Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 28 de abril de 2017

Reportan al menos 20 muertes por leptospirosis este año en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Reportan al menos 20 muertes por leptospirosis este año en Dominicana
SANTO DOMINGO (EFE).- Al menos 20 personas han muerto este año en la República Dominicana a causa de la leptospirosis, 13 más que en el mismo periodo de 2016, según datos del Ministerio de Salud Pública del país.
Entre el 1 de enero y el 1 de abril en el país se reportaron 200 casos de esta enfermedad, frente a los 110 que se reportaron el igual periodo del año pasado, de acuerdo con un boletín epidemiológico de la cartera de Salud, que aparece publicado hoy en su página web.
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana aguda que afecta tanto a humanos como animales. La infección se adquiere a través del contacto con agua estancada y suelos contaminados con orina de animales reservorios, como son las ratas y otros animales de las especies canina, porcina y caprina.
De acuerdo con Salud Pública, la principal medida de prevención es evitar en lo posible la exposición a aguas y suelos contaminado.
Por otra parte, dicha cartera informó que en lo que va de año los virus del dengue y el zika han mantenido una circulación baja.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, ha afectado a 235 personas, pero no se han registrado muertes a causa de esta enfermedad, de acuerdo con la información.
Hasta la semana epidemiológica número 13, es decir, del 1 de enero al 1 de abril, se han notificado 10 casos sospechosos de zika, causado también por el mosquito Aedes Aegypti, de los cuales nueve corresponden a embarazadas.
El zika no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero la incidencia en mujeres embarazadas se ha vinculado con casos de microcefalia y otras malformaciones.
En su boletín, la cartera de Salud se refirió a un brote de fiebre amarilla en Brasil.
El pasado 2 de abril el Ministerio de Salud Pública de República Dominicana informó que exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de la zona en Brasil donde se ha detectado dicho brote.

EEUU: Medidas migratorias de Trump en sus primeros cien días

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, formuló durante su campaña electoral ambiciosas promesas migratorias, que movilizaron a millones de personas y que el mandatario ha tratado de hacer realidad durante sus primeros cien días en la Casa Blanca.
Estas son las promesas que Trump hizo durante su campaña y las seis políticas más importantes que ha puesto en marcha antes de alcanzar este sábado sus primeros cien días en el poder.
1. EL “GRAN, GRAN” MURO CON MÉXICO
EEUU: Medidas migratorias de Trump en sus primeros cien días
Trump rubricó el 25 de enero, en su primera semana en la Casa Blanca, una orden ejecutiva que instruía al Departamento de Seguridad Nacional a tomar “todas las medidas apropiadas para planificar, diseñar y construir inmediatamente un muro físico a lo largo de la frontera sur”.
Esa orden ejecutiva ha permitido abrir a concurso público la construcción del muro para que las empresas presenten sus proyectos.
Sin embargo, pese a su insistencia en que México acabará pagando por el muro, Trump enfrenta importantes problemas de financiación, pues los demócratas del Congreso se niegan a incluir una partida para el muro de 1.400 millones de dólares en el presupuesto federal que debe aprobarse el viernes para evitar un cierre de Gobierno.
2. EL “VETO” A INMIGRANTES Y REFUGIADOS
Una semana después de tomar posesión, Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir la entrada de refugiados y nacionales de siete países de mayoría musulmana (Irán, Irak Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia). La entrada en vigor de la orden provocó el caos en aeropuertos de todo el mundo.
Fue bloqueada por un tribunal de apelaciones y, por ello, el 6 de marzo, el Gobierno proclamó un nuevo decreto para sustituir el anterior y suspender durante 120 días el programa de refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia.
El segundo decreto, que deja fuera a los nacionales de Irak, fue también bloqueado por la Justicia y no llegó a entrar en vigor.
3. EL FIN DE LOS FONDOS PARA LAS “CIUDADES SANTUARIO”
Trump proclamó el 25 de enero un decreto que ordenaba la retirada de fondos federales para los condados y ciudades “santuario”, aquellas jurisdicciones que se niegan a colaborar con el Gobierno para deportar a los indocumentados y a los inmigrantes que han cometido algún crimen.
Aunque Trump no llegó a retirar fondos a estas ciudades, un juez de San Francisco (California) bloqueó esta semana parte de esa orden al argumentar que el presidente no tiene el poder de asignar recursos federales y el Congreso es el único con capacidad para aprobar el presupuesto.
4. LA DEPORTACIÓN “MASIVA” DE TODOS LOS INDOCUMENTADOS
WASHINGTON: Medidas migratorias de Trump en sus primeros cien días
Durante la campaña, Trump prometió la expulsión “masiva” de todos los indocumentados, incluidos los 750.000 jóvenes que llegaron a EEUU de niños, conocidos como “dreamers” (soñadores) y que pudieron frenar su deportación gracias al programa de Acción Diferida (DACA) promulgado en 2012 por el expresidente Barack Obama.
Una vez en el poder, Trump prometió que trataría a los jóvenes indocumentados “con corazón”, pero no ha dado más detalles.
El fin de DACA es una de las promesas incumplidas del mandatario. Sin embargo, Trump ha hecho igualmente susceptibles de deportación a los 11 millones de indocumentados que viven en EEUU, pues ha acabado con la decisión de Obama de dar prioridad a la expulsión de “criminales” sobre la deportación de “familias”.
5. CREACIÓN DE UNA “FUERZA DE DEPORTACIÓN”
Trump prometió que crearía una “fuerza de deportación” para expulsar a los indocumentados, una promesa electoral que fue suavizándose y que se ha materializado, por ejemplo, en la petición al Congreso de fondos para contratar a 15.000 nuevos agentes migratorios.
El Departamento de Seguridad Nacional también ha dado pasos para construir en la frontera con México más centros de detención para indocumentados, mientras que el Departamento de Justicia ya ha enviado a esos centros 25 nuevos jueces de inmigración para acelerar los procesos judiciales de deportación.
6. EXPULSAR A MÉXICO A INMIGRANTES DE CUALQUIER NACIONALIDAD
Trump atacó en innumerables ocasiones a México durante la campaña y, precisamente, una de sus propuestas más polémicas se refiere a la expulsión a territorio mexicano de indocumentados de cualquier nacionalidad para que tramiten desde allí sus peticiones de asilo a EEUU, una idea que rechazó el presidente, Enrique Peña Nieto.
La mayoría de los inmigrantes afectados serían centroamericanos, que también sufrirían en grandes proporciones el impacto de otra de las medidas de Trump. El Gobierno quiere enjuiciar a los padres que paguen a “coyotes” (traficantes de personas) para que ayuden a sus hijos a llegar a Estados Unidos. EFEUSA

WASHINGTON: Senado confirma primer latino del gabinete Trump

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON: Senado confirma primer latino del gabinete TrumpEl ex fiscal Alexander Acosta fue confirmado como secretario de Trabajo del gabinete de Donald Trump, con lo que se convierte en el primer latino en formar parte del gabinete de gobierno.
El presidente Donald Trump había nominado en febrero a Acosta, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).
El nombre de Acosta se dio luego de que su primer nominado, Andrew Puzder, retirara su candidatura tras la oposición de varios senadores republicanos por su posición frente a algunos temas laborales y por haber contratado a una indocumentada como trabajadora de servicio.Acosta, nacido en Miami y de 48 años, tiene una amplia experiencia en leyes laborales y destaca su trabajo en juicios de alto perfil cuando se desempeñó como fiscal de distrito del sur de Florida.
Acosta también tendrá que cumplir con la solicitud del presidente de revisar -y potencialmente deshacer- una regla establecida bajo la administración de Obama que requiere que los corredores que trabajan con ahorristas de jubilación pongan los intereses de sus clientes por delante de los suyos.
Con una votación de 60 a favor y 38 en contra, Acosta asumirá el cargo para hacer cumplir más de 180 leyes laborales que protegen a 10 millones de empleadores y a 125 millones de trabajadores.
Acosta también tendrá que cumplir con la solicitud del presidente de revisar -y potencialmente deshacer- una regla establecida bajo la administración de Obama que requiere que los corredores que trabajan con ahorristas de jubilación pongan los intereses de sus clientes por delante de los suyos.
Su ratificación ocurre cuando el gobierno de Trump se acerca a los 100 días.
Acosta fue el primer hispano que se desempeñó como asistente del fiscal general de EE.UU. para la división de derechos civiles, designación hecha por el presidente George W. Bush.
De padres cubanos, el ex fiscal tiene varios temas pendientes en la agenda laboral, entre ellos reglas para establecer límites a los consejos de inversión a personas con cuentas de retiro, así como la expansión del número de trabajadores que pueden ser elegibles para pagos de horas extras acumuladas.

Arrestan hondureño violó y asesinó a una dominicana

 N. ORLEANS: Arrestan hondureño violó y asesinó a una dominicana
Irwin Gómez Colón

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA ORLEANS.- La Policía arrestó a un hondureño indocumentado al que atribuye haber violado y asesinado a puñaladas a una dominicana el pasado lunes en el vecindario Terrytown, del condado Jefferson Parrish.
Irwin Gómez Colón, de 31 años, es el principalmente sospechoso de la muerte de Nancy Yahaira González Rodríguez, de 33, cuyo cuerpo presentaba más de 20 puñaladas.
Irwin Gómez Colón
Irwin Gómez Colón
Gómez Colón, a quien le fue denegado el derecho a fianza, enfrenta cargos de asesinato en segundo grado, violación sexual y porte ilegal de un arma. Un residente del edificio donde ocurrió el asesinato dijo que vio al hondureño salir del apartamento de González alrededor de las 10:30 de la noche del día en que ocurrió el asesinato.
Agregó que Gómez tenía sangre en el brazo derecho y sostenía una toalla blanca doblada mientras caminaba hacia unos contenedores de basura cercanos al lugar.
Añadió que Gómez regresó al apartamento de González, donde permaneció un buen rato antes de retornar a su casa.
algomasquenoticias@gmail.com

Exitosa celebración de Premios Latinos en NY

Exitosa celebración de Premios Latinos en NY


Juez proteje de deportación a dominicana acusada de robo

algomasquenoticias@gmail.com    

Juez proteje de deportación a dominicana acusada de robo
Rosanna Grullón

Rebajan precios combustibles para la semana del 29 de abril al 5 de mayo

algomasquenoticias@gmail.com  

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de los combustibles para la semana del 29 de abril al 5 de mayo, con excepción del Gas Natural, que se conservará igual.  La gasolina bajará RD$3.00 por galón, y será ofertada a RD$216.80 la Premium y RD$200.70 la Regular.  

El gasoil Regular disminuirá RD$7.00 y el Optimo RD$5.00, para venderse a RD$147.00 el primero y RD$161.60 el segundo. El avtur rebajará RD$5.00 y será despachado a RD$112.90 por galón, el kerosene bajará RD$6.00 y costará RD$137.00, el fuel oil disminuirá RD$3.00 y será vendido a RD$94.05, y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) reducirá RD$2.00 será ofertado a RD$100.50.  

El Gas Natural, de su lado, se mantendrá a RD$28.97 por metro cúbico.  Explicación  El Ministerio explicó que “esa disminución son la consecuencia de dos factores preponderantes que  favorecieron su baja, y que contrariaron la tendencia alcista que mantenían las semanas anteriores al iniciarse la primavera”.  Agregó que “estos dos factores la disminución operada en los nuevos elementos de costos que utilizará el Ministerio durante el mes de mayo en la fórmula de cálculos de los precios en lo relativo a los fletes  marítimos y las primas a pagar a los suplidores del exterior y, el otro factor importante se refiere también a las disminuciones de US$0.05 a US$0.07centavos operadas en los precios FOB  de la bolsa del Golfo de Estados Unidos durante los cinco días utilizados como promedio para el cálculo de los mismos en el país, los cuales al ser multiplicarlos por la tasa de cambio promedio de $47.41 empleados para  esta semana, reflejan las variaciones positivas en los precios”.

Rebajan precios combustibles para la semana del 29 de abril al 5 de mayo

Autoridades RD y EEUU buscan a 10 de una familia desaparecidos en altamar

algomasquenoticias@gmail.com 

SAMANA, República Dominicana.- Un avión de los guardacosta de los Estados Unidos y un Súper Tucano dominicano buscan cerca de 10 miembros de una misma familia que se encuentran desaparecidos en altamar desde esta madrugada.  La voz de alerta la dio una mujer que dijo ser hermana de los desaparecidos, la cual no pudo dar detalles de qué tipo de embarcación fue la utilizada por los residentes en Samaná.  Según las autoridades, la embarcación salió de la playa Nader en Samaná con rumbo desconocido. Tras recibir la llamada de alerta la mañana de este viernes, la Armada Dominicana activó un plan para rescatar a los ciudadanos cuyas identidades se desconocen hasta el momento. También se desconoce si el viaje es de paseo o ilegal.

Autoridades RD y EEUU buscan a 10 de una familia desaparecidos en altamar

Misión Gobierno se reúne con Secretario OEA, expresa rechazo a decisión CIDH

algomasquenoticias@gmail.com

Misión Gobierno se reúne con Secretario OEA, expresa rechazo a decisión CIDH
Flavio Darío Espinal y Luis Almagro.

Washington.- Una delegación de la República Dominicana, encabezada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, se reunió con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro.  En la reunión, realizada en la sede del organismo,  Espinal manifestó el rechaza del Gobierno a la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de incluir a este país en un capítulo en el que coloca a las naciones que, según el organismo, violan de manera masiva, grave y sistemática los derechos humanos.  El funcionario dominicano expresó que esta decisión es totalmente desproporcionada, no tiene base ni justificación y pone de manifiesto la actitud inflexible, cerrada y sectaria de la Comisión.  Expresó a Almagro lo mismo que había señalado al propio presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren Praeli, durante su intervención en la sesión de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA.  Manifestó que la decisión de la CIDH es totalmente desproporcionada. “No tiene ninguna base ni justificación razonable. Lo que hace es poner de manifiesto la actitud prejuiciada y sectaria del citado organismo frente a República Dominicana”.  Falta de objetividad y manejo antojadizo  “Esta decisión lo que hace más bien es poner en entredicho la credibilidad de la Comisión”. Espinal expresó a Almagro la falta de objetividad y el manejo antojadizo y subjetivo del capítulo IV.B del informe.  Además del consultor jurídico, la comisión estuvo compuesta por la viceministra de la Presidencia, Alejandra Liriano. Asimismo, el abogado Olivo Rodríguez Huertas y el embajador ante la OEA, Gedeón Santos.


Inician en NY entrega de “marihuana medicinal”

algomasquenoticias@gmail.com

Inician en NY entrega de “marihuana medicinal”
NUEVA YORK.- El viernes último comenzó a ser entregada a domicilio marihuana con fines medicinales.  La misma es en píldoras o gotas, no en hierba para fumar.
De esta forma, Nueva York se convirtió en el estado número 23 de los Estados Unidos en ofrecer este  servicio.  Durante la entrega, la seguridad se intensificará con al menos dos empleados para cada una y un dispositivo GPS que seguirá la ubicación de los autos repartidores.

Retiran del mercado producto que estaría contaminado

algomasquenoticias@gmail.com

 Retiran del mercado producto que estaría contaminado


NUEVA YORK.- Más de 110,817 libras de pollo empanizado con fideos de la marca 
Estos “nuggets” se venden en las diferentes cadenas de supermercados y también son consumidos en establecimientos de expendio de comida rápida.
El retiro obedece a que el bizcocho de chocolate que incluyen estaría contaminado con la bacteria denominada salmonella.  Los síntomas que provoca aparecen entre las 12 y las 72 horas posteriores a una infección, y se manifiestan con diarrea, fiebre, dolor de barriga y gastroenteritis.
“Banquet Chicken Nuggets with Mac & Cheese”, con el código 31-00-08-09-21 y fecha de vencimiento en el 2018, 
están siendo retiradas del mercado estadounidense por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Explosión alcantarilla provoca pánico en NY

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Una explosión ocurrida a primeras horas de este jueves en la calle Junies, en el sector de Brownsville, causó un corre corre entre las pocas personas que transitaban por el lugar, y provocó pánico entre los residentes.
Explosión alcantarilla provoca pánico en NY
Decenas de llamadas fueron realizadas al 911 por unos asustados lugareños, después de escuchar “el booon”, quienes prendieron las luces en sus hogares y observaban por las ventanas.
A los pocos minutos llegaron decenas de bomberos y evacuaron cerca de 170 personas, por temor a un escape de monóxido de carbono, dijeron las autoridades. El hecho ocurrió fuera de un refugio para mujeres y el mismo fue controlado cerca de las 7:00 de la mañana. No se reportaron lesionados
Los empleados de ConEdison detectaron luego niveles más altos de lo normal de monóxido de carbono, se explicó. Afirmaron que para normalizar la situación se llevaría varios días para arreglar los cables del alcantarillado y asegurar que los niveles de monóxido de sean seguros.
El área donde sucedió el caso está ubicada en el este de Brooklyn, posee unos tres kilómetros cuadrados, y existen alrededor de 60 mil residentes, incluidos muchos dominicanos.

Hieren hispano durante tiroteo en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Hieren hispano durante tiroteo en El Bronx
NUEVA YORK.- Un afroamericano que disparó varias veces sin control y salvajemente contra otro hombre sin lograr alcanzarlo, hirió accidentalmente de un disparo en el cuello a un hispano que caminaba en ese momento por el lugar.
 
El herido, de 24 años, caminaba por las avenidas Ellis y Puglsey, en el sector de Unionport en El Bronx, no fue identificado por las autoridades. Fue trasladado a un hospital en condiciones graves. Los hombres en disputa tampoco han sido identificados, ni se dieron a conocer los motivos que provocó el tiroteo.
 
En un video suministrado por la institución se puede observar al agresor corriendo y haciendo los disparos a las 10:30 de la noche del pasado miércoles.
 
El sospechoso, que llevaba pantalones de chándal rojo y una sudadera con capucha oscura, huyó de la escena y no había sido arrestado, tampoco a quien le hizo los disparos, dijo la policía.
 
Cualquier persona con información debe comunicarse con Crime Stoppers al (800) 577-TIPS (8477).

Obesidad provoca diabetes en niños de edad escolar

algomasquenoticias@gmail.com

Obesidad provoca diabetes en niños de edad escolar
MIAMI.- La diabetes tipo 2 se conocía como la “diabetes del adulto” porque no se desarrollaba por muchos años y porque está influenciada significativamente por factores de estilo de vida incluyendo el sobrepeso o la obesidad, la dieta inadecuada y la falta de ejercicio o actividad física regular.
En contraste, la diabetes tipo 1, antes conocida como la “diabetes juvenil” es cuando una persona nace con un sistema inmunológico que destruye las células vitales para producir insulina.
El último informe, publicado en la revista New England Journal of Medicine  desenfoca la distinción entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, encontrando que la diabetes tipo 2 está aumentando entre las personas entre las edades de 10 y 19 años. Desde el 2002 hasta el 2012, los investigadores han encontrado que las tasas para ambos tipos de diabetes han aumentado, especialmente entre las minorías raciales y étnicas. Sin embargo, los casos de diabetes tipo 2 han aumentado con mayor frecuencia que aquellos de diabetes tipo 1. Entre el 2002 y el 2012, la tasa de diabetes tipo 2 
“El aumento en la incidencia de la diabetes tipo 2 probablemente está relacionado primordialmente con los aumentos en las tasas de obesidad entre los jóvenes, aunque esa no es la única razón”, dijo Elizabeth Mayer-Davis, Ph.D., autora del estudio sobre la incidencia de diabetes entre los niños, al noticiero CBS News.
Las dietas inadecuadas y los estilos de vida sedentarios
La obesidad es el factor de riesgo principal para la diabetes tipo 2, aunque los antecedentes familiares y otros factores también influyen. Los factores de comportamiento que incluyen un estilo de vida sedentario y una dieta inadecuada contribuyen primordialmente a la epidemia de obesidad. En personas con diabetes tipo 2, el cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente. La insulina es una hormona que ayuda a convertir la azúcar derivada de los alimentos en células que son utilizadas como combustible por el cuerpo. En la diabetes tipo 2, este proceso se ve interrumpido y los niveles de azúcar en la sangre pueden elevarse o caer dramáticamente.
Las tasas de obesidad se han más que duplicado entre los niños y se han cuadruplicado en los adolescentes durante los pasados 40 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés). Los estilos de vida influenciados por la “era digital” – incluyendo la prevalencia de los videojuegos, las computadoras y los medios sociales – han influenciado los hábitos más sedentarios y las niñeces menos activas en comparación con las generaciones anteriores.
Casi uno de cada tres niños en los EE.UU. tiene sobrepeso o es obeso. Y las tasas son aún más altas entre las minorías, donde casi un 40 por ciento de los niños tienen sobrepeso u obesidad. La era de las computadoras en combinación con una reducción en los requisitos de educación física en las escuelas, han alimentado el aumento en las tasas de obesidad, dijo Javier Hiriart, M.D., pediatra y médico con Baptist Health Primary Care.
“La actividad física tiene demasiados beneficios para ignorarla, incluyendo ayudar a aumentar  el enfoque en la escuela, mejorar los hábitos de dormir y promover la salud en general”, dice el Dr. Hiriart. “Todo comienza con reducir el tiempo frente a “las pantallas” en los televisores, las computadoras y los teléfonos celulares y aumentar la actividad física”.
Las directrices de los EE.UU. dicen que los niños de 6 años y mayores, deben hacer por lo menos 60 minutos de actividad física cada día. Esto puede incluir la participación en los deportes en equipo, ir al parque, caminar o montar bicicleta, caminar al perro, u optar por caminar más a menudo como familia a los lugares, en vez de manejar, según la Academy of Pediatrics (AAP).
Las familias también pueden tomar algunos pasos sencillos para comer más saludablemente. La AAP recomienda lo siguiente:
  • Limite las bebidas endulzadas con azúcar, las meriendas altas en calorías y los dulces.
  • Enfóquese en los alimentos y las bebidas saludables como el agua, las frutas, los vegetales y otras meriendas bajas en calorías, que deben estar siempre disponibles y a la vista en la cocina o en la mesa, o en la parte delantera del estante del refrigerador.
  • Los alimentos altos en calorías deben estar menos visibles – envueltos en papel de aluminio en vez de en una envoltura transparente, y colocados en la parte trasera del refrigerador o de la despensa.
  • Anime a los niños a que coman cinco o más raciones de frutas y vegetales cada día.
JPM

aumentó por un 4.8 por ciento cada año, en comparación con el 1.8 por ciento al año para los casos de diabetes tipo 1.

Nicky Jam y Juan Gabriel dominan premios Billboard latinos

algomasquenoticias@gmail.com

Nicky Jam y Juan Gabriel dominan premios Billboard latinos
Nicky Jam
MIAMI.- El cantante estadounidense de origen puertorriqueño y dominicano Nicky Jam logró hoy seis galardones en la vigésimo octava edición de los Premios Billboard a la Música Latina, uno más que el fallecido intérprete mexicano Juan Gabriel.
Estos seis galardones reafirman que Nicky Jam, que tenía 9 opciones de ganar premios, es uno de los grandes nombres de la música urbana gracias a su éxito “Hasta el amanecer”.
Nicky Jam se llevó a casa por su tema “Hasta El Amanecer”, los premios “Hot Latin Song”, 
Al recibir su premio a la Canción “Latin Rhythm” del Año, de manos de la actriz Eva Longoria, Nicky Jam aprovechó el momento para solidarizarse con el pueblo venezolano.
“Dedico estos dos premios a Venezuela, para que las cosas vayan hacia arriba. ¡Con Dios todo, sin Dios nada!”, expresó con emoción el artista urbano nacido en Boston de ascendencia dominicana y puertorriqueña.
El cantautor mexicano, por su parte, se coronó como Artista del Año, Mejor Artista Masculino del Año y Artista del Año Solista, además logró las estatuillas de “Top Latin Album” del Año y “Latin Pop Album” del Año a su disco “Los Dúo 2”, segunda entrega de las mejores colaboraciones musicales de Juan Gabriel con artistas como Alejandro Fernández, Marc Anthony o José Feliciano, entre otros.
Al rendir honor al fallecido cantautor mexicano, su hijo, Iván Aguilera, quien recogió el premio, se dirigió al público para agradecer el apoyo que siempre le dieron a su padre.
“Por su amor, es que él siempre vivirá”, dijo.
De las ocho nominaciones que tenía Enrique Iglesias, el español se tuvo que conformar con cuatro premios gracias a su colaboración con el puertorriqueño Wisin en el tema “Duele el corazón”, entre ellas Canción del Año en la categoría Airplay, que mide los éxitos radiales; Artista Solista del Año en la categoría “Latin Pop Songs”, y “Latin Pop Song” del Año.
Tras Iglesias se encuentran, con tres premios, el propio Wisin, el dúo cubano Gente de Zona, el grupo juvenil CNCO y la banda mexicana Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho, mientras que la colombiana Shakira se quedó en uno, el de artista del año femenino, a pesar de llegar a la gala con nueve nominaciones.
La gala celebrada en el Watsco Center de la Universidad de Miami (Florida), que fue conducida por los actores Kate Del Castillo y Carlos Ponce, arrancó con un despliegue de energía cortesía del reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee, quien abrió el show con el contagioso ritmo de “Hula Hoop”, acompañado de The Blue Man Group, y continuó con el tema “Rompecorazones”, que interpretó al lado de Ozuna.
La gala, que todos los años celebra lo mejor de la música latina, también estuvo repleta de exclusivas, sorpresas y momentos emotivos.
Uno de esos momentos más sobresalientes fue cuando el ícono del género urbano Daddy Yankee y el popular baladista Luis Fonsi hicieron vibrar al público tomando el escenario para presentar el estreno mundial del mega éxito “Despacito”.
Durante el acto, Fonsi fue galardonado con el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza, creado en honor de la desaparecida cantante tejana Selena.
El artista fue reconocido con este galardón por su trabajo humanitario a lo largo de 12 años en representación del St. Jude Children’s Hospital y sus programas en pro de la lucha contra el cáncer infantil.
“Papá Dios nos ha dado a los cantantes la voz… para crear conciencia, para unir. En mi caso, este premio tiene un nombre: St. Jude Children’s Research Hospital. Invito a todos a ser parte de esta familia de St. Jude’s”, exclamó Fonsi al recibir su premio de manos del cantautor dominicano Juan Luis Guerra, a quien llamó el artista que admira y que más ha influido en él.
El público estalló de emoción cuando Jennifer López subió al escenario para aceptar el premio a “Artista del Año, Redes sociales”.
Visiblemente emocionada la estrella se dirigió a la audiencia en español para exhortar a los latinos a usar las redes sociales para alzar sus voces en este clima político.
López, que más tarde interpretó “Mírate”, el tema de su nuevo álbum en español, en el cual cuenta con Marc Anthony entre sus productores ejecutivos, protagonizó otro de los momentos más emocionantes de la noche, ya que la artista también fue honrada con el Premio de la Estrella de Telemundo en reconocimiento a su brillante trayectoria como actriz, cantante, productora de cine y televisión, diseñadora de modas, escritora y humanitaria.
Al momento de recibir el premio, y en medio de los gritos del público de “J.Lo, J.Lo”, López dijo sentirse “en casa” entre los latinos.
“Regresar a nuestra música y a mis raíces tiene un significado más allá de las palabras. Me siento bendecida de ser parte de esta comunidad y de representar a nuestra gente y a nuestra raza latina en todo el mundo. ¡Los quiero mucho!”, expresó con visible emoción.
Otra de las grandes exclusivas de la noche fue la presentación del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona por primera vez en la historia de la gala.
El artista interpretó el tema “Mojado”, llevando un toque político al evento, y lo siguió con un popurrí que incluyó “Te conozco”, “Señora de las cuatro décadas” y “Desnuda”.
Momentos más tarde, Arjona recibió el Premio Billboard Trayectoria Artística como reconocimiento a su exitosa carrera musical a lo largo de más de tres décadas.
La gala además contó con la participación musical de J Balvin, Gente de Zona, Zion y Lennox, CNCO, Yandel, y Vin Diesel, quien acompañó a Nicky Jam a interpretar “El ganador”.
También se presentaron Alejandro Fernández, Banda MS, Bad Bunny, Morat y Pedro Capo, Luis Figueroa y Christian Pagán (#LosBambis) de la nueva serie dramática musical de Telemundo “Guerra de Ídolos”.
El evento concluyó con el despliegue de la bandera venezolana en solidaridad con ese pueblo. EFEUSA
Canción del Año; “Hot Latin Songs”, Artista del Año Masculino; Canción del Año, Digital; Canción del Año, Streaming; Canción “Latin Rhythm” del Año y “Latin Rhythm Songs” Artista del Año, solista.

Aguda escasez de agua afecta amplios sectores

algomasquenoticias@gmail.com

PARAISO: Aguda escasez de agua afecta amplios sectores
PARAÍSO, Barahona.- Moradores de esta localidad denunciaron que tienen cuatro días sin recibir agua potable en sus hogares después que las pasadas lluvias afectaran las tuberías del acueducto.
Tras la aguda crisis, los habitantes se las han ingeniado y lidian con la severa crisis al trasladan a cuatro kilómetros de distancia hasta el distrito municipal de Los Patos para abastecer sus tanques, galones y otros recipientes que demandan del líquido.
Los comunitarios han denunciado como deficiente las pocas gestiones que han realizado las autoridades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ya que ha 4 días del paso de las lluvias no se han visto brigadas de dicha institución realizando labores de reparación de las tuberías que fueron arrastradas por la Pese a la poca intención de las autoridades de afrontar la sequía que los abate, los miembros del Cuerpo de Bomberos se han ocupado en los últimos días de abastecer de agua los distintos sectores de esta población que adolecen por la escasez del liquido.
Solicitaron al Director Ejecutivo de INAPA, Horacio Mazara, corregir sin dilación la espantosa situación que atraviesan, ya que en la medida que se le da más larga al asunto más penuria sienten los habitantes de aquí

crecida de Ríocito.

Haití entrega documentación a miles de sus ciudadanos residentes en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Haití entrega documentación a miles de sus ciudadanos residentes en la RD
El ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Antonio Rodrigue, junto a uno de sus compatriotas beneficiados.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Antonio Rodrigue, encabezó este jueves en Santo Domingo el inicio de entrega de actas de nacimiento, cédulas y pasaportes a miles de ciudadanos de su país que residen en República Dominicana.
A través del Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes Haitianos (Pidih), unos 30.000 haitianos aplicaron para ser beneficiarios de este proceso, que en esta primera parte entregará documentación a 11.593 personas.“Asumimos el compromiso del presidente (haitiano), Jovenel Moise, de entregar los pasaportes a nuestros ciudadanos que viven en República Dominicana. Les pido que tengan paciencia y acudan a recoger su documento en la fecha y hora anunciada en la prensa”, dijo la diplomática.
Celestin Myrthil precisó que el programa otorgará 33.146 cédulas de identidad, 39.510 actas de nacimiento y más de 30.000 pasaportes a haitianos residentes en República Dominicana.
La entrega formal de la documentación está programada a iniciar este viernes en la embajada haitiana en Santo Domingo, aunque la funcionaria dijo que el proceso dio comienzo semanas antes en el interior del país.
De la ceremonia oficial también participó el embajador de Haití en República Dominicana, Idalbert Pierre-Jean.
Horas antes, el canciller Rodrigue sostuvo un encuentro con su homólogo dominicano, Miguel Vargas Maldonado, tras el cual anunciaron la reactivación de la Comisión Mixta Bilateral, creada en 1996 para impulsar las relaciones económicas, pero cuyos trabajos se han visto estancados en varias ocasiones por diferencias entre estos países fronterizos.
La comisión será reestructurada para poner en marcha “todos aquellos proyectos aprobados por los niveles técnicos de ambos gobiernos y que requieren decisiones políticas al más alto nivel”, de acuerdo con la declaración firmada por Vargas y Rodrigue.
En República Dominicana residen decenas de miles de haitianos, la mayoría de ellos en situación irregular. EFE
Durante el acto de este jueves, de carácter simbólico, la coordinadora del programa y ministra consejera de la embajada haitiana en Santo Domingo, Miousemine Celestin Myrthil, destacó la importancia de la iniciativa.

Cuba, Venezuela y R. Dominicana en “lista negra” de derechos humanos

algomasquenoticias@gmail.com

Cuba, Venezuela y R. Dominicana en “lista negra” de derechos humanos
Washington.- Cuba, Venezuela y República Dominicana figuran en la “lista negra” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según el informe anual de 2016 que publicó este jueves ese organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Respecto a República Dominicana, la CIDH alerta de “la persistencia de la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana, o percibidas como tales”, lo cual ha impactado particularmente en “el reconocimiento de la nacionalidad, deportaciones, expulsiones, operativos migratorios y expulsiones colectivas”“La privación arbitraria de la nacionalidad y la falta de reconocimiento de la personalidad jurídica de las personas dominicanas de ascendencia haitiana las ha puesto en una situación de desventaja en el goce de algunos de sus derechos humanos, así como en una situación de extrema vulnerabilidad a ser víctimas de violaciones a otros múltiples derechos humanos”, recalca.
El capítulo IV del informe, conocido como la “lista negra”, señala los países donde las violaciones de derechos humanos requieren una “atención especial” por parte de este organismo, con sede en Washington.
Cuba y Venezuela repiten en esa lista y República Dominicana sustituye a Guatemala con respecto al informe de 2015.
“En relación con Cuba, las persistentes restricciones a los derechos políticos, de asociación, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de independencia del poder judicial y las restricciones a la libertad de movimiento, continúan limitando de manera sistemática los derechos humanos de los habitantes en Cuba”, apunta el informe.
A lo anterior, agrega el estudio, “se suma el incremento en las represiones severas y restricciones a defensores y defensoras de derechos humanos y personas disidentes, además de la discriminación y violencia contra personas LGTBI (lesbianas, gais, transgénero, bisexuales e intersexuales) y la exclusión de la población afrodescendiente, que está subrepresentada en altos cargos del Estado”.
En el caso de Venezuela, la CIDH denuncia que “persisten situaciones estructurales que afectan los derechos humanos” y se ha registrado “un agravamiento” de la situación de la seguridad ciudadana en relación al derecho a la vida e integridad personal y “un deterioro del Estado de Derecho y las instituciones democráticas”.
La comisión también alerta de la vulnerabilidad al derecho a la libertad de expresión, incluyendo la detención arbitraria y el encarcelamiento de opositores, así como de aquellos ciudadanos que “hacen público su disenso con el gobierno”.
El informe también subraya los altos índices de represión en el país caribeño, las restricciones indebidas al ejercicio del derecho a la protesta y los despidos y amenazas a empleados públicos con la pérdida de su cargo si manifiestan opiniones políticas contra el oficialismo. EFEUSA.
Para la Comisión esto muestra “los graves desafíos que enfrenta el Estado dominicano en materia de discriminación racial”.

R. Dominicana rechaza inclusión en “lista negra” de la CIDH; protesta ante la OEA

algomasquenoticias@gmail.com

R. Dominicana rechaza inclusión en “lista negra” de la CIDH; protesta ante la OEA
WASHINGTON.- El gobierno de la República Dominicana rechazó la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de incluir a este país en el capítulo IV.B en su informe a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará en México en el mes de junio.
En este capitulo se colocan los países que, según la Comisión, violan de manera masiva, grave y sistemática los derechos humanos.Una delegación, encabezada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo de la República Dominicana, Flavio Darío Espinal, dijo que “esta decisión es totalmente desproporciona, no tiene base ni justificación y pone de manifiesto la actitud inflexible, cerrada y sectaria de la CIDH”.
Espinal aseguró que en República Dominicana no se producido ningún acontecimiento que represente retroceso alguno en las áreas más relevantes de los derechos humanos, entre ellos la libertad política, la libertad de expresión, de asociación, de creencias religiosas y demás libertades públicas.
Se refirió también a la cuestión migratoria y al tema de la nacionalidad, defendiendo la posición del país en estas materias.
En la sesión, dirigida por la embajadora de Canadá, presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, estuvo presente el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren Praeli, y el secretario ejecutivo Paulo Abrao.
La delegación dominicana estuvo integrada también por la viceministra Alejandra Liriano, el abogado Olivo Rodríguez Huertas y la embajadora Rhadis Abreú.
Es la primera vez que República Dominicana es incluida en dicho capítulo, en el cual también aparecen Venezuela y Cuba.

NUEVA YORK: Diplomático dominicano se declara culpable cargos de sobornos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Diplomático dominicano se declara culpable cargos de sobornos
Francis Lorenzo
NUEVA YORK.- Un diplomático de la República Dominicana se declaró culpable de sobornos en el seno de la Organización de las Naciones Unidas.
Francis Lorenzo admitió por primera vez en una corte federal que aceptó sobornos y violó la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero. Brian Bieber, abogado del domnicano, dijo que su cliente testificará contra Ng Lap Seng, acusado de pagar sobornos para obtener apoyo de la ONU para la construcción de un centro de conferencias en Macao.
El  juicio contra Ng está agendado para el 30 de mayo.
Lorenzo dijo al juez federal de distrito Vernon Broderick que pagó sobornos a un ex presidente de la Asamblea General de la ONU que estuvo en el cargo entre 2013 y 2014, como parte de un esfuerzo para promover centro conferencias entre 2011 y 2015.

Venezuela se declara “libre” de la OEA pero aún no formaliza su salida

algomasquenoticias@gmail.com

Venezuela se declara “libre” de la OEA pero aún no formaliza su salida
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
Washington/Caracas, - El Gobierno de Venezuela se declaró hoy “libre” de la Organización de Estados Americanos (OEA) pero aplazó la formalización de su salida, anunciada para este jueves, al viernes sin explicar la razón de ese cambio.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que su país es “libre” de la OEA y que “más nunca” volverá a la organización, aunque lo cierto es que todavía no ha iniciado el procedimiento de su salida y que esta no será efectiva hasta dentro de dos años. “Tengo el orgullo de decir (…) que tomé la decisión de retirar nuestra patria de la OEA, de liberar nuestra patria del intervencionismo, de liberar nuestra patria de tanta ilegalidad, de tanto abuso, somos libres de la OEA y más nunca volveremos”, afirmó Maduro en un acto con simpatizantes en Caracas.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció el miércoles que el jueves formalizarían su salida de la OEA porque la organización aprobó convocar una reunión de cancilleres para abordar la crisis política del país pese al rechazo frontal del Gobierno a esa sesión.
Sin embargo, en la tarde del jueves fuentes diplomáticas informaron a Efe que la entrega del documento con el que se oficializa la petición de salida se aplazaba al viernes, sin explicar el motivo de ese cambio.
Por el momento no hay ni hora ni tampoco confirmación de si el encargado de entregar esa carta a la Secretaría General será el embajador en la OEA, Samuel Moncada, o la representante alterna, Carmen Luisa Velásquez.
El proceso para pedir la salida de la OEA, algo que ningún Estado ha hecho hasta ahora, comienza con que el Gobierno del país en cuestión presente una comunicación escrita a la Secretaría General en la que se anuncie la decisión de denunciar la Carta de la OEA, su documento fundacional de 1948.
“Transcurridos dos años a partir de la fecha en que la Secretaría General reciba una notificación de denuncia, la presente Carta cesará en sus efectos respecto del Estado denunciante, y este quedará desligado de la Organización después de haber cumplido con las obligaciones emanadas de la presente Carta”, indica el artículo 143 de la Carta de la OEA.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, recibió hoy el premio “Libertad” de la organización Freedom House precisamente por su “defensa de la democracia” en Venezuela y por su “trabajo en favor de los presos políticos y sus familias” en ese país.
Aunque su discurso y su galardón estuvieron centrados en Venezuela, Almagro no se refirió a la salida del país del organismo.
El excanciller uruguayo, que asumió el liderazgo de la OEA en mayo de 2015, prometió llevar “personalmente” su premio a los “presos”.
No obstante, Maduro dejó claro que su Gobierno no reconoce ya “ninguna reunión, ninguna decisión de la OEA que vulnere el derecho internacional e intervenga en los asuntos de Venezuela”

Donald Trump dice es posible “gran, gran conflicto” con Corea del Norte

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump dice es posible “gran, gran conflicto” con Corea del Norte
Donald Trump
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo que es posible un importante conflicto con Corea del Norte en la disputa por los programas nuclear y de misiles del país asiático, pero agregó que preferiría resolver la situación mediante la vía diplomática.
“Existe la posibilidad de que podamos terminar teniendo un gran, gran conflicto con Corea del Norte. Absolutamente”, dijo Trump a Reuters en una entrevista en la Oficina Oval antes de que el sábado se cumplan 100 días de su presidencia.
Trump sostuvo que quiere una solución pacífica a una crisis que ha aquejado a múltiples presidentes estadounidenses, un camino que él y su Gobierno están enfatizando al “Nosotros amamos resolver las cosas de forma diplomática, pero es muy difícil”, afirmó.
Trump elogió al presidente chino, Xi Jinping, por la ayuda de Pekín para intentar frenar las actividades de Corea del Norte. Ambos líderes se reunieron en Florida anteriormente este mes.
“Yo creo que él está realizando grandes esfuerzos. Ciertamente, él no quiere ver caos y muerte. Él no quiere ver eso. Él es un buen hombre. Él es un hombre muy bueno y pude conocerlo muy bien”, refirió.
“Habiendo dicho eso, él ama a China y ama al pueblo chino. Yo sé que a él le gustaría poder hacer algo, quizás es posible que no pueda”, agregó.
Trump habló días después de que sus principales asesores de seguridad nacional informaron a legisladores estadounidenses sobre la amenaza de Corea del Norte y un día antes de que el secretario de Estado, Rex Tillerson, presione al Consejo de Seguridad de la ONU sobre sanciones para aislar aún más a Pyongyang por sus programas nuclear y de misiles.
El Gobierno de Trump declaró el miércoles a Corea del Norte como “una amenaza de seguridad nacional urgente y una prioridad de política exterior”. Dijo que se está concentrando en presiones económicas y diplomáticas, incluida la cooperación de China para contener a su desafiante vecino y aliado, pero permanece abierto a todas las opciones.
Cuando se le preguntó si considera que el líder norcoreano, Kim Jong-un, es alguien racional, Trump respondió que está operando sobre la premisa de que lo es. Destacó que Kim asumió el control del país muy joven.
“Él tiene 27 años. Su padre muere, él toma el control del régimen. Así que digan lo que quieran, pero eso no es fácil, especialmente a esa edad”, dijo.
“No estoy reconociéndole méritos ni se los estoy negando, sólo digo que es algo muy difícil de hacer. Sobre si es racional o no, no tengo opinión al respecto. Espero que sea racional”, agregó.

 preparar una variedad de nuevas sanciones económicas, aunque no ha eliminado la opción militar.