Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 1 de octubre de 2013

Finaliza VII Feria del Libro Dominicano NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Con la realización de más de 200 actividades culturales finalizó, estedomingo 29, la VII Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2013.
El acto de cierre tuvo lugar en el Comisionado de Cultura en Nueva York, con la presencia de decenas de colaboradores de la feria y las palabras centrales del comisionado Carlos Sánchez.
Sánchez resaltó que “estamos cerrando con una sonrisa amplia. Todo lo que he escuchado son cosas buenas de la feria. El esfuerzo que se ha hecho, el desvelo, han valido la pena”.
Agradeció el apoyo brindado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a la vez que afirmó que “hoy cerramos con broche de oro. Agradecemos a los escritores dominicanos residentes en Illinois, al escritor que se le dedicó esta Feria, René Rodríguez Soriano; además, damos las gracias al director de la Feria Internacional de Santo Domingo, Valentín Amaro, por el apoyo ofrecido”.

Al finalizar sus palabras, entregó dos placas de reconocimiento a los escritores de Illinois, Jochy Herrera y Rafael Núñez Cedeño.
También, fueron anunciados los ganadores del Premio Literatura Juvenil de la 7ma. Feria del Libro Dominicano Nueva York 2013, y la entrega de la recompensa en metálico correspondiente al Premio de la 6ta. Feria del Libro 2012.
En la parte final del acto se realizó el reconocimiento a los colaboradores de la feria, con una presentación de la cantante Naya y el acompañamiento musical de Néstor Moreno.
Sobre la Feria

Esta feria se acredita como el evento cultural más grande de los dominicanos que residen en el exterior. Se realizó en el Boricua College, con el lema “Leer te libera” y la  participación de más de 40 escritores y activistas culturales dominicanos que realizaron más de 200 actividades, durante los días 27, 28 y 29 de septiembre.
La inauguración estuvo encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en el Teatro United Palace.

Los temas de la Feria estaban centrados en siete acontecimientos notables: el 150 aniversario de la Restauración de la República, el Bicentenario del Nacimiento de Juan Pablo Duarte; el 50 aniversario del gobierno de Juan Bosch. Así como el centenario del nacimiento del poeta nacional Pedro Mir y de los narradores Hilma Contreras y Ramón Marrero Aristy, y el 50 aniversario del levantamiento armado de Manolo Tavárez Justo.

Contó con una nutrida delegación de escritores, entre los cuales podemos mencionar a: Marcio Veloz Maggiolo, Miguel Collado, Andrés L. Mateo, Mateo Morrison, Farah Hallal, Carlos R. Gómez, Rossalina Benjamín, Pedro A. Valdez, René Rodríguez Soriano, Juan D. Balcacer, Eugenio G. Cuevas, Avelino Stanley, Rafael Núñez Cedeño, Rey Andújar, Jochy Herrera, entre otros.

Ex pelotero Sammy Sosa, más blanco que nunca

algomasquenoticias@gmail.com

 


NUEVA YORK.- El pelotero dominicano, Sammy Sosa, causa nuevamente sensación en una nueva foto.
La fotografía fue publicada por el “Big Papi” de Boston, David Ortíz, quien dijo “Manin, va segui?, en su cuenta de Instagram.
Sosa admitió en años pasados haber utilizado una crema especial para “limpieza” y “blanqueamiento” de la piel. Pero como quiso dejar dicho Ortíz, ¿hasta dónde llegará?
Las críticas han sido tan fuertes, que a Sosa lo han comparado con Michael Jackson y de rechazar sus raíces dominicanas.
El pelotero también negó la posibilidad de que se avergonzara de ser negro o de su ciudad de origen, San Pedro de Macorís.
Sammy Sosa alcanzó gran fama a finales de los 90 cuando desató una guerra de jonrones con el estadounidense Mark McGwire.
jt/am

Cada recluso le cuesta a NY $167,000 anuales

algomasquenoticias@gmail.com

       


MANHATTAN.- Nueva York es sin dudas un lugar muy caro, pero los expertos dicen que eso no explica por sí solo un reciente reporte, según el cual, el costo anual de la ciudad por recluso alcanzó $167,731 en el 2012 — casi tanto como cuesta pagar por cuatro años en una universidad de primera.
Los expertos dicen que eso se debe en gran parte a la cárcel más notoria de Nueva York, Rikers Island, y a los costos asociados con personal, seguridad y mantenimiento de una instalación que es literalmente una isla.
"Otras ciudades no tienen una Rikers Island", dijo Martin F. Horn, que en el 2009 renunció como comisionado de prisiones de la ciudad. Horn subraya que centenares de millones de dólares son empleados cada año para administrar la isla de 162 hectáreas (400 acres) en el East River, que tiene 10 edificios de celdas, miles de empleados, su propia planta generadora de electricidad y su propia panadería.
La cifra de $167,731 anuales ofrecida por la Oficina Independiente de Presupuesto de la municipalidad — que equivale a unos $460  al día por el promedio de 12,287 presos diarios en la ciudad de Nueva York el año pasado — se basó en gastos operativos totales de $2,000 millones por el Departamento Correccional, que incluyen salarios y prestaciones para personal, servicio de la deuda por construcción o reparaciones, y otros.
Pero hay gastos especialmente altos, asociados con Rikers.
El departamento se gasta $30.3 millones anualmente en transporte, con tres servicios de autobuses que llevan a reclusos desde y hacia tribunales en los cinco distritos de la ciudad.
Los vehículos trasladan también al personal desde un estacionamiento central hasta las cárceles en Rikers y a los visitantes a la isla. El año pasado se transportó a 261,158 reclusos a tribunales.
Una forma de reducir costos, ha dicho desde hace tiempo Horn, sería reemplazar Rikers Island con cárceles más sólidas junto a los diversos tribunales. Pero sus gestiones para hacer eso fracasaron en gran parte por la oposición política de áreas residenciales cerca de las cortes en Brooklyn, Manhattan y otros distritos.
"¿Has visto un gran escándalo por eso? ¿Por qué no se hace nada?", dijo Horn sobre la cifra anual de $167,731. "Porque a nadie le importa".
"Esa es la razón por la que tenemos Rikers Island", dijo. "Porque queremos a esos tipos lejos de la vista pública".
Los costos anuales en la ciudad de Nueva York son mucho mayores que los de otras ciudades grandes:
Los Angeles se gastó $47.63 por cada uno de sus 17,400 reclusos en el año fiscal 2011-2012, informó la oficina del alguacil. Chicago se gastó $52,925 por 13,200 reclusos en el 2010, las cifras más recientes disponibles.
Expertos hacen notar que la enorme cifra anual para Nueva York es engañosa, porque refleja altas pensiones y salarios, además del servicio de la deuda y los costos fijos.
El Departamento Correccional dice que 86% de sus costos operativos corresponden a salarios del personal.
Servicios que cuestan
El sistema en Nueva York difiere del de otras ciudades en algunas formas costosas — emplea a 9,000 guardias penales sindicalizados, relativamente bien pagados y tiene requerido por ley proveer ciertos servicios a los reclusos, incluyendo atención médica de alto nivel a las 24 horas del encarcelamiento.
Otro factor contribuyente es la longitud de las estadías de prisioneros en el sistema judicial en la ciudad. Algunos reclusos han esperado años en cárceles municipales antes de juicio. El departamento dijo en el 2012 que el promedio fue 53 días para detenidos y 38.6 días para reclusos sentenciados.
"No solamente es una injusticia, sino que afecta las operaciones", dijo Michael Jacobson, un excomisionado correccional que trabaja ahora para la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Nueva York contará con 500 nuevas Zonas WiFi

algomasquenoticias@gmail.com


MANHATTAN.- La firma española Gowex y la alcaldía de Nueva York ampliarán la red WiFi gratuita ciudadana que prestan desde marzo de este año en más de 500 puntos de acceso en los barrios periféricos de la ciudad, según ha informado la compañía.
De esta forma,  los neoyorquinos disfrutarán desde finales de año de 500 nuevas Zonas WiFi Inteligentes de Gowex para completar una red de más de 2.500 WiFi 'SmartZones' repartidas por los grandes barrios de la capital.
Para este nuevo despliegue, se han tenido en cuenta principios de integración y de reducción de la brecha digital urbana y se ha primado los despliegues de red en las zonas más desfavorecidas como el Bronx o Harlem, ha explicado la compañía.
En concreto, la red se ampliará a los barrios de Long Island City, Brownsville, Harlem, Roosevelt Island, Bronx y Staten Island y se sumarán a los 2.000 puntos de acceso inaugurados en marzo de este año gracias a un acuerdo de colaboración efectuado a través de la NYCEDC (New York City Economic Development Corporation).
Esta ampliación del proyecto de Gowex en Nueva York nace como fruto de la "gran acogida" que ha tenido el proyecto por parte de los usuarios y gracias a su estrategia de colaboración público-privada, según la firma.

Hospitalizan a F. Mateo tras juicio de A-Rod

algomasquenoticias@gmail.com

         


NUEVA YORK.- El activista dominicano Fernando Mateo fue hospitalizado la mañana de este martes tras un incidente con una guardia de seguridad del edificio de las Grandes Ligas en esta ciudad, donde acompañó a Alex Rodríguez en el segundo día de su audiencia de apelación.
Mateo, presidente del grupo de ” Hispanics Across America”, organizó manifestaciones a favor de Rodríguez, quien apeló su suspensión de 211 partidos por supuesta relación con el caso de la Clínica Biogénesis.
El diario New York Post publicó que Mateo se involucró en una discusión con una guardia de seguridad que al parecer puso las manos sobre Mateo, lo que le hizo derramar una taza de café caliente por el cuerpo del dominicano, por lo que debió ser llevado a un hospital local después de que su presión arterial se disparó al quemarse con el café hirviendo.
La web cita, según Sergio Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Sanitaria, que se ha alineado contra el MLB y el presidente de los Yankees Randy Levine,
“Fernando Mateo merece justicia, si fue atacado injustamente con el café caliente que le lanzaron, el que hizo eso, y tenemos una foto de la mujer que lo hizo, debe rendir cuentas”, dijo Sanford Rubenstein, abogado de Mateo. “Hemos informado a la policía. Están investigando. Fernando está hospitalizado a causa de este ataque”.

Miguel Vargas intercambia "cara a cara" en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

         

NUEVA YORK.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, dijo sentirse “muy complacido” por haber tenido la oportunidad de conversar “cara a cara” y “de tu a tu” con representantes de la comunidad dominicana en esta ciudad, con quienes intercambió muestras de respeto y simpatía.
Indicó que tuvo muy gratas impresiones al compartir con jóvenes, mujeres y personas mayores en las calles, en sus negocios, ejecutivos empresariales, la mayoría de los cuales le expresaron su aspiración de un cambio en la dirección de país para regresar a la tierra que los vio nacer.
Aseguró haber quedado "vivamente impresionado" por el entusiasmo con que los jóvenes dominicanos están dedicados a los estudios y el trabajo, por la organización de los taxistas, que defienden con claridad y firmeza sus intereses.
“Vi con satisfacción y orgullo la calidad y atenciones de los servicios que prestan nuestros compatriotas en salones de belleza, bodegas, restaurantes, barberías, farmacias, tiendas de servicios electrónicos, profesionales y otros cuyos ejemplo reforzaron mi determinación de continuar luchando para transformar a la República Dominicana en un país del que su gente no tenga que emigrar en busca de mejor vida”, expresó.
Vargas arribó el martes al aeropuerto John Kennedy, donde recibió una calurosa bienvenida por parte de dirigentes y activistas de su partido. Ese mismo día, se reunió con un grupo de medicos encabezados por Ramón Atallaj, en el restaurant Marina del Rey, en El Bronx.
Aprovechó para juramentar la Comisión Conjunta del Alto Manhattan y visitó a los dirigentes perredeístas Joaquín Hernández, en Nueva York, y a Rubeneys Bautista, en Filadelfia, quienen están enfermos.

Alarma ante extorsión telefónica en NY y NJ

algomasquenoticias@gmail.com
    

NUEVA YORK.- Una serie de casos se están registrando en Nueva York y Nueva Jersey, en los que personas reciben llamadas atemorizantes —la mayoría de ellas desde Puerto Rico— en las que se les urge a enviar dinero a cambio de proteger la vida de un ser querido.
Situaciones, que en la mayoría de los casos, no son denunciadas a las autoridades por lo traumático que resulta para las víctimas. "Es algo de lo que uno no quiere ni siquiera recordar por temor", recalca una de las afectadas que recibió una llamada hace una semana y que prefirió no ser identificada.
"No me atrevo a denunciarlo porque tengo miedo, que de verdad le vaya a pasar algo a mis familiares en Puerto Rico", añadió la mujer residente en Nueva Jersey.
De acuerdo al relato, una persona en Puerto Rico llamó a sus padres (de más de 80 años) aduciendo ser un excompañero de escuela que quería volver a tener contacto con ella. De esa manera obtuvo el número de teléfono de ella en Estados Unidos, el resto fue solo buscar un poco más de información en su Facebook.
"Quien me llamó, conocía muy bien cuál era mi apodo, dónde vivía, trabajaba y detalles que me hicieron pensar que era verdad", dijo la mujer. "Me exigieron el pago de cierta cantidad de dinero que pude negociar y pagué por transferencia, para luego darme cuenta que todo había sido una extorsión".
Dicha modalidad no es nueva para las autoridades del área metropolitana, según un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York que investiga un caso similar ocurrido el pasado 23 de agosto, en el que un hispano de 52 años recibió una llamada exigiéndole $1,300 a través de una transferencia de dinero, a cambio de preservar la vida de su hijo.
Conforme al informe oficial, el sujeto primero le informó a la víctima, residente en Brooklyn, que su hijo de 30 años había estado envuelto en un accidente automovilístico y que había sido secuestrado, al tiempo que el joven recibió otra llamada exigiéndole un rescate a cambio de la liberación de un hermano.
El joven envió una cantidad de dinero (no fue revelado el monto exacto) a través de un servicio de transferencia monetaria a Puerto Rico. Mientras que el padre pudo darse cuenta a tiempo que se trataba de una extorsión.
La agente Karen Lee Torres, de la policía de Puerto Rico, indicó que la mayoría de llamadas que se hacen desde la Isla, son de celulares prepagados y las hacen desde las prisiones.
"No hay una ley que exija el registro de una persona con celulares prepagos por lo que es difícil rastrear la identidad de quien adquirió el móvil desde donde se hacen las llamadas", dijo la portavoz.
Aclaró además, que en conexión con este tipo de estafas se han hecho arrestos de personas cuando han ido a cobrar el dinero que les han girado sus víctimas, sin embargo aclaró, que no hay una cifra precisa de cuantos arrestos se han producido.
Según las autoridades la mayoría de las llamadas se hacen al azar y solo buscan incautos que se asusten y ante la desesperación les envíen dinero sin percatarse de la extorsión.
El agente especial Moisés Quiñonez, del FBI de Puerto Rico, precisó que la ciudadanía debe estar alerta y mantener la calma. "Por lo general el 99% de las llamadas no son ciertas, hasta ahora no tenemos conocimiento que haya tenido ninguna repercusión de acción violenta", indicó.
Un portavoz de la uniformada de Hoboken, Nueva Jersey, confirmó que en el último año fueron recibidas cuatro denuncias que están bajo investigación, por lo que se advierte a la ciudadanía de no caer en manos de estos "pillos".
En uno de los casos registrados en Hoboken, en abril, una mujer de 41 años recibió una llamada telefónica procedente del código de área 551 (del norte de Nueva Jersey) exigiéndole el pago de $2,000 en efectivo a cambio de no matar a su hermano.
A la mujer se le ordenó enviar el dinero por giro electrónico, tras recibir la llamada, la víctima logró con la ayuda de la policía, ubicar a sus tres hermanos y cerciorarse que no corrían ningún peligro.
En septiembre del año pasado, en un periodo de dos semanas, tres residentes de Hoboken reportaron haber recibido llamadas con el código de área 787, perteneciente a Puerto Rico.
De acuerdo al reporte, en los tres casos se exigía el pago, en promedio, de $2,000 que debían ser girados vía Western Union.

Leonel Fernández viaja a Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El ex presidente Leonel Fernández se encuentra en esta ciudad, donde participará en encuentros académicos e intercambios culturales.
El propio ex jefe del Estado así lo informó a un grupo de dirigentes del PLD quienes acudieron a su encuentro al aeropuerto John F. Kennedy, por donde arribó a territorio norteamericano.
“En realidad, esta visita tiene una agenda que tiene que ver con asuntos académicos,  de promoción  y de intercambios culturales”, informó Fernández a los dirigentes del PLD que le recibieron en el aeropuerto neoyorquino.
Fernández dejó abierta la posibilidad de reunirse con la dirigencia peledeista en la gran urbe, como lo hace cada vez que pasa por allí. “Obviamente, me veré siempre con mis compañeros, como lo hago en cada visita”, explicó.
“Siempre me reúno con los compañeros del Partido, y aunque no sea de forma oficial, siempre hay un intercambio de saludos”, dijo.
Entres los que asistieron a recibir al ex jefe de Estado figuran José Fernández, Gregorio Morrobel y Carlos Féliz, entre otros. 

“Obamacare” arranca con demoras y problemas menores

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York - El cierre parcial de operaciones del Gobierno de Estados Unidos no impidió que este martes entrara en vigencia la parte principal de Ley de Cuidado de la Salud Asequible, también conocida como“Obamacare”,  abriendo el mercado de las compañías de seguro a través del país, pero no todos están teniendo acceso, principalmente aquellos que han intentado inscribirse en internet.
De acuerdo con reportes iniciales en unos 25 estados el mensaje de “error” apareció tan pronto como se inició el proceso de inscripción, citando el alto volumen de tráfico como la causa del problema.
Algunos estados como Minesota y Maryland experimentaron retrasos en las primeras horas de funcionamiento de los nuevos mercados de seguros médicos. Por su parte enVirginia, la página web para obtener información y contratar un seguro registraba problemas por la gran cantidad de visitantes.
Mientras, en el estado de Nueva York la página de acceso al mercado tuvo más de dos millones de visitantes en dos horas.

Problemas en español

La Administración había previsto algunas dificultades al principio del proceso debido al reto que representa crear la infraestructura tecnológica en tan corto tiempo. El problema podría durar semanas. Incluso antes del lanzamiento, los funcionarios federales habían anunciado retrasos en el lanzamiento del sitio en español y para los pequeños negocios.
Se estima que en las primeras dos semanas, a partir del lanzamiento del plan este martes,los hispanos no se podrán inscribir directamente en español, ya que la página que funciona solamente en ese idioma no está lista todavía. Para ello, los latinos tendrán que ingresar a la página en inglés healthcare.org para conseguir un formulario en español.  La Casa Blancaindicó que cuando arranque el sitio web en español cuidadodesalud.gov, allí se ofrecerá la posibilidad de inscribirse a los hispanos.

Retrasos este martes

En relación a los retrasos registrados este martes, los funcionarios de la Administración Obama indicaron que los expertos están trabajando para arreglar la situación. Por su parte, el Departamento de Servicios de Salud está dirigiendo a los clientes a los centros de llamadas y organizaciones comunitarias para obtener información.
También, debido a la crisis creada en torno al financiamiento de las operaciones de Gobierno, solo los sitios que apoyan funciones esenciales serán actualizados, informa en una alerta en rojo en su página el Departamento de Servicios de Salud.  Como resultado,  justo en este día en que se abre el proceso de inscripción al nuevo programa federal de salud, los estadounidenses no están encontrando información en la página del Departamento de Salud.

Cierre de Gobierno de EEUU costaría $300 millones al día

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York – Apenas estamos en el primer día del cierre de Gobierno y los expertos ya están lanzando advertencias sobre los efectos negativos que la crisis presupuestaria tendría en la economía estadounidense. Empresas especializadas como IHS Inc, por ejemplo, han indicado que el cierre le costaría $300 millones diarios a EEUU.

Los analistas están tomando como punto de comparación el costo del último cierre de Gobierno que duró 21 días a finales de 1995 y comienzos de 1996, que se estimó en más de $1,400 millones, lo que se traduciría en $2,000 millones con la economía actual.

Según estimaciones de la Oficina de Administración y Presupuesto, los principales costos se reflejarían en el pago de retroactivos de sueldos atrasados de los 800,000 trabajadores federales que fueron mandados a sus casas este martes. Además, esas estimaciones también incluyen los fondos que dejaría de recibir el Gobierno federal por concepto de los impuestos que son recargados a los trabajadores cuando reciben sus salarios.

Sin embargo, el costo total del cierre de Gobierno es difícil de determinar, ya que las pérdidas económicas se darían en diferentes áreas que no se pueden contabilizar de manera tangible. Lo que sí preocupa, es que si el cierre se extiende por varias semanas, el Gobierno vería como varias áreas que son fuente de ingresos se afectarían, como el caso de los millones de dólares que dejan los turistas que vistan los más de 400 parques nacionales en todo el país.

Otra consecuencia indirecta sería el que muchos de los empleados públicos que han sido mandados a sus hogares reducirían sus gastos, al no contar con un salario. Esto afectaría comercios y negocios en zonas urbanas como  Washington DC, donde vive un gran porcentaje de estos trabajadores, algo que se traduce en consumo.

Júbilo hispano en NYC porque no se afectan los pasaportes

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK – A pesar del cierre anunciado para varios sectores de oficinas gubernamentales federales, el Servicio Nacional de Pasaportes funcionó normalmente durante las primeras horas de la jornada de hoy y lo seguirá haciendo sin dificultad aparente en el futuro.
Para María Eva Loayza, peruana de 36 años, que tramitó su pasaporte en la oficina de la calle Hudson, en Manhattan –donde se gestiona el documento- fue una sorpresa encontrar la oficina abierta. “Pensé que me tendría que volver a casa y cancelar mi viaje de urgencia a Perú, sin embargo acá estoy para ser atendida”, expresó.
De acuerdo a un portavoz del Servicio Nacional de Pasaportes, dicha entidad seguiría funcionando normalmente en todas sus diferentes prestaciones de atención al público, (citas regulares y trámites de urgencia), así como los servicios en los consulados fuera del país.
Gabriel Romero, de 25 años y de República Dominicana, dijo que había hecho su cita la semana pasada, justo dos días después de recibir la ciudadanía porque “estaba desesperado por volver a ver a mi familia en mi querida Quisqueya y anoche me agarró el pánico de solo pensar que esta oficina estuviera cerrada”. Sin embargo, hoy pudo procesar su documento sin problema alguno.

Interrogan a sospechoso de apuñalar a 5 en Manhattan Se desconocen los motivos que tuvo

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York – Las autoridades de la Ciudad de Nueva York mantienen bajo interrogatorio a un individuo que esta mañana apuñaló a cinco personas, uno de ellos un varón de sólo dos años.
La identidad del sospechoso no fue revelada y tampoco la de sus víctimas. De la investigación preliminar del incidente se desprende que cerca de las 8:00 de esta mañana, dos hombres, dos mujeres y el menor fueron heridos con un arma blanca mientras caminaban, trotaban o corrían bicicleta cerca del Riverside Drive, en la calle 59 oeste.
Fue un ciclista el que primero denunció a las autoridades que había sido herido y advirtió que otras personas podrían estar en peligro. Al movilizarse al área, las autoridades hallaron a una joven corredora herida en el cuello. Luego, dieron con el resto de los heridos.
La Policía no ha informado sobre el motivo que el supuesto agresor tuvo para atacar a los extraños.
El área donde se reportaron las agresiones fue cerrada al público en lo que las autoridades completan la investigación.

Cinco muertos por derrumbe de rocas en Colorado

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, 1 oct - Cinco excursionistas quedaron atrapados ayer por undesprendimiento de rocas en una zona montañosa del estado de Colorado (oeste de EEUU) y fueron dados por muertos, según indicaron este martes las autoridades locales.
El alguacil del condado de Chaffee, Pete Palmer, detalló que las cinco personas quedaron atrapadas por grandes rocas, algunas del tamaño de un auto, mientras que una niña de 13 años pudo ser rescatada con vida y llevada a un hospital cercano.
Las tareas de rescate de los cadáveres de los fallecidos tuvieron que suspenderse ayer debido a las preocupaciones sobre la inestabilidad en la zona del derrumbe y está previsto que se retomen hoy.
La zona del accidente está entre las afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas en Colorado, hecho que pudo haber contribuido al desprendimiento de las grandes rocas que atraparon a los excursionistas.
Esas lluvias causaron las peores inundaciones en la historia reciente del estado de Colorado, que provocaron ocho muertos, destruyeron y dañaron miles de viviendas y edificios, y arrasaron con centenares de kilómetros de carreteras.