los colegios donde están asignado los votos al PAL.
  • Monte Plata – Colegios nos. 0067, 0068 y 0081. Se revisaron estas actas y se verificó que los votos digitados, se corresponden con los reflejados en las actas de esos colegios y en el cómputo provisional final.
Denuncia
7mo. Excesivo número de concurrentes no pertenecientes a determinados colegios.
RespuestaSe presentan 5 relaciones de votación, que reflejan un error de digitación en la unidad de escrutinio, para integrar la concurrencia de electores. El campo de la concurrencia se dejó para ser llenado de manera manual, a fin de integrar a los residentes en el exterior que se les permitió votar aun estando inhabilitados por estar fuera del país; a los delegados de los partidos que no eran electores de esos colegios; y a los miembros de esos colegios que no eran electores del mismo. Al realizar el cómputo, se pudo determinar que esto no incidió en los resultados, ya que están correctos la cantidad de votos emitidos y el detalle del voto por partidos.
Denuncia
8vo. Actas con más votos emitidos que inscritos en el colegio.
RespuestaEste hecho suele presentarse por las siguientes casuísticas:
A.- Colegios con pocos electores, donde concurrió la totalidad y se agregaron los miembros de colegios y delegados y suplentes que no corresponden a esos colegios.
B.- Error de digitación manual en la unidad de escrutinio de votos observados.
(ver: Colegio de Bonao no. 0185 Nivel A. En los NIVELES B Y C, no se observa el error).
A pesar de que los datos presentados no reflejan una inconsistencia significativa, consideramos conveniente presentar el cuadro general de los colegios cuyas actas contienen más votos emitidos que los inscritos. Veamos:
Denuncia
9no. Diferencia entre cantidades de votantes y los niveles de votación.
RespuestaA propósito de esta denuncia, fueron analizadas las muestras presentadas en los colegios Nos. 0032 de Constanza, 006 de Samaná, 0127 y 0132 de Barahona, 0005 de Paraíso, 0155 de Villa Hermosa, 0090 de la Romana, 1243 –C de Santo Domingo Oeste. En este caso, se trató de un error de digitación en los colegios. Este error fue detectado y corregido en cada una de las Juntas Electorales respectivas.
Al examinar varios colegios suministrados, se comprueba que no existen las inconsistencias indicadas. Por demás, en todos los procesos electorales que hay más de un nivel de elección, y se vota con boletas separadas, es una constante que se registren diferencias entre los votos emitidos de un nivel y otro, por diversas causas. Ahora bien, las actas procesadas en esos colegios, en sus tres niveles, presentan una correspondencia entre votos emitidos y votos obtenidos por candidatos, e incorporados a los boletines. Para mayor comprobación  reproducimos esta gráfica.
Denuncia
10mo. Existe diferencia entre actas manuales y electrónicas
RespuestaComo resultado de la petición de los partidos políticos, se acordó que el acta que prevalecería en caso de discrepancia con la electrónica sería la manual, que es lo que ha ocurrido en estos casos tal y como demostramos con la constancia de digitación de esas actas manuales y los boletines donde figuran.
De acuerdo a la resolución del pleno, predominaba el conteo manual sobre el escrutinio electrónico, por lo tanto, luego de computarse las actas electrónicas se reemplazaron tanto las imágenes como los datos de aquellos colegios cuyos resultados tuvieron alguna variación entre una y otra; esto como consecuencia de evaluar las 16,070 actas correspondientes a los colegios, en sus respectivos niveles, que presentamos a continuación:
Denuncia
11vo. Exceso de concurrentes con votos emitidos.
RespuestaSe presenta una relación de 20 colegios de diferentes municipios en la que mencionan una mayor concurrencia que votos emitidos, a saber:
  • Castillo – Colegio No. 0033.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegio No. 0681.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegio No. 0459.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegio No. 0178.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegios Nos. 0354  y 0501.-
  • Distrito Nacional – Colegio No. 0646.-
En estos colegios los totales de concurrentes coinciden con el total de votos emitidos, por lo tanto no se reflejan diferencia en el sistema, incluyendo que estos colegios fueron contados dos veces.
Anexos: muestras de copias de relación de resultados, electrónicas y manual, así como la Digitación de los resultados.
Los siguientes colegios presentaron algunas inconsistencias:
  • San Francisco de Macorís – Colegios Nos. 0022 y 0256.
  • Comendador – Colegio No. 0008.
  • Santiago de los Caballeros – Colegios Nos. 0877, 0223 y 0690.
  • Bani – Colegios Nos. 0134 y 0018.
  • Higuey – Colegio No. 0142.
  • Los Alcarrizos – Colegios Nos. 1906 y 1477.
  • San Pedro de Macorís – Colegio No. 0155.
A pesar de que estas actas reflejan una mayor concurrencia en los boletines que contienen los votos emitidos en cada uno de esos colegios, esas diferencias se deben a un error en la digitación o llenado en el colegio electoral, que en ningún caso afectó el resultado final; pues esto es un aspecto normal del proceso, sobre todo cuando el conteo se fundamenta en actas manuales, y que en el presente caso las mismas están firmadas por todos los miembros del colegio.
Denuncia
12vo. En el primer cuerpo de su denuncia se afirma que el sistema automatizado no obtuvo resultados.
Respuesta
Presentamos a continuación los gráficos con las informaciones que corresponden.
Concluidas las explicaciones sobre las denuncias, por parte de los funcionarios del aérea técnica, indicados más arriba y satisfechas las preguntas de los miembros del Pleno, éste autorizó la publicación de los resultados de la sesión ordinaria del 06 de junio, donde pudimos comprobar, que en relación al cómputo electoral no se configuraron las supuestas maniobras fraudulentas denunciadas.
Más aun, que una vez contrastadas las mismas con los boletines oficiales, se pudo determinar que estas situaciones denunciadas, habían sido corregidas, no se corresponden con lo contenido en los mismos, y en los casos mencionados en que se produjo algún error, éste no se reflejó en el cómputo oficial, ya que eran informaciones generales, no atribuibles a la asignación de escaños o cargos públicos.
Es importante indicar aunque la denuncia formulada se contrajo apenas a 83 colegios electorales, y a menos de 0.6% de los votos emitidos, distribuidos entre todos los partidos; se hizo un examen minucioso del 100% de los colegios y de los votos emitidos, determinando el cuerpo de la Junta Central Electoral, y comprobado por el Pleno, que estos casos no afectan la elección, en ninguno de sus niveles.Esta decisión fue aprobada con cuatro votos a favor y una abstención.

Hillary Clinton hace historia al obtener candidatura presidencial demócrata

algomasquenoticias@gmail.com

 Hillary Clinton hace historia al obtener candidatura presidencial demócrata
Hillary Clinton
Por: AGENCIAS
WASHINGTON.- Hillary Clinton escribió una página de la historia este martes al reivindicar la nominación presidencial del partido Demócrata, un hito para las mujeres de Estados Unidos, al que el presidente Barack Obama rindió homenaje.
“Gracias a ustedes hemos alcanzado un hito. Por primera vez en la historia de nuestra nación una mujer será la candidata de un partido importante”, dijo Clinton ante una multitud de extáticos seguidores en su feudo en Nueva York.
Clinton ofreció una rama de olivo a su rival en la justa demócrata Bernie Sanders, quien aclaró poco después que no abandonará la carrera.
“Quiero felicitar al senador Sanders por su extraordinaria campaña”, dijo la candidata, deseosa de congregar a su bando camino a los comicios de noviembre los entusiastas jóvenes que lo siguen.
“Su campaña, su vigoroso debate a favor del aumento de los ingresos, la reducción de la desigualdad y una movilidad en ascenso han hecho mucho bien al partido Demócrata y a Estados Unidos”, indicó.
“Pero mientras miramos hacia adelante, recordemos todo lo que nos une”, agregó.
Sin embargo, Sanders dijo poco después en California: “Vamos a luchar duro para ganar la primaria en Washington”, refiriéndose a la última votación interna el próximo martes en la capital estadounidense.
“Y entonces llevaremos nuestra lucha por justicia social económica, racial y ambiental a Filadelfia”, agregó, en alusión a la ciudad donde se efectuará en julio la convención demócrata que debe nombrar formalmente al candidato presidencial.
El presidente Obama, que hasta ahora se había mantenido a raya de la disputa interna demócrata, llamó por teléfono a ambos candidatos.
Obama “felicitó” a Clinton por haber “asegurado” la investidura, que logró con una“campaña histórica”, y “agradeció” a Sanders por haber “energizado a millones de estadounidenses” con su mensaje de lucha contra la “de desigualdad económica y los grupos de interés en la política”.
A pedido del senador, los dos hombres se reunirán el jueves en la Casa Blanca, según una nota de la Casa Blanca.
Municiones contra Trump
El triunfo de Clinton se dio con la banda sonora de miles de sus seguidores que gritaban su nombre, divididos entre el alivio, la emoción y la alegría.
“Si los estadounidenses no la eligen será una vergüenza“, dijo casi entre lágrimas la obstetra Ellen Landsberger, ataviada con una camiseta con la inscripción “El lugar de una mujer es en la Casa Blanca”.
Clinton, de 68 años, dedicó parte de su discurso a su próximo contrincante, el virtual candidato republicano, el magnate neoyorquino Donald Trump.
“Está claro que Donald Trump no cree que unidos somos más fuertes (…). Quiere ganar atizando miedo y restregando sal en las heridas. Y recordándonos diariamente lo grande que es”, dijo con un risa burlona.
Exprimera dama, exsenadora y exjefa de la diplomacia estadounidense, Clinton marcó su reivindicación, exactamente ocho años después de ceder la nominación presidencial al entonces senador Barack Obama.
La candidata ganó en Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur, tres de los seis estados con primarias este martes. En California esperaba arrancar una victoria simbólica que desaliente a Sanders de continuar en la carrera, como ha prometido hacer hasta la convención, a finales de julio.