Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Nuevo marcapasos para tratar el Alzheimer

algomasquenoticias@gmail.com


El mes pasado, un grupo de cirujanos de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) implantó un dispositivo similar a un marcapasos en el cerebro de un paciente con alzhéimer leve, el sexto paciente dentro de un ensayo multicéntrico de la terapia experimental.Nuevo marcapasos para tratar el Alzheimer → alzheimer Marcapasos Cerebro La ciencia da un paso más para tratar el Alzheimer.
Una vez más, en EEUU, un grupo de cirujanos expertos, ha implantado en cerebros humanos con alzheimer, una marcapasos. Tras probar con implantes para tratar la epilepsia, la ciencia da un paso más para tratar una de las enfermedades del siglo XXI.
Se espera que la estimulación eléctrica del dispositivo pudiera mejorar la memoria y retrasar el deterioro cognitivo en pacientes con la enfermedad.
La estimulación cerebral profunda ya se usa para tratar a pacientes con la enfermedad de Parkinson, la epilepsia y el trastorno obsesivo-compulsivo, y los investigadores están explorando su uso en otras afecciones como la obesidad.
En todos estos casos, se insertan electrodos en diferentes regiones del cerebro dependiendo de la terapia a aplicar.
En el ensayo de la enfermedad de Alzheimer, el dispositivo se coloca en una región del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria.
El tratamiento hasta ahora ha sido probado en un estudio piloto ya completado con seis pacientes con alzhéimer.
Después de un año de constante estimulación, los cerebros de estos pacientes mostraron en escáneres PET (por las siglas en inglés de Positron Emission Tomography) un consumo ligeramente mayor de glucosa en las zonas del cerebro implicadas en el aprendizaje y la memoria, lo cual supone un signo de aumento de la actividad neuronal.
Normalmente, en los pacientes de alzhéimer el metabolismo de la glucosa disminuye en las regiones del cerebro implicadas en la memoria, señala Constantine Lyketsos, director del Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzhéimer Johns Hopkins, así como copresidente del nuevo ensayo.
Aunque los resultados son preliminares, con pocas opciones a la vista para la lucha contra esta debilitante enfermedad, incluso un pequeño signo positivo podría valer la pena.
“Hay que evaluar estrategias alternativas de tratamiento en la enfermedad de Alzheimer debido a los numerosos fracasos recientes de ensayos de medicamentos para detener o evitar el declive cognitivo en esta población”, afirma Michele York, profesora asistente de neurología en el Baylor College of Medicine de Houston (EE.UU.). “La cirugía podría proporcionar una nueva vía para el tratamiento de este trastorno debilitante y progresivo”.
Los investigadores siguen reclutando pacientes para el nuevo ensayo, que hará un seguimiento a través de observación médica y escáneres cerebrales de pacientes con alzhéimer con el dispositivo encendido o apagado durante un año. Los investigadores presumen que las descargas eléctricas podrían estimular redes neuronales críticas que hayan sido interrumpidas por el alzhéimer.
Aún no se sabe qué provoca la enfermedad, pero cualquiera que sea la causa, el resultado es la atrofia del tejido cerebral y la reducción progresiva de la memoria y las habilidades de pensamiento con el tiempo.
Los cambios cerebrales subyacentes y las dificultades conductuales asociadas pueden complicar el tratamiento, señala York. “El uso a largo plazo de esta intervención invasiva requerirá una estrecha vigilancia debido a la naturaleza progresiva de la enfermedad”, escribe.
Incluso si se demuestra que la estimulación cerebral sirve de ayuda a los pacientes, probablemente no sea una solución permanente. “Es poco probable que la estimulación cerebral profunda logre invertir la cascada patológica de la enfermedad. Es muy difícil cambiar su rumbo”, asegura Mike R. Schoenberg, psicólogo y neurocientífico del Morsani College of Medicine de la Universidad de Florida del Sur (EE.UU.).
“El mayor problema es uno al que se enfrenta la neurociencia en general: los tratamientos podrían ayudar a aliviar los síntomas y proporcionar a los pacientes una mejoría durante un período de tiempo, pero no son curativos”.
Siempre son grandes noticias aquellas que mejoran la calidad de vida de nuestros compañeros, familiares, amigos o la de nosotros mismos.

Ladrones arruinan producción de leche y carne en provincia Monte Plata

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA.-La producción de leche y carne de esta provincia se ha visto seriamente afecta en los últimos años  a causa de las acciones criminales de grupos organizados que se dedican al insistente robo de ganado.  La denuncia fue hecha por productores de leche y carne del municipio de Yamasá, quienes reclamaron del jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez una mayor acción en contra de los cuatreros.

Dijeron que en los últimos dos meses, solo en la comunidad rural  El Treinta y Cinco los cuatreros han sustraídos y sacrificados  de los diversos hatos ganaderos más de   37 reses sin contar cerdos,  caballos y otros animales de corral. 

Los productores de lecha y carne dijeron que han tenido formar su propio equipo de vigilancia, ya que supuestamente las autoridades policiales nunca apresan a los responsables de la acción delictiva que ha arruinado a decenas ganaderos. 



Indicaron que luego de constituido el equipo de vigilancia, atraparon un hombre a quien entregaron a las autoridades policiales y judiciales a quien acusan de ser supuestamente integrante de los grupos organizados que se dedican al robo de ganado. Alegan que en la zona existen más de cinco bandas organizadas de cuatreros,  que operan entre Yamasá, Villa Mella, La Victoria, Monte Plata y Haras Nacionales y las autoridades policiales y judiciales nada hacer para apresarlos. 

Matanza abre debate sobre las armas en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


EL PRESIDENTE OBAMA RESPALDA PROYECTO PROHIBE LA TENENCIA DE ARMAS
Newtown (EE.UU.)
El presidente Barack Obama dio su respaldo ayer martes a un proyecto de ley para reintroducir una prohibición a la tenencia de armas de asalto en Estados Unidos tras la masacre de Newtown, donde la mayoría de las escuelas reabrieron sus puertas.
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que Obama apoyará la iniciativa propuesta por la senadora demócrata Dianne Feinstein para prohibir la tenencia de ciertas armas semiautomáticas con cargadores removibles El debate sobre esta cuestión resurgió luego de la masacre del viernes pasado en Newtown, Connecticut (noreste de EEUU), donde un joven mató a su madre en su domicilio y luego de dirigió a la escuela primaria Sandy Hook en un raid que se saldó con 20 niños y seis adultos muertos, además del agresor.
Estados Unidos ha sufrido una epidemia de violencia armada en las últimas tres décadas, incluyendo 6 2incidentes de tiroteos masivos desde 1982, la mayoría de ellos con armas semiautomáticas o fusiles de mano comprados legalmente.
Según un sondeo difundido por CBS el martes, el 57% de los estadounidenses está a favor de una ley más rigurosa sobre tenencia de armas. De todos modos, la mitad piensa que una legislación más estricta no hubiese impedido la matanza de Sandy Hook.
El poderoso lobby de las armas de la National Rifle Association (NRA), que había permanecido en silencio tras la masacre, expresó este martes su tristeza ante “estas horribles e irracionales muertes”, según un comunicado que difundió en su sitio web.
La NRA está “integrada por cuatro millones de madres y de padres, de hijos y de hijas.
Estamos conmovidos, entristecidos, y tenemos el corazón roto”, señaló. 
LA REAPUERTURA DE LOS COLEGIOS EN NEWTOWN 
En Newtown, la mayoría de los colegios reabrieron el martes, aunque los sobrevivientes de la tragedia seguían en sus casas y la escuela primaria Sandy Hook permanecía cerrada a raíz de la investigación policial en curso. Los buses escolares de color amarillo volvieron a circular en este pueblo que tiene unos 5.400 niños inscritos en la educación primaria y jardín de infantes.
Las clases se iniciaron con dos horas de retraso y policías fueron apostados en la puerta de los edificios, constató un periodista de la AFP.

Falsa enfermera roba recién nacida en el hospital Jaime Mota en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com


“Es difícil explicártelo, si no aparece no sé qué hacer”. Esta frase sale de los labios de la joven haitiana Katty Jean, de 18 años, a quien una falsa enfermera le robó su hija recién nacida, con el alegato de que se la llevaría al pediatra para que le hiciera unos estudios, pero nunca volvió a verla.
No fue hasta tres horas después que se enteró de lo que estaba pasando y se activaron las alarmas de seguridad del hospital Regional Universitario Jaime Mota que, hasta el momento, no ha sabido explicar cómo pudo la desconocida burlarlos y llevarse la niña sin ser advertida.
El director del centro que atiende las urgencias de salud de las provincias Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, Gilberto Suero, así como el jefe de seguridad, Armando Medina, dijeron que están en la fase de investigación y no descartan ninguna hipótesis, incluso, conexiones de empleados del centro con la impostara que sustrajo a la recién nacida.  
El subdirector adjunto de Investigaciones Criminales, teniente coronel Minyetty y el encargado del Departamento de Homicidios, teniente Luis Florián, de la Dirección Regional Sur de la Policía, se presentaron al hospital e iniciaron las investigaciones del caso para dar con el paradero de la falsa enfermera.
Lucy Alcántara Féliz, tía de la recién nacida y quien habló con la impostora, explicó que ésta le dijo que le dijera a Jean que le diera el seno porque se la llevaría para que el médico la examinara y  para que le  ordene unos estudios que había que hacerle.  
Sin embargo, dijo que al exigirle que ella  la acompañaría, la mujer le respondió que no la dejarían entrar, pero que no había ningún problema, debido a que ella estaba a cargo de la recién nacida.
En el video de la cámara de seguridad, al que tuvo acceso Listín Diario, muestra el momento en que la impostora entró al centro médico vestida con una pijama azul. Luego sale con la bebé por la parte trasera.  
Richard Pérez, de 24 años, padre de la criatura, y quien también es estudiante de agronomía del Centro Regional Universitario del Suroeste (CURSO), cabizbajo y con una marcada preocupación en su rostro, dijo que el caso le resulta extraño, tras exigir una explicación por parte de la dirección del hospital.
El joven indicó que la niña es su primera hija, tras explicar que su pareja dio a luz la madrugada del pasado sábado, una hermosa bebé de tez clara, por lo que espera que la recién nacida pueda ser encontrada por las autoridades a la mayor brevedad.
Pérez dijo que moverá cielo, mar y tierra para encontrar a la recién nacida, robada por una falsa enfermera a las 2:00 de la tarde de ayer.
Para la familia de la niña también resulta extraño que la impostora lograra entrar vestida de enfermera, en una zona en donde todos se conocen, y permaneciera desde las 9:00 de la mañana cuando entró al centro, como registró la cámara de seguridad del hospital, y que saliera con su objetivo a las 2:00 de la tarde, cinco horas después de permanecer allí.