Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 8 de junio de 2015

Califican acuerdo entre partidos PLD y PRD como “aberración democrática”

algomasquenoticias@gmail.com Califican acuerdo entre partidos PLD y PRD como “aberración democrática”
Vargas y Medina. 
Santo Domingo, (EFE).- El colectivo de participación política Nueva Democracia calificó hoy como una “aberración democrática” fundamentada en intereses “electoreros” el acuerdo firmado por dos de los partidos tradicionales del país.
“Esta alianza no es más que una maniobra electorera de grupos que se creen merecedores de cuotas de poder. Se trata de un adefesio producto de la profunda crisis de partidos que vive la República Dominicana”, declaró la entidad en nota de prensa.
Nueva Democracia aseguró que la alianza es una estocada mortal a la ya débil democracia dominicana, que concentrará todo el poder del Estado a favor de un solo grupo que tendrá 80 % del financiamiento a los partidos políticos a su disposición.
“El acuerdo firmado por representantes de los partidos tradicionales no es más que un engaño plagado de incoherencias y ambiciones orientadas al asalto del Estado, en detrimento del interés colectivo y los principios democráticos, de grupos cuyo único objetivo la preservación del poder a toda costa”, agregó el grupo.EFE

Altos dirigentes PLD dicen desconocer supuesto acuerdo electoral con el PRD

 Altos dirigentes PLD dicen desconocer supuesto acuerdo electoral con el PRD


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana manifestaron este lunes que desconocen los términos de un supuesto acuerdo entre esa organización y el Partido Revolucionario Dominicano.
Gutiérrez Felix
Euclides Gutiérrez  afirmó que  entre el PLD  y el PRD no existe ninguna alianza electoral,  aunque expresó que podrá haberla  después porque el presidente Danilo Medina tiene poderes para negociar con otras fuerzas políticas y llevarlo después al Comité Político.
“Que hablen los perredeístas lo que quieran, todavía no hay acuerdo, podrá haberlo  después, pero hasta ahora no hay acuerdo. El Presidente Medina decidirá y entonces lo llevará al Comité Político. Quien dirige ese partido es el Comité Político, ese partido ni es de Leonel, ni es de Danilo”, dijo.
Alburquerque
El ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, dijo desconocer los términos del pacto al que se arribaría con el partido blanco.
Con relación al supuesto acuerdo con el PRD, señaló que eso está “en el limbo” porque a lo interno del partido gobernante no se ha informado nada concreto.
Pina Toribio
El delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral, César Pina Toribio, dijo que no tiene un juicio de valor con relación al pacto  porque desconoce sus detalles. “No tengo ningún juicio con relación a la alianza PLD-PRD, no conozco detalles, no sé si las cosas que se han comentado responden a la realidad”, expuso.
Almeyda y Díaz
En términos similares se expresó el secretario de Asuntos Electorales del partido morado, Danilo Díaz. “No hay nada concreto. Cualquier cosa que se diga es especulativo en estos momentos, con relación al contenido del mismo”, dijo.
En tanto que Franklin Almeyda, miembro del Comité Político,  advierte sobre el daño a la imagen del PLD que provocaría “aplicar una línea de tierra arrasada”.
“Que el Partido de la Liberación Dominicana ejecute  lo que aprobó  el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello es la mejor manera de  recuperar la riqueza partidaria y volver  a su cauce”, considera.
Indicó que el PLD no tiene derecho a convertirse en un conglomerado humano que sólo busca su propio bienestar reteniendo el poder a “tierra arrasada” sin importarle para qué fue fundado ni qué espera de él la Nación dominicana.
“De qué sirve destruir su imagen creada que busca completar la obra de Duarte modernizando el Estado y dispuesta adoptar políticas públicas para superar las desigualdades, solo por querer retener el poder”, expuso.
Las opiniones de los dirigentes del PLD fueron suministradas a ALMOMENTO.NET por la Secretaría de Comunicaciones de este partido.

Puig pide flexibilizar requisitos ante “fracaso” Plan de Regularización

 Puig pide flexibilizar requisitos ante “fracaso” Plan de Regularización
Max Puig.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El presidente de Alianza por la Democracia (APD) Max Puig calificó hoy de “fracaso” el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, y sugirió que ante ese supuesto fallo las autoridades “flexibilicen” los requisitos del programa para beneficiar a los residentes indocumentados.
“En el país se documentó que residen más de 450.000 haitianos y solo unos 400 tienen 400 tienen carnés de residentes”, dijo Puig en rueda de prensa.
Agregó que aunque más de 200.000 haitianos se han inscrito en el plan, esto no significa que finalmente podrán obtener sus documentaciones para permanecer en el país.
“Quienes crearon el plan lo hicieron para hacerlo fracasar”, expuso el exministro de Medio Ambiente y exaliado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Puig aseguró tener conocimiento de que se están formando grupo de vándalos para asaltar las viviendas y comercios de haitianos residentes en el país, una vez haya expirado el tiempo de inscripción del plan el 17 de junio venidero.
En el encuentro con la prensa también habló el activista de la comunidad haitiana Antonio Pol Emil, quien expresó su preocupación porque el supuesto maltrato que sufren miles de haitianos que acuden a regularizar su estatus migratorio.EFE

Yamaico Navarro conecta jonrón 50 en Liga Corea

algomasquenoticias@gmail.com Yamaico Navarro conecta jonrón 50 en Liga Corea
Yamaico Navarro
SANTO DOMINGO (Licey.com).- El intermedista Yamaico Navarro, de los Leones, disparó su cuadrangular número cincuenta en la Liga Coreana en la derrota Samsung de 5-4 ante los NC Dinos ante once mil fanáticos.
Navarro (.250) terminó de 4-1, con anotada, remolcada y su jonrón 19, que lo empata en el liderato con Eric Thames, de Dinos y Kang Min-Ho, de Lotte, dejando a Choi Hyung-Woo, de Samsung, con 17. Navarro dio su estacazo en la cuarta entrada contra Lee Min-Ho.
En 181 partidos, batea de 711-210, con 168 anotadas, 33 dobles, 50 jonrones, 143 remolcadas, 137 bases por bolas y 101 ponches, para .295 de promedio al bate. Esta temporada en 56 juegos va de 211-56, con 50 anotadas, seis dobles, 19 remolcadas y 45 remolcadas.
La marca para jugadores dominicanos en este circuito la tiene Félix José, con los Gigantes de Lotte al disparar un total de 95 cuadrangulares en  cuatro temporadas (99, 01,06 y 07), luego sigue Israel Alcántara, con los Twins de LG en 2003 y 2004, con 22.
Alfredo Fígaro vio interrumpida una racha de seis victorias corridas, luego de que en seis entradas, permitiera ocho hits, con un jonrón, cinco carreras, cuatro limpias, cuatro ponches y cuatro bases por bolas. No perdía desde el 24 de Julio contra Lotte.
Su última derrota fue  de 5-3, luego de seis entradas, cinco carreras, ocho hits, dos jonrones, dos boletos y seis ponches, para el líder en victorias con ocho en la liga. Ahora tiene marca de 8-3 con 3.45 de efectividad.
En doce juegos lleva 60 ponches en 75.2 entradas, con 30 carreras, 29 limpias, 76 hits, 16 dobles, triple, 16 dobles, ocho jonrones, 25 boletos.
FUENTE: LICEY.COM

Nace Fundación Virtual Dominicana “Mujeres Valientes “

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Nace Fundación Virtual Dominicana “Mujeres Valientes “
Blanca Vargas
SAN JUAN, Puerto Rico.- Con el objetivo de trabajar en favor de las madres, niños en hospitales, mujeres encarceladas, esposas maltratadas y mujeres embarazadas, nace la Fundación  virtual “Mujeres Valientes” (FUNDOMUVA), cuya presidente es la publicista dominicana Blanca Vargas, radicada en Nueva Jersey.
Vargas dijo que la entidad está enfocada en proveer ayuda y consejos para fomentar la autoestima de la mujer a través de las redes sociales, herramienta hoy día muy utilizada por millones de personas.
La Fundación en la actualidad goza de más de 264 mil seguidores  en Instagram, logrando ocupar un espacio en el gusto popular llegando a todo el público en general.
“Decidí crear éste espacio virtual, para insertar mis conocimientos  y llevar un mensaje a través del internet para ir a la  vanguardia con la tecnología y de esa manera impactar las masas de distintas partes del mundo. Mujeres Valientes, es una Fundación sin fines de lucro totalmente registrada que trabaja en beneficios y en pro de la mujer.
Puntualizó  que “Mujeres Valientes más que una Fundación tiene como propósito y causa justificada recordar a las mujeres que no están solas, que siempre hay una luz en el camino y que aquí estamos para reforzar ese empuje, fuerza y voluntad que todas poseemos y necesitamos”.

G7 propone dejar de usar combustibles fósiles

algomasquenoticias@gmail.com G7 propone dejar de usar combustibles fósiles
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente estadounidense, Barack Obama, hablando en el hotel Schloss Elmau, cerca de Garmisch-Partenkirchen, Alemania, este lunes, 8 de junio de 2015.
El mundo debe dejar de utilizar combustibles fósiles para finales de este siglo, anunciaron el lunes los líderes del G7.
Al hacer el anuncio el G7 impuso una ambiciosa pero distante meta antes de una cumbre climática que se realizará a fin de año en París.
La canciller alemana Angela Merkel, anfitriona del encuentro, planteó llegar a un compromiso para “descarbonizar” la economía global, es decir, eliminar las emisiones de dióxido de carbono que surgen de la quema de petróleo, gas y carbón.
Aunque el objetivo se impuso para finales de siglo, los siete líderes también destacaron que se “necesita acción concreta y urgente para abordar el cambio climático”.
Los líderes aceptaron reducir las emisiones de combustibles fósiles para 2050, de 40 a 70% de las emisiones de gases de invernadero que había en 2010 y que son culpables del calentamiento planetario.
El objetivo desanimó a algunos activistas ambientales, pero los líderes dijeron que también se comprometerían a transformar los sectores de energía en sus países para emitir menos emisiones de carbono.
Ulf Moslener, profesor de finanzas y energía sustentable en Frankfurt School of Finance & Management, dijo que el compromiso del G7 es “básicamente una confirmación de lo que ya se había pactado” en cambio climático y su principal valor fue lograr que los países desarrollados estuvieran en la misma página que las naciones en desarrollo.

Sepultan empresario de SPM Miguel Feris Iglesia

algomasquenoticias@gmail.com
nuevodiario_429518EL NUEVO DIARIO, SAN PEDRO DE MACORIS.- Una gran manifestación de duelo constituyó este lunes el sepelio del empresario y deportista Dr. Miguel Feris Iglesias, quien falleció el domingo, en horas de la mañana.
El velatorio de Feris Iglesias tuvo lugar en la Funeraria Blandino, de la Avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
Una misa de cuerpo presente fue oficiada en la Catedral San Pablo Apóstol de San Pedro de Macorís, donde el doctor Jesús Feris Iglesias (hermano del finado) hizo una biografía de Feris Iglesias.
También se dirigió a los presentes su hijo Miguel Feris Chalas, quien destacó el ejemplo de vida de su padre, el cual dijo que él y su familia están comprometidos a seguir.
Feris Iglesias fue sepultado en el Cementerio Municipal de San Pedro de Macorís, donde el cortejo fúnebre llegó alrededor de las 5:20p.m., seguido por una multitud a pies. Sus restos fueron depositados en el panteón familiar alrededor de las 5:30 p.m. Su hijo, Feris Chalas, agradeció a los presentes su solidaridad en su momentobde dolor.
Funcionarios públicos, congresistas, empresarios, deportistas, gente común del pueblo abarrotaron la Catedral San Pedro Apóstol, en cuya explanada, al ser sacado el féretro con sus restos, el cadáver de Feris Iglesias fue despedido con un prolongado aplauso.
Feris Iglesias fue un destacado hombre de empresas, quien en su juventud fue un luchador contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, por lo cual sufrió ser encarcelado, torturado y luego vivió un exilio forzado.
Era el presidente de la Corporación Deportiva de San Pedro de Macorís, empresa propiedad del equipo de béisbol profesional Estrellas Orientales. También de César Iglesias & Cia y La Colonial de Seguros. El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, su lar nativo, declaró tres días de duelo por su muerte.
Fuente: El Nuevo Diario.

¿Tiene opciones un candidato antiinmigrante?

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Fernando Peinado
“En la fase de primarias no se preocupan por tener una postura dura en inmigración”
Una amplia mayoría de estadounidenses está a favor de la regularización de indocumentados, según una encuesta del centro Pew conocida este jueves, pero muchos candidatos republicanos siguen oponiéndose a lo que denominan como "amnistía".
La encuesta se conoce cuando los candidatos comienzan a definir sus posturas en campaña, por eso surgen preguntas sobre si un candidato con discurso antiinmigrante tendrá alguna opción en 2016.
La regularización de los más de 11 millones de indocumentados en EEUU es apoyada por el 72% de los encuestados por Pew, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
La legalización es apoyada también por la mayoría de republicanos encuestados, un 56%.
Y un 59% de republicanos opina que el partido no representa sus opiniones en materia de inmigración.
La campaña acaba de comenzar pero ya hemos tenido opción de conocer qué piensan los candidatos sobre los indocumentados presentes en el país.
Varios republicanos (confirmados y posibles aspirantes) criticaron a Hillary Clinton cuando ésta propuso el mes pasado una vía para otorgarles la ciudadanía.
"Su posición es extrema", dijo el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie.
"No creo en la amnistía", dijo el gobernador de Wisconsin, Scott Walker.

El gobernador de Wisconsin Scott Walker y posible candidato republicano.

El senador de Texas Ted Cruz y el exgobernador de Arkansas Mike Huckabee también reaccionaron criticando "la amnistía" de Clinton.
Otros candidatos republicanos se abstuvieron de opinar sobre la propuesta de Clinton. Jeb Bush o Marco Rubio han mostrado posturas más moderadas.
"Estoy a favor de una vía para la legalización ofreciendo un permiso de trabajo provisional", dijo Bush el pasado domingo a CBS.
Rubio ha dicho que la frontera debe ser asegurada antes de abordar una ley comprensiva sobre la inmigración legal e ilegal.
Ningún candidato republicano apoya la opción de otorgar la ciudadanía. Otros candidatos demócratas han expresado también una postura pro-indocumentados.
El exgobernador de Maryland Martin O'Malley ha dicho que bloquearía las deportaciones, excepto de criminales, y que hará "todo en su poder" para que el Congreso apruebe una ley comprensiva de inmigración durante sus 100 primeros días en el cargo de presidente. 
¿Opciones? 
Aubrey Jewett, politólogo de la Universidad del Centro de Florida cree que la encuesta no servirá para moderar la posición de los candidatos más radicales, ya que a estas alturas de la campaña se dirigen al electorado republicano.
"En la fase de primarias no se preocupan por tener una postura dura en inmigración", dijo Jewett a Univision Noticias.
Sin embargo, una vez obtenida la nominación un candidato podría arrepentirse de haber expresado opiniones radicales, dice Doug Thornell, estratega demócrata.
Thornell pone como ejemplo a Mitt Romney, el candidato que obtuvo la nominación republicana en las elecciones de 2012.
Romney había apoyado la autodeportación de indocumentados durante las primarias, pero luego suavizó su postura.
"Sus giros de timón en inmigración no le ayudaron para nada y probablemente le hicieron más daño en las presidenciales porque la gente lo veía como un político inconsistente", dijo Thornell

Gráfica que muestra las personas a favor y en contra de la reforma migratoria. Datos de Pew Research.

En opinión de Lincoln Díaz-Balart, excongresista republicano, la encuesta de Pew tendrá poca influencia
"No afecta mucho porque la inmigración es un tema complejo y difícil de resolver", dijo Díaz-Balart a Univision Noticias.
Es cierto que la misma encuesta del Pew indica que el 63% de los republicanos encuestados también consideran que los inmigrantes sin papeles son una responsabilidad y una carga para el país.
La encuesta tampoco indica cuán importante es este asunto para los votantes.
En años anteriores, Pew hizo esa misma pregunta y obtuvo resultados similares. En 2013, un 71% respaldó la legalización.
Thornell cree que las posturas radicales de algunos candidatos se explican por su intención de agradar a las bases del partido.
"La ironía es que tienes a una gran cantidad de republicanos en todo el país que piensan que lo correcto es la legalización, pero el ala extrema del partido está forzando a lo candidatos a tomar posiciones que no están en sintonía con el país", añadió.
A pesar de que muchos republicanos reconocen que para ganar el voto hispano el partido necesita mostrar un discurso más afin a los inmigrantes, aún se escuchan voces extremas.
La influyente comentarista Ann Coulter acaba de publicar el libro  “Adiós América: The Left’s Plan to Turn Our Country Into a Third World Hellhole” (Adiós América: El Plan de la Izquierda para Convertir Nuestro País en un Infierno del Tercer Mundo”).
En una entrevista sobre su libro con Jorge Ramos, Coulter dijo que los inmigrantes ponen en peligro la cultura estadounidense.
“Si no quieres morir a manos de (el grupo extremista) ISIS, no vueles a Siria; si no quieres morir a manos de un mexicano, no sé qué decirte”, dijo Coulter.

El 72% de los estadounidenses respalda la legalización de los indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com 
Una nueva encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Pew reveló el jueves que una amplia mayoría de estadounidenses aprueba una reforma migratoria que permita a los indocumentados permanecer y vivir en Estados Unidos.
La muestra halló que 72% de los encuestados apoyan conceder un estatus legal a los inmigrantes sin papeles. En el 2013 en una encuesta similar del Pew el nivel de respaldo era del 71%.
La encuesta mostró que el 80% de los demócratas respalda la regularización de los indocumentados frente al 56% de los republicanos siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, pero la muestra no indica cuáles.
A su vez, el 63% de los republicanos encuestados también consideran que los inmigrantes sin papeles son una responsabilidad y una carga para el país.
Entre los que se manifestaron a favor de la legalización de los 11 millones de indocumentados, el 42% dijo que deberían poder naturalizarse si lo desean, mientras que el 26% respondió que sólo deberían poder optar o tener derecho a la residencia legal permanente o green card.
La muestra añade que 6 de cada 10 estadounidenses se opone a la idea que la legalización resulte en una recompensa, mientras que 3 de cada 10 estimó que sacarlos de las sombras constituye una recompensa por haber entrado sin autorización al país.
Está última opinión se encuentra más extendida entre los republicanos: un 58% frente al 33% de los demócratas.












Gráfica que muestra las personas a favor y en contra de la reforma migratoria. Datos de Pew Research.
Valoran los aportes 
La encuesta también reveló que los estadounidenses se encuentran más divididos cuando se les pregunta qué opinan respecto a los inmigrantes y la inmigración en general. El 51% de los encuestados consideró que los inmigrantes hacen que Estados Unidos sea más fuerte gracias a su trabajo duro y su talento frente al 41% que considera que son una carga porque quitan empleos, alojamiento y servicios sanitarios a los estadounidenses.
Respecto a la inmigración legal, el 31% está a favor de reducirla, el 24% que aumente y el 39% opinó que debería quedarse como está.
Del control a la inmigración ilegal, el 51% de los encuestados es de la opinión que el gobierno puede hacer más para reducirla.
Otros hallazgos de la encuesta revelan que la mayoría de los estadounidenses piensa que la seguridad fronteriza puede mejorar. Alrededor de la mitad, el 51%, dice que "mucho" se puede hacer para reducir la inmigración ilegal en las fronteras de Estados Unidos, mientras que otro 29% dice que se puede hacer más. El 17% dijo que no se puede hacer mucho o nada se puede hacer para mejorar la seguridad fronteriza.
En este tema el Pew dijo que poco ha cambiado la opinión desde 2013.

Gráfica que muestra el apoyo y rechazo a la reforma migratoria según afinidad política, raza y nivel educativo. 

Divididos  ante Obama
Alrededor de la mitad, el 51% de los demócratas y los demócratas indecisos, dicen que el partido está haciendo un buen trabajo en la representación de sus puntos de vista sobre la inmigración ilegal, mientras que el 43% está en desacuerdo.
En este punto, los demócratas que apoyan un camino hacia la legalización de los indocumentados son más propensos que quienes se oponen a decir que el partido hace un buen trabajo de representar sus puntos de vista sobre la inmigración ilegal.
Entre los republicanos, partidarios y opositores del estatus legal de los inmigrantes sin papeles, piensan el Partido Republicano no está haciendo un buen trabajo en presentar o exponer sus puntos de vista.
En una proporción de 65% a 29%, los anglos desaprueban el desempeño de Obama en este asunto, mientras que los hispanos están divididos 48% en contra frente a 44% que lo aprueban.Entre los afroamericanos, el 66% aprueba la gestión de Obama en la política de inmigración.
Las mayoría de los adultos más jóvenes, entre 18 y 29 años,  tienen una visión positiva de impacto de los inmigrantes en el país: 64%. Entre los adultos de 30 a 49 años la aprobación bajó al 60%. Los adultos mayores, de 50 a 65 años, son más negativos: 50%.
En cuanto a la forma en que el presidente Barack Obama está manejando el tema de la inmigración, el 37% aprueba la política del mandatario mientras que el 56% lo rechaza.
La reforma migratoria 
El 27 de junio de 2013 el Senado aprobó el proyecto de ley bipartidista S. 744 que incluyó un camino a la ciudadanía para la mayoría de indocumentados que viven en el país y carecen de antecedentes criminales.
Los beneficiarios entrarían en un estado de residentes provisionales por 10 años al término de los cuales serían elegibles para tramitar la green card y tres años más tarde la naturalización.
El entonces liderazgo republicano de la Cámara de Representantes rechazó el proyecto y anunció que debatiría un plan propio por partes.
El 20 de noviembre de 2014, un año y medio más tarde y ante la inacción del Congreso, el presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva que ampara 5 millones de deportaciones.
Un grupo de 26 estados demandó la medida argumentando que Obama se extralimitó en su poder ejecutivo y que el beneficio viola la Constitución. La acción ejecutiva se encuentra detenida luego de una medida cautelar dictada por un juez federal de Texas el 16 de febrero y ratificada a finales de mayo por una corte de apelaciones.
Obama ha reiterado que la acción ejecutiva es temporal y que está dispuesto a retirarla en el momento que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral y comprensiva.
La encuesta Pew se realizo entre el 12 y el 18 de mayo y entrevistó a 2,002 adultos en todo el país.
©Univision.com

Casi dos millones de hispanos buscan empleo

algomasquenoticias@gmail.com 
El 6.7% de los hispanos en el mercado laboral estadounidense se encontraba sin empleo en mayo, frente al 6.9% de un mes atrás. En otras palabras, unos 1,764,000 buscaban trabajo, según los datos que la Oficina de Estadísticas Laborales publicó este viernes.
Los niveles de desempleo entre latinos e hispanos siguió por encima de la media nacional, que se situó en el 5.5 %, una décima más que en abril.
Más empleos en el país
Pese a la subida de la tasa de desempleo, no saltaron las alarmas en Estados Unidos. Hay más desempleados porque hay más gente en el mercado laboral. De hecho, la economía estadounidense creó 280,000 nuevos empleos en mayo, la mejor cifra mensual desde finales del año pasado.
¿En qué negocios se hicieron las nuevas contrataciones? En servicios para otros negocios, en empresas de ocio, hospedaje y salud. La actividad minera suprimió, otra vez, puestos de empleo.
©Univision.com

Futuro incierto para centros de detención de migrantes

algomasquenoticias@gmail.com 
Cuando decenas de miles de familias migrantes, principalmente centroamericanas, cruzaron el río Bravo a mediados del año pasado, el gobierno estadounidense invirtió millones de dólares en dos grandes centros de detención para mujeres y niños, así como en medidas para impedir que entraran más al país.
“Avanzamos en la dirección de cerrar estos centros”
Pero a medida que amplía los centros en previsión de una nueva oleada de arribos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enfrenta demandas políticas y legales que podrían obligarlo a cerrarlos. Y el nuevo flujo de migrantes plantea el interrogante de si la estrategia ha servido para disuadir a los migrantes.
Uno de los centros, construido con ese fin, está en un campo de 20 hectáreas (50 acres) en Dilley, al suroeste de San Antonio. El otro, más pequeño, está rodeado de grúas en Karnes City. En total pueden alojar a 4.300 personas, apenas una fracción de los que entran, lo cual le deja al ICE escasas opciones aparte de dejarlos en libertad con la orden de comparecer ante una corte, como hizo en el pasado.
Unos 130 legisladores y 33 senadores demócratas han pedido al gobierno que deje de detener a las familias, en tanto una jueza federal en California falló de manera tentativa que la política viola un acuerdo judicial de hace 18 años según el cual no se puede detener a los menores. ICE prometió mejorar los centros mientras aguarda el fallo definitivo.
"Avanzamos en la dirección de cerrar estos centros", dijo Jonathan Ryan, director ejecutivo del Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes.
En abril, la jueza Dolly Gee sostuvo en un fallo tentativo que la detención de familias viola un acuerdo judicial en el caso Flores V. Meese de 1997, según el cual los niños deben ser entregados solamente a familias adoptivas, parientes o bien en ambientes lo menos restrictivos que sea posible en instalaciones autorizadas a cuidar menores.
Gee mantuvo su fallo en secreto y en suspenso para que el gobierno y los abogados de los inmigrantes intenten negociar una solución para mediados de junio. Pero según Carlos Holguín, un abogado del Centro por los Derechos Humanos y el Derecho Constitucional en California, Gee aceptó que el acuerdo regía para todos los menores detenidos por las autoridades de inmigración, incluso aquellos que viajaban con un padre, y determinó que los nuevos centros de detención no estaban autorizados a alojar niños.
La directora de ICE, Sarah Saldaña, respondió a la corte que la agencia revisará los casos de familias detenidas durante más de 90 días, aumentaría la supervisión y estudiaría cómo mejorar las condiciones. "Comprendemos la naturaleza singular y delicada de la detención de familias", dijo.
©The Associated Press

Niño de 11 años está grave tras el ataque de un tiburón

algomasquenoticias@gmail.com

Un niño de 11 años se recupera en un hospital del ataque de un tiburón que le infligió graves heridas en una pierna mientras jugaba en el mar a pocos metros de la orilla, en la playa de Cocoa Beach, en la costa este de Florida, informaron el lunes medios locales.
“De inmediato un socorrista se metió en el mar y sacó al niño a la orilla”
El niño se encontraba este fin de semana con su familia en la playa de Lori Wilson Park, en el condado de Brevard, cuando un socorrista divisó al menor braceando agitado con el agua a la altura de la cintura, recogió el diario digital Florida Today.
“Estaba cerca de la orilla y de su madre cuando uno de nuestros socorristas le vio en dificultades”, destacó al medio Eisen Witcher, del equipo de rescate Ocean Rescue.
“Había sangre en el agua. De inmediato un socorrista se metió en el mar y sacó al niño a la orilla. La herida de la pantorrilla de la pierna derecha era grande, grave, pero pudimos vendarla”, agregó Witcher.
Una vez que los socorristas vendaron con gasas la pierna del niño, cuya identidad no fue divulgada, le trasladaron en ambulancia al hospital Cabo Cañaveral, desde donde fue aerotransportado al Arnold Palmer Hospital para Niños y Mujeres, en Orlando.
Los bañistas fueron alertados y permanecieron fuera del agua al menos una hora como medida de precaución.
En abril pasado, un hombre resultó herido en el torso y el cuello al ser atacado por un tiburón en la costa de Jupiter, en el condado de Palm Beach, mientras practicaba pesca submarina en esa zona.
El estado de Florida está a la cabeza del país en número de ataques de tiburones en sus costas (28), el 54 % del total registrado en Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones, siendo el condado de Volusia, en la costa este, el que contabiliza una mayor cantidad (10), seguido de los condados de Broward y Palm Beach.
©EFE

El partido de Peña Nieto gana las elecciones legislativas

algomasquenoticias@gmail.com

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto refrendó este domingo su mayoría en la Cámara de Diputados de México con el 26.9% de los votos, es decir hasta 203 diputados federales. Y con sus aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, tendrá entre 246 y 263 legisladores ante la LXIII Legislatura en la Cámara de Diputados.
El Partido Acción Nacional (PAN) alcanzaría la segunda mayoría en San Lázaro, con  una bancada de entre 105 y 116 diputados y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) seguiría como tercer fuerza, con un grupo entre 51 y 60 diputados.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el más denunciado por las menciones que artistas y famosos hicieron sobre él en sus redes sociales, contaría con una fracción parlamentaria de entre 41 y 48 diputados. Mientras que el izquierdista Morena, cuyo líder es el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, tendría un grupo de entre 34 y 40 legisladores.

Las elecciones locales y legislativas eran vistas como el primer gran test electoral al gobierno del presidente. 
Los mexicanos votaron para elegir a 2,016 cargos públicos, incluidos 500 diputados federales y gobernadores de nueve estados.
Según los datos del conteo rápido, este proceso electoral habría superado a la participación ciudadana registrada en las elecciones federales más recientes, las de 2009, en donde acudió el 43%. Este 2014, la participación fue de entre 47.25 y el 48%.

Distribución preliminar de las elecciones al congreso mexicano. Resultados presentados por el presidente del INE. 

El resto de partidos podrían tener bancadas menores. Movimiento Ciudadano tendría entre 24 y 29 legisladores y Nueva Alianza entre 9 y 12. El Partido Encuentro Social (PES) tendría entre 8 y 10 diputados además de que llegaría al Congreso Manuel Clouthier Carrillo como diputado independiente. Era hijo del fallecido candidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Manuel J. Clouthier Maquío.
En las elecciones de 2012, el PRI, con sus aliados en la Cámara de Diputados, el Partido Verde y el más pequeño PANAL, obtuvo 251 de los 500 escaños en las elecciones de 2012, con alrededor del 42% de todos los votos.


Casilla en México
"El Bronco" gana, según su propia encuesta
Algunos candidatos hicieron públicas sus propias encuestas desde el momento en que las casillas fueron cerradas.
Uno de ellos fue Jaime Rodríguez, alias El Bronco, que ha despertado gran expectación al postularse como el primer candidato independiente en el país.

Jaime Rodríguez Calderón 'El Bronco' en Al Punto con Jorge Ramos

Los conteos rápidos le dieron un ventajoso triunfo sobre sus adversarios con el 48.9% de los votos para gobernar Nuevo León. En un discurso ante sus partidiarios en Monterrey, se proclamó vencedor. 
Otra de las grandes sorpresas de esta contienda fue la victoria del izquierdista Silvano Aureoles, candidato del PRD a la gubernatura de Michoacán. Según los conteos rápidos,  hasta el momento lleva el 36% de los votos. Su más cercano rival es el candidato del PRI-PVEM, José Ascensión Chon Orihuela, quien lleva el 28%.
La candidata del Partido Acción Nacional, PAN, Luisa María Calderón, hermana del expresidente de México, Felipe Calderón, se queda en el tercer lugar con el 23%.
En Guerrero, el candidato del PRI, Héctor Astudillo, puso fin a una década de gobierno del izquierdista PRD en el estado, muy dañado por la desaparición de 43 estudiantes el pasado mes de septiembre.
Según con los datos del primer recuento rápido, Astudillo, quien compite en coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tendría el 42% de los votos, mientras que Beatriz Mojica, la candidata del PRD, tendría el 34%.
Los primeros avances del Programa de Resultados Electorales Preliminares del estado de Guerrero (sur) confirman la supremacía del candidato Astudillo, quien en una entrevista radiofónica tras conocer estos resultados aseguró que el mensaje que ha dado el pueblo guerrerense es que quiere un cambio.
"Estoy consciente del gran reto, tengo los pies sobre la tierra pero solo no lo voy a hacer", dijo el político, quien demandó contar con la ayuda del Gobierno mexicano para solucionar temas como el problema de inseguridad existente.



Resultados preliminares de la noche del domingo en las elecciones a gobernador en nueve estados mexicanos. 
De confirmarse estos resultados, Astudillo relevará a Rogelio Ortega, designado para sustituir al perredista Ángel Aguirre, quien solicitó licencia para separarse del cargo en octubre de 2014, obligado por los acontecimientos de Ayotzinapa.
El izquierdista PRD gobernaba en el estado y también en el municipio de Iguala cuando los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecieron tras ser atacados por órdenes del alcalde José Luis Abarca, supuestamente para evitar que irrumpieran en un acto oficial.
En el estado de Campeche, el candidato de la coalición PRI-PVEM, Alejandro Moreno, aventaja conel 40.5% de los votos; le sigue el candidato de Acción Nacional, Jorge Rosiñol. El estado se encuentra gobernado por Fernando Eutimio Ortega Bernés.
En la carrera por la gubernatura de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, obtiene 35.35% de las votaciones, detrás se encuentra Sonia Mendoza Díaz con el 33.69%.
De las seis mujeres que se postularon como candidatas en la contienda, solo una ganó y ocurrió en Sonora. La coalición PRI-PVEM-PNA, con Claudia Pavlovich, tiene una ventaja con 47.02% de los votos, le sigue el candidato por el PAN, Javier Gándara Magaña, con el 41.55%.
En los resultados preliminares para la gubernatura de Baja California Sur, el candidato de Acción Nacional, Carlos Mendoza Davis, obtiene el 45.47%; seguido de Ricardo Barroso Agramont con el 34.42% de los votos.
El candidato del Partido Acción Nacional, Francisco Domínguez Servién, se encuentra a la cabeza con el 49% de los votos, le sigue Roberto Loyola Vera, de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-PT, en las elecciones por la gubernatura de Querétaro.
Y en Colima, hay una cerrada disputa entre el candidato del PRI, José Ignacio Peralta, quien lleva hasta el momento el 40% de la elección, frente al aspirante del PAN, Jorge Luis Preciado, que pelea con un 39.7%.
Cuauhtémoc Blanco mantiene ventaja en Cuernavaca
El candidato del Partido Social Demócrata a la presidencia municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, va adelante en el conteo de los votos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Morelos.
Con 32% de las actas computada, el exfutbolista y aspirante a gobernar la capital morelense mantiene una ligera ventaja con 7,217 votos emitidos en la jornada electoral del domingo.
A Blanco Bravo le sigue Maricela Velázquez Sánchez, abanderada de la colación formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, quien acumula 5,851 sufragios.
 La jornada estuvo marcada por la violencia en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Un grupo quemó las urnas después de irrumpir en los centros de votación del municipio de Tixtla, en el estado de Guerrero, donde desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

En el vecino estado de Oaxaca, 88 personas fueron arrestadas por robar y quemar material electoral en diversos municipios. Días antes de las elecciones se produjeron contundentes protestas diarias por parte de profesores de un ala disidente del sindicato nacional. 
En un mensaje televisado, Peña Nieto dijo que "la democracia avanza" en México. "Hubo quienes intentaron afectar estas elecciones, buscando desanimar a la población, sin embargo millones de mexicanos han salido a votar", dijo el presidente. Vea imágenes de la jornada de votación ©Univision.com