Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 3 de octubre de 2014

Se alquila la vivienda del alcalde de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y su esposa, Chirlane McCray, están alquilando su centenario hogar de tres niveles en el condado de Brooklyn, donde han vivido durante catorce años, por la módica suma de 4.975 dólares (3.867 euros) al mes, según la prensa local.
La familia de Blasio-McCray decidió mudarse el pasado junio a la también centenaria Gracie Mansion, la casa que la ciudad de Nueva York tiene para sus alcaldes y que estuvo desocupada durante 12 años porque el entonces regidor, Michael Bloomberg, prefirió quedarse en su mansión en la costosa avenida Park en Manhattan.
Los inquilinos de la casa de la primera familia de la ciudad contarán con tres habitaciones, patio con varios árboles, entre ellos un manzano, y jardín, aunque, eso sí, sólo un baño en el tercer nivel de la vivienda, algo de lo que se quejaba la familia.
La vivienda se halla en Park Slope, uno de los vecindarios más atractivos y con mayor calidad de vida en Brooklyn.
Ahora, los De Blasio-McCray cuentan con ocho baños a su disposición en Gracie Mansion, una casa de madera de dos niveles construida en 1799, a orillas del East River en Manhattan.
Su anterior casa, valorada en 1,4 millones de dólares (1,08 millones de euros), se puso en el mercado para su alquiler a través de la firma inmobiliaria Brooklyn Properties, después de que se le cambiara la alfombra y se colocaran nuevos enseres eléctricos en la cocina.
Sin embargo, que aquellos interesados en alquilar la ahora famosa casa no corran tan deprisa: si fuman o tienen mascotas no podrán a convertirse en los inquilinos del alcalde y su esposa.

NY busca poner fin a Comunidades Seguras

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York quiere dar un paso más a favor de los indocumentados. Primero aprobó identificar a todos los extranjeros sin estatus legal de permanencia a partir del 1 de enero de 2015; ahora el Concejo quiere que la ciudad abandone, cuanto antes, el acuerdo con el gobierno federal para que sus agentes de policía participen en el programa Comunidades Seguras.
Los grupos pro inmigrantes y de derechos civiles aplaudieron el jueves la iniciativa de un grupo de concejales, liderados por su presidenta, Melisa Mark Viverito, que busca poner un freno a las deportaciones en esa ciudad.
Viverito dijo que presentará un proyecto para que ningún inmigrante sea retenido por la Policía o el Departamento de Corrección de la ciudad con una orden del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE en sus siglas en inglés), a menos que no haya una orden de arresto de un juez federal que establezca que ha cometido "un crimen serio o violento" durante los últimos cinco años.
También aplica para aquellos que puedan coincidir con uno de los posibles terroristas incluidos en la lista de terroristas buscados por las autoridades, reportó la agencia Efe.
La nueva iniciativa de ley, que será presentada el 7 de octubre, sigue a otras de 2011 y 2013 que limitan la cooperación de la Policía y el Departamento de Corrección con el de Inmigración, lo que también han hecho otras ciudades.
De acuerdo con Veverito, con esta propuesta, que además pone fin a la presencia de ICE en la cárcel municipal de Riker's Island, busca impedir que inmigrantes neoyorquinos que no representen un peligro sean separados de sus familias.
"No podemos permitir que familias inmigrantes que buscan una mejor vida para ellas y sus hijos sean separadas debido a vacíos legales en nuestras leyes", dijo Viverito en un comunicado de prensa.
Viverito cuenta con el respaldo de los concejales Carlos Menchaca, el primero de origen mexicano electo en Nueva York, de Daniel Dromm y Rafael Espinal, de origen dominicano.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) recordó, tras conocer de la iniciativa, que un principio fundamental de este país es el derecho al debido proceso.
"Ningún neoyorquino debería ser encarcelado a menos que haya una orden para su arresto o un juez haya revisado su caso", indicó en comunicado Donna Lieberman, directora ejecutiva de la organización.
Para Javier Valdés, director ejecutivo de Se Hace Camino Nueva York, es "un día histórico".
"¡Hoy podemos decir que la ciudad de Nueva York sacará a ICE de la cárcel de Rikers!", celebró Valdés, así como Romeo Moreno, quien lucha contra su deportación.
"Estoy luchando para permanecer con mi familia o ser deportado a un país que no conozco y en el que no he vivido desde que era un niño. Esta propuesta (de ser aprobada) mantendrá las familias juntas, protege los derechos constitucionales de los inmigrantes y hace a nuestra comunidad más segura", señaló Moreno, radicado en Nueva York hace diez años.
Comunidades Seguras, activado en 2008, es una base de datos que maneja el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y que permite a los agentes del orden público locales (municipal y estatal) establecer el estatus migratorio de cada persona detenida al momento del arresto.
Si la prueba biométrica muestra que la persona no tiene estatus legal de permanencia en Estados Unidos, es colocada de inmediato en la lista de sujetos deportables. Lo mismo sucede con individuos que tienen algún tipo de delito o antecedente criminal.
Los individuos deportables son entregados a ICE. Una vez en poder de esta agencia federal, que opera bajo el mando del DHS, se abre un proceso de deportación de Estados Unidos.
Pero a pesar de los anuncios de cambios y mejoras en el sistema, la desconfianza de la comunidad crece. "Comunidades Seguras no tiene solución y debe ser eliminado", dijo recientemente a La Opinión Kamal Essaheb, del Centro Nacional de Ley Migratoria NILC. "Nos parece que queda comprobado que no es un buen sistema de seguridad pública y que crea incentivos para que algunos se enfoquen en detener a cualquiera bajo un perfil racial", agregó.
A finales de junio el presidente Barack Obama anunció que tomaría acciones ejecutivas migratorias debido a que el liderazgo republicano no iba a debatir la reforma migratoria en 2014.
El 6 de septiembre la Casa Blanca postergó el anuncio de las acciones ejecutivas para después de las elecciones del 4 de noviembre.
Legisladores demócratas y activistas han sugerido a la Casa Blanca que entre las medidas se suprima el programa federal.

Especialistas Taiwán entrenarán obreros del calzado de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, 3 oct 2014.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, anunció que el Gobierno dominicano, en coordinación con las autoridades de la República de Taiwán, traerá 20 especialistas para entrenar los trabajadores de la industria del calzado.
Señaló que la decisión va dirigida a la creación del Instituto Nacional de Calzados y Pieles, el cual sustentará la plataforma para el desarrollo del sector.
Adelantó que el programa de entrenamiento será ejecutado a partir de enero por el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y los empresarios del sector de zona franca. Estará dirigido a ejecutivos y trabajadores del área de calzado.
Durante un encuentro en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, con los miembros de la Comisión Nacional de Calzados y Afines, el embajador del Taiwán, Tomás Ping-Fu Hou y un equipo de técnicos de alta tecnología de esa nación, el funcionario presentó un diagnóstico sobre la industria del calzado en Dominicana.
Informó que en su primera etapa vendrán dos especialistas de la confección de calzado de Taiwán y dijo que se proyecta en ese período entrenar a 60 trabajadores.
Manifestó que como resultado de la fuerte demanda de capacitación proyectada por las empresas de ese sector, se estima que durante los próximos cinco años el país necesitará cerca de 30 mil personas para sostenerlas.
En el encuentro estuvieron, además, Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación; Rafael Ovalles, director del INFOTEP; Alexandrá Izquierdo, directora de Pro-Industria Y Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas.
También, Marcelo Puello, viceministro de Industria y Comercio así como los empresarios Miguel Lama, José Clase, José Manuel Torres, Luis José Bonilla, Donnie Dyer III, Luis Nilo Kappler, Goby Moya, Mícalo Bermúdez y Jesús Dieguez.
Por la embajada de Taiwán participaronJosé Luis Lin, del consejo económico así como Teresa Shen, Ho-Hsi Chang y Ching-Kuo Lee, expertos del Instituto del Calzado de esa nación.

Secretario general PLD pedirá licencia

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA, Repùblica Dominicana, 3 oct 2014.-  El aspirante presidencial Reinaldo Pared Pérez anunció aquí que solicitará una licencia como secretario general del Partido PLD cuando el Comité Político oficialice el proceso interno para la elección del candidato presidencial.
El senador por el Distrito Nacional recordó que recientemente no optó por volver a presidir el Senado, para que no se pensara que utilizaría esa posición para beneficiarse como aspirante a la candidatura presidencial del PLD y para poder dedicar más tiempo a su campaña electoral.
“Les tengo una primicia, tan pronto se tome la iniciativa presentaré ante el Comité Político una solicitud para tomar una licencia como secretario general del partido, para que no vayan a malinterpretar la cosa y se vaya a pensar que esta posición dirigencial en el partido podría beneficiarme como aspirante presidencial”.
Recordó que hace unos días propuse que el candidato presidencial del PLD debe ser escogido lo más rápidamente, entre enero y febrero y luego los de los cargos congresuales y municipales.
El aspirante presidencial por el PLD recorre desde este viernes los pueblos y municipios de las provincias San Juan y Elías Piña.

Aseguran la minería es el nuevo motor de la economía de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, 3 oct 2014.- El sector minero se ha convertido en un motor de la economía, por lo que el Estado debe implementar una política de inversión de los fondos que recibe del mismo, propuso el presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE), José Bernardo Sena.
A su juicio, las comunidades que habitan alrededor de las minas son las primeras que deben recibir los beneficios que genera esa industria.
Al hablar este viernes en el almuerzo de la de la entidad, en un hotel de la Capital, Sena, entiende que estos beneficios deben ser dirigidos a proyectos que conviertan los recursos no-renovables en inversiones renovables, que garanticen a las familias y generaciones futuras del entorno de las minas la sostenibilidad de su economía local.
“La minería del siglo XXI es sostenible y responsable con el medio ambiente, porque aunque es muy cierto que en todo el mundo ha habido casos negativos, producto de la minería de principios del siglo pasado, es también cierto que hacia la década de los 90, debido al desarrollo tecnológico y de la conciencia adquirida por los ciudadanos, se realizó un cambio en el sector minero mundial, manifestó el presidente de la CAMIPE”, insistió Sena.
Explicó que “la minería actual se caracteriza por impactar lo menos posible el medio ambiente, usando métodos de minado con cierre progresivo, preservando las aguas superficiales y subterráneas, regenerando la biodiversidad en las áreas restauradas, creando áreas de amortiguamiento fuera del área mineralizada de la concesión, preservando la calidad de aire y suelo”.
Resaltó que “la República Dominicana no es la excepción, ya que la mina de Pueblo Viejo, hoy operada por la empresa Barrick es un ejemplo mundial de tecnología y manejo ambiental y el solo hecho de que exista esa explotación, es la respuesta de remediación a la naturaleza más contundente de una mina que cerró sus operaciones, creando un gran pasivo ambiental y que hoy es un activo que mueve gran parte de nuestra economía”.
En el almuerzo de la CAMIPE y Mesa Mancomunidad, el orador invitado fue el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo. Disertó con el tema "El futuro de la Minería en la Republica Dominicana".

Aumentan los viajes ilegales hacia P. Rico

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 3 oct (EFE).- La Armada Dominicana informó este viernes que apresó a 24 haitianos en el sector La Uvita, provincia La Romana, que pretendían viajar ilegalmente hacia la Puerto Rico en una embarcación de frágil calado.
El organismo castrense agregó, que sus miembros activan el rastreo en las inmediaciones del apresamiento, para dar con la ubicación de la embarcación, los motores fuera de borda y el combustible que se utilizarían para la travesía.
Asimismo, dio a conocer que los detenidos serán trasladados a la sede central de la División de Inteligencia Naval (M-2), para los fines correspondientes.
La Armada destacó que se están duplicados los servicios de patrulla en todo el litoral costero, a fin de contrarrestar el flagelo de estos viajes ilegales.
Cada vez son más frecuentes las informaciones de la Armada dando cuenta del apresamiento ciudadanos haitianos, principalmente, y de cubanos que pretenden abandonar el país hacia Puerto Rico con el posterior interés de alcanzar territorio continental de Estados Unidos.EFE

Hombre viola y mata un menor de 11 años

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 3 oct  2014.- Un hombre  violó sexualmente a un niño de 11 años y luego lo asesinó de un batazo en la cabeza, en un paraje de la provincica María Trinidad Sànchez.
La víctima fue identificada como Alvaro Antigua, quien residía junto a sus familiares en el paraje El Helechal del distrito municipal de El Factor, en Nagua. El matador es  Argeli de la Cruz Paulino, alias Foto, quien fue detenido.
El Comando Noreste de la Policía informó que el menor fue encontrado muerto en un solar baldío, detrás del play en el paraje El Papayo a poca distancia se casa.
De la Cruz Paulino supuestamente declaró en el Departamento de Inteligencia Criminal que mató a Alvaro porque amenazó con informarles a sus familiares lo que le había hecho.

Dice valoración Danilo reconoce apego a RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-La valoración del presidente Danilo Medina como el mandatario de mayor aceptación en América Latina es un justo reconocimiento a un gobernante que ha puesto a la gente como el centro de las políticas públicas, a juicio del dirigente peledeísta Luis Lithgow.
Dijo que la medición realizada por la encuestadora internacional Mitofsky que sitúa al presidente dominicano con un 90% de aprobación, “se corresponde con el desempeño de nuestro presidente y como lo perciben los ciudadanos de un país que es bien dirigido”.
Lithgow, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, sostuvo que esa organización es la primera que debe asimilar los resultados de esta medición que por tercera vez pone a Medina a la cabeza de los gobernantes latinoamericanos.
“Si tenemos el presidente mejor valorado en nuestro país, y además esa valoración se proyecta al resto del continente, creemos que nuestro país no debería desaprovechar un caudal tan significativo y buscar la vía de facilitarle la reelección en el año 2016”, indicó.
Opinó que la dirigencia del PLD tiene ante sí un panorama que debe analizar con sabiduría y sacarle el mejor provecho, pues si el país quiere a su presidente, el partido que lo sustenta no debería ser un obstáculo para que siga en el manejo del Estado.
El también presidente del Plan Nacional de Alfabetización en Nueva York, dijo que una popularidad como la del presidente Medina no es algo que se vea con frecuencia, a más de dos años de gestión.
Señaló que esos resultados no son caprichosos ni caen por el azar, sino que obedecen al sentir de los dominicanos al ver el comportamiento de su presidente tanto dentro como fuera del país.
Resaltó la participación de Medina en la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante la cual manejó en forma magistral los temas del momento y las preocupaciones del futuro inmediato y de largo plazo.
También valoró la participación del jefe del Estado en el reciente evento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Roma, donde su exposición sobre el resultado de las visitas sorpresa tuvo una acogida unánime.

Afirma PLD no puede seguir gobernando

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no puede seguir gobernando a la República Dominicana más allá del 2016, a juicio de Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País (AP).
Dijo que en los 14 años de gobiernos peledeístas, en República Dominicana se ha agudizado la pobreza, lo que atribuyó a la corrupción de sus funcionarios y a la impunidad de las instituciones.
"Un cambio político en la conducción del país no implica solo cambiar a un presidente por otro que venga a repetir lo mismo. Se trata de introducir un cambio político para enderezar el rumbo de este país, para acabar con la impunidad y la corrupción que encarna el partido de gobierno", sostuvo.
Asimismo, acusó al expresidente Leonel Fernández de utilizar la Fundación Global y Desarrollo (FUNGLODE) para lavar dinero "sucio y de origen corrupto".
"Ustedes verán y escucharán cómo las manifestaciones de ladrón, ladrón acompañarán a  Leonel en todas las actividades que realice, a menos que las haga clandestinamente", indicó.
Dijo que los epítetos dirigidos contra el exmandatario en Estados Unidos fue una manifestación espontánea de repudio e indignación de los dominicanos residentes en el exterior.
Negó haberle pagado 50 dólares a dichos manifestantes para que provocaran desordenes en los lugares a donde asistía Fernández durante su visita, la semana pasada, a Estados Unidos, como le atribuyó, según indicó, el animador Frederick Martínez (El Pachá).
Descartó que dirigentes, militantes o simpatizantes de su partido se hayan prestado para eso y afirmó que "el pueblo sabe que Alianza País no se maneja de esa manera".
Moreno habló en el lanzamiento en esta ciudad de la campaña Un Millón de Amigos.

Gobierno entregará diez mil viviendas

algomasquenoticias@gmail.com  
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno cumplirá con la promesa de terminar 10 mil de las 25 mil viviendas que componen la Ciudad Juan Bosch, aseguró este viernes el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Manifestó que se proponen beneficiar a 100 mil personas de 25 mil familias de bajos ingresos.
Montalvo habló en una reunión para dar seguimiento a la construcción del proyecto, en el despacho del ministro de Economía, Temístocles Montás, en la que participó el ministro de Hacienda, Simón Lizardo y otros funcionarios.
La ciudad Juan Bosch está ubicada en el municipio Santo Domingo Este. Será construida por los sectores público y privado, al amparo de la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso.        

Hombre viola y mata un menor de 11 años

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo.- Un hombre  violó sexualmente a un niño de 11 años y luego lo asesinó de un batazo en la cabeza, en un paraje de la provincica María Trinidad Sànchez.
La víctima fue identificada como Alvaro Antigua, quien residía junto a sus familiares en el paraje El Helechal del distrito municipal de El Factor, en Nagua. El matador es  Argeli de la Cruz Paulino, alias Foto, quien fue detenido.
El Comando Noreste de la Policía informó que el menor fue encontrado muerto en un solar baldío, detrás del play en el paraje El Papayo a poca distancia se casa.
De la Cruz Paulino supuestamente declaró en el Departamento de Inteligencia Criminal que mató a Alvaro porque amenazó con informarles a sus familiares lo que le había hecho.

Condenan a un año ex asambleísta en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK, 3 de octubre.- La ex asambleísta del Alto Manhattan Gabriela Rosa fue sentenciada este viernes a un año y un día de presión, por fraude matrimonial para obtener ilegalmente la ciudadanía estadounidense.
También por haber hecho una declaración falsa sobre sus propiedades y sus ingresos ante un tribunal de bancarrotas.
En un acto de solidaridad a la corte se presentaron miembros de la comunidad del Alto Manhattan y oficiales electos, entre ellos el senador estatal Adriano Espaillat, el asambleísta Luis Sepúlveda, el concejal Ydanis Rodríguez y el ex jefe de Rosa, el asambleísta Herman Farrell.
Cuando salió de la sala del tribunal apoyó la cabeza en el hombro de Farrell y lloró.
De 47 años y origen dominicano, fue electa en 2012 para representar en la Asamblea Estatal a las comunidades de Washington Heights e Inwood, se declaró culpable en junio pasado y renunció a su cargo.
Enfrentaba una pena de 12 a 18 meses de prisión bajo las regulaciones federales y fue sentenciada por la juez Denise Cote, de la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan.
Según la Fiscalía, la mujer cometió fraude matrimonial y usó los mismos documentos para aplicar por la ciudadanía estadounidense en 2005, por lo que el caso cayó en la categoría de corrupción pública.
Se trata de la primera mujer dominicana en ocupar un escaño en la Asamblea Estatal de Nueva York, nació en Santiago de los Caballeros y llegó a Nueva York en 1994, cuando apenas era una adolescente.
Admitió haber pagado 8,000 dólares en 1996 a un ciudadano estadounidense para que se casara con ella y de esa manera legalizar su estadía en el país. Tres años después, se divorció y solicitó la ciudadanía.
Mientras estuvo casada con el estadounidense mantuvo una relación con el que luego sería su segundo marido.
Los crímenes que se le imputan la incapacitan para continuar en el servicio público.
El fiscal federal Preet Bharara dijo en un comunicado que Rosa pudo presentarse al cargo de asambleísta sólo como resultado de un fraude de inmigración y luego agravó su falta de aptitud para servir defraudando a un tribunal federal de bancarrotas.
En septiembre de 2009, Rosa acudió a la corte para liquidar más de $30,000 dólares de deudas que acumulaba en cargos de tarjetas de crédito y préstamos personales.
Pero no declaró un apartamento que tenía en Manhattan ni los ingresos extra que obtenía como consultora política ni las ganancias de su marido.

Desempleo EU bajó 5.9% en septiembre

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Con un aumento de 248.000 nuevos puestos de trabajo, el índice de desempleo de Estados Unidos bajó al 5,9 % en septiembre, informó hoy el Departamento de Trabajo.
El informe del Gobierno indicó que el mes pasado el desempleo de Estados Unidos se situó por debajo del 6 % por la primera vez desde 2008, lo que confirma la lenta pero paulatina mejora del mercado laboral en EE.UU.
Desde enero de 2014, la economía del país tuvo una ganancia promedio de 227.000 empleos mensuales, un 17 % más con respecto al año pasado, en el que se tuvo un incremento de 194.000 al mes.
El dato es superior al pronosticado por los analistas que esperaban una creación de 220.000 puestos de trabajo.
En el último mes, el sector del comercio registró alzas, con un incremento de 81.000 nuevos puestos de trabajo, al igual que la sanidad y la construcción aportaron al impulso del mercado laboral.
A pesar de que el promedio de horas semanales trabajadas aumentó, situándose en 34,6, lo que apunta hacia una recuperación de la economía, el salario percibido por hora trabajada bajó una décima, en 24,53 dólares.

Médico contagiado ébola llega Alemania

algomasquenoticias@gmail.com
FRÁNCFORT, Alemania. Un médico ugandés que contrajo el ébola mientras trabajaba en Sierra Leona llegó hoy a Alemania para recibir tratamiento.
Las autoridades en el estado de Hesse, en el centro del país, dijeron que el doctor, cuyo nombre no se reveló, trabajaba para un grupo italiano de ayuda en África occidental cuando se contagió.
Después de que se le consideró apto para viajar, fue llevado en avión a Frankfurt e internado en el hospital universitario de la ciudad.
El hombre será atendido en un edificio separado de otros pacientes, dijo el centro médico. Se trata del segundo médico que es tratado por ébola en Alemania.
Otro hombre que contrajo la enfermedad letal fue llevado a Hamburgo en agosto.
El hospital hamburgués no ha querido dar detalles de su estado de salud citando la confidencialidad del paciente, quien sigue vivo.

Ya no deportaran a quienes esten inducumentados en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


Esta Ciudad de Nueva York dejará de retener a inmigrantes indocumentados encarcelados sólo por estar en situación migratoria irregular, según una propuesta de ley que será presentada la semana que viene en el Concejo Municipal y que se espera sea aprobada.
La presidenta del organismo, Melissa Mark-Viverito, anunció que en base a esta medida la ciudad dejará de colaborar con agencias federales para retener a los indocumentados que sean arrestados por un crimen para que luego pasen a entrar en proceso de deportación.
Cuando sea efectiva la propuesta, el Departamento de Correcciones (DOC) y Policía (NYPD) sólo podrán retener a inmigrantes indocumentados cuando exista una orden expresa de un juez federal, y sólo en los casos en los que el inmigrante haya sido condenado por un crimen grave o violento.
De acuerdo con la medida, la Administración de Inmigración y Aduanas (ICE), tampoco podrá mantener las oficinas que tiene en la cárcel de Rikers Island, desde donde esa agencia federal gestiona la deportación de indocumentados encarcelados…

Condenan a 30 años a uno mató japonés

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue condenando a 30 años de prisión un hombre juzgado por la muerte de un ciudadano japonés en el ensanche Piantini, de esta capital
Luis Antonio Baldelomar Tirina fue encontrado culpable del asesinato de Tadaomi Nakai el 28 de marzo del 2010.
Baldelomar Tirina había sido condenado el 21 de febrero del 2013 por el Cuarto Tribunal Colegiado, pero sus abogados lograron que la Corte de Apelación del Distrito Nacional anulara la sentencia y ordenara un nuevo juicio ante el Segundo Tribunal Colegiado.
Conforme la acusación, el día arriba indicado, Baldelomar Tirina ingresó en el apartamento de la víctima, que se encontraba con su esposa, Glennys Soraya Rochet, y lo asesinó a puñaladas.
Cuando la Policía llegó al lugar, encontró el cadáver envuelto con un cubrecama y amarrado con cinta adhesiva.
Baldelomar Tirina deberá cumplir su sentencia en la cárcel de Najayo.

Venezuela: decretan tres días duelo por asesinato diputado

algomasquenoticias@gmail.com
El gobierno de Venezuela decretó este viernes tres días de duelo nacional por el asesinato del diputado chavista Robert Serra. Serra fue encontrado muerto en su casa la noche del miércoles, junto a su compañera María Herrera. Ver Más: 
algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York  -  El gobernador Andrew Cuomo anunció este jueves que el conjunto de universidades estatales (SUNY) implementará un sistema integral para combatir los ataques sexuales en sus diferentes instalaciones, decisión que se toma a sólo días de entrar en vigor en California la Ley "Sí significa sí" sobre consentimiento sexual en centros de estudio superior.
La junta directiva del SUNY aprobó una serie de medidas relacionadas con la prevención y la respuesta a los ataques sexuales, las cuales incluyen una clara definición del consenso requerido entre los participantes antes de que haya una actividad sexual, una política de inmunidad para proteger a los estudiantes que denuncian un ataques y un entrenamiento para la Policía y los administradores sobre cómo manejar incidentes de esta índole.
Además, habrá una campaña para elevar la conciencia entre estudiantes y padres y una declaración de derechos que aclarará el lenguaje e informará a los estudiantes sobre sus derechos después de un ataque.

Pediatras advierten sobre infertilidad y cáncer de testículo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Del 30 al 40 por ciento de los casos de cáncer de testículo e infertilidad en el hombre se relaciona con criptorquidia o testículo no descendido, que no es corregida a tiempo en la infancia.
La información la ofreció el doctor Rodolfo Soto Ravelo, cirujano pediátrico y presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, quien refirió que ese defecto debe ser corregido entre los 6 y 18 meses de nacido.
“Un procedimiento quirúrgico oportuno en los bebes que presentan la criptorquidia, o escroto vacío, como también se le conoce, puede evitar consecuencias en la vida adulta del hombre, en algo tan importante como la capacidad de reproducción”, señaló el doctor.
Afirmó que los casos de criptorquidia acontecen en el 10 por ciento de los recién nacidos a término, y en el 30 por ciento de los nacidos prematuros.
Detalló que la causa más común de la criptorquidia es la prematuridad, siendo que los testículos descienden después de la semana 35 de gestación, y cualquier infante nacido antes de ese tiempo puede presentar esa condición.
Precisó que el periodo de observación de los niños es de 6 meses si ha nacido en las semanas normales de maduración y de un año si el niño fue prematuro.
El galeno hizo un llamado a los pediatras del país a prestar atención a la presencia de un escroto vacío, y a hacer el referimiento oportuno al cirujano pediatra o urólogo pediatra  para corregirlo a tiempo.
“Lo importante es que el pediatra debe seguir la evolución de ese escroto vacío y cuando llegue el momento hacer la referencia al cirujano o al urólogo pediatra para que determine el seguimiento adecuado”, señaló Soto Ravelo.
En el país la infertilidad humana afecta al 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva, según la Sociedad de Obstetricia, y uno de los factores señalados es el bajo conteo de espermatozoide.
El cáncer de testículo es el más común entre los jóvenes de entre 20 y 30 años; puede presentar síntomas como sensación de un bulto en cualquiera de los testículos, aumento de tamaño, sensación de pesadez en el escroto, dolor en el bajo vientre o en la ingle y dolor de los testículos o el escroto.
La información fue brindada en una conferencia presentada en un desayuno-panel de la Sociedad Dominicana de Pediatría, como parte del programa de educación continua de esa entidad para sus miembros.
En su conferencia, el doctor Soto Ravelo expuso las patologías simples del infante, su manejo correcto y sus complicaciones, y presentó a los pediatras asistentes al desayuno auspiciado por Acromax Dominicana, los distintos casos tratables con cirugía.
Abordó los temas de la fimosis y circuncisión, las hernias inguinales y umbilicales, ombligo húmedo, escroto agudo, estenosis hipertrófica de píloro, remanentes branquiales e  hidrocele.
Soto Ravelo informó que el encuentro científico es parte de las actividades que, dos veces al mes, organiza la entidad como desayuno, entre otras actividades científicas, como encuentros con las filiales provinciales del interior del país, residentes de la especialidad y actividades socio culturales.
La Sociedad Dominicana de Pediatría es una institución de carácter civil, autónoma, científica, sin fines de lucro que tiene como misión participar aportando criterios para beneficiar la salud de la niñez y adolescencia. Fundada en el año 1947, y procura la vigilancia de la ética profesional, la dignidad y la eficiencia en la práctica de la pediatría en República Dominicana.

Felicitan a Ecuador por eliminación de la oncocercosis

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, D.C., - La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Centro Carter felicitan al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a su población, por ser el segundo país del mundo en alcanzar la eliminación de la oncocercosis (ceguera de los ríos), verificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
La ministra de Salud de Ecuador, Carina Vance, hizo este anuncio durante la sesión de apertura del 53º Consejo Directivo de la OPS en Washington, D.C.
“Esta es una historia de éxito importante para Ecuador, pero también para otros países que están trabajando en eliminar la oncocercosis. Muestra lo que se puede alcanzar cuando los países toman la acción sostenida que se requiere, con un fuerte apoyo de sus gobiernos y con el compromiso de socios internacionales”, afirmó la Directora de la OPS,Carissa F. Etienne.
“Junto con el Centro Carter y los socios internacionales, Rosalynn y yo queremos felicitar a Ecuador por eliminar la ceguera de los ríos y mostrar que la eliminación de esta enfermedad en las Américas es posible”, dijo el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, fundador del Centro Carter, que trabaja junto a otras instituciones en América Latina para eliminar esta enfermedad a través de su Programa para Eliminar la Oncocercosis de las Américas (OEPA es su sigla en inglés). 
Desde 1986, el Centro Carter ha sido pionero en múltiples proyectos para eliminar esta enfermedad en África y América Latina. Ecuador es uno de los seis países en las Américas que han estado trabajando en eliminar la oncocercosis y es el segundo país en el mundo, después de Colombia, en obtener la verificación de su eliminación por la OMS, cuya Oficina Regional en las Américas es la OPS.
La oncocercosis es una enfermedad debilitante causada por un gusano parásito que se transmite por la picadura de la mosca negra Simulium. Esta enfermedad puede causar picazón intensa, daños en la vista y hasta ceguera irreversible, lo que reduce la posibilidad de las personas afectadas de trabajar y estudiar.

Sugieren acciones avanzar hacia la cobertura universal de salud

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Las máximas autoridades sanitarias de todas las Américas instaron a los países de la región a tomar acciones colectivas para ampliar el acceso una atención de salud accesible y para abordar otros desafíos de la salud en la región, al inaugurar la reunión del 53o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.
Ministros de Salud y otros altos funcionarios de toda la región están reunidos esta semana en la sede de la OPS en Washington, D.C., para debatir y tomar decisiones sobre temas de salud pública, entre los que figuran la obesidad en la niñez y la adolescencia, discapacidad y rehabilitación, salud mental, prevención de la ceguera y las deficiencias visuales, salud y legislación, coordinación de la asistencia humanitaria y cobertura universal en salud.
La Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, recordó a los delegados que muchos de los logros más importantes en materia de salud pública en las Américas, fueron posibles gracias a la acción conjunta de los países miembros de la OPS.
"Nuestra región está en camino de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis congénita. Más del 75% de las personas que viven con VIH en las Américas, tienen acceso al tratamiento antirretroviral. Nuestra región fue la primera en erradicar la poliomielitis, la viruela, el sarampión y el síndrome de rubéola congénita”, afirmó Etienne. "Esta región siempre ha sido, y seguirá siendo, una región que marca el camino a seguir, como resultado del compromiso y liderazgo colectivo de todos ustedes, así como de su incansable trabajo para mejorar las condiciones sociales y los sistemas de salud en sus países", subrayó la Directora de la OPS.
Etienne instó a impulsar una colaboración similar para avanzar hacia el acceso universal y la cobertura universal de salud, uno de los temas principales en la agenda de trabajo de esta semana. “Se espera que las decisiones y resoluciones que emanen de nuestras discusiones esta semana, resulten en importantes beneficios de salud para todos, en especial para aquellos que más lo necesitan”, subrayó.
La Secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Sylvia Mathews Burwell, coincidió en que “asegurarse que todas las personas a lo largo de la región tengan acceso a seguros de salud accesibles y de calidad” es una “prioridad que todos compartimos”. Mathews añadió: “Nuestros esfuerzos para reformar la salud en los Estados Unidos fueron, y continúan siendo, influidos por las lecciones aprendidas de otras naciones. Tenemos mucho que aprender de los éxitos de unos y otros, y de los desafíos que cada uno enfrenta”.
“El acceso a la salud es un aspecto decisivo de la inclusión social”, aseveró José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos, quien destacó también que “el gran tema de la inclusión social se ha convertido en el centro de la agenda hemisférica en los últimos años, en la medida en que nuestras naciones han llegado a reconocer que el pleno desarrollo democrático del continente no es posible si se mantienen los niveles de desigualdad, discriminación y exclusión que siguen afectando a numerosos grupos de ciudadanos de nuestra región”.
Durante la ceremonia de apertura, la Ministra de Salud de Ecuador, Carina Vance, anunció que su país se convirtió en el segundo del mundo, después de Colombia, en donde se ha verificado la eliminación de la oncocercosis, también conocida como “ceguera de los ríos”. La OPS, junto con el Centro Carter y otros integrantes del Programa de Eliminación de la Onocercosis para las Américas (OEPA es su sigla en inglés), ha dado su apoyo para eliminar esta enfermedad en Ecuador, así como en otros cinco países endémicos en la región por más de 20 años.
En la ceremonia también participaron Ferdinando Regalia, Jefe de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo y Anarfi Asamoa-Baah, Director General Adjunto de la Organización Mundial de la Salud. El ministro de Salud Pública y Bienestar Social de República Dominicana, Freddy Hidalgo, fue elegido como presidente del 53º Consejo Directivo, en lugar de la presidenta saliente del Consejo, Carina Vance de Ecuador.

El cranberry mantiene tracto urinario saludable

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El arándano, conocido por su nombre en inglés cranberry, es verdaderamente una de las súper frutas de la madre naturaleza. Esta pequeña baya roja es una de las frutas más nutritivas y además de su gran sabor cuenta también con beneficios antioxidantes.
De hecho, los cranberries tienen alto contenido de polifenoles antioxidantes en comparación con las frutas de consumo común. Evidencias crecientes apuntan al rol esencial que juega el cranberry en la salud y el bienestar de todo el cuerpo.
En nuestro país, el cranberry a menudo se utiliza en la cocina para enriquecer las ensaladas y otras recetas. Sin embargo, sus fuertes propiedades se han convertido en un aliado importante para mantener un estilo de vida saludable. A través de los años, esta poderosa fruta ha sido un impulso para un estilo de vida sana y también puede tener un efecto positivo en el tracto urinario, cardiovascular, gastrointestinal y el bienestar en general.
El cranberry contiene componentes naturales que ayudan a mantener la salud del tracto urinario. Estudios han indicado que el arándano tiene un número de beneficios, incluyendo un efecto anti-adherente en ciertas bacterias. Un único compuesto del arándano llamado Proantocianidinas (PACs), ayuda a mantener que ciertas bacterias no se adhieren a las células, permitiendo al cuerpo expulsarlas de manera natural.
Además de contribuir con la salud de todo el cuerpo, el cranberry tiene un gran sabor y es una acompañante versátil para todo tipo de recetas. Esta fruta se utiliza normalmente para hacer el jugo de cranberry, salsa de cranberry y cranberries secos. La fruta, en todas sus presentaciones, es perfecta para disfrutar cada día y en cada lugar.

OPS lanza aplicación para dispositivos móviles

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  Una aplicación para dispositivos móviles y computadoras que permite que las personas puedan calcular su riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, será lanzada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra cada 29 de septiembre.
Esta aplicación, que se basa en el formulario que la OMS propone para estimar el riesgo cardiovascular en muchos países de América Latina y el Caribe, permite al usuario calcular la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular relevante, como un infarto al miocardio o un accidente cardiovascular, en los próximos diez años.
“Esta herramienta ayuda a los médicos a hacer una estimación rápida de la situación de sus pacientes y analizar con ellos estrategias para reducir sus probabilidades de desarrollar una de estas enfermedades”, subrayó  Pedro Ordúñez, asesor en Enfermedades Cardiovasculares de la OPS/OMS. “También está diseñada para ofrecer sugerencias a quienes quieren mejorar y controlar su condición cardiovascular”, añadió. La aplicación no trata de reemplazar la consulta médica, pero es fácil de utilizar por quienes no son profesionales de la salud también.
Las enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo y en la gran mayoría de los países de las Américas, donde cerca de 1,6 millones de personas mueren al año. El consumo de tabaco, la falta de actividad física y la obesidad, entre otros factores, contribuyen al desarrollo de estas dolencias. Las personas con hipertensión arterial, diabetes o colesterol alto, tienen más posibilidades de tener alguna de estas enfermedades vinculadas al corazón.
Conocer cuál es el riesgo cardiovascular permite a las personas adoptar las medidas adecuadas para modificarlo, por ejemplo, a través de más actividad física, evitar el uso  del tabaco o con una dieta saludable, baja en consumo de sal y rica en vegetales y alimentos frescos.
La aplicación de la OPS, llamada Calculadora de Riesgo Cardiovascular y a la que se puede acceder en forma gratuita, ofrece consejos para modificar los hábitos y factores que contribuyen al aumento del riesgo. 
También permite al usuario jugar con algunos parámetros y conocer cómo cambiaría su probabilidad de sufrir un evento cardiovascular si se modifica alguno de los factores de riesg se incorporan seis variables (edad, sexo, presión arterial, nivel de colesterol, si es fumador, y si tiene diabetes) y así se obtiene la probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular en los próximos diez años. Si el resultado es 10% o menor, se considera un riesgo bajo, pero si supera el 40% entonces el riesgo se considera alto.
La estimación del riesgo es más precisa si se incluye el nivel de colesterol en la sangre, pero también permite calcularlo sin considerar esa variable. La aplicación, elaborada por la OPS/OMS con el grupo GEDIC y la empresa Pixeloide, permite a la persona conocer su Índice de Masa Corporal (normal, con sobrepeso u obesidad) y también le ofrece recordatorios para consumir su medicamento en tiempo y forma.

Aprueban acciones para mejorar la atención de la salud mental

algomasquenoticias@gmail.com
 WASHINGTON.- Los ministros de la Salud de las Américas acordaron impulsar una serie de medidas para mejorar la atención de la salud mental en sus países, entre las que figuran la elaboración de planes que aseguren servicios efectivos y programas de prevención, para quienes tienen problemas mentales y relacionados al uso de sustancias psicoactivas.
El Plan de Acción sobre Salud Mental, aprobado en el 53º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que esta semana se reúne en Washington, D.C., tiene por finalidad promover el bienestar mental, prevenir trastornos mentales y por el uso de sustancias, y ofrecer atención y rehabilitación, basado en un modelo de atención comunitario.
En las Américas, entre el 18, 7% y el 24,2% de la población sufre de algún trastorno mental. La depresión sigue siendo el principal y es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres. Entre el 10 y 15% de las mujeres en países industrializados, y entre el 20 y 40% de las que viven en países en desarrollo, sufren depresión durante el embarazo o en las semanas siguientes a dar a luz.  Unas 65.000 personas mueren por suicidio cada año en la región.
También los trastornos por uso de alcohol y sustancias psicoactivas son un problema creciente y con gran impacto social, aunque a menudo no hay servicios adecuados para atender esta situación. Más de un 73% de la población adulta en las Américas no recibe tratamiento por trastornos afectivos, de ansiedad y por consumo de sustancias.
“A pesar de la carga que significan los trastornos mentales y por uso de sustancias psicoactivas, la respuesta de los sistemas de salud en muchos países es insuficiente, con limitados recursos y apoyada en modelos de base hospitalaria”, explicó Jorge Rodríguez, asesor en Salud Mental de la OPS/OMS. “Sin embargo, hay ejemplos positivos e innovadores: varios países de la región tienen experiencias y resultados muy alentadores. Podemos mirar el futuro con optimismo en las Américas”, afirmó.
“Este plan de acción insta a los países a evolucionar hacia un modelo de atención a la salud mental integral, descentralizado, participativo, basado en la comunidad, vinculado con la atención primaria de la salud, al que todos quienes lo necesiten puedan acceder, sin importar su condición, y donde haya servicios calificados de tratamiento y rehabilitación psicosocial”, subrayó Rodríguez.
El plan de acción, a aplicarse en seis años, llama a tener flexibilidad en su aplicación, para adecuarse a los escenarios en cada país. Entre sus principales líneas de acción, los países se comprometieron a:
Hacer e implementar planes y leyes sobre salud mental y promoción de la salud mental, en las que participe activamente la sociedad civil
Promover el acceso universal y equitativo a la atención integral de salud mental para toda la población y con base comunitaria
Continuar los esfuerzos para cambiar de un modelo centrado en los hospitales siquiátricos hacia uno de base comunitaria, donde se integre a la salud mental en la atención primaria de salud y en los hospitales generales
Fortalecer los recursos humanos en salud mental para mejorar la capacidad de respuesta de los servicios
Emprender intervenciones específicas para la prevención del suicidio que incluyan el mejoramiento de los sistemas de información y vigilancia
Fortalecer alianzas gubernamentales con otros sectores de la actividad (educación, trabajo, economía, transporte, por ejemplo), así como con organizaciones no gubernamentales y académicas.
Mejorar la información e investigación sobre temas de salud mental.Los Estados miembros pidieron a la OPS que apoye la implementación estas acciones en los países, facilite el intercambio de información y experiencias  y fomente las alianzas con otras organizaciones internacionales y  no gubernamentales, entre otros puntos.
El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año, en aquellos años en los que no se celebra la Conferencia Sanitaria Panamericana (autoridad suprema de la oficina regional de la OMS), para establecer las políticas y prioridades de la organización. Las delegaciones que participan incluyen a las autoridades sanitarias de los 35 Estados Miembros de la OPS y representantes de sus cuatro Miembros Asociados,  y dos Estados Observadores. Además de establecer los mandatos para los programas de cooperación técnica de la OPS, este encuentro también establece un foro para que técnicos y representantes de los gobiernos intercambien información e ideas sobre la salud en la región.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Las ciencias médicas también son sociales

algomasquenoticias@gmail.com
Por YASMINE GINER DÍAZ
La Habana (PL) Cuando era más pequeña mi padre llegaba del hospital para contarme lo que había hecho en el día, y cuando al terminar mis ojitos asombrados lo veían como el mejor ginecólogo del mundo, él siempre me decía que además de esa especialidad, también había tenido que ser psicólogo, sociólogo, terapeuta, padre, sacerdote y amigo.
Hasta hace pocos años cuando llegó mi madurez entendí a qué se refería cuando hablaba de otras facetas profesionales que un médico debe adoptar cuando conversa con un paciente.
Y es que a pesar de los tantos avances tecnológicos que ayudan a sanar un cuerpo enfermo, nada ofrece mayor seguridad que mirar a los ojos de la persona responsable de la vida y sentir confianza.
El desarrollo actual de la medicina pudiera definir como obsoleto el uso del método clínico, que agrupa al interrogatorio, el examen físico, la identificación de síntomas y signos, el planteamiento de síndromes y la observación rutinaria en la cabecera de un paciente.
Sin embargo, el método clínico representa un conjunto de normas para ordenar las sospechas que puede tener un especialista, a partir de ahí, es capaz de clasificar una enfermedad además de perfeccionar la práctica médica y mejorar la enseñanza y educación profesional, afirma el doctor José Manuel Fernández de la Clínica Cira García en Cuba.
Sin restarle importancia al uso de las tecnologías como una manera de comprobar las predicciones de los doctores, es necesario señalar que la misma está sujeta a errores y no es prudente otorgarle toda la confianza, ni por parte de los pacientes ni del personal médico, indicó Fernández, quien es especialista en segundo grado en Ginecología y Obstetricia.
EL DESCUIDO DEL MÉTODO CLÍNICO
Existe tendencia de un gran número de profesionales a depender de los exámenes de laboratorio, de imagenología y electrocardiogramas, algunos para incrementar sus ingresos y otros, están sujetos a la técnica y con el tiempo atrofian sus habilidades para interactuar con el paciente, agregó.
La idea no es criticar de manera destructiva algo que evidentemente beneficia al sector de la salud, sino repensar la manera en la que hacemos uso de esa tecnología de punta que se nos aparece como una herramienta imposible de ignorar, pero no por eso sustituye a la experiencia, la inteligencia o el conocimiento.
Comentarios como "él médico me indicó un tratamiento sin tocarme ni escucharme" son algo frecuentes en los tiempos actuales, y según el especialista representa todo lo opuesto al método clínico que desde la etapa estudiantil un médico debería conocer, expresó.
Un impreciso diagnóstico puede ocasionar desorganización en las historias clínicas y por ende el surgimiento de hipótesis que no tendrán posibilidad de comprobarse, resultando en pasos y medidas que no tendrán ningún sentido y que alejarán de la causa real del problema, además de gastos económicos innecesarios en exámenes complementarios.
Al desechar el examen clínico se obvian elementos de vital importancia para encontrar la causa, por ejemplo, de un dolor, principal motivo para acudir a una consulta, explica el especialista.
La localización del mismo, la irradiación, la duración, el horario, su relación con la ingestión de alimentos, otros síntomas que acompañan, posiciones en que se logra un alivio, entre otros, son detalles indispensables, aseveró.
UNA ALIANZA ENTRE TECNOLOGÍA Y CLÍNICA
El médico que utiliza la clínica tiene la ventaja de estudiar a la persona en su vida completa, tanto en lo biológico, lo psicológico como en lo social, de manera que puede identificar factores de riesgo para una enfermedad, agrega el doctor Fernández.
Las investigaciones complementarias permiten confirman unos diagnósticos y rechazar otros, detectar enfermedades ocultas allí donde la clínica no llega, asistir al médico en el tratamiento, o parte de él, brindan ayuda para establecer un pronóstico y tienen el valor de tranquilizar tanto al enfermo como al médico.
Por otra parte, el análisis clínico del caso es el inicio perfecto para conocer interioridades de las personas que pudieran detonar padecimientos importantes, además de crear un mapa que serviría de guía para la enseñanza y que puede ser útil en cualquier espacio geográfico del mundo desarrollado o subdesarrollado.
Un país como Cuba, con un proyecto de colaboración internacionalista en los lugares más alejados y pobres del planeta, que no cuentan con herramientas tecnológicas para el diagnóstico, necesita de profesionales que dominen el método clínico.
Hay que crear alianzas entre la superación profesional y la experiencia directa con el ambiente biopsicosocial del ser humano, concluyó Fernández.
LA AUTORA es estudiante de 5to año de Periodismo

CNY obtiene una "D" por no contratar a minorías

algomasquenoticias@gmail.com
La ciudad de Nueva York ha obtenido una clasificación "D" por no otorgar suficientes contratos a empresas de mujeres y otras minorías para proveer de bienes y servicios a diversas agencias municipales, reveló hoy un informe de la oficina del fiscal de cuentas de la Gran Manzana.
Incluso algunas de las 31 agencias investigadas obtuvieron una "F", de acuerdo con el estudio "Logrando la buena nota" dado a conocer hoy por el fiscal de cuentas de la ciudad, Scott Stringer.
"La ciudad gasta más de 17.000 millones de dólares en contratos por bienes y servicios cada año, pero menos del 4% se destina a empresas pertenecientes a minorías y mujeres", dijo Stringer en conferencia de prensa.
Afirmó que eso es "inaceptable" y aseguró que aumentar las oportunidades para los negocios de minorías "será un arma central en nuestra lucha contra la desigualdad de ingresos, mientras se aumenta la competencia en contratación, minimizando los costos de contribuyentes y creando empleos en los cinco condados".
"Esas agencias no lo están haciendo bien", argumentó Stringer sobre los resultados del primer estudio de ese tipo, que repetirá el próximo año, y que tiene el fin de examinar los gastos actuales de las agencias.
Destacó que sólo dos agencias de la ciudad obtuvieron calificación de "B": el Departamento de Asuntos Culturales y la Comisión de Lugares Histórico, mientras que otras nueve recibieron una "C", entre éstas la que dirige desde el pasado enero, y 17 agencias obtuvieron "D" y cuatro fueron reprobadas con la clasificación "F".
"¿Por qué no tener contratos con los mejores negocios de afroamericanos, latinos o mujeres?", cuestionó durante la abarrotada conferencia de prensa.
De acuerdo con el estudio, en la ciudad de Nueva York hay 403.000 empresas en manos de minorías y 305.000 regentadas por mujeres, pero sólo 3.800 han sido certificadas para hacer negocios con la ciudad.
El estudio "Logrando la buena nota" muestra además que el dinero que invierte la ciudad en contratos a minorías para proveerles de bienes y servicios se ha reducido de 5% en 2012 a 3,9% en 2014.
En marzo de 2013, cuando Stringer era presidente del condado de Manhattan, dio a conocer un informe que mostró que pese a que había aumentado el número de empresas regentadas por mujeres y otras minorías con certificación para poder obtener contratos con la ciudad, sólo los negocios en manos de blancos se estaban llevando los jugosos contratos con las agencias.
De acuerdo con Frank García, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva York, sólo un 1% de los negocios certificados que tienen contratos con la ciudad son hispanos. También indicó que de las empresas certificadas, sólo 100 pertenecen a latinos y latinas.
Según García, la ciudad "no quiere que los latinos se certifiquen" para poder optar por contratos. El comerciante alega que los comerciantes latinos están enfrentando muchos problemas para lograr esa meta.
Dijo demás a Efe que el informe del fiscal de cuentas otorga una "D" a la ciudad "pero yo le doy una 'F' tanto al alcalde Bill de Blasio como al gobernador Andrew Cuomo porque no están apoyando a los pequeños negocios".
La Cámara de Comercio Hispana ha pedido a De Blasio que cumpla su promesa de campaña y enmiende la ley que redujo del 9 % al 4 % los contratos que se otorgan a los negocios de comerciantes latinos, hombres y mujeres, que afecta igualmente a los afroamericanos.
Esa ley, aprobada bajo la administración del alcalde anterior, Michael Bloomberg, en 2012 y que la Cámara impugnó en una corte, redujo también de 25 % a 9 % el máximo de contratos que se otorgan a los afroamericanos, pero, aumentó a 37 % los que otorga a mujeres blancas.
Los empresarios latinos han pedido además que el alcalde nombre un grupo independiente para que "vele el proceso de la certificaciones" a las minorías porque consideran que se está "discriminando".
Giovani Taveras, un veterano de origen dominicano que nació en EE.UU., aseguró por su parte a Efe que perdió el negocio que tenía de reparación de computadoras -a lo que se había dedicado durante 20 años- por las dificultades que afrontó para tener la certificación.
El exsoldado recordó que había logrado un contrato con el Departamento de la Policía que perdió por no tener la certificación a tiempo.
"Tardaron nueve meses. Tres veces me pidieron los mismos documentos sobre el pago de impuestos y también exigieron el certificado de nacimiento de mi madre, que murió hace 15 años" y que nació en la República Dominicana, indicó.
Stringer aseguró hoy que aumentar la inversión de la ciudad en las empresas regentadas por mujeres o de minorías es un asunto de "justicia económica y social".

Acusan maestro NY de secuestro y violación

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un maestro de secundaria de Brooklyn, inicialmente acusado de enviarle fotos en las que aparecía desnudo a un menor de 16 años de edad, se enfrenta ahora a 36 cargos adicionales que incluyen secuestro y actos sexuales con seis estudiantes, informaron medios locales.
Sean Shaynak, de 44 años de edad, se declaró culpable en agosto pasado de cargos que incluyen la difusión de material indecente a un menor de edad, pero este martes se dijo inocente de los nuevos cargos en su contra, por lo que permanece detenido con una fianza fijada en 250 mil dólares, informó la CBS en su portal web.
De acuerdo con el mismo medio, tras su arresto por el cargo de distribución de material indecente, los investigadores confiscaron tres computadoras y dos teléfonos en su casa de Brooklyn y descubrieron miles de mensajes de textos, así como cientos de fotografías y vídeos en los que lo vinculan con otros delitos.
Los fiscales dijeron que al Shaynak tuvo al menos seis víctimas, todas ellas niñas con edades de entre 13 a 19 años, en un periodo que va de 2011 a 2014 solamente.
Según rescata la CBS, Shaynak está acusado de pedir a dos niñas tener relaciones sexuales entre sí, llevar a un estudiante de 15 años a una playa nudista en Nueva Jerset sin el consentimiento de sus padres, enviar fotos explícitas a cuatro estudiantes, tocar y besar de manera impropia a otros jóvenes y dar alcohol y cigarrillos a menores de edad.
En tanto que el juicio en contra del profesor continúa su curso, nuevos detalles sobre su pasado han salido a la luz. Según rescata The New York Post, una familia de Maryland pidió una orden de restricción en contra de Shaynak por presuntamente golpear y asfixiar a un niño de 11 años de edad.
La familia de DeVonte Watson, entonces de 11 años de edad, dijo a los medios de comunicación que Shayknak vivía en Havre de Grace, Maryland en 2005, cuando el menor arrojó piedras en su casa mientras la bebé de Shaynak estaba dormida. El profesor presuntamente golpeó y estranguló al niño y lo arrojó al suelo.
El diario citado confirmó que Shaynak fue arrestado, pero los cargos en su contra fueron retirados, y las autoridades locales se negaron a explicar por qué. De ser encontrado culpable por alguno de los nuevos delitos en su contra, el sospechoso podría pasar hasta 25 años en prisión.  

NY frenará número de deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York volvió a dar la espalda este jueves a los servicios de inmigración estadounidenses.
Funcionarios municipales anunciaron un proyecto de ley que asegurará que ni la policía ni el departamento de prisiones tengan que cumplir con órdenes de detención migratoria emitidas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) a menos que un juez emita una orden de arresto.
Una orden de detención migratoria del gobierno pide a las autoridades locales que retengan al inmigrante sospechoso durante un tiempo adicional para evaluar si puede quedar bajo custodia federal y ser deportado.
El proyecto de ley, que será introducido el martes, también pone fin a la presencia de ICE en la prisión de Rikers Island, en la ciudad.