Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 12 de febrero de 2015

"Regresión brutal" de la libertad de prensa, según informe de Reporteros Sin Fronteras

algomasquenoticias@gmail.com 
La libertad de prensa vivió una "regresión brutal" en 2014, principalmente por la acción de grupos islamistas radicales como el Estado Islámico (EI) o Boko Haram, según la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras publicada este jueves.
“Siria, el país considerado por la ONG como el más peligroso del mundo para los periodistas.”
Interactivo: PRESSionados, libertad de prensa en América Latina 
"Ha habido un deterioro global, relacionado con factores muy diferentes, con la existencia de guerras de la información y con la acción de grupos no estatales que se comportan como déspotas de la información", dijo a la AFP Christophe Deloire, secretario general de RSF.
El "2014 ha sido el año de una regresión brutal para la libertad de información. Los 2/3 de los 180 países [clasificados por RSF] tienen peores resultados que en la edición anterior", explica RSF, que también registra los ataques a la libertad de prensa.
Siria, el país considerado por la ONG como el más peligroso del mundo para los periodistas, sigue en el puesto 177º de un total de 180, por detrás de China (176º), pero por delante de Turkmenistán (178º), Corea del Norte (179º) y Eritrea (180º).
Los cuatro últimos países de la lista son los mismos que el año pasado.
Venezuela (137º), junto a Ucrania (129º), Hong Kong (70º) y Brasil (99º), también está en el punto de mira de RSF por la "intensificación de la violencia contra los reporteros y los web-ciudadanos que cubren las manifestaciones".
Entre los países latinoamericanos, el informe destaca que México (148º) fue en 2014 el país del hemisferio occidental más mortífero para los periodistas. "Los asesinatos, los secuestros, los ataques físicos y las amenazas casi siempre quedan impunes y alimentan el miedo y la autocensura", según RSF.
Por otra parte, en Colombia (128º), "el respeto a la libertad de información continua empeorando y trabajar como periodista sigue siendo muy peligroso".
La clasificación se basa en siete indicadores: el nivel de los abusos contra la libertad de prensa, el pluralismo, la independencia de los medios, el entorno y la autocensura, el marco legal, la transparencia y las infraestructuras.
"De Boko Haram al grupo Estado Islámico, pasando por los narcotraficantes latinos o la mafia siciliana, las motivaciones cambian, pero el modus operandi es el mismo: reducir al silencio a través del miedo o las represalias", escribe la ONG.
Por quinto año consecutivo, Finlandia se mantiene en el primer lugar de la clasificación, seguida por Noruega y Dinamarca, que se coloca entre los tres primeros.
Irak está en el lugar 156º y Nigeria, en el 111º. En el caso de Irak y Siria, la presencia del grupo Estado Islámico "ha empujado a huir a los periodistas".
En África, a pesar de las mejoras en Costa de Marfil (86º, +15 lugares), la mayoría de países siguen estando entre los peores de la lista. El Congo pierde 25 lugares (10º7) y Libia, 17 (154º).
En Europa, algunos pequeños países caen en la clasificación: Luxemburgo pasa del 4º al 19º lugar; Liechtenstein, del 6º al 27º; y Andorra, del 5º al 32º, la caída más importante.
"Todas son situaciones comparables, con una proximidad entre el poder político, económico y mediático que genera conflictos de intereses muy frecuentes y que son cada vez más importantes", explica la ONG.
Bulgaria (106º, -6 plazas) sigue siendo el peor de la clasificación dentro de la Unión Europea. Grecia gana 8 puestos, pero se sitúa en el 91º, por detrás de Kuwait.
Por su parte, Francia gana un lugar, hasta el 38º. La clasificación no tiene en cuenta el atentado del 7 de enero contra el semanario satírico Charlie Hebdo, indica RSF.

Batalla por fondos del DHS se agudiza en vísperas de la acción ejecutiva de Obama

algomasquenoticias@gmail.com 
Republicanos y demócratas intensifican su batalla por los fondos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) destinados a los beneficios migratorios del presidente Barack Obama, cuya primera fase se abre dentro de seis días con las solicitudes para la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés).
“La respuesta de nuestra comunidad es tenacidad, la respuesta de nuestra comunidad es valor.”
El Congreso se irá este viernes de vacaciones durante una semana, lo que deja solo cuatro días para que Cámara de Representantes y el Senado lleguen a un acuerdo sobre el presupuesto del DHS, que agotaría su financiación el 27 de febrero.
"Los republicanos han desperdiciado tres semanas votando por un proyecto de ley que está destinado al fracaso porque el liderazgo republicano se rehúsa a poner límites a las voces más radicales y antiinmigrantes de su partido", dijo a Efe el líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid (Nevada).
El líder de la minoría en la Cámara alta, que ha cerrado filas con el resto de demócratas para defender las políticas de la Casa Blanca, no entiende los motivos por los que los republicanos han impulsado una ley que tiene pocas probabilidades de salir adelante.
Los conservadores cuentan con 53 escaños en el Senado, pero necesitan 60 para que se someta a votación definitiva la legislación, que incluye una disposición adicional para bloquear las medidas migratorias de Obama.
Las acciones ejecutivas incluyen un nuevo programa para los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos residentes legales permanentes y la ampliación del DACA, un plan ideado en 2012 y con el que se ha evitado la deportación de más de 600 mil jóvenes indocumentados a los que se conoce como "dreamers" (soñadores).
"Causar miedo y confusión" es lo que buscan los republicanos para "desanimar" a la comunidad inmigrante, dijo en una conferencia telefónica de la Casa Blanca el congresista demócrata, Luis Gutiérrez (Illinois), uno de los rostros más visibles de la lucha migratoria.

El legislador aseguró que los republicanos no van a conseguir sus objetivos porque, frente a su estrategia, demócratas y organizaciones proinmigrantes han organizado decenas de actos en todo el país para ofrecer asesoría a quienes cumplen los requisitos para acceder a los beneficios migratorios.
"La respuesta de nuestra comunidad es tenacidad, la respuesta de nuestra comunidad es valor. No están confundidos, no están desanimados, están siguiendo adelante y esta estrategia que los republicanos están utilizando en la Cámara de Representantes y en el Senado va a ser un fracaso", subrayó.
Sugerencia de McConnell
Para tratar de sacar adelante la legislación, el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell (Kentucky), intentó captar el voto de los senadores demócratas, defendiendo que las acciones de Obama suponen una "extralimitación" de poder y una usurpación del rol del legislativo.
Sin embargo, a principios de semana reconoció que la ley estaba "atascada" en el Senado y dijo que "el siguiente movimiento le corresponde a la Cámara de Representantes", que tiene la capacidad de presentar otro proyecto de ley que tenga más posibilidades en el Senado.
En este sentido, el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner (Ohio), continuó hoy con su discurso y reiteró en su rueda de prensa semanal que su bancada ya "ha hecho su trabajo" y es turno del Senado aprobar los presupuestos del DHS, atribuyéndole la responsabilidad.
"No hay disputas entre los republicanos sobre cómo financiar el DHS", insistió Boehner, dejando en manos del bloqueo demócrata un posible cierre del departamento, una situación que no descartó en caso de que el 27 de febrero no se haya llegado a un acuerdo.
Si nadie se mueve y vence el plazo, el DHS tendría que dejar sin sueldo varios días a 30 mil de sus empleados y limitar sus operaciones, que incluyen asuntos como la lucha antiterrorista, explicó el secretario del ramo, Jeh Johnson, en una entrevista en CNN.
Para evitar el cierre, otra de las posibilidades es la aprobación de un presupuesto temporal, como el que los republicanos impulsaron esta vez para el DHS en el debate presupuestario de finales de año.
Sin embargo, este escenario sería el peor posible para ambos partidos, que siguen sin ponerse de acuerdo sobre las políticas migratorias a pocos días de que comiencen las solicitudes para DACA.
Reid acusa a los republicanos
El líder demócrata del Senado, Harry Reid, acusó a los republicanos de "jugar" con la financiación del DHS y poner en peligro la seguridad del país, mostrando que "temen más a los 'dreamers' que al Estado Islámico".
El líder de la minoría en el Senado acusó a los republicanos de haber tomado al DHS como "rehén" para bloquear las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, que beneficiarán a 5 de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
"Los republicanos están jugando con nuestra seguridad nacional. Desafortunadamente, parece ser que los republicanos le temen más a los 'dreamers' que al Estado Islámico", subrayó Reid en referencia a los estudiantes indocumentados que se benefician del programa.
Por eso, el senador tildó de "irresponsable" y "cruel" el proyecto de ley que los republicanos lograron aprobar en enero en la Cámara de Representantes y en el que incluyeron una disposición adicional para bloquear las acciones ejecutivas de Obama.
Los fondos para financiar el Departamento de Seguridad Nacional se agotarán el próximo 27 de febrero y Reid afirma que, si se produce un cierre, "las repercusiones en el ámbito de seguridad nacional serían devastadoras".

Calculan en $20 mil millones deportar a los que califican para la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Entre 4.5 y 5 millones de indocumentados califican para la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el pasado 20 de noviembre, la mayoría padres de ciudadanos y residentes legales permanentes que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
“También dejaría de percibir varios miles de millones de dólares que aportarían los inmigrantes.”
Interactivo: ¿Reúne los requisitos para la acción ejecutiva? 
De ellos, unos 600 mil que se encuentran protegidos por la Acción Diferida del 15 de junio de 2012 podrán acogerse al beneficio del amparo temporal de sus deportaciones por tres años, además de un permiso de trabajo renovable por el mismo período de tiempo.
La medida, sin embargo, pende de lo que decida el Congreso. Los republicanos, que controlan ambas cámaras del legislativo, buscan anular las medidas por medio de enmiendas introducidas al proyecto de ley de presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para lo que resta del año fiscal 2015.
De no conseguirlo de manera directa, el plan es prohibir el uso de fondos del DHS para la implementación de la acción ejecutiva, pero el presidente Barack Obama ha advertido que vetará cualquier tipo de legislación que eche por tierra la medida anunciada en noviembre.
Según el sitio Político, de no activarse la acción ejecutiva y en su lugar el gobierno tuviera que deportar a los entre 4.5 y 5 millones de indocumentados, tendría que gastar entre $20 mil y $25 mil millones de dólares.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por sus siglas en inglés) dijo que la agencia "no hace un seguimiento del costo promedio para la deportación de un extranjero”.
Para llegar a una cifra exacta es necesario considerar la tarea de identificar al indocumentado, detenerlo, encarcelarlo, procesarlo y, finalmente, deportarlo de Estados Unidos.
En caso que prospere la iniciativa republicana, el gobierno federal no solo gastaría millones en deportar a casi 5 millones de indocumentados, sino que también dejaría de percibir varios miles de millones de dólares que aportarían los inmigrantes a la economía nacional.
Recientemente la directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, destacó que la acción ejecutiva en inmigración tendría un alto impacto en la economía del país, impulsando el Producto Interno Bruto y beneficiando la producción.
“Un análisis hecho por el Consejo de Asesores Económicos del presidente reveló que la acción ejecutiva impulsará la producción económica en 0,4 a 0,9 por ciento durante 10 años, correspondiendo a montos en el PIB de $90 mil millones de dólares a $210 millones para 2024”, dijo Muñoz.
El costo de las deportaciones, sin embargo, podría ser mayor que el calculado por Politico. En marzo de 2010 el Center for American Progress (CAP) publicó un estudio en el que, estimó, que la deportación de los 11 millones de indocumentados que hay en el país (el doble de los que protegerá la acción ejecutiva) alcanzaría los $285 mil millones (a los dólares del 2008) en el transcurso de cinco años.
En concreto, en el CAP calcula que se requeriría la ejecución de una redada federal para detener a un número aproximado de 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos en un espacio de 5 años a un costo de $200 mil millones. No obstante, esa cantidad no incluye los gastos anuales recurrentes de la represión interna y en las fronteras que necesariamente tendrá que llevarse a cabo.
Agrega que mantener el statu quo actual que existe en las fronteras y en el interior les costaría a los contribuyentes por lo menos otros $17 mil millones cada año (a los dólares del 2008) o un total de casi $85 mil millones en cinco años. Eso significa que el costo total de la represión de la inmigración indocumentada siguiendo una estrategia de deportación masiva sería aproximadamente de $285 mil millones.
El informe del CAP añade que el gasto de $285 mil millones requeriría imponer $922 en nuevos impuestos a cada hombre, mujer y niño de este país. Y que si se recaudara una suma como ésa, ese dinero serviría para ofrecerle a cada estudiante de escuela pública y privada de preescolar a preuniversitario la cantidad adicional de $5,100 para su educación. O para hacer una comparación frívola, los $285 mil millones servirían para pagar unos 26,146 viajes privados en un cohete espacial.
El 18 de febrero la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) abrirá la ventanilla para la recepción de solicitudes de dreamners que califiquen para la acción ejecutiva por medio de DACA.
A finales de mayo la agencia federal abrirá la ventanilla para los padres de ciudadanos y residentes que califican por medio de DAPA, siglas en inglés del programa que los protegerá de las deportaciones temporalmente y les otorgue un permiso de trabajo.
Obama ha reiterado que una solución permanente al problema de los 11 millones de indocumentados pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria como la aprobada por el Senado el 27 de junio de 2013 y que la Cámara de Representantes rechazó.

Los usuarios de Facebook podrán designar a los herederos de su perfil

algomasquenoticias@gmail.com 
Facebook ha creado más opciones para decidir qué sucede con la cuenta de un usuario luego de éste muere.
“Los usuarios pueden elegir un 'contacto heredero' tras su muerte”
La mayor red social del mundo informó el jueves que permitirá a los usuarios elegir a alguien que pueda manejar su cuenta luego de que mueran. Anteriormente, las cuentas se iban "al recuerdo" tras la muerte o se bloqueaban de manera que nadie más pudiera ingresar.
Esta política comenzará a operar en Estados Unidos y Facebook dice que sus usuarios pueden elegir un "contacto heredero" para que haga publicaciones en su página tras su muerte, responder a solicitudes de amistad y actualizar la foto del perfil. Los usuarios también pueden pedir que su cuenta sea borrada, indica The Associated Press.
"Facebook es un espacio para compartir y conectarse con los amigos y familiares. Para muchos de nosotros es también un espacio para recordar y honrar aquellos que perdimos", informó un artículo en el blog de Facebook, anunciando la nueva función.
"Hablando con la gente que ha experimentado una pérdida, creemos que podemos hacer más para apoyar a quienes están en duelo y a quienes quieren decidir qué pasa con su cuenta luego de su muerte", citó por su parte la Agencia France Press.
Los miembros que opten por usar esta actualización, el "contacto heredero" podrá escribir una entrada para anunciar el velorio o compartir un mensaje especial.
El administrador de la cuenta también podría actualizar el perfil y la foto del usuario, y aceptar nuevas solicitudes de amistad de conocidos y familiares que aún no estaban conectados en Facebook.
Al autorizar un "heredero", el miembro de Facebook también da su consentimiento para bajar el archivo de fotos, entradas e informaciones del perfil compartidas en la red social.
"Las otras configuraciones permanecerán igual a como estaban en la cuenta antes", explica el artículo del blog.
"El contacto heredero no podrá iniciar la sesión de la persona que murió o ver sus mensajes privados", añade.
El anuncio surge en medio de preocupaciones acerca del destino de los "bienes digitales" de una persona después de su muerte. Expertos legales dicen que la propiedad del almacenaje en la nube de cuentas, correos electrónicos y archivos de música y libros en línea permanece sujeto a interpretación.

Cumbre sobre Ucrania anuncia cese al fuego que comenzará el domingo

algomasquenoticias@gmail.com

El este de Ucrania vive desde hace meses una sangrienta crisis que ha cobrado más de cinco mil vidas. Líderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia se reunieron para buscar una salida al conflicto. Tras 15 horas continuas de negociaciones, el presidente ruso, Vladímir Putin, dio una buena noticia: el próximo domingo comenzará el cese al fuego.
“Los enfrentamientos iniciaron en marzo de 2014 por la península de Crimea”
En las conversaciones que comenzaron el miércoles en Minsk, la capital de Bielorrusia, y concluyeron este jueves, también se acordó retirar la artillería pesada en los próximos 14 días.
Pese al avance, Putin advirtió que aún no lograron ponerse de acuerdo en el tema de la reconciliación total en Ucrania. Según el documento firmado este jueves, el Parlamento ucraniano tiene un mes para aprobar una ley que otorgue un estatus especial a Donetsk y Lugansk (las regiones en disputa).
Poroshenko explicó que de la cumbre de Minsk no salió ningún acuerdo sobre la “autonomía” de las zonas controladas por los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.

Ese punto fue criticado por Putin quien aseguró que las negociaciones se prolongaron tanto “quizá porque las autoridades ucranianas se niegan a sostener contactos directos con representantes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk”.
"A pesar de que no están reconocidas (como autónomas), hay que partir de la vida real, y si quieren conseguir un acuerdo duradero y construir unas relaciones hay que mantener contactos directos", dijo Putin.
Sin embargo, el documento ha sido firmado por los separatistas en el Grupo de Contacto para Ucrania, que es el único formato negociador en el que participan.
El líder del Kremlin dijo que la retirada del armamento pesado será desde la actual línea en la que se encuentran las tropas ucranianas y desde las posiciones que ocupaban los rebeldes en el momento de los acuerdos de Minsk (de septiembre).
¿De dónde viene el conflicto?
Los enfrentamientos iniciaron en marzo de 2014, cuando la península de Crimea en un referéndum votó su separación de Ucrania y luego solicitó su anexión a Rusia.
A partir de esa fecha se agudizaron los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y las milicias prorrusas que declararon su independencia de Kiev y formaron las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk, presuntamente apoyadas por Moscú.
Los enfrentamientos armados, que se enraízan en factores históricos y sociales en el este ucraniano de población en su mayoría de origen ruso, motivó sanciones económicas a Rusia, que han debilitado su economía junto con la baja del precio del petróleo.
Un par de horas antes del anuncio de Putin (del cese al fuego), el mandatario ucraniano había dicho que no había buenas noticias, pues Rusia ponía condiciones inaceptables, “pero hay esperanza". En Minsk también estuvo presente el Grupo de Contacto, que incluye a enviados de Kiev, Moscú, de las repúblicas separatistas así como de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

El Senado confirma a Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa

algomasquenoticias@gmail.com 
El Senado de Estados Unidos confirmó hoy a Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa en sustitución de Chuck Hagel, con una mayoría de 93 votos a favor y cinco en contra.
“Carter se convierte con este voto casi unánime en el cuarto jefe del Pentágono del presidente esta”
Carter se convierte con este voto casi unánime en el cuarto jefe del Pentágono del presidente estadounidense, Barack Obama, tras Hagel, Leon Panetta y Robert Gates, precisa la agencia Efe.
Cabe recordar que el pasado 24 de noviembre, el presidenteObama anunció la renuncia de Hagel, a quien destacó por haber realizado un trabajo "ejemplar", y adelantó que permanecería en el cargo hasta que fuera nombrado su sucesor.

La Romana-Bayahibe lideró ocupación hotelera

algomasquenoticias@gmail.com La Romana-Bayahibe lideró ocupación hotelera


LA ROMANA.- La ocupación hotelera en La Romana-Bayahibe se incrementó en casi siete puntos porcentuales en el 2014 con relación al año anterior, al pasar de 84.3% a 77.4%, según datos del Banco Central, basados en estadísticas de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores)
La Romana-Bayahibe fue el destino que tuvo la mayor tasa de ocupación hotelera del país durante nueve meses del año pasado, llegando a registrar una puntuación de 93.7% en marzo del 2014 De igual forma, en 2013 esta zona turística tuvo una buena acogida en sus infraestructuras de alojamiento con un repunte en el mes de febrero que alcanzó una tasa de 92,9.
La directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de La Romana Bayahibe, Ana García-Sotoca, dijo a que “los recursos naturales y culturales de La Romana Bayahibe hacen que sea el destino ideal para miles de visitantes procedentes de los principales mercados emisores hacia la República Dominicana”.
También consideró que “La Romana Bayahibe tiene otros muchos atributos que favorecen la alta ocupación de la que disfruta todo el año, pero especialmente entre los meses de enero a abril, como son la seguridad, la diversidad de su oferta complementaria, y por supuesto la alta calidad de la infraestructura hotelera existente”.
A su juicio, “la cercanía a los 3 aeropuertos más importantes del país, así como la excelente red vial con la que cuenta el destino, lo coloca en un lugar privilegiado, favoreciendo, por tanto, la movilidad de nuestros turistas, y mejorando su experiencia de viaje”.
La zona Punta Cana-Bávaro registró en 2014 una ocupación de 82.7%, Samaná un 73.8%, Santo Domingo un 65.4% y Boca Chica-Juan Dolio un 64.6. Asimismo Puerto Plata contó con 59.4%, Santiago con 56.7% y Sosúa-Cabarete con 50.2%.

Quirino reitera “cien por ciento” financió a Leonel; alega no era amigo de Hipólito M.

algomasquenoticias@gmail.com Quirino reitera “cien por ciento” financió a Leonel;  alega no era amigo de Hipólito M.
Quirino Ernesto Paulino Castillo y Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- El ex capitán del Ejército y confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo dijo este jueves que reitera “cien por ciento” su denuncia de que entregó  más de 200 millones de pesos al expresidente Leonel Fernández para solventar su campaña a partir del 2002.
Asimismo, reveló que viajó al exterior con el actual senador Féliz Bautista para comprar la planta eléctrica de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), por la cual pagó casi 7 millones de pesos.
En llamada telefónica al programa radial “El Gobierno de la Mañana”, de La Z-101, Paulino Castillo ratificó lo señalado en una carta suya en el sentido de que Fernández sabía que “el dinero que yo le entregaba provenía del narcotráfico”, y que los  últimos diez millones de pesos se los envió con su hijo el 17 de mayo del 2004 a la oficina de Margarita Gómez.
Dijo que las relaciones entre ambos comenzó a solicitud del expresidente,  al través del señor Luis Gutierrez, quien múltiples veces  gestionó ese acercamiento.  Alegó que cuando el primer encuentro se produjo Fernández le manifestó: “Quirino, todos los que decían ser mis amigos me abandonaron después que yo salí del gobierno”.
Dijo que esto lo manifestó Fernández delante de su esposa (de Quirino), la cual está en Santo Domingo y puede confirmar o desmentir lo que él está diciendo.
Agregó que no entregó el dinero para la campaña del candidato peledeísta a título de donación, sino como una “inversión”, que fue el término que el propio Fernández utilizó.
Señaló que está reclamando a devolución de ese dinero porque se lo entregó a Leonel a título de préstamo y porque ahora él (Quirino) está pasando una situación de gran precariedad económica en los Estados Unidos, donde se encuentra.
Alegó que no fue una carta que envió a Fernández sino “varias”, así como a Margarita Gómez y lo hizo tanto desde la prisión como de manera personal a su oficina y a través del general retirado Manuel Florentino y Florentino, pero ellos “hicieron caso omiso, como que yo era un desecho o que las cartas eran un deseño”.
Dijo que no quería hacer estas denuncias pero se vio obligado a formularlas debido a que el ex presidente y esas otras personas son “unos ingratos” y tienen “doble moral”.
“Yo no quería hacer esto, yo incluso le envié cartas diciéndoles yo no quiero hacer divulgaciones en público, no quiero, no quiero por favor!!. Hagan un encuentro con mi hermano, con mi hijo, con mi esposa, para que esto quede herméticamente cerrado como un secreto entre nosotros y ellos no me pusieron atención”, enfatizó.
Declaró que a pesar de que Leonel Fernández pagó muchos millones de pesos en publicidad para demostrar que no tenía ningún vínculo con él, lo cierto es que fueron buenos amigos.  “Leonel y yo fuimos buenos amigos, de confianza”, agregó.
“Ahora, yo quiero que ustedes le hagan esta pregunta si algún día se encuentran con él,pregúntenle a él qué día yo le estreché mi mano y no le llevé un maletín de dinero; que no fue una, ni dos, ni cuatro, ni cinco ni seis, ni siete ni ocho. Fueron cuatro años llevándole maletines de dinero”, agregó.
Agregó que si se puso los pantalones para aguantar los años que estuvo preso. “Fernández debe ponérselos ahora para aguantar lo que estoy divulgando al país”.
Preguntado si estima que otros dominicanos pudieran ser extraditados a Estados Unidos como consecuencia de las informaciones que él suministró a las autoridades norteamericanas durante la negociación, respondió:  “Ese es un tema que no estoy tocando por ahora, llegará su momento”.
Retornará pronto al país
Respecto a si contempla retornar al país, dijo: “Yo soy dominicano y tengo que ir a mi tierra, allá está mi familia, yo no tengo aquí a nadie, yo vivo aquí solo, solo, nada más con Dios”.  A pesar de la insistencia de sus entrevistadores, señaló que su regreso será “pronto” y no ofreció más detalles.
Ante la pregunta si él colaboró financieramente con otros políticos dominicanos, respondió escuetamente que no.
Alega no fue amigo de Hipólito ni aportó para su campaña
Respecto a sus relaciones con el ex presidente Hipólito Mejía y dirigentes del PRD, narró que en una oportunidad este partido decidió hacer una actividad encabezada por el señor Sergio Grullón en un establecimiento turístico de su propiedad denominado “Rancho Baldosi”, ubicado en su ciudad natal.
Alegó que debido a que entonces él era primer teniente del Ejército, accedió a asistir “como uno más” en dicho acto.  Agregó que no conocía a Sergio Grullón ni a los demás dirigentes, con excepción del periodista Plinio de Oleo, quien es del mismo pueblo pero con el cual nunca había compartido.
Dijo que de repente, tras comprobar que él (Quirino) era muy conocido en el pueblo, Grullón de repente le pidió que él apadrinara la campaña en esa zona y se juramentara como tal.
Manifestó que “para no hacerlo quedar mal levanté la mano y me juramenté, pero ese fue el gran error de mi vida, que yo aceptara esa vinculación política”.
Aseguró que no es ni nunca ha sido amigo de Hipólito Mejía, a pesar de que éste en una oportunidad le invitó a inaugurar un acueducto en Dajabon y otra vez al Palacio a un almuerzo. Agregó que también, durante la campaña electoral, le visitó en su residencia, llevado por el general Sierra Pérez, donde desayunaron.
Afirmó que él nunca aportó dinero para la campaña de Hipólito.
Negó categóricamente que haya sido reintegrado al Ejército por el Presidente  Mejía y dijo que esto ocurrió mucho tiempo antes.
Sobre “pista de aterrizaje”
Desmintió, asimismo, que una pista de aterrizaje fuera construida en Elías Piña para él y sus actividades de narcotráfico, sino en interés de lograr un “desahogo” aéreo en la zona y facilitar la asistencia a la población, en caso de un desastre.    Admitió, sin embargo, que a solicitud de Sierra Pérez, entonces jefe de la Fuerza Aérea Dominicana, él aportó dinero para esa obra “como una contribucion” a su pueblo.

Comité Político PLD defenderá Leonel de acusaciones Quirino Paulino Castillo

algomasquenoticias@gmail.com Comité Político PLD defenderá Leonel de acusaciones Quirino Paulino Castillo
José Ramón Fadul


SANTO DOMINGO.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) defenderá al expresidente Leonel Fernández de las acusaciones del excapitán del Ejército y confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien aseguró haber solventado la campaña política del exmandatario con más de 200 millones de pesos.
La denuncia del exmilitar fue calificada de “montaje, falsedad y bajeza de la peor” por el miembro del CPPLD y ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.
“Estamos investigando, pero estamos casi seguro de que la persona que ha hecho las declaraciones a través de los medios de comunicación no es Quirino”, afirmó.
Explicó que si las cosas ocurrieron como ha dicho “el tal Quirino, lo que el país debe hacer es pedir su extradición, para que responda por el cargamento que le fue incautado, porque aquí nunca ha sido juzgado por ese hecho”.
Reiteró el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le saldrá al frente a las declaraciones en contra de Fernández, a quien descibió como “un activo del país, que hay que proteger y respetar”.
“El expresidente Fernández no merece que medios de comunicación se presten a esa falsedad. Aquí todo el mundo sabe de la honestidad del exmandatario. Quien tenga algo contra él debe enfrentarlo en el plano ideológico”, manifestó a su salida del Palacio Nacional.
Agregó que “en su momento, le diremos al país quien o quienes están detrás de esa farsa”.

SANTIAGO: Interrogan a varios por asesinato de ciudadano haitiano

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Interrogan a varios por asesinato de ciudadano haitiano


SANTIAGO (EFE).- Varias personas, entre ellas tres de nacionalidad haitiana, han sido interrogadas por la Policía en relación a la muerte de un ciudadano del vecino país, cuyo cadáver fue encontrado colgando en un parque de la ciudad de Santiago, informó hoy la institución.
El portavoz de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, coronel Damián Arias Matos, dijo que el Departamento de Homicidios de esa entidad y el Ministerio Público tienen a su cargo las investigaciones.
La víctima fue encontrado en el parque Ercilia Pepín frente al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago.
Personas que pernoctan el lugar donde fue encontrado el cadáver, dijeron que lo conocían como Tulile y que se dedicaba a lustrar zapatos en las inmediaciones del Hospital Cabral y Báez.

Concejal condena asesinato haitiano apareció colgado en RD

algomasquenoticias@gmail.com Concejal condena asesinato haitiano apareció colgado en RD
Ydanis Rodríguez
NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez condenó la muerte de un joven haitiano que fue colgado de un árbol en un parque de Santiago de los Caballeros.
Llamó a las autoridades de la República Dominicana a que agoten todos sus recursos para “esclarecer” el asesinato del extranjero.
Pidió, asimismo, en un comunicado que “cuando den con los responsables, sobre ellos recaiga todo el peso de la ley”.
El cadáver del joven, conocido sólo como “Tulile”, fue encontrado en el parque Ercilia Pepín, frente al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.
Personas que pernoctan el lugar dijeron que la víctima se dedicaba a lustrar zapatos en las inmediaciones del referido centro.
Sobre el caso, la Policía dominicana dijo este miércoles que investiga a varias personas, entre ellas tres de nacionalidad haitiana.

Caamaño sugiere destinar beneficios SENASA a hospitales

algomasquenoticias@gmail.com Caamaño sugiere destinar beneficios SENASA a hospitales
Fernando Caamaño
SANTO DOMINGO.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, consideró que los beneficios obtenidos durante el año 2014 por el Seguro Nacional de Salud (ARS SENASA) por concepto del superávit registrado en los estados financieros del Régimen Subsidiado, deben ser destinados al financiamiento de la Red Pública de Salud.
Caamaño explicó que dichos estados financieros presentan un superávit ascendente a RD$ 1,648.71 millones en el Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud, recursos que deben fluir hacia los hospitales del país a los fines de mejorar la atención médica a la población pobre.
“La retención de esos fondos, resultado de los aportes fiscales del Gobierno Central, para a cobertura de servicios de salud demandados por la población más necesitada no tiene justificación”, afirmó el funcionario”.
Estimó que esos resultados no deben expresarse como un margen operacional equivalente en una proporción de 5.59 veces con respecto al obtenido en el Régimen Contributivo administrado por la ARS estatal.
Explicó que al cierre del año 2014 el margen operacional total del Seguro Nacional de Salud ascendió a RD$ 1,896 millones, sumados ambos regímenes, lo que es equivalente a 3.05 meses de transferencias presupuestarias desde la Tesorería Nacional. La ARS pública obtuvo un margen el Régimen Contributivo ascendente a RD$295 millones al cierre del año
“Somos de opinión que esos recursos registrados como Superávit en el Régimen Subsidiado del SFS sean reintegrados a la Tesorería Nacional, dado su origen fiscal, a los fines de ser utilizados en la estructuración de la Red Púbica Única de Salud, dispuesta por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, mediante el decreto 379-14″.

Detienen 50 personas en un nuevo caso de corrupción en NY

 Detienen 50 personas en un nuevo caso de corrupción en NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Medio centenar de personas fueron detenidas en un nuevo caso de corrupción en Nueva York en el que están implicados varios empleados municipales, informó la Fiscalía.
Entres los detenidos hay una decena de inspectores de vivienda y funcionarios del departamento de Edificios de la ciudad, así como varios contratistas y una veintena de propietarios y administradores de propiedades.
Al término de casi dos años de investigación, que comenzó contra un inspector de vivienda, la oficina del fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, presentó hoy diferentes cargos por corrupción en contra de los detenidos.
Los investigadores de la fiscalía aseguran contar con pruebas que implicarían a los acusados en casos de soborno del orden de los 475.000 dólares, según indicaron las autoridades en conferencia de prensa.
“Los casos de soborno han comprometido el trabajo de dos agencias importante de la ciudad y han puesto en peligro la competencia justa en el robusto mercado inmobiliario y de la construcción”, dijo el fiscal Vance.
De los cincuenta acusados, que en su mayoría proceden de los condados de Manhattan y Brooklyn, solo se encuentra en paradero desconocido uno de ellos, y el resto tenían previsto comparecer hoy ante el juzgado.
“Esta investigación ha revelado una amplia red de corrupción en la industria de la construcción y algunos de los trabajadores de la ciudad cuya tarea es mantener esa industria segura”, lamentó el departamento de Investigación de la ciudad, Mark Peters.
El número de quejas ciudadanas en contra del departamento de Edificios de la ciudad se ha disparo en los últimos años, y solo entre el año fiscal 2013 y el años fiscal 2014 pasaron de 59.000 a más de 70.000, según recuerda hoy el periódico Daily News.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha hecho de las nuevas obras de construcción uno de los pilares de su plan para mejorar y aumentar el acceso a la vivienda protegida, una de sus principales promesas durante la campaña electora.

Policía NY será imputado por muerte afroamericano

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un gran jurado ha presentado cargos contra el policía neoyorquino Peter Liang por haber disparado en noviembre contra un ciudadano negro en las escaleras de un edificio de apartamentos del condado de Brooklyn, informaron fuentes oficiales.
Policía NY será imputado por muerte afroamericano
Liang deberá comparecer este miércoles ante la Corte Suprema en Brooklyn para la presentación de los cargos en su contra, tras la evaluación de la evidencia por un gran jurado, que consideraba el caso desde el pasado 4 de febrero.
El incidente ocurrió en noviembre, cuando Akai Gurley, de 28 años, bajaba por las escaleras del complejo de apartamentos y fue alcanzado en el pecho por un disparo hecho por el policía, que patrullaba el edificio junto con otro agente. Al parecer, Liang, un novato en la fuerza policial y que llevaba su arma fuera de la funda, disparó por accidente cuando intentó abrir una puerta, de acuerdo con lo señalado entonces por el jefe de la Policía, William Bratton.
El médico forense de la ciudad catalogó de homicidio la muerte de Gurley, cuya familia anunció su intención de demandar a la ciudad por 50 millones de dólares.
La muerte de Gurley ocurrió cuatro meses después de que otro afroamericano, Eric Garner, muriera por asfixia a manos de un policía blanco que le aplicó una llave de estrangulamiento prohibida en un intento por arrestarlo.
La decisión de un gran jurado de no acusar a ese policía provocó la ira de los neoyorquinos, que exigían justicia y reformas por la conducta de los oficiales, y generó protestas que se extendieron durante varios meses. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, criticó la decisión que vio el caso de Eric Garner, lo que le ocasionó roces con la Policía, pero señaló que, al margen de los cargos que se presenten contra Liang, lo ocurrido es “una indescriptible tragedia” para la familia de Gurley.
De Blasio pidió a los neoyorquinos que respeten el proceso judicial. Mientras, la Asociación Benéfica de Patrulleros, el principal sindicato policial, indicó que Liang merece el mismo proceso que cualquier otra persona involucrada en un incidente donde haya una muerte.
“El hecho de que haya sido asignado a patrullar uno de los edificios de apartamentos públicos más peligrosos en Nueva York debe ser considerado entre las circunstancias de este trágico incidente”, dijo el presidente del sindicato, Pat Lynch.

Airbnb hace que los hoteles de Nueva York bajen sus tarifas

algomasquenoticias@gmail.com Airbnb hace que los hoteles de Nueva York bajen sus tarifas


NUEVA YORK.- Las autoridades de la industria aseguran que los precios de las habitaciones en hoteles de Nueva York han bajado de forma llamativa en los últimos meses y entre diversos factores se tiene el crecimiento de Airbnb, servicio de hospedaje que ofrecen particulares con tarifas más cómodas para los turistas.
Las ganancias por habitación disponible (conocida como RevPAR en inglés) conforman un dato importante para medir la actualidad de la industria hotelera en la Gran Manzana, por lo que los expertos aseguran que los hoteles de Nueva York han empezado a bajar sus precios de forma sistemática y sostenida en los últimos meses.
Según QZ , el pico de los datos de RevPAR se dio en agosto del año pasado pero desde entonces ha venido reduciendo su paso hasta la realidad actual:
La presencia cada vez más fuerte de Airbnb, el servicio de hospedaje “informal” que ofrecen particulares para los turistas, hace que los hoteles de Nueva York vean reducida su participación en el mercado, lo que lleva a tomar decisiones importantes en torno a las tarifas.
Credit Suisse realizó un análisis de la situación y explicó: “Sabemos que los operadores de hoteles sienten cada vez más presión de otras fuentes de hospedaje como Airbnb. Las reservaciones en tres distritos de Manhattan, incluyendo Lower East Side/Chinatown, Chelsea/Hell’s Kitchen y Greenwich Village/SoHo recibieron más del 40% de las estadías privadas en un periodo reciente. Con más de 10.000 unidades disponibles podemos ver que este exceso de capacidad puede ejercer presión para varias ubicaciones de hoteles de Nueva York en términos de demanda para aquellos con sed de valor/aventura”.
Otros factores para la rebaja de precios de los hoteles de Nueva York son el clima pesado de un crudo invierno en los últimos meses y la caída del euro, que ha hecho que más habitaciones se encuentren disponibles por una menor demanda desde países europeos.
Sin embargo, estos aspectos se viven comocircunstancias habituales para el sector hotelero, por lo que el único punto diferente en este panorama es Airbnb, que ha comenzado ha tomar protagonismo a nivel mundial con transacciones seguras y empieza a desplazar a los hoteles de Nueva York tipo boutique que se encuentran en sitios un tanto alejados del centro de la ciudad.

Anuncian ganadores X Concurso Letras Ultramar

 Anuncian ganadores X Concurso Letras Ultramar
Tomás Modesto Galán

NUEVA YORK.- Los escritores dominicanos Tomás Modesto Galán y Osiris Vallejo, fueron declarados ganadores del X Premio Literario Letras de Ultramar 2014. 
Galán, residente en Nueva York, ganó el premio en el género de Poesía con la obra Amor en bicicleta y otros poemas. Por su parte, Osiris Vallejo, quien reside en Carolina del Norte, ganó en el género de Cuento con la obra Dimensiones del espejo.
El premio en el género de Novela fue declarado desierto.
El jurado de Poesía estuvo integrado por los escritores Mariela Dreyfus, de Perú; Pedro López Adorno, de Puerto Rico, y Alexis Gómez Rosa, de República Dominicana.
El jurado de Cuento, por los escritores Raquel Abend Van Dalen, de Venezuela, y Ángela Hernández y Manuel Salvador Gautier, de República Dominicana.
En Novela, el jurado fue Roberto Quezada, de Honduras; Alejandro Sánchez-Aizcorbe, de Perú, y Rubén Sánchez Féliz, de República Dominicana.
El anuncio fue hecho el viernes, 6 de febrero de 2014, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena, del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
El comisionado dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, felicitó a los galardonados por la gran calidad de sus obras, y dijo que en esta versión se presentaron 44 obras, 8 en el género de Noela, 13 en Cuento y 23 en Poesía.
En el laudo de la obra de Tomás Modesto Galán, el jurado escribió que el poemario Amor en bicicleta y otros poemas es un libro novedoso, tanto a nivel temático como formal, que apela para su expresión al formato del poema en prosa y aborda el tema amoroso con gran imaginación y frescura.
El jurado de Cuento escogió la obra de Osiris Vallejo: Dimensiones del espejo,  por su calidad en el manejo de la prosa, el lenguaje y el humor. Y por una terminación ajustada a los parámetros del cuento, donde se destacan textos con belleza y poesía que, a veces, rozan lo fantástico.
Letras de Ultramar tiene un premio en metálico de US$5,000 dólares y un certificado por género.
Los ganadores participarán además en calidad de Invitados de Honor en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, que tiene a Perú como País Invitado de Honor.
El acto incluyó la entrega de premios del Primer Concurso de Fotografía Popular Exprésate, cuyo tema era “Mi Cultura Dominicana”, y los ganadores fueron: Jhoanna Pena Almonte, con el Primer Lugar; Jimmy Váldez, quien obtuvo el Segundo Lugar, y Álvaro Ceballos, el Tercer Lugar.