Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 2 de julio de 2025

80 de Independencia: ¿Exento de injerencia?

algomasquenoticias@gmail.com


 


Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1). Ante apariencia: La acción es la diferencia...
(2). Hay patriotismo infundado, ¿queda eso comprobado...?
(3). Qué tanto hemos progresando: Allante es logro alcanzando...?
(4). Cómo nación, no somos influenciados? ¿Nos hemos liberado..?
(5). Somos en verdad soberano, o, es un cuento ya gastando..?
(6). Con ingerencia internacional,¿se he liberal...?
(7). El patriotismo infundado: ¿Llega a ser desacertado...?


El periodista y escritor, Silvestre Peguero, mostró preocupación por poca valorización

algomasquenoticias@gmail.com











El periodista y escritor petromacorisano,Cesáreo Silvestre Peguero, mostró gran preocupación por la poca valorización que se da al ejercicio periodístico dominicano, reconoce los avances alcanzados en el aspecto tecnológico, sin embargo, considera que muchos periodistas y comunicadores ejercen ese respetable oficio, alejados de la ética que se ha deteriorado con el devenir del tiempo. 

Silvestre Peguero se expresó en esos términos a propósito de conmemorarse este sábado 5 de abril el Día Nacional del Periodista en República Dominicana, fecha que rememora el año 1821, cuando se estableció el primer periódico dominicano, llamado EL TELEGRAFO CONSTITUCIONAL.

El comunicador exigió al Colegio Dominicano dé Periodistas y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) velar  por la dignificación de   sus miembros, sin excusión, y sin bandería política.

El periodista Cesáreo Silvestre reafirmó que ambas entidades gremiales y sindicales deben apoyar con responsabilidad a todos los comunicadores, quienes efectúan sus labores en la mayoría de los casos sin ninguna protección. 

El Comunicador petromacorisano condenó a los sectores que tratan de callar el ejercicio periodístico a través de prebendas, chantajes y amenazas.

Recordó, que grandes pilares del periodismo  en  República Dominicana han trillado con dignidad y honor el ejercicio periodístico, y abonaron  con sus propias vidas el trayecto de un quehacer laboral sin estar atado a las dadivas de los gobiernos que prefieren comprar conciencia.

Entre los mártires del periodismo que debemos emular cito a Orlando Martínez, Gregorio García Castro, Narciso González (NARZISASO), Marcelino Vega, entre otras luminarias de la comunicación. 

Silvestre Peguero se mostró preocupado porque la prensa nacional solo se interesa enfocarse en los  problemas que se suscitan en las distintas poblaciones del interior del país, solo publican las problemáticas de las demarcaciones y parajes, en ocasiones cuando ocurren grandes tragedias, de tal forma minimizan y olvidan los males de diferentes índoles que afectan a las provincias. 

El escritor entiende que la población debe crear conciencia en reconocer y valorar en su justa dimensión el rol de los comunicadores honestos, que fungen como centinelas, vigilantes ante el estado dé derecho que le asiste a todo ciudadano. “El periodista es un ente importante en el reclamo del respeto a los derechos humanos, a cuestionar el mal uso delos recursos del Estado, y tenemos el deber de denunciar los atropellos y vejámenes que comenten algunos policías contra los ciudadanos, estamos llamados censurar los actos dolosos, vandálicos y de corrupción que se ponen evidencia en las distintas gestiones gubernamentales y municipales” 

El escritor y comunicador Cesáreo Silvestre Peguero reclamó al presidente Danilo Medina Sánchez y al Estado dominicano incluir a los periodistas y comunicadores en los planes de viviendas, proyectos sociales, garantía de buena salud, planes educativos para los hijos de los periodistas y comunicadores,  pensiones, las cueles  están siendo focalizadas  solo a los periodistas que residen en La capital dominicana. Exhortó a los empresarios apoyar los periodistas y las iniciativas que éstos emprenden a través de programas televisivos, radiales, periódicos, revistas, páginas digitales, porque mediante esa representación periodística se forma porfía de sus espacios a quienes podrían convertirse en peligro para los empresarios en cuestión. Compartir

PONDERAR...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre







(1). Es digno realzar, hay que destacar, no es sólo censurar con actitud de descalificar...

(2). No aporta censurar, deberíamos sumar...

(3). Dispuesto siempre a criticar, sin actitud de ayudar...

(4). Es muy fácil juzgar, antes de cuestionar, debemos  considerar...

(5). Es necesario que logremos empatizar, en eso debemos concienciar...

(6). Se he muy presto a juzgar, todos podemos fallar...

(7). Tiene valor tratar de aportar,  muchos prefieren restar...

Mateo 7:1-12

Las labores sociales e históricas de Cesáreo Silvestre:

algomasquenoticias@gmail.com

https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY

SAN PEDRO DE MACORIS. El escritor y periodista, Cesáreo Silvestre Peguero presentó recientemente un documental audiovisual sobre el municipio Ramón Santana de esta provincia.
La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Macorisano con la presencia de personalidades y representantes de diversos sectores.

REFERENTE HISTÓRICO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA, es un aporte de la Fundación Periodismo con Sentido, que dirige el escritor y periodista, Cesáreo Silvestre Peguero a esa empobrecida población de la provincia San Pedro de Macorís. 
El Audiovisual que ya está disponible en YouTube https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY narra el surgimiento de Ramón Santana, sus parajes, secciones, bateyes, recursos naturales y atracciones turísticas.
El documental destaca la participación del General Antonio Guzmán  ( Antón), quien residió en Ramón Santana en la Guerra de Restauración de 1863.
También resalta la participación de Ramón Natera en la lucha contra la primera ocupación militar norteamericana a República Dominicana de 1916 a 1924.
Igualmente sobresalen en el audiovisual la importancia del río Soco y sus balnearios además  del potencial turístico de la zona de Cumayasa,  lugar donde está ubicada La Cueva de las Maravillas. 
REFERENTE HISTÓRICO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA,  lo presentó  el pastor Hipólito Silvestre.

En el acto estuvieron presentes las licenciadas   Aurelia Castillo,  Luisa Ramírez, Luis Mota Solano , profesora Margarita Ozuna,  Xiomara Valet e igualmente el concejal de Ramón Santana, Anyelo Wester, los doctores Felix Olando De León, Francisco Silvestre, Eddy La Cerda, Vidal Reyna, y Porfirio Peña, entre otros.
El escritor y periodista,  Cesáreo Silvestre Peguero ha publicado varios audiovisuales sobre Historia de la Industria Azucarera, Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes, las vidas de los intérpretes Marino Pérez,  Ramón Torres y San Pedro de Macorís, así como ha escrito varios libros de poesías y referencias históricas.
https://www.facebook.com/Tv43nuestrocanal/videos/463574648518054/

TRAYECTORIA DE CESAREO SILVESTRE.

algomasquenoticias@gmail.com

Perfil Biográfico del Editor


Por Francis Aníbal. https://macorisdelmar.com/

Cesáreo Silvestre Peguero es un nombre que expresa por sí solo la perseverancia de un comunicador que se ha forjado numerosos planes dentro de sus variadas facetas.
Nació en el Seibo el 19 de Enero del 1971. Sus Padres, Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández, se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año de edad. Realizó sus Estudios primarios en La Escuela Seis Llaves de Barrio Lindo, y luego pasó al Colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel secundario lo realizó en el Liceo José Joaquín Pérez.
Estudió relaciones públicas, mercadotecnia, atención al cliente y relaciones humanas.
Cesáreo Silvestre estudió locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se instruyó en Técnica de Redacción y Ortografía en El Instituto Dominicano del Periodista (IDP) Santo Domingo. Se inició en la comunicación en el año 1991 en el Noticiero Reportero 6- 70, (Radio Dial en SPM); laboró también en Radio Oriente. En 1995 pasó hacer articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
Silvestre producía El Sentir de Nuestros Barrios, a través del informativo Noti-mar de Radio Mar. Fue director de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”.
Dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias).
Cesáreo Silvestre ha continuado durante estos últimos años su labor de comunicador, con una perseverancia inigualable, reforzando sus conocimientos mediante la participación en seminarios, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos entre, ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
  Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor y poeta. Aparte de Periodismo Con Sentido, tiene en carpeta la publicación de otros libros: Razón de Ser...,
Síntomas de Mediocridad..., Educación Como Parte De La Convivencia, Versos Libres, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres, El Sentir Del Habla y Comunicación Como Instrumento de Conquistas. 
Hablar de Cesáreo Silvestre es combinar los términos esfuerzo, dedicación, humildad y honradez.
Cesáreo admira, de un ser humano, la nobleza y sinceridad; valora el nivel de conciencia apegada a lo justo y siente desprecio por la hipocresía. Tiene como mística exhortar a que se hable cuando es preciso y se calle en el momento necesario.

Uno de los Ideales de Cesáreo Silvestre Peguero en la comunicación, se cristalizó con la
fundación del Periódico El Informe. ¿Qué Razón dió origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;, algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en
El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en Dirección General de Impuestos Internos con su RNC 023OO71O221.
Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
¿Qué Razón dio origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;, algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en Dirección General de Impuestos Internos con su RNC 023OO71O221.
Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
• En el invierno del 1995, Cesáreo Silvestre se hallaba de vacaciones en Santiago, donde leía el Periódico “La Información”; medio que exhibe en sus páginas un contenido altruista, apegado a las buenas costumbres y en consonancia con la ética. –Es de ahí que Silvestre entendió, que si en el norte circulaba un periódico tan instructivo, en el este se requería uno similar, que uniese la región. Después de seis años de su circulación, es decir en el 2006,

El Informe del Este pasó a ser sólo: “El Informe”; ello así, porque Silvestre entendió que el medio se proyectaría con más cobertura; ya que el Este como sub.-nombre le hacía ver muy Regionalista, y Cesáreo entendió que no se debía limitar su proyección.
EL Informe surge como un vocero responsable, y con la independencia que debe tener un medio de difundir la verdad con verticalidad e imparcialidad. Y en defensa de los s derechos humanos. Sin diferencia de clase social. Comprometido con la verdad. Con las noticias con sentido.
Cesáreo Silvestre Peguero, ha desafiado las inclemencias del tiempo y se sobrepuso a los obstáculos que le terciaron muchos a su llegada a los medios de comunicación. De eso se hizo eco el poeta Enriquillo Carrión, a través del Periódico El Higuamo.
Estas fotos permiten conocer las etapas vivida por Cesáreo Silvestre Peguero en el transcurrir de su vida; él ha sido un batallador que se ha visto en la necesidad de asumir diversas labores como forma de subsistir dignamente con el sudor de su frente.
Aparte de las citadas labores descritas a través de estas imágenes; hay que agregar que, Cesáreo Silvestre fue obrero en Zona Franca Industrial de SPM, en Fábrica RR. Se inició como barrendero, y posteriormente pasó a ser empacador y planchador en plancha de vapor. Laboró en Fábrica Banklae y en Concal del Sol Internacional. En el Mercado Municipal de San Pedro de Macorís, él fue chiripero por varios años, y también asumió el rol de moto-concho. Ha sido Pintor de brocha gorda, plomero, cobrador de guagua y demás.

En esta foto se ve a Cesáreo Silvestre Peguero extraer un libro;
desde temprana edad él ha procurado cultivar el hábito de lectura; a esta tarea dedica horas diarias como forma de ejercicio intelectual.

Tal práctica le ha ayudado a enriquecer su léxico, su vocabulario y conocimiento de Cultura General.

A Cesáreo Silvestre:

 Por Enriquillo Carrión. Cuántas interrogantes nos da la vida, y la pregunte inmediata es esta: ¿Por qué somos así?
¿por qué queremos cerrarles el paso a los demás? -cuando hay un mandato divino que nos ordena "amarnos los unos a los otros". Lo que estamos haciendo es crearle problemas a seres humanos con una conducta intachable con deseos sinceros de darle a esta sociedad que lo vio crecer, una información diáfana y sin mezquindades, atadas al oro vil corruptor, que a través del tiempo ha comprado conciencias. A veces, cuando surgen estos fenómenos de dignidad y de nobleza, lo natural es que tengan que enfrentar a un ejército de corruptos que no soportan la presencia de un joven como tú avalado por un comportamiento sano y progresista, esfuérzate y no dejes que las mezquindades de los necios te detengan. Que Dios te ilumine.

De mi nombre se deriva mi esencia:
(1).- Cesáreo  Silvestre, es mi nombre un derivado, lo digo en la siguiente palabra: Fue que a mi Mamá le practicaron Cesarea.....

(2).- En cada acción, revelo lo que hay en mi corazón.....

(3).- Siempre he tratado de ser sincero, aunque con ello no haya alcanzado lo que quiero.....

(4).- Admiro de un ser humano su nobleza..., es lo que desvela mi entereza...

(5).- Reconozco la bondad de Dios, él es bueno y me creó...

(6).- Es Dios fuente de ayuda, como su protección no hay ninguna...

(7).- Obtengo no siempre lo que pretendo, pero al final lo comprendo...

(8).- Siento no ser perfecto; trato de corregir mis defectos...

(9).- Integro he tratado de ser, si lo lograre sería un placer...

(10).- La asimilación de la prominencia del amor, me ha ayudado a ser mejor...
1ra Corintios 13

(11).- Tengo presente no olvidar, cada día algo debo mejorar.....

(12).- En Dios sustituyo el “Yo”...

(13).- Siempre sería feliz, si viera a los demás sonreír...

(14).- Tener que decir la verdad, me ha hecho vivir calamidad...., pero no negocio mi dignidad...

(15).- Recuerdo siempre a mi papá, como un símbolo de honestidad...

(16).- En sentirme útil a los demás, consigo encontrarme con la felicidad...

(17).- Amo mucho la igualdad, detesto la falta de equidad...

(18).- Valoro la corrección, condeno la simulación...

 (19). En ves de brusca altives, prefiero la apacible sencillez...

(20).- En esta época de navidad, deseo a todos mucha felicidad... 
recordándole que es una ocasión para mostrar solidaridad.....

El discurrir, por Cesáreo Silvestre Peguero

algomasquenoticias@gmail.com














Abunda el atardecer…
Se agotan los días...
Mengua el deseo...
Declina  la vida...
Escasas se hacen las esperanzas…
Saciedad.., tu momento:  ¿Algún día se llegará? 
Se hacer realidad, pero:.
¿No es una seguridad?
Dejemos transitar la cotidianidad…
Fluya la espontaneidad…

Quien se desespera no consigue ver llegar lo que quiere... 
Las emociones se alteran, se agitan los corazones.
Prefiero esperar lo que anhelo, pago el precio por lo que quiero. Provoco circunstancias que se pactan a mi sentir elijo no huir de mis conscientes pretensiones...
Trato de dominar mis emociones en la misma proporción que me dicta el corazón...
Reposo la quietud de la calma que construyo. No hay renuncia a lo difícil…
Gozo las realidades en la plena manifestación que me llena...
Poseo mis debilidades, lucho por superarle...
Abundan los que pretenden avasallar, la injusticia me indigna, satura mis sentidos, tenemos que alcanzar un mejor y digno bienestar. Se puede lograr, hay que accionar…
Amar sin descansar, recompensas no esperar...

El reflejo del alma se hace manifiesto, sin necesidad de inventos.

-Cesáreo Silvestre Peguero.

Los bateyes azucareros en la lupa de Cesáreo Silvestre

algomasquenoticias@gmail.com

Por Enríquez Cabrera Vásquez

Periodista y escritor
San Pedro de Macorís.- Nueva vez el periodista Cesáreo Silvestre Peguero vuelve a conmover las fibras humanas y sociales de República Dominicana al describirnos desde un periodismo sin cortapisa, comprometido con los mejores intereses de la patria, la amarga y cruda realidad de la vida en los bateyes de la industria azucarera, en particular la de la Región Este del país. 
Nos habla  directamente de las infrahumanas condiciones existenciales de los hombres, mujeres, niños y ancianos que mal viven en esos lugares. De su abandono, de los malos tratos, de la indiferencias de las autoridades, de las burlas al recibir una caricaturesca ayuda que en la mayoría de los casos trata de esconder la dramática realidad que se padece allí. 
En esos ambiente de pobreza, miseria y hacinamiento deprimente falta de todo. No hay asistencia médica, no hay ningún plan educativo serio. Todo transcurre entre promesas y más promesas, mientras las jornadas de sudor y esfuerzo de estas gentes acrecientan la riqueza y los capitales de los poderosos de la industria azucarera.
   Y lo peor de la situación es la complicidad a irresponsabilidad del Estado y el gobierno que siempre se comporta  o indiferente o complaciente con los sectores de Poder que  manipulan y controlan el lucrativo negocio de la siembra de caña, producción y ventas de los azucareros.
   Los dueños de las factorías y de la mayoría de las plantaciones  se enriquecen cada días más, a ello no, le importa la suerte de los que viven allí. Para menguarle su tétrica situación  en ocasiones anuncian alguna obra o proyecto de índole social, que en la mayoría de los casos nunca cumple su cometido ni llenas las expectativas.
   Eso si ellos continúan inmutable acumulando riquezas y bienes sobre esos mismos teneres sin mirar ni siquiera de soslayo a sus víctimas. Lo explotan, lo oprimen sin miramiento alguno. La vida en los bateyes tiene las características de un sistema de esclavitud moderno disfrazado para superar ese cuadro de pobreza y miseria acumulada.
Es el panorama de sinsabores, privaciones, sufrimientos, y resignación que nos describe este documental audiovisual que presenta  la verdadera realidad económica, social y cultural que se vive en los bateyes de la industria azucarera.
Y lo peor del caso que no se vislumbra ni a corto ni mediano plazo un cambio en las condiciones de vida de esos lugares donde miles de humildes trabajadores conviven hacinados  en medio de su dolor de hambre y oprobio.
   





El periodista Cesáreo Silvestre Peguero se la juega, denuncia intereses poderosos capaces de cualquier acción criminal, acción que pueden emprender u ordenar sin temor a nada, pues se sienten protegido por el Poder. Por su dinero y por las inversión corrupta que ellos han hecho al pagar con su dinero candidaturas políticos electorales. Son los  verdaderos dueños del Poder, un poder que le garantiza matar, agredir, perseguir, aislar, hacer cualquier maldad, con impunidad. Pero ese Poder de latrocinio y crueldad  es desafiado y denunciado en este documental que pone a meditar y  pensar de si en el mundo de República Dominicana habrá en verdad propietarios de bienes y servicios con esa vocación de atropello, xenofobia, y explotación tan despiadada. De gente que públicamente se dice cristiana y visitan y aportan a las iglesias. Todo es simulación para encubrir sus acciones malditas e injustas contra el género humano.
   Felicitamos al periodista Cesáreo Silvestre por este aporte, por este trabajo profesional digno de los mejores elogios.

Aportes del comunicador Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo

algomasquenoticias@gmail.com

Ideales y aportes: Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo dominicano.


Uno de los Ideales de Cesáreo Silvestre Peguero en la comunicación, se cristalizó con la fundación del Periódico El Informe. ¿Qué Razón dio origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;  algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en  Dirección General de Impuestos Internos con su RNC  023OO71O221.Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
·         
En el invierno del 1995, Cesáreo Silvestre se hallaba de vacaciones en  Santiago, donde leía el Periódico “La  Información”;  medio que exhibe en sus páginas un contenido altruista, apegado a las buenas costumbres y en consonancia con la ética.  –Es de ahí  que Silvestre entendió, que si en el norte circulaba un periódico tan instructivo, en el este se requería uno similar, que uniese la región oriental. Después de seis años de su circulación, es decir en el 2006El Informe del Este pasó a ser sólo: “El Informe”; ello así, porque Silvestre entendió que el medio  se proyectaría con más cobertura; ya que el Este como sub.-nombre le hacía ver muy Regionalista, y Cesáreo entendió que no se debía limitar su proyección.
EL Informe surge como un vocero responsable, y con la independencia que debe tener un medio de difundir la verdad con verticalidad e imparcialidad. Y en defensa de los  derechos humanos. Sin diferencia de clase social. Comprometido con la verdad. Con las noticias con sentido.

Documentales Audiovisuales periodista Cesáreo Silvestre

algomasquenoticias@gmail.com

 Perfil biográfico Audiovisual  Visual del periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero:


(1) Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes:

(2). Legado de Sonia Iris Reyes:
(3). Vida e historia del sindicalista José Blanche:

(4). Historia del Municipio Ramón Santana: 

(5). Historia de Industria azucarera en RD:

(6). Consideran trabajos documentales:

(7). Relato narrativa muerte de Locutores LEO MARTÍNEZ  y LUIS MANUEL MEDINA:

(8). El Destino de un joven Evangelista:

(9). Personaje de San Pedro de Macorís:

(10). Vida e historia del Párroco FRAY MÁXIMO RODRÍGUEZ:

(11). La de una mujer ejemplar:
(12). El legado familiar:


(13).  Vida e historia cantante Ramón Torres:

(14). La historia completa del cantante de bachata Marinito Pérez:

(15). Recordado a un pionero de la música popular:

PREGUNTAS QUE CONTESTAR, EN EL PLANO LABORAL.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero






(1). 1ro de mayo: Se honra al trabajador, o ¿es sólo simulación?

(2). Los derechos del trabajador, son tomados en consideración?

(3). Ante el misterio de trabajo: Quienes tienen más protección, ¿el patrono o el trabajador?

(4). Y la sindicalízacion del trabajador, hoy  tiene  aplicación?

(5). ¿Se lucha de corazón por el derecho del trabajador?

(6). ¿Están en los planes del Estado los trabajadores desempleados?

(7). La seguridad social, ¿se ocupa del trabajador informal?

¿ALGUIEN  ME PUEDES CONTESTAR?

LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL EN RAMÓN MOYA (Momón)

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero

A pesar de lo mucho que Dios repudia esa torcida acción, muchos la tienen como predilección, valiéndose de las artimañas utilizada^s en ese proceder que degrada tanto a quienes lo practican. Rechazar esa incorrecta acción, debe ser tarea de todos, pero muy pocos se ocupan de erradicar tal comportamiento, aunque debíamos plantearnos esa tarea como un cambio digno en nuestro proceder. Ese sería un desafío que nos ayudaría a fortalecer y pulir nuestra identidad. Sin embargo, *se prefiere adulterar la verdad y vivir de espalda a las acciones correctas. Sé que hay que tener fuerza de voluntad para superar ese monstruo invisible que se contrapone al buen carácter cuando se carece de fuerza moral. Estoy consciente de que somos susceptibles al pecado, pero cuando se quiere se puede. 

Todo lo podemos en Jesucristo que nos fortalece, filipenses 4: 13. Hay que pagar un precio de sacrificio para no dejarse influenciar de quienes accionan cubriéndose bajo el manto de la "verdad" falseada. No debía resultar tan difícil aplicar el sano comportamiento en siervas o siervos de Dios.

Nos ha tocado vivir en una sociedad muy subversiva, contraria totalmente al buen criterio. En ese comportamiento, se trata de adoptar poses de simulación, de manera consciente. Lo chocante de los que adulteran su esencia, es que actúan con falta de integridad y, hacen ver ridículo al que se cohíbe en adoptar ese mal sano comportamiento.

Vale la pena regirse distante de ese absurdo proceder, tal como lo ha ejercido en su trayectoria de vida secular y eclesiástica, el señor, RAMÓN ANTONIO MOYA BERROA (Momón), quien, durante largos años, ha tenido que afrontar difíciles situaciones para poder conservar su fidelidad espiritual ante el Dios Altísimo, siendo  buen ejemplo para su prójimo. Ese SIERVO, ha tratado de hacer suya la verdad viva de la palabra de Dios. Hasta el día de hoy, él ha conseguido mantener con firmeza su identidad, sin permitir ser influenciado por el comportamiento liviano que abunda con tanta frecuencia.

MOYA, es nativo de Miches, municipio de la provincia El Seibo. En el año 1960 se trasladó al Seibo, viviendo allí un año. Residió durante otro año en Santo Domingo hasta 1962 que decidió establecerse en San Pedro de Macorís hasta la fecha de hoy. En su tierra natal, fue monaguillo durante varios años en la Iglesia Católica, y posteriormente se hizo miembro de la Iglesia Adventista del séptimo Dia en el año 1962, hasta la actualidad. 

Hace 52 años, contrajo matrimonio con la señora, JULIA CATANO D MOYA Él es padre de Dan Hilcias, Loammi Naara y Amraphel Felipe. En el año 1965 trabajó en el Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís durante 8 años. Luego, fue empleado de INAPA por varios años. 

Durante 10 años, fue músico de la banda de la Iglesia Adventista ^Villa Progreso de San Pedro de Macorís, RD. Es productor,  junto a la licenciada Sonia Iris Reyes del programa de televisión cristiano TIEMPOS DE DIOS, que se transmite cada sábado de 8:00 a 9:00 de la mañana por el canal de televisiónTV 43 desde el año 2,000 hace 24 años, transmitido desde San Pedro de Macorís, RD.

RAMÓN ANTONIO MOYA BERROA (Momón), es un remanente de la Iglesia Adventista del séptimo Día.*  AMIGO de los amigos y excelente ciudadano. Dios  conserve en buena salud a ese gran ser humano y que le permita continuar desarrollando su vocación de seguir *predicando sin impurezas* el santo Evangelio de Jesucristo.

Importancia del libro PERIODISMO CON SENTIDO, y la audacia de su autor.

algomasquenoticias@gmail.com


 Por Luís Ernesto Lazala

He comprado con mucho agrado el libro “Periodismo Con Sentido”, cuyo autor es el periodista petromacorisano Cesáreo Silvestre Peguero. Esa obra, es un gran aporte a la cultura, un modelo de periodismo con propósito, de alto valor social y humano.
“Periodismo Con Sentido” es un manual instructivo que nos invita a la lectura de la Santa Palabra de Dios, pues el autor hace referencia reiterativa de las enseñanzas del Divino Maestro, mostrando que lo más grande del mundo es Dios. Nos da una pincelada descriptiva del origen y desarrollo de San Pedro de Macorís y de manera actualizada, nos hace concienciar con relación a la violencia e inseguridad que vive la clase periodística, local, nacional  y mundial.  
Entendemos que en buen momento ha sido publicado ese atrayente libro titulado “Periodismo Con Sentido”, que nos llama a la reflexión, haciendo énfasis en los derechos humanos y en la libertad de expresión y libre difusión del pensamiento.
Entiendo que ese libro debe ser un material de consulta en las escuelas y otros centros educativos, corresponde a todos que lo lean y lo analicen bien, se trata de la acción de un comunicador con buen criterio e interés por el bien común. 

El ha decidido hacer su aporte a la bibliografía del ejercicio periodístico y lo ha conseguido.
La historia del periodismo dominicano, acoge como buen modelo este interesante libro de muy importante contenido, una verdadera joya que todos deben tener en sus bibliotecas, independientemente del recelo que pueda existir en el corazón de algunos de sus colegas, ellos deben reconocerle ese gran valor que ha tenido este autor en tratar temas peligrosos que otros han sido temible en enfocar.
 Cesáreo Siempre ha sido una persona audaz, dispuesto y de firme convicción: un autentico forjador de ideas constructivas. En ese material se revelan realidades contundentes, no se trata de un libro cualquiera, es un material de gran valor, en donde su autor demuestra su sensibilidad social y su acervo cultural.
Qué bueno que aun hayan periodistas de la valía de este extraordinario comunicador. Él, en los próximos días, estará poniendo en circulación esa obra en la gran ciudad de Nueva York. La comunidad dominicana radicada allí, debe brindarle todo su respaldo a este prominente del periodismo dominicano. En buen momento ha surgido este libro, hoy que se requiere tanto de promover los buenos valores que él enfoca desde las páginas de su libro PERIODISMO CON SENTIDO.
Ese texto periodístico es un material que a todos los dominicanos nos debe enaltecer, porque en sus páginas se tratan los principales males sociales que nos afectan, en el cual su autor presenta posible soluciones, además, se adentra en reseñar los tópicos éticos y morales que deben prevalecer, ante la inversión de valores que corroe los principios de la humanidad.
Que sigan adelante los seres humanos que como el enfocan los temas que redundan en favor de una mejor sociedad. Muchos éxitos a ese talentoso y valiente comunicador dominicano, a quien debemos apoyar, adquiriendo el indicado libro de su autoría en las instituciones que trabajan sin fines de lucro.