Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 19 de octubre de 2014

SANTIAGO: Se inicia hoy Primera Feria Mundial Ecoturística

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
                               

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana, 18 de octubre.-  Esta provincia se convierte a partir de hoy en la capital del ecoturismo con el inicio la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción.
El evento, organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc, se extenderá hasta el próximo domingo 26 en el Parque Central. En este lugar han sido construídas numerosas estafetas en madera y cana de empresas, instituciones educativas, empresariales, organizaciones internacionales  y no gubernamentales.
“Solo nos queda reiterar la invitación al pueblo de Santiago y de toda la Región Norte del país para que visite, participe de ésta Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción que con tanto amor y entrega se ha preparado como una contribución al desarrollo sostenible y por la diversidad cultural de los pueblos”, expresó el coordinador nacional del evento, doctor José Serulle Ramia.
La inauguración de esta Feria, la primera que tiene un carácter internacional, se iniciará con un desfile artístico, cultural y deportivo a las 3:00 de la tarde, partiendo de la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Bartolomé Colón,  hasta el Parque Central (antiguo Aeropuerto Cibao).
A las 5:00 p.m. está pautada la inauguración formal en el anfiteatro “Nuevo Mundo” con la presencia del ministro de Turismo, Francisco Javier García; el alcalde de Santiago, Juan Gilberto Serulle; el secretario general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), embajador Alfonso Múnera Cavadía y la ministra de Turismo de Haití, Stéphanie Villedrouin.
Asimismo, Marie Laure Sturm, presidenta de la organización  “Reconstruire Ensemble”, de Suiza; Antonio Vargas Hernández, director general de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y los doctores Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte y José Serulle Ramia, coordinador nacional de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción.
A partir de las 6:30 p.m.  serán presentados espectáculos artísticos y culturales a cargo del  Ballet Folklórico Nacional, la banda de música de la Alcaldía de Santiago, el Dúo Camil del Ministerio de Cultura y el cantante de música urbana Vakeró.


Llaman a promover el desarrollo del ecoturismo RD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.-  El desarrollo del ecoturismo en la República Dominicana  y en Haití es una fuente de riqueza en la isla no explota, que de hacerse de manera sostenible podría ser una de las fuentes de crecimiento alternativo económico más importante para los habitantes de la isla.
Así  lo expresaron los doctores José Serulle Ramia  y Jacqueline Boin, Coordinador  Nacional de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción que se  inauguró el ayer en esta ciudad de Santiago con la presencia del Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Embajador Alfonso Múnera, el Alcalde Giberto Serulle y el Viceministro de Turismo Fausto Fernández, en representación del Ministro de Turismo Francisco Javier García. 
El Embajador Múnera alertó a los países del Caribe de los efectos del cambio climático en nuestros países y en nuestras economías.
La Primera Feria Mundial Ecoturística se desarrollo en el Parque Central, de Santiago y en su primer día se dieron cita miles de personas. La feria se prolongará ​ ​hasta el domingo 26 de octubre.
Los ejecutivos de la Fundación Ciencia y Arte, institución promotora, de la Feria Ecoturística, expresaron que el potencial de crecimiento económico en base al ecoturismo  en la isla de la Quisqueya, que comparten Haití y la República  Dominicana, debe ser puesto en la agenda de las dos naciones como forma de ir  superando la pobreza.
 De su lado, la Señora  Maryse Noel, Directora  General de Turismo de Haití, consideró que ya su país está desarrollando importantes proyectos de desarrollo ecoturísticos  y dijo esperar poder coordinar con la República Dominicana otras iniciativas. Dijo que ambas naciones pueden perfectamente promocionarse en el mundo con destinos ecoturisticos porque sus potenciales  deben ser desarrolladas de forma sostenible.
El Viceministro de Turismo, Fausto Fernández, sostuvo que desde ese ministerio se promueve  se apoya y promueve el ecoturismo dominicano a escala mundial por ser este uno de los elementos más importantes que buscan los turistas  hoy día. 
“República Dominicana  como muchos la llaman Quisqueya la Bella no se mantiene ajena a estos avances y que siendo el turismo la locomotora de nuestra economía, el desarrollo de un turismo sostenible se ha convertido en una tarea primordial  de las autoridades dominicanas y los principales actores del sector”.
Sostuvo que el turismo dominicano crece todos los días  y que la República Dominicana sigue siendo el líder del Caribe, que se encuentra en su mejor momento y que las autoridades dominicanas están prestando toda su colaboración técnicas y en recursos para desarrollar  las potencialidades del país en materia de ecoturismo.