Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de enero de 2014

Suben precios de las gasolinas y el GLP

algomasquenoticias@gmail.com

En la semana del 11 al 17 de enero, la gasolina premium aumentará RD$1.10 y se venderá a 248.50 pesos, mientras que la regular se ofertará a RD$233.80, aumentando RD$1.00, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio.
COSTOS. : Las gasolinas se han situado al alza los últimos seis meses.De igual modo, el GLP costará RD$110.50 con alza de RD$2.00. El Gas Natural seguirá en RD$30.50 por metro cúbico.
En tanto que el gasoil premium se despachará en RD$220.90 y el Gasoil Regular se venderá en RD$214.20, ambos presentan alzas de RD$1.20.
La institución dijo que el galón de gasoil óptimo seguirá costando RD$227.80, y el Avtur costará RD$156.40, aumentando su precio en RD$1.70.
Mientras que el kerosene costará RD$196.50 con alza de RD$2.30 y el fuel oil seguirá vendiéndose a RD$144.96.

Defensa de familia de Claudio Nasco renuncia al caso

algomasquenoticias@gmail.com

Los abogados de la familia del presentador de noticias Claudio Nasco,  asesinado de varias puñaladas en diciembre pasado, renunciaron a llevar el caso.
Claudio Nasco.
Los doctores Francisco Taveras y Nolasco Rivas comunicaron a los familiares su decisión de no seguir representándolo en los tribunales, tras asegurar que fue una decisión personal.
Por el caso que consternó a la sociedad fueron enviados prisión preventiva  Oscar Pérez (Yandel), Luis Manuel Estévez Ponciano y Joel Rafael Rodríguez.
El cadáver del comunicador fue encontrado en diciembre pasado amordazado y con varias heridas de arma blanca, en el jacuzzi de la habitación número 11 de la cabaña Chévere, ubicada en la autopista 30 de Mayo.

Consejo Nacional de Migración inicia proceso de regulación trabajadores temporeros

algomasquenoticias@gmail.com

Para dar cumplimiento a unos de los acuerdos arribados por las comisiones de alto nivel de República Dominicana y Haití, el Consejo Nacional de Migración emitió este viernes la resolución 01-14 que dispone medidas para priorizar la incorporación de trabajadores temporeros al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular, instituido mediante el decreto 327-13.
Palacio Nacional.
En la resolución se solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores la puesta en vigencia de una nueva categoría de visado, la de trabajador temporero, que fue dispuesta por la Ley 285-04 General de Migración en el año 2004.  Al mismo tiempo, se solicitó que se instruya a los consulados dominicanos sobre los requisitos y procedimientos de tramitación.
Igualmente, se solicitó a la Dirección General de Migración que, a través del Instituto Nacional de Migración, proceda a realizar las consultas necesarias a las empresas y personas físicas involucradas en la producción nacional, de manera que se identifiquen las cuotas necesarias para la asignación de trabajadores temporeros a cada renglón de la economía nacional.

Por su parte, el Ministerio de Interior y Policía,  como órgano rector del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular, establecerá un procedimiento preferente de regularización para las empresas nacionales o extranjeras y las personas físicas o morales nacionales que tengan en nómina personal extranjero con el perfil migratorio de trabajador temporero, para proceder a su regularización.

De acuerdo con una nota de prensa de la Presidencia, la adopción de esta medida permitirá dar protección legal a los trabajadores temporeros en territorio dominicano, independientemente de su país de origen.

Finalmente, el Consejo Nacional de Migración instruyó al Ministerio de Interior y Policía a iniciar un proceso de diálogo entre las instituciones vinculadas al tema migratorio, la Junta Central Electoral, el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de la Seguridad Social, a los fines de establecer las necesidades para la puesta en vigencia de normas que permitan incorporar a los extranjeros regulares y que califiquen al sistema dominicano de la seguridad social.

En la reunión del Consejo, celebrada el pasado día 3, también tomó posesión de su cargo la nueva Directora del Instituto Nacional de Migración Florinda Rojas Rodríguez, designada por el Presidente Danilo Medina mediante decreto 326-13.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/01/10/consejo-nacional-migracion-dicta-resolucion-sobre-trabajadores-temporeros#sthash.LIsSaOS2.dpuf

Hieren a dos reos intentaron fugarse de cárcel La Romana

algomasquenoticias@gmail.com
Cárcel La Romana. (Fuente Externa)
La Romana.-Dos internos de la cárcel modelo de esta ciudad reciben atenciones médicas en
estos momentos en el hospital público Francisco A. Gonzalvo, tras ser heridos de bala en un
Cárcel La Romana. supuesto intento de fuga.
Hasta el momento no se ha podido tener la identidad de los reclusos que, de acuerdo con
informes preliminares, fueron heridos en las piernas por la seguridad del recinto carcelario.
En estos momentos están reunidas las autoridades del Centro Correccional Cucama, y
 miembros  del patronato de dicho recinto.
En el hospital no se permite el ingreso de periodistas que aguardan fuera junto con
familiares de los heridos.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/01/10/hieren-dos-reos-intentaron-fugarse-carcel-romana#sthash.dCWEJUUe.dpuf

Acusan de fraude a policías y bomberos de NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Se les imputa hacerse ilegalmente de miles de dólares fingiendo incapacidad por supuestos traumas "como consecuencia del 11-S"Los oficiales alegaban traumas asociados a su trabajo durante los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de NYC.
Nueva York, 7 ene - Ochenta policías y bomberos de Nueva York retirados fueron acusados hoy de fraude masivo a la seguridad social, tras fingir incapacidad porsufrir traumas como consecuencia del 11-S, según hizo público hoy el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance Jr.
Durante años, los acusados hicieron falsos reclamos de discapacidad mental que costaroncientos de millones de dólares a los contribuyentes federales, informó una nota de la Fiscalía del condado de Nueva York.
Los acusados supuestamente recibieron entre $30,000 y $50,000 dólares al año bajo el pretexto de que estaban completamente incapacitados por trastornos siquiátricos graves, como estrés postraumático, ansiedad o depresión causadas por sus labores en los atentados contra el World Trade Center del 11 de septiembre de 2001.
Sin embargo, desde sus cuentas de Facebook, y otras páginas web, los policías y bomberos enseñaban fotografías en las que paseaban en jet ski, pescaban en Costa Rica, montaban a horcajadas en una motocicleta o mostraban sus trabajos de pilotos de helicóptero o instructores de artes marciales.
El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William J. Bratton, explicó que los policías retirados que han sido acusados en este caso "deshonraron" a las personasque verdaderamente padecieron el 11-S al "explotar" su implicación en este "trágico día" para su "beneficio personal".

"Traumas" fríamente calculados

La formulación de cargos afirma que los organizadores de esta trama dirigieron a cientos de solicitantes al Seguro de Incapacidad de la Seguridad Social mintiendo sobre sus condiciones siquiátricas y fingiendo ciertos síntomas con el propósito de obtener beneficios a los que no tenían derecho.
Según los fiscales, los funcionarios fueron entrenados para aparecer despeinados y desorientados en las entrevistas en las que los médicos evaluaron las solicitudes de discapacidad mental y su incapacidad para trabajar.
Vance Jr. acusó a 106 personas, de las cuales 4 están señaladas de ejecutar el plan.
En el grupo que organizó el fraude se incluye a una abogada de 83 años que trabajó como agente del FBI y fiscal, un consultor de pensiones de 89 años y un empleado público de 61 años que representa a los detectives de la Policía en el sindicato, según aparece en la carta bajo libertad de fianza.
Decenas de acusados, entre los que se incluye a 72 oficiales retirados y 8 bomberos, fueron detenidos esta madrugada para ser procesados hoy mismo en la Corte Suprema del Estado de Manhattan frente al juez Daniel Fitzgerald.
Los cuatro organizadores fueron acusados por hurto de mayor cuantía en primer y segundo grado y por intento de hurto mayor en segundo grado.
El resto de los acusados, 102 personas que recibieron dinero gracias al seguro de discapacidad de la Seguridad Social, tienen cargos de segundo grado por hurto mayor y de segundo grado por intento de hurto mayor.

Perro boliviano lleva 5 años llorando muerte del amo

algomasquenoticias@gmail.com

Vecinos lo llaman "Huachi" o "Huachito" y por su fidelidad lo premian con alimentos y cobijo
La Paz, 10 ene - La ciudad boliviana de Cochabamba (al centro) es testigo de la lección de lealtad y perseverancia de un modesto perro mestizo, que desde hace cinco años espera en la esquina de una avenida de esa urbe a su amo fallecido en un accidente de tráfico.
Algunos lo llaman "Hachi", emulando al famoso perro japonés "Hachiko"; otros le dicen "Huachi" o "Huachito", pero lo cierto es que este can de color café ha conmovido a losvecinos y comerciantes establecidos en la avenida Papa Paulo, en la zona noreste de Cochabamba, que lo alimentan.
"Deben ser unos cinco años desde que falleció su dueño en un accidente de motocicleta. El perro venía por detrás y se quedó aquí desde entonces", dice a Efe Román Bilbao Luján, el propietario de una tienda de carnes y fiambres ubicada a unos metros del lugar donde "Hachi" perdió a su amo.
El amo del can era un universitario que todos los días seguía esa ruta en motocicleta con el perro como escolta, hasta que un día el muchacho fue embestido por un taxi y falleció cuando era trasladado al hospital, relató esta semana la vendedora de periódicos Aida Miranda al diario cochabambino Opinión.
Desde entonces, "Hachi" ha hecho de la avenida Papa Paulo su hogar y llora en la esquina donde ocurrió el accidente que le quitó a su amo, comenta a Efe Elizabeth Martha García, quien ayuda en la venta de periódicos a Miranda.
"Él camina de esquina a esquina y vuelve a venir donde ha fallecido su dueño. Se va caminando, se para en una esquina y aulla cuando ve la esquina donde ha muerto su dueño", agrega García.
Cuando recién falleció su amo, el "Hachi" boliviano no paraba de llorar en la esquina donde ocurrió el accidente y aullaba y ladraba desesperadamente cada vez que pasaba una motocicleta por el lugar, pensando que se trataba de su amo, señala Román Bilbao.
Así como los usuarios de la estación de Shibuya comenzaron a dar de comer y a atender a diario a "Hachiko", el can boliviano también despertó la compasión y solidaridad en la avenida Papa Paulo, donde la gente le ha tomado cariño.
El perro sabe que tiene desayuno asegurado con Bilbao, cuya tienda funciona desde hace 18 años en la avenida Papa Paulo.
Así, la jornada de "Hachi" comienza entre las 6:30 y 7:00 de la mañana en la puerta del negocio de Bilbao, quien le aguarda con pescuezos de pollo y agua.
"Hachi" toma una presa y retorna a su esquina para comerla; después camina un poco y a media mañana se dirige a un pequeño restaurante o al mercado vecino, donde sabe que podrá recibir algo para el almuerzo.
En las noches consigue alimento en una churrasquería donde el perro de mirada melancólica también recibe cobijo ocasional para pasar la noche.
Varias personas han intentado adoptar al can e incluso los familiares de su difunto amo se lo llevaron a su casa, del otro lado de la ciudad.
Pero, al parecer, la nostalgia de "Hachi" es mayor, por lo que siempre logra escapar para volver a su esquina a esperar que su dueño vuelva a pasar por allí en motocicleta, como en los viejos tiempos.

Fidelidad de película

El "Hachiko" original fue un perro de raza Akita que pertenecía a Hidesaburo Ueno, un profesor de ingeniería agrónoma de la Universidad de Tokio que murió en 1925tras sufrir una hemorragia cerebral mientras impartía una de sus clases.
Pese a que su dueño había fallecido, el can acudió todos los días durante nueve años a la estación de Shibuya a la hora en la que llegaba el tren que siempre traía de vuelta a Ueno.
La lealtad de "Hachiko" ha sido inmortalizada en una estatua de bronce erigida en el lugar donde esperó a su protector, y su historia ha sido rescatada por la industria cinematográfica de Hollywood en la película "Hachiko: A Dog's Story", protagonizada por el estadounidense Richard Gere.

Ojo por ojo: India expulsa a diplomático de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva Delhi, - India pidió hoy a EEUU que "retire de inmediato" de su embajada en Nueva Delhi a un funcionario que al parecer está implicado en la detenciónen diciembre de una diplomática india en la Ciudad de Nueva York, informaron medios locales.
El Gobierno del gigante asiático solicitó formalmente a las autoridades estadounidenses que gestione la salida de un diplomático "de rango similar" al de la diplomática india, Devyani Khobragade, cuyo arresto el mes pasado enfrentó a Washington y Nueva Delhi.
"Tenemos razones para creer que ese diplomático estuvo implicado de manera muy cercana en el proceso relacionado con el caso Khobragade y en la consiguiente acción unilateral de EEUU", afirmó una fuente oficial no identificada a la agencia india IANS.
Khobragade, de 39 años, ha salido de EEUU en dirección a India tras obtener el miércolesinmunidad total después de ser adscrita súbitamente a la delegación india en la sede neoyorquina de las Naciones Unidas, indicó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores indio.
La hasta entonces vicecónsul en Nueva York acababa de ser acusada formalmente de fraude por las autoridades estadounidenses a raíz de irregularidades en la contratación de una empleada doméstica, pero el cambio de puesto permitió a la diplomática salir de EEUU.
De acuerdo con el comunicado de Asuntos Exteriores, EEUU pidió a India que retirase la inmunidad diplomática a Khobragade, pero el Gobierno indio se negó a hacerlo.
El padre de Khobragade, Uttam, afirmó hoy en una rueda de prensa en Nueva Delhi que la Fiscalía de Nueva York ofreció a Khobragade un trato a cambio de declararse culpable de los delitos de los que se la acusa y pagar una multa, pero la propuesta fue rechazada.
"Devyani luchaba por mantener la soberanía de este país. Cuando se le ofrecieron alternativas, ella sacrificó su comodidad personal", dijo Uttam.
Un jurado federal de investigación acusó a Khobragade de dos cargos, mentir en la solicitud de visado para su empleada y realizar testimonios falsos, según una nota la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Khobragade falseó los datos sobre el sueldo de la empleada doméstica, de poco más de un dólar a la hora, y además le retuvo el pasaporte.
La detención de la diplomática en diciembre pasado generó un incidente diplomático y una ola de protestas antiestadounidenses en la India que desembocaron en una serie de medidas de presión del Gobierno indio contra la embajada de EEUU.
El enfado de Nueva Delhi se agravó cuando Khobragade dijo que había sido cacheada, sometida a exploraciones de sus cavidades corporales y encerrada en una celda con criminales.

Colombia arresta a 5 por video de violación en Facebook

algomasquenoticias@gmail.com


Bogotá,menores de edad, que aparecen en un vídeo de una supuesta violación a una mujer publicado en la red socialFacebook, informaron hoy fuentes oficiales.
- La Policía colombiana detuvo a cinco personas, cuatro de ellas
La supuesta violación ocurrió en el municipio de Chinchiná, departamento de Caldas, centro del país, el pasado 28 de diciembre, según la fecha que aparece en el vídeo, que ha causado indignación en el país y movilizado a las autoridades para castigar a los responsables desde ayer, cuando fue descubierto en la red social.
"Tenemos cinco personas capturadas: una mayor de edad, cuatro menores de edad, jóvenes de 17 años que ya están puestos a órdenes de la autoridad competente", dijo la comandante de la Región Número 3 de la Policía, general Mireya Cordón López, a RCN Radio.
Según la jefe policial, la investigación continúa porque hay que comprobar primero si efectivamente hubo una violación o si el vídeo es un montaje o una broma de mal gusto, pues hasta ahora no se ha recibido ninguna denuncia de la supuesta víctima, que tampoco ha sido identificada.
En el vídeo se ve a una mujer aparentemente semi-inconsciente atacada sexualmente por un hombre, en tanto que otros observan y uno graba la cinta.
El usuario de la cuenta de Facebook en la que fue colgado el vídeo escribió en la misma página que fue él quien grabó las imágenes.

Pobres luchan por sobrevivir en Hamptons

algomasquenoticias@gmail.com
RIVERHEAD, Nueva York  — Cualquiera pensaría que en la zona de los En no hay pobres. En esta localidad en la punta de Long Island en el estado de Nueva Yorkabundan las amplias mansiones, los automóviles lujosos y las playas exclusivas. Es el lugar de veraneo de muchas celebridades.
Pero, ciertamente, hay pobres y desamparados, gente hambrienta y sin techo. Lo que pasa es que son más difíciles de detectar.
Algunos obreros de construcción se albergan en granjas, donde descansan al lado de las máquinas cortacésped. Otros, que sufren de alcoholismo, drogadicción o problemas psiquiátricos, viven apertrechados en tiendas de campaña en las zonas boscosas. Otros tienen empleos con un salario mínimo, pero como no pueden pagar alquiler en una zona tan exclusiva, viven en sus vehículos.
Sin embargo, cuando comienza a hacer frío en el invierno algunos de ellos buscan amparo en el refugio administrado por una organización llamada Maureen's Haven.
"Esencialmente existimos para evitar que la gente sin techo muera congelada durante el invierno", dijo Tracey Lutz, directora ejecutiva de la organización caritativa fundada hace 12 años.
La agrupación trabaja con una red de iglesias en el este de Long Island, que permiten usar sus sótanos o auditorios, administrados por voluntarios. Algunas iglesias aceptan decenas de personas, otras sólo un puñado. Las instalaciones no son nada lujosas, pero al menos es un lugar donde dormir y recibir una comida caliente.

Un solo refugio

Unas 50 personas se aglomeran cada noche en una vivienda modesta en Riverhead, en elcondado Suffolk, donde Maureen's Haven opera el único refugio para desamparados en el extremo oriental de la isla. Lutz reveló que los pobres, incluso unos cuantos inmigrantes no autorizados a vivir en Estados Unidos que por ley no pueden recibir asistencia estatal, son interrogados sobre su estatus migratorio antes de poder montarse en camionetas que los llevan a iglesias designadas para pernoctar.
Los bolsos de los solicitantes son registrados periódicamente para evitar que introduzcan drogas o alcohol. Los visitantes deben apegarse a estrictas reglas, que incluyen la prohibición de pelearse y de portar cualquier tipo de armas.
Los que no se adecúen a las normas de Maureen's Haven, que tampoco acepta violadores que hayan sido declarados culpables, son remitidos al Departamento de Servicios Sociales del condado, que ofrece refugio de emergencia para hasta 500 familias y cientos de individuos cada noche en decenas de lugares.

Historias de los desamparados

Muchos de los que van al albergue  son oriundos de la zona y que no quieren viajar hasta 80 kilómetros (50 millas) para encontrar albergue, indicó Lutz.
"Prefieren quedarse en su comunidad en lugar de irse a otro lado donde tienen cama segura", añadió.
Jennifer Sulzer, de 37 años y madre de cuatro hijos adolescentes que viven con otros parientes, explicó que no puede trabajar por problemas de salud y que ha estado usado Maureen's Haven de manera intermitente por cuatro años.
"En ese lugar hay gente cariñosa, compasiva", describió Sulzer, quien antes tenía un apartamento en Riverhead.
Michael Kline, de 43 años, relató que pasó más de tres años viviendo en el bosque cuando su vida como carpintero comercial se derrumbó debido a las drogas. Actualmente está desempleado.
"Pasé de una vida normal en la Park Avenue de Manhattan a pernoctar en el banquillo de un parque", narró Kline, quien va tres horas diarias a recibir tratamiento contra las drogas. "Este lugar me ha dado la posibilidad de ir a tratamiento diario".
Lutz sostuvo que la reciente recesión que afectó a Estados Unidos agravó la crisis de los desamparados en todo el país, incluyendo en los Hamptons.
"Queremos creer que los desamparados son gente con drogas o enfermos mentales o delincuentes, y que por lo tanto es culpa de ellos", argumentó Lutz. "No podemos seguir pensando así; es una fantasía".
Comentó que ve visitantes que trabajan en restaurantes o tiendas locales pero no les alcanza el dinero, especialmente en una zona donde los precios son exorbitantes.

Southampton, la cuarta más rica de EEUU

La revista Forbes este año calificó al pueblo de Sagaponack en Southampton como la cuarta zona más acaudalada de Estados Unidos, donde el precio de una casa promedio asciende a $4.1 millones   y donde el ingreso promedio es de $103,000  anuales.
Sin embargo, aunque muchos de los ricos poseen propiedades en los Hamptons, no siempre se identifican como residentes del área en cuestionarios del censo u de otras organizaciones.
Funcionarios del condado Suffolk dijeron este mes que 20 familias de Southampton estaban recibiendo asistencia de emergencia en uno de los albergues públicos, pero advirtieron que las cifras varían constantemente. Según los registros, Suffolk tiene 55 familias en el poblado de Riverhead que viven en refugios.
"Trabajan en farmacias, trabajan en restaurantes, pero no ganan lo suficiente para pagar por un techo sobre su cabeza", detalló Lutz. "Ganan lo suficiente para comprar algunas de las cosas que necesitan, y vienen aquí para dormir".
Maureen's Haven tiene un presupuesto anual de $340,000, gran parte del cual proviene de donaciones privadas. Sus oficinas contienen varios escritorios con computadoras desde las que los visitantes necesitados pueden conectarse a internet y buscar empleo o vivienda.
Joann Piche, presidenta de la junta directiva de Maureen's Haven, consideró que entiende que para mucha gente es difícil pensar en los Hamptons como un lugar donde haypobres desamparados.
"Cada vez que paso por una de esas mansiones, que están casi vacías, me pongo a pensar: '¡caramba, cuánta gente podríamos albergar allí!''', expresó Piche.

Policía cuenta con pocos recursos para investigar homicidios

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un informe publicado por el Daily News y elaborado, según el diario, con estadísticas del Departamento de Policía de la Ciudad (NYDP, por sus siglas en inglés) indica que los cuarteles ubicados fuera de Manhattan cuentan con menos recursos para investigar homicidios, a pesar de representar la mayoría de los casos.
Brooklyn encabeza la lista de los condados con más investigaciones abiertas (77) y con menos detectives, principalmente en los vecindarios de East Flatbush, East New York y Crown Heights. El condado es seguido por El Bronx, con 39 casos pendientes.
Ayer varios funcionarios de esa zona, incluyendo al concejal Jumanee Williams, hicieron un llamado a que se le ponga un alto a esa disparidad.
Según el informe, el Escuadrón de Homicidios de Manhattan Sur tiene 10 detectives, a pesar de que el año pasado sólo hubo 10 casos de asesinatos en esa jurisdicción. El Escuadrón de Brooklyn Norte sólo tiene 17 detectives, a pesar de contar con 86 casos de homicidios en 2013.
El reporte señala además que existe disparidad racial en los casos resueltos. Aproximadamente, el 86% de los asesinatos de víctimas blancas han sido resueltos, comparados con el 56% de las víctimas hispanas y 45% de las afroamericanas.
James Duffy, portavoz del NYPD, no confirmó la veracidad del reporte y se limitó decir que el Departamento de Policía de la ciudad hará sus propias investigaciones. "El comisionado William Bratton y su equipo llevarán a cabo en los próximos meses una revisión exhaustiva de las prácticas y procedimientos actuales del Departamento, incluyendo los niveles de dotación de personal", afirmó Duffy.
En los últimos años, el crimen violento descendió drásticamente en Nueva York y otras partes del país. En 2013, se reportaron 334 homicidios en la ciudad, el índice más bajo desde los años 60. Sin embargo, el número de estos delitos sin resolver, durante la última década, asciende a cerca de 1,500.
El exdetective Joseph Pollini explicó que el NYPD distribuye sus recursos de acuerdo a prioridades. "Patrullar las calles es la prioridad número uno".
El también profesor de John Jay opinó con escepticismo sobre algunas de las cifras presentadas por el reporte, específicamente la que apunta a que el Escuadrón de Manhattan Sur cuenta con 15.6 detectives por cada asesinato. "Es imposible que se asignen 10 personas a un caso", sostuvo el experto, "salvo que sea un caso de gran notoriedad", aseguró.

EU: Dominicanos ganan menos, pero envían más

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Entre los inmigrantes que ganan menos dinero en Estados Unidos, los dominicanos son quienes toman un porcentaje mayor de sus ingresos para enviar a su país, según informó Manuel Orozco, director de remesas y desarrollo del centro de investigación Diálogo Interamericano.
Orozco explicó que, entre aquellos cuyos ingresos al año son de $25,000 o menos, los procedentes de República Dominicana toman en promedio el 19% de su salario para enviarlo a su país, comparado con el 14% del sueldo que promedian los hondureños y del 13% de los mexicanos.
Esto significa que si, por ejemplo, un inmigrante dominicano tiene ingresos por $25,000 anuales, envía a su país $4,750 en un año.
"Los dominicanos son una población latina de menor ingreso en Estados Unidos. Viven en una zona cara en Nueva York, y entonces tienen un costo de vida alto con ingresos bajos", explicó el experto.
Dado que intentan enviar una cantidad fija al mes, ello explica que su esfuerzo de ahorro sea superior comparado con el de otros inmigrantes.
El experto desglosó cuál es el esfuerzo en función del volumen global de ingresos y del estatus legal de los trabajadores.
El 90% de los trabajadores indocumentados en este país percibe salarios anuales de $25,000 o menos, en promedio, y de esa cantidad sus envíos representan el 11%.
Aquellos inmigrantes que cuentan con permiso temporal en Estados Unidos y cuyos ingresos son menores de los $25,000 por año hacen transferencias que representan el 13% de sus entradas.
Por su lado, los residentes permanentes con ingresos anuales de $25,000  o menos envían el 19%, en tanto que los que son ciudadanos con el mismo rango salarial hacen giros del 12%.
El caso de otros inmigrantes
Entre los inmigrantes que perciben salarios superiores a los $25,000, los ecuatorianos son quienes toman una mayor parte proporcional para hacer giros a sus países, con el 10% de su ingreso, afirmó.
El especialista en el tema dijo que los mexicanos y los nicaragüenses que tienen ganancias por encima a los $25,000 envían un promedio del 9% de sus salarios cada uno.
Explicó, igualmente, que los salvadoreños que ganan salarios superiores a los $25,000 anuales mandan del orden de un 6% de sus ingresos a El Salvador, pero los que perciben sueldos de $25,000 o menos envían un 12%.
Los inmigrantes indocumentados que perciben salarios anuales por encima de los $25,000 hacen giros que representan el 10% de su ingreso, en tanto que aquellos con el mismo rango salarial, pero que tienen un permiso temporal, envían el 9%, añadió.
Los residentes permanentes con entradas financieras superiores a los $25,000 hacen giros por el 7% de su ingreso, mientras que los ciudadanos con sueldos similares los hacen por el 6%, informó el especialista.
El centro de investigación considera que la política migratoria de la administración de Barack Obama ha influido, en 2013, en el flujo de remesas enviadas por los inmigrantes hispanos a sus países.
El experto Manuel Orozco piensa que el poco aumento en las remesas responde a la caída de la inmigración y al incremento de las deportaciones que impactó a cerca de 700,000 mexicanos durante 2013.
En el caso de México, se envió menos dinero que durante 2010, pero con mayor frecuencia.
Orozco dijo que los envíos disminuyeron en un 9 %, comparado con 2010, pero que se hicieron en 13 giros monetarios en lugar de los 12 promediados, por ejemplo, durante 2012.

EU: Zoe Saldaña, la nueva Mia Farrow en "Rosemary's Baby"

algomasquenoticias@gmail.com
LOS ANGELES.- La actriz dominicana Zoe Saldaña es la elegida por la cadena NBC para protagonizar la miniserie de cuatro horas "Rosemary's Baby", una adaptación de la popular novela de suspense de Ira Levin de 1967 que ya contó con una versión cinematográfica a cargo de Roman Polanski.
Saldaña, de 35 años, dará vida a una joven recién casada y embarazada que se traslada junto a su marido a un apartamento de París con un turbulento pasado.
Lo que prometía ser un cuento de hadas se convierte rápidamente en una pesadilla cuando la mujer descubre las verdaderas intenciones de su marido y los vecinos del edificio.
"Zoe ha demostrado que es una de las actrices más talentosas del momento y creemos que tiene la combinación perfecta de espíritu y solemnidad para encarnar a la protagonista de la novela de Ira Levin", dijo en un comunicado Quinn Taylor, vicepresidente ejecutivo de la rama de entretenimiento de NBC.
"Con Zoe al frente de un reparto bajo la dirección de Agnieszka Holland, esta nueva adaptación arranca con buen pie", añadió.
Scott Abbott y James Wong son los guionistas del proyecto, cuya producción comenzará en breve en París, un cambio de escenario respecto al largometraje de Polanski, que se desarrollaba en Nueva York al igual que la obra de Levin.
Saldaña, estadounidense de padre dominicano y madre puertorriqueña, es conocida por su trabajo en películas como "Avatar" y la renovada franquicia de "Star Trek", mientras que aparecerá en el proyecto de Marvel "Guardians of the Galaxy".
La cinta original que rodó Polanski en 1968 estuvo protagonizada por Mia Farrow, John Cassavetes y Ruth Gordon, quien recibió el Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel.

Crece la desigualdad entre hispanos en NY

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Los latinos son los más pobres de la ciudad de Nueva York pero el desequilibrio en la distribución de riqueza no es solo llamativa con respecto al resto de la población sino que también es una realidad dentro de la propia comunidad hispana.
Así lo certifica el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Cuny que en un reciente estudio muestra que los ingresos medios de los latinos en 2010 fueron de $46,463. Es una cifra que contrasta con las cantidades embolsadas por afroamericanos no hispanos ($52,500), asiáticos ($63,210) y sobre todo los blancos no latinos cuya media es de $84,000.
Las estadísticas revelan además que se sigue milimétricamente la tendencia nacional de concentración de riqueza entre una minoría. De hecho, es una realidad agudizada entre los hispanos.
El 20% de los hogares latinos de la ciudad de Nueva York se hizo con algo más de la mitad de los ingresos totales que se repartió la comunidad. Para ser precisos, el 51%. Hace 20 años era el 47%.
Las políticas puestas en marcha desde los ochenta han sido muy positivas para los que más ganan. Así, el 1% de la población latina tuvo unas ganancias medias de $271,168 en 1990 que en 2010 se elevó a $492,315 (las cifras están ajustadas a la inflación). Con todo, este 1% está lejos de lo que ganan los blancos no latinos y asiáticos.
El 40% que menos gana ha visto mermada su porción en los ingresos totales que en dos décadas ha pasado del 12.1% al 11.6%. Solo los que partían de cantidades muy bajas han visto una mejora muy marginal para sus magras rentas.
Las cifras apuntan a que los colombianos y ecuatorianos tienen en general mejores ingresos que mexicanos, dominicanos y puertorriqueños. Entre estos últimos el desequilibrio entre los que más y menos tienen es el más extremo.
El profesor Laird Bergad, director de este Centro de Estudios de Cuny explica que la clase media, cuya definición no está clara pero se establece entre quienes ingresan más de $40,000 y menos de $100,000, es menos robusta en la ciudad que hace 20 años pero ello se debe a que muchas de las familias abandonan la ciudad de Nueva York para ir a los suburbios buscando buenos colegios y mejores casas.

Cónsul RD NY apuesta a un servicio de calidad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El  cónsul la República Dominicana en esta ciudad instruyó al personal de esa sede para que se esmeren y brinden un servicio excelente a las personas que requieren de documentación.
Luis Lithgow visitó cada uno de los departamentos del Consulado minutos después de    la entonación del Himno Nacional Dominicano (9:00 de la mañana).
“Tenemos que continuar eficientizando los servicios y esmerarnos en que los mismos sean de la mayor calidad posible a nuestros connacionales y a ciudadanos de cualquier  otro país que necesiten documentos”, expresó mientras estrechaba las manos de funcionarios y empleados.
Agregó que "el trabajo en equipo genera siempre mejores resultados. Por eso he llegado aquí a integrarme al personal, y que juntos contribuyamos con el bienestar de la comunidad dominicana establecida en Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut."
Lithgow, quien asumió el pasado lunes, señaló que “tenemos la tarea de trabajar con el compromiso de lealtad, eficiencia y responsabilidad en beneficio de los dominicanos y dominicanas residentes en los estados bajo la jurisdicción de este Consulado”.



Magnate chino pagará cirugía desfiguradas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un magnate que se presenta a sí mismo como el mayor filántropo de China trajó  a Estados Unidos a dos mujeres para que sean sometidas a cirugía por quemaduras que las desfiguraron cuando ellas mismas se prendieron fuego en la plaza Tiananmen de Beijing, en 2001.
Chen Guangbiao, que amasó su fortuna en la industria del reciclaje, presentó a las dos mujeres, madre e hija, ante periodistas estadounidenses y chinos en una conferencia de prensa poco ortodoxa y en ocasiones tensa esta semana en un hotel cercano al Parque Central.
En un salón de la hospedería, Chen empezó cantando una canción escrita por él mismo, que incluía la frase "Todo el mundo atestiguará mi sueño chino".
Luego habló sobre su plan de comprar el diario The New York Times. Ha dicho que el periódico, que ha publicado investigaciones sobre las enormes fortunas amasadas por familiares de líderes chinos, debería ser "más objetivo" en su cobertura del país.
También advirtió a los estadounidenses no confiar del Gobierno de Japón, que está en una disputa territorial con China por varias islas remotas.
Finalmente, Chen pidió a las dos mujeres que mostraran sus quemaduras, que les transformaron las manos y el rostro.
Frente al hotel, en medio de un fuerte frío, decenas de practicantes del movimiento espiritual Falun Gong protestaron por el evento y dijeron que las dos víctimas eran herramientas de propaganda del Gobierno chino.
Las mujeres, Hao Huijun y su hija Chen Guo, fueron parte de un grupo de personas que se prendieron fuego en la plaza en medio de una brutal campaña de ese Gobierno contra practicantes de Falun Gong. Una mujer y su hija de 12 años murieron en el incidente.
Meses después, los sobrevivientes fueron exhibidos ante los reporteros por las autoridades chinas al denunciar a Falun Gong como culto y asegurar que fueron engañadas para que intentaran suicidarse. El incidente de la plaza Tiananmen se convirtió en el centro de una campaña de las autoridades chinas para justificar la opresión de los practicantes del movimiento.
Chen indicó que planeó gastar más de $2 millones en atención médica para las mujeres y trasladarlas a Nueva York porque los médicos han dicho que son capaces de restaurar la apariencia previa de las dos en 80%.
En su país, Chen es conocido tanto por sus vigorosos esfuerzos por publicitar sus actividades altruistas como por su generosidad.

Políticos dominicanos NY piden investigar cierre GW

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Políticos latinos de Nueva York pidieron a la legislatura del estado que investigue el "escándalo" del cierre de dos carriles del puente George Washington, que conecta este estado con el de Nueva Jersey, conocido como "Bridgegate".
Para el senador estatal Adriano Espaillat, la investigación del Senado "es crucial" para saber cómo se afectaron los neoyorquinos, en particular los residentes del Alto Manhattan que viven en las inmediaciones del puente, que tanto él como la asambleísta Gabriela Rosa y el concejal Ydanis Rodríguez representan.
"No podemos eludir la responsabilidad que nos brinda este escándalo para examinar y resolver los problemas de organización más amplios que han plagado a la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey durante años", aseguró Espaillat en un comunicado con junto con Rodríguez y Rosa, los tres de origen dominicano.
Espaillat recordó que el pasado noviembre, cuando los detalles "críticos de este escándalo" comenzaron a surgir como resultado de las audiencias públicas de la legislatura de Nueva Jersey, pidió a los comités de Transporte y Autoridades Públicas de su cámara realizar una investigación para evaluar el impacto en Nueva York.
"Estoy pidiendo que esta solicitud sea reconsiderada", indicó el senador.
El "Bridegate" comenzó en septiembre, cuando dos carriles del puente, que une la ciudad de Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), donde radica la mayor población dominicana de la ciudad, fueron cerrados sin previo aviso, creando una gran congestión de tránsito en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.
Esa acción presuntamente se debió a una represalia política de aliados de Christie en la Autoridad Portuaria en contra del alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al Gobernador durante la campaña de reelección.
"La Autoridad Portuaria sigue siendo una agencia estatal de dos estados. Si bien estas acciones imprudentes fueron cometidas exclusivamente por funcionarios de Nueva Jersey, la participación de los neoyorquinos en la gobernación efectiva de la Autoridad es incuestionable", señaló Espaillat.
Destacó que el George Washington tiene un "enorme impacto" en los barrios del Alto Manhattan donde sus residentes dependen del puente para ir al trabajo.

Gobernador de NJ se siente humillado por el "Bridgegate"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva Jersey (EE.UU.), Chris Christie, anunció el despido de su jefa adjunta de gabinete, Bridget Anne Kelly, y pidió disculpas por el escándalo del cierre de varios carriles del puente George Washington en supuesta represalia contra un alcalde que no apoyó su reelección.
Christie reconoció en una conferencia de prensa que se siente "avergonzado y humillado" por la conducta de algunos miembros de su equipo, ya que su actitud fue "totalmente inaceptable".
Anunció el cese de Kelly "porque me mintió", y que también ha tomado medidas contra el que fue director de su campaña de reelección, Bill Stepien.
La reacción del republicano llegó después de que correos electrónicos y mensajes de texto divulgados ayer evidenciaran que personal de su oficina estuvo implicado en el corte de varios carriles del puente que une ese estado con Nueva York como supuesta venganza política contra el alcalde de Fort Lee, que no apoyó la reelección de Christie.
Las revelaciones de lo que ya se conoce en el estado como el "Bridgegate" pueden afectar a la imagen de Christie, considerado un republicano moderado y uno de los nombres que más suenan en su partido para aspirar a la candidatura presidencial de Estados Unidos en 2016.

VENEZUELA: Maduro cambió 7 ministros

algomasquenoticias@gmail.com
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado una remodelación parcial de su Gabinete con relevos al frente de siete ministerios, en lo que ha calificado como "cambios necesarios" para mejorar la marcha del Gobierno.
Los movimientos afectan a los ministerios de Educación Universitaria, Deporte, Juventud, Industria, Educación, Trabajo y el Despacho de la Presidencia, según ha anunciado Maduro en un acto público en el que ha adelantado que en los próximos días completará "todo el ajuste necesario para la batalla económica, la batalla social".
"Son ajustes necesarios para seguir librando la batalla por la paz y la felicidad de nuestra patria", ha indicado Maduro.
Los ajustes elevan a doce el número de ministerios modificados por Madurodesde que asumió la presidencia en abril de 2013, movimientos en los que también se incluyó un cambio en la vicepresidencia económica en octubre.
Cambios en Educación e IndustriaEl presidente ha informado de la salida "por razones personales" del ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, que será reemplazado por el hasta ahora ministro de Industria, Ricardo Menéndez, a quien el mandatario le ha encargado "alinear la educación universitaria con las grandes necesidades de Venezuela".
"Tenemos que formar médicos, enfermeras, ingenieros agrónomos para producir alimentos. Ya hemos establecido un conjunto de prioridades (...) en función del desarrollo económico y social de la Venezuela nueva", ha asegurado Maduro.
Menéndez será sustituido en la cartera de Industria por el general Wilmer Barrientos, quien hasta ahora ocupaba el Despacho General de la Presidencia, que pasará a ser encabezado a partir de ahora por el exgobernador del estado Trujillo Hugo Cabezas.

SFM: Cierre negocios se cumplió en 99%

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Se cumplió en un 99% el paro convocado en San Francisco de Macorís y al que se sumaron comerciantes de Nagua, Cabrera, El Pozo, Castillo, El Factor y Salcedo en rechazo a una medida del Gobierno que les obliga a instalar impresoras fiscales en sus establecimientos.
La paralización comenzó a las 6:00 de la mañana de este jueves y culminó a las seis de la tarde. En ese período, sólo las sucursales bancarias permanecieron abiertas. 
Los promotores del paro alegan que el implementación de dichas máquinas representan costos que no están en condiciones de asumir en estos momentos.
"Entendemos que el pueblo dominicano no puede aceptar un dispositivo en su negocio que no conoce.  Entendemos también que la DGII (Dirección General de Impuestos Internos) no ha implementado un programa de educación, de orientación, al comercio", dijo Nicolás Hiraldo, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Provincia Duarte.
Juan Méndez García, ex presidente de esta misma entidad, dijo que en el país solo hay 4,700 impresoras instaladas en 22 empresas nacionales,  cada una de las cuales se ha visto precisada a instalar un aparato en cada caja de cobro.
El paro fue apoyado por el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO).  Raúl Monegro, presidente de esta entidad,  consideró que las demandas de los comerciantes son justas y que el costo de las impresoras finalmente será traspasado al consumidor.
Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), manifestó que alrededor de un 99% de los establecimientos de esta jurisdicción apoyaron el paro y destacó que durante todo este mes realizarán paralizaciones en distintas ciudades de la República Dominicana y culminarán con un paro nacional los días 30 y 31 de enero.
Entre las entidades que respaldaron la huelga figuran también el Movimiento Patria para Todos y Alternativa Revolucionaria.
Apoyo en Bonao y Nagua
Comerciantes de las localidades de Nagua y Bonao también rechazaron la instalación de las cajas registradoras de impuestos fiscales en sus negocios.
Juan Suárez Tiburcio (Bolo), miembro de la Asociación de Comerciantes Detallistas de Bonao (ASOCODEBO), aseguró que la medida es "odiosa e inoportuna", ya que, a su juicio, los pobres no soportan más gravámenes.
"No es posible que los pobres sean los más castigados por el gobierno de Danilo Medina con nuevas cargas impositivas", expresó.
Salcedo
HERMANAS MIRABAL (POR RAFAEL SANTOS).-  La Asociación de Comerciantes Unidos de Salcedo (ACUDESA) aseguró que en esta provincial el paro se cumplió en un 98 por ciento.
Llamó a las autoridades a que asuman una actitud en beneficio de las grandes mayorías del país.
El presidente de la entidad, Eddy Marte, dijo que junto a las demás entidades convocantes evaluará los pasos futuros a seguir si el gobierno no les da una respuesta satisfactoria a sus demandas.
“Nosotros nos mantendremos en pie de lucha, vamos a continuar luchando por lo que consideramos es justo, y alertamos a la población para que no se dejen confundir con palabras bonitas y discurso muy bien elaborado, ya que si en estos momentos estamos luchando es para beneficio de toda la colectividad”, dijo Marte.

El carnaval DN será en la Máximo Gómez

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El carnaval del Distrito Nacional, que antes se realizaba en la avenida Jiménez Moya, este año se desarrollará en la avenida Máximo Gómez, entre la avenida 27 de Febrero y el Malecón.
Andrés Navarro, secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), destacó que la avenida Máximo Gómez es más amplia, sin isleta y más cercana a los barrios populosos del Distrito Nacional, cuyos residentes son los que más participan, además de que tiene la ventaja de las estaciones del Metro, lo que deberá ayudar a la logística de la transportación.
"El recorrido del carnaval se hará en sentido Norte-Sur, con el Malecón como punto final. Creemos que esto ayudará a la organización y para atraer a más personas, porque las vía de acceso son más, está el Metro, y las aceras están más adecuadas para que la gente pueda disfrutar del evento", explicó.

Artesanas del cacao descubren pueden industrializarlo

algomasquenoticias@gmail.com
GASPAR HERNANDEZ, República Dominicana.- Podían y no lo sabían. Querían, y dos cosas estaban claras: para triunfar había que estar unidas y tenían el cacao. “Millonarias sin saberlo” es la preciosa historia de la Asociación Mujeres Unidas para Avanzar de Gaspar Hernández.
"El pensar nuestro era producir cacao a mano, artesano, porque no teníamos de nada", nos contó Ana de la Cruz, directiva de la Asociación.
Y entonces se produjo la magia. Como ellas mismas relatan, intuían que podían, tenían las ganas y la necesidad, pero faltaba un ingrediente que les convenciera de que era posible, que ellas tendrían la fuerza para transformar el cacao industrialmente, no artesanalmente, no a mano como ellas pensaron originalmente.
Esa fuerza, esa confianza, se las dio Danilo Medina al reunirse con ellas el 20 de enero del año pasado. Una de ellas le dijo muy clar "Presidente, no me quiero pasar la vida pelando víveres, quiero producir dinero para mi familia”.
Ana recuerda ese día y lo cuenta de forma muy simpática: "Se despertó el presidente y saltó y de un brinco cayó en la zona indicada que fue donde nosotras".
El gobierno les facilitó un préstamo de 10 millones de pesos para maquinaria y 5 millones más para las instalaciones, a una tasa de interés de un 5% anual y 2 años de gracia.
Las 125 artesanas del cacao de La Vereda, Gaspar Hernández, iniciaron el camino para convertirse en procesadoras industriales.
Ahora producen chocolatines, chocolate en bola, chocolate fino, vino, mermelada y van a suplir al desayuno escolar.
La historia de estas mujeres, empresarias del cacao, nos tocó hondo. Hoy te la contamos en este video que acompañamos con igual de buenas fotos.

Fallo "complaciente" anula divorcio 5 años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El abogado Jaime Fernández Lazala denunció que cinco jueces de la Segunda Cámara Civil de la Corte de Apelación de Santo Domingo anularon un divorcio que tenía cinco años con la autoridad de la cosa debidamente juzgada.
En una carta al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, indica que con su acción Justiniano Montero Montero, Eunisis Vásquez Acosta, Matías Modesto del Rosario, Maritza Capellán Araujo e Ynés de Peña Ventura, crearon un precedente funesto en el sistema judicial, en materia de divorcio.
Advirte que el mismo provocará grandes inconvenientes en las parejas divorciadas.
La carta…
A continuación el texto íntegro de la misiva:
Dr. Mariano Germán
Presidente de la  Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial
Sus Manos
Distinguido Funcionario
“Al tiempo de saludarlo, y expresarle mi satisfacción por su designación al frente del Poder Judicial, por ser un profesional de ejercicio, que ha dado muestra de honradez, y probidad,  paso de inmediato a presentar algunas consideraciones, sobre el proceder de algunos jueces, que han iniciado anulaciones de divorcios definitivos e irrevocables,  que ameritan estudio y consideraciones a los efectos de que se frenen esos desmanes jurídicos.  Los magistrados JUSTINIANO MONTERO MONTERO, EUNISIS VASQUEZ ACOSTA, MATIAS MODESTO DEL ROSARIO, MARITZA CAPELLAN ARAUJO E  YNES ALT.  DE PEÑA VENTURA, de la Segunda Cámara Civil de la Corte de Apelación de Santo Domingo, anularon el pronunciamiento de un divorcio, que tenía cinco años con la autoridad de la cosa debidamente juzgada, creando un precedente funesto en el sistema judicial, en materia de divorcio, que provocará grandes inconvenientes en las parejas divorciadas.
Enfecha 11 de Julio de 2008, el Oficial del Estado Civil de la Primera Circunscripción del Distrito Nacional, dando cumplimiento a una resolución de la Honorable Junta Central Electoral, pronunció el divorcio entre los ex esposos DIEGO FRANCISCO HURTADO BRUGAL Y LUCIA JANET VELEZ GARCIA, POR LA CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, ADMITIDO POR SENTENCIA NO. 3321-07 DE FECHA 29 DE AGOSTO DEL AÑO 2007, dictada por la Séptima Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional para asuntos de familia, INSCRITO EL DIVORCIO EN EL LIBRO No. 11 folios del 95 al 97, bajo el acta No. 1028 del año 2008 y en fecha ONCE (11) de julio del año dos mil ocho (2008)
LA SEGUNDA SALA DE LA CORTE DE APELACION CIVIL DEL DISTRITO NACIONAL  en un hecho sin precedente en los anales jurídicos en materia de divorcio, mediante LA SENTENCIA DICATADA, de fecha viernes veintisiete (27) del mes de septiembre del año dos mil trece (2013), marcada con el No. 786-2013, ordena el pronunciamiento de otro nuevo  divorcio por incompatibilidad de caracteres, comprometiendo así la responsabilidad civil del OFICIAL DEL ESTADO CIVIL SR. JOSE AGUSTIN REYES DURAN, quien actuó en esa ocasión autorizado debidamente por la Honorable Junta Central Electoral.
LA SENTENCIA DICATADA POR LA SEGUNDA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DE LA CORTE DE APELACIÓN DEL DISTRITO NACIONAL, en el considerando 22 de la pagina 25, argumentó: que el indicado pronunciamiento se realizó fuera del plazo establecido en el artículo 17 de la ley 1306-Bis sobre Divorcio, y también dice que se formalizó un día antes para el que se citó la mencionada señora, lo que violenta también las disposiciones del referido texto de ley, por lo que en atención a lo que prescribe el artículo 40 del mismo cuerpo legal, procede declarar la nulidad del pronunciamiento de divorcio así realizado., pero la corte de Apelación,  miente en la supuesta irregularidad del día y miente en el hecho de que se realizó fuera de plazo., con el propósito de favorecer complacientemente la recurrida en su afán de evadir la partición de los bienes de la comunidad., en virtud de que el referido pronunciamiento del primer divorcio se hizo en virtud de una Resolución de la Honorable Junta Central Electoral, quien luego de una solicitud requerida por la parte diligente, completó las formalidades exigidas por la ley de Divorcio, en vista de que la esposa demandante no había completado diligentemente esas formalidades, que fueron cubiertas por el esposo demandado en divorcio en el año 2008.
La Corte de Apelación no se refirió,  a  la aquiescencia  otorgada a la sentencia de divorcio que ambos ex esposos acogieron y que  implica, en principio, la sumisión a todos los puntos o aspectos decididos por la misma y la renuncia a ejercer las vías de recurso, por la parte que no obtuvo ganancia de causa; que excepcionalmente, la aquiescencia en el Divorcio  recayó sobre todos  los puntos o aspectos decididos por la sentencia. Es evidente que la esposa LUCIA JANET VELEZ GARCIA  recurrida no tan  sólo dio aquiescencia a la sentencia de primer grado, en lo relativo a las conclusiones al utilizar la sentencia para declararse soltera ante la Junta Central Electoral; sino que además se unió con una tercera persona en unión consensual, y así lo hizo el esposo demandado.
A que  el actual, OFICIAL DEL ESTADO CIVIL, no puede  pronunciar un nuevo divorcio, sin comprometer su responsabilidad civil, dado a que ambos esposos se encuentran divorciados mediante sentencia antes señalada, y además se han unido con terceras personas en unión consensual, y han formado nuevo inventario de bienes, lo que representaría grandes daños y perjuicios para ambas partes, si se procede a pronunciar otro divorcio, violando el principio constitucional de que nadie puede ser juzgado dos veces por una misma causa.
Las autoridades judiciales, deben establecer reglas claras y jurídicamente viables, para no incurrir en el desorden institucional, en que se encuentra sumido el estamento judicial, cautivo, por los políticos de turno, que tratan de imponer procedimientos complacientes a favor del clientelísmo político y favores emocionales, que reafirman un sistema de impunidad creciente".