El senador Rafael Calderón, la reina Batalla de Azua, Alexandra H. Silverio, el alcalde Rafael Hidalgo y otros munícipes.
AZUA.- Los dominicanos conmemoran hoy el 170 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo, que significó un momento histórico relevante en la consolidación de la Independencia Nacional y la reafirmación de la República Dominicana.
Históricamente se ha considerado que esta efeméride se constituyó en la primera jornada de defensa de la independencia nacional, que tuvo lugar el 27 de febrero de ese mismo año, cuando Matías Ramón Mella, con un trabucazo que estremeció los cimientos de la noche, proclamó la separación de Haití.
La celebración comenzó este martes, con actividades encabezadas por el gobernador de Azua, Luis Vargas, el presidente del Comité de festejos, Yilton Santana, el senador Rafael Calderón y el alcalde Rafael Hidalgo.
El gobernador destacó que en 1844 “se consagró nuestra nación, cuando un grupo de hombres valientes escribieron sus nombres en la fragua del honor, para plasmar con letras mayúsculas de oro en el cielo azul, nuestra patria libre, República Dominicana”.
Explicó que ya se han realizado importantes actividades, como el segundo carnaval barrial. Dijo que el programa de actividades se extienderá hasta el domingo 23 con la realización del Carnaval Regional Sur, actividad a la que se espera la asistencia de más de 20 mil personas, tanto de esa región sur como de otros puntos del país, por ser un acontecimiento de transcendencia cultural.
La Batalla del 19 de marzo de 1844 fue el enfrentamiento de las tropas dominicanas lideradas por el general Pedro Santana, y las haitianas, encabezadas por su entonces gobernante Charles Hérard Ainé.
La gesta implicó el inicio del afianzamiento de las ideas de independencia que se pusieron de manifiesto en el trabucazo del 27 de febrero de 1844. Con la división del ejército haitiano Hérard pretendía unir la columna del sur con la del norte para atacar a Azua, pero las tropas dominicanas se lo impidieron.
SAN PEDRO DE MACORIS. El comunicador y escritor petromacorisano Cesáreo Silvestre informó que próximamente pondrá en circulación una nueva obra denominada Versos Libres.
Se trata de un libro de poemas, cuyo prólogo es de la autoría de la profesora y poetisa petromacorisana Teresita Martínez.
Entre los poemas contenidos en el libro están los titulados “Cuando hay Amor”, “Ilusión”, “A ti me Ofrezco”, “Me Basta Pensarte”, “Amor Desacertado”, “Oh, Cruel Distancia” y “Esta Fija Soledad”.
Otros poemas contenidos en la obra son “Mis Dias sin Ti”, “Reposaste en mi Ilusión”, “Se Feliz, Te lo Mereces”, “La Armonía que me Envuelve”, “El Discurrir”, “La Juventud del Ayer y la Manifestacíón del Hoy ¿en desacierto?”, ¿Globalización, Evolución o Degeneración?”, “Cuando se Asoma el Dolor”, “Ella es Digna de Admirar” y “Confiado en El”.
El autor no informó el día ni el lugar en que será puesta a circular la nueva obra.
A continuación el prólogo íntegro del nuevo libro:
Prólogo
Desde los tiempos más remotos, el hombre, sintió la necesidad de manifestar lo que llevaba en sus adentros, así en el transcurrir, a través de las diferentes Artes, la humanidad va plasmando su sentir y en consecuencia, nacieron las diferentes épocas enmarcadas en ciertas circunstancias específicas. Esto ha dado lugar a la Historia de las Ciencias y las Artes.
La Literatura desde su comienzo, como manifestación del lenguaje, no escapa a estas leyes naturales, que la atrapan, que la encasillan con el sello particular de las características de cada época; por eso hoy podemos hablar de poesía tradicional y de poesía contemporánea, siendo notorias las diferencias entre ellas. En la poesía tradicional, primero entendemos lo que dice el poema después es que se produce en nosotros una emoción pero en la poesía contemporánea el poeta se dirige primero al subconsciente para luego producir una emoción y es después que se entiende lo que dice el poema. Aquí se hace uso de la intuición.
Un andar incansable por diferentes caminos ha sido el transcurrir de la poesía. Desde Juan Ruiz, El Arcipreste de Hita (1283), Francisco de Quevedo, Homero, Parménides de Elea, Rubén Darío, Neruda y muchos más, hasta nuestros días, hemos visto brotar manojos de sentimientos a través de esquemas poéticos ancestrales y no tradicionales que han producido en nosotros grandes emociones y admiración.
Cesáreo Silvestre Peguero, ha levantado su cabeza para mirar hacia el horizonte envuelto en alas de libertad conducentes a un manifestar sin miras a las ataduras epocales que envuelven la realización del arte literario, a través del tiempo. Para analizar la poética de los Versos Libres, del autor Cesáreo Silvestre Peguero, basta con leer lo que él expone en “Expresión del Autor”, donde expresa de manera clara y espontánea que su manifestación poética está asentada en la libertad que le asiste de no circunscribir sus poemas a ninguna ley que lo encasille. De ahí vemos que sus versos están ajenos a la circunstancia epocal en que vive hoy la Literatura.
Este joven escritor nada en los rosales de la poesía donde se cuecen los más puros sentimientos, que cual desbordado río se enfilan, para echar a andar las emociones y deslizarlas por esa corriente pletórica de un sentir poético, que se eleva al infinito con alas de deseos, valores, angustias, anhelos, dolores y sentimientos, en fin, para comunicar al mundo aquello que está en el más intrínseco rincón de su corazón.
Ha de valorarse el arranque de libertad poética que se relata en el poemario Versos Libres cuando su autor sustentando su estilo, expresa: “…creo ser un pensador que exteriorizo mis sentimientos, en la proporción de una concepción muy mía, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…”
La poética de Cesáreo está bañada de un sentimiento que sale de un corazón noble, sujeto a los lineamientos del cristianismo, de una lucha por el bienestar de su prójimo, especialmente la juventud, enfoca algunos de sus poemas dentro de un contexto de poesía social. Pregona la falta del cultivo de valores. Así lo notamos en “La juventud del ayer, y la manifestación del hoy: ¿en desacierto?” cuando apenado expresa:
“Es cuestión de realidad, la juventud muy poco está realizando la honestidad
Los niveles de civismo siguen siendo ignorados
Y el ejemplo de pudor no está siendo imitado, la transculturización es lo que prima en las modas y las rutinas, es lo real un desacierto,
La juventud de hoy no parece sentar fundamento.”
En el poema “El discurrir” el autor manifiesta cierta añoranza y bañado en nostalgia dice:
“Abunda el atardecer…
se agotan los días…
mengua el deseo…
declina la vida
se hacen escasas las esperanzas…”
“Confiado en ÉL” es un poema con un sentir místico enmarcado en el mismo fondo del corazón del escritor donde explaya su entrega y amor al Creador. Deja al descubierto esa humildad que lo viste y agradece los beneficios que recibe de su Salvador.
“Haz de mi tu eco
continúas dejando tu paz en mí adentro
acata la súplica de mis clamores, tú que conoces mis aspiraciones, responde mis peticiones.”
El autor también escribe al amor, en “Reposaste en mi ilusión” el poeta, expresa un dolor por un amor ingrato y dice:
“¿Qué si te amé? Sí, como quien en vano siembra
en tempestades arrastradas por el viento
Y en verdad no me arrepiento.”
Al pie de cada poema el poeta escribe una reflexión que encierra una enseñanza en espera de fortalecer la práctica de los valores, en esta juventud de hoy que tanto lo necesita. Es este autor, un pensador de actitud positiva, que verá florecer el jardín de sus aspiraciones, sentirá desbordado el río de sus éxitos, palpará el crecimiento que engrosará sus ilusiones y olerá el aroma de sus buenas obras.
Leer los poemas de Cesáreo Silvestre, es nadar en un mar de ensueños dibujado con pinceles de humildad, es oír el clamor de un jilguero que echa al viento su melodía para alegrar los confines del alma, es ver manifiesta la armonía de un clamor en rimas que conforta y endulza el alma.
Ana Teresa Martínez.
Expresión del autor
El Verso Libre es la expresión poética definido por su alejamiento deliberado de los modelos de rima y métrica que predominaron en la poesía europea en el siglo XIX. Ese género nació como opción a la forma establecida en la indicada época, en la que se determinó poner de manifiesto LOS VERSOS LIBRES sin rimas, a diferencia de los sonetos y la décima, que aún se rigen por su estilo rítmico.
Lo que exteriorizo en este contenido es una diversidad, en la que consiento que converja la poesía, el poema y las expresiones de contenido de VERSOS LIBRES, presentados con rima; a propósito del soberano albedrío que le concierne su esencia: libre de toda contextualización.
Nombro esta obra bajo el titulo de VERSOS LIBRES, no por la calificación dada por la corriente poética que le proporcionó la descripción que le ampara su estilo, más bien, lo enfoco desde la libertad expresa, en lo que se refiere a su declaración como sentimiento pronunciado en la manifestación sentimental, al margen de la inclinación estructural.
Complemento el contexto del título de estos VERSOS, diciendo que los sentimientos no se deben encerrar, y que la llave del amor liberta las ataduras. -Visto desde este argumento, el lector entenderá que cuando digo LIBRE, trato de interpretar la independencia que conlleva el sentir expresivo, gesticular, oral y escrito.
En las expresiones de este material, manifiesto el amor vehemente. Estos poemarios se suscitan de vivencias que envolvieron la causa de su origen. Al manifestarme en esos escritos, me sitúo en experiencias propias que aspiro sean la interpretación de aquellos que la ponen de manifiesto en su presente, o se recreen en recordar, quienes la ejercieron en el pasado. En esta publicación, pongo de relieve el lenguaje integral que envuelve mi apreciar, caracterizado en mí esencia, en lo sentimental y en otras manifestaciones...
En estas descargas de sentimientos, amontonados en letras vivas, hago manifiesta fraseología basadas en conceptos muy míos. Me expreso también en lo concerniente al quehacer social, como preocupación, manifestación e indignación de mi sentir ante los males sociales que me inquietan. Muestro el desprecio ante lo que va contra la dignidad moral, en donde dejo notar mi considerar crítico del comportamiento moral, social y político.
Procuro no valerme de sutileza enigmáticas, surrealista, ni de retoricas baladíes. No hago uso excesivo de la hipérbole, a pesar de que son recursos muy propios de la literatura, pero no es mi estilo asumir la pose de impresionista. Trato de ser lo más realista posible, las utopías son de los que sueñan, considero estar despierto en mi realidad. -Rijo mi escritura en lo que son mis aspiraciones reales, sin dejar de reconocer a quienes se inspiran en pensamientos esotéricos.
Amo, y asumo lo que escribo como un deber correspondido en sí mismo. En verdad, no me sitúo como poeta, más bien creo ser un pensador que exteriorizo mí sentimiento, en la proporción de una concepción muy particular, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…
En estos VERSOS LIBRES, manifiesto el desahogo de mí adentro. Me visualizo en Dios como centro, y en su amor que es su más hermosa obra de manifestación. Siempre me he dado con intensidad, el deber de la reciprocidad que no hayan asumido los demás, no ha sido causa para restringir los sinceros sentimientos que se posan en mi sentir.
SAN PEDRO DE MACORIS.Una explosión ocurrida en la tarde de este martes en el Ingenio Porvenir dejo como resultado tres personas lesionadas.
Uno de los lesionados es el Jefe de Planta, ingeniero Tomás Bolívar Custodio, según informó el Jefe de Seguridad Juan Carlos Vásquez.
Otros heridos son Fernando Peguero, de 48 años y Antonio Hernández, de 66, quienes en la noche de este martes se mantenían en condicion estable.
Se dijo que la explosión se produjo por la ruptura de una tubería de la válvula de tubos de generación que afectó los paneles solares.
Los heridos fueron llevados de emergencia al hospital Antonio Musa por brigadas del Cuerpo de Bomberos y de la Defensa Civil, quienes se presentaron al lugar.
Numerosas personas acudieron al referido ingenio al enterarse de la explosión, para saber de la suerte de sus familiares.
SAN FRANCISCO DE MACORIS, República Dominicana.- Desconocidos mataron de un balazo en la cabeza a un hombre cuyo cuerpo fue lanzado en una cañada envuelto en plásticos.
Se trata de Eudy Betances Ventura, de 38 años, quien según una nota manuscrita encontrada por las autoridades, fue ultimado porque alegadamente era ladrón y colaborador de la Policía.
La institución informó que en el interior del plástico donde fue encontrado el cuerpo había una toalla color verde y varios guantes desechables.
Dijo que el hombre aparece registrado con seis fichas por varios delitos.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, aseguró este martes que el Gobierno no contempla una nueva reforma tributaria ni un ajuste a la tarifa eléctrica, sino mas bien una racionalización de los gastos públicos.
Declaró que el Gobierno actuará en función de los compromisos que asumió en el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.
“El Gobierno seguirá trabajando en la racionalización del gasto público a los fines de que podamos cumplir con las metas, para poder entrar en un proceso de reducción del endeudamiento “, explicó.
Montás habló con periodistas en el Palacio Nacional luego de una reunión de alrededor de cuatro horas con los funcionarios del sector de la construcción y recaudación.
Yván Rodríguez, director del Departamento de Economía del PRD
SANTO DOMINGO.- El Departamento de Economía del PRD aclaró que pese a que el Fondo Monetario Internacional destaca el desempeño económico de la República Dominicana durante el 2013, también expresa sus serias preocupaciones sobre algunas variables macroeconómicas de nuestra economía.
Durante una rueda de prensa, Yván Rodríguez, director de la entidad, indica que para el FMI el nivel de la deuda pública como porcentaje del PIB alcanzó el 48%, diez puntos porcentuales por encima del 38% que publican las autoridades económicas de la nación.
“Nosotros habíamos declarado que el nivel de la deuda al finalizar el 2013 fue de US$29,525 millones, incluyendo los US$600 millones de las operaciones de factoring que realizó el Banco de Reservas con el Gobierno Central durante el año 2012. Sin estas deudas internas de corto plazo, el FMI expresa que la deuda pública como porcentaje del PIB está en el 48%, equivalente a US$28,911 millones”, recuerda.
Señala que el FMI también confirmó sus preocupaciones sobre el déficit del sector eléctrico y de las pérdidas operacionales del Banco Central que, a diciembre del 2013 alcanzaron los RD$30,778 millones, y que sumado al déficit fiscal del gobierno central generaron un déficit consolidado del 5% del PIB. Ello explica el alto crecimiento del endeudamiento que exhibe la República Dominicana.
Sin embargo, los economistas del PRD expresan que no comparten la sugerencia del FMI en lo relativo a la eliminación de los incentivos fiscales sin someterlos a una profunda revisión, porque solo por concepto de exenciones al ITBIS para el 2014 se estiman unos 100 mil millones de pesos.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Alrededor de seis vehículos fueron destruidos por una explosión en la envasadora de gas Cocigas, de la autopista Duarte, próximo a la entrada de Santiago.
Hasta el momento, no hay reporte de heridos.
El siniestro inició a las 10:00 de la mañana de este lunes. Desde entonces, tres unidades de bomberos tratan de sofocar las llamas.
Las autoridades ordenaron la evacuación de la zona.
La planta afectada está ubicada en la comunidad Arenoso, del distrito municipal de Canabacoa.
Testigos contaron que el fuego fue originado por un camión de asfalto que chocó con la envasadora mientras daba reversa.
SANTO OMINGO.- La presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) calificó como "una señal positiva" la creación formal de la Mesa Interinstitucional de Seguimiento a las Propuestas del Segundo Congreso de la Industria Dominicana, dispuesta por el presidente Danilo Medina.
Ligia Bonetti dijo que la medida "institucionaliza lo que el Gobierno y el sector industrial habían realizado desde agosto del 2012”.
Agregó que la iniciativa “constituye una formalidad necesaria para tener una mirada estratégica y de mediano plazo, que nos permitirá encontrarnos con los interlocutores adecuados en el afán de la AIRD y otras instituciones de establecer la industria como punta de lanza del desarrollo nacional y de superar las trabas que limitan su fortalecimiento, las exportaciones y la generación de empleo formal”.
Explicó que "el propósito de esta mesa es dar seguimiento y velar por el cumplimiento de las propuestas que fueron consensuadas en el marco de la celebración del Segundo Congreso de la Industria Dominicana", que enarboló propuestas en áreas vitales de la industria, tales como financiamiento para el desarrollo, política comercial y de exportaciones, encadenamientos productivos, infraestructura, fomento del empleo, capital humano y apoyo institucional al sector manufacturero, entre otros aspectos clave.
Recordó que en febrero la AIRD entregó al presidente Medina un informe de los avances logrados en esos temas. “En algunos hemos adelantado mucho, en otros queda mucho por hacer. Es importante que ante una medida pueda procederse a buscar consenso, en lo posible, pueda darse seguimiento y monitoreo a la ejecución y efectividad de la misma”, indicó.
El Decreto 72-14 señala que la Mesa Interinstitucional tendrá la facultad de proponer al Ministerio de la Presidencia las acciones correctivas necesarias para superar los obstáculos y dificultades que pudieran surgir.
SANTO DOMINGO.- Los ayuntamientos de Tamayo y Vicente Noble declararon mediante resolución Día de Duelo Municipal por las nueve personas fallecidas la noche lunes tras un choque entre un minibus y una patana en la carretera Azua-Barahona.
Mientras, tres de los heridos de los heridos se mantienen estables en un hospital de la capital, donde fueron intervenidos quirúrgicamente.
En tanto, familiares y allegados lamentaron la tragedia y definieron a Francisco Batista Nuñez, el conductor del autobús donde viajaban las víctimas, como un hombre "prudente y de gran experiencia frente al volante".
Nuñez y los pasajeros Francisco Ramírez y María Santana fueron trasladados al hospital Ney Arias Lora, de la Ciudad de la Salud, donde permanecen recluidos.
El conductor fue operado en la mañana de este martes para corregirle una fractura encima de la rodilla.
De su lado, Santana llegó al centro con traumas multiples, entre ellos fracturas de fémur y de pelvis, y Ramírez presenta trauma craneo-encefálico, según la gerente de emergencia del hospital, doctora Surelis Jiménez.
Cinco de los fallecidos residían en Tamayo y cuatro en Vicente Noble. Entre estos fueron identificados la pareja de esposos Domingo Gerardo Figueroa y María Encarnación, Pascual Cuevas Gomera, Wanda González, Miguelina de la Paz, María Beltré Santana, Ronni José de la Rosa y Patricia Pérez.
Francisco Rosendo Marín se suma a la lista de fallecidos en Venezuela.
CARACAS, Venezuela.- Esta vez la víctima es un trabajador de la alcaldía de Caracas, quien se suma a la lista de muertos producto de la ola de protestas y actos vandálicos que atraviesa Venezuela desde hace más de un mes.
Francisco Rosendo Marín estaba desempeñando sus funciones despejando una barricada en la urbanización Montalbán, el oeste de Caracas cuando fue atacado.
No se han dado mayores detalles sobre las causas exactas de la muerte ni de los responsables.
El alcalde de Caracas, el oficialista Jorge Rodríguez escribió en su cuenta de Twitter “Acaba de ser asesinado por terroristas Francisco Rosendo Marín, trabajador de la corporación de servicios cuando despejaba una barricada”.
Asimismo afirmó que la víctima fatal cumplía con su trabajo de mantener la paz “cuando fue emboscado por las bestias” a lo que agregó, que encontrarán a los culpables.
Los muertos en Venezuela ya suman 27, entre ellos cuatro guardias nacionales y han dejado centenares de heridos, detenidos y procesados.
BONAO, República Dominicana.- El padre Rogelio Cruz encabeza una movilización en las inmediaciones de la Loma Miranda en reclamo de que la misma sea declarada parque nacional.
Cruz expresó que "tres mil hombres están dispuestos a ocupar estas montañas, en caso de que las autoridades desconozcan la voluntad de la población" y que está dispuesto a ofrendar su vida, si fuese necesario, a fin de impedir la explotación de la citada loma.
En la manifestación participan centenares de personas a pie y en vehículos que recorren el tramo de la autopista Duarte comprendido entre las provincias Monseñor Nouel y La Vega, con lo que buscan llamar la atención del presidente Danilo Medina en torno al reclamo.
Al lugar han llegado agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) y de la Policía con el propósito de impedir desordenes.
Los manifestantes portan pancartas alusivas a la preservación de la Loma Miranda y en rechazo de que la misma sea explotada.
El artista urbano Vakeró luego de recibir un premio soberano.
SANTO DOMINGO.- El humorista Cuquin Victoria fue el ganador este martes del “Gran Soberano”, el máximo galardón que otorga la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (ACROARTE).
La entrega del premio fue hecha durante una esplendorosa ceremonia en el Teatro Nacional de Santo Domingo, en la que fueron galardonados además decenas de artistas de diferentes renglones.
Tras recibir la estatuilla de manos del presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León, y el presidente de ACROARTE, José Antonio Aybar, dijo que compartía este reconocimiento con Fefita La Grande y Sergio Vargas, quienes también estaban nominados a recibir el galardón.
También lo compartía con su esposa e hijos, y con los "amigos de allá" (humoristas que han fallecido como Freddy Beras Goico o Milton Peláez).
“Para mis amigos de allá, que fueron mi escuela, y mis amigos de aquí, con los que he tenido la suerte de compartir este camino”, dijo César Augusto Victoria Suazo, su nombre real.
Otros galardonados
Otros artistas y comunicadores que recibieron premios son los siguientes:
Orquesta del Año: Miriam Cruz
Merengue del Año: Esa Loca (Miriam Cruz), compositor Ramón Orlando
Conjunto Típico: El Prodigio
Bachata del Año: Esta Noche (Raulín Rodríguez), compositor: Argelis Rivas
Salsero Dominicano: Yiyo Sarante
Orquestador y/o Arreglista: Víctor Waill
Compositor y/o Autor de Letras: Romeo (Propuesta Indecente) (Interpreta Romeo)
Artista y/o Agrupación destacada en el Extranjero: Juan Luis Guerra
Álbum del Año: Jazzeando El Cancionero Dominicano (Peng Bian Sang)
Artista y/o Agrupación Urbana del Año: Vakeró
Espectáculo de Humor del Año: Que viva el relajo (Productor: Ramsés Peralta).
Artista Revelación: Chiquito Team Band
Cantante Solista del Año: Pavel Núñez
Música Religiosa: Johan Paulino
Programa Diario de Entretenimiento: Chévere Nights
Programa Infantil: Kanquimanía
Programa de Humor: A Reír con Miguel y Raymond (Telemicro)
Locutor del Año: Roberto Cavada
Animador de TV: Michael Miguel
Presentador o Presentadora de TV: Daniel Sarcos
Programa Semanal de Entretenimiento: Aquí se habla español
Comediante del Año: Fausto Mata
Programa de Investigación: Mil Historias – Judith Leclerc
Revista Semanal de Variedades: Con Jatnna – Jatnna Tavárez
Programa de Temporada: Acceso Total – Georgina Duluc
Programa Regional de Entretenimiento: Francisco muy diferente
Comunicador Destacado en el Extranjero: Frederick Martínez (El Pachá)
Mejor Película: Quién manda
Actor del Año: Frank Perozo (Quién manda)
Actriz del Año: Nashla Bogaert (Quién manda)
Director del Año: Juan Basanta (Biodegradable)
Especial de Televisión: Las Expediciones de Junio: Hacia la libertad o la muerte – Fernando Quiroz
Video clip del Año: Rock Radio (Toque Profundo) Director: Tuto Guerrero
El espectáculo
La entrega de los premios comenzó tras la exhibición de la alfombra roja, por donde desfilaron decenas de artistas nacionales e internacionales.
La ceremonia se inició con la presentación de Roberto Cavada y Michael Holguín, conductores del evento dedicado a los artistas dominicanos.
La apertura estuvo a cargo de Johnny Ventura, el grupo Ágora, La Nueva Escuela, Alina Vargas y Sensato del Patio, quienes interpretaron un mixed con las canciones Baila, El Pingüino y María.
De igual manera, actuaron Carlos Vives, Sergio Vargas, Mozart La Para, Vakeró y Bonny Cepeda. Pero lo mas significativo fue la presentación de los salseros Oscar De León, José Alberto "El Canario" y Chiquito Team Band al cierre de la premiación.
Esta es la segunda ocasión en que los premios se entregan con el nuevo nombre de Soberano, designado el año pasado por ACROARTE.
SANTO DOMINGO.- La producción de alimentos en la República Dominicana peligra debido a la falta de relevo generacional, advirtió este martes René Columna, presidente el Patronato Nacional de Ganaderos.
Explicó que la juventud dominicana se siente cada vez menos atraída por la vida laboral del campo, ya que en los últimos años, ésta se ha convertido en sinónimo de atraso social y problemas insuperables.
Dijo que en el sector ganadero, la edad promedio de un productor supera los 45 años, mientras que en la siembra de cacao, café y víveres la situación es mucho peor.
“Los hijos de los productores no quieren dedicarse a tareas que agotan la mente, el cuerpo y el corazón y al final del día dejan el inmenso sentimiento de incertidumbre que acompaña a sus padres, porque no se aplican las reglas sectoriales, porque las mafias de las importaciones amenazan al trabajo digno, porque los intermediarios se quedan con el grueso de las ganancias, y porque todavía, en varias zonas, el agiotista es quien lidera los procesos de financiamiento”, declaró.
Consideró que "la falta de relevo generacional es una amenaza que puede superarse si se hace más efectiva la regulación del mercado interno por parte del Gobierno, y si se mantienen los incentivos estatales a las exportaciones agropecuarias".
Aseguró que con “la continuidad del apoyo del presidente Danilo Medina, con más acceso a nuevas tecnologías, con mejores planes nacionales de sanidad animal y sanidad vegetal, con la extensión temporal del financiamiento estratégico, y con la fuerte y decidida vocación de trabajo de nuestros productores y productoras, el campo de República Dominicana puede ser un ícono de la rentabilidad agropecuaria, asegurar el abastecimiento alimenticio de la nación, motivar la integración de las presentes y nuevas generaciones, y conquistar, en este mundo globalizado y altamente competitivo, los más diversos y exigentes mercados internacionales”.
Columna habló en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional 2014, que se desarrolla en la Ciudad Ganadera hasta el domingo 23 de marzo, bajo el lema “La nueva generación produciendo para la exportación”.
La Feria está abierta al público desde las 8:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, con un amplio programa de exposiciones, ventas a precio de finca, competencias ganaderas, y espectáculos artísticos.