algomasquenoticias@gmail.com
San
Pedro de Macorís, RD. La destacada Educadora, escritura y
poetisa Ana Teresa Martínez, autora
de varias obras literarias, entre las que figuran el poemario VOCES y la novela YOYJA LA ELEGIDA, ambos libros puestos en circulación recientemente
aquí en San Pedro de Macorís, ahora, estas obras serán exhibidas en 8va. Feria del Libro
Dominicano de NY 2014 a efectuarse en el próximo mes de septiembre en la gran ciudad de
Nueva York.
El
comunicador, escritor y poeta Cesáreo
Silvestre Peguero será el presentador de estas obras en el indicado evento
cultural. En la asación, el comunicador petromacorisano también presentara la puesta en circulación de su 2do
libro titulado VERSOS LIBRES, puesto
en circulación recientemente en esta ciudad de San Pedro de Macorís.
En
la mencionada feria del libro, se espera la participación de otros escritores
petromacorisanos y demás dominicanos radicados en la gran urbe neoyorquina,
donde se dan cita personalidades de diferentes extractos sociales de Norteamérica
y de otros países del mundo.
Este
importante evento cultural se realiza en beneficio de la promoción cultural del
país en el extranjero.
Este
evento atrae a la comunidad criolla residente en la gran urbe, con el fin de
garantizar la permanecía de la identidad dominicana en el exterior.
El
evento cultural es organizado por el comisionado dominicano en Estados Unidos
que dirige el licenciado Carlos Sánchez quien dice sentirse satisfecho
con el apoyo que ha venido recibido del Ministerio de Cultura en
la gran Manzana, que cual busca
respaldar la labor literaria de los escritores dominicanos de la
diáspora, a través de la edición y publicación de sus obras.
“Nuestra
Feria es una fiesta de la cultura, porque en ella, aunque el libro
es el protagonista, tenemos también todas las ofertas culturales, como teatro,
cine, artes visuales y artesanía”, destacó el comisionado de cultura.
Por su destacada trayectoria
como escritor y gestor cultural, y por sus grandes aportes a la literatura
dominicana a través de su labor ensayística y poética, la 8va. Feria del
Libro Dominicano en Nueva York será dedicada al escritor y catedrático
dominicano Rei Berroa, residente en Virginia, Estados Unidos.
El anuncio fue hecho por el
comisionado dominicano de Cultura en los Estados Unidos, Licdo. Carlos Sánchez, quien calificó a Rei Berroa como “una voz
singular de la poesía dominicana, un reputado ensayista, estudioso y traductor,
con 40 obras publicadas”.
“El doctor Rei Berroa,
Premio Internacional Trieste de Poesía, ha sido asesor literario del Teatro de
la Luna de Arlington desde su fundación en 1991 y además cada año coordina y
dirige el Maratón de Poesía, que consiste en dos días de lecturas poéticas que
se efectúan en la biblioteca del Congreso de Washington, en el Teatro de la
Luna y en otros sitios culturales de la capital estadounidense”, dijo Sánchez.
“En el festival se reúnen destacados poetas de
países de habla hispana, incluyendo dominicanos, y es uno de los eventos de
poesía en español más importantes de la nación”, indicó Sánchez.
Con motivo de la 8va. Feria del
Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 26, 27 y 28 de septiembre
en la escuela pública Gregorio Luperón, en Manhattan, se realizará un
conversatorio con Rei Berroa, y se pondrá en circulación un libro del escritor homenajeado,
que será publicado por la Editora Nacional, del Ministerio de Cultura de la
República Dominicana, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los
Estados Unidos.
Además, la 8va. Feria será
dedicada a los escritores dominicanos residentes en la zona metropolitana de
Washington DC, y se les rendirá un homenaje especial a los escritores de la
diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos.
El evento, considerado el más
trascendental realizado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana
fuera del país, a través de la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en
los Estados Unidos, empezará el viernes, 26 de septiembre, en el Gran
Teatro United Palace, con un homenaje al folklor y a la música popular
dominicana.
Con el lema: “El libro es el
mejor amigo”, la feria, visitada cada año por miles personas, ofrecerá a las
comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en
contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.
La feria tendrá varios pabellones
donde se estarán desarrollando eventos novedosos, como el Pabellón Infantil, a
cargo de la escritora Elizabeth Balaguer, con actividades divertidas para los
menores; el Pabellón de Cine, dirigido por la actriz Mariluz
Acosta, donde se presentará una muestra de cortos cinematográficos
dominicanos, además de diferentes actividades relacionadas o el cine, y el
Pabellón de Artesanía, encabezado por Mercedes Polanco, con artesanos
dominicanos y de otros países latinos.
Además, el Pabellón Memoria
Histórica, a cargo del activista Roberto Castillo, con paneles y conferencias
sobre historia dominicana; y el Pabellón Expresión Joven, dirigido por la
actriz Angie Regina, donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios.
“También se anunciarán los
ganadores del concurso de literatura para estudiantes de enseñanza secundaria,
bajo la coordinación del escritor Rubén Sánchez Féliz”, dijo Sánchez. “Nuestro
objetivo es incentivar a esos muchachos de secundaria a que cultiven el
maravilloso mundo de la literatura y visiten y participen en la feria”,
expresó.
El sábado 27 y el domingo 28 de
septiembre, a partir de las 9 de la mañana, se abre la exposición y venta de
libros y las actividades artísticas y culturales en la escuela Gregorio
Luperón, localizada en el 501 West de la calle 165, en el Alto
Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 28, a las 8 de la
noche, en el auditorio del Comisionado Dominicano de Cultura, ubicado en el 541
West de la calle 145, en Manhattan.
“Esta fiesta del libro y la
cultura es un evento plural, donde los asistentes disfrutarán de lecturas de
textos, presentaciones de libros, conferencias y coloquios literarios.
Dispondremos también de áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas,
la artesanía, el teatro, el cine, el folklore, la declamación y la música
quisqueyanas”, dijo el comisionado.
Sánchez informó que los
escritores, libreros, intelectuales, organizaciones artísticas, recintos
académicos y agrupaciones culturales que deseen participar en la feria, sólo
tienen que ponerse en contacto con la oficina del Comisionado, localizada en el
541 West de la 145 Street, 2do. Piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, con
el teléfon 212- 234-8149.
Para participar como exponentes en
la feria, deben llenar el formulario de participación y enviarlo a la oficina
del Comisionado.
“Invitamos a la comunidad a
seguir apoyando masivamente la Feria del Libro Dominicano en Nueva York como siempre
lo ha hecho, y a los escritores para que se integren como expositores y
voluntarios, a fin de que colaboren con nosotros en el aspecto operativo”, dijo
Sánchez.
En
lo que se refiere a San Pedro de Macorís, ha sido notorio el resurgir literario
en los últimos años, esto se pone de manifiesto, dado el auge que han tenido
las publicaciones de libros en la Sultana del Este.