Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
miércoles, 2 de julio de 2025
80 de Independencia: ¿Exento de injerencia?
El periodista y escritor, Silvestre Peguero, mostró preocupación por poca valorización
El periodista y escritor petromacorisano,Cesáreo Silvestre Peguero, mostró gran preocupación por la poca valorización que se da al ejercicio periodístico dominicano, reconoce los avances alcanzados en el aspecto tecnológico, sin embargo, considera que muchos periodistas y comunicadores ejercen ese respetable oficio, alejados de la ética que se ha deteriorado con el devenir del tiempo.
Silvestre Peguero se expresó en esos términos a propósito de conmemorarse este sábado 5 de abril el Día Nacional del Periodista en República Dominicana, fecha que rememora el año 1821, cuando se estableció el primer periódico dominicano, llamado EL TELEGRAFO CONSTITUCIONAL.
El comunicador exigió al Colegio Dominicano dé Periodistas y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) velar por la dignificación de sus miembros, sin excusión, y sin bandería política.
El periodista Cesáreo Silvestre reafirmó que ambas entidades gremiales y sindicales deben apoyar con responsabilidad a todos los comunicadores, quienes efectúan sus labores en la mayoría de los casos sin ninguna protección.
El Comunicador petromacorisano condenó a los sectores que tratan de callar el ejercicio periodístico a través de prebendas, chantajes y amenazas.
Recordó, que grandes pilares del periodismo en República Dominicana han trillado con dignidad y honor el ejercicio periodístico, y abonaron con sus propias vidas el trayecto de un quehacer laboral sin estar atado a las dadivas de los gobiernos que prefieren comprar conciencia.
Entre los mártires del periodismo que debemos emular cito a Orlando Martínez, Gregorio García Castro, Narciso González (NARZISASO), Marcelino Vega, entre otras luminarias de la comunicación.
Silvestre Peguero se mostró preocupado porque la prensa nacional solo se interesa enfocarse en los problemas que se suscitan en las distintas poblaciones del interior del país, solo publican las problemáticas de las demarcaciones y parajes, en ocasiones cuando ocurren grandes tragedias, de tal forma minimizan y olvidan los males de diferentes índoles que afectan a las provincias.
El escritor entiende que la población debe crear conciencia en reconocer y valorar en su justa dimensión el rol de los comunicadores honestos, que fungen como centinelas, vigilantes ante el estado dé derecho que le asiste a todo ciudadano. “El periodista es un ente importante en el reclamo del respeto a los derechos humanos, a cuestionar el mal uso delos recursos del Estado, y tenemos el deber de denunciar los atropellos y vejámenes que comenten algunos policías contra los ciudadanos, estamos llamados censurar los actos dolosos, vandálicos y de corrupción que se ponen evidencia en las distintas gestiones gubernamentales y municipales”
El escritor y comunicador Cesáreo Silvestre Peguero reclamó al presidente Danilo Medina Sánchez y al Estado dominicano incluir a los periodistas y comunicadores en los planes de viviendas, proyectos sociales, garantía de buena salud, planes educativos para los hijos de los periodistas y comunicadores, pensiones, las cueles están siendo focalizadas solo a los periodistas que residen en La capital dominicana. Exhortó a los empresarios apoyar los periodistas y las iniciativas que éstos emprenden a través de programas televisivos, radiales, periódicos, revistas, páginas digitales, porque mediante esa representación periodística se forma porfía de sus espacios a quienes podrían convertirse en peligro para los empresarios en cuestión. Compartir Pinterest
PONDERAR...
Por Cesáreo Silvestre
(1). Es digno realzar, hay que destacar, no es sólo censurar con actitud de descalificar...
(2). No aporta censurar, deberíamos sumar...
(3). Dispuesto siempre a criticar, sin actitud de ayudar...
(4). Es muy fácil juzgar, antes de cuestionar, debemos considerar...
(5). Es necesario que logremos empatizar, en eso debemos concienciar...
(6). Se he muy presto a juzgar, todos podemos fallar...
(7). Tiene valor tratar de aportar, muchos prefieren restar...
Mateo 7:1-12
Las labores sociales e históricas de Cesáreo Silvestre:
https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY
TRAYECTORIA DE CESAREO SILVESTRE.
Perfil Biográfico del Editor
Por Francis Aníbal. https://macorisdelmar.com/
El discurrir, por Cesáreo Silvestre Peguero
Los bateyes azucareros en la lupa de Cesáreo Silvestre
Por Enríquez Cabrera Vásquez

Aportes del comunicador Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo
Ideales y aportes: Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo dominicano.

Documentales Audiovisuales periodista Cesáreo Silvestre
Perfil biográfico Audiovisual Visual del periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero:
(1) Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes:
PREGUNTAS QUE CONTESTAR, EN EL PLANO LABORAL.
(1). 1ro de mayo: Se honra al trabajador, o ¿es sólo simulación?
(2). Los derechos del trabajador, son tomados en consideración?
(3). Ante el misterio de trabajo: Quienes tienen más protección, ¿el patrono o el trabajador?
(4). Y la sindicalízacion del trabajador, hoy tiene aplicación?
(5). ¿Se lucha de corazón por el derecho del trabajador?
(6). ¿Están en los planes del Estado los trabajadores desempleados?
(7). La seguridad social, ¿se ocupa del trabajador informal?
¿ALGUIEN ME PUEDES CONTESTAR?
LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL EN RAMÓN MOYA (Momón)
A pesar de lo mucho que Dios repudia esa torcida acción, muchos la tienen como predilección, valiéndose de las artimañas utilizada^s en ese proceder que degrada tanto a quienes lo practican. Rechazar esa incorrecta acción, debe ser tarea de todos, pero muy pocos se ocupan de erradicar tal comportamiento, aunque debíamos plantearnos esa tarea como un cambio digno en nuestro proceder. Ese sería un desafío que nos ayudaría a fortalecer y pulir nuestra identidad. Sin embargo, *se prefiere adulterar la verdad y vivir de espalda a las acciones correctas. Sé que hay que tener fuerza de voluntad para superar ese monstruo invisible que se contrapone al buen carácter cuando se carece de fuerza moral. Estoy consciente de que somos susceptibles al pecado, pero cuando se quiere se puede.
Todo lo podemos en Jesucristo que nos fortalece, filipenses 4: 13. Hay que pagar un precio de sacrificio para no dejarse influenciar de quienes accionan cubriéndose bajo el manto de la "verdad" falseada. No debía resultar tan difícil aplicar el sano comportamiento en siervas o siervos de Dios.
Nos ha tocado vivir en una sociedad muy subversiva, contraria totalmente al buen criterio. En ese comportamiento, se trata de adoptar poses de simulación, de manera consciente. Lo chocante de los que adulteran su esencia, es que actúan con falta de integridad y, hacen ver ridículo al que se cohíbe en adoptar ese mal sano comportamiento.
Vale la pena regirse distante de ese absurdo proceder, tal como lo ha ejercido en su trayectoria de vida secular y eclesiástica, el señor, RAMÓN ANTONIO MOYA BERROA (Momón), quien, durante largos años, ha tenido que afrontar difíciles situaciones para poder conservar su fidelidad espiritual ante el Dios Altísimo, siendo buen ejemplo para su prójimo. Ese SIERVO, ha tratado de hacer suya la verdad viva de la palabra de Dios. Hasta el día de hoy, él ha conseguido mantener con firmeza su identidad, sin permitir ser influenciado por el comportamiento liviano que abunda con tanta frecuencia.
MOYA, es nativo de Miches, municipio de la provincia El Seibo. En el año 1960 se trasladó al Seibo, viviendo allí un año. Residió durante otro año en Santo Domingo hasta 1962 que decidió establecerse en San Pedro de Macorís hasta la fecha de hoy. En su tierra natal, fue monaguillo durante varios años en la Iglesia Católica, y posteriormente se hizo miembro de la Iglesia Adventista del séptimo Dia en el año 1962, hasta la actualidad.
Hace 52 años, contrajo matrimonio con la señora, JULIA CATANO D MOYA Él es padre de Dan Hilcias, Loammi Naara y Amraphel Felipe. En el año 1965 trabajó en el Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís durante 8 años. Luego, fue empleado de INAPA por varios años.
Durante 10 años, fue músico de la banda de la Iglesia Adventista ^Villa Progreso de San Pedro de Macorís, RD. Es productor, junto a la licenciada Sonia Iris Reyes del programa de televisión cristiano TIEMPOS DE DIOS, que se transmite cada sábado de 8:00 a 9:00 de la mañana por el canal de televisiónTV 43 desde el año 2,000 hace 24 años, transmitido desde San Pedro de Macorís, RD.
RAMÓN ANTONIO MOYA BERROA (Momón), es un remanente de la Iglesia Adventista del séptimo Día.* AMIGO de los amigos y excelente ciudadano. Dios conserve en buena salud a ese gran ser humano y que le permita continuar desarrollando su vocación de seguir *predicando sin impurezas* el santo Evangelio de Jesucristo.