Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 26 de enero de 2014

Correa dispone reclutar médicos extranjeros ante posible crisis sanitaria

algomasquenoticias@gmail.com

QUITO, (AFP) – El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dispuso el sábado un reclutamiento de médicos latinoamericanos para enfrentar una crisis que se derivaría de una posible renuncia masiva de galenos públicos, que se oponen a la tipificación de la mala práctica profesional. “Traten de reclutar médicos que quieran trabajar en el país”, dijo el mandatario a sus ministros durante un informe semanal de labores, al cual asistieron los titulares de Salud, Carina Vance, y de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño.

“Ya tenemos el listado de 700 médicos que quieren venir al país”, agregó. El viernes, Correa negó una renuncia masiva de médicos del sistema público en su país, que amenazan con hacerlo si es que se tipifica la mala práctica profesional en el código penal, e insistió en que no cederá ante lo que tildó de presiones.

“Hemos tenido que monitorear la aparente situación de emergencia que se está viviendo en el país por la supuesta renuncia masiva de médicos por la discusión, todavía ni siquiera está aprobado, del nuevo código integral penal”, manifestó. El jueves, el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Alberto Narváez, declaró que el anuncio de renuncias de médicos de varios sanatorios del país tiene un “efecto dominó” y que hasta el lunes habría “más de 1.000 médicos, todos especialistas irreemplazables, renunciantes”.

En diciembre, el Congreso de mayoría oficialista aprobó en segundo y definitivo debate y después de más de dos años de discusión, un código penal que tipifica el feminicidio, la mala práctica profesional y el sicariato. Correa vetó algunos artículos y devolvió el texto para su aprobación, que establece la pena de uno a tres años de cárcel por homicidio culposo por mala práctica profesional. La medida incluye a los profesionales del sistema de salud, y será de tres a cinco años de prisión “si la muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas”. Los médicos alegan que prestan un servicio de alto riesgo, del que no está exenta la muerte del paciente, y que no por ello deben ser criminalizados.

El presidente declaró el sábado que “hay una intención política” y que sectores de la oposición “están manipulando a los médicos”. Enfatizó que “si tenemos que traer centenas de médicos lo haremos, con mucho dolor, pero no expondremos a la ciudadanía”. En 2013, el gobierno ecuatoriano pidió a Cuba el envío de 1.000 médicos para mejorar la atención pública. str-sp/dg
Ecuador-salud-medicos-política AFP

AZUA: IAD sembrará de mangos 12 mil tareas

algomasquenoticias@gmail.com
AZUA, República Dominicana.- Unas 150 familias serán beneficiadas con la entrega de 12 mil tareas sembradas de mango para la exportación.
El director provincial del Instituto Agrario Dominicano, Luis Manuel Pujols, explicó que 100 mil plántulas del fruto son cuidadosamente tratadas en un vivero y que en los próximos días serán sembradas en los distritos municipales Tábara Abajo y Carrizal.
Dijo que equipos pesados de la institución abrieron surcos en las doce mil tareas que serán sembradas de la fruta para la exportación.
“Lo más hermoso de éste proyecto no es la siembra en sí, sino las familias que serán beneficiadas, que representan más de 800 personas el núcleo familiar”, dijo.


La Estructura aplaude anuncio construcción viviendas para diáspora

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Partido Liberal "La Estructura" saludó aquí la decisión que encabeza el presidente Danilo Medina de construir 10 mil viviendas dirigidas a los dominicanos del exterior.
Las casas costarán entre 30 mil y 32 mil dólares, con facilidades de pago en cuotas de 200 dólares, para lo cual han sido suscritos acuerdos con el Banco de Reservas y el Consejo Estatal del Azúcar.
"La diáspora se regocija con esta gran noticia porque las promesas de campaña del presidente Danilo Medina comienzan a materializarse", explicó Félix Jerez, presidente de La Estructura en el extranjero.
La semana pasada, el vicepresidente del Consejo Consultivo de los Dominicanos en el Exterior, Ramiro Espino, dijo en Madrid que la medida forma parte de las iniciativas del gobierno de Danilo Medina dirigidas a mejorar la calidad de vida de esos dominicanos.
"Queremos que los dominicanos en el exterior sientan el apoyo del Gobierno Dominicano; llegó el momento de que puedan aprovechar las medidas que se ejecutan a través de este organismo para mejorar su calidad de vida" destacó en una reunión con miembros de la comunidad dominicana residente en Madrid.
Jerez también resaltó que el gobierno debería propiciar un seguro de vida para los dominicanos en el exterior y resolver el grave problema que representa la repatriación de cadáveres.
"Son muchas las necesidades que afectan a nuestros compatriotas en el extranjero, y el gobierno de Danilo Medina debería enfocarse más a fondo en buscarle solución", explicó.
"Entre esos problemas están también los altos impuestos a las líneas aéreas que operan en Dominicana, las cuales vierten esos costos en el precio de los pasajes", sostuvo.

Incrementan seguridad NY por "Super Bowl"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cuando los fanáticos de la NFL llenen las calles de Nueva York la semana próxima antes del "Super Bowl", la Policía los va a estar observando muy de cerca: en persona, por aire y en cámaras de circuito cerrado.
El Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) ha instalado unas 200 cámaras de seguridad temporales en el centro de Manhattan para ayudar a detectar problemas en el "Super Bowl Boulevard", una feria al aire libre de 13 cuadras, durante los días previos al partido. Carteles que promueven el evento están en los mismos postes que otros claramente menos festivos que dicen: "Cámara de seguridad de la policía en el área".
Las cámaras son apenas una parte de una vasta operación de seguridad por decenas de agencias del orden que se pasaron los últimos dos años preparando su versión de una defensa por zonas para proteger los eventos del "Super Bowl" en diversos puntos.
Manhattan y Brooklyn serán sedes de decenas de celebraciones previas al juego, mientras que al otro lado del río Hudson, Newark va a ser anfitriona del Día de la Prensa y Jersey City albergará a los Seahawks y Broncos en hoteles antes del arranque del partido, el 2 de febrero, en el MetLife Stadium en East Rutherford.
En una reciente sesión informativa sobre seguridad en el estadio, jefes policiales y otros funcionarios dijeron que el éxito será medido en parte por lo bien que las autoridades oculten sus preocupaciones sobre amenazas potenciales.
Las autoridades "saben que éste es el equivalente a su Super Bowl en cuanto a la seguridad", dijo Jeffrey Miller, jefe de seguridad de la NFL. "Por eso todos hemos estado trabajando duramente para asegurarnos de que nos hacemos cargo de los asuntos logísticos y de seguridad para que los fanáticos puedan venir y disfrutar lo que ven en el terreno".
Como precaución, las autoridades mayormente han declinado dar detalles sobre los planes de seguridad. Tampoco han pronosticado los costos.
Pero en la reunión, el jefe de la policía estatal de Nueva Jersey detalló que hasta 700 agentes van a ser asignados a patrullas en el estadio y sus alrededores. La NFL ha asignado otros 3,000 agentes privados de seguridad.
En Manhattan, la policía de Nueva York va a aprovechar su experiencia protegiendo la celebración anual de vísperas de Año Nuevo en Times Square, la Asamblea General de la ONU y otros eventos importantes. El NYPD ha estudiado además ataques con bombas y de otro tipo, tanto en el país como en el extranjero, para refinar su enfoque en la protección contra terrorismo.
"Estamos acostumbrados a eventos grandes y estamos preparados para responder a lo que se presente", manifestó James Walters, oficial del Buró Contraterrorismo de NYPD.
Walters indicó que funcionarios de la policía neoyorquina se reunieron con sus colegas de Boston tras el ataque con bombas el año pasado en el maratón para evaluar los riesgos de ataques futuros en circunstancias similares. Oficiales de Nueva York respondieron cubriendo el área de la meta del maratón de la "Gran Manzana" con cámaras de seguridad, algo que se duplicará en el "Super Bowl Boulevard".
Analistas del FBI monitorearán informes de inteligencia la semana del partido para detectar posibles amenazas.
Jeffrey Strauss, que vino a Nueva York para asistir al Super Bowl, dijo sentirse agradecido por las medidas tomadas. Pero le preocupa más el viaje al estadio y posibles problemas con el clima que cualquier otra situación.
"No voy a ir al partido con miedo", destacó. "Pienso que hay más probabilidades de que me congele que de que me mate un terrorista".

Se desplomaron los mercados bursátiles

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los mercados de valores se desplomaron en todo el mundo este viernes bajo fuerte presión de los inversionistas, temerosos de una desaceleración en las economías emergentes.
Las preocupaciones provocaron el primer derrumbe de consideración este año en los índices bursátiles estadounidenses, entre ellos el promedio industrial Dow Jones, que bajó 318,24 puntos (2 por ciento), para una pérdida acumulada de 3,5 por ciento esta semana.
El Standard & Poor´s 500 retrocedió 2,1 por ciento para cerrar a su nivel más bajo desde el pasado 17 de diciembre, y en el Nasdaq, las acciones perdieron 2,15 por ciento.
El derrumbe fue peor en otros mercados, y en el viejo continente el índice Euro Stoxx 50 cayó más de 2,8 por ciento. en Asia, el Nikkei 225 se deprimión 1,94, y el BOVESPA, en Sao Palo, declinó 1,10 por ciento.
Las caídas fueron desencadenadas por las decepcionantes noticias económicas provenientes esta semana de China y de otros países emergentes.
Las monedas de muchas de esas naciones experimentaron la víspera el mayor retroceso en cinco años. En Argentina el peso sufrió la peor devaluación en 12 años.

Crearán proyecto para ayudar a jóvenes RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cuatro empresarios dominicanos se reunieron para crear iniciativas dirigidas a incentivar a los jóvenes en la disciplina financiera y el emprendedurismo, así como darle oportunidades de acceso a créditos que les permitan insertarse en el mercado productivo de los Estados Unidos.
La iniciativa es dirigida por Pedro Álvarez, líder y activista comunitario, presidente de la 170th Street Merchant Association Inc. y presidente de la empresa P. Alvarez y Asociados; William Schuwerer, presidente de Dynamic Windows System; César Asiático, director ejecutivo de Junior Achievement Dominicana; José Ventura, presidente de VentCord, y el comunicador Sabino Peralta.
Alvarez expresó que "hay un  gran potencial en nuestros jóvenes, pero no son tomados en cuenta por los políticos y autoridades. Estos jóvenes son los futuros líderes y empresarios dominicanos, pero serán exitosos o mediocres, de acuerdo a la formación que reciban de nosotros en el presente”.
De su lado, Asiático, quien lleva más de 10 años formando jóvenes en la República Dominicana, dijo que “las personas más prósperas que he conocido no son los más educados, sino los que se han lanzado al emprendedurismo. Yo mismo, como empresario exitoso, soy el producto de una oportunidad educacional en emprendedurismo que me dieron cuando era más joven,.”
Contó que cada año entrenan a miles de dominicanos deseosos de salir adelante en la vida, a pesar de sus limitaciones.
Por su parte, Schuwerer y Ventura estuvieron de acuerdo en aunar esfuerzos para traer a Nueva York el modelo de Junior Achievement Dominicana y trabajar con instituciones que le den oportunidad de acceso a créditos a quienes carecen de un historial crediticio.
Para más información sobre la iniciativa, pueden comunicarse con Pedro Alvarez via Email: palvarezcorp@hotmail.com, y con Cesar Asiático alcasiatico@jadom.org.

Establecen precio de admisión al Museo 11-S

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- A los adultos que visiten el Museo del 11 de Septiembre en el Centro de Comercio Mundial se les cobrará 24 dólares para ingresar.
La junta de instauración que supervisa el museo ubicado en el bajo Manhattan votó el jueves a favor de la tarifa de admisión.
A los familiares de las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 no se les cobrará. Habrá un descuento para niños, ancianos y escuelas.
Está agendado que el museo sea inaugurado en los próximos meses. Aún es gratuito visitar la plaza conmemorativa con sus fuentes gemelas.
Algunos familiares de víctimas del 11 de septiembre han criticado la decisión de cobrar por visitar el museo subterráneo, el cual alberga reliquias de los ataques terroristas.
Directivos de la fundación dicen que es necesario cobrar la admisión para cubrir los 60 millones de dólares anuales que cuesta operar el sitio.
El museo ha recaudado 700 millones de dólares para costos de construcción, pero no ha obtenido fondos gubernamentales para operaciones.

Arrestan a jefe policiaco de NY por porno infantil

algomasquenoticias@gmail.com
WHITE PLAINS, Nueva York.- Un jefe de policía de los suburbios de Nueva York que daba clases a niños para prevenir el abuso sexual fue acusado de descargar y compartir más de 120 imágenes de pornografía infantil.
Brian Fanelli, de 54 años y jefe de policía de Mount Pleasant, quien ha estado en el cargo durante aproximadamente dos meses, fue arrestado el jueves por agentes de Seguridad Nacional.
En un acta de acusación presentada en la corte, un agente dice que Fanelli dijo a investigadores que él vio por primera vez pornografía infantil como parte de su investigación para las clases de prevención de abuso sexual que impartía en una escuela primaria y una escuela de educación intermedia; pero agregó que entonces comenzó a ver las imágenes "por interés personal", agrega el acta.
Fanelli fue arrestado en su casa en Mahopac, y compareció ante una magistrada federal en White Plains. Fue puesto en libertad después de garantizar una fianza de 50.000 dólares que su esposa aceptó firmar como codeudor. La jueza Lisa Margaret Smith ordenó arresto domiciliar con monitoreo electrónico y prohibió al acusado acceso a internet y cualquier asociación con niños.
Fanelli no respondió a la acusación de posesión de pornografía infantil. Su abogada, Susanne Brody, no quiso hacer comentarios después de la sesión en la corte.
Si es declarado culpable, Fanelli podría ser sentenciado a hasta 10 años de prisión. Se agendó una audiencia preliminar para el 19 de febrero.
Mount Pleasant, ubicada aproximadamente 40 kilómetros (25 millas) al norte de la ciudad de Nueva York, tiene una población de cerca de 44.000 habitantes. Fanelli se unió al Departamento de Policía en 1981.
Joan Maybury, supervisor del poblado calificó el arresto como "perturbador" y dijo que Fanelli fue suspendido con goce de sueldo en conformidad con su contrato. Su salario anual es de alrededor de 136.000 dólares.

Federales citan a equipo campaña de Chris Christie

algomasquenoticias@gmail.com
TRENTON, Nueva Jersey.- Los fiscales federales intensificaron su investigación penal sobre las denuncias de que asistentes del gobernador Chris Christie provocaron embotellamientos de tránsito como venganza política, para lo cual citaron a elementos de su campaña de reelección y líderes del Partido Republicano estatal.
Las citaciones exigen documentos relacionados al cierre de los carriles cerca del puente George Washington, según Mark Sheridan, un abogado que representa al grupo Christie para Gobernador y al Comité Estatal Republicano.
Las citaciones fueron reveladas este jueves, el mismo día en que la campaña del gobernador anunció que había contratado a la firma de abogados Patton Boggs de Washington DC. Sheridan trabaja para esa firma y es el asesor legal del comité republicano.
Una comisión legislativa estatal que investiga el caso también emitió citaciones a las dos organizaciones.
"La campaña y el partido estatal se proponen cooperar con la oficina del Secretario de Justicia y la comisión legislativa, y responderá a las citaciones según corresponde", dijo Sheridan.
Las citaciones federales tienen fecha límite del 5 de febrero. Las del comité estatal deben ser respondidas el 3 de ese mes.
Hace algunos días, el fiscal federal Paul Fishman se limitó a decir que su oficina estudiaba el caso "para determinar si alguna ley federal estuvo en juego".
Los carriles de tránsito fueron cerrados durante cuatro días en septiembre y causaron caos en Fort Lee, el pueblo donde desemboca el puente en el estado de Nueva Jersey.
Mensajes de texto y correos electrónicos entregados a legisladores indican que pudo haber sido un mensaje al alcalde demócrata de Fort Lee por no apoyar la candidatura de Christie.

Religiosos NY recolectan comida para familias

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Caridades Católicas en Nueva York ha hecho un llamado a los residentes de la ciudad a unirse a la campaña "Alimentando a nuestros vecinos" que ha lanzado para recaudar comida enlatada para suplir de alimentos a un millón de familias necesitadas durante esta época invernal.
La recolección de comida enlatada será del 26 de enero al 2 de febrero, periodo en que se pueden llevar las provisiones a las iglesias y escuelas católicas en las cinco condados así como a la sede central de Caridades Católicas en el 1011 de la Primera Avenida en Manhattan, dijo a Efe Teresa Santiago, portavoz de la institución.
Explicó que lo que se reúna en cada comunidad se distribuirá entre las familias necesitadas del mismo vecindario.
"La campaña se realiza la última semana de enero porque los bancos de alimentos no tienen comida después del periodo navideño y ahora es cuando más se necesita. La comida se quedará en la misma comunidad" en que sea recaudada, aseguró.
Indicó además que la United Jewish Appeal Federation, que agrupa a las sinagogas en Nueva York, se ha unido a Caridades Católicas por segundo año consecutivo para participar de la iniciativa, así como otras organizaciones como el Centro Altagracia.
Santiago agregó que se puede llevar la comida enlatada a las sinagogas que sean parte de esa organización, que la donará a un banco de alimentos en la comunidad o a Caridades Católicas.
"La meta es recaudar la mayor cantidad posible de comida para que estos bancos de alimentos se suplan nuevamente", destacó.
La campaña "Alimenta a tu vecino" consta además de donación de dinero que el público puede hacer a través de la entidad, a la iglesia a la que asistan o a cualquier escuela católica.
También pueden donar $10 a través de un mensaje de texto con la clave "CCHOPE" a la clave 85944.
El primer año en que se realizó la campaña se recaudó comida para 575,000 familias; el segundo año, a pesar de la tragedia causada por el huracán Sandy en Nueva York, se beneficiaron 750,000 familias.
Este año la meta es ayudar, con la comida y el dinero, a un millón de familias.

NY se propone duplicar reciclaje basura para 2017

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK, 23 Ene 2014 (AFP) – Nueva York produce más de 40.000 toneladas de basura diarias, recolectadas por un ejército de empleados y camiones, un inmenso desafío logístico y medioambiental para las autoridades, que se proponen duplicar el reciclaje de desechos a un 30% para 2017.
La mayor ciudad de Estados Unidos maneja cifras de vértigo en cuanto a la producción de basura: más de 10.000 toneladas entre los sectores residencial e institucional y unas 30.000 del comercio, con una media de 2,5 kilos diarios por persona, contra 2 kg para el total del país, según cifras de la alcaldía.  
No en broma la antropóloga Robin Nagle, autora del libro “Picking up” (Recogiendo), afirma que el Departamento de Recolección de Residuos de la Ciudad de Nueva York (DSNY) “es la fuerza uniformada más importante en las calles”: “Si los recolectores de basura no están allí, la ciudad se vuelve invivible rápidamente”, argumenta.
El manejo de semejante volumen de residuos requiere una organización fuera de lo común y el DSNY se jacta se ser “el más grande del mundo”, con unos 7.000 trabajadores y más de 2.500 camiones recolectores.   Y esto solo para los sectores residencial e institucional, porque la basura del sector comercial no es recolectada por la alcaldía sino por empresas privadas.   Tamaño despliegue ayuda a mantener la ciudad limpia, aunque en esta ecuación no entra la cuestión de un mejor manejo de los residuos a través del reciclado, un déficit que se busca revertir desde hace un par de años.
El porcentaje de reciclado en Estados Unidos es de 34,7%, pero en Nueva York apenas alcanza al 15%, de acuerdo con la Agencia estadounidense para Protección del Medio Ambiente (EPA, según sus siglas en inglés) y el DSNY.   Aunque esta diferencia no es tan grande como parece a primera vista -en Nueva York los desechos orgánicos recuperados no se incluyen en la tasa de reciclado-, la ciudad ha decidido acelerar su modernización mediante legislaciones y programas públicos.
La Gran Manzana se pone al día 
El objetivo que se planteó el gobierno del exalcalde Michael Bloomberg, y que ahora debe cumplir el nuevo jefe municipal Bill de Blasio, es llevar el porcentaje de reciclado del 15% actual al 30% en 2017.   Para ello, desde 2012, se multiplican las medidas. Por ejemplo, el DSNY ofrece desde ese año la recolección de residuos orgánicos en escuelas mediante un programa piloto que en 2013-2014 alcanzará a 300 establecimientos, contra 90 en 2012-2013.   En diciembre pasado, justo antes de que Bloomberg abandonase su cargo, el concejo municipal aprobó una legislación que obligará desde julio de 2015 a grandes restaurantes, almacenes y proveedores de comida a separar los desechos orgánicos y reciclarlos.
“En los últimos dos años ha habido una dedicación fenomenal. Hay mucho potencial”, indicó Ron Gonen, comisionado adjunto para reciclado y sostenibilidad del DSNY y reconocido experto mundial en el tema, al referirse al nuevo enfoque.  
Eric Goldstein, especialista para Nueva York de la ONG Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, coincide: “Estamos en una etapa temprana de transformación en la ciudad. Tuvimos un comienzo lento, todavía no somos una de las ciudades líderes, como Seattle o San Francisco, pero estamos poniéndonos al día rápidamente”, señaló.  
“El mayor desafío es que los avances de la administración Bloomberg continúen con el nuevo alcalde. Esperamos eso pero monitorearemos la situación”, agregó, precisando que el retraso se debió a que “muchos empresarios y responsables políticos están enfocados en el corto plazo, no en el largo, y se requieren inversiones”.
 Una planta de última generación en Brooklyn
El papel que recolecta el DSNY es enviado a cinco procesadoras y a una gran planta privada en Staten Island (sur de Nueva York).  
 Los metales, vidrios y plásticos, en tanto, son tratados por Sims Metal Management Municipal Recycling, líder mundial en el sector, que tiene contrato con la alcaldía, con la que acaba de inaugurar en diciembre una planta de última generación en Brooklyn (sudeste).  
Situada en un terreno de 44.515 metros cuadrados junto al East River, el proyecto de la Sunset Park Material Recovery Facility demoró diez años en concretarse, con una inversión privada y estatal de 110 millones de dólares.
La planta es “la más grande del mundo o, por lo menos, de Estados Unidos”, dice su manager Tom Outerbridge en una fría mañana de enero, mientras verifica las tareas de un puñado de trabajadores en las maquinarias, en su mayoría de origen alemán y holandés.   “Ahora estamos funcionando en un solo turno.
Al final serán tres turnos, las 24 horas. Para fin de mes tendremos probablemente dos y en la primavera llegaremos a tres”, cuenta Outerbridge, que tiene 25 años de experiencia en el sector.   De las cerca de 800 toneladas diarias de plástico, vidrios y metal que recolecta la ciudad, la planta trata actualmente unas 272 (el resto va a otro centro en Nueva Jersey, frente a Nueva York). Según Outerbridge, entre ambas se alcanzarán las 1.180 toneladas.
El esfuerzo no solo es bueno para el medio ambiente. También genera ingresos (un cubo de aluminio como los que produce Sunset Park, de unos 680 kg, se revende a más de 1.000 dólares) y significa ahorros (la ciudad gastó en 2013 unos 330 millones de dólares para “exportar” basura a estados vecinos).

Avanza construcción de plantas a carbón

algomasquenoticias@gmail.com
CATALINA, Bani.- A un mes de iniciada la construcción de la infraestructura física que albergará las dos plantas a carbón adjudicadas por el gobierno al consorcio Odebrecht, Technimonty Estrella, los trabajos presentan avances significativos, incluso por encima del cronograma establecido, informó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Estos avances fueron mostrados por directivos y técnicos de las empresas constructoras a ejecutivos de la CDEEE, encabezados por su vicepresidente Rubén Jiménez Bichara, y el presidente del Consejo, José Rafael Santana, durante un recorrido por la zona de Punta Catalina, Baní, donde serán instaladas las dos generadoras.
Entre 450 a 600 trabajadores y técnicosy más de cien equipos, sobre todo de movimiento de tierra, desarrollan una labor intensa que ha permitido que en apenas un mes se note un cambio sustancial en la zona.
Ya están levantadas las edificaciones que operan como oficinas o campamento para ejecutivos y técnicos de la obra, y los caminos que permiten el acceso a las diferentes áreas, tanto durante la construcción como al finalizar la obra.
Jiménez Bichara y Santana escucharon explicaciones sobre los trabajos realizados y los planes de ejecución de parte de los ejecutivos de Odebrecht Marco Cruz, gerente general en República Dominicana, y David Carvalho Neto, director de proyecto.
Participó también el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella, empresa dominicana que formó, junto a la brasileña Odebrecht y la italiana Tecnimont, el consorcio que ganó la licitación internacional convocada por la CDEEE para la construcción de dos plantas a carbón, principal impulso al proceso de cambio de matriz que desarrolla el holding eléctrico estatal para reducir los costos de la generación.
El grupo recibió también informaciones sobre los planes y el cronograma de trabajo para levantar el muelle a granel por donde se recibirá el carbón que moverá las plantas, sobre la cancha para almacenar el combustibles y las demás obras conexas involucradas en lo que será un centro de generación de electricidad, que en el futuro podrá recibir otras plantas generadoras.
Primera de muchas
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo tras finalizar el recorrido, que la visita a Punta Catalina constituye el primero de muchos que harán los directivos y técnicos de la CDEEE a las obras, para verificar los avances y mantener el contacto con las empresas responsables.
Destacó el dinamismo, rapidez y eficiencia con que se desarrollan los trabajos en Punta Catalina, y reiteró el énfasis que desde un principio se ha hecho por adoptar todas las medidas necesarias para evitar daños ambientales en la zona.
“Yo pienso que todos estamos preocupados por el medioambiente, y cuidarlo es un compromiso que desde el inicio ha sido parte de la agenda del proyecto¸ tanto así que para mitigar cualquier efecto que pueda haber se ha concebido la plantación de más de 330 mil plantas de caoba y otras especies que son las secuestradoras naturales y más efectivas de cualquier tipo de emisión que se pueda escapar”, respondió ante la inquietud de un periodista.
Dijo que en adición a esta medida, las plantas que se instalarán en Punta Catalina tendrán estándares de calidad a nivel mundial que garantizan el respeto al medioambiente”, además de representar la solución de un problema en las mejores condiciones posibles.
Labor eficiente y rápida
En tanto que los ejecutivos de Odebrecht Marco Cruz y David Carvalho Neto destacaron el interés de la empresa por realizar una labor eficiente y rápida.
“Ustedes pueden ver, nosotros tenemos un mes de trabajo acá y ya creo que hemos avanzado más de lo que indica el cronograma, y creo que podemos avanzar aún más, es decir, reducir los plazos que originalmente se anunciaron”, aseguró Cruz, quien agradeció la confianza que el gobierno que encabeza Danilo Medina ha depositado en ese consorcio.
En tanto que Estrella consideró que los dominicanos “debemos sentirnos orgullosos de esta obra”, y destacó que la gran mayoría de los 7,500 empleos que generará serán para dominicanos, ya que en el país hay mano de obra muy capaz para trabajar en ese sector.
Dijo que sólo algunostécnicos expertos en las tecnologías que se aplicará en las generadoras vendrán de las matrices en el exterior de las empresas extranjeras que integran el consorcio. Porque, recordó, se trata de un proyecto de clase mundial.

PLD juramentará este domingo a su nuevo Comité Central

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido de la Liberación Dominicana ultimó este sábado detalles para la juramentación de los nuevos miembros de su  Comité Central, este domingo a partir de las diez de la mañana en el Hotel Dominican Fiesta.
La Comisión Organizadora del evento se reunió para revisar los detalles del encuentro.  La misma es coordinada por César Pina Toribio e integrada por Alejandrina Germán, Alma Fernández, Carlos Segura Foster, Lupe Núñez, Rubén Bichara, Fernando Rosa, Felix Bautista y Danilo Díaz.
Se trata de la actividad final del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, en la que quedarán juramentados 225 nuevos miembros.
De esos, 168 fueron escogidos en las votaciones del domingo 12 y 57 son senadores, diputados, diputados al Parlacen, a quienes la plenaria general del Congreso dio la categoría de miembros ex oficio del Comité Central.

Propone Presidente dirija un diálogo sobre Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El vocero del ex mandatario Hipólito Mejia, Héctor Guzmán, pidió que el presidente Danilo Medina impulse y dirija un proceso de dialogo entre el liderazgo político y la sociedad civil para que se aprueben las leyes Electoral y de Partidos y se "regularice" todo lo concerniente a las elecciones del 2016.
“Estamos a tiempo para buscar una solución en este año y evitar el caos o la canibalizacion de la actividad política a lo interno de los partidos, y con ello, una crisis política al país de impredecibles consecuencias”, sostuvo.
Agregó que "más que buscar culpables sobre la no aprobación de esas leyes, apelamos al entendimiento, a ese proceso de dialogo que tiene que dirigir el presidente de la Republica Dominicana como garante de la democracia y la estabilidad política de la nación”.
“Tan importante como aprobar las leyes es la  falta de confianza y credibilidad en la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral, responsables de su aplicación y árbitros del proceso”, afirmó en un document enviado a ALMOMENTO.NET.
Significo que “hasta ahora, en los propios partidos no ha sido posible lograr una posición de consenso, hay serias diferencias entre quienes presiden las organizaciones políticas en su afán por seguir controlándolas y las bases partidarias que reclaman mayor participación y democracia”.
“Hay que señalar, en cuanto al proyecto de Ley Electoral depositado en el Congreso, que hasta la fecha, ni los congresistas lo han sometido a studio. Y si nos vamos a los partidos, en el PRD, sólo el sector al que nosotros pertenecemos, ha presentado un estudio detallado de esa propuesta, el cual hemos entregado a los diferentes partidos y al Congreso. Miguel Vargas y su grupo ni siquiera lo conocen, a pesar de que viven hablando del mismo”, inquirió.
Resaltó que "el tema que menos se ha tratado es el de la Ley Electoral, que es la base normativa para organizar los procesos electorales y la  falta de confianza y credibilidad en los responsables de organizar y arbitrar el proceso, como son la JCE y el TSE”.
“Ello así, por la forma como fueron escogidos sus miembros y el comportamiento que han tenido al favorecer a un sector político a lo interno de las diferentes organizaciones políticas. Debido a esa conducta, según encuestas de opinión, no gozan de la confianza de importantes sectores, de los partidos ni de la población votante”, puntualizó.
jt/am
“El problema, dijo Guzmán, es más complejo de lo que se ve. Estamos ante una elecciones complicadas porque se van a postular más de cuatro mil cargos electivos cuyo proceso de escogencia, a lo interno de los partidos, es un gran reto y peor aún,  su elección en las votaciones de mayo del 2016 será más difícil aún, si no contamos con normas claras que regulen la vida interna de los partidos y la organización de las elecciones, además de árbitros confiables y creíbles para los partidos y la población votante”.

Apresan tres hombres y una mujer por 20 robos y asaltos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fueron apresados tres hombres y una mujer por la comisión de 20 robos a ciudadanos, casas habitadas y vehículos dejados estacionados en calles de esta capital y Santo Domingo Norte.
Luis Manuel Matos Feliz, Cristian Augusto Paniagua Peña, Cristian Jarol Hernández Correa y Yaneiris Ramírez de la Rosa, acusados de cometer los delitos por separado.
Feliz está acusado de penetrar a una obra en construcción de la Zona Colonial, de donde robó varios artículos.
Habría asaltado a Jorge Trinidad cuando caminaba por la calle José Reyes, de la Zona Colonial, despojándolo de su cartera y dinero en efectivo y de otros robos y atracos.
Paniagua Peña habría asaltado a Anastasio Medina para despojarlo de 12 mil pesos, en el sector Capotillo.
Se le atribuye haber despojado la cartera y 800 pesos a Virginia Abreu, tras desmontarse de un carro del transporte público en la avenida Duarte.
Hernández Correa y la joven De la Rosa fueron apresados en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, tras ocuparles cinco baterías que habían robado a igual cantidad de vehículos.
Se les ocupó una camioneta una camioneta Toyota roja placa L100648, en la cual se desplazaban.

Dice FFAA debe combatir crimen organizado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Director General de Ética y Asesor en materia de Drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, dijo que el crimen organizado y el narcotráfico también deben ser combatidos por las Fuerzas Armadas.
Explicó que en los artículos 258, 259, 260, bajo la rúbrica imperiosa de Fines de Alta Prioridad, donde se pone de manifiesto más netamente que la República Dominicana ha considerado llegado el momento en que el crimen tiene que ser combatido por sus Fuerzas Armadas.
Destacó que “nuestros hombres de uniforme están preparados para reaccionar frente al vejaminoso desafío del crimen organizado y las drogas".
Explicó que el acápite 1 del Artículo 260, dice que constituyen objetivos de alta prioridad nacional: “Combatir actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses de la República y de sus habitantes.”
Consideró que Hay quienes han sostenido por años que las Fuerzas Armadas están reservadas solo para la experiencia de la guerra típica y convencional por toda conocida.
Sin embargo este Artículo constitucional se encarga de darle rango de guerra al ataque del crimen transnacional contra los intereses y la salud de los hijos de esta tierra. 
“Es decir, no es cierto que la cuestión droga se pueda mantener bajo el enfoque de un trastorno de orden público de naturaleza policiva y que los soldados no tienen por qué acudir a defender su sociedad” indicó Castillo.
Advirtió que tenemos de frente un ataque de la criminalidad y nuestro deber es responder ese ataque con una acción de raza inmemorial y universal, la Defensa. 
Destacó que para eso están nuestros soldados y mi esperanza es que desplieguen sus energías, no necesariamente desde los fusiles, sino desde su inteligencia y de su empatía con el pueblo, ayudándole a reponerse de la postración turbadora que el crimen le impone.
Consideró que los soldados juegan un papel fundamental debido a que son los garantes de los aspectos más sensibles que hay en el ámbito del Estado concernientes a soberanía, integridad territorial, defensa e independencia.
El Funcionario habló durante una disertación sobre Ética e Integridad en el Ministerio de Defensa. 

Embajador RD explica planes migratorios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Nadie que tenga la nacionalidad dominicana, el derecho legal para conseguirla o que le corresponda se verá privado de ella, reiteró  Aníbal de Castro, embajador de la República Dominicana en Washington.
Lamentó que "gran parte del debate sobre el enfoque de la República Dominicana se ha caracterizado por la información inexacta o imprecisa, donde abundan los rumores, que no son ciertos, de deportaciones y desnacionalizaciones".

En un artículo sobre el Plan de Regularización y la sentencia del Tribunal Constitucional, que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados,  publicado el pasado jueves en el periódico estadounidense Miami Herald, el diplomático indica que con la implementación de dicho Plan, "en los próximos 18 meses, el Gobierno será capaz de normalizar el estatus migratorio de alrededor de 435 mil personas, lo que permite a los que anteriormente fueran apátridas adquirir un estatus legal en la República Dominicana".
"El gobierno dominicano presentará pronto una nueva ley al Congreso, que abrirá rápidamente el camino a la ciudadanía a los individuos que nacieron de extranjeros indocumentados en territorio dominicano y han demostrado profundas raíces en el país", dijo en el artículo, títulado "Dominican Republic immigration plan will protect all" (El plan de inmigración de República Dominicana protegerá a todos).

Resaltó que República Dominicana tiene una larga historia de apoyo a la comunidad de inmigrantes, y que en la actualidad el Estado invierte el 18 % de su presupuesto sanitario para dar servicio a esa población.
Indicó que aproximadamente 54 mil niños están registrados en las escuelas públicas, sin necesidad de proporcionar documentación, independientemente de su condición jurídica.

Recordó que a principio de enero se retomó el diálogo entre Haití y República Dominicana para tratar políticas migratorias, y que la segunda reunión será el 3 de febrero.

Aseguró que con las medidas, el país podrá cumplir con sus desafíos de desarrollo, y mejorar la lucha contra la trata de personas. "Esto beneficiará a la isla La Española y la región, y podría servir como una hoja de ruta para los Estados Unidos y otros países que se enfrentan a problemas similares", concluyó.

Gobierno construirá 10 mil casas para dominicanos exterior

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- El Gobierno de la República Dominicana construirá 10 mil viviendas para que la diáspora de este país pueda adquirirlas a bajo costo y pagarlas a largo plazo.
El vicepresidente del Consejo Consultivo de los Dominicanos en el Exterior, Ramiro Espino, dijo que la medida forma parte de las iniciativas del gobierno de Danilo Medina dirigidas a mejorar la calidad de vida de esos dominicanos.
“Queremos que los dominicanos en el exterior sientan el apoyo del Gobierno Dominicano; llegó el momento de que puedan aprovechar las medidas que se ejecutan a través de este organismo para mejorar su calidad de vida” destacó en una reunión con miembros de la comunidad dominicana residente en Madrid.
Informó que estas viviendas tendrán un costo que oscilará entre  30 mil y 32 mil dólares, con facilidades de pago en cuotas de 200 dólares, para lo cual han sido suscritos acuerdos con el Banco de Reservas y el Consejo Estatal del Azúcar.
Expuso que uno de los problemas que afectan a los dominicanos en el exterior es la repatriación de cadáveres.
Planteó la necesidad de un seguro de vida y continuar la colaboración que brinda el Gobierno para cubrir los gastos de este traslado.