Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 11 de enero de 2015

Protestan en Nueva York por el ataque a Charlie Hebdo

algomasquenoticias@gmail.com Protestan en Nueva York por el ataque a Charlie Hebdo


NUEVA YORK.- Alrededor de un millar de personas, según fuentes policiales, se concentraron hoy en Nueva York para protestar por la masacre en la revista satírica francesa Charlie Hebdo y para reivindicar la libertad de expresión.
Los asistentes, en su mayoría franceses, se congregaron en la céntrica plaza de Washington Square, donde entonaron la Marsellesa -el himno nacional galo-, mantuvieron un minuto de silencio por las víctimas del ataque terrorista y corearon cantos como “libertad de expresión”.
“La libertad de expresión es algo que debería ser un tesoro y mucha gente ha muerto por ello. Estos dibujantes no son los primeros ni serán los últimos, pero me he sentido más afectada por haber sido en Francia. Me hace pensar que no importa de donde vienes, debemos luchar por este derecho”, dijo a Efe Linda, una parisina residente en Nueva York.
Los asistentes al acto, que fue convocado mediante las redes sociales, portaban los carteles negros con el eslogan “Je Suis Charlie” (Yo Soy Charlie), convertido en símbolo en contra de la masacre alrededor del mundo y de apoyo a los ciudadanos galos, como señaló a Efe el madrileño Iñaki Carmona.
“Estamos aquí intentando mostrar nuestra solidaridad al pueblo francés y luchando por nuestros derechos de comunicación y de información. Aunque la gente piense distinto, no tiene que haber una razón para la barbarie que han cometido”, subrayó Carmona, quien reside en Estados Unidos desde hace doce años.
Los manifestantes permanecieron en la plaza durante más de dos horas pese a las temperaturas bajo cero y pudieron presenciar la actuación de un pianista, que interpretó conocidas melodías como el “Claro de Luna”, junto con una bailarina, que, enfundada en un traje de cuero, se deslizaba en una barra mostrando un cartel de protesta.
Algunos de ellos también lucían pancartas con las polémicas portadas con el retrato de Mahoma que publicó la revista francesa.
Entre ellos, el matrimonio neoyorquino formado por el escritor James Lincoln Collier y su mujer, Linda, enseñaban con orgullo un número original de la revista con la imagen del profeta.
“Nos sentimos personalmente atacados. Estábamos en Perpignan cuando salió publicado este número”, explicó Collier, que se trasladará junto a su esposa a París a finales de enero para residir en la capital francesa durante dos meses, como hacen cada año.
“Amamos a París y amamos a Francia. Hemos venido aquí para apoyar a los franceses y para reivindicar la libertad de expresión”, aseguró.
La manifestación central por la masacre, en la que murieron doce personas, tendrá lugar mañana en París, adonde se desplazarán líderes políticos de todo el mundo para mostrar su rechazo a esta acción terrorista.

Sentencian a cadena perpetua líder islámico

algomasquenoticias@gmail.com Sentencian a cadena perpetua líder islámico
Abu Hamza
NUEVA YORK.- El líder radical islámico Mustafa Kamel Mustafa (Abu Hamza) fue condenado a cadena perpetua en un tribunal federal de Nueva York, después de haber sido declarado culpable de once delitos de terrorismo en mayo pasado.
Abu Hanza “no se ha arrepentido en ningún momento y, si quedara en libertad, el  no sería un  mundo  lugar seguro”, afirmó la juez federal Katherine Forrest al leer la sentencia.
El dirigente islámico había sido declarado culpable de participar en el secuestro de 16 turistas en Yemen  en 1998, apoyar la yihad (guerra santa) violenta en  Afganistán entre 2000 y 2001 y conspirar para crear un campo de entrenamiento de yihadistas en Oregón, en  Estados Unidos.
En un comunicado, el fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara, celebró la sentencia.
El fiscal añadió, que después de varios años litigando para evitar su extradición, el imán musulmán terminó enfrentándose a la justicia, “al igual que harán en Estados Unidos todos aquellos que se involucren en actos terroristas contra civiles inocentes”.
Entre los once delitos de los que un jurado le declaró culpable de forma unánime el pasado 19 de mayo había dos que tenían una pena máxima de cadena perpetua, los de toma de rehenes y conspiración para la toma de rehenes.
Tuerto de un ojo, durante la audiencia de hoy pidió poder cumplir sentencia en un centro médico por razones de salud, pero la juez rechazó la petición de clemencia de sus familiares y ordenó su ingreso en una cárcel de máxima seguridad del estado de Colorado.
Hamza, de 56 años, se hizo famoso en   el Reino Unido   por sus diatribas contra Occidente desde la mezquita londinense de Finsbury Park, hasta que en mayo de 2004 fue detenido por primera vez por las autoridades británicas a petición de Estados Unidos.
Dos años más tarde fue condenado en Londres a siete años de cárcel por delitos de terrorismo e incitación al odio racial, pero tuvieron que pasar ocho años hasta que fue extraditado porque su defensa recurrió a todas las instancias posibles para impedirlo.
Durante el juicio celebrado en Nueva York, los representantes de la   Fiscalía fueron capaces de convencer al jurado de que el imán, nacido en la ciudad egipcia de  Alejandría en 1958, utilizaba la religión como tapadera de sus acciones en apoyo del terrorismo internacional.
El caso contra el dirigente radical arrancó en 2013 y fue uno de los primeros procesos importantes contra el terrorismo islámico celebrados en territorio estadounidense, al margen de los juicios militares en la base naval de  Guantánamo,  en la isla de Cuba.
Previamente, otro juez federal de Nueva York declaró culpable a un yerno de  Osama bin Laden,   Sulaiman abu Ghaith, en el juicio de mayor entidad contra un responsable de  Al Qaeda  en Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Hamza, a cuyo aspecto fiero contribuyen un parche en un ojo y un garfio en el brazo derecho, pedía en sus sermones en Finsbury Park la muerte de los “infieles” y deploraba el estilo de vida occidental.
El polémico imán llegó incluso a convocar en 2002 una reunión de musulmanes para celebrar el primer aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y rezar por las almas de los terroristas que las derribaron.

Profesores Berklee College Music concluyen ciclos de enseñanza en RD

algomasquenoticias@gmail.com Profesores Berklee College Music concluyen ciclos de enseñanza en RD


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Cultura celebró un panel donde los profesores del Berklee College of Music de Estados Unidos Jason Camelio, Darcel Wilson y Jim Odgren hablaron de la experiencia vivida por ellos durante los dos ciclos que han dirigido en República Dominicana, en los que han participado decenas de estudiantes.
Coincidieron en que el país cuenta con ritmos como la bachata y el merengue, que tienen gran expansión en el mundo, los cuales son básicos para el desarrollo de la música.
El panel se desarrolló en el Conservatorio Nacional de Música y contó con la presencia del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y otros funcionarios de esa dependencia estatal, según informó hoy ese organismo.
Los instructores de los talleres de música coincidieron en destacar el gran entusiasmo, calidad, entrega y dedicación de jóvenes participantes en la jornada educativa, iniciada el pasado lunes y que concluyó con un concierto de los estudiantes este domingo 11 de enero en el Conservatorio Nacional de Música.
Jim Odgren dijo que aunque el primer curso fue especial, ellos se han sentido complacidos por el alto nivel de concentración, musicalidad y habilidad de los alumnos, “junto a los deseos de crecimiento personal, que calificó de increíble”.
Mientras tanto, Darcel Wilson, educadora de voz, relató que aunque el año pasado el inicio de los trabajos se retrasó por asuntos de clima reinante en Estados Unidos, ella tenía gran deseo de conocer sus estudiantes, “quienes comenzaron a hacerme falta aun antes de conocerles”, y que se sintió mejor al percibir la gran aplicación de los alumnos dominicanos.
Contó de su alegría al ver a una niña que aplicó para estudiar en Berklee y de su gran alegría cuando al despedirla le dijo: “nos vemos en Boston”. Posteriormente se encontró con la estudiante en Berklee y dijo que espera que ella se convierta en pionera de futuras generaciones de músicos.
Jason Camelio, por su parte, destacó que aunque Berklee tiene asociados en distintos países, ninguno es como este programa, dado que cuenta con exalumnos de Berklee trabajando con artistas locales. En ese sentido, destacó el apoyo de Ministerio de Cultura y del artista Juan Luis Guerra para el desarrollo del programa.
Camelio reconoció que el trabajo es duro, pero que esta vez los estudiantes vinieron mejor preparados que el año pasado.
En una segunda ronda de sus intervenciones, Jim Odgren dijo que ciertamente se han quedado sorprendidos por la calidad de los músicos dominicanos, refiriéndose de manera concreta a la manera en que ejecutan el saxofón cuando interpretan el merengue, que él nunca ha podido ejecutar igual.
Entre el público estaba el joven Alexander Vásquez quien regaló a Camelio el libro “Saxofón al Estilo de Merengue”. Acto seguido, el ministro José Antonio Rodríguez, anunció que el libro sería editado para ser puesto en circulación en la próxima Feria Internacional del Libro a celebrarse este año.

Infotep logra nueva vez certificación de calidad internacional

algomasquenoticias@gmail.com Infotep logra nueva vez certificación de calidad internacional
Rafael Ovalles
SANTO DOMINGO (EFE).- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) informó que recibió recientemente una nueva certificación de la norma de calidad ISO 9001:2008, “que compromete aún más a la institución a satisfacer las necesidades de sus clientes y a mejorar de manera continua la eficacia de sus procesos”.
De acuerdo con la certificación, emitida por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), radicada en el Reino Unido, Infotep cumple con los requisitos establecidos para manejar sus operaciones conforme al modelo del Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
La información fue dada a conocer por el director general de Infotep, Rafael Ovalles, quien recibió la acreditación de parte de Kenia Chalas, gerente de calidad de la entidad.
El certificado explica que al ser auditada la institución, se determinó que cumple con lo requerido para “diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de servicios de formación técnico profesional y de apoyo a la competitividad empresarial”.
Es la tercera ocasión en que la entidad, responsable en el país de la formación y especialización de trabajadores para ocupar puestos en el mercado laboral, obtiene esta certificación.
La norma ISO 9001:2008 establece que para ser certificada, una empresa o institución debe cumplir con exigencias indispensables de organización, entre ellas manejarse con políticas claras, tener bien definidas sus responsabilidades y la estructura de autoridades, aprobar objetivos y adoptar un compromiso firme hacia resultados de calidad.
En el mismo orden, se anotan factores tan importantes como contar con recursos humanos bien calificados, poseer infraestructura inobjetable en edificaciones y equipamiento, así como un ambiente de trabajo idóneo.

PANAMA busca emular a la R. Dominicana en educac

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA busca emular a la R. Dominicana en educación
El embajador dominicano en Panamá, César Medina, y el presidente de esa nación, Juan Carlos Varela
CIUDAD DE PANAMA.- La política del Presidente Danilo Medina en el campo educativo es un referente para los gobiernos de la región, en particular la infraestructura escolar, la eliminación del analfabetismo y la implantación de la tanda extendida en las escuelas públicas, metas que lucían inalcanzables antes de la experiencia dominicana.
El Presidente de Panamá– país con la economía más pujante y dinámica de la región en el último lustro–, Juan Carlos Varela, se ha propuesto emular la meta de construir 10,000 nuevas aulas este año en su país y extender el horario escolar, para lo cual visitará la República Dominicana y acopiará su experiencia en correspondencia con una invitación de su colega dominicano.
Varela ponderó los avances obtenidos por el gobierno de Medina en el sector educativo, por tratarse de una de las áreas más sensibles de los pueblos latinoamericanos, y en consecuencia atenderá la invitación que se le formuló a través del nuevo embajador dominicano en la nación istmeña al momento de entregar sus cartas credenciales el pasado jueves en el Palacio de las Garzas.
El Presidente de Panamá dijo que ponderará la posibilidad de efectuar esa visita antes del próximo 10 de abril, fecha en que su país será sede de la VII Cumbre de las Américas que reunirá a los jefes de Estado y de gobierno de la región probablemente sin una sola excepción, incluyendo a los presidentes de Estados Unidos, Barak Obama, y  de Cuba, Raúl Castro.
“Será un grato honor y una experiencia edificante para el gobierno y el pueblo de Panamá atender la invitación tan gentil que me formula mi amigo Danilo Medina”, le dijo Varela al nuevo embajador dominicano al momento de despedirlo en el Salón Amarillo del Palacio presidencial.
Diez mil nuevas aulas
Tal cual lo logró Danilo Medina el pasado 2014, el Presidente de Panamá se ha propuesto la meta de inaugurar este año 10,000 nuevas aulas escolares que integrará al sistema extendido o ampliado de la educación de su país, para lo cual se precisa de una infraestructura que permita modificar el sistema educativo.
Para ello es necesario incorporar a los planteles áreas de recreación deportiva, cocina, comedor, salas de tarea o deberes escolares y reducir gradualmente las tandas vespertinas de forma que pueda extenderse la jornada escolar matutina hasta las últimas horas de la tarde.
Bajo el nuevo sistema los estudiantes son recogidos a primera hora del día por un transporte escolar gratuito, meriendan a media mañana, almuerzan en la primera hora de la tarde y vuelven a tomar merienda vespertina hasta que son regresados a sus hogares al final de la tarde en jornadas de hasta diez horas.
Varela se expresa emocionado sobre el nuevo esquema educativo que se ha propuesto aplicar en su país a partir de este mismo año y que entrará en vigor de forma gradual en los próximos meses hasta cubrir toda la educación básica panameña.
Sería un esquema similar al que ha empezado a aplicar su colega Danilo Medina en la República Dominicana al amparo de una extraordinaria inversión pública en el sector educativo, que este año se aproximará a los tres mil millones de dólares, correspondientes al 4 por ciento del PIB.
La experiencia de RD
El presidente dominicano se propuso inaugurar diez mil nuevas aulas en el año que acaba de finalizar, una meta ambiciosa que muchos creyeron imposible de lograrÖ Antes del inicio de las fiestas navideñas, sin embargo, cortó la cinta simbólica para dejar abierta el aula número 10,017, un logro sin parangón en la historia del país y posiblemente en la región del Caribe si se exceptúa la Cuba post castrista de 1959. Se inauguraron 652 nuevos planteles en los últimos 12 meses.
Se trató de una política agresiva de construcción escolar que abarcó todo el territorio nacional y que implicó la movilización del presidente Medina hasta tres veces por semana.
Las obras fueron concursadas o sorteadas entre miles de ingenieros colegiados que se acogieron a bases rigurosas, y favorecieron a decenas de miles de obreros de la construcción, albañiles, ebanistas, plomeros y maestros constructores de todo el país.
Pero la transformación del sistema educativo dominicano que ejecuta Danilo a través de su ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, no se limita a la apertura de nuevas aulas. Cientos de planteles escolares del esquema tradicional han sido reconstruidos o se encuentran en fase de remodelación para incorporarlos también al sistema de tanda extendida.
Se espera que al concluir al actual período de gobierno, en agosto del próximo año, la educación básica dominicana en su totalidad haya sido incorporada al nuevo sistema y que cerca de dos millones de estudiantes se estén beneficiando de un modelo académico que significa un salto cualitativo en la calidad de vida de más de un millón de familias dominicanas.
Cuantiosa inversión
Dentro de su política educativa, el gobierno aumentó la inversión anual por estudiante del sistema extendido a 60,848 pesos, se distribuyen diariamente más de dos millones de raciones alimenticias, se mejoraron las condiciones de vida– aumento de sueldos, pensiones, becas para estudios y post grados y seguros de vida familiar–, a más de 70 mil maestros, y se reinstauraron los juegos deportivos estudiantiles.
“Cuando iniciamos este año– dijo a La Tecla el ministro Amarante Baret–,  pensamos que 2014 sería un año de gloria para la educación, y la verdad es que hemos avanzado en todos los ámbitosÖ Los retos que nos quedan son grandes, son inmensos, pero lo importante es que sentimos que vamos avanzando, que no estamos estancados”.
Para el presente año la meta del gobierno es terminar 18 mil aulas de las 28 mil que prometió Danilo en su primer período de cuatro años.

PAKISTAN: Mueren calcinadas 62 personas en accidente de tráfico

algomasquenoticias@gmail.com PAKISTAN: Mueren calcinadas 62 personas en accidente de tráfico


ISLAMABAD.- Al menos 62 personas murieron hoy calcinadas y once resultaron heridas graves después de la colisión de un autobús repleto de pasajeros con un camión cisterna que transportaba gasolina en el sur de Pakistán.
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana a las afueras de la ciudad de Karachi cuando el conductor del camión, que resultó ileso y huyó del lugar del accidente, invadió el carril contrario, dijeron a Efe los agentes de Policía Rehmat Ulá y Shah Jehan.
El doctor Imtiaz Uddin, del Centro Médico Jinnah, afirmó a Efe que 62 cadáveres y cinco heridos fueron trasladados al hospital, y añadió que los cuerpos están irreconocibles por el fuego, por lo que serán necesarias pruebas de ADN para identificar a los fallecidos.
Fuentes hospitalarias señalaron al canal local Geo que otras seis víctimas se hallan ingresadas en la institución sanitaria Pakistan Steel Mills.
En el autobús viajaban entre 60 y 70 pasajeros, algunos de ellos en el techo -los cuales lograron salvarse al saltar del vehículo-, mientras que la mayoría de las personas que ocupaban sus asientos murieron abrasadas por el fuego al quedar atrapadas.
Un equipo de bomberos se trasladó al lugar del siniestro, pero cuando lograron extinguir las llamas tanto el autobús como el camión se hallaban completamente destruidos, con lo que su labor se limitó después a recuperar los cadáveres calcinados.
Pakistán registra uno de los índices más altos del mundo de accidentes de tráfico debido al pésimo estado de las carreteras, a las deficiencias de los vehículos y a que los transportes públicos suelen circular sobrecargados de pasajeros.
El último accidente de envergadura en el país ocurrió en noviembre, cuando 54 personas murieron y diez resultaron heridas después de la colisión de un autobús de pasajeros con un camión en la provincia meridional de Sindh.

Colombia: FARC dicen que cese el fuego “está en riesgo”

algomasquenoticias@gmail.com Colombia: FARC dicen que cese el fuego “está en riesgo”
Las FARC y el gobierno colombiano han estado en diálogos de paz desde hace más de dos años.


BOGOTA.- El grupo rebelde más grande de Colombia, FARC, dice que la tregua unilateral que declaró el mes pasado “está en riesgo” por los continuos ataques del ejército.
En un comunicado, los rebeldes dicen que la “insensata hostilidad” del gobierno colombiano es una seria amenaza al cese el fuego.
El gobierno de Colombia y las FARC se encuentran en medio de un proceso de paz, cuyos diálogos se llevan a cabo en La Habana, Cuba, desde hace más de dos años.
Hace tres semanas, el grupo guerrillero de izquierda declaró un cese de todas sus acciones militares por tiempo indefinido.
Pero el gobierno todavía se niega a declarar una tregua de su parte, diciendo que podría ser aprovechada por el grupo para rearmarse.

EE.UU. rechaza propuesta de Corea del Norte sobre pruebas nucleares

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. rechaza propuesta de Corea del Norte sobre pruebas nucleares
El presidente Barack Obama firmó en días pasados una orden ejecutiva que autoriza nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta al ciberataque contra la Sony


Corea del Norte le propuso a Estados Unidos suspender las pruebas nucleares a cambio de que él cancelara sus ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur este año.
Jen Psaki, portavoz del Departamento del Estado de EE.UU. acusó a Pyongyang de que había una amenaza implícita en la propuesta, al vincular de manera inapropiada dos asuntos distintos, pero dijo que EE.UU. estaba dispuesto a dialogar si Corea del Norte tenía una verdadera disposición de retomar de manera creíble las conversaciones sobre el tema nuclear.
Las relaciones entre ambos países se han visto muy tensas después de se lanzara al público una película estadounidense en la que en la trama, se intenta de asesinar al líder norcoreano, Kim Jong-un.

EU: Hombre se atrinchera en hospital de Texas

algomasquenoticias@gmail.com EU: Hombre se atrinchera en hospital de Texas


TEXAS.- La policía informó que un hombre se atrincheró en una habitación de la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Tomball donde está internado su hijo, a unos 50 kilómetros de Houston, en el sur de Estados Unidos.
“La información preliminar indica que el hombre es el padre de un paciente y está consternado”, indicó la oficina del sheriff del condado de Harris en un comunicado.
Pese a que inicialmente, ese organismo indicó que se creía que el hombre tenía al menos a dos personas retenidas, posteriormente rectificaron asegurando que no se trataba de una toma de rehenes, sino que el hombre se encerró en la habitación del hospital con su hijo y no atendía a las órdenes de la policía.
Las autoridades desconocen si el hombre está armado, pero enviaron una unidad de operaciones de alto riesgo al hospital y desalojaron las habitaciones colindantes.
algomasquenoticias@gmail.com Maduro pide en Irán colaboren para estabilizar precios petróleo

Maduro pide en Irán colaboren para estabilizar precios petróleo

Teherán, (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió hoy en Irán la colaboración de los países exportadores de petróleo para recuperar la estabilidad en los precios del crudo, que se han desmoronado en los últimos meses.
Maduro se refirió a los cambios en el mercado del petróleo durante su encuentro de hoy en Teherán con el mandatario de Irán, Hasan Rohaní, según la agencia oficial iraní de noticias, IRNA.
Al respecto, Rohaní opinó que la cooperación en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) puede consolidar el precio del crudo en 2015.
A su juicio, “la cooperación de los países que en la OPEP están en la misma línea, aparte de neutralizar los programas de algunas potencias contra esta organización, puede ayudar a la consolidación de un precio aceptable para el petróleo en 2015″.
Irán y Venezuela, socios en la OPEP, están en contra de la caída del precio de petróleo y las políticas de Arabia Saudí al respecto.
Irán es el cuarto país en reservas de crudo del mundo y el primero en las de gas natural, aunque su capacidad de explotación está muy limitada por las sanciones internacionales que sufre debido a su controvertido programa nuclear.
En su reunión en Teherán, ambos mandatarios abordaron también las relaciones bilaterales.
Así, Maduro afirmó que “Venezuela busca ampliar lazos infraestructurales con la República Islámica de Irán, en todos los campos especialmente en campos de economía y política”.
“El mercado de Venezuela es muy grande”, recalcó Maduro, quien aseguró que puede ser una plataforma de conexión entre las empresas iraníes con el mercado de Latinoamérica.
Expresó su interés en restablecer los vuelos entre Teherán y Caracas, pues ello puede llevar a un mayor conocimiento entre los dos países y la ampliación de la exportación de productos.
Por su parte, Rohaní, quien agradeció la visita de Maduro a Irán, expresó su esperanza en que “con los acuerdos alcanzados” haya avances en “comercio e inversión, exportación de servicios técnicos y de ingeniería e industria farmacéutica”
Además, el presidente iraní manifestó su deseo de que prosiga la cooperación en el ámbito de la construcción naval y que se establezca una línea área entre ambos países con el objetivo de “ampliar el turismo”.
“Venezuela -agregó- puede ser la sede adecuada para las exportaciones de bienes y servicios de Irán a Latinoamérica”.
Asimismo, manifestó la disposición de Irán a cooperar con Venezuela en sectores como la vivienda, las carreteras, la industria, la alimentación y los medicamentos.

Papa ve importante acercar Iglesia al proceso de reconstrucción de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Papa ve importante acercar Iglesia al proceso de reconstrucción de Haití



Roma,  (PL) Una conferencia sobre Haití, a petición del papa Francisco, para conmemorar los cinco años del devastador terremoto ocurrido en esa isla caribeña, sesionó hoy en el Vaticano.
El simposio fue organizado por el Pontificio Consejo Cor Unum y por la Pontificia Comisión para América Latina, bajo el título La comunión de la Iglesia: Memoria y esperanza para Haití cinco años después del terremoto, precisó Radio Vaticano en su portal digital.
De acuerdo con el citado medio, el Sumo Pontífice señaló que es importante acercar la Iglesia católica al proceso de reconstrucción del pueblo haitiano tras el fenómeno climático, en el cual se calcula perecieron entre 220 mil y 300 mil personas.
Por ello, en el evento se analizó la validez y el monto de la ayuda enviada por la Santa Sede a los damnificados, sobre la base de los resultados obtenidos.
Según Radio Vaticano, estuvieron presentes en la cita representantes de la Iglesia local haitiana y de algunas Conferencias Episcopales, de organismos de caridad católicos, congregaciones religiosas y diplomáticos acreditados en el Vaticano.
Entre las actividades desarrolladas destacaron los paneles de discusión, los espacios para los testimonios de los operarios encargados de la reconstrucción del país y otros implicados en la cooperación internacional desplegada tras el sismo.
Allí se escucharon criterios de acción y las prioridades para el futuro de Haití, al tomar en cuanta que esa nación aún cuenta con uno de los índices de desarrollo humano más bajos del mundo.
Haití sufrió en enero de 2010 un terremoto que destruyó infraestructuras, viviendas y hospitales y cuyas consecuencias todavía sufren tres millones de personas, según reportes difundidos por la Cruz Roja Internacional y la Organización de Naciones Unidas.

RD “defenderá” consulados en Haití para salvaguardar vida diplomáticos

algomasquenoticias@gmail.com RD “defenderá” consulados en Haití para salvaguardar vida diplomáticos
Andrés Navarro


SANTO DOMINGO.- La cancillería dominicana defenderá sus consulados en Haití, para impedir que se repitan agresiones como la de la semana pasada, cuando turbas civiles haitianas atacaron a pedradas dichas legaciones diplomáticas y secuestraron al personal civil y militar que allí labora.
El canciller Andrés Navarro calificó de “muy preocupante” la agresión e insistió en que se tomarán medidas para “salvaguardar” las vidas de nuestros personal diplomático acreditado en Haiti”.
“El gobierno dominicano ha estado trabajando intensamente para que esa situación no se repita”, afirmó.
Aseguró que el pasado 2 de enero, un día después del incidente, la Cancillería envió una nota diplomática al gobierno haitiano, con la cual “externamos nuestra preocupación”.
Asimismo, le salió al frente a las declaraciones del embajador haitiano, Fritz Cinéas, culpándo a la prensa dominicana de incentivar la confrontación entre ambos países.
Dijo que “la prensa solo ha cumplido con su papel de informar los hechos que suceden en la frontera”.
Navarro habló en una rueda de prensa en la que anunció que el presidente Danilo Medina encabezará el próximo miércoles el acto de lanzamiento de la nueva política exterior de la República Dominicana.

Líderes mundiales encabezan masiva marcha contra el terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com PARIS: Líderes mundiales encabezan masiva marcha contra el terrorismo


PARÍS.- La masiva manifestación contra el terrorismo y en defensa de la libertad de expresión recorre en estos momentos el centro de París, encabezada por familiares de las víctimas de los atentados de esta semana y por dirigentes políticos de todo el mundo.
A las 15.30 hora local (14.30 GMT), con un retraso aproximado de unos 30 minutos respecto al horario previsto, emprendieron la marcha los cientos de miles de personas que se han echado a las calles de la capital francesa.
Abren la manifestación las familias de las 17 víctimas mortales de los atentados terroristas de esta semana junto a miembros del equipo de la revista “Charlie Hebdo” que sobrevivieron a la masacre perpetrada el miércoles por los hermanos Kouachi en la sede del semanario.
Detrás, con los brazos entrelazados, desfilan los líderes mundiales, encabezados por el presidente francés, François Hollande, junto a otros como la canciller alemana, Angela Merkel; el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, o los primeros ministros británico, David Cameron, e italiano, Matteo Renzi.
Separados por apenas cinco metros se encuentran el jefe del Gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abás.
Aunque la salida estaba prevista desde la plaza de la República, la gran afluencia de gente hizo que los dirigentes y las víctimas abriesen la manifestación unos cientos de metros más adelante, en el bulevar Voltaire.
Poco después, se guardó un respetuoso minuto de silencio y Hollande saludó uno a uno a los líderes presentes.
Hollande se acercó, junto a su primer ministro, Manuel Valls, a saludar a los familiares de las víctimas de los ataques.
Un enorme dispositivo de seguridad vela por la protección de los congregados y del medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno que se han reunido en París para rechazar la intolerancia de los terroristas y defender los “valores republicanos”.
algomasquenoticias@gmail.com Gigantes vencen Aguilas y están a un paso de la final
Leury García

Gigantes vencen Aguilas y están a un paso de la final

SAN FRANCISCO DE MACORIS.— Los Gigantes del Cibao consiguieron su sexto triunfo seguido tras vencer a las Aguilas Cibaeñas 7 carreras por 1, en partido del todos contra todos del beisbol profesional dominicano, celebrado en el estadio Julián Javier de esta ciudad.
Con su victoria, los nordestanos se colocan en el umbral de la clasificación, que pusieron en mala posición a los santiagueros, quienes se encuentran en el sótano del round robin.
Cuatro de cinco partidos le han ganado los francomacorisanos a los aguiluchos, cuya anémica ofensiva fue limitada a ocho aislados imparables y una solo carrera ante el pitcheo de los locales, mientras los bates locales explotaron a los tiradores amarillos con catorce indiscutibles.
Un espeso ramillete de cuatro carreras en el segundo episodio contra el abridor aguilucho Nick Greenwood decidieron las acciones a favor de los Gigantes, que habían marcado una vuelta en el primer capítulo, bien temprano en el juego.
La tropa comandada por Audo Vicente que puso su record en 10-2, amplió su ventaja en el encuentro anotando una carrera en el cuarto y sexto inning contra el relevo de los aguiluchos.
El conjunto de las Aguilas, que ahora tiene record negativo de 4-8, sufrió su cuarta derrota consecutiva alejándose a dos partidos de la segunda posición clasificatoria que ocupan las Estrellas Orientales.
Gano el abridor de los nordestanos, el zurdo norteamericano Parker Frazier (1-1), quien durante cinco entradas completas enfrentó a 20 bateadores, aceptando cuatro hits y una carrera con un boleto y tres ponches. Frazier fue relevado por el zurdo criollo Juan Pérez (6), Willy Paredes (7), Michael Mariot (8) y Ramón Ramírez (9).
Cargo con el revés Nick Greenwood, (1-2), quien fue explotado en el segundo capítulo. El también zurdo estadounidense apenas pudo sobrevivir una entrada y un tercio en el montículo, enfrentando a diez rivales, siete hits y cinco carreras.
Salieron del bullpen a tirar por las Aguilas los criollos Frank Batista (2), Kelvin de la Cruz (5), Lay Batista (6), así como los importados Matt Hoffman (6), Josh Wall (7) y Bobby Korecki (9).
Leury García encabezo el ataque de catorce cohetazos de los Gigantes al batear triple y tres sencillos, el debutante receptor venezolano José Yepez pego doble y single, Robinson Díaz y Jean Segura par de indiscutibles, Alexi Casilla un triple, Carlos Peguero y Maikel Franco un sencillo cada uno.
Manny Ramírez brilló por las Aguilas pegando tres incogibles, Jordy Lara doble y sencillo, Rafael Furcal, Juan Carlos Pérez y Joaquín Arias un imparables por unidad.
ESTRELLAS VENCEN TOROS
LA ROMANA.— El zurdo norteamericano Eric Berger, lanzó 5.1 de entradas con efectividad conduciendo a Las Estrellas Orientales a una importante victoria 8 carreras por 2 sobre Los Toros del Este, en un partido de la serie semifinal todos contra todos del campeonato de béisbol profesional dominicano, celebrado en el Estadio Francisco Micheli.
Con el triunfo los orientales (6-6) se afianzan en la segunda posición, dos juegos de ventaja sobre Los Toros (4-8) y Las Águilas (4-8) que fueron vencidas 7-1 por Los Gigantes en San Francisco de Macorís.
Berger, obtuvo su primera victoria del round robin, permitiendo solo 3 hits, 1 carrera, concedió 3 bases y ponchó a 3, le siguieron en el box, Genison Reyes (6), Yohan Flande lanzó el octavo y noveno episodio para cerrar el encuentro.
La derrota fue para Edward Valdez (1-2), quien inició por Los Toros, trabajando 5.1 de entradas, le conectaron 8 hits, le anotaron 5 carreras todas limpias, 1 base por bolas y 1 ponche, también lanzaron, Martire García (6), José Valdez (7), Winston Abreu (8) y Fabio Castillo (9).
Las Estrellas, abrieron el marcador en la tercera entrada fabricando 3 anotaciones, después de un out, Michael Martínez dio hit al right, se estafó la segunda y llegó a tercera por error en tiro del receptor Mayobanex Acosta, Elián Herrera impulsó a Martínez con doble, el siguiente bateador Gustavo Núñez recibió transferencia, a seguidas Junior Lake despachó doble empujando a Herrera, anclando Núñez en tercera, Audy Ciriaco fue golpeado por el lanzador Edward Valdez, a continuación Luis Jiménez empujó con elevado de sacrificio a Gustavo Núñez, colocando la pizarra 3-0.
Los petromacorisanos ampliaron su ventaja 5-0 en el sexto episodio, después de un out, Jordany Valdespin conectó doble, Wilkin Castillo siguió con hit al left, con corredores en primera y tercera, Alex Valdez dio hit que impulsó a Valdespin, bateando Michael Martínez el receptor Mayobanex Acosta cometió un pass-ball avanzando los corredores a segunda y tercera, Martínez fue retirado 5-3 para el segundo out de la entrada, el siguiente bateador Elián Herrera dio hit por la primera base, empujando a Wilkin Castillo.
Los Toros hicieron una rayita en el sexto inning, Maikol González abrió con hit, Alen Hanson bateó para force out en segunda, Lew Ford fue transferido decretando la salida del abridor de Las Estrellas Eric Berger, Genison Reyes quien entró en relevo retiró a Ronny Paulino con elevado a segunda, luego transfirió consecutivamente a Héctor Gómez y Brian Burgamy, anotando Alen Hanson en carrera forzada. La segunda vuelta de Los Toros llegó en la octava entrada por box cometido por el lanzador Yohan Flande.
Las Estrellas, agregaron una carrera más en el séptimo episodio, aprovechando dos errores de la defensa taurina y un hit empujador de Wilkin Castillo que trajo al home a Luis Jiménez, colocando el marcador 6 carreras por 1. Agregaron 2 vueltas más en la novena entrada impulsadas por Luis Jiménez y Jordany Valdespin.
Los mejores a la ofensiva por Las Estrellas, Elián Herrera 5-3, doble y 2 sencillos, 1 empujada, 1 anotada, Wilkin Castillo 4-2, 1 empujada, 1 anotada, Alex Valdez 3-2, doble y hit, 1 empujada, Luis Jiménez 3-1, triple, 2 empujadas, Jordany Valdespin 5-2, doble y hit, 1 empujada, 1 anotada.
Por Los Toros que solo conectaron 5 imparables, Lew Ford de 5-2, doble y sencillo, Maikol González, Alen Hanson y Eugenio Vélez, dieron 1 hit cada uno.

Ex lanzador Pedro Martínez valora su formación familiar

algomasquenoticias@gmail.com Ex lanzador Pedro Martínez valora su formación familiar
Pedro Martínez tras concluir la rueda de prensa en el AILA.


SANTO DOMINGO.-El ex lanzador Pedro Martínez, tras su llegada al país luego de ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, afirmó que este premio es de todos los dominicanos.
“Yo en calidad de hijo, hermano, en calidad de dominicano, quiero aprovechar este momento, primero para darle gracias a Dios, a mis hijos, esposa, hermanos, y mi madre, por el fruto que ha dado”, dijo Martínez, quien ofreció una rueda de prensa en el Salón VIP del Aeropuerto Internacional Las Américas.
Agradeció a los ministerios de Turismo, Deportes, al Gobierno, por dar a conocer el fruto de este país y a todo el pueblo dominicano por el apoyo que le brindó en cada partido que jugó.
“Me siento muy honrado, y humildemente quiero compartirlo con todo el pueblo dominicano, dedicárselo a todo el pueblo dominicano, a todos los que van navegando hacia la misma ruta, que ya pasó para mi, a todos mis compañeros que tanto sufrieron conmigo”, dijo.
Solicitó el apoyo de la prensa para que comunique ese mensaje, y que la gente vea cómo lo hizo, cómo cogió desde Manoguayabo, con una familia de muy escasos recursos, cómo su madre lavando y planchando, los crio a los seis con fe, humildad y entusiasmo de trabajo.
“A Todos los que han tenido que ver con este premio. Que este premio no se vea como un premio de Pedro, sino de todo aquel que sienta respeto por mi carrera. A mis hijos que vean en mí un sendero de fe, lo que yo les voy dejando como legado”, dijo.
HABLA FRANCISCO JAVIER GARCIA
De su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que el recibimiento a Martínez es histórico, y pocas veces ocurrido en República Dominicana. “En nombre del presidente le dio la más calurosa bienvenida Pedro Martínez. Nosotros celebrábamos mientras Pedro trabajaba, ahora ha llegado el momento de que él celebre en RD”, dijo.
Sostuvo que el acto de hoy es una muestra del cariño, la distinción y el orgullo que siente el pueblo dominicano por esta gran hazaña lograda por Martínez.
“Con esta celebración los dominicanos aprendemos que a los grandes hay que darles el valor que tienen”, dijo Javier García.
LA CELEBRACION
‘Pedro el Grande’ fue recibido a su llegada por una multitud desde el aeropuerto internacional de Las Américas lo acompañaron hasta el malecón de Santo Domingo, donde se desató una fiesta con varias orquestas.
La fiesta continuó en el poblado de Manoguayabo, en el oeste de Santo Domingo, donde nació y se educó el exlanzallamas ganador de tres premios Cy Young y quien finalizó su carrera de 18 años con récord de 219-100, efectividad de 2.97 y 3.154 ponches.
SEGUNDO EN EL SALON DE LOS INMORTALES
Martínez es el segundo pelotero dominicano que logra esta distinción y al valorar el momento de sus compatriotas dijo confiar también en que habrá reconocimientos para Vladimir Guerrero, David Ortiz y Albert Pujols.

Fiscal habría adquirido un edificio y seis “cabezotes” con dinero droga robada Dican

algomasquenoticias@gmail.com




SANTO DOMINGO.- El fiscal adjunto Máximo Díaz habría adquirido un edificio de apartamentos y seis “cabezotes de camiones” con el dinero que le tocó del robo y posterior devolución a sus propietarios de mil 200 kilos de cocaína incautados por la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican) en el ensanche Isabelita.
Fiscal habría adquirido un edificio y seis “cabezotes” con dinero droga robada DicanLos vehículos, que en la actualidad son utilizados para transportar contenedores desde el puerto de Boca Chica, serían incautados en los próximos días, reveló al periódico El Nacional una fuente ligada a la investigación.
De acuerdo a la fuente, Díaz fue quien contactó a los miembros de la Dican para la devolución de la droga ocupada en un allanamiento practicado el 27 de septiembre de 2014, en la calle 18, número 78, del residencial Michelle, en el ensanche Isabelita.
Con relación a ese operativo, fueron suscritas dos actas, una que da cuenta del hallazgo de la droga y otra que dice que “no se encontró nada comprometedor”.
En ese allanamiento fueron apresados Roberto Antonio Méndez (Nicolás) y Santo Emilio Hernández.
Según los investigadores, tras la detección de droga, Díaz fue contactado para la devolución del alijo a los dueños a cambio de 103 millones de pesos y un millón de dólares.
Los investigadores manejan la información de que un sargento del Dican recibió 60 kilos de cocaína por su participación, pero días después le ofrecieron 500 mil pesos por el alijo.
Conforme una nota publicada por el citado rotativo, otro agente del Dican habría recibido 25 kilos de la misma droga, los cuales fueron distribuidos en el Parque del Este.

Balacera deja 3 muertos y 2 heridos

algomasquenoticias@gmail.com Balacera deja 3 muertos y 2 heridos


EL SEIBO, República Dominicana.- Tres muertos y dos heridos es el saldo de un tiroteo la madrugada de este domingo en el batey Santa Rita, de aquí.
Los muertos son Edward Núñez Mercedes, de 34 años; Luiyi Núñez Fulgencio, de 24, y Jake Raimiero Sánchez Vasquez, de 34.
Mientras los heridos son Manuel Magueste, de 22, y Pablo Onasi Sánchez Vasquez, de 34, quienes fueron llevados al hospital regional Antonio Musa, de San Pedro de Macoris, donde permanecen recluidos.
La Policía dijo que los hermanos Sánchez Vasquez llegaron en una motocleta y rozaron a una de las personas que compartían en el área de paseo de la carretera El Seibo-Higüey, en comunidad de Santa Rita, lo que provocó una discusión en medio de la cual Jake Raimiero haló una pistola y golpeó a Núñez Fulgencio, pero el arma cayó al suelo y fue tomada por Pablo Onasi, quien empezó a disparar contra la muchedumbre.
En la escena fueron colectados más de 10 casquillos de pistolas.
Los cadáveres fueron depositados en la morgue del hospital Teófilo Hernández, de aquí, de donde serán traslados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Senador del PLD dice hay aprestos de funcionarios para reelección de Medina

algomasquenoticias@gmail.com Senador del PLD dice hay aprestos de funcionarios para reelección de Medina
Wilton Guerrero

Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador de Peravia, Wilton Guerrero, afirmó ayer que hay aprestos de legisladores y funcionarios públicos dirigidos a la reelección del presidente Danilo Medina.
Guerrero, quien es dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), opinó que esas gestiones debilitan la institucionalidad democrática del país.
Consideró que lo que debe ser continuado es el estilo de gobierno de Medina, su vocación de servicio y transparencia en sus ejecutorias, pero no su persona como jefe del Estado.
Dijo que los funcionarios que realizan esos aprestos lo que procuran es su propia reelección en los cargos que tienen en el Gobierno.

Autoridades RD han repatriado más de 13 mil haitianos sólo en enero

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades RD  han repatriado más de 13 mil haitianos sólo en enero


Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- Las autoridades militares apostadas en la frontera dominicano-haitiana informaron hoy que junto a inspectores de Migración continúan apresando y repatriando haitianos indocumentados que intentan cruzar de manera clandestina a territorio dominicano.

Según datos proporcionados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Ejército Nacional, en lo que va de este mes de enero, al menos 13.000 inmigrantes haitianos ilegales han sido detenidos y devueltos a su país de origen.
El responsable del Cesfront en Dajabón, mayor Santiago Gómez, declaró que los operativos se realizan por disposición del ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado y del general Carlos Aguirre Reyes, jefe de ese organismo.
Gómez reveló que ayer fueron arrestados y repatriados a su país 225 haitianos ilegales y que hoy fueron detenidos otros cien.
También refirió que se han retenido al menos 9 motocicletas que se dedican a la peligrosa práctica de transportar a haitianos indocumentados.
El oficial sostuvo que los motociclistas que se dedican al tráfico de indocumentados abordan entre seis y siete inmigrantes y que los transportan a gran velocidad por callejones, exponiendo su vida por que pueden sufrir accidentes.
Subrayó que las operaciones se realizan las 24 horas del día y que el interés es controlar al máximo el tráfico de personas por la zona fronteriza que separa a los dos países caribeños.
Según Gómez, la línea limítrofe entre República Dominicana y Haití, ha sido reforzada con miembros del Cesfront, el Ejército de República Dominicana e inspectores de Migración.
Muchos de los haitianos detenidos dijeron que regresaron en diciembre a su país para pasar la Navidad y esperar el Año Nuevo junto a sus familiares y vecinos.
Jacqueline Pierre declaró que tiene 14 años residiendo de manera ilegal en la capital dominicana y que en otros años había viajado a su país para reencontrarse con sus familiares y que luego en enero regresaba sin muchos contratiempos.
Sin embargo, se quejó de que este año las autoridades dominicanas se las están poniendo muy difícil.
Igual que Pierre opinaron Calin Pavá y Reaunalt Siná Pierre, quienes dijeron que aunque los devuelvan hacia Haití buscarán la forma de regresar a República Dominicana, alegando que tienen entre 12 y 20 años residiendo sin documentos en el país y que su vida está hecha aquí.
“Me llevaron a vivir a Santiago cuando tenía 10 años, de eso hace 20, visité Haití a encontrarme con mis padres que tenía todo ese tiempo sin verlos, quería traerlos a vivir aquí junto a dos de mis hermanos y mis cuñadas, pero los militares nos apresaron y nos quieren devolver”, se quejó Calin Pavá.
Sostuvo que exceptuando sus familiares más cercanos, en su barrio de Cite Soleil de Puerto Príncipe, nadie se recuerda de él, porque salió a los 10 años y que su vida la tiene realizada en República Dominicana.
“Aunque nací en Haití pienso como dominicano, mi deporte favorito es el béisbol y no el fútbol como encanta a los haitianos, soy seguidor de las Águilas Cibaeñas, escucho y bailo bachata y merengue, soy un dominicano más, lo único es que nací en Haití, pero mi cultura es dominicana, no haitiana”, significó Pavá.EFE

OPINION: Alta temperatura en la lucha Danilo/Leonel por el PLD

 OPINION: Alta temperatura en la lucha Danilo/Leonel por el PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Aunque el horno peledeísta tiende a calentarse con una soterrada lucha entre quienes promueven la reelección de Danilo Medina y los que auspician la candidatura de Leonel Fernández, un cierto “empate técnico” y el temor a romper el consenso grupal los conduce a un pacto de alternabilidad. Los danilistas confían en que el incremento del rechazo al retorno de Fernández al poder y su mejor correlación de fuerzas en el CP permitan abrir espacio a la reforma constitucional para viabilizar la reelección, con la desventaja de que Medina no se decide a una lucha frontal para detener la repostulación del expresidente.
En el amagar y no dar
La lucha por el liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la candidatura presidencial para el año próximo se incrementa soterradamente entre el presidente Danilo Medina y su antecesor Leonel Fernández, pero ambos parecen mantener una posición de amagar y no dar, conscientes de la importancia de la unidad para preservar el poder que han acumulado en las dos últimas décadas y especialmente en las últimas cinco elecciones con tres gobiernos consecutivos.
Aunque sectores de oposición esperan que la lucha entre los peledeístas se desmadre como ha ocurrido tradicionalmente en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), una de las prendas con que el profesor Juan Bosch adornó su último partido es un sentimiento grupal que le dificulta romper el consenso, y ese es uno de los legados al que no han renunciado pese al abandono de los principios fundamentales del boschismo.
Hay hostilidades entre danilistas y leonelistas, pero siguen cuidándose las formas y el presidente Medina sigue sin dar señales de que aspirará a una nueva postulación, consciente de las dificultades de reformar la constitución, lo que es imposible sin un acuerdo con Fernández, quien a su vez impulsa el lanzamiento oficial de su precandidatura, aunque hay quienes creen que esperaría una no objeción del mandatario.
En su último discurso, en un almuerzo con dirigentes peledeístas de la región sur, celebrado en Baní el 21 de diciembre pasado, Leonel proclamó que “el gran desafío del PLD es preservar la unidad para seguir obteniendo triunfos electorales”. Con los niveles de rechazo que le registran las encuestas para él sería un suicidio una ruptura con el poder que representa Medina y lo mismo para éste culminar su período de gobierno sin una fractura en el partido.
Ofensiva reeleccionista
Pero con o sin respaldo del presidente Medina, entre sus seguidores crece la expectativa de abrir campo a la reforma constitucional, convenciendo a la mayoría de los dirigentes peledeístas de los riesgos de perder el poder si desaprovechan los niveles de apoyo que sigue teniendo Danilo, con hasta 70 por ciento de la población favoreciendo su repostulación en las encuestas, para irse con una candidatura de Leonel, quien afronta un alto nivel de rechazo, también en las encuestas, aunque sigue siendo un fuerte contendiente.
Se dice que cada vez son más los dirigentes que se inclinan por el “camino seguro”, incluyendo una mayoría del CP que es donde tendría que decidirse si se auspicia una nueva reforma constitucional. De sus actuales 35 miembros, los danilistas contarían con el “voto duró de una veintena”, y en cambio los leonelistas no pasarían de la decena, mientras los demás oscilarían. “Pero todos quieren seguir en el poder”.
En este sector la estrategia busca ganar tiempo para ver si Danilo se decide, impulsado por el incremento de las “dificultades de Leonel”, incluyendo la posibilidad de que le caiga un rayo procedente del exterior, con otros escándalos internacionales como el de los aviones Tucanos destapado en septiembre por el periódico Wall Street Journal. Se cita una investigación sobre venta de tecnologías para el metro, investigaciones sobre tráfico de drogas, derivaciones del caso Quirino en manos de autoridades norteamericanas y suspensión de visas a allegados del expresidente. Esperan también mayores consecuencias de los pesados expedientes contra las “alcancías de Leonel”, Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, aún reconociendo que la agradecida Suprema Corte de Justicia dictará no ha lugar para procesamiento.
Los más decididos
Entre los más abiertos promotores de la repostulación figuran el director del Indotel, Gedeón Santos, quien ha formado equipo y oficina, y los miembros de la CP Felucho Jiménez y Ramón Ventura Camejo. Este ha pedido públicamente la convocatoria de ese organismo para que se discuta la reforma constitucional. También la han favorecido ministros como el Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y el asesor presidencial, no peledeísta. Tony Isa Conde.
Se afirma que “la Otán”, como se denomina al grupo más tradicional del PLD, encabezado por Euclides Gutiérrez, Monchy Fadul y Francisco Javier, se inclinaría por Danilo, si éste da una señal. Se cuenta con que si se decide en el CP los legisladores tendrían que acatarlo, pero ahí comienzan los riesgos de fractura, porque Leonel cuenta con apoyo de la mitad de los senadores y de los diputados. Y leonelistas creen que, según el artículo 19 de sus estatutos, el CP es sólo el “órgano ejecutivo del Comité Central”, por lo que una decisión de esa naturaleza tendría que decidirse en el organismo superior.
Aún consiguiendo la unanimidad de votos de los peledeístas y sus aliados, habría que buscar unos 7 en los dos sectores en que se ha dividido el perredeísmo, lo que no parece imposible, por votación o ausentismo. En la elección del 2010 ellos acumularon 102 diputados, de los que han perdido a Minou Tavárez Mirabal y Guadalupe Valdez, y 31 senadores, por lo que ahora totalizan 131 votos, que suben a 141 si logran los diputados y el senador del Partido Reformista. La asamblea para una reforma constitucional la integran 190 diputados y 32 senadores, totalizando 222 votos. Dos terceras partes son 148, en el caso de que asistan todos.
Pacto de alternabilidad
Hay quienes creen que la vocación de poder del peledeísmo terminará imponiendo un pacto de alternabilidad entre Danilo y Leonel, partiendo de que ningún partido amenaza su predominio, como camino más seguro para mantener la unidad y para que el actual mandatario pueda concluir su período sin mayores confrontaciones internas y sin tener que apelar a modificar la Constitución que ellos mismos aprobaron en el 2010.
Se ve al presidente Medina empeñado en mantener su alta aprobación, con temor a los conflictos, pretendiendo ganar el partido con canastos de tres, sin arruga, y sin dar codazos bajo el aro para coger los rebotes y rematar. Por eso los leonelistas se plantean salir adelante oficializando la precandidatura de su líder, quien no es ningún improvisado y tiene la gratitud de gran proporción de su partido por el poder y la prosperidad acumulada.
Con Leonel Fernández proclamado precandidato y en campaña, las maniobras en su contra serán más difíciles y los temores a la división forzarían el pacto de alternabilidad, en el que Danilo recibiría una gran cuota de legisladores que le obligue a apoyar sin reservas la campaña del partido y le garantice la vuelta al poder en el 2020, por la popularidad en que terminaría. Desde luego, contando con la dispersión de la oposición y salvo errores u omisiones. Al fin de cuenta Fernández ha planteado que reinarán hasta el 2044.
La decisión de Leonel
Nadie duda que Leonel tiene una firme decisión de buscar la candidatura presidencial, aunque mantiene suficiente racionalidad para advertir sus dificultades. Pero él cuenta con que la oposición no amenaza al PLD para deshacer el argumento de que tienen que irse con Medina por ser el más seguro en la coyuntura. Le favorece la lucha interna que comienza en el nuevo Partido Revolucionario Moderno, entre Hipólito Mejía y Luis Abinader, por la candidatura presidencial. Plantean que ganaría Hipólito, al que ven como presa más fácil por sus presuntas debilidades y las capacidades de Fernández.
Los leonelistas no parecen resignados a dejarse vencer por los danilistas, razón por la cual adelantan gestiones y amarres, ayudados por la indecisión del mandatario y por la convicción general de no lanzarse contra alguien que puede volver a ser candidato presidencial y presidente de la nación. Esto incluye a peledeístas y sectores externos, aún de los que temen lo que significaría un Leonel reivindicado por los votos después del desastre fiscal en que dejó el país y los destapes de la gran corrupción y dispendio de su gobierno.
Expresión de que los leonelistas no están durmiendo podría ser la manipulación que hizo el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, de las observaciones presidenciales al Código Penal, que modificó e hizo aprobar al vapor, enviándola directamente al Presidente, quien promulgó una ley cuya modificación no pasó por el Senado. Se consultó previamente al mandatario, pero fue una iniciativa que le impusieron en desconocimiento de sus planteamientos sobre el aborto terapéutico y por violación.
En círculos políticos se preguntaban esta semana si la inasistencia de la vicepresidenta Margarita Cedeño al acto protocolar de saludos de año nuevo, pretextando “compromisos familiares”, no sería un mensaje de su esposo Leonel Fernández, de que hay que tomarlos en cuenta para que no se ponga difícil la jugada.