Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de junio de 2019

Júpiter se acercará a la Tierra y se mostrará como una “estrella” brillante

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- Júpiter “visita” otra vez a la Tierra en el ciclo interminable de su órbita alrededor del Sol.
El gigante gaseoso del Sistema Solar se acercará durante todo este mes de junio a nuestro planeta y, según la Nasa, se mostrará como una “estrella” muy brillante en el firmamento, mucho mayor de lo que generalmente se suele ver.
Pero no vendrá solo: Júpiter se acerca de tal forma que cuatro de sus lunas también son visibles sin necesidad de un telescopio, de acuerdo con la agencia espacial de Estados Unidos.
Y es que los satélites mayores del planeta (los mismos que estudió Galileo Galilei hace cuatro siglos) podrán verse con simples prismáticos, que aumentarán también la visibilidad de la atmósfera de Júpiter.
Los científicos creen que el planeta tiene 79 lunas, 53 bautizadas y 26 en espera de nombres oficiales.

¿Cuándo es el mejor momento para ver a Júpiter?

Según la NASA, todo el mes de junio será buen momento para ver el mayor de los planetas del Sistema Solar.

Júpiter realizará durante este mes de junio su mayor acercamiento a la Tierra en todo 2019.
Derechos de autor de la imagenHINDUSTAN TIMES
Image captionJúpiter será uno de los astros más visibles durante este mes, solo superado por Venus y la Luna.

Sin embargo, una de las mejores noches para observarlo es este lunes, cuando ocurre un fenómeno conocido como oposición, en el que Júpiter, la Tierra, y el Sol están en una línea imaginaria (con nuestro planeta en el medio de ambos).
La próxima oposición no ocurrirá hasta julio de 2020.

¿Cómo puedo localizar a Júpiter en el cielo?

De acuerdo con los astrónomos, durante todas las noches de este mes (si están despejadas) se encontrará en la constelación de Oficuo y será visible poco después de la puesta de sol.

Júpiter realizará durante este mes de junio su mayor acercamiento a la Tierra en todo 2019.
Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionPara científicos y aficionados es un momento perfecto para observar a Júpiter.

Pero si no tienes idea de dónde está Oficuo no te preocupes: se puede localizar el planeta gigante a la altura del horizonte justo con la puesta del sol.
Solo necesitas buscar los astros que irradian más luz (después de la Luna): la más brillante, será Venus, nuestro planeta vecino (el también llamado “lucero del alba” ) y el otro será Júpiter.

¿Se verán otros planetas?

De hecho, con el paso de Júpiter se iniciara otro “desfile” de planetas por el cielo del verano (del hemisferio norte, invierno en el sur)
Saturno, el “señor de los anillos” comenzará a ser más visible a finales de junio y el venidero 9 de julio tendrá lugar su oposición, con la que llegará también el mejor momento para observarlo.

Nubes turbulentas en Júpiter
Derechos de autor de la imagenNASA/JPL-CALTECH
Image captionNubes turbulentas en Júpiter en una imagen de la sonda Juno divulgada este año.

Marte, el planeta rojo, también se estará mostrando por el oeste alrededor de la puesta de sol, mientras Mercurio, alcanzará su máxima elongación este el venidero 23 de julio, otro momento ideal para buscarlo hacia el oeste, un poco por encima del horizonte.

Hallan en cara oculta de la Luna enorme y misteriosa masa metálica

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
El descubrimiento de una inmensa masa metálica de unos 50.000 kilómetros cuadrados bajo el suelo de la cara oculta de la Luna ha desconcertado a los científicos. Un estudio de la universidad estadounidense de Baylor ha hallado esta gran concentración misteriosa en la conocida como cuenca de Aitken, dentro del Polo Sur lunar, bajo el mayor cráter de impacto conocido en todo el Sistema Solar.
La principal hipótesis es que la masa estaría formada por el metal del asteroide que se estrelló contra la Luna y originó el cráter.
“Imagina una masa de metal cinco veces más grande que la isla de Hawái enterrada en el Polo Sur de la Luna. Eso es lo que hemos detectado”, ha asegurado Peter B. James, científico de la Universidad de Baylor en Texas, para describir el hallazgo al que han llegado tras cruzar los datos de dos misiones de la NASA.
El estudio astronómico tiene una doble fuente. Por una parte, los datos de mediciones obtenidos por las misiones de reconocimiento de la Luna (Orbitador de Reconocimiento Lunar, LRO) que durante una década  han estudiado el relieve de la superficie lunar. Por otra, los obtenidos por el laboratorio GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory) que a lo largo de un año ha medido el empuje gravitacional de la Luna.

Gran interés científico en la cuenca de Aitken

La cuenca de Aitken, situada en la cara oculta de la Luna, es un lugar de gran interés científico. No en vano, China está centrando allí gran parte de los esfuerzos de su actual misión en la cara oculta de la Luna. Se trata del mayor cráter de impacto conocido en el Sistema Solar, de 2.000 kilómetros de diámetro y doce kilómetros de profundidad, con una edad estimada de 4.000 millones de años.
Las simulaciones por ordenador de grandes impactos de asteroides sugieren que, en las condiciones adecuadas, el núcleo de hierro y níquel de un asteroide puede dispersarse en el manto superior (la capa entre la corteza y el núcleo de la Luna) durante un impacto.
“Hemos hecho los cálculos y hemos demostrado que si el núcleo del asteroide es lo suficientemente disperso, tras el impacto puede permanecer suspendido en el manto de la Luna hasta el día de hoy, en lugar de fundirse con el núcleo lunar”, explica James.
Otra posibilidad que manejan los astrónomos es que la gran masa metálica podría estar relacionada con la última etapa de la solidificación del océano de magma lunar que existió en el satélite hace miles de millones de años.

Juez declara receso de 5 minutos en lectura de resolución Caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Una secretaria del Juzgado juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia mientras lleía este viernes la resolución del juez Ortega Polanco sobre el caso Odebrecht.   
El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, ordenó un receso de cinco minutos en la lectura de su resolución de si envía a juicio de fondo a los acusados en el caso Odebrecht que implica sobornos, prevaricación, enriquecimiento ilícito, falsedad en escritura y lavado de activos.
La lectura de este documento comenzó a las 9:00 de la mañana.  Durante una hora y 20 minutos dos secretarias del juzgado han estado leyendo la resolución en presencia de cada uno de los imputados y sus abogados.  Hasta ahora la parte leída se ha concentrado en exponer los pedidos de cada acusado y las respuestas del Juez Ortega.

Llegada de turistas a Rep. Dominicana aumentó un 4,7 % entre enero y mayo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    

SANTO DOMINGO (EFE).- La llegada de turistas a República Dominicana aumentó un 4,7 % en los primeros cinco meses de este año respecto al mismo periodo de 2018, según el más reciente reporte del Banco Central (BCRD).
En estos cinco meses el país recibió 2.988.155 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, es decir, 134.157 viajeros adicionales con respecto a igual período del pasado año, de acuerdo con el informe que aparece publicado este viernes en la web del BCRD.
Al incluir los viajeros residentes, la llegada total de pasajeros por vía área asciende a 3.245.147, lo que supone un incremento de un 4,6 % en comparación con los primeros cinco meses de 2018.
El 64 % de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 21,2 % desde Europa, un 11,4 % desde Suramérica, el 3,1 % de Centroamérica y el Caribe y un 0,3 % desde Asia y el resto del mundo.
La llegada de visitantes desde Norteamérica aumentó 8 %, mientras que el flujo desde Centroamérica y el Caribe registró un incremento de 7 %.
No obstante, el reporte del BCRD indica que Suramérica registró una disminución de 4,2 %, producto de la baja en la llegada de viajeros desde Argentina, Venezuela y Uruguay.
También disminuyó la llegada de turistas desde Europa, que presentó una contracción de 5 %, especialmente, por la disminución en la llegada de visitantes que arribaron desde Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia, España, Portugal y Bélgica, que se vieron compensados parcialmente por aumentos en la llegada de viajeros desde Polonia, Italia, Ucrania y Rumanía.
El 67,2 % de los turistas arribó por el aeropuerto de Punta Canta (este), el 15,5 % por el de Las Américas, en Santo Domingo; y el 8,5 % por el de Puerto Plata (norte).
En tanto, las terminales de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron en conjunto el restante 8,8 % del total de los pasajeros que llegaron al país en los primeros cinco meses de este año.
República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 6,5 millones de turistas y 1 millón de cruceristas. 

Precandidato Arnaud pide sancionen a Hipólito Mejía; por causar daño al PRM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Wellington Arnaud a su llegada a la ciudad de Nueva York.  
NUEVA YORK.- Wellington Arnaud, aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pidió a la dirección de esta organización que sancione al expresidente Hipólito Mejía porque “no acata los lineamientos del partido y causa gran incertidumbre entre la militancia y la dirigencia”.
Alegó que el ex mandatario hace frecuentes declaraciones “desafortunadas” que le han causado gran daño al PRM.
Arnaud ofreció esas declaraciones a su llegada al aeropuerto JFK de Nueva York, ciudad en la que estará los próximos cinco días. Se propone visitar también Nueva Jersey, Boston y Rhode Island.
Recordó que el 29 de enero del 2016, en pleno apogeo de la campaña presidencial,  el expresidente visitó el proyecto La Nueva Barquita y desde allí alabó públicamente la obra y felicitó al presidente Medina.
Agregó que “en marzo de este año, mientras la oposición demostraba con datos certeros y números irrefutables que la política económica de endeudamiento acelerado del PLD es errada y le causa un daño irreparable al país”, el exmandatario declaró que “si decimos que la economía dominicana ha estado mal, miento”.
Alegó que en otra ocasión Hipólito se pronunció diciendo que “Danilo ha cambiado el rumbo equivocado y desgraciado en que Leonel nos metió”.
Tras aclarar que el tema no es personal sino estrictamente político,  Arnaud expresó: “Yo, al igual que miles de mis compañeros, dejé el forro en la calle para que este partido  alcanzara el poder en el 2012, pero aquí hoy no estamos en un juego ni en chercha; ya la sociedad no aguanta más, ya el país está cansado de Danilo y el PLD y a gritos pide sacarlos del poder”.
Manifestó que mientras la dirección del PRM escogía el método de las primarias cerradas, el exgobernante se divorciaba de este partido declarando en múltiples ocasiones a la prensa que apoyaba las primarias abiertas.
Alegó que, ahora, cuando loos máximos organismos de dirección decidieron que el PRM no participará en una nueva reforma constitucional, Mejía, en una actitud irresponsable, siembra dudas y desesperanza en la militancia diciendo: “Yo no le pongo trabas a nadie”, en vez de enviar un mensaje claro que no esté sujeto a interpretaciones y respaldar la decisión del partido en este momento tan crucial y decisivo para la sociedad dominicana y el país”.
“Demandamos una sanción porque con la actitud mostrada por el expresidente Mejía el PRM no alcanzará el poder. La militancia y la dirigencia merecen respeto, porque ya están cansadas de que las mantengan entretenidas cada cuatro años”, expresó Arnaud.

Alcalde de Villa Vásquez se envenena porque fue acusado de malversación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Domingo Rivas
MONTECRISTI, República Dominicana.- El alcalde del municipio Villa Vásquez, Domingo Rivas, se envenenó supuestamente deprimido poque había sido acusado de malversación de fondos del cabildo.
Rivas, quien era dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana PLD, falleció mientras era trasladado a un hospital de Santiago.
El alcalde fue encontrado convulsionando en su residencia, por lo que fue llevado a una clínica privada de Hatillo Palma, donde le dieron primeros auxilios y transfirieron a un centro de Santiago, pero murió antes de llegar.

Dirigentes PRM en el exterior advierten no apoyarán reservas de candidaturas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Dirigentes de las seccionales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) advirtieron este jueves que no van a apoyar candidaturas congresuales del exterior señalados por el dedo, mediante las llamadas reservas.
Solicitan a su vez que los candidatos a diputados de ultramar sean elegidos por la vía democrática, con el voto de la militancia mediante el padrón cerrado.
En una carta enviada al presidente y la secretaria general, José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, respectivamente, expresan que en la organización debe prevalecer el respeto y el derecho de sus afiliados.
A continuación el texto de la misiva:
Senador José Ignacio Paliza, Presidente del PRM
Lic. Carolina Mejía, Secretaria General.
Señores miembros de la Dirección Ejecutiva del PRM.
Estimados compañeros/as:
Reciban un saludo fraterno.
A través de los medios de comunicación, recibimos la información que la Dirección Ejecutiva reservó las candidaturas a Diputados/as de los actuales incumbentes
Sea esta información cierta o no, los abajo firmantes, dirigentes en el Exterior del PRM, les hacemos las siguientes observaciones.
A principio de este año, una Comisión de 35 dirigentes de las 3 Circunscripciones estuvo en la Rep. Dominicana, informándoles de problemas que juntos debíamos resolver.
La Dirección del PRM, ha asumido una política de exclusión de quienes vivimos en el exterior, iniciada en el 2015 cuando no nos permitieron participar en la elección de nuestro candidato presidencial
En el 2016 nos impusieron candidatos/as a Diputados señalados por el dedo dando un ejemplo antidemocrático ante el país y el Exterior que trajo sus consecuencias
No contribuyeron a la convención en 28 Seccionales para elegir nuestras autoridades internas el pasado año; a más de un año de pasada la convención, no hay todavía una definición de la estructura organizativa en las Circunscripciones del exterior y en el Comité Internacional.
Nos quitaron el derecho a participar en las *primarias* y todavía no nos han dado una respuesta satisfactoria.
Alertamos sobre la posibilidad de que dirigentes antidemocráticos quieran *imponer de nuevo Diputados/as* que no tienen compromisos con nosotros ni con nuestra comunidad.
Advertimos que ya *no vamos a apoyar candidatos/as señalados* con el dedo. De ahí que solicitamos que *nuestros candidatos a Diputados/as en el exterior sean elegidos por la vía democrática*, como debe prevalecer en una organización que respete el derecho de sus afiliados.
Con el espíritu de colaboración de siempre, les saludan.
Dr. Ramón Ceballo de Miami, Lic. Paulino Antonio Reynoso (Toño) de Orlando, Dr. Juan Bautista Durán de Madrid), Lic. Edward Cruz de Miami), Dra. Margarita Franco de Suiza, Palmenio Pacheco, Lic. José Alemán, José Brito, Miriam Pacheco, Carlos j Roque, Francisco Remigio, Johanna Corcino Avilés, de Rodhes  Island, Manuel Matos de Panamá, Lic. Darío Madé de Boston, Lic. Roberto Suárez de Rhode Island, Dra. Soraya Aguasvivas, Ing. Héctor Acevedo, Domingo Rodríguez, Gregorio Reyes, de Miami, Dra. Vanessa Tueros Taveras de  Puerto Rico, Ervin Garabito de Nueva Jersey, Lic. Isidro Severino de Nueva Jersey, Ana Virginia de la Cruz de New Jersey, Raffy Ley Taveras de Washington, Lic. Iris Familia, Dr. Pedro Taveras, Lic. Elvin Tineo, Dra. María de los Santos Tejeda, Alejandro Rodríguez, Johanna Miranda, Juanita Martínez, Ramona Almonte, Roberto Fleurimont, Alberto Félix de New York, Ing. Abraham Pérez de Boston, Dr. Agustín Leonardo Erickson de Tampa, Milito Valdez de Tampa FL, Ing. Ricardo Villanueva de Boston, Lic. Inés D. Fernández, Cristian Jiménez Angelita Soto F, Magdalena González, Rafael Hidalgo, Edward Rivera, Connecticut , Edward Albuquerque, Annette Levaseur, Rafael Hidalgo, Geovanny Marte, Wilson Cabral, Moreno Jesús Félix, Sixto Bienvenido Reyes, Arismendy Jiménez, Tony Salvador Bello, Scarlet Díaz, Andrés Avelino Díaz, Magnolia Novas, Ramón A. Gómez, Hilario Vargas, Marisol Ramos, Rose Mary Núñez, Raudy A. Evangelista, Rafael Moquete, Sandra Duval, Magdalena González, Ramón Marte, Jesús Santa de Madrid, Bienvenido Santos, Puerto Rico, Alejandro Pouerie de Madrid, Rafael Suárez, Islas Vírgenes, Juan Díaz de Boston, Danny Vásquez, Pablo Lorenzo, Lic. Raúl Mejía Santos de P. R., Luis Osvaldo Pichardo de Venezuela, Prof. Altagracia Guerrero, Saturnino Peralta, Francisco Plácido de Boston, María Jiménez de Madrid,  Domingo González de Orlando, Dr. Francis Martínez, Dr. Joel Castillo de Miami, Agr. Francisco Tavárez de Venezuela, José M. Caminero, Florida Central, Prof. Leandro Pineda, Prof. Gregorio García Marte de  P. R, Roberto Hernando, Lic. Ramón Castillo de Florida Central, Rafael Salazar, Tomás Reyes, N. Y.,  Dr. Rafael Valdez, Ing. Kelvin Acosta, Lic. Orquídea Olivo de Miami, Raffy Peralta, Ramón Enrique, Maritza Ledesma de Panamá , Margarita Gómez de Luxemburgo, Edward Rivera de Connecticut, de Barcelona Jorge Suero, Wilson Ferreras, Juan Disla, Teófilo Medina Duval, Modesto Navarro, Proculo de los Santos, Ramón Marte, Filadelfia, entre otros.

Abinader advierte si someten reforma encabezará protestas frente a Congreso

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, advirtió que si los legisladores danilistas someten el proyecto para remover de la Constitución el artículo transitorio que prohíbe al presidente Danilo Medina repostularse, estará en primera fila junto a los grupos que protestan frente al Congreso contra esa iniciativa.
“En caso de tener la osadía y temeridad de presentar la reelección en el Congreso, todo aquel que quiere este país y su democracia, debe ir frente al Congreso. Yo estaré en primera línea. ¡No volverán a pisotear la Constitución”, expresó Abinader en su cuenta de Twitter.
Antes, el diputado y seguidor del presidente Medina, Elpidio Báez, aseguró que la reforma a la Carta Magna es ya una decisión tomada y que en los próximos días ese proyecto será aprobado en el Congreso.
Dijo que el presidente Medina “prácticamente ha dado luz verde” para que se impulse un proyecto de reforma constitucional en la Casa de las Leyes.

Alexis Beltré presenta plancha con la que busca presidencia de Acroarte

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Alexis Beltré junto a los cronistas que apoyan sus aspiraciones.
SANTO DOMINGO.- El periodista Alexis Beltré, aspirante a la presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte, presentó su plan de trabajo 2019-2021 y los integrantes de la plancha que le acompañarán de ganar las elecciones del gremio periodístico, pautadas para el 29 de de este mes,
“No se trata hoy de repetir las viejas promesas, sino de exponer ideas innovadoras que nos estimulen a la creatividad y al compromiso colectivo y que faciliten el fortalecimiento institucional de Acroarte en beneficio de sus miembros”, dijo Beltré durante su discurso de presentación.
En su propuesta enumeró varios puntos básicos como profundizar el proceso de transparencia institucional que emprendiera la actual directiva que encabeza Emelyn Baldera; la revisión de los reglamentos de Premios  Soberano, con fines de adecuarlos a los cambios que se han experimentado en las últimas décadas en la Industria del espectáculo y el entretenimiento en República Dominicana; la creación del Observatorio Cultural y de la Industria del Entretenimiento; y la ampliación del programa de solidaridad para los miembros, el cual cubrirá urgencias médicas y otras necesidades.
Destacó, además, como uno de los proyectos más importantes de su plan de trabajo, la celebración del Primer Congreso Internacional Acroarte “que nos permitirá contar con la participación de directivos y miembros de las filiales de Santiago, New York y Miami”.
“Estamos firmemente comprometidos con redoblar los esfuerzos que ha realizado la gestión 2017-2019 para fortalecer la imagen institucional de Acroarte y el posicionamiento en el plano internacional, en correspondencia con los 35 años de existencia de la entidad, en cuyo propósito jugará un rol protagónico cada comité ejecutivo de las filiales de New York y La  Florida”, puntualizó.
Acompañan a  Beltré los periodistas Gladialisa Pereyra, Vicepresidente; Sarah Hernández, Secretaria General; José Nova, Secretario de Finanzas; Elvira Lora, Secretaria de Educación y Cultura; Julián Sosa, Secretario de Relaciones Públicas y Protocolo; Santiago Acevedo, Secretario de Asuntos Internacionales; Ney Zapata, Secretario de Asuntos Regionales y Amerfi Cáceres, Secretaria de Asuntos Sociales y Recreación.
El acto de presentación, celebrado en el Hotel Real Intercontinental, contó también con los testimonios ofrecidos por los expresidentes de Acroarte Joseph Cáceres, Marivell Contreras, y otros destacados acroartistas como Euri Cabral, Roberto Gerónimo, de la Filial de NY, y Marcos Tejeda, de la Florida, quienes aseguran la propuesta de Beltré es la que garantiza el fortalecimineto de Acroarte.
Las votaciones serán realizadas el sábado 29 de  este mes en la sede principal y de manera simultánea en las filiales de Santiago, New York y La Florida.

Incendio afecta 30 habitaciones donde residían 100 haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MAO, República Dominicana.- Un  incendio que afectó al menos 30 habitaciones en donde residían cerca de 100 haitianos indocumentados, en el sector La Piña, de este munnicipio.
Los inmuebles eran propiedad de Francisca Peña.  Tras el hecho no se reportaron lesionados.
Técnicos de los bomberos comunicaron que el fuego fue provocado por un anafe que fue dejado encendido en una de las habitaciones.
La Policía indicó que luego de extinguido, fueeron encontradas siete armas de fuego de fabricación casera entre los escombros.
Muchos de los que habitaban el lugar huyeron, ya que en su mayoría no contaban con documentos legales para residir en el país.

LONDRES: Boris Johnson y Jeremy Hunt disputarán sucesión Theresa May

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Llevar a cabo la salida británica de la Unión Europea será la prioridad del nuevo jefe de gobierno pero la situación no habrá cambiado sustancialmente.   
LONDRES.- Diametralmente opuestos, los políticos británicos Boris Johnson y Jeremy Hunt se disputarán los votos de 160.000 miembros del Partido Conservador para suceder a la primera ministra Theresa May, que dimitió derrotada por el Brexit.
En la última de las cinco rondas de votos por los 313 diputados tories, destinadas a reducir a dos la decenas de candidatos que aspiraban al liderazgo del partido, el polémico excanciller Johnson obtuvo 160 votos y el serio y actual canciller Hunt 77.
El ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, fue el último candidato eliminado con 75 votos.
Johnson, de 55 años, conocido por su indisciplinada cabellera rubia y sus incendiarias declaraciones, partía como gran favorito y tuvo durante todo el proceso un avance arrollador. El exministro de Relaciones Exteriores y excalde de Londres, carismático y controvertido, defensor de un Brexit duro, es uno de los políticos más populares del país pero también uno de los que más división provoca.
Hunt, de 52 años, que le sucedió en la diplomacia británica cuando Johnson dimitió en 2018 en desacuerdo con la estrategia negociadora de May, defiende su “seriedad” como empresario de éxito. Inicialmente partidario de permanecer en la Unión Europea, cambió de opinión decepcionado por la actitud “arrogante” de Bruselas en las negociaciones.
El sábado, ambos emprenderán una campaña para presentar sus programas a los 160.000 miembros de la formación, que tendrán la última palabra durante una votación organizada a finales de julio.
“Estoy deseando salir por todo el Reino Unido y presentar mi plan para cumplir con el Brexit, unir a nuestro país y crear un futuro mejor para todos”, tuiteó Johnson. “No soy el favorito, pero en política las sorpresas ocurren como hoy”, escribió Hunt.
El vencedor se convertirá en el nuevo líder del Partido Conservador y como tal asumirá el cargo de primer ministro, ocupado hasta ese momento por May, quien se vio obligada a dimitir por su incapacidad para lograr que el Parlamento aprobase el acuerdo de Brexit que negoció con Bruselas.
Llevar a cabo la salida británica de la UE será la prioridad del nuevo jefe de gobierno pero la situación no habrá cambiado sustancialmente: los conservadores siguen sin mayoría absoluta en el Parlamento y Bruselas insiste en que no está dispuesta a reabrir la negociación.

“Los británicos están hartos”

Previsto inicialmente para el 29 de marzo de 2019, el Brexit -que fue decidido por 52% de los votos en un referéndum en 2016- tuvo ya que ser aplazado dos veces, la última hasta el 31 de octubre.
Y, aunque en los últimos días moderó su lenguaje, Johnson se declaró determinado a no pedir más prolongaciones.
Esto vuelve a poner sobre la mesa la temida opción de un Brexit sin acuerdo, que los círculos empresariales británicos fustigan por sus caóticas consecuencias para la economía.
“La probabilidad de un Brexit sin acuerdo ha aumentado”, advirtió el jueves el Banco de Inglaterra tras su Comité de Política Monetaria. “Como era de esperar, los datos recientes del Reino Unido fueron volátiles, en gran parte debido a los efectos del Brexit en los mercados financieros y las empresas”, subrayó.
En declaraciones a la radio pública BBC, el primer ministro holandés, Mark Rutte, aseguró que un Brexit brutal convertiría a Reino Unido en “un país diferente”. “Será un país disminuido. Es inevitable”, consideró.
Y el ministro británico de Finanzas, Philip Hammond, aseguró que no puede imaginar a ningún gobierno conservador “persiguiendo activamente un Brexit sin acuerdo” en un discurso ante altos cargos de la poderosa banca londinense.
En un debate televisivo el martes Johnson aseguró: “Los británicos están hartos de esto”. No obstante rehusó “garantizar” que el país abandonará el bloque el 31 de octubre “con o sin acuerdo” como había dicho anteriormente.
Hunt, para quien un Brexit sin acuerdo sería un “suicidio político”, consideró por su parte que podría ser necesario un nuevo aplazamiento si se vislumbra la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Bruselas que obtenga el respaldo del Parlamento.

Tribunales constitucionales de RD y España firman acuerdo de cooperación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Milton Ray Guevara y Juan Jose Gonzalez Rivas   
MADRID, España.- Los presidentes de los tribunales constitucionales de la República Dominicana y España suscribieron un convenio de colaboración  para actividades de interés común, entre ellas  intercambio de información y documentación legal, jurisprudencial o doctrinal, publicaciones, asesoramiento técnico, seminarios y otros eventos.
El acuerdo fue firmado por Milton Ray Guevara, de la República Dominicana, y Juan José González Rivas, de España, durante una ceremonia aqui.
En el marco del mismo ambos tribunales podrán autorizar estancias o visitas de trabajo de sus miembros, sin que ello suponga alteración en la relación jurídica del personal con cada una de ellas.Los participantes deberán cumplir las normas internas de la institución donde se desarrolle la actividad”, expresa el acuerdo, el cual tendrá de tres años.
Ray Guevara realiza  un recorrido por países europeos con el propósito de fortalecer los vínculos internacionales del Tribunal Constitucional Dominicano.

Exportaciones de textiles de RD hacia EE.UU subieron 9,19 % entre enero-abril

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, Las exportaciones de confecciones textiles dominicanas hacia Estados Unidos se incrementaron un 9.19 % durante el periodo enero-abril, informó este martes el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe).

El dato registrado por la Oficina de Textiles y Ropa (Otexa) también muestra un incremento de 1.7 % en términos de valor, de acuerdo con un comunicado de la Cnzfe.
De acuerdo con las informaciones ofrecidas por la directora del Cnzfe, Luisa Fernández, el crecimiento en las exportaciones de confecciones textiles hacia Estados Unidos superó los 240.4 millones de dólares, durante el primer cuatrimestre del año.
Este crecimiento económico en el sector textil se vio influenciado por las exportaciones de camisetas de algodón para hombres y niños, con un incremento de 29.7 %, abrigos para mujeres con 115 % y pantalones de fibras sintéticas con un 22.05 %.
Al finalizar el año 2018, el sector confecciones y textiles de República Dominicana registró un crecimiento superior a los 1,100 millones de dólares por exportaciones, con un total de 102 empresas en operación, además continua siendo uno de los sectores que mayor número de empleos directos genera a la economía dominicana, con una cantidad que supera los 41,000.EFE