Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de junio de 2019

World Vision convoca al premio “Periodismo por los niños”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- En ocasión de su 30 aniversario en la República Dominicana, World Vision abrió la convocatoria del Premio Periodístico World Vision: “Periodismo por los niños”, con el propósito de reconocer y estimular la labor de prevención y defensa de situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia en la República Dominicana.
Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision, informó que además de reconocer el arduo e importante trabajo de los periodistas, buscan motivar a los medios de comunicación a nivel nacional a que continúen poniendo cada vez más atención a los temas relacionados con la violación de los derechos de la niñez para provocar cambios, restituir derechos y concienciar a la población.
La convocatoria estará abierta hasta el 01 de agosto de 2019, y podrán ser postulados trabajos publicados entre 15 de julio de 2018 al 15 de junio de 2019, en tres categorías: prensa escrita, televisión, radio o medios digitales.   
Según las bases del concurso, cada periodista podrá presentar un máximo de dos trabajos, que no hayan sido premiados en ningún otro certamen.
Ilonka Herrera, directora de Mercadeo y Comunicación explicó que se reconocerá un ganador por cada categoría con RD$50,000 y se le entregará también una placa de reconocimiento, en un acto que se celebrará en el mes de septiembre del presente año 2019.
Herrera señaló que se premiarán características propias del periodismo como el valor noticioso, la novedad y relevancia del tema, el estilo, la argumentación y el uso acertado de recursos complementarios. El jurado está compuesto por profesionales y académicos de gran prestigio.

Un enfoque más constructivo para combatir el pesimismo. Wolfgang Fengler

algomasquenoticias@gmail.com

Un enfoque más constructivo para combatir el pesimismo. Wolfgang Fengler
Los pensamientos pesimistas suelen ser recurrentes en momentos de adversidad, y aún sin estar sin problemas importantes nuestra amígdala nos pone en situación de alerta.
Con razón se dice que la mente juega malas pasadas confundiendo los peligros reales con los imaginados.
Para saber detectar los factores que pueden inducir al pesimismo, Wolfgang Fengler, el  economista principal del Banco Mundial en la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación, explica su experiencia personal. Se trata de valorar todo con perspectiva y en su justa medida. 
Este verano, regresaré a Kenia para unas vacaciones familiares antes de que mis hijos mayores se vayan a la universidad. Cuando vivía en Nairobi desde 2009-2013, a veces las personas decían que les gustaban mis artículos y presentaciones, porque era “mucho más optimista” que todos los demás.
Aunque agradecí los elogios, tampoco los respaldé por completo, porque sentí que mi equipo y yo estábamos haciendo todo lo posible para ver los números y explicarlos de la manera más objetiva posible: no hay giros, solo los hechos.
De hecho, las tendencias que vimos estaban en desacuerdo con la percepción generalizada de que África era un “Continente sin esperanza”, una visión transmitida por The Economist en un artículo de hace 20 años (sobre el cual la revista dio marcha atrás).
Estos pensamientos volvieron a mi mente cuando estaba leyendo tres libros que salieron recientemente: “Sapiens” (Yuval Noah Harari), “Realidad” (Hans Rosling) y “Enlightenment Now” (Steven Pinker).
A pesar de sus diferencias en el enfoque y la perspectiva histórica, todos se esfuerzan por hacernos comprender mejor el mundo en que vivimos. Los tres libros presentan contrapuntos al pesimismo general que subyace en el populismo ambiental y los temores distópicos.
Seguramente, no todo está mejorando. Las personas todavía mueren demasiado pronto, a menudo por enfermedades transmisibles y evitables. Los desastres causados ​​por el hombre también atacan con demasiada frecuencia. Sin embargo, como señala Steven Pinker: “El desarrollo no es que todos los aspectos de la vida estén mejorando todo el tiempo. Esto no sería desarrollo. Esto sería un milagro “.
Pinker y Rosling documentan en detalle, con estadísticas bien elaboradas, distribuidas en cientos de páginas, las muchas formas en que el mundo se ha convertido en un lugar mejor en casi todas las cuentas. En pocas palabras, es innegable que las personas en la mayor parte del mundo son cada vez más ricas, sanas y sabias.
La “realidad de Rosling” comienza con un cuestionario de 12 preguntas, que van desde “¿Cuántos niños habrá en 2100?” A “En los últimos 20 años, la proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema casi se ha duplicado, estabilizado o reducido”. ¿a la mitad? ”, a la que luego aplica su“ prueba de chimpancé ”, la probabilidad de que una elección aleatoria sea superior a la de los humanos. Los humanos siempre parecen fallar en la prueba: incluso los CEOs en el Foro Económico Mundial.
La creencia o percepción de que las cosas son mucho peores de lo que realmente son es generalizada y creo que tiene un impacto perjudicial importante en las sociedades.
Si cree que el desastre puede golpearlo en cualquier momento, lo más probable es que usted invierta en exceso en la protección de su seguridad y en la falta de inversión en su educación u otros aspectos de su bienestar.
Las implicaciones políticas y cívicas también son perjudiciales: “El problema con la retórica distópica es que si la gente cree que el país es un basurero en llamas, será receptivo al atractivo perenne de los demagogos”, escribe Pinker.
Al mismo tiempo, la percepción opuesta, de que las cosas siempre están y necesariamente cambiando para mejorar, también puede ser contraproducente para, si es así, ¿por qué molestarse en intentar hacer un cambio?
Un enfoque más constructivo es aquel que reconoce que las cosas están mejorando pero que este progreso no es ni automático ni óptimo.
Un hombre transporta cubos de agua en un campo de vegetales, cerca de un nuevo complejo residencial, en Hefei, provincia de Anhui, el 13 de noviembre de 2013. El Partido Comunista de China dijo que trabajaría para profundizar la reforma fiscal y fiscal, establecer un mercado de tierras unificado en las ciudades y el campo, otorgar a los agricultores más derechos de propiedad y desarrollar un sistema de seguridad social sostenible, todo lo cual se considera necesario para que la segunda economía más grande del mundo tenga una base más estable.

¿Está realmente aumentando la desigualdad?

La pobreza global se ha desacelerado de nuevo, pero si los hechos son tan claros, ¿Por qué seguimos siendo tan pesimistas? Mi lectura de los tres libros ofrece tres explicaciones principales:
Primero, nuestros cerebros están conectados de tal manera que somos naturalmente muy receptivos a los riesgos. La historia antropológica argumentaría que esto se debe a que nuestros antepasados ​​siempre estaban buscando depredadores, ya que sus posibilidades de ser asesinados por animales u otros seres humanos eran muy altas (y durante muchos siglos).
Una porción del cerebro, la amígdala, lo examina todo en busca de noticias negativas. Por lo tanto, los humanos están obligados a prestar 10 veces más atención a las noticias negativas que a las positivas.
La razón es que hasta hace no mucho tiempo, Sapiens era uno de los más débiles en la sabana. Según Harari, estamos “llenos de miedos y ansiedades por nuestra posición, lo que nos hace doblemente crueles y peligrosos”.
Hoy, simplemente puedes ver las noticias de la noche en la televisión para comprender cómo esta característica evolutiva de nuestro cerebro aún prevalece mucho después. nos pusimos, en su mayoría, a salvo de los leones y los bandidos.
En segundo lugar, las noticias negativas son las noticias más importantes, ya que son más dramáticas (desastres naturales, guerras y hambrunas), repentinas y espectaculares que los eventos positivos, que tienden a ser más graduales.
El ciclo de noticias de 24 horas siempre encontrará algún evento (negativo) en algún lugar, que puede cubrirse, de una manera que es mucho más fácil y tristemente “más sexy” para los medios y el público que las noticias positivas. Las devastadoras inundaciones en Mozambique son noticia de la noche, no el hecho sorprendente de que 8,000 indonesios escaparon de la pobreza ese mismo día.
En tercer lugar, este “sesgo de negatividad” se amplifica aún más en la era de las redes sociales. En el pasado, las autoridades tradicionales y los organismos intermedios (iglesias, partidos políticos, sindicatos, clubes deportivos) neutralizaban las posiciones extremas. Hoy en día, estas autoridades tradicionales de intermediación se han derrumbado en gran medida, y las nuevas formas de interacción ponen a las personas directamente en contacto entre sí, y específicamente con personas de ideas afines, incluso para posiciones extremas.
Todos tienen la responsabilidad de contrarrestar esta “des factualización” porque “los medios de comunicación y la inteligencia fueron cómplices en la representación de los populistas de las naciones occidentales modernas” (Pinker). Un punto de partida es hacer que las noticias positivas sean más de interés periodístico, como ya lo han hecho Harari, Pinker y Rosling.
Aquí hay dos sugerencias específicas para ayudar a crear noticias más equilibradas y basadas en hechos:
Poner los números en contexto, global e históricamente: compartir los totales, ponga las cosas en perspectiva pero de una manera que permita que todos los absorban instantáneamente. Por ejemplo, el World Poverty Clock presenta un tema muy complejo de una manera muy fácil de usar. Pero no pierde su complejidad, ya que siempre coloca cada número en el contexto del total (por país, continente y mundo). Es por eso que ahora se está utilizando en muchas escuelas.
Con demasiada frecuencia en los medios de comunicación e incluso en artículos académicos, solo analizamos un subconjunto de un problema y luego hacemos inferencias sin mirar las tendencias generales.
Pinker hace un punto similar históricamente: “Un estadounidense en 2015, comparado con su contraparte medio siglo antes, vivirá nueve años más, habrá tenido tres años más de educación, ganará 33,000 dólares adicionales por miembro de la familia y tendrá un adicional de ocho horas a la semana de ocio ”.
Haz que el desarrollo y las buenas noticias sean más emocionantes. Todos los que siguen los deportes conocen de cerca el poder de las tablas y clasificaciones de la liga. El ejercicio “Facilidad de hacer negocios” del Banco Mundial ha estado haciendo exactamente eso y ha creado un enfoque increíble en esas cosas simples que los gobiernos pueden hacer para reducir la burocracia de las empresas. Doing Business creó controversias y su metodología se ha actualizado con el tiempo, pero esto es precisamente una señal de su éxito.
Wolfgang Fengler es un Economista alemán del Banco Mundial para Europa y Asia Central. TEDx Speaker, creador de population.io y autor de Realizing the Kenyan Dream.

El Club de Los Ángeles que empodera a los refugiados

algomasquenoticias@gmail.com

El Club de Los Ángeles que empodera a los refugiados
Los continuos movimientos migratorios enfrentan a las sociedades a rehacer sus planes de cohesión social e integración de las personas que llegan. Es el caso de los millones de refugiados que están huyendo de sus países de origen, como en Siria, debido a la guerra y otras situaciones dramáticas.
Distintos proyectos de integración de refugiados están demostrando que con una adecuada gestión pueden ser un capital humano importante enriqueciendo con valores y cultura a las sociedades.
Es el caso de un club de cenas ubicado en Los Ángeles. Lanzado en 2017 por Miry’s List, una organización sin fines de lucro que organiza cenas mensuales, en hogares y restaurantes.
Estas reuniones gastronómicas tienen como objetivo empoderar a los refugiados recién asentados brindándoles oportunidades para ganar dinero, forjar nuevas comunidades y compartir su cultura a través de los alimentos.
Bajo las tenues luces de un restaurante del centro de la ciudad, Naseema Kashefi observaba en silencio a una multitud hambrienta que se adueñaba del crujido de sus samosas doradas. Los servidores pasaron su especialidad afgana en bandejas de cerámica, mientras que sus nuevos fans se deleitaron con cada bocado.
Las comidas de su infancia sirvieron como un recordatorio de que la patria devastada por la guerra de Kashefi ya no es segura, ya no es un lugar donde su familia puede defender un futuro.
Ahora, el plato que su madre le enseñó a hacer hace una década, en los humildes confines de su cocina de Kabul, estaba uniendo a un grupo de desconocidos: abogados, trabajadores sociales, artistas.
“La ayuda que hemos recibido no se ha olvidado”, había dicho Kashefi anteriormente. “Ahora, de la misma manera en que los estadounidenses nos han ayudado, puedo ayudarles a través de nuestras tradiciones”.
Los asistentes compran tickets por 50 dólares cada uno, o 75 dólares con un maridaje de vinos, que cubre los costes del salario del chef y el equipo y las provisiones necesarias para la comida.
Las ganancias de las cenas se destinan a la familia de refugiados, así como a Miry’s List. En promedio, cada familia recibe entre el 60% y el 65% del precio total del ticket. En dos años, la lista de Miry ha pagado más de 85,000 dólares en salarios.

Facebook tendrá su moneda para 2.000 millones de usuarios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
NUEVA YORK.- Facebook lanzará una nueva moneda virtual para hacer el comercio electrónico más accesible a más gente en todo el mundo.
El gigante de las redes sociales presentó Libra, una criptomoneda que está creada con más de dos docenas de socios, incluyendo Uber, PayPal, Visa y Spotify.
La moneda digital estará respaldada por una reserva de divisas de todo el mundo que podrían incluir dólar estadounidense, euro y yen.  
La moneda de Facebook, sobre la que había rumores desde hacía tiempo, se lanzará al público a principios del próximo año. Es probable que genere preocupaciones de privacidad entre quieres recelan de ofrecer más información personal a la plataforma.
Pero Facebook dijo que mantendrá sus datos financieros seguros y separados de los de sus plataformas sociales.
Libra estará gobernada por un grupo sin ánimo de lucro compuesto por las empresas y organizaciones no gubernamentales fundadoras.

Organizaciones comunitarias y sindicales protestan contra reforma habilitaría DM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
SANTO DOMINGO.- Organizaciones comunitarias, choferiles, de enfermeras y de mujeres agrupadas en el Colectivo Plataforma Social protestaron este miércoles frente al Congreso contra los aprestos para modificar la Constitución de la República Dominicana.
Anunciaron que protestarán frente a las viviendas de los legisladores que voten en favor de la reforma constitucional para aprobar la reelección presidencial.
“Haremos eso para que sus hijos y esposas sepan quienes son los traidores que actúan contra el pueblo, afirmó la exdiputada Luz Eneida Mejía.   
Informó que “el Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Marcha Verde, Coordinadora de Mujeres del Transporte, Asociación de Amas de casa ya están coordinadas en los pueblos con distintas plataformas sociales para realizar actividades cívicas contra los diputados y senadores que se vendan”.
“Estamos preparados. Vamos a hacer paradas cívicas de protestas frente a las viviendas de los diputados y senadores que vendan sus voluntades para respaldar la modificación de la Carta Magna que habilite a Medina para una nueva repostulación”, expresó.
Agregó que “vamos a denunciar y a protestar en todos los escenarios a los legisladores que traicionen al pueblo por satisfacer pretensiones personales y de grupos, porque no es verdad que la gente se quedará de brazos cruzados mientras ellos hacen lo que le venga en gana”.

Abogado dice David Ortiz es una víctima inocente y asegura volverá a Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Martínez Hoepelman
SANTO DOMINGO.- José Martínez Hoepelman, abogado de David Ortiz, dijo que el expelotero es una víctima inocente y aseguró que “sin duda” el exjugador estelar de los Medias Rojas de Boston volverá a visitar República Dominicana cuando se recupere.
“David Ortiz es inocente en lo que pasó, no tiene ninguna conexión con actividades ilícitas, no tiene relaciones con personas que tienen conexiones criminales ni ha violado los valores familiares que podrían provocar tal incidente”, manifestó Martínez Hoepelman al periódico The Boston Globe.

Dos colaboradores de Guaidó están en el ojo del huracán

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Tarek SaabPor 
CARACAS.- Dos colaboradores del líder opositor venezolano Juan Guaidó están en el ojo del huracán, acusados de haber malversado miles de dólares de los fondos de ayuda destinados a los militares desertores que se encuentran en Colombia.
Abrumado por la polémica, Guaidó ha pedido a la justicia colombiana que abra una investigaciónformal sobre los desvíos.  
La Fiscalía venezolana acusa a Guaidó de ser el “autor intelectual” de la malversación
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, también ha anunciado la apertura de una investigación por corrupción contra los colaboradores de Guaidó, al que señaló como “autor intelectual” de los hechos.
“El ciudadano Guaidó, con apoyo de los Estados Unidos y gobiernos extranjeros, ha pretendido no solo usurpar el cargo de presidente de la República sino que él aparece como el jefe directo de estos dos hampones”, dijo el fiscal.
Miles de dólares gastados en hoteles, discotecas y otros lujos en Cúcuta
El escándalo estalló a raíz de una investigación del medio digital Panam Post, que denunció el tren de vida que llevaban en Colombia los opositores Rossana Barrera y Kevin Rojas. El artículo les acusa de haber falseado facturas e hinchado las cuentas para justificar unos 90.000 dólares de gastos en discotecas, hoteles, comidas y otros lujos.
Dinero que habría salido de los fondos destinados a la manutención de los militares venezolanos que cruzaron la frontera y recibieron refugio en la ciudad colombiana de Cúcuta tras reconocer a Guaidó como presidente interino.

Autoridades de la RD darían a conocer hoy detalles sobre atentado David Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jean Alain Rodríguez   
SANTO DOMINGO (EFE).- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, informó de que este miércoles se ofrecerán “todos los detalles” del atentado a tiros contra el exjugador de las Grandes Ligas David Ortiz, ocurrido el 9 de junio en un lugar de diversión en Santo Domingo Este.
“Todos los detalles que tenemos a mano les serán presentados mañana (…), pueden contar con eso”, dijo Rodríguez a la prensa en presencia del director de la Policía Nacional, Ney Aldrín Bautista.
La magistrada Mary Ramírez, de la Oficina de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, dictó anoche medida cautelar contra Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno (alias el Hueso o Johan), lo que aumentó a diez el número de imputados por el atentado contra Ortiz, en el que también resultó herido el comunicador Jhoel López.  
El Ministerio Público acusa a Pérez Vizcaíno de mostrar la fotografía de Ortiz a quienes tenían que participar en el ataque a tiros que sufrió el exbateador designado de los Medias Rojas de Boston, conocido popularmente como Big Papi, y quien recibió un disparo a quemarropa por la espalda que le salió por el abdomen.
Las autoridades también acusan a el Hueso de ser el vínculo entre José Eduardo Ciprián (alias Chuky), preso en una cárcel del sur del país por otros delitos, y el grupo de sicarios que entraron en contacto con el prófugo Alberto Miguel Rodríguez Mota, a quien se señala como la persona que pagó por el atentado contra Ortiz.
Entre los que guardan prisión por el crimen figura Rolfi Ferreyra Cruz, quien, de acuerdo con las autoridades, admitió haber disparado contra Ortiz, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en la capital dominicana y luego trasladado a Boston (EE.UU.) donde también fue operado.

Dos muertos y siete heridos deja un accidente próximo a la loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
BONAO, República Dominicana.- Dos personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en un accidente que involucró a dos camiones y otros cuatro vehículos en la autopista Duarte, próximo a la loma Miranda.
Los nombres de los muertos no fueron revelados de inmediato. Los heridos, entre quienes figuran Sueidy Fajardo, José Collado y Ana Gutiérrez, fueron trasladados al Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, de La Vega.
Entre los vehículos involucrados en el accidente hay dos camiones, uno de la Cervecería Nacional Dominicana y otro de mudanzas, un carro Kia y una yipeta Land Cruiser. El camión de la Cervecería cayó a un precipicio.

Donald Trump lanzó su pre candidatura para la reelección en el año 2020

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Entre sus logros de los últimos dos años y medios, Trump mencionó la economía, que aseguró era “la envidia del mundo”, los recortes de impuestos y la baja en el desempleo.
FLORIDA.- El presidente de EE.UU. Donald Trump oficializó este martes su campaña para la reelección en 2020 entre miles de seguidores con gorras rojas y al grito de: Hagamos EE.UU. grande de nuevo.
El mandatario fue presentado por el vicepresidente Mike Pence, quien junto a su esposa Karen, y la primera dama de EE.UU., Melania, acompañaron a Trump en el Amway Center, en Orlando, Florida, con capacidad para 20,000 personas.
“Hemos hecho tanto, pero queda mucho más por hacer. Por eso necesitamos cuatro años más de Trump en la Casa Blanca. Cuatro años más significan más trabajos. Cuatro años más significan más jueces. Cuatro años más de apoyo a nuestras tropas”, indicó Pence.
El vicepresidente aseguró que esta nueva campaña “está en todos nosotros. Tiempo para la ronda 2”. “Al comenzar la campaña, los aliento: traigan todo su entusiasmo y tengan fe”, agregó el vicepresidente.
Antes de dale el turno a micrófono a su esposo, Melania Trump aseguró “él realmente ama este país y continuará trabajando en su nombre mientras pueda”.
Trump comenzó su discurso asegurando que estaba “emocionado de volver a mi segunda casa (…) el gran estado de Florida. Muy histórico. Esta semana hace cuatro años estaba anunciando mi campaña a la presidencia”.
Entre sus logros de los últimos dos años y medios, Trump mencionó la economía, que aseguró era “la envidia del mundo”, los recortes de impuestos y la baja en el desempleo. También mencionó los acuerdos comerciales con países como Corea del Sur, México, Canadá, e incluso se mostró optimistas en sus conversaciones con China.
Volvió a su promesa electoral original, la construcción de un muro fronterizo en la frontera sur del país, y aseguró que ya estaba en construcción y que estaría lista en 2020. Afirmó que tuvo que rediseñarla y que la hizo “más fuerte, mejor y más barata”.
En un momento de interacción con la audiencia, Trump les preguntó sobre su slogan de campaña, si mantenía el anterior, “Haz EE.UU. grande de nuevo”, o lo cambia a “Mantén EE.UU. grande”.
Entre los aplausos, afirmó que “con cada gramo de corazón y fuerza y sudor y alma, seguiremos haciendo grande Estados Unidos de nuevo (…) Y es por eso que esta noche, estoy ante ustedes para lanzar oficialmente mi campaña para un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos”

CIDH dice que en Cuba sigue represión bajo Díaz-Canel y nueva Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MIAMI.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que ni la llegada al poder del nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ni la nueva Constitución han favorecido la democracia ni el respeto a los derechos humanos en la isla.
Tras presentar el informe de 2018 ante un público cubano, Antonia Urrejola, relatora de Cuba en la CIDH, dijo que “persisten” las mismas demandas que este organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha hecho durante décadas.
En ese sentido, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, presente en el evento, aseveró que la isla “nunca” se podrá incorporar a este sistema interamericano, “que se basa en los principios de derechos humanos y democracia”.
Manifestó que “Cuba es el violador más grandes de derechos humanos en el hemisferio. No solo de los cubanos, (sino de) los nicaragüenses y los venezolanos”.
Urrejola explicó que el informe tuvo en cuenta los procesos de elección de Díaz-Canel, que asumió en abril de 2018 en reemplazo de Raúl Castro, y de la nueva Constitución, promulgada el pasado abril.
Enfatizó que “las voces contrarias al gobierno terminan siendo suprimidas ante la existencia de un partido único”.
La CIDH determinó que perdura la prohibición de asociarse con fines políticos y las arbitrarias restricciones a la libertad de expresión, entre otras limitaciones a los derechos fundamentales.
De igual forma, el organismo dijo que “persiste la persecución selectiva y deliberada en contra periodistas (…) que difunden información y opiniones sobre temas de interés público que el Estado considera contrarias a su discurso” y “advierte con preocupación una intensificación de los procesos de criminalización” contra activistas.
Según Urrejola, “el proceso de socialización y debate en torno al proyecto de Constitución adoleció de serias falencias” y de herramientas democráticas como un “debate pluralista”.
Urrejola precisó que aunque es “un avance de la letra escrita” la nueva Constitución, carece, por ejemplo, de “una independencia del poder judicial” que garantice que se hagan efectivos los derechos que reconoce.
Previo a la presentación del informe, la comisión Justicia Cuba anunció también en Miami que solicitó a la CIDH que “respalde la creación de un tribunal que juzgue los delitos de lesa humanidad que ha cometido el castrismo”.
El jurista mexicano René Bolio, que preside esa comisión internacional, dijo a Efe que se trata de una corte que “juzgue y condene a los criminales que hoy están en Cuba que han cometido estos delitos no solo en Cuba, sino en Nicaragua y Venezuela” y que la comisión ha documentado desde su creación hace dos años.
“Vamos a analizar lo que esta iniciativa puede significar en la protección de los derechos humanos”, dijo a Efe Esmeralda Arosemena, presidenta de la CIDH.
Al respecto, Urrejola agregó que la Comisión va a analizar la petición, aunque considera que los tribunales apropiados para estos casos son la Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma.
Aclaró que la CIDH determina violaciones de derechos humanos de estados, no de personas, y que en este caso podría, por ejemplo, llamar a Cuba a ratificar el Estatuto de Roma, pues no lo ha hecho.
Por su parte, Bolio señaló que han documentado infinidad de casos, pero que hay al menos cinco de ellos con todas las pruebas que evidencian la “violación sistemática de derechos humanos por la dictadura castrista con el único objeto de permanecer en el poder”.
El jurista además adelantó que el Congreso de Chile va a someter a votación por estos días la creación del tribunal que juzgue los crímenes del castrismo y que espera el apoyo de la CIDH.
Sin embargo, Urrejola señaló que desconoce el proceso que avanza en Chile.
Por otro lado, Bolio lamentó que este informe de la CIDH “no ha tenido retroalimentación del régimen, que no ha querido ni siquiera defenderse, como lo suelen hacer con mentiras”.
Resaltó que el informe “evidencia que los derechos humanos no son respetados por el Gobierno cubano, lo cual parecería vano reiterarlo, pero es importante que lo diga una autoridad, no solo los opositores o el exilio cubano”.
“La violación de los derechos humanos en Cuba viene por los castristas incluso antes de tomar el poder, más de sesenta años, que van desde los fusilamientos arbitrarios, los juicios sumarios hasta las deportaciones, las cárceles, las torturas y todo lo clasificado como delitos de lesa humanidad”, dijo.

Bloque diputados PRM desmiente haber pactado con danilistas apoyo reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) desmintió haber pactado con seguidores del presidente Danilo Medina para apoyar el proyecto que busca remover de la Constitución el artículo transitorio que impide la repostulación del Mandatario, como publicó este lunes el periódico El Nacional.
“Se trata de una especie calumniosa e irresponsable, pues no es cierto que la alta dirección, que es la que representa a nuestro partido, haya firmado o pactado negociación alguna en ese sentido”, expresó el Bloque en rueda de prensa.
Agregó que “es irresponsable mencionar que algunos diputados del PRM serían parte de esa supuesta tratativa, lo cual lacera a nuestra bancada en general, que desmiente enérgicamente estar envuelta en esas tratativas”.  
“Por otro lado rechazamos el panfleto puesto a circular en las red es sociales por el movimiento Somos Pueblo, que publica las fotos de 8 colegas entre los que supuestamente estarían negociando para aprobar una supuesta reforma constitucional”, indicó.
Explicó que “la mayoría de los compañeros que figuran en las fotos han desmentido, indignados, que estén participando de los planes de reforma reeleccionista, como les atribuye Somos Pueblo”.
“Es penoso y lamentable que entidades que dicen luchar en favor del pueblo, se presten a una faena que debilita las fuerzas que trabajamos por desplazar del poder el fracasado modelo de gobierno del PLD”, manifestó.
Desmintió, asimismo, que los diputados Jean Luis Rodríguez y Enmanuel Bautista se prestarían a respaldar la supuesta reforma.
“Estas especies calumniosas son echadas a rodar por sectores que responden a los intereses del ex presidente Leonel Fernández, pues mientras se tira lodo sobre el PRM, el Partido Reformista, el presidente Danilo Medina y el PRD, se deja a un lado al sector leonelista del PLD”, afirmó.
Dijo que “estas manipulaciones son movidas por el sector leonelista, porque estarían negociando una nueva fórmula de reforma constitucional para quitar el ‘nunca jamás’ de la Constitución, que rehabilitaría al presidente Danilo Medina, a cambio de que le ceda la candidatura presidencial del PLD al doctor Leonel Fernández”.

Interprete española Paloma San Basilio lamenta situación cantante Isabel Pantoja

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Paloma San Basilio   
SANTO DOMINGO.- La cantante española Paloma San Basilio lamentó la situación en la que se ha visto su compatriota Isabel Pantoja en el reality español “Supervivientes”.
“Mira, yo respeto a cada uno. Ella tiene sus motivos para hacerlo, y me da mucha pena la situación de ella, y nadie sabe los motivos que alguien tiene para hacer algo así. A mí me da mucha pena, porque yo creo que para una artista de registro y con una trayectoria debe ser muy duro lo que está haciendo. Yo realmente, digo por suerte, porque nunca sabes lo que va pasar en tu vida, por suerte no he tenido que hacerlo nunca y nunca he querido entrar en ningún reality show. Creo que hay muchas alternativas”, expresó San Basilio en el programa “Esta noche Mariasela”.   
Tras varios años retirada de los escenarios, Paloma San Basilio confesó que se tomó un receso porque sentía que tenía que hacer una pausa y aprovechó el tiempo para escribir y pintar. En este lapso escribió su biografía titulada “La niña que bailaba bajo la lluvia” y “El océano de la memoria”.
“Ahora lo que hago es dejarme vivir, estoy viviendo en tranquilidad y voy haciendo lo que me va surgiendo. El tiempo tiene otra perspectiva, el presente es ahora lo más importante para mí y si hay algo que no he tenido nunca desde pequeña es miedo a lo que van a decir. Yo siempre he hecho lo que siento que tengo que hacer”, agregó.
La cantante que se presentará este sábado en el hotel Jaragua resaltó además las bondades del país diciendo que lo más le gusta de esta tierra es el trato de la gente.
“República Dominicana es un país acogedor donde no hay más peligro que enamorarte de alguien o de algo. Yo llevo muchos años viniendo a esta tierra… disfrutando de su hospitalidad, de su paisaje, su comida, y lo que más me gusta es que el dominicano siempre te acoge con calidez y con una sonrisa. Además de que me gusta su historia y, por supuesto, su comida”, comentó la artista española.
“Esta noche Mariasela” se transmite de lunes a viernes, de 8:00 a 9:00 de la noche, por Color Visión, canal 9.