Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Qué es un ACV ?

algomasquenoticias@gmail.com

Qué es un ACV ?
Un ataque cerebral es una urgencia médica. Los ataques cerebrales suceden cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro.
En apenas unos minutos, las células cerebrales empiezan a morir. Existen dos tipos de derrames cerebrales. El tipo más común, llamado ataque cerebral isquémico, es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapona un vaso sanguíneo en el cerebro. El otro tipo, llamado ataque cerebral hemorrágico, es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del cerebro.  Los “mini-derrames cerebrales” o ataques isquémicos transitorios, ocurren cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe brevemente.  Los síntomas de un derrame cerebral son: 
  • Entumecimiento o debilidad repentinos en el rostro, brazos o piernas (especialmente de un lado del cuerpo)
  • Confusión súbita, dificultad para hablar o entender
  • Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos
  • Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación de los movimientos
  • Dolor de cabeza súbito y severo sin causa conocida
Si tiene alguno de estos síntomas, debe ir rápidamente a un hospital para empezar un tratamiento. La terapia aguda para el ataque cerebral trata de parar el derrame disolviendo el coágulo o controlando la hemorragia.
La rehabilitación posterior al ataque cerebral ayuda a las personas a superar las discapacidades causadas por el derrame. La terapia medicinal con anticoagulantes y antiplaquetarios es el tratamiento más común para el ataque cerebral.

El peligro de no dormir bien

algomasquenoticias@gmail.com

El peligro de no dormir bien
BARCELONA.- Dormir mal no le dejará simplemente con cara de sueño. También se asocia con los accidentes cerebrovasculares (ACV) y con un menor suministro de sangre al corazón, según un estudio reciente.
“Dormir mal” incluye dormir demasiado poco o demasiado tiempo, tener dificultades para quedarse dormido y tener dificultades para seguir dormido, comentó el investigador principal, el Dr. Nobuo Sasaki.
“Dormir mal se asocia con las enfermedades cardiovasculares… pero el tipo de problemas del sueño que son más riesgosos no está bien documentado”, dijo Sasaki, de la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica de Hiroshima, en Japón.
Los investigadores se propusieron estudiar los problemas del sueño asociados con el ataque cardiaco y la angina de pecho (la enfermedad arterial coronaria) y el ACV.
La enfermedad arterial coronaria es provocada por el estrechamiento de las arterias cardiacas. Esto significa que al corazón llegan menos sangre y oxígeno, lo que aumenta el riesgo de ataque cardiaco y de dolor de pecho (angina), según la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).
El estudio observacional contó con casi 13,000 hombres y mujeres que viven en Hiroshima. Esas personas, con un promedio de 68 años de edad, estaban inscritas para recibir un chequeo anual de su estado de salud. Casi 800 tenían antecedentes de ataque cardiaco, angina u otras afecciones asociadas con una reducción del flujo sanguíneo en el corazón. Los investigadores dijeron que 560 tenían antecedentes de ACV, y aproximadamente 11,500 no presentaban ninguna evidencia de enfermedad cardiaca.
Los voluntarios rellenaron un cuestionario sobre sus hábitos de sueño. Había siete posibles puntuaciones del sueño que variaban desde una opinión personal leve respecto a un sueño de mala calidad hasta una pérdida de sueño que alterara el funcionamiento diario normal. Cuanto mayor era la puntuación, peor era la calidad del sueño de los participantes, indicaron los autores del estudio.
Entre los pacientes con una enfermedad arterial coronaria previa, el 52 por ciento dormían mal. Lo mismo fue cierto para el 48 por ciento de los supervivientes a un ACV y para apenas el 37 por ciento de los que no tenían antecedentes de enfermedad arterial, mostraron los hallazgos.
El estudio no muestra una relación causal directa. Aun así, los resultados “respaldan la hipótesis de que un deterioro del sueño podría llevar a sufrir una enfermedad cardiovascular”, dijo Sasaki. Cuando los investigadores tomaron en cuenta otros posibles factores contribuyentes, encontraron un vínculo significativo entre dormir mal y la enfermedad arterial coronaria.
Despertarse por la noche, no dormir lo suficiente y la fatiga durante el día se asoció con una reducción del flujo sanguíneo al corazón. Tener problemas para quedarse dormido y depender de las pastillas para dormir se asoció con la enfermedad arterial coronaria y con el ACV, encontró el estudio.
Los resultados del estudio se presentaron el martes en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología, en Barcelona, España. Los hallazgos se deben considerar preliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales

Citan beneficios del cacao

algomasquenoticias@gmail.com

MÉXICO.- Las sustancias extraídas del cacao protegen contra enfermedades cardiovasculares y segundos infartos, aseguraron científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México tras una década de investigaciones.
Citan beneficios del cacao
El estudio confirmó que estas sustancias también ayudan al control metabólico porque favorecen la disminución de peso y grasa corporal, y de los niveles de triglicéridos y glucosa en la sangre.
Durante la investigación se comprobó en “animales de laboratorio” que las sustancias del cacao aceleran la reparación del tejido endotelial, el cual reviste la pared interna de los vasos sanguíneos y del corazón.
Asimismo se verificó que los compuestos protegen contra el daño inducido por la isquemia coronaria, disminuyen la lesión causada por el proceso y favorecen la rápida recuperación del corazón.
Las sustancias del cacao “protegen contra segundos infartos y mejoran la función endotelial”, sostuvo Guillermo Manuel Ceballos Reyes, titular de esta investigación y que tiene más de 30 artículos científicos publicados en revistas internacionales.
En el proyecto participan investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, médicos del Hospital Juárez de México, científicos de la Universidad de San Diego (California, Estados Unidos) y especialistas de asociaciones de cardiología.

Ser normal, una exigencia de la época

algomasquenoticias@gmail.com

Ser normal, una exigencia de la época
LA AUTORA es psicoanalista. Reside en Buenos Aires, Argentina.
POR PAULA MARTINO
Silenciosa e imperceptiblemente, el lenguaje coloquial está siendo poblado por significantes provenientes del discurso de la ciencia, particularmente de la medicina.
Estos términos, a los que hoy me interesa referirme, corresponden a diagnósticos psiquiátricos: (“Bipolaridad”, “Depresión”, “Ataques de pánico”, “Trastorno obsesivo compulsivo”, etc.) y suelen ser los que una persona que consulta por un determinado malestar o sufrimiento psíquico, recibe, apropiándose y conformando una especie de “nueva identidad”: “Soy bipolar”, “Soy depresivo”, “Soy obsesivo”, etcétera. Su nuevo “ser” asociado con lo que no está bien en él, intenta de manera fallida proponerse como un complemento o sustituto de su nombre. Un ejemplo: “Mi nombre es Juan, soy bipolar”.
Los diagnósticos psiquiátricos, son clasificaciones que engloban a las personas que tienen determinados signos y síntomas, estableciendo así una categorización. De esta manera queda borrada la subjetividad del paciente, su individualidad.
Por oposición al discurso cientificista y despersonalizado, debo decir que hay tantos pacientes bipolares, depresivos, obsesivos, etc.,  como personas se definan bajo este nombre.
Generalmente cuando un paciente expone su diagnóstico ante un profesional adquiere una actitud de desresponsabilización. ¿Qué quiere decir esto? Es como si un paciente dijese por ejemplo: ” Licenciada, soy bipolar (haga algo con esto)”, ¡lo cual sería verdaderamente  un acontecimiento milagroso!
Los psicoanalistas trabajamos con la palabra y nuestro interés radica precisamente en responsabilizar al sujeto de su decir. Los diagnósticos en general, cristalizan, rigidizan, estigmatizan a una persona que se aferra a él evadiendo desentramar las razones de malestar.
Se han ido produciendo cambios en el campo de lo que se concibe normal. Lo que tradicionalmente de pensaba como dificultad en términos sociales, hoy es considerado patológico. Es decir, lo que antes era obstáculo ahora ha pasado a ser enfermedad y a ser tratado como tal. Todo aquel que se aleje de la norma esperable será definido y tratado como enfermo.
Cada vez más son las dificultades que presentan las personas absorbidas por las clasificaciones de salud mental. En consecuencia, cada vez son más los medicamentos que aparecen en el mercado para tratarlas.
Esto muestra una gran asociación entre las clasificaciones y la industria farmacéutica a la cual la medicina acude para responder rápidamente al malestar, una exigencia característica de los tiempos actuales. Los psicofármacos a través de las campañas publicitarias crean la ilusión de una satisfacción plena e inmediata.
Hay que tener en cuenta que los medicamentos como todo objeto que introduce la ciencia y el mercado,  no colman lo que prometen y muchas veces resulta difícil discernir entre el objeto útil, beneficioso y los que promocionados por las campañas de publicidad médica, resultan ser engañosos.
Hay una tendencia a reducir todo malestar del hombre a la química del cerebro. La medicación puede ser útil en un determinado momento, pero tiene sus límites. Si uno no está advertido, desresponsabiliza.
Se tratará entonces de no negarse sistemáticamente a recibir una medicación si es necesaria. Tampoco de decir sistemáticamente que si porque el médico lo afirma. Se tratará entonces de hablar con profesionales de diferentes orientaciones, los que sean necesarios, para poder tomar una decisión basada en nuestra confianza.
La medicación psiquiátrica no cura. Si ayuda a que una persona que está padeciendo un malestar insoportable, pueda transitarlo  en mejores condiciones. Pero hay que tener en cuenta que cuando deje de consumirlo, volverá al estado anterior.
La medicación psiquiátrica por sí sola desresponsabiliza si no es acompañada por un tratamiento que dé lugar a la palabra del sujeto a través de la cual, con ayuda de un profesional, pueda implicarse en su padecimiento. Cada persona es única e irrepetible y si hay algo que no puede ser pasado por alto, es el respeto de esta originalidad

El cáncer en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

El cáncer en la República Dominicana
José García Ramírez, izquierda, y Alvaro Gartner
SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana se diagnostican anualmente hasta tres mil nuevos casos de cáncer, con mayor incidencia en las mujeres. Sobre la enfermedad hablan los doctores José Ramírez Feliz (JRF) y Álvaro Gartner (AG), del Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter”.
—¿Cuál es la situación del cáncer en el país?
JRF: Es la misma que en el mundo entero, es la primera causa de muerte solamente precedida de las enfermedades cardiovasculares en los adultos. El año pasado en Canadá y el Reino Unido, el cáncer mató más gente que los infartos y los ACV. Nosotros no escapamos a ese problema, el cáncer en los últimos 25 años ha ido aumentando en incidencia, por razones múltiples, no hay una razón definitiva, y en nuestro país sucede eso mismo, hay más cáncer y limitados recursos para tratarlo.
—¿Qué dicen las estadísticas?
JRF: No hay estadísticas nacionales. Nosotros tenemos un promedio de 1,700 casos nuevos al año, si hacemos una extrapolación nosotros tenemos que estar manejando entre el 25, 30% de todos los casos de cáncer en el país, pero eso no es una cifra oficial. Aquí podría haber entre 2,500 y 3,000 casos nuevo de cáncer cada año en el país.
AG: Lo que ha variado es la frecuencia, hace seis año el más frecuente era el cervico uterino, actualmente el cáncer de mama es el más frecuente diagnosticado.
—¿Hay una edad promedio entre los afectados?
JRF: Varia, pero en término general la etapa de la vida donde más afecta el cáncer es entre los 45 y 55 años de edad, en los hombres un poquito mayor, porque el cáncer más frecuente es el de próstata y afecta después de los 60 años.
—¿Hay casos de cáncer considerados raros?
JRF: Los menos frecuentes en nuestro hospital son los del área de cabeza y cuello, pero los hay.
—¿Qué tan caro es el tratamiento?
JRF: Carísimo. La tecnología para tratar el cáncer es muy costosa tanto del punto de vista de los medicamentos, como de la radioterapia. Hemos avanzado mucho en la cobertura a partir de que Senasa está cubriendo los tratamientos, más personas de escasos recursos tienen acceso a recibir tratamiento que antes no se tenía, para ser honesto falta mucho por hacer, pero lo que ha realizado Senasa es encomiable.
—Pero ¿qué tan caro?
JRF: Depende que tipo de tratamiento, por ejemplo en mama, vas a tener una paciente que va a recibir quimio antes de la cirugía que va a cirugía, después quimio, después radio, diríamos podría salir en dos o tres millones de pesos en un año, pero si a esa paciente se le detecta una alteración genética que ocurre en el 20% de las pacientes de mama se le adiciona un medicamento que cada ampolla cuesta RD$107 mil, o sea estamos hablando de cuatro a cinco millones de pesos si recibe tratamiento sencillo, porque si hay metástasis hay que ir a una segunda, tercera o cuarta ronda de quimio terapia, eso es invaluable.
—¿Cuál es la expectativa de vida de un paciente de cáncer?
JRF: Va depender mucho de la etapa clínica. Hay cáncer que per se son muy agresivos, pero el de páncreas y de pulmón son muy letales porque se diagnostican tardíamente, porque no hay métodos en el mundo para pescar uno tempranamente, porque se hizo una tomografía o algo por otra razón y se detectó a tiempo.
—¿En qué grado se podría superar?
JRF: Todo depende de la etapa y el tipo. Hay muchísimos casos de cáncer que se pueden superar, es más yo diría que la mayoría de gente se controla, pero diría que en término general la mayoría de gente se controla y dura muchísimo tiempo. No podemos hablar nunca de curación en cáncer, podemos hablar de remisión, de control por eso el paciente siempre tiene que seguir yendo a sus controles, pues hemos vistos cáncer que han salido 15 años después de haber salido, ahí nadie tiene la última palabra.
¿Qué tanto se han incrementado los casos en los últimos años?
AG: Casi se han duplicado. Creo que hay más cáncer, la gente se está diagnosticando más.
—¿Los más frecuentes en la mujer?
AG: Mama y cérvix, entre los dos son casi el 40% de los cánceres que llegan al hospital. El de mama un 24% y el de cérvix un 16%.
La evolución del cáncer de cérvix es muy larga, un promedio de 10 años, generalmente estamos hablando de un promedio de edad de 45 años, pero en los últimos años hay hasta menores de 25 años.
Cómo evitarlo, simplemente con el chequeo del Papanicolaou, fácil y sencillo.
El problema que estamos teniendo es que las pacientes nos llegan en estado avanzado y ya no podemos hacerle cirugías sino darle radio y quimioterapia y eso aumenta mucho el costo.
Jornada de salud
El Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter” y la Liga Dominicana Contra el Cáncer celebraran el 22 y 23 de septiembre, la tercera jornada de educación continua, el evento más importante de la oncología dominicana, que se hace cada dos años.
Según explicó el doctor Gartner es una oportunidad para mostrar lo que se está haciendo a nivel de tratamientos y tecnología. Será una jornada gratis dirigida a médicos y estudiantes. Durante la actividad a desarrollarse en el hotel Real Intercontinental de Santo Domingo se anunciará un acuerdo con el Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami.
Ese es uno de los centros de cáncer más importantes de los Estados Unidos y esa alianza será como tener un hermano mayor que servirá para guiar a los profesionales dominicanos en algunos casos.

EEUU: Trump pide Congreso aprobación rápida reforma fiscal

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Trump pide Congreso aprobación rápida reforma fiscal
Washington,  El presidente de EEUU, Donald Trump, urgió hoy al Congreso a llevar a cabo con rapidez el proceso de aprobación de su plan de reforma fiscal, sobre el que reiteró que contempla el “mayor” recorte de impuestos en la historia del país.
“El proceso de aprobación para el mayor recorte de impuestos y paquete de reforma fiscal en la historia de nuestro país comenzará pronto. ¡Congreso, muévanse rápido!”, pidió Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.

HAITI: Varios heridos en segunda jornada de protestas por nuevo presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com

HAITI: Varios heridos en segunda jornada de protestas por nuevo presupuesto
Los organizadores acusan al Gobierno y a los parlamentarios de dar prioridad a los ricos y a los políticos "sin dejar casi nada para los pobres" y durante todo el recurrido de la marcha gritaron insultos el Ejecutivo y el Parlamento.
Puerto Príncipe, Varias personas resultaron heridas hoy en el segundo día de movilizaciones en Puerto Príncipe contra el nuevo presupuesto nacional aprobado por el Parlamento, luego de que la Policía haitiana usara gases lacrimógenos y balas de goma para disolver la protesta a la que asisten miles de personas.
La pieza que aprobó el Parlamento (bicameral), enviada por el presidente del país, Jovenel Moise, eleva los impuestos de varios servicios públicos, entre los que destaca el incremento de 40 a 95 dólares la emisión del pasaporte o la subida del 50 % en las licencias de conducir.
Durante su recorrido por las calles de la capital haitiana, los manifestantes dañaron decenas de vehículos y de negocios.
Además de gases lacrimógenos y balas de goma, los agentes dispararon al aire en varias ocasiones para dispersar a los manifestantes, que lanzaron piedras contra el canal de televisión nacional después que la Policía impidiera que continuase la marcha.
Los organizadores acusan al Gobierno y a los parlamentarios de dar prioridad a los ricos y a los políticos “sin dejar casi nada para los pobres” y durante todo el recurrido de la marcha gritaron insultos el Ejecutivo y el Parlamento.
La oposición política del país también ha calificado estas medidas de perjudiciales para los más vulnerables.
Guerrier Lima, un joven desempleado de 27 años, dijo a Efe que “el Gobierno aumenta los impuestos sin crear trabajo”
“Es absurdo, después de terminar mis estudios secundarios no puedo ir a la universidad ni trabajar. Hoy en día todos los jóvenes están abandonado el país por culpa de política de corrupción de los últimos 30 años”, aseguró.
El presupuesto nacional, de 144.000 millones de gourdes, unos 2.250 millones de dólares, fue aprobado el pasado sábado por la Cámara de Diputados, después de que el Senado modificara una parte muy controvertida del texto que pretendía imponer un gravamen a ciudadanos haitianos residentes en el extranjero.
Estas protestas están organizadas en su mayoría por organizaciones políticas y de la sociedad civil, como el partido Familia Lavalas (del expresidente de Haití Jean Bertrand Aristide) o la Plataforma Pitit Dessalines, y cuentan con el apoyo de grupos estudiantiles y campesinos, entre otros.
Por su parte, la Presidencia expresó su satisfacción por la aprobación del presupuesto, tal y como manifestó en rueda de prensa la portavoz Tamara Orion, quien señaló que “está muy bien que los parlamentarios reconozcan y voten la ley, es bueno que respetamos lo que dice la Constitución en este sentido”.
“El presidente va a firmar y publicar la ley para que continuamos trabajando en mejorar la situación de la gente. El país necesitaba un presupuesto para que haya un control sobre lo que estamos gastando. Es muy importante que pongamos al país a producir para favorecer la estabilidad económica y la inversión.

MIAMI: Consulado RD reanuda labores tras cierre por paso de Irma

algomasquenoticias@gmail.com

FLORIDA.- El Consulado General de la República Dominicana en Miami reanudará sus labores este jueves, tras un breve receso por el paso del huracán Irma.
MIAMI: Consulado RD reanuda labores tras cierre por paso de Irma
El cónsul Ángel Rodríguez informó que la sede laborarán en el horario habitual: lunes a viernes desde las 8:30 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde, y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Reyes y Peña, cartas de la RD para gimnasia artística en Francia

algomasquenoticias@gmail.com

Reyes y Peña, cartas de la RD para gimnasia artística en Francia
Audrys Nin Reyes
Santo Domingo,  Los gimnastas dominicanos Audrys Nin Reyes y Yamilet Peña viajaron a Francia para participar en la World Challenge Cup que se celebrará en París entre el sábado y domingo próximos.
La Federación Dominicana de Gimnasia destacó que Nin Reyes, flamante ganador del oro en salto en las Olimpíadas Universitarias de Taiwán probará suerte en salto, paralelas y barra fija, mientras que Peña lo hará en salto de caballo, piso, asimétrica y viga.
“Hemos trabajado aspectos básicos que requiere la gimnasia para este tipo de competencia, que reunirá a los mejores gimnastas del mundo”, manifestó el entrenador Yoandris Tamayo.
Luego de su participación en la Copa del Mundo en Francia, Nin Reyes y Peña competirán en el Mundial de Montreal, Canadá, a celebrarse del 28 de septiembre al 9 de octubre.
El ciclo de competiciones de ambos atletas cerrará este año con los Juegos Bolivarianos, que se celebrarán del 11 al 25 de noviembre venidero en Santa Marta, Colombia.
En la World Challenge Cup también competirán otros atletas latinoamericanos como las colombianas Dayana Ardila y Valentina Pardo, y las mexicanas Jimena Moreno y Nicolle Castro.

El cofundador de la aplicación telefónica WhatsApp abandona la compañía

algomasquenoticias@gmail.com

El cofundador de la aplicación telefónica WhatsApp abandona la compañía
WASHINGTON.- El cofundador de la aplicación telefónica de mensajería WhatsApp Brian Acton anunció que planea abandonar la compañía que ayudó a crear para establecer una organización sin fines de lucro relacionada con la tecnología.
En un mensaje en su cuenta de Facebook del que se hacen eco hoy los medios estadounidenses, Acton se muestra orgulloso de lo que el equipo de WhatsApp ha hecho en tan sólo ocho años, pero dice que ha meditado mucho este paso de empezar “un nuevo capítulo” en su vida.
Según Acton, la nueva empresa estará “centrada en la intersección de las organizaciones sin fines de lucro, la tecnología y las comunicaciones”.
Acton dirigía los equipos de ingenieros la aplicación de mensajería que hace tres años adquirió Facebook por 22.000 millones de dólares.
El cofundador de la aplicación dirigía actualmente una iniciativa de WhatsApp para crear herramientas para empresas e introducir características adicionales a cambio de una tarifa, con el fin de rentabilizar su popularidad, informó la semana pasada el diario The Wall Street Journal.
Un portavoz de Facebook dijo que Acton no será reemplazado en su puesto, mientras que el otro cofundador de WhatsApp, Jan Koum, consejero delegado de esa empresa, seguirá en la compañía.
Cuando se anunció la venta de la aplicación telefónica a Facebook, en febrero de 2014, la empresa tenía 55 empleados y 450 millones de usuarios al mes, y desde entonces la base de usuarios casi se ha triplicado hasta los 1.300 millones mensuales.

Alertan podrían ocurrir alzas en los precios de productos primera necesidad en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Alertan podrían ocurrir alzas en los precios de productos primera necesidad en RD
SANTO DOMINGO.- El Observatorio Nacional Para la Protección del Consumidor (ONPECO) alertó que en los próximos días podrían ocurrir alzas de precios en los artículos de primera necesidad, como consecuencia de los efectos del huracán Irma, lo cual se traduce en baja de las ofertas y riesgos para los consumidores.
En ese sentido, el ONPECO sugiere que se articule una acción que permita la transparencia en los precios y, en la medida de lo posible, controlar el mercado para evitar que los más vulnerables queden excluido del derecho de satisfacer sus necesidades básicas.
Dice que debe aplicarse una “resolución de contingencia temporal” y así evitar que los precios de los alimentos sean aumentados como consecuencias de los fenómenos naturales que han afectado a la República Dominicana, otros países e islas de la región.
La entidad recordó que en Estados Unidos el Gobierno dispuso de unidades para evitar alteración en los precios y teléfonos a los cuales los consumidores pueden llamar para evitar ser víctimas de la especulación, antes, durante y después del paso de la tormenta. Y en Puerto Rico se dispuso la congelación de precios, principalmente en los productos de la canasta básica.
Recordó que en época de desastres naturales los daños nos afectan a todos y como tal debemos compartir la responsabilidad de los mismos.
Alertó, además, que puede ocurrir escasez de productos básicos, tanto de los producidos en el país como de los que son importados desde los Estados Unidos.
Explicó que esta escasez no debe repercutir en los precios para los consumidores, ya que la misma se ha debido a causas muy ajenas a la voluntad, tanto de los productores como de los consumidores.

Robo y agresión en casa de General es primer desafío al nuevo Director PN

algomasquenoticias@gmail.com

Robo y agresión en casa de General es primer desafío al nuevo Director PN
Francisco Rommel López
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Desconocidos ingresaron este martes a la residencia del general de la Policía Francisco Rommel López, a quien supuestamente amordazaron junto a su esposa e hijos y huyeron con un fusil, una pistola y varios teléfonos móviles.
El asalto a la casa del alto oficial, quien dirige la  regional Cibao Sur de la Uniformada, ocurrió en el sector Arroyo Hondo, del Distrito Nacional.
La Policía informó que ha detenido a varios sospechosos y que “oportunamente” ofrecerá más detalles.
Este caso representa el primer desafío que enfrenta el recién designado director general de esta institución,  Ney Aldrin de Jesús Bautista Almonte .
Vecinos de Arroyo Hondo dijeron a ALMOMENTO.NET que éste no es el único hecho de esta naturaleza que se ha registrado en este sector capitaleño, en el cual residen fundamentalmente personas de clase media alta y alta.   En los últimos días han ocurrido atracos similares en otras residencias.

ONU lanza operaciones emergencia en islas del Caribe por Irma

algomasquenoticias@gmail.com

ONU lanza operaciones emergencia en islas del Caribe por Irma
GINEBRA (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha lanzado dos operaciones de emergencia de tres meses de duración en el este y oeste del Caribe tras el paso del huracán Irma por las islas caribeñas, mientras que la Organización Mundial de Salud (OMS) prepara el envío de personal y suministros médicos.
La portavoz del PMA, Bettina Luescher, explicó hoy en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra que la organización ofrecerá asistencia inmediata en la región a través de raciones de emergencia a las personas vulnerables, a lo que seguirán posteriormente transferencias en efectivo para proteger su sustento de vida.
Antigua será el principal centro de operaciones del PMA para el caribe oriental, en tanto que las islas Turcos y Caicos lo serán para el oeste del Caribe, indicó.
El Depósito de la ONU para Respuestas Humanitarias (UNHRD, en inglés), que se encuentra en Panamá, trasladará hoy con un vuelo 40 toneladas métricas de productos alimentarios a Antigua.
El PMA también desplegará personal de su oficina regional en Panamá y desde El Salvador a Barbados y a Antigua, en tanto que expertos regionales que se encuentran en Haití y está en tránsito en la República Dominicana, serán enviados a Antigua, indicó Luescher.
En Haití, la agencia multilateral cuenta con 63 toneladas métricas de barritas y galletas energéticas para atender a unos 80.000 haitianos durante cuatro días, y además tiene una reserva de 3.300 toneladas métricas de alimentos en ese país caribeño y 20 camiones para repartirlos.
En el caso de Cuba el PMA ha ofrecido su ayuda al Gobierno y ha depositado 1.600 toneladas métricas de alimentos en La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba para asistir a unos 275.000 personas durante un mes en las áreas afectadas por el paso de Irma.
Por su parte la OMS, a través de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), evalúa con las autoridades nacionales las necesidades en cuanto a personal y suministro médico, dijo el portavoz en Ginebra Tarik Jasarevic.
“Muchos hospitales y centros de salud han sido destruidos completamente o parcialmente en las islas”, dijo, y recalcó que además del daño que el huracán ha causado en las instalaciones hay que evacuar a los pacientes que no pueden ser tratados y procurar la atención médica a personas que sufren enfermedades crónicas y no tienen acceso a sus medicamentos.
Por otra parte hay que reforzar la vigilancia ante las enfermedades que puedan surgir debido a las inundaciones y el agua estancada, por ejemplo a través de mosquitos, indicó el portavoz.
A su vez hay que reemplazar a los trabajadores sanitarios, que han trabajado durante toda la emergencia, algunos sin descanso.
Por ello se desplegarán personal de la PAHO, del Equipo Médico para Emergencias y del Equipo de Respuesta Regional Rápida.
Las áreas prioritarias de atención incluyen la coordinación, la evaluación de daños, la supervisión epidemiológica, la logística, la gestión de información, el agua y cuestiones sanitarias.
Además se han depositado suministros médicos y otros en Panamá y Barbados para que puedan ser rápidamente distribuidos.
La portavoz de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), Claire Nullis, reiteró hoy que Irma, aunque ya se degradó a una depresión tropical, fue el huracán que permaneció en la categoría 5 -la máxima- durante tres días consecutivos, lo que es la duración más larga en la era satelital.
Además, registró unos vientos máximos de 300 kilómetros por hora durante 37 horas, más que ningún ciclón tropical en el mundo desde que existen registros.

Gobierno venezolano dice momento es “estelar” para llegar a un acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno venezolano dice momento es “estelar” para llegar a un acuerdo
Jorge Rodríguez
Santo Domingo, 13 sep.- El alcalde del municipio caraqueño Libertador, Jorge Rodríguez, representante del Gobierno de Venezuela en una reunión que se coordina en República Dominicana para explorar la posibilidad de retomar el diálogo, dijo hoy que “estamos en un momento estelar para acercarnos a un acuerdo definitivo”.
En declaraciones a la prensa, Rodríguez agradeció la invitación hecha por el presidente dominicano, Danilo Medina, y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero para que se reanude el diálogo en Venezuela, escenario de violentas protestas desde abril pasado que han dejado más de cien muertos.
El funcionario venezolano saludó la presencia en el país de representantes de la oposición venezolana, si bien la Cancillería dominicana todavía no ha informado cuándo se celebrará la reunión y tampoco ha explicado si se reunirá con ambas partes en conjunto o por separado.
Previamente, el canciller dominicano, Miguel Vargas, aseguró que todavía no ha establecido contacto con los representantes del oficialismo y de la oposición de Venezuela en el país.
Por su lado, Rodríguez señaló que la reunión en suelo dominicano “debe ser saludada por todos los pueblos de paz del mundo entero”.
El funcionario habló a la prensa en un hotel de Santo Domingo junto a la presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien dijo que “es seguro” que Maduro visitará “pronto” la nación caribeña .
Jorge Rodríguez explicó que trajo a la República Dominicana “un mandato” del presidente Maduro “para que este proceso de diálogo conduzca a la consolidación de la paz y la concordia y cese el bloqueo brutal que los sectores financieros del imperio norteamericano tienen contra Venezolana, donde han bloqueado la posibilidad de acceso a medicamentos y de comida”.
De acuerdo con el alcalde, “hablando se entienden la gente, y a eso hemos venidos aquí. A sentarnos, a discutir, a dialogar, a llegar a acuerdos, a llegar a un mecanismo de concertación, a un mecanismo de concordia, a resolver los problemas”, apuntó.
“Creo que estamos muy cerca de resolver algunos de los puntos álgidos entre la oposición y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro”, insistió en sus declaraciones a la prensa en un hotel de Santo Domingo.
Este martes, el canciller dominicano se reunió con Rodríguez Zapatero y ambos instaron a un diálogo “urgente” en Venezuela, invitación que fue aceptada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) negó ayer que vaya a reabrir una negociación con el Gobierno, aunque aseguró que enviará una delegación para reunirse con el presidente Medina, a quien, afirma, “presentará los objetivos de la lucha democrática nacional”.
En un comunicado, la coalición detalló sus demandas en toda conversación con el Gobierno de Maduro.

Reanudan mayoría vuelos afectados por estragos ocasionó Irma en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com

Reanudan mayoría vuelos afectados por estragos ocasionó Irma en el Caribe
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El impacto del huracán Irma aún afecta los aeropuertos de La Florida y San Martin, así como algunas operaciones de vuelos comerciales de este miércoles y jueves desde y hacia la República Dominicana.
En el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) fueron cancelados este miércoles el vuelo 849 de JetBlue Airways procedente de Fort Lauderdale; 987, 1481, 1337, 1511, 1026 y 1154 de American Airlines desde y hacia Miami, y 720 y 727 de Pawa Dominicana desde y hacia San Martin.
En el Gregorio Luperón (AIGL), de Puerto Plata, fue suspendido el 935 de American con origen y destino a Miami.
Para este jueves en el AILA fueron suspendidos los vuelos 1026 y 1154 de American hacia Miami.
Las operaciones desde y hacia los demás destinos cubiertos a través de los aeropuertos operados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) se llevan a cabo según su programación regular.

Un muerto, 5 heridos al desplomarse techo en edificio en construcción en SD

algomasquenoticias@gmail.com

Un muerto, 5 heridos al desplomarse techo en edificio en construcción en SD
El hecho ocurrió en una edificación que se levanta en la esquina de las calles Manuel de Jesús Troncoso y Max Henríquez Ureña.
SANTO DOMINGO.- Una persona  resultó muerta y cinco heridas al desplomarse este miércoles en la tarde uno de los techos de una torre de apartamentos que se construye  en el ensanche Piantini, de esta capital.
El hecho ocurrió en una edificación que se levanta en  la  esquina de las calles Manuel de Jesús Troncoso y  Max Henríquez Ureña.
Brigadas de distintos departamentos oficiales han acudido inmediatamente al lugar, en el cual se han concentrado ademas decenas de curiosos.

NUEVA YORK: Bill de Blasio gana nominación demócrata a la Alcaldia

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio fue reelecto como candidato a esa posición,  al igual que otros funcionarios, en las primarias demócratas celebradas este martes en la Gran Manzana.
De Blasio se enfrentará a la asambleísta estatal Nicole Malliotakis, candidata por el Partido Republicano. Asimismo, el contralor Scoot Stringer fue releecto en la posición al no tener contrincante.
A las 11:00 de la noche, con el 96.24% de los votos contabilizados, el alcalde De Blasio contaba con 308,914 (74.3%), y su más cercano competidor con 64,300 (15.5%). De 5,901 recinto electorales 5,679 habían notificados las votaciones.
Para Fiscal de Brooklyn, con el 95.66% de los votos reportados, se quedó en la posición Eric Gónzalez al adquirir 73,279 (52.9%), y su más cercano competidor, Anne Swern con 16,047 (11.6%). De 1,843 centros de votaciones, 1,763 habían notificados los resultados.
Con el 96.24% de los votos contabilizados para la Defensoría del Pueblo, fue reelecta Letitia James con 270,797 (76.6%), y su más cercano competidor, David Eisenbach, con 82,536 (23.4%). De 999 recintos se habían contabilizados 954.
Para la presidencia del condado de El Bronx se habían contabilizados el 95.5%. Rubén Díaz Jr. fue reelecto con 50,187 (86.2%), y su más cercano lo fue Camella Price al adquirir 6,769 (11.6%). De 999 centros 954 habían notificados.
Con el 94.35% de los votos contabilizados por distrito 10, en el Alto Manhattan, el criollo Ydanis Rodríguez fue reelecto como concejal con 6,785 (61.2%), y su más cercano competidor lo fue el también quisqueyano Josue Pérez al conseguir 3,501 (31.6%). De 124 centros, 117 habían notificados los resultados.
Con el 94.79% de los votos reportados en el distrito 14 en El Bronx, el concejal dominico-boricua Fernando Cabrera fue reelecto en la posición al obtener 3,274 (55.2%), y su mas cercano competidor lo fue el abogado dominicano Randy Abreu al adquirir 2,040 (34.4%). De 96 recintos, 91 habían reportado los votos.
Con el 90.83% de los votos reportados en el distrito 18 en El Bronx, el reverendo puertorriqueño Rubén Díaz fue escogido como concejal al adquirir 3,243 (42.0%), y su más cercano competidor lo fue la dominicana Amanda Farías al conseguir 1,609 (20.8%). De los 120 recintos, 109 habían hecho el reporte.
Con el 94.17% de los votos reportados en el distrito 34 en Brooklyn, el dominicano Antonio Reynoso fue reelecto en la posición como concejal al obtener 6,288 (64.3%), y su más cercano competidor lo fue Tommy Torres al conseguir 3,487 (35.7%). De 120 recintos, 113 habían notificados los votos.
Los distritos 3, que tiene como concejal al anglosajón Corey Johnson, por el Bajo Manhattan, y el 37 con el dominicano Rafael Espinal, en Brooklyn, no participaron de estas elecciones, continúando en sus posiciones.
A partir de este periodo en el Concejo Municipal habrá menos dominicanos electos.

Congreso de EEUU urge a Trump condenar racismo y supremacismo

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El Congreso aprobó por unanimidad una resolución de rechazo a la violencia racista en la que se exhorta al presidente, Donald Trump, a condenarla públicamente y combatir el supremacismo blanco y otras formas de odio.
La Cámara de Representantes aprobó hoy por unanimidad esta resolución que el Senado aprobó este lunes, también por unanimidad.
La decisión es la primera respuesta del Congreso a la violencia racista del 12 de agosto en Charlottesville.

Ese día, un neonazi mató a una mujer e hirió a una veintena de personas al arrollar con su vehículo a los participantes de una manifestación antirracista que protestaba por la presencia de ultraderechistas en Charlottesville.
La resolución aprobada en el Congreso condena “la violencia racista y el ataque terrorista” ocurrido en Charlottesville.
También “rechaza el nacionalismo blanco, el supremacismo blanco y el neonazismo como expresiones de odio y de intolerancia que contradicen los valores que definen al pueblo de Estados Unidos”.
En la resolución, el Congreso urge a Trump a “rechazar públicamente los grupos de odio que adoptan el racismo, el extremismo, la xenofobia, la antisemitismo y el supremacismo blanco”.
Además, urge al presidente y a su Gobierno a “usar todos los recursos disponibles” para “abordar” la “creciente prevalencia de estos grupos de odio en Estados Unidos”.
Trump evitó señalar a los ultraderechistas como responsables de lo ocurrido el 12 de agosto al culpar primero a “muchos bandos”, aunque pasadas 48 horas de los hechos condenó a neonazis, supremacistas blancos y el Ku Klux Klan, todos presentes en Charlottesville.
El presidente, no obstante, no tardó ni 24 horas en enmendar esa condena al insistir en su teoría de “los dos bandos” y afirmar que entre los neonazis había “gente muy buena”.
La resolución aprobada en el Congreso está ahora en la mesa de Trump, que tiene que decidir si la secunda con su firma. EFEUSA


GL: Ozuna conecta jonrón 33, Colomé logra rescate 44

algomasquenoticias@gmail.com

GL: Ozuna conecta jonrón 33, Colomé logra rescate 44
Marcell Ozuna
CLEVELAND– Francisco Lindor entró en el clubhouse de los Indios, donde la música resonaba a todo volumen. Pero como muchos de sus compañeros, el boricua no perdió tiempo y se vistió rápidamente, a sabiendas de que en menos de 14 horas Cleveland tenía que disputar otro juego.
Hay más victorias por conseguir, a pesar de que los Indios comparten ya un récord con un equipo inmortalizado por Hollywood. Quizás ha llegado la hora de producir la secuela de la película ?Moneyball?.
Siguiendo su libreto habitual, los Indios anotaron primero, gracias a Lindor. Jugaron bien a la defensiva y contaron con un pitcheo dominante, para imponerse el martes 2-0 a los Tigres de Detroit y llegar a 20 victorias en fila, las cuales empataron la marca establecida en 2002 por los Atléticos de Oakland.
?Esto es algo especial?, comentó Lindor, quien intercambió palmadas con sus compañeros. ?Como niño, sueñas con jugar frente a muchos fanáticos y que la multitud se ponga loca. Eso es lo que quieres. Esto es para ellos, no para nosotros?.
La racha de Cleveland, que comenzó el 24 de agosto en Boston, ha igualado la segunda más larga dentro de las mayores en los últimos 82 años. Y los Indios no parecen dispuestos a parar.
Corey Kluber (16-4) reforzó sus argumentos para llevarse el trofeo Cy Young, al lanzar pelota de cuatro hits. Cleveland se unió a los Atléticos de 2002, a los Cachorros de Chicago de 1935 (21) y a los Gigantes de Nueva York de 1916 (26), como los únicos equipos de la historia con al menos 20 triunfos al hilo.
Lindor disparó un jonrón en la apertura del primer inning ante Matthew Boyd (5-10), y los 24.654 espectadores se pusieron de pie para ovacionar a Kluber cuando subió al montículo para lanzar el noveno episodio.
?Es una locura?, opinó Kluber. ?Pasar casi tres semanas sin perder un juego no es algo que uno en realidad espere?.
El intermedista dominicano José Ramírez detuvo una pelota de manera sensacional, con una zambullida en el jardín derecho, para poner out a Ian Kinsler, lo que representó el segundo out.
Y luego de permitir un doblete de Alex Presley, Kluber aseguró el vigésimo triunfo seguido de Cleveland, que además ha propinado siete blanqueadas durante esta racha. Ese último out llegó por medio de un roletazo del venezolano Miguel Cabrera a la antesala.
Estalló la pirotecnia en el parque, y los Indios formaron una fila para festejar otra victoria.
?Desde luego que esto es algo bien especial?, añadió Lindor. ?Esto va a perdurar acá por siempre?.
La legendaria racha montada hace 101 años por los Gigantes incluye un empate, en medio de seguidillas de 12 y 14 triunfos. Pero el Elias sports Bureau, custodio oficial de las estadísticas para las Grandes Ligas, ha considerado siempre que la proeza de los Gigantes constituye el récord, pues en aquel entonces, los juegos empatados se realizaban de nuevo desde el comienzo.
Cleveland puede igualar la racha de 21 triunfos de los Cachorros este miércoles por la tarde. Y los Indios parecen tener al alcance aquella marca -imperfecta- de los Gigantes del 16.
Por los Tigres, el venezolano Cabrera de 4-0. El dominicano Jamier Candelario de 3-0.
Por los Indios, el puertorriqueño Lindor de 3-1 con una anotada y una producida. Los dominicanos Ramírez de 4-2, Edwin Encarnación de 4-0, Carlos Santana de 3-1 con una anotada. El cubano Yandy Díaz de 3-1. El colombiano Giovanny Urshela de 1-1.
HR DE HECHAVARRÍA DA TRIUNFO A RAYS ANTE YANQUIS
NUEVA YORK — El cubano Adeiny Hechavarría rompió el empate con un jonrón en el octavo inning ante Sonny Gray y los Rays de Tampa Bay, de locales en una serie trasladada al Citi Field debido al huracán Irma, vencieron el martes 2-1 a los Yanquis de Nueva York.
Tampa Bay niveló a una victoria por bando la serie en el estadio de los Mets de Nueva York.
Los Rays viajarán de vuelta a Florida tras el partido del miércoles por la tarde. Grandes Ligas aún no ha confirmado si Boston y Tampa Bay jugarán en el Tropicana Field la noche del viernes como está agendado.
Tommy Hunter (3-5) lanzó un inning para darle a Tampa Bay, aún aferrado a pelear por los comodines de la Liga Americana, su segunda victoria en seis juegos. El dominicano Alex Colomé cerró para su 44to salvamento en 49 oportunidades.
Por los Yanquis, los dominicanos Gary Sánchez de 4-0; y Starlin Castro de 4-0. El venezolano Ronald Torreyes de 2-0.
Por los Rays, el venezolano Wilson Ramos de 3-1. El cubano Hechaverría de 3-1, una anotada y una impulsada.
AZULEJOS REMONTAN EN LA 9NA Y SUPERAN A ORIOLES
TORONTO — Richard Ureña pegó un sencillo en la novena entrada, para producir la carrera con que los Azulejos de Toronto superaron el martes 3-2 a los Orioles de Baltimore, quienes sufrieron su sexta derrota consecutiva.
Frente al cerrador Zach Britton (2-1), quien había sacado el último out del octavo inning, Kevin Pillar gestionó un boleto en el comienzo de la novena entrada, y avanzó a la antesala mediante un sencillo del dominicano Teoscar Hernández.
Pillar anotó un out después, cuando Luke Maile bateó un sencillo que alcanzó a rozar el guante del antesalista dominicano Manny Machado.
El dominicano Ureña siguió con un sencillo al jardín central. Darwin Barney anotó desde la intermedia, deslizándose en home antes del tiro de Adam Jones.
El zurdo Tim Mayza (1-0) sacó un out para conseguir la primera victoria en su carrera.
Tim Beckham disparó un jonrón por Baltimore, que comenzó la jornada tres juegos y medio detrás de Minnesota en la lucha por el segundo wild card de la Liga Americana.
Los Orioles acumulan 220 cuadrangulares en esta campaña. Son segundos en ese rubro después de los Rangers de Texas, que comenzaron el martes con un total de 221.
Por los Orioles, los dominicanos Machado de 4-0, Pedro Álvarez de 1-0.
Por los Azulejos, los dominicanos Ureña de 5-3 con una empujada, José Bautista de 4-0, Hernández de 4-1. El cubano Kendrys Morales de 4-1.
BRAVOS APALEAN 8-0 A LOS NATS, TEHERÁN LLEGA A 11 VICTORIAS
WASHINGTON — Freddie Freeman bateó un jonrón de tres carreras ante Gio González y el colombiano Julio Teherán lanzó siete innings en blanco en la paliza 8-0 que los Bravos de Atlanta le propinaron el martes a los Nacionales de Washington.
Teherán (11-11) permitió siete hits, con cinco ponches y dos boletos.
González (14-7) toleró cinco carreras limpias y siete hits en cinco innings, con ocho ponches por los campeones de la División Este de la Liga Nacional. Pero el zurdo garantizó su opción de 12 millones de dólares para la próxima temporada con el primer out del juego, al llegar a los 180 innings esta campaña.
Las Nacionales, que amarraron el título divisional el domingo cuando los Bravos vencieron a Miami en extra innings, perdieron por segunda vez en ocho juegos.
Esta derrota les impide reducir la brecha para dar alcance a los Dodgers de Los Ángeles por el mejor récord en las mayores y tener la ventaja de local a lo largo de la postemporada.
Por los Bravos, el venezolano Ender Inciarte de 4-2, una anotaa y una impulsada. El panameño Johan Camargo de 4-2, una anotada.
Por los Nacionales, los dominicanos Pedro Severino, Wilmer Difo y Víctor Robles, todos de 1-0.
BETTS IMPULSA 6 Y MEDIAS ROJAS APLASTAN A ATLÉTICOS
BOSTON — Mookie Betts conectó un par de jonrones y un triplete de dos carreras, en el duelo que los Medias Rojas de Boston ganaron el martes a los Atléticos de Oakland por una paliza de 11-1.
Los Medias Rojas, que han ganado cinco de sus últimos seis compromisos, estiraron a cuatro juegos su ventaja en la cima de la División Este de la Liga Americana sobre los Yanquis de Nueva York, que cayeron en la jornada ante Tampa Bay.
Betts bateó de 5-3 con seis producidas. Ha impulsado tres carreras o más en 11 juegos de esta campaña, la mayor cifra del club.
Con la derrota, se cortó una racha de cinco triunfos consecutivos de los Atléticos, quienes anotaron sólo una vez y pegaron un hit frente a Eduardo Rodríguez (5-5). El lanzador venezolano repartió nueve ponches en seis entradas.
Sean Manaea (10-10) abandonó el encuentro luego de permitir siete carreras limpias y 11 imparables en tres capítulos y un tercio.
Por los Atléticos, el venezolano Franklin Barreto de 1-1.
CERVECEROS VENCEN 5-2 A COLE Y PIRATAS
MILWAUKEE  — Eric Thames sacudió su 29no jonrón del año, Domingo Santana se fue de 4-3 con dos impulsadas y los Cerveceros de Milwaukee derrotaron el martes 5-2 a los Piratas de Pittsburgh.
Los Cerveceros se acercaron a dos partidos de los Cachorros de Chicago, líderes de la División Central de la Liga Nacional, que jugaban contra los Mets de Nueva York.
Gerrit Cole (11-10) sufrió su primera derrota en 10 salidas fuera de casa desde que los Bravos de Atlanta le vencieron el 22 de mayo. Permitió cinco carreras y siete hits en seis innings, aunque empató su tope de la campaña al recetar 10 ponches en su quinta apertura contra Milwaukee en 2017.
El manager Craig Counsell recurrió al bullpen para proteger una ventaja 5-2. Jeremy Jeffress, Oliver Drake, Jared Hughes, Anthony Swarzak y Josh Hader colgaron ceros cada uno, con Jeffress (3-0) acreditándose con la victoria. Corey Knebel lanzó en el noveno para su 35to rescate en 40 oportunidades.
Por los Piratas, el venezolano José Osuna de 2-0. El dominicano Gregory Polanco de 4-0.
Por los Cerveceros, el dominicano Santana de 4-3, dos impulsadas. Los venezolanos Orlando Arcia, Manny Piña y Jesús Aguolar, todos de 1-0.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Hanley Ramírez de 5-0, Rafael Devers de 4-1 con una anotada. El puertorriqueño Christian Vázquez de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas.
CON 7 JONRONES, MELLIZOS TRITURAN A PADRES
MINNEAPOLIS — Jason Castro sacudió dos cuadrangulares, Brian Dozier se quedó a un doblete de completar el ciclo y los Mellizos de Minnesota trituraron el martes 16-0 a los Padres de San Diego.
Minnesota logró su mejor marca de la temporada, al conectar siete jonrones, con lo que impuso un récord del Target Field. Hubo así apoyo más que suficiente para la faena de Kyle Gibson.
De acuerdo con el Elias Sports Bureau, los Mellizos establecieron además una marca de las Grandes Ligas, al batear un bambinazo en cada uno de los primeros siete innings.
El dominicano Jorge Polanco, el venezolano Eduardo Escobar, así como los boricuas Eddie Rosario y Kennys Vargas, participaron de la fiesta de cuadrangulares.
Gibson (10-10) laboró seis innings, en los que toleró cuatro hits y repartió seis ponches. Ha recibido dos carreras o menos en cinco aperturas consecutivas por Minnesota, que controla por ahora el segundo boleto de comodín para los playoffs en la Liga Americana.
Travis Wood (3-6) permitió nueve anotaciones y el mismo número de hits en tan sólo dos capítulos y un tercio por San Diego, que había ganado tres de cuatro compromisos.
Por los Padres, los dominicanos Manuel Margot de 2-0, Erick Aybar de 3-1. El panameño Allen Córdoba de 2-0. Los venezolanos Carlos Asuaje de 4-1, Yangervis Solarte de 4-1, Luis Torrens de 1-0.
Por los Mellizos, los puertorriqueños Vargas de 1-1 con una anotada y tres impulsadas, Rosario de 5-2 con dos anotadas y dos impulsadas. El dominicano Polanco de 4-1 con una anotada y dos producidas. Los venezolanos Escobar de 4-1 con una anotada y una remolcada, Ehire Adrianza de 4-2 con dos anotadas y una empujada.
GAMEL Y SEAGER APORTAN JONRONES A VICTORIA DE MARINEROS
ARLINGTON, Texas, EE.UU.  — Ben Gamel y Kyle Seager dispararon sendos jonrones de tres carreras para que los Marineros de Seattle doblegaran el martes 10-3 a los Rangers de Texas en un duelo entre equipos con esperanzas de conseguir el wild-card en la Liga Americana.
Texas (72-72) y Seattle (72-73) han dividido honores en los primeros dos juegos de una serie de cuatro compromisos. Los Rangers cayeron a tres juegos de Minnesota en la puja por el segundo boleto de comodín a los playoffs.
Seattle siguió a tres juegos y medio, después de que los Mellizos ganaron también.
El vuelacerca de Seager en el tercer acto colocó la pizarra en 7-1 y puso fin a la tarea del mexicano Miguel González (7-11), quien cumplió su segunda apertura en general y la primera como local con los Rangers desde el 31 de agosto, cuando lo adquirieron en un canje con los Medias Blancas de Chicago.
González admitió siete carreras y el mismo número de hits, en una noche en la que sacó sólo siete outs.
Marco Gonzales (1-1), canjeado de San Luis a Seattle el 21 de julio, obtuvo su primer triunfo en seis aperturas con los Marineros. El zurdo recetó seis ponches y toleró tres anotaciones en cinco actos, su actuación más larga en la campaña.
Por los Marineros, los dominicanos Jean Segura de 4-0 con una remolcada, Robinson Canó de 5-3 con una anotada y una producida, Nelson Cruz de 5-2 con dos anotadas. Los cubanos Yonder Alonso de 4-2 con una anotada, Guillermo Heredia de 5-0.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 3-0, Robinson Chirinos de 3-1, Rougned Odor de 3-1. El dominicano Nomar Mazara de 4-2 con una anotada y una empujada.

Nueva amenaza Norcorea: Infligiremos el mayor dolor jamás hayan conocido

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva amenaza Norcorea: Infligiremos el mayor dolor jamás hayan conocido
Kim Jong-un, líder supremo de Corea del Norte
Por: AGENCIAS COREA DEL NORTE.- La dictadura de Corea del Norte repudió este martes las sanciones impuestas el lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU y volvió a amenazar al mundo y, en especial, a Estados Unidos que presentó la propuesta que fue aprobada por unanimidad.
“Las próximas medidas de la RPDC [República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte] infligirán a Estados Unidos el mayor dolor que jamás hayan conocido en su historia”, advirtió el embajador norcoreano Tae Song Han ante la conferencia de desarme en Ginebra.
“La RPDC está dispuesta a hacer uso de todos los medios”, aseguró.
El diplomático norcoreano calificó las nuevas sanciones de “despiadadas”, y remarcó que su delegación “rechaza categóricamente la última resolución” del Consejo de Seguridad.
“La adopción de esta resolución (…) es una manifestación extrema de la voluntad estadounidense de eliminar a cualquier precio el sistema ideológico y social de la RPDC y sus habitantes”, agregó Tae Song Han.
Asimismo, acusó a Washington de que “en lugar de hacer un análisis racional (…) está obsesionado con el desarrollo de la fuerza nuclear de la RPDC”, y afirmó que ni “las sanciones ni las presiones impedirán a la RPDC marchar hacia adelante”.
Esta octava serie de medidas, aprobadas por China y Rusia, los apoyos más cercanos de Corea del Norte, tiene por objetivo penalizar al régimen de Kim Jong-un por su prueba nuclear del 3 de septiembre. A través de estas sanciones, cada vez más severas, la ONU espera lograr que Pyongyang negocie su programa nuclear y balístico.
Las sanciones prohíben las exportaciones textiles y restringen el suministro en petróleo y gas. Un mes atrás, la ONU adoptó otro paquete de medidas que vetaba las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro, otros metales, pescado y mariscos, tras el lanzamiento de un misil de medio alcance que sobrevoló Japón.

Velo de misterio rodea fallecimiento de una adolescente en un hospital de SD Norte

algomasquenoticias@gmail.com

Velo de misterio rodea fallecimiento de una adolescente en un hospital de SD Norte
SANTO DOMINGO.- Un nuevo escándalo ha salido a relucir en torno a una adolescente de nombre Kimberly Esther Adon, de 16 años, que murió en un hospital del sector Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.
Las autoridades dicen que la joven se vio envuelta en un accidente automovilístico pero sus familiares aducen que fue estrangulada.
La Dirección General del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, de su lado, informó que Adón fue llevada a la emergencia de ese centro alrededor de la 2:00 de la madrugada del pasado domingo por dos jóvenes en un vehículo privado, no por unidades del 911 como se había informado en principio.
El doctor Amaury García, director del citado hospital, explicó que la paciente presentaba hematoma blando en el cráneo, trauma cerrado de tórax y shock hipovolémico por pérdida de sangre, y que el cadáver fue enviado de inmediato al Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF).
Dijo que las cámaras de seguridad del hospital captaron las imágenes de los dos jóvenes que llevaron la paciente a la emergencia de la institución.

VENEZUELA: Maduro acepta el diálogo propuesto por Zapatero y R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Maduro acepta el diálogo propuesto por Zapatero y R.Dominicana
Nicolás Maduro agradeció a Rodríguez Zapatero y al Gobierno de República Dominicana por la iniciativa.
Caracas, El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aceptó hoy la “invitación” del Gobierno dominicano y del exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero a retomar un diálogo con la oposición.
“Quiero anunciar que (…) acepto esta nueva jornada de diálogo”, informó el jefe de Estado venezolano en cadena obligatoria de radio y televisión, en referencia a lo que él mismo señaló como una “invitación” por parte de República Dominicana y de Rodríguez Zapatero.
Maduro indicó que esto implica “instalar en las próximas horas una nueva jornada de diálogo para la paz y por la democracia venezolana”.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, informó este martes en París a su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, que las conversaciones comenzarán mañana en República Dominicana.
Designa a Jorge Rodríguez
Para lo que parece un nuevo proceso de conversaciones, el mandatario venezolano designó a Jorge Rodríguez, actual alcalde del municipio Libertador de Caracas, para que represente a su Gobierno en esta reunión y para “continuar los esfuerzos de diálogo” del país.
Asimismo, aseguró que esta invitación tiene todo su compromiso “para que las cosas sigan saliendo bien y para que avancen”.
“No digo más. Me gustaría decir mucho más pero no debo, debemos ser prudentes para que en esta oportunidad fructifique de manera exitosa el diálogo por la paz y la soberanía de Venezuela”, agregó.
Maduro agradeció a Rodríguez Zapatero y al Gobierno de República Dominicana por la iniciativa.
Zapatero se reunió con Miguel Vargas
Zapatero se reunió hoy en Santo Domingo con el canciller dominicano, Miguel Vargas, y tras el encuentro emitieron un comunicado al que tuvo acceso Efe en el que se mostraron “convencidos” de que existe “una oportunidad para un proceso de encuentro, reconocimiento mutuo y reconciliación” en Venezuela.
Pese a que el canciller Arreaza desveló la reunión, la oposición venezolana negó hoy las supuestas conversaciones.
Fuentes cercanas a la negociación contaron a Efe que dirigentes de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tienen previsto estar este miércoles en República Dominicana para un contacto con el Gobierno.
Secretario ONU apoya diálogo
El secretario de la ONU, António Guterres, también expresó su apoyo a la iniciativa de Zapatero y del Gobierno dominicano.
“El secretario general anima a los actores políticos de Venezuela a aprovechar la oportunidad de demostrar su compromiso en abordar los problemas del país a través de la mediación y de forma pacífica”, afirma un comunicado de la ONU enviado por el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric.
El texto señala asimismo que Guterres reitera su “firme convicción” de que la situación de Venezuela requiere una solución política “basada en el diálogo y el compromiso” entre el Gobierno y la oposición para asegurar una “coexistencia pacífica entre los venezolanos”.
Canciller dominicano agradece
SANTO DOMINGO. – El canciller Miguel Vargas agradeció el respaldo que ofreció el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, a la invitación a diálogo que este martes hicieron el Gobierno dominicano y el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, al Gobierno de Venezuela y la oposición de ese país.
Guterres alentó a los actores políticos venezolanos a “aprovechar esta oportunidad para demostrar su compromiso de abordar los desafíos del país, a través de la mediación y de medios pacíficos.”
El Secretario general de la ONU reaccionó de este modo a la exhortación que hicieron Vargas y Rodríguez Zapatero, a fin de que los oficialistas y opositores venezolanos inicien un proceso de negociación de acuerdo político que restablezca la paz y estabilidad en la nación sudamericana.
Dicho proceso “deberá estar presidido por el máximo respeto a los principios de la democracia, los derechos humanos, el compromiso social y la soberanía nacional”, subrayaron Vargas y Rodríguez Zapatero.