Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de mayo de 2017

Hospital Mata Hambre intensifica acciones para reducir impacto de tuberculosis

algomasquenoticias@gmail.com

Hospital Mata Hambre intensifica acciones para reducir impacto de tuberculosis
El doctor Raúl Fontana Sánchez, director del HMMH, acompañado de la licenciada Ivelisse Beltrán, responsable del programa de Tuberculosis en el Área 5 del Ministerio de Salud (a su derecha) y la doctora Magdalena Reyes, epidemióloga del HMMH.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Hospital Municipal de Mata Hambre (HMMH) inició una campaña para detectar casos de tuberculosis y avanzar con la prevención para reducir el impacto de dicha enfermedad.
 
El objetivo de la campaña es promover una masiva movilización social y comunitaria, mediante alianzas estratégicas encaminada a colocar el tema de la tuberculosis en la opinión pública con el tema “Buscando personas con tos y catarro por más de 15 días”.
 
El doctor Raúl Fontana Sánchez, director del HMMH, anunció la formación del “Comité Fin de la Tuberculosis” en este centro de salud, el cual tiene además la función de  idear y promover acciones encaminadas a mantener la tuberculosis en la agenda de salud pública.  Además, implementar intervenciones para reducir el número de casos en los niños y otros grupos vulnerables, mejorar la detección, velar por la adherencia de los pacientes a los tratamientos y alcanzar la meta de cero muertes por esta enfermedad prevenible.
 
Mostrando Foto2.jpg
Representantes de diversas instituciones, organizaciones comunitarias y personal médico y administrativo que participó en el acto de inicio de la campaña contra la tuberculosis.
Fontana Sánchez dijo que el comité movilizará e integrará a instituciones educativas de nivel básico y superior, organizaciones comunitarias, empresas privadas, iglesias de distintas denominaciones, gremios profesionales, a las ARS, sociedades científicas y asociaciones de afectados, entre otros, a los esfuerzos para detectar los casos, dar seguimiento a su tratamiento y gestionará su participación activa en campañas de prevención que desarrollará ese centro de salud.
 
Agregó asimismo, que gestionará la difusión de mensajes que permitan orientar a la población  en relación a qué hacer si se presentan los síntomas de la enfermedad, el tratamiento que se oferta gratuito a los afectados y el mensaje de que la tuberculosis se cura.
 
El galeno destacó que recientemente ese centro se convirtió en el primero que prepara a su equipo de odontólogos para detectar casos de tuberculosis entre sus pacientes y se extendió el horario de servicios a todos sus usuarios de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche,  con lo que se busca ampliar la cobertura y mejorar el acceso a una adecuada atención.
 
La tuberculosis
 
Es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que casi siempre afecta a los pulmones, es curable y prevenible.  Se transmite de persona a persona a través del aire cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta el 2014, la República Dominicana diagnosticaba anualmente unos 4.000 casos de tuberculosis con una mortandad del 1 %. En un año, un enfermo puede infectar a unas 10 a 15 personas.
epresentantes de diversas instituciones, organizaciones comunitarias y personal médico y administrativo que participó en el acto de inicio de la campaña contra la tuberculosis.

Médicos del hospital Gautier se quejan de Salud Pública

algomasquenoticias@gmail.com

Médicos del hospital Gautier se quejan de Salud Pública
Médicos del hospital Salvador B. Gautier en la conferencia de prensa.
SANTO DOMINGO.- El servicio y el programa de formación de residentes de cardiologia del hospital Dr. Salvador B. Gautier solicitó a la ministra de Salud Pública la restitución de tres plazas de residentes de cardiologia y una de ecocardiografía que  ese ministerio le ha eliminado.
El doctor Fulgencio Severino, director del servicio, explicó que durante años este programa ha contado con 6 residentes de cardiologia y 4 de ecocardiografía y que resulta extraño que  de forma abrupta, sin explicación ni consulta con el subconsejo de profesores, le hayan eliminado  tres de cardiologia y una  del fellow de ecocardiografía.
“Durante los 35 años que tiene este programa, gestionado por esta institución que hasta este año pertenecía al IDSS y ahora ha pasado a formar parte del Servicio Nacional de Salud,  es la primera vez que la dirección de residencia médica del ministerio de salud afecta de manera medular el mismo”, agregó.
“Esta acción contra nuestra residencia y el hospital, afecta a  médicos internistas que aspiran a convertirse en cardiólogos y cardiólogas  en nuestro centro, violenta las promesas de que se respetarían los derechos que se habían adquirido en el antiguo IDSS al pasar estos centros al Servicio Nacional de Salud y los acuerdos con el Colegio Médico Dominicano  y el Ministerio de Salud de que no se reducirían las plazas”, apuntó.
Desde la fundación de la residencia de Cardiologia en el país, en 1979 por el Dr. Carlos Lamarche Rey, se han formado más de 150 cardiólogos de ambos sexos que sirven de forma ética y con los mejores estándares de la atención cardiovascular en diferentes centros de salud del país, dijo el doctor Severino.

Baja el SIDA en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON.-  ¿Estados Unidos podría estar dejando atrás la epidemia de SIDA?
Una investigación reciente sugiere que es posible.
Si se cumplen ciertos objetivos, la tasa de nuevas infecciones podría haberse reducido a 12,000 al año en 2025, lo que podría marcar una transición hacia el final de la epidemia de VIH/SIDA, dijeron los investigadores.
Baja el SIDA en Estados Unidos“Alcanzar estos objetivos requerirá de un compromiso continuo e intensificado a nivel nacional para acabar con la epidemia”, dijo el autor del estudio, el Dr. Robert Bonacci, del Hospital Brigham and Women’s de Boston.
“Pero si EE. UU. logra una reducción hasta las 12,000 nuevas infecciones para el año 2025, podría marcar un punto de inflexión importante en la epidemia en EE. UU.: una reducción de la cantidad total de personas que viven con el VIH en EE. UU., y el principio del final de la epidemia de SIDA en EE. UU.”, comentó en un comunicado de prensa del hospital.
Es crucial que se cumplan los objetivos de la Estrategia nacional contra el VIH/SIDA (National HIV/AIDS Strategy, NHAS) de EE. UU. Los objetivos para 2020 incluyen: el 90 por ciento de las personas que viven con el VIH conocen su estado, el 90 por ciento reciben una atención médica de calidad, y el 90 por ciento de los pacientes con el VIH que siguen la terapia antirretroviral consiguen suprimir el virus.
Se deberían haber logrado unas tasas del 95 por ciento en 2025, dijeron los investigadores.
Es especialmente importante que estos objetivos se alcancen entre los grupos más afectados por el VIH, como los hombres gais, las personas jóvenes, las personas transexuales, los estadounidenses negros e hispanos y los que viven en los estados sureños.
“Ofrecer servicios para el VIH a nuestras comunidades que están más afectas de forma desproporcionada es fundamental para el éxito futuro”, dijo el autor principal del estudio, David Holtgrave, de la Facultad Bloomberg de Salud Pública de la Johns Hopkins.
“En una época de financiación limitada y prioridades en conflicto, tiene una importancia crítica que intensifiquemos nuestro compromiso para abordar la epidemia del VIH a lo largo de la próxima década”, añadió.
La investigación se publicó en línea el 15 de mayo en la revista American Journal of Preventive Medicine.

Senado Uruguay homenajea Fuerzas Armadas por misiones en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Senado Uruguay homenajea Fuerzas Armadas por misiones en Haití
MONTEVIDEO.- La Cámara de Senadores realizó este martes una acto en homenaje a las Fuerzas Armadas y su participación en las misiones de paz en Haití por 13 años.
Durante el homenaje, el senador nacionalista Javier García calificó al acto como una “sesión histórica” al tratarse de una “convocatoria unánime” del Senado pese a tratarse de un tema que por mucho tiempo generó enfrentamientos y divisiones entre los partidos políticos.
En ese sentido, García destacó el papel de los más de 13.000 soldados uruguayos que participaron de las misiones de paz y que “fueron garantía de que no hubiera mayores desgracias” en Haití. Asimismo, enfatizó la importancia de estas misiones como parte de la política internacional que generó prestigio al país, por lo que opinó que “sería un error político muy grave” perder ese “protagonismo”.
“Sería un error político muy grave que Uruguay regalara el protagonismo que construyó durante muchos años bajando o dejando de lado esta política internacional que nos caracterizó y es la participación en el marco de las Naciones Unidas en las misiones de paz”, expresó.
Por otra parte, recordó que la mitad de los soldados que viajaron a Haití se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que “son los funcionarios públicos peores pagos de toda la administración”. “Aquellos que estamos reconociendo que defendieron nuestro papel en el ámbito internacional son también aquellos a quienes tenemos abandonados”, agregó.
La senadora frenteamplista Mónica Xavier fue quien continuó con el reconocimiento asegurando que el “espíritu” de las misiones de paz “ha sido el de garantizar la paz y el de restituir en la medida de lo posible la institucionalidad de los distintos países”.
Asimismo, destacó la “perspectiva de género” adoptada por las Fuerzas Armadas (FFAA) para incorporar la presencia femenina dentro de sus contingentes y el cuidado especial a las mujeres y niños que son víctimas del conflicto.
El senador colorado Germán Coutinho también hizo uso de la palabra en el homenaje para resaltar el rol de las FFAA como las encargadas de “restablecer el orden institucional” en Haití y ser “sustento del Estado de derecho y seguridad pública”.
Por su parte, el senador del partido Independiente, Pablo Mieres, reconoció la actuación de los efectivos militares uruguayos en Haití a pesar de que su partido no estuvo a favor de enviar misiones de paz. “No estar de acuerdo con la misión no implica no reconocer el comportamiento y actuación de nuestros efectivos militares en Haití, de lo que estamos totalmente orgullosos”, señaló.
Al cierre del homenaje, la cámara aprobó una moción que establece el reconocimiento y agradecimiento por el “fiel cumplimiento de la misión” de los contingentes militares así como también el “profesionalismo y la entrega en la labor humanitaria” de las FFAA, personal policial y civil (funcionarios de OSE). La misma fue firmada por todos los partidos con 28 votos de 28.
El homenaje fue seguido desde las barras del Palacio Legislativo por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, el comandante en jefe del Ejercito, Guido Manini Ríos, entre otros miembros del Ejército.

Uruguay retira tropas de Haití y en menos de 15 días ya comienza a combatir abusos sexuales en zonas de conflicto

algomasquenoticias@gmail.com

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó este lunes un debate sobre la violencia sexual en las zonas de conflicto. Uruguay, que ocupa la presidencia del organismo durante mayo, fue el impulsor de la actividad.
Uruguay retira tropas de Haití y en menos de 15 días ya comienza a combatir abusos sexuales en zonas de conflicto
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores explicaron que con este tipo de iniciativas “el país demuestra que en política exterior es capaz de ser tan hipócrita como las grandes potencias occidentales. Fronteras adentro, se hace un esfuerzo mínimo para combatir la violencia de género, pero se compromete con la lucha contra la violencia sexual que ocurre afuera”.
Fuentes de representaciones diplomáticas de otros países que también integran el Consejo de Seguridad reconocieron que Uruguay “ha sorprendido gratamente” durante estos primeros días de su presidencia, y citaron como ejemplo el debate organizado el lunes. “Todo el mundo nos decía que los uruguayos eran lentos para todo. Cuando empezó a circular la versión de que estaban organizando algo contra la violencia sexual en zonas de conflicto, nos pareció que iban a esperar por lo menos un año, porque hace menos de dos semanas que retiraron a sus tropas de Haití. Supusimos que querían dar tiempo a que se olvidaran todos los abusos sexuales cometidos por los cascos azules en ese país, incluyendo a los uruguayos. Pero no fue así. Demostraron un pragmatismo y un manejo de los valores muy apropiados para estos tiempos”, reconoció un integrante de la delegación francesa ante la ONU.
Desde el gobierno uruguayo aseguraron el mes pasado que no se habían recibido nuevos ofrecimientos para participar en misiones de paz. De todas maneras, una fuente del Ministerio de Defensa Nacional aseguró que el retiro de las tropas de Haití se debió precisamente a que para presidir el Consejo de Seguridad se necesita “cierta autoridad moral”. “En junio, cuando ya no estemos en la presidencia, volvemos a mandar soldados a cualquier país al borde del abismo y repleto de personas en situación vulnerable”, afirmó.

Inundaciones en Haití dejan cinco muertos y al menos 19 desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com

Inundaciones en Haití dejan cinco muertos y al menos 19 desaparecidos
PUERTO PRINCIPE.- Cinco personas murieron y 19 están desaparecidas luego de que unas lluvias torrenciales e inundaciones golpearon a Haití, dijo el jueves el Departamento de Protección Civil de la nación caribeña.
El desborde de arroyos, ríos y quebradas causó las víctimas fatales y algunos daños a la infraestructura, dijo la autoridad gubernamental en un comunicado.
Diecisiete pescadores desaparecieron en dos ciudades de la región costera de Grande-Anse, en el sur de Haití, precisó el comunicado y agregó que en la misma región 322 personas se encuentran en albergues y 20 personas buscaron refugio en el departamento de Nord-Ouest.
Haití se ha enfrentado una temporada severa de lluvias este año y todavía se está recuperando del paso del huracán Matthew, que devastó gran parte del suroeste del país en octubre pasado.
La nación empobrecida se ubica en un área que es azotada regularmente por el paso de huracanes y es especialmente susceptible a los desastres naturales debido a su escasa infraestructura y la falta de recursos gubernamentales.

Más cinco mil millones de pesos gasta la RD al año en partos haitianas

algomasquenoticias@gmail.com

Más cinco mil millones de pesos gasta la RD al año en partos haitianas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más de cinco mil millones de pesos invierte el Gobierno anualmente en atenciones a embarazadas haitianas, muchas traídas por mafias para que alumbren en hospitales del país.
Al ofrecer la información el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Nelson Rodríguez Monegro, dijo que estas mujeres en gestación son ingresadas por la frontera por cárteles integrados por haitianos y dominicanos.
Nelson Rodríguez Monegro.
Nelson Rodríguez Monegro.
“Aunque la salud es un derecho universal, que quien demanda servicio debe ser asistido, sin embargo nos preocupa cómo esas embarazadas vienen desde Haití directamente a parir a los centros de salud dominicanos”, manifestó.
Dijo que en meses pasados a un hospital de la provincia de Santiago se presentaron el mismo día y a la misma hora, diez embarazadas haitianas que dijeron procedían desde su país.
Rodríguez Monegro dijo que el hospital no tenía capacidad para dar respuesta, por lo que debieron ser remitidas a otros centros de salud.
“El hecho de que llegara esa cantidad de mujeres haitianas en embarazo a término, no es algo fortuito y evidentemente tiene que haber una estructura que le está dando soporte a esa situación que está afectando a República Dominicana”, precisó.
El director del SNS aseguró que entre el 80 y 90 por ciento de los partos en los hospitales de la región fronteriza, corresponden a haitianas.
Ocho mil 500 partos al año se realizan a haitianas en los hospitales de la región Norte y la frontera de la República Dominicana, que en su mayoría, tras dar a luz, se quedan viviendo en el país.
“Pedimos a las Fuerzas Armadas y a la Dirección General de Migración, quienes están encargados de vigilar nuestra frontera y la entrada de extranjeros al país, a extremar los controles y regulaciones, pues cuando un extranjero llega a nuestros hospitales no tenemos otra alternativa que dar los servicios por razones humanas”, subrayó el funcionario.

HAITI: Cientos de personas exigen en las calles de la capital un aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com

HAITI: Cientos de personas exigen en las calles de la capital un aumento salarial
Puerto Príncipe.-  Varios cientos de trabajadores, la mayoría jóvenes y mujeres, se manifestaron ayer en las calles de Puerto Príncipe para reclamar el aumento del salario mínimo hasta los 10 dólares diarios, equivalentes a 800 gourdes, moneda local, y que actualmente asciende a solo 300 gourdes, menos de 5 dólares.
Según señaló en declaraciones a Efe el coordinador de la Central Nacional de Trabajadores Haitianos (CNOHA), Dominique St-Eloi, “tuvimos reuniones en el Ministerio de Asuntos Sociales, donde recomendamos elevar a 800 gourdes el salario mínimo, así como acompañamientos sociales tales como alimentos, subvenciones de transporte y vivienda para los trabajadores”.
Sin embargo, las autoridades competentes “no hicieron caso de nuestras recomendaciones. Hemos decidido protestar para forzar una decisión tan pronto”, dijo.
 St-Eloi denunció que con “300 gourdes una persona no puede hacer nada, y anunció que seguirán protestando, ya que “los manifestantes han contestado a la llamada de protesta” de esta y otras organizaciones, como la Plataforma Sindical de Fábrica Textil – Batalla de Trabajadores (PLASIT-BO).
El primero de mayo de 2016, el salario mínimo de referencia se fijó en 300 gourdes por una jornada de ocho horas de trabajo para los establecimientos industriales orientados a fabricar para la exportación, según un decreto presidencial de 23 de mayo de 2016.
Los trabajadores, procedentes de las industrias de ensamblaje de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, Tabarre, Delmas y Carrefour, denunciaron el aumento del costo de la vida derivado del aumento de los precios de combustibles, y durante dos horas entonaron cánticos y pronunciaron eslóganes en defensa del aumento salarial.
“Han aumentado el precio de los combustibles, pero no el salario mínimo”, afirmaron los manifestantes, que también denunciaron las malas condiciones de trabajo en las fábricas.
Asimismo, se quejaron por los impuestos que cobran las autoridades “pero no nos da nada a cambio. Requerimos 800 gourdes. Las condiciones de trabajo son inhumanas. Trabajamos muy duro por un salario de miseria”, afirmó una joven mujer en declaraciones a Efe.
El lunes pasado, el Gobierno anuncio el aumento de los precios de los productos derivados del petróleo, de modo que la gasolina ha pasado de los 189 a los 224 gourdes por galón, el gasoil (diesel) de 149 a 179 gourdes y el queroseno de 148 a 173 gourdes.  EFE.

HAITI: Autoridades vuelven a impedir la entrada de productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Autoridades vuelven a impedir la entrada de productos dominicanos


Dajabón (R. Dominicana),  .- Autoridades haitianas impidieron este viernes que ciudadanos de su país cruzaran la frontera con los productos que adquirieron en el mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en la provincia dominicana de Dajabón, (noroeste).
Autoridades de Haití en Ouanaminthe, auxiliadas por miembros de la Policía Nacional de ese país, portaban armas de todo tipo de calibres y gases lacrimógenos, y bloquearon el paso fronterizo con República Dominicana, medida que provocó protestas de los haitianos y de algunos comerciantes dominicanos.
La Asociación de Comerciantes de Ouanaminthe y el Noreste de Haití, emitió un comunicado en el que rechazó la medida y dijo que los más perjudicados son los pobres.
René Fonsí Montolío, uno de los portavoces de los comerciantes haitianos que participan en el mercado bilateral, declaró a Efe que las autoridades haitianas no informaron con anterioridad de la decisión y que muchos invirtieron importantes sumas de dinero para adquirir productos en el mercado.
Los haitianos se aglomeraron en el portón fronterizo que separa a los dos países por el norte dominicano y estacionaron vehículos, carretas, motocicletas y colocaron escombros para impidier el tránsito de vehículos entre los dos países caribeños.
Tras las protestas de los haitianos, autoridades de la ciudad de Ouanaminthe (Haití), conversaron con los afectados y autorizaron a que los artículos de origen dominicano comprados en la feria común entraran en el país caribeño sin contratiempos, lo que permitió que el intercambio comercial recuperara su normalidad .
El área fue acordonada por efectivos del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) de República Dominicana y en el otro lado por la Policía haitiana.
El presidente de la Asociación de Comerciantes del mercado de Dajabón, Abigail Bueno, denunció a Efe que la medida es contraproducente y que afecta a las personas más pobres del vecino país.
Asimismo, saludó que las autoridades de Haití hayan decidido consensuar con sus compatriotas y levantar la medida que, de manera inesperada, vetaba la entrada de productos dominicanos hasta ese territorio.
Mientras, la comerciante haitiana Marí Pierre Sintá, del Comité de Fritureras y Chucheras de Haut Maribahoux, cerca de la frontera dominicana, dijo a Efe que lo mejor que hicieron los funcionarios de su país fue buscar una salida amigable a la situación.
La vendedora explicó que mantiene a sus cuatro hijos menores de 15 años, a su madre, su padre y a dos hermanas menores de edad con la venta de huevos, pollos, harinas y freiduría, productos que adquiere en República Dominicana, principalmente en el mercado fronterizo porque en el noreste y noroeste de su país escasean.
Entre los productos que las autoridades haitianas prohibieron que llevar al su lado de la frontera se encuentran pollos, huevos, papas, zanahorias, cebollas, cítricos, vegetales, frutas tropicales, bananos, embutidos, carnes rojas, harina, pastas, panes y otros productos alimentarios demandados por los vecinos en la feria bilateral.EFE

Denuncian jóvenes dominicanos atracan hombre en Alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Denuncian jóvenes dominicanos atracan hombre en Alto Manhattan
NUEVA YORK.- Cinco jóvenes dominicanos entre los 20 y 25 años atracaron un hombre en la estación del tren A de la calle 181 con la avenida Fort Washington, en el alto Manhattan, a quien propinaron algunas “pescozadas” y le llevaron 300 dólares, tarjetas de crédito y su celular.
La policía suministró fotos de los jóvenes delincuentes, pero no los identificó ni a la víctima. El hecho ocurrió el pasado martes a eso de la 1:00 de la madrugada en dicha parada, la cual es abordada por más de 3 millones de pasajeros anualmente, entre ellos decenas de  miles de dominicanos que residen en el área. La policía del precinto 34 persigue a los jóvenes malhechores. 

Nueva York no se detiene ante la incertidumbre en torno al Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York no se detiene ante la incertidumbre en torno al Obamacare
Herminia Palacio
NUEVA YORK (EFEUSA).- Nueva York continúa con su agenda de transformar su sistema de salud pública en uno centrado en la prevención y hacerlo económicamente viable, mientras sigue la incertidumbre sobre el Obamacare, dijo la vicealcaldesa responsable de Salud y Servicios Sociales, Herminia Palacio.
Palacio reconoce el impacto económico que tendría en la ciudad de concretarse el plan de la administración de Donald Trump de eliminar esa ley de cobertura médica, que afectaría a 1,6 millones de neoyorquinos de los que unos 400.000 reciben servicios en la red de hospitales de la ciudad.

Atropello multitud en Times Square se torna contra inmigrantes latinos

algomasquenoticias@gmail.com

Atropello multitud  en Times Square se torna contra inmigrantes latinos
Richard Rojas
NUEVA YORK.- El atropellamiento de una multitud en Times Square, por Richard Rojas, ha cobrado otra víctima: los inmigrantes latinossin responsabilidad ni incumbencia en este acto, ahora criminalizados por grupos patriotas estadounidenses en redes sociales.
En Facebook y Twitter se observa una oleada de mensajes xenófobos y racistas que culpan a mexicanos y latinos por las acciones de Rojas:
“¿Residía de manera legal en los Estados Unidos?”, se preguntó el militar Tod Forrester.
“Uno de los aliens ilegales que el alcalde protege. Vamos De Blasio, protege a esos (inmigrantes) ilegales bastardos…”, crítica David McCay, refiriéndose al alcalde neoyorquino Bill de Blasio.
“Richard Rojas… en definitiva, no es un apellido estadounidense”, señala el perfil del anglosajón Steven Williams.
“¿Conocen su religión?”, preguntó el popular Genug en Twitter.
“La misión de los ilegales (refiriéndose a Rojas), es matar a todos los americanos y robar de nosotros. Debemos apresurarnos, detenerlos y deportarlos de regreso a su propio país”, tuiteó la profesa admiradora de Donald Trump, Bianca Ware.
Rojas, al parecer sin ninguna otra nacionalidad que la de EEUU, es ciudadano estadounidense y sirvió anteriormente en el US Navy (Armada Estadounidense), confirmó el alcalde Bill de Blasio a la televisora NBS.
Es originario de Bronx, uno de los cinco distritos de Nueva York, que es un 17.6% hispano e históricamente se ha caracterizado por la violencia, desigualdad y crueldad en la que vivían negros e hispanos, principalmente puertorriqueños, dominicanos y de países caribeños y centroamericanos.
Ningún medio de comunicación ha resaltado el origen hispano -o la nacionalidad de sus antepasados- ni la religión, si es que profesa alguna, a la hora de publicación de este artículo.

Arrestan 16 traficaban crack en edificios viviendas públicas

algomasquenoticias@gmail.com

Arrestan 16 traficaban crack en edificios viviendas públicas
NUEVA YORK.-Un total de 16 personas fueron acusadas de traficar y vender narcóticos en un bloque de viviendas públicas de Harlem, barrio neoyorquino de fuerte presencia hispana, anunció este viernes la oficina del fiscal de Manhattan.
El grupo de acusados, que se enfrenta en la corte suprema de Nueva York a cargos de venta criminal de una sustancia controlada en tercer grado, actuaba cerca del complejo Jefferson Houses, ubicado entre las calles 112 y 115 y las avenidas Primera y Tercer

Inauguran VII Festival de Teatro Hispano

algomasquenoticias@gmail.com

Inauguran VII Festival de Teatro Hispano


NUEVA YORK.- El VII Festival de Teatro Hispano del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos empezó con un tributo al dramaturgo y director de teatro dominicano Marco Antonio Rodríguez.
El comisionado Carlos Sánchez dijo que Rodríguez es un reconocido teatrista, escritor de obras ganadoras de numerosos premios, como Pico de Gallo, Heaven Forbid, nombrada Mejor Obra por los críticos en Dallas/Fort Worth, y la Luz de un cigarrillo (Ashes Of Light), galardonada con cinco premios HOLA, cuatro ACE y tres Soberano, incluyendo sobresaliente realización en dramaturgia.
“Cabe mencionar que La luz de un cigarrillo fue finalista de nuestro concurso Letras de Ultramar en 2009 y desde ese año hemos desarrollado un fuerte lazo de amistad y apoyo mutuo”, expresó Sánchez.
“Llegamos al VII Festival de Teatro Hispano del Comisionado y nos llena de gran alegría saber que la comunidad teatral ha respondido positiva y satisfactoriamente. Gracias a los directores que forman parte de esta gran fiesta del teatro hispano, y a los miembros de su elenco por mantener ese ánimo y energía durante sus ensayos en nuestras salas”.
Rodríguez dedicó el homenaje a su madre “por el apoyo que le ha dado a mi carrera en los escenarios”.
Durante el acto de apertura también se le rindió tributo póstumo a Miriam Colón, actriz puertorriqueña pionera del teatro hispano en Nueva York, fundadora del Teatro Rodante Puertorriqueño en la ciudad de Nueva York y amiga del Comisionado Dominicano de Cultura.
Freddy Valle, viudo de Miriam Colón, agradeció el homenaje y aseguró que dejó todos sus compromisos para recibir el reconocimiento a sabiendas de que el espíritu de Colón, de no haber ido, “me estaría esperando en casa para regañarme”.
Asimismo, el VII Festival de Teatro Hispano del Comisionado homenajeó al Teatro Thalía, en la persona del su director ejecutivo y artístico Ángel Gil Orrios, por sus grandes aportes al teatro hispano.
algomasquenoticias@gmail.com

Uno de cada seis recién casados en Estados Unidos tiene una pareja de raza distinta a la suya y la unión interracial más común cuenta con un ciudadano hispano y otro blanco.
La comunidad hispana es además la que lidera este fenómeno en ascenso y ha contribuido a que se disparen las uniones multirraciales en los últimos años. EE UU, el país que tiene en la inmigración y la diversidad una de sus señas de identidad, legalizó hace ahora 50 años los matrimonios entre personas de distinta raza.
Desde entonces, este tipo de uniones se ha multiplicado por cinco. En 2015, el 17% de los recién casados tenía una pareja de raza o etnia distinta, según datos del Censo analizados por el Centro Pew y revelados este jueves. En total, de todos los matrimonios estadounidenses, uno de cada diez es interracial. En 1967, cuando la pareja formada por un hombre blanco y una mujer afroamericana desafiaron a las leyes en el caso conocido como Loving v. Virginia, el 97% de los matrimonios era entre personas de la misma raza.
Los investigadores de Pew atribuyen ese crecimiento a dos factores. El primero es un cambio drástico en la opinión pública, que acepta cada vez más este tipo de uniones. El segundo atribuye a una comunidad como la hispana el impulso de los matrimonios multirraciales, ya que el 42% de estas uniones está formada por un hispano y un blanco.
Cuatro de cada diez estadounidenses consideran que el aumento de los matrimonios interraciales es bueno para la sociedad. El porcentaje supone un aumento del 15% desde 2010. El informe de Pew ha detectado un descenso aún más significativo entre las personas que rechazan estas uniones: si en 1990 un 63% de blancos declaraban que se oponían o se oponían “mucho” a casarse con un afroamericano —o que lo hiciera alguien de su familia—, hoy ese porcentaje es del 14%. Los blancos siguen siendo, sin embargo, los menos propensos a casarse con una persona de otra raza pese a un aumento del 4% al 11 desde 1980.
En el extremo opuesto están los hispanos junto con los asiáticos. Los datos de 2015 muestran que el 29% de los asiáticos y el 27% los hispanos formaban parte de un matrimonio interracial. El porcentaje es aún mayor entre los nacidos en Estados Unidos. El 39% de los hispanos y el 46% de los asiáticos estadounidenses están casados con personas de otra raza. Los autores destacan la diferencia entre géneros en el caso de los asiáticos: un 36% de las mujeres asiáticas se casan con hombres de otra raza o etnia, frente a un 21% de los hombres de esta comunidad.
Los datos del censo también muestran que el incremento más significativo es el protagonizado los afroamericanos. Desde 1980, la proporción de afroamericanos que se ha casado con una persona de raza distinta casi se ha cuadruplicado, de un 5% a un 18%. Este grupo, sin embargo, sigue una pauta distinta a la de los asiáticos: los hombres afroamericanos —un 24%— son más propensos a contraer matrimonio con parejas de otra raza, frente a un 12% de las mujeres.
Pew ha revelado además que la ciudad estadounidense con más matrimonios interraciales es Honolulu (Hawai) con un 42%, seguida de Las Vegas (Nevada) y Santa Bárbara (California). En el extremo contrario se encuentran Jackson (Misisipi) y Asheville (Carolina del Norte) con apenas un 3% de los casamientos celebrados en esa localidad entre personas de razas distintas.

Los deslices de Trump en asuntos de Estado no dan tregua a la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com

Los deslices de Trump en asuntos de Estado no dan tregua a la Casa Blanca
Donald Trump
Washington, 20 may.- Los asesores de la Casa Blanca han desarrollado nuevas y creativas técnicas para atraer la atención de Donald Trump, un presidente que es incapaz de procesar densas discusiones sobre política internacional o inteligencia y cuyos deslices en asuntos de Estado siguen sorprendiendo.

BOSTON: Dominicano se declara culpable de robo de identidad

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON: Dominicano se declara culpable de robo de identidad
BOSTON.- Un dominicano se declaró culpable de robo de identidad y encara cinco años de prisión y deportación.
Julio César Mejía Báez, de 37 años,  habría utilizado documentos de un puertorriqueño el 19 de noviembre de 2012 para tratar de obtener una licencia en una oficina del Departamento de Vehículos y Motores de Massachusetts.
Fue acusado, además, de asalto, robo y traspaso ilegal a una propiedad, delitos por los cuales fue enviado a la cárcel Correctional Alternative Center, conocida como “The Farm” (La Finca), en la calle Marson, de Lawrence.
La licencia le fue otorgada con la identidad robada.
Mejía Báez será sentenciado el 12 de septiembre y deportado a su país cuando cumpla la condena de cinco años de cárcel.

HONDURAS: Exhibirán chacabanas de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

HONDURAS: Exhibirán chacabanas de la RD
Jose Osvaldo Leger
SANTO DOMINGO.- Las vistosas chacabanas dominicanas  que en los últimos años se han convertido en exclusivas prendas de vestir siguen su proceso de internacionalización y el próximo miércoles 24 serán la atracción en una exhibición en el céntrico hotel Clarion, de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Vladimir Jiménez
Vladimir Jiménez
El diseñador Vladimir Jiménez, quien repunta en Santo Domingo por novedosas confecciones de chacabanas para hombres y mujeres, montará el desfile-exposición con el respaldo de la Embajada de República Dominicana en ese país centroamericano.
El embajador José Osvaldo Leger dijo que con la actividad se persigue estrechar aún más los vínculos amistosos con el pueblo hondureño y destacó el potencial de la este tipo de ropa de constituirse en un artículo de exportación dominicano.
La actividad, fijada para las 6 de la tarde en el salón Madrid III del hotel Clarion, ha concitado gran interés en los círculos sociales de Tegucigalpa.
of-am

Empresa holandesa prevé fijar operaciones en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Empresa holandesa prevé fijar operaciones en RD
SANTO DOMINGO (EFE).- La empresa holandesa Boskalis, una de las mayores del mundo dedicada al dragado, está dispuesta a entrenar a la Armada de República Dominicana y crear un centro regional en el país para extenderse posteriormente por toda el área, informó hoy la Presidencia dominicana en un comunicado.
La empresa busca un país donde establecer un centro de operaciones y República Dominicana “resulta ideal por su estabilidad, su posición y el clima de inversión que reina”, según el representante regional de la compañía, William E. Castleton.
Hace tres semanas, Castleton visitó al presidente dominicano, Danilo Medina, con quien habló del potencial del país y de la importancia de su posición geográfica, dada su cercanía con la Costa Este de Estados Unidos.
“Creemos que Dominicana, aunque no es un mercado grande, es importante”, está a hora y media del resto del Caribe y a unas dos horas de Centroamérica, apuntó el representante de la empresa, quien destacó la importancia de los pasos dados hasta la fecha.
En este contexto, se ha dado prioridad a una alianza con la Armada por su vocación de servicios y por el papel que desempeña en momentos de desastres naturales.
El entrenamiento de Boskalis International BV se realizaría en Holanda, donde la empresa tiene centros de simulación de operaciones en los que se realizan talleres anuales sobre dragado.
En la colaboración se entrenará a la Armada Dominicana en el uso de las tecnologías de punta. “La idea es que entiendan la tecnología y que se beneficien de este conocimiento”, anotó Castleton.
Según el comunicado de la Presidencia dominicana, para el día de hoy está prevista una reunión con el Ministerio de Defensa para abordar los temas de salvamento, formar a sus técnicos y trabajar en equipo en el auxilio de embarcaciones en peligro.

Artistas boricuas y dominicanos embellecen Puerta de Tierra con murales

algomasquenoticias@gmail.com

P.RICO: Artistas boricuas y dominicanos embellecen Puerta de Tierra con murales

P.RICO: 

SAN JUAN.- Artistas puertorriqueños y dominicanos trabajan varios murales en el sector Puerta de Tierra, en San Juan, como parte de la “Bienal de Arte Urbano del Caribe ExtraMuros”, con el objetivo de unir a los países de la zona.
 Los dominicanos Angurria el dúo de Modafoca y Willy Gómez, y los boricuas Zuania Minier y Damaris Cruz conforman el colectivo que intervendrá hasta el próximo día 27, de marzo en las calles San Andrés y Pelayo, en una iniciativa del Museo de Las Américas, en el Viejo San Juan, y organizado por el artista Mario E. Ramírez Capellá.
“Esto es una iniciativa bastante motivadora y positiva por la unión de las dos tierras”, expresó Gómez, de 38 años, mientras trabajaba en su obra en la calle San Andrés, donde también elabora su mural el dúo de Modafoca, integrado por Jorge González e Ian Víctor.
“Trabajo con el tema de la mujer, con la belleza local, y trato de buscarle mezcla a las dos culturas con la mujer, un intermedio para así abrazar ambas tierras”, detalló Gómez, quien ha hecho otros murales en Cuba y en las provincias más importantes de su natal República Dominicana.
Ramírez Capellá, por su parte, explicó que el propósito de esta cita fue traer a artistas dominicanos y proseguir invitando a otros artistas de otros países caribeños como Cuba, Jamaica, las Antillas Menores, América Latina y de las islas municipios Vieques y Culebra.
“Y así queremos a unir a países de América Latina, seguir montando el evento y crecer más y más”, destacó Ramírez Capellá, quien dirige Tostfilms, la cual por más de cinco años lleva filmando vídeos de murales en diversos países.
Dijo además que “ExtraMuros” sirve como un instrumente “para crear cultura en Puerto Rico”.
Angurria, quien lleva 20 años cargando con dicho nombre artístico apartándolo de su original -Omar García- detalló que su mural, titulado “Doña Patria”, fue dedicado a su madre, una peluquera profesional, por la tradición de la mujer dominicana de ir semanalmente a la peluquería a arreglarse el cabello.
“La intención del evento es excelente por la unión entre ambas islas. El mural va en honor a la belleza dominicana y por mi madre”, señaló Angurria, quien ha pintado tambiénen Nueva York y Jamaica.
Por su parte, Modafoca trabaja un mural sobre “el origen” de la humanidad, pero específicamente, el de la hermandad entre los puertorriqueños y los dominicanos.
“Es la puerta hacia la vida simple, y nos pareció interesante la colaboración entre las dos islas”, explicó González, quien junto a Víctor lleva tres años elaborando murales en espacios públicos, y el próximo jueves presentarán una pieza en la exposición “Bien Heavy”.
El Museo de Las Américas, dirigido por María Ángela López Vilella, detalló en un comunicado de prensa que la bienal pretende ser un instrumento de apoyo para la revitalización de Puerta de Tierra.
La bienal concluirá el próximo día 25 en la calle Cerra, en Santurce, con una presentación musical del grupo Rumba Callejera, y donde la artista Zuania Minier ofrecerá talleres creativos a los niños de la comunidad.

Arrestan yolero dominicano mató uno en NY hace 21 años

algomasquenoticias@gmail.com

P. RICO: Arrestan yolero dominicano mató uno en NY hace 21 años
Ramón Castillo Rosario

P. RICO: 

SAN JUAN.- Un hombre de origen dominicano, que tenía 21 años como fugitivo después de supuestamente haber cometido un asesinato en Nueva York, fue arrestado ayer mientras intentaba entrar a Puerto Rico de manera ilegal.
Según un informe policiaco, Ramón Castillo Rosario, conocido como “Yemo” de 51 años, fue detenido por oficiales de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos mientras intentaba entrar a la Isla en una embarcación.
Se detalló que las autoridades federales pasaron la custodia del hombre a la Policía de Puerto Rico, ya que contra este pesaba una orden de detención de la Corte Suprema de New York por un homicidio ocurrido el 3 de mayo de 1996 en dicho estado.
“Castillo Rosario también había sido acusado localmente por un asesinato en la calle Tapia de Santurce, ocurrido el 17 de noviembre de 1998, pero su caso fue desestimado posteriormente”, dijo la Policía en su reporte.
El detenido fue presentado ante la jueza Iliana Blanco Maldonado, del Tribunal de San Juan, quien le impuso una fianza de $2 millones y le ordenó su ingreso a prisión. Este proceso ocurrió en lo que se realiza el proceso de extradición a Nueva York.

Condenan implicados robo banco BHD-León

algomasquenoticias@gmail.com

PTO PTA: Condenan implicados robo banco BHD-León

PTO PTA: 

PUERTO PLATA.-  El Tribunal Colegiado de esta ciudad condenó a Jhoel Almonte Walwyn, Jhonny Alexander Pérez Macea alias Alex, a 15 años de prisión y Luís Oscar Ramirez Medina “Misael” a 8 años de prisión, luego de ser hallados culpables de robar 6 millones de pesos a la sucursal del banco BHD-León.
El procurador fiscal Osvaldo Bonilla, expresó la satisfacción del Ministerio Público por la condena, la cual envía el mensaje a la juventud de la importancia de preservar los valores familiares para no caer en ambiciones desmedidas que nos lleven a pretender conseguir todo fácil en la vida.
El Ministerio Público demostró ante el Tribunal que días antes los implicados planificaron ejecutar el robo con la anuencia de Jhoel Almonte Walwyn, quien era empleado de la entidad bancaria.
El Tribunal conformado por los jueces Irina Ventura, Romaldi Marcelino y José Ángel Coronado, acogió como buenas y validas las pruebas presentadas por las Fiscalía, representada en audiencia por los Procuradores Fiscales Víctor Manuel Mejía y Cinthia Bonetti.

Barrio a punto ser borrado por crecidas río San Marcos

algomasquenoticias@gmail.com

PTO PTA: Barrio a punto ser borrado por crecidas río San Marcos
El sector Nuevo Renacer

PTO PTA: 

PUERTO PLATA.- A pesar de ser uno de los barrios más habitados del municipio, el populoso sector Nuevo Renacer, anteriormente llamado Aguas Negras, pudiera ser arrasado por una eventual crecida del río San Marcos.
Esta localidad de gente alegre y laboriosa está ubicada a pocos metros de la costa marina, en la misma desembocadura del río San Marcos, y es una de las zonas de Puerto Plata con mas vulnerabilidad debido a que se encuentra situada en una parte baja, donde cada vez que llueve se producen inundaciones.
También cuando se registran oleajes anormales en el océano Atlántico, las impetuosas marejadas anegan todo el perímetro al estrellarse violentamente contra decenas de viviendas de familias humildes, causando daños a los ajuares y otras pertenencias de los ciudadanos que allí residen.
Según explicó el joven activista Jesús Peralta King, es por dichas razones que el sector Nuevo Renacer también es un gran foco de contaminación en toda esa zona, ya que por esos predios desembocan al mar varias cañadas pero también es colindante con el barrio El Javillar, únicamente divididos por el río, sin que las autoridades de Medio Ambiente hagan nada al respeto.
“Es muy deprimente la condición de este sector, donde el propio presidente de la República, Danilo Medina, nos prometió en noviembre pasado que el gobierno central invertiría unos cien millones de pesos en la construcción de un muro de gaviones para evitar que el río San Marcos cuando se desborda inunde este barrio, pero nos hemos quedando esperando que se cumpla su promesa”, indicó Peralta King.
En tanto que el presidente de la junta de vecinos del sector, Eneris Tineo, dijo que el presidente Danilo Medina, visitó esa barriada exactamente el miércoles 9 de noviembre del pasado año, a raíz de los destrozos causados por las inundaciones ocasionadas por un temporal de lluvias y aseguró que el pedazo de tierra donde estuvo el mandatario, ya el río se lo llevó.
Tineo sostuvo que si no se construye rápido el muro de contención a gaviones, los residentes en dicho sector corren el grave peligro de que más de 500 viviendas de familias pobres desaparecerán, ya que se encuentran a punto de ser arrastradas por las constantes crecidas del acuífero, además del fuerte oleaje del mar, por lo cual aún siguen esperando que las autoridades cumplan sus promesas de ayudarlos.

Estados Unidos y Arabia Saudí firman un mega acuerdo armamentístico

algomasquenoticias@gmail.com

Estados Unidos y Arabia Saudí firman un mega acuerdo armamentístico
RIAD, Arabia Saudí.- Estados Unidos y Arabia Saudí firmaron durante la visita del presidente Donald Trump una declaración de intenciones para un mega acuerdo armamentístico por un volumen de más 110.000 millones de dólares.
Así lo informó este sábado un portavoz de la Casa Blanca en la capital saudí. El acuerdo prevé que, en un plazo de diez años, Arabia Saudí compre a Estados Unidos armas por un total de unos 350.000 millones de dólares.
El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, explicó en una conferencia de prensa conjunta con su colega saudí Adel al Yubair en Riad, que el acuerdo armamentístico es “un fuerte mensaje a nuestro enemigo común”.
Tillerson hizo referencia a la “influencia de Irán y las amenazas en las fronteras de Arabia Saudí de todas partes”, en alusión a la presencia de combatientes iraníes en Siria e Irak así como al supuesto apoyo de Irán a los rebeldes hutíes en Yemen.

Según el portavoz del gobierno estadounidense Sean Spicer, se trata del acuerdo armamentístico individual más grande de la historia de Estados Unidos.
“Este paquete de equipos y servicios militares apuntala a largo plazo la seguridad de Arabia Saudí y de la región del Golfo con vistas a las amenazas iraníes”, explicó previamente a los periodistas que acompañan a Trump en su visita a Riad.
El portavoz agregó que el acuerdo también refuerza la posibilidad del reino saudí de participar en operaciones antiterroristas, rebajando de esta manera la presión sobre el Ejército estadounidense.
Reforzar la industria armamentística saudí
Ya antes de la llegada de Trump a Riad, medios estadounidenses habían informado del proyectado acuerdo.
Según el Washington Post, el acuerdo prevé la entrega a Arabia Saudí de barcos para la guardia costera, el sistema de defensa antiaérea THAAD contra misiles de corto y medio alcance, vehículos blindados, misiles, artefactos explosivos y municiones.
Fuentes consultadas por el Washington Post dijeron que algunos de los equipos militares podrían ser fabricados o ensamblados en Arabia Saudí, lo que ayudaría al objetivo de reforzar la industria armamentística saudí.
Tillerson prometió que gracias a los acuerdos que se cerrarán se generarán cientos de miles de puestos de trabajo en Estados Unidos y en Arabia Saudí. Sólo el acuerdo sobre armas entre ambos países tiene un volumen de 110.000 millones de dólares.