Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 15 de enero de 2022

Energía y Minas asegura que Punta Catalina se mantendrá como propiedad del Estado


Energía y Minas asegura Punta Catalina se mantendrá siendo del Estado
Energía y Minas asegura Punta Catalina se mantendrá siendo del Estado

Santo Domingo - El Ministerio de Energía y Minas aseguró que la Central Termoeléctrica Punta Catalina seguirá siendo propiedad enteramente estatal, pública.

En un comunicado se informó que es completamente falso e infundado afirmar que Punta Catalina se está privatizando o cediendo a algún grupo empresarial o a personas particulares.

“Debido a que por ley un ministerio no puede ser propietario de una empresa ni realizar operaciones comerciales y, consciente de la conveniencia de que la Central Punta Catalina participe de manera independiente en el mercado eléctrico nacional produciendo y vendiendo energía, el Gobierno ha decidido constituir la central en un Fideicomiso Público cuya administración financiera recaerá en el banco estatal Banreservas por medio de la fiduciaria del mismo nombre”, indicó la nota.

En otras palabras, Punta Catalina, que es propiedad del Estado dominicano, pasa ahora a ser administrada financieramente por el banco emblemático del Estado, el Banco de Reservas y su fiduciaria.

Es decir, Punta Catalina no ha sido puesta en venta por el Gobierno, ni hay planes ni propósitos de hacerlo.

Por otro lado, la nota aclaró que para garantizar que la operación técnica de la central sea rigurosamente profesional y eficiente el gobierno contratará mediante licitación una firma que se hará cargo  de la operación y mantenimiento de las dos plantas eléctricas.

Según el comunicado, el monto de 2,340.54 millones de dólares indicados como valor de Punta Catalina en el contrato del fideicomiso se dice es “conforme a lo establecido en el contrato EPC y en el Acuerdo para la Resolución Definitiva de Disputas Existentes y Finalización del Proyecto (…)”, firmado el tres (3) de marzo del año 2020 por el gobierno de Danilo Medina

INPOSDOM incumple derechos laborales a empleados de Carrera administrativa


incumple derechos laborales a empleados de Carrera administrativa
En el marco de estas 20 demandas, el exempleado del Instituto Postal Dominicano Roberto Miguel Rondón Fernández, recibió ganancia de causa.

En el marco de estas 20 demandas, el exempleado del Instituto Postal Dominicano Roberto Miguel Rondón Fernández, recibió ganancia de causa por parte de la Sexta Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo, que condena al INPOSDOM a reponer en su puesto este servidor de carrera, realizarle el pago de sus derechos laborales como vacaciones y Navidad, al tiempo que ordena pagarle 300 mil pesos de indemnización en daños y perjuicios.

El abogado laboral Oliver Batia, indicó que esta es la primera sentencia del grupo de 20 empleados y los demás ya están en estado de fallo por el TSA, por lo que con este precedente es muy probable que los demás demandantes por las mismas causas resulten gananciosos.

 

Le recomendamos leer: 

El Inposdom deja sin efecto acuerdo con Mía Cargo Group

 

“Son 20 servidores públicos de carrera, solo los que nosotros representamos porque otras firmas representan más y tan solo con el grupo nuestro el Estado perdería 21 mil pesos diarios, más de 400 mil al mes y ya hay acumulados 5 millones 16 mil pesos por salarios caídos que el Estado tendría que pagar si se replica la sentencia que el TSA dio a favor de Roberto Miguel Rondón Fernández”, explicó el jurista.

Batía expresó que el gobierno a través del presupuesto nacional ha depositado más de 100 millones de pesos al INPOSDON para pagar las prestaciones, pero la nueva directora Katuska Báez, insiste en violar los derechos de estas personas.

“A pesar de que tienen el dinero y de que la mayoría de expedientes están en estado de fallo para condenar al INPOSDOM, la directora Katiuska Báez y su director jurídico Gimert Martinez prefieren liquidar a un grupo de empleados de estatuto simplificado porque son más y generan ruido mediático; ya que todos los días hay un grupo nuevo protestando en las oficinas de la institución”, concluyó Batía.

El Centro Jurídico e Inversión Batía Ramos, además de llevar 20 casos laborales contra el INPOSDOM, obtuvo ganancia de causa por 113 casos contra el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste y logró una jurisprudencia de la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo que favorece a los Empleados de Confianza del Estado, mediante una condena contra el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste

Sacha Durán, la mercadóloga que emprende con exfoliantes naturales

Por Rosmery Feliz
Sacha Durán vende sus creaciones mediante las plataformas sociales.
Entre sus variedades tiene jabones de coco, limón, rosa mosqueta, café y fresas

El cuidado de la piel es esencial para el ser humano debido a que este órgano está expuesto a agentes que pueden generar cambios perjudiciales para la salud. El polvo, la exposición al sol, y el clima son factores que causan el desgaste en nuestra piel, por ello es muy importante tener una rutina de limpieza y cuidado.

Consciente de la importancia de la hidratación de la piel, la emprendedora Sacha Durán, inicia su proyecto Snas Organic, una iniciativa que busca proporcionar a los clientes las herramientas necesarias para la buena salud de la piel a través de jabones artesanales y exfoliantes.

De acuerdo con la joven empresaria, quien es licenciada en Mercadeo, sus productos son elaborados con ingredientes 100 por ciento naturales y están libres de conservantes y colorantes.
Sasha cuenta a elCaribe que decide emprender este negocio luego de realizar varios talleres de producción de jabones artesanales, conocimiento que reforzó con videos de YouTube.

“Una tarde en mi casa pensé que necesitaba hacer algo con el que generara ingresos extras, y ahí fue que decidí hacer un curso de productos capilares. No obstante, por la experiencia de unas amigas que lo hacían, vi que no era rentable…y dije no, quiero algo que esté menos quemado, los jabones artesanales”, narró. La negociante encontró un taller que no solo le enseñó a preparar los jabones, sino también exfoliantes faciales y corporales.

Entre sus variedades tiene jabones de coco, limón, rosa mosqueta, café y fresas. “Yo quede encantada con mi taller y de inmediato empecé a producir y a vender por unidad y al por mayor para chicas que quisieran vender”, manifiesta
Precisó además que se encarga de fabricar los productos y los clientes que compran grandes cantidades le colocan las etiquetas. Sacha cuenta que estas ventas al por mayor han cambiado significativamente sus ingresos por la demanda de clientes que tiene en el interior del país.

Puedes comunicarte con Durán mediante la red de Instagram en @Snasorganic07 o en el número 849-797-6298.

Además de los jabones, Sacha prepara sales de baño, Bath Boms, velas aromáticas y terapéuticas; cremas blanqueadoras, y goteros para el cabello anti caída y crecimiento.

La joven de 29 años, quien es oriunda de Cayetano Germosén, municipio de Moca, rememora su infancia como una etapa divertida llena de experiencias inolvidables creadas junto a madre, hermanos y abuelos. “Mi papá nos llevaba siempre a la playa los domingos… No había un fin de semana que no nos sacara a pasear”, dice con nostalgia.

Narra que a la edad de ocho años su padre viajó con ella y sus cuatro hermanos a la ciudad de Santo Domingo, donde iniciaron una nueva residencia. Sacha, quien era la mayor de cinco hermanos, expresa que sus progenitores le inculcaron el amor por el trabajo, la responsabilidad y la disciplina de luchar por los sueños.

Afirma que desde niña fue muy trabajadora, obteniendo su primer empleo a los 13 años como modelo de una tienda de ropa. “Con lo poco que me pagaban en la tienda compraba cosas para vender, como maquillajes, cremas, ropa interior entre otras cosas, siempre me mantuve vendiendo”, enfatizó.

La emprendedora, al graduarse de la universidad, decide trabajar en el salón de belleza de su hermana como administradora y en la realización de uñas acrílicas.

Define su iniciativa Snac Organic como un proyecto de productos naturales para cuidar la piel de sus clientes. “Elegí el nombre SNAS porque son las iniciales de los nombres de mis hijos mía y mi hermana, Sacha, Natacha, Alysa y Sebastian”, explica.

Consejos

Sacha Durán recomienda a los jóvenes emprendedores a no tener miedo a perseguir sus sueños hasta conseguirlo.
“Dios primero, sin él nada. Le diría a todo aquel que quiere emprender que no tenga miedo que se lance que en la vida hay siempre que arriesgarse para lograr el éxito. Salga de su zona de confort y cómase el mundo para lograr cumplir sus sueños”, insta