Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 17 de septiembre de 2013

El fenómeno del “Yo cuantificado” para conocerse mejor a uno mismo

algomasquenoticias@gmail.com
Autoconocimiento en versión tecnológica
Ya en la Grecia antigua la máxima “conócete a ti mismo” representaba el principio de todo conocimiento ya que comprenderse a uno mismo es comprender también  a los demás.
Con esta idea en el 2007 irrumpe con fuerza el movimiento Quantified Self (en inglés, El Yo cuantificado), venido de Estados Unidos y que crece a un ritmo vertiginoso alrededor del mundo. Se trata de recopilar  información sobre nuestros hábitos cotidianos mediante el uso de gadgets y herramientas específicas. Tan fácil como descargarse las correspondientes aplicaciones al smartphone, o en su caso a nuevos dispositivos de bolsillo y con forma de pulsera.
Entre sus principales objetivos está el cuidado de la salud: controlar el peso o  medir la calidad del sueño.
Así lo entiende Martín Frascaroli, 31 años y fundador de la firma tecnológica Aivo, tras observar sus problemas de sueño compró por 129 dólares la pulsera Up (fabricada por Jawbone) “Al usarla me di cuenta de que no dormía tan poco como creía, pero observé que daba pocos pasos al día, por eso ahora estoy caminando más”. El ejemplo de Martín representa a un determinado consumidor que prolifera cada vez más, los llamados  ‘self-trackers’.
Lo cierto es que estas pulseras llevan todo tipo de prestaciones: resistencia al agua, distintas medidas, colores, marcas al tiempo que se sincronizan con la aplicación instalada en el smartphone, tablet o PC.
En su funcionamiento operan con sensores de movimiento y algoritmos los cuales registran distancias, pasos, calorías consumidas, tiempo de actividad y niveles de sueño. Además la gestión de los datos se realiza de forma personaliza en función de la edad, sexo, altura y peso. Claro está bajo supervisión médica con el fin de saber previamente el estado general de salud, atendiendo a posibles antecedentes y medicación.
De igual forma su uso deportivo está muy popularizado. El emprendedor Norberto Tito Loizeau, de 43 años, gasta las pulseras Nike Fuel y Up desde hace 3 años “Soy muy deportista y siempre me interesó saber cuánto corría en un partido de tenis o fútbol, por eso empecé a usar estos dispositivos en cuanto salieron al mercado. Al principio las personas me miraban como si fuese un extraterrestre porque la pulsera es extraña, pero ahora paso más inadvertido, aunque cada vez que alguien me ve la pulsera surge el tema de la cuantificación”.
 Aquí algunas de las aplicaciones que nos sirven de autoconocimiento:
-          Libra: controla el peso https://play.google.com/store/apps/details?id=net.cachapa.libra
-          RunKeeper: monitoriza las actividades deportivas

La tecnología tiene que ser simple y humana

algomasquenoticias@gmail.com

“Lo importante será la reputación, no la privacidad”

El perfil de Genevieve Bell se aleja mucho de lo habitual en el mundo tecnológico. Aunque tiene una decena de patentes registradas, no es ingeniera. Tampoco mide beneficios y costes.
Su labor es la más humana. Es antropóloga y se dedica a que los ingenieros de su empresa, Intel, nos faciliten la vida, y no nos la compliquen con sus nuevas invenciones.
Pregunta. ¿Qué hace una antropóloga australiana en una empresa que fabrica chips?
R. Mi misión es molestar a los ingenieros. Básicamente, me dedico a crearles problemas. O mejor dicho, a hacerles ver los problemas. Busco historias y se las cuento, para que intenten resolverlas.
E insisto en que la tecnología tiene que ser simple y humana, que funcione sin que se perciba. Cuando se tiene esa sensación de magia es que hemos cumplido con nuestro objetivo.
P. Con cada nueva generación tecnológica se hace esa promesa, pero sigue siendo complicado explicarle a alguien recién llegado cómo funcionan las cosas…
R. Bueno, esta vez sí será así. La cuestión en hacer entender a los ingenieros que ya no hacen tecnología por y para ellos, sino para el resto de la Humanidad, que no tiene por qué saber nada más, solo quieren que funcione. Los móviles, las tabletas y todos los dispositivos del futuro tendrían que funcionar como los televisores. De acuerdo en que te puedes perder con el mando a distancia, pero está claro como encenderlo y comenzar a usarlo. Lo básico funciona.
P. ¿Cómo imagina la interacción del futuro?
R. Sin hacer nada. Estamos ante una nueva generación de aparatos con los que se va a interactuar de manera constante e imperceptible.
Por ejemplo, tu móvil sabrá que estás haciendo una entrevista y no te interrumpirá con mensajes de WhatsApp (como estaba pasando)…
Ya hay algunos servicios de Internet que ‘te cuidan’ como Amazon o Netflix, que te van conociendo y sugieren o guían según tu comportamiento. Este es solo el principio. Nos obsesionamos con la recolección de datos, cuando se demuestra que lo importante es saber analizarlos.
P. Con tanta recolección y análisis de datos, ¿dónde queda la privacidad?
R. Hay que pensarla en cada contexto. La privacidad al final la forman pequeños trocitos, datos sueltos. Creo que en el futuro, lo importante va a ser la reputación, que se construye precisamente con eso, sumando las partes y sacando conclusiones, y no la privacidad. Eso no significa que no haya fronteras, hay que educar al consumidor sobre qué es adecuado en cada contexto.
La privacidad al final la forman pequeños trocitos, datos sueltos. Creo que en el futuro, lo importante va a ser la reputación
P. ¿Cómo serán los aparatos del futuro?
R. Que Katy Perry lleve el vestido con luces es una anécdota, lo importante es que estarán siempre encendidos, conectados. El reloj, ahora tan de moda, es solo el primer paso. Ya hay bicicletas conectadas, neveras… En tres años nos vamos a reír al recordar conversaciones como esta.
P. ¿Y en cuánto aplicaciones?
R. Está más o menos claro lo que interesa: el tráfico, el tiempo, las noticias, mapas, deportes, redes sociales y, cada vez, los juegos sociales, un terreno que sigue creciendo. Bueno, lamentablemente, también tienen mucho éxito las que te dicen el horóscopo… La meta es añadir estos servicios en la rutina diaria, más allá del móvil.
P. ¿Ha muerto el PC?
R. No, ni mucho menos. Cuenta, muchísimo, pero se complementa con el libro electrónico, la consola, el GPS, la pulsera para medir el consumo de calorías. También con el móvil y la tableta, por supuesto. No creo en la era post-PC. Hubo un tiempo, hace 30 años en que Xerox hablaba de la oficina sin papel. Mira cómo son ahora. Cada herramienta tiene su hueco.

El amor es ciego pero el olfato tiene mucha importancia

algomasquenoticias@gmail.com
¿Atracción a primera vista?
Sabemos de la existencia del amor a primera vista pero al parecer la química sexual no se rige por nuestros ojos sino por lo que siente nuestro olfato. Según Daniel Davis, investigador británico y autor de El gen de la compatibilidad”, una pequeña sección de seis cromosomas correspondientes al olfato es la que influye directamente en el atractivo y elección de la pareja potencial.
Basta con oler a otra persona para darte cuenta que la deseas, eso es lo que se vislumbra en los resultados del experimento llevado a cabo por la Universidad de Manchester.
Esta idea revisita el experimento T -shirt  (camiseta) que el  zoólogo suizo Claus Wedekind realizó por primera vez en 1994. En el estudio se analiza el ADN de un grupo de estudiantes buscando en concreto los principales genes de histocompatibilidad (MHC).
Los estudiantes fueron divididos en 49 mujeres y 44 hombres. Los hombres usaron por dos noches camisetas de algodón  sin ningún  otro componente  (alcohol, colonia etc.) que pudiera alterar el olor natural. Después de dos días, las camisetas fueron colocadas en cajas de cartón agujereadas  y se les pidió a las mujeres clasificar las cajas por el olor de acuerdo a tres criterios: intensidad, agradabilidad  y sensualidad.
Los resultados revelaron que las mujeres prefieren el olor de los hombres que poseen genes distintos de compatibilidad, pues de forma inconsciente permite que ellas elijan convencidas a la pareja más compatible para tener hijos. Dichos genes de compatibilidad son llamados así puesto que determinan la aceptación o rechazo de los órganos trasplantados.
Asimismo la compañía suiza GenePartner alega que con las personas que tenemos mayor compatibilidad genética “se siente una sensación de química extraña y perfecta” en forma de conexión profunda y más allá de una simple chispa.
Conclusiones que confirman una de las claves del enamoramiento “el amor es ciego”.

Acuerdo para destruir las armas químicas de Siria

algomasquenoticias@gmail.com
EE.UU. y Rusia acuerdan cómo destruir las armas químicas de Siria.
El Secretario de estado de los EE.UU., John Kerry, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con su homólogo ruso Sergei Lavrov sobre la metodología para eliminar y destruir el arsenal de armas químicas del régimen sirio, informa Reuters.
Siria tendrá que entregar en una semana información sobre su arsenal de armas químicas para evitar un ataque, anunció hoy el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, al término de tres días de negociaciones sobre esta cuestión con el ministro de Asunto Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
Además, afirmó que los inspectores deberían estar sobre el terreno en noviembre como muy tarde, y que la destrucción de las armas químicas debería haberse completado en el primer semestre de 2014.
Por su parte, el ministro de Asunto Exteriores de Rusia agregó que la agencia de armas químicas de la ONU deberá aprobar primero el acuerdo antes de que el calendario se ponga en marcha.
El acuerdo sobre el arsenal químico no contempla una posible intervención militar en Siria, según hizo saber Lavrov. No obstante, Kerry puntualizó que en el acuerdo tampoco se especifican las medidas que podría adoptar, ya de manera consensuada, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si Damasco se negara a cumplir con las exigencias de Washington y Moscú.
El plan estipula que, una vez Naciones Unidas apruebe la propuesta conjunta, los inspectores de la ONU regresarán a Siria “no más tarde de Noviembre”, donde recibirán acceso sin ningún tipo de restricciones por parte de las autoridades sirias a los arsenales químicos.

Dominicanos siguen luchando por alcanzar la Alcaldía de Paterson

algomasquenoticias@gmail.com

PATERSON, New Jersey.-Avanzan los meses y se acerca la fecha en que los electores tendrán la responsabilidad de escoger un nuevo Alcalde por esta ciudad, posiblemente de origen dominicano, o de lo contrario reelegir el actual, el norteamericano Jeffrey Jones.
Han sido duras las críticas al comportamiento del actual alcalde, quien desde el inicio de su gestión ha dado señal de que nada le importa la comunidad de habla hispana, particularmente los dominicanos, la más creciente en esta ciudad; dueña de los principales establecimientos comerciales.
Sin embargo si los precandidatos a la alcaldía: Rigo Rodríguez y María Teresa Feliciano, de origen dominicano; y el puertoriqueño José –Joey-Torres no se ponen de acuerdo para enfrentar la candidatura de la comunidad afroamericana, es posible que ninguno de los tres tengan la más mínima oportunidad de alzarse con el triunfo.
Quien es María Teresa Feliciano, una joven dominicana, fundadora y Presidente de la organización denominada: Instituto Para Estudios Latino y Vicepresidente del Latino Alianza de Liderazgo de New Jersey, organizaciones que nunca han aportado nada a la deteriorada ciudad de Paterson, según comentan quienes hacen vida pública en Paterson .
Se le atribuye Feliciano no estar vinculada con la comunidad, particularmente con la dominicana, lo que le resta fuerza para lograr el apoyo con el voto que le permita ser escogida como la próxima alcaldesa, pese a esto, ella sigue tocando puertas en busca de apoyo.
Los sectores dominicanos que inciden en la vida política de esta ciudad, notaron la presencia de la Feliciano en el Desfile Dominicano del pasado día ocho del presente mes, e indicaron que por primera vez la distinguida dama hace presencia en la actividad, todo debido a sus aspiraciones a la Alcaldía.
Su mano derecha en materia de asesoramiento es su propio hermano, el señor Juan Jiménez, una persona que conoce muy bien el terreno político local, fue el estratega del también aspirante Rigo Rodríguez, con quien en la actualidad tiene serias diferencias; incluso en una oportunidad fueron ambos arrestados por asuntos electorales.
Al precandidato Rigo Rodríguez, joven empresario dominicano, se le atribuye un gran liderazgo; arrastra un amplia maza de simpatizantes, pero la misma, por si sola jamás le facilitaría el
triunfo; los votos, si no se logra un acuerdo entre los simpatizantes, serán divididos, lo que le permitiría claramente a la comunidad afroamericana ganar los comicios de mayo del 2014.
En cambio, el señor José –Joey Torres-, quien en el pasado proceso electoral fue apoyado por un sector de la comunidad dominicana, se le atribuye tener recursos económicos disponibles para utilizarlo en el proceso, pero en la contienda, no tendrá el favor de los quisqueyanos en esta oportunidad.
Hay quienes señalan que hay que organizar un movimiento de personalidades de la comunidad dominicana que no estén contaminadas, con alto grado de credibilidad, que se reúnan con los aspirantes a la alcaldía y que lo lleven al terreno de entender que solo uno debe correr para el puesto de ejecutivo municipal.

Dirigente PLD objeta el voto preferencial

algomasquenoticias@gmail.com

Una miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  expresó que no está de acuerdo con el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados que instituye el  voto preferencial  para la  elección de los diputados, regidores  y los vocales de los distritos municipales, porque perjudicará a los dirigentes que no han acumulado fortuna.
Josefina Pérez Gaviño  hizo  los señalamientos en dos  cartas que le remitió   a los presidentes del   Senado y la Cámara de Diputados,  Reynaldo Pared Pérez y Abel Martínez, respectivamente.
La miembro del Comité Central consideró  que de la misma manera que los miembros del PLD  son importantes en el transcurso de los procesos de  campaña para atender las convocatorias   del Comité Político, también se debería  consultar  cuando se trata de proyectos de ley que  limitan las legítimas aspiraciones de los compañeros sin recursos, que son las mayorías en la  organización política que fundó el profesor Juan  Bosch, según dijo.
En la misma misiva la dirigente político sigue diciendo  que ese proyecto de ley debilita el  partido  y propiciará el enfrentamiento entre los dirigentes de la organización política,    desgarra  la disciplina y  favorece el   individualismo ante la colectividad.
Además promoverá la inequidad y  privilegia a los dirigentes que  cuentan con recursos, patrocinará la mediocridad, según expresó la profesora Pérez Gaviño.
Porque si la persona no tiene fortuna, no importan  las condiciones morales, políticas o intelectuales del candidato, siempre se impondrá sobre el “compañerito que sólo cuenta con los méritos alcanzados como militante y en su vida profesional”, dijo Pérez Gaviño.
El proyecto de ley fue aprobado  en dos sesiones consecutivas en la Cámara de Diputados y enviado al Senado.

EEUU: informe de ONU muestra que régimen sirio es responsable de ataque químico

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, 16 Set 2013 (AFP) - La Casa Blanca consideró este lunes que el informe de la ONU sobre el ataque con armas químicas el mes pasado en Siria demuestra que el régimen de Bashar al Asad es el responsable.
   "La información contenida en el informe, que indica que el gas sarín fue lanzado en misiles tierra a tierra que solo el régimen de Asad posee, muestra claramente quién es el responsable" de este ataque, afirmó el portavoz Jay Carney.
  

Ocurren 6 sismos Este y Cibao

algomasquenoticias@gmail.com

El Instituto de Sismología de la Universidad  Autónoma de  Santo  Domingo registró en las últimas 24 horas  seis temblores de tierra, y sólo uno de ellos fue sentido por la población. No hay reportes de daños materiales.
El mayor temblor  fue de magnitud  4.0, a las 6:55 del domingo, al  noreste de Sosúa, con su epicentro en el oceéano Atlántico. Este temblor fue  sentido en la zona de la playa, según reporte de los  organismos de socorro.
Antes tembló la tierra a las   9:53 de la noche del      sábado al noreste de San Pedro de Macorís  con una magnitud de 3.5  grados en la  escala Richter y   una profundidad de  5 kilómetros.
El tercer temblor se produjo  a las  8:05 de la mañana del domingo, al sureste de Punta Cana, provincia  La Altagracia, según  el reporte preparado por el  analista Juan Arias, del sismológico de la Universidad Autónoma de  Santo Domingo.
   También ayer a las 2:57  de la tarde ocurrió otro  sismo de 3.3 grados al noreste de Macao, con su epicentro en el océano Atlántico.
  En la zona turística de Punta Cana, en la provincia La Altagracia se reportó   otro temblor de tierra de 3.1 a las 3:47 minutos de la tarde.
 El quinto  temblor se produjo a las 9:38 de la noche  con una magnitud de  3.0 grados al norte de Monseñor Nouel y  hoy a las  1:52 de  la madrugada se reportó el sexto temblor de tierra con una magnitud de 3.3 al sureste de Punta Cana, con su epicentro en el Canal de la Mona.

Crean sistema ayuda envejecer con dignidad

algomasquenoticias@gmail.com

LONDRES.  (BBC Mundo).  Helge y Kari Farsund, quienes viven en Oslo, Noruega, han sido pareja durante 50 años. Él trabajó como ingeniero y su esposa fue enfermera de cuidados intensivos, en un momento sirvió en la Cruz Roja en Ruanda, asistiendo a víctimas de la violenta guerra que vivió ese país africano.
Hace tres años, les tocó vivir una tragedia más personal, cuando la señora Farsund fue diagnosticada con Alzheimer.
Contenido relacionado
En la medida que esta enfermedad fue deteriorando a su mujer, su pareja empezó a buscar sistemas que pudieran ayudarles a vivir una vida lo más normal posible.
Fue así como se topó con la compañía tecnológica de cuidados de salud Abilia, que había desarrollado una red que parecía estar a la medida de las necesidades de los Farsund.
En el centro del sistema hay una tableta, como un iPad, instalada en una pared. La pantalla tiene Skype, lo que permite a los cuidadores revisar con regularidad a sus pacientes.
También tiene una agenda para que los pacientes o cuidadores lleven un registro de los eventos y tengan un recordatorio con audio de las tareas diarias, como la hora en la que hay que tomarse la medicina.
Actualmente hay unas 1.000 personas con el sistema instalado en sus hogares, y 25 de ellos, incluyendo a los Farsund, están probando la última versión, que combina la pantalla con sensores wifi.
Estos sensores detectan cuándo hay alguien en una habitación o se abre una puerta; también envía una alarma si, por ejemplo, la estufa se deja encendida durante más de 15 minutos o si alguien abre una puerta en medio de la noche.
Este segundo caso es un problema particularmente importante en Oslo, donde las temperaturas bajo cero de invierno significan que algunos pacientes con Alzheimer mueren congelados.
La tecnología permite que esta pareja viva lo más normal posible.
"Este tipo de sistema permite que la gente cuide de si misma, lo cual es lo más importante", explica el vice presidente Oysten Johnsen. "También ayuda al gobierno a ahorrar dinero. En Noruega, tener a alguien en casa cuesta un millón de coronas noruegas al año (US$170.000), mientras que este sistema cuesta 15.000 coronas al año. Eso es mucho ahorro".
Para Johnsen, cualquier iniciativa para mejorar la vida de la ciudad necesita empezar con las personas.
"Las ciudades inteligentes están surgiendo y se necesita empezar por los individuos en sus casas", agrega.
La señora Farsund sabe que ella no se pondrá mejor. Este sistema le explica lo que ocurre cada día, de manera tal que pueda estar pendiente de eventos como los cumpleaños o el club de enfermeras retiradas. Le da algo para mirar hacia adelante.
Para su esposo, existe una razón más práctica y conmovedora para tener el sistema. "Algunas veces me pregunta cuál es el sentido de la vida cuando por su enfermedad se está perdiendo de tantas cosas".
"Tenía miedo que su depresión la llevara a lanzarse por el balcón. Con estos sensores sé que me despertaré si se abre la puerta y eso me permite descansar". El señor Farsund agrega que quiere irse a la cama sin tener que preocuparse por su pareja. "Esta es la cosa más importante para mí".
Alfombra mágica
En la medida que los gobiernos empiezan a utilizar tecnología para mejorar la vida urbana, el futurólogo de la empresa Intel, Steve Brown, considera que las generaciones mayores deberían encabezar la lista de prioridades.
"Tenemos una población que está envejeciendo y muchas personas mayores están viviendo en nuestras ciudades, así que necesitamos empezar a construir una tecnología que les haga las cosas fáciles".
Brown agrega que "no podemos construir suficientes hospitales para lidiar con la ola de vejez, por lo que habrá que hacer un replanteamiento sobre cómo los puedes ayudar a vivir en la casa".
"Ahora es posible, a partir de tan sólo los movimientos y hábitos de las personas, detectar las primeras señales de Alzheimer", agrega.
En la Universidad de Manchester, científicos han desarrollado una "alfombra mágica", diseñada para detectar e incluso predecir cuándo una persona mayor se cae en la casa.
La alfombra está equipada con fibra óptica. Las fibras ceden cuando alguien las pisas y pueden mapear en tiempo real sus patrones de caminar.
Electrónica en los bordes de la alfombra actúa como sensores y libera señales a un computador cuya información se puede analizar más tarde para identificar cambios en los comportamientos al caminar o caídas repentinas.
Para algunas de las personas que empiezan a contemplar una edad avanzada, el mayor temor es terminar en una residencia de ancianos, pero a menudo este tipo de cuidados es la única forma de asegurar la seguridad de pacientes con demencia.
Cuidadora de ancianos
Cuando se llega a la vejez, muchos temen terminar en una residencia de ancianos, a pesar de que muchas veces esa es la única opción.
En la ciudad inglesa de Sussex, la policía estima que uno de cada cuatro casos de personas que se pierden tiene que ver con pacientes con demencia.
Para ahorra tiempo y dinero, el ayuntamiento fundó un controvertido sistema de posicionamiento global (GPS) que marca a aquellos que tengan este trastorno.
Me se puede llevar en el cuello o en un llavero y permite a los familiares y cuidadores hacer un seguimiento a sus seres queridos con demencia.
"La familia y los amigos pueden conectarse y ver dónde se encuentra la persona. Aquellos que lo usan lo ven como un salvavidas. Les da una nueva libertad e independencia", explica una portavoz del ayuntamiento.
La portavoz cuenta que una mujer decidió usar el sistema para poder seguir paseando a su perro sola. En una de esas caminatas se perdió.
"Su esposo se dio cuenta a través del sistema que no se había movido en 10 minutos y la fue a buscar. La encontró en un campo solitario y llena de barro, quizás nunca la hubiera encontrado sin esta tecnología".

Desconocen móvil de balacera en Washington

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON (AP) — El letal ataque en el Astillero Naval de Washington fue cometido por un hombre del mismo ejército: un contratista de defensa y ex reservista de la Armada que utilizó un pase de acceso válido para entrar en la instalación y comenzar a disparar dentro de un edificio, matando a 12 personas antes de caer muerto en un enfrentamiento con la policía. El motivo de la masacre —la peor en una instalación militar en Estados Unidos desde la tragedia en el Fuerte Hood de Texas en 2009, en la que fallecieron 13 personas— se desconoce, dijeron investigadores. Pero el perfil del asesino solitario Aaron Alexis, de 34 años, está llamando la atención.
Fue descrito como budista que también tenía arranques de furia, se quejaba sobre la Marina y de ser víctima de discriminación, además de que tuvo roces en 2004 y 2010 con las autoridades policiales, incluyendo dos casos donde disparó. La más reciente balacera reencendió rápidamente el debate sobre el control de armas en Estados Unidos.
El presidente Barack Obama lamentó "otro tiroteo masivo" que cobró la vida de "patriotas" estadounidenses, y prometió que se fincarán cargos "a quienes perpetraron este acto cobarde". Obama no ha conseguido que se apruebe una legislación para el control de armas por la feroz oposición de políticos conservadores y defensores de derecho a la tenencia de armas de fuego.
El ataque se produjo en un solo edificio del fuertemente resguardado Astillero Naval, (un ex astillero que hoy día es sede de oficinas administrativas de la Marina de Estados Unidos), alrededor de las 8:20 a.m. (1230 GMT) en el corazón de la capital, a menos de seis kilómetros (cuatro millas) de la Casa Blanca y a tres kilómetros (dos millas) del Capitolio. Washington estuvo en vilo. El alcalde Vincent Gray dijo que no había indicios de que se tratara de un atentado terrorista, pero añadió que no se ha descartado esa posibilidad. "Esta es una tragedia espantosa", dijo Gray.
El agresor portaba tres armas: un fusil de asalto AR-15, una escopeta y una pistola que le quitó a un policía en el lugar, dijeron dos funcionarios que hablaron con la condición del anonimato porque no estaban autorizados a hablar de la investigación que está en curso. El AR-15 es el mismo utilizado en la matanza de diciembre en la primaria de Newtown, Connecticut, donde murieron 20 niños y seis maestras.
Ese tipo arma también fue utilizado en la masacre en un cine en Colorado donde fallecieron 12 y hubo 70 heridos. No es posible dilucidar qué impacto tendrá este ataque en el debate sobre control de armas en Estados Unidos. Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, reiteró el compromiso del gobierno de Obama para fortalecer las leyes de armas, incluyendo ampliar la revisión de antecedentes para las compras por internet y en exposiciones. Los poseedores de armas, con apoyados por la Asociación Nacional de Portadores de Armas (NRA, por sus siglas en inglés), han impugnado con eficacia las propuestas de Obama, aun cuando las encuestas muestran un amplio apoyo para medidas más estrictas.
El Astillero Naval de Washington es un laberinto de edificios y calles en una superficie de 16 hectáreas (40 acres) protegido por guardias armados y detectores de metal, donde los empleados deben mostrar sus identificaciones en los puntos de acceso. El ataque ocurrió en el Edificio 197, donde se aloja el Comando de Sistemas Navales, que construye, adquiere y da mantenimiento a barcos y submarinos. Unas 3.000 personas laboran en los cuarteles, muchas de ellas civiles. —

Cancelan director de hospital La Romana

algomasquenoticias@gmail.com

LA ROMANA.   El Ministerio de Salud Pública destituyó al director del Hospital Francisco A. Gonzalvo, por alegadas deficiencias en su gestión.
En lugar del doctor Leonardo Féliz, quien es dirigente de un partido aliado al Partido de la Liberación Dominicana, fue designado Miguel Ángel Jiménez, quien   había desempeñado  otras funciones en el hospital,  y como subdirector al doctor Pedro Ramón Rivera.
La cancelación habría sido gestionada por el gobernador provincial, Juan José Santana.