SANTO DOMINGO.- Nadie que tenga la nacionalidad dominicana, el derecho legal para conseguirla o que le corresponda se verá privado de ella, reiteró Aníbal de Castro, embajador de la República Dominicana en Washington.
Lamentó que "gran parte del debate sobre el enfoque de la República Dominicana se ha caracterizado por la información inexacta o imprecisa, donde abundan los rumores, que no son ciertos, de deportaciones y desnacionalizaciones".
En un artículo sobre el Plan de Regularización y la sentencia del Tribunal Constitucional, que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados, publicado el pasado jueves en el periódico estadounidense Miami Herald, el diplomático indica que con la implementación de dicho Plan, "en los próximos 18 meses, el Gobierno será capaz de normalizar el estatus migratorio de alrededor de 435 mil personas, lo que permite a los que anteriormente fueran apátridas adquirir un estatus legal en la República Dominicana".
En un artículo sobre el Plan de Regularización y la sentencia del Tribunal Constitucional, que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados, publicado el pasado jueves en el periódico estadounidense Miami Herald, el diplomático indica que con la implementación de dicho Plan, "en los próximos 18 meses, el Gobierno será capaz de normalizar el estatus migratorio de alrededor de 435 mil personas, lo que permite a los que anteriormente fueran apátridas adquirir un estatus legal en la República Dominicana".
"El gobierno dominicano presentará pronto una nueva ley al Congreso, que abrirá rápidamente el camino a la ciudadanía a los individuos que nacieron de extranjeros indocumentados en territorio dominicano y han demostrado profundas raíces en el país", dijo en el artículo, títulado "Dominican Republic immigration plan will protect all" (El plan de inmigración de República Dominicana protegerá a todos).
Resaltó que República Dominicana tiene una larga historia de apoyo a la comunidad de inmigrantes, y que en la actualidad el Estado invierte el 18 % de su presupuesto sanitario para dar servicio a esa población.
Resaltó que República Dominicana tiene una larga historia de apoyo a la comunidad de inmigrantes, y que en la actualidad el Estado invierte el 18 % de su presupuesto sanitario para dar servicio a esa población.
Indicó que aproximadamente 54 mil niños están registrados en las escuelas públicas, sin necesidad de proporcionar documentación, independientemente de su condición jurídica.
Recordó que a principio de enero se retomó el diálogo entre Haití y República Dominicana para tratar políticas migratorias, y que la segunda reunión será el 3 de febrero.
Aseguró que con las medidas, el país podrá cumplir con sus desafíos de desarrollo, y mejorar la lucha contra la trata de personas. "Esto beneficiará a la isla La Española y la región, y podría servir como una hoja de ruta para los Estados Unidos y otros países que se enfrentan a problemas similares", concluyó.
Recordó que a principio de enero se retomó el diálogo entre Haití y República Dominicana para tratar políticas migratorias, y que la segunda reunión será el 3 de febrero.
Aseguró que con las medidas, el país podrá cumplir con sus desafíos de desarrollo, y mejorar la lucha contra la trata de personas. "Esto beneficiará a la isla La Española y la región, y podría servir como una hoja de ruta para los Estados Unidos y otros países que se enfrentan a problemas similares", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario