Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 24 de marzo de 2015

Un Airbus A320 con 150 personas a bordo se estrelló en el sureste de Francia

algomasquenoticias@gmail.com 

Un avión de pasajeros de la aerolínea alemana Germanwings con 150 personas a bordo se estrelló el martes en los Alpes franceses mientras volaba entre Barcelona y Dusseldorf, dijeron autoridades.
“Lanzó una llamada de socorro antes de estrellarse cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone”
La nave cayó a tierra en la región de los Alpes Haute Provence, entre la ciudad de Digne, capital de la región, y la localidad de Barcelonette, indicaron de la Prefectura de la zona. Pasadas pocas horas, y pese a la dificultad para acceder al lugar del accidente, los operativos de rescate recuperaron una de las cajas negras, según informó el ministro del interior francés, aunque señaló que se desconoce los datos que contiene.

Primeras imágenes del accidente aéreo

El video fue filmado por France TV en el sitio del suceso ubicado cerca de la localidad de Barcelonnette.

Twitter enfrenta demanda por discriminación de género

algomasquenoticias@gmail.com 
Una ex ingeniero de software en Twitter presentó una demanda alegando que la firma realiza procesos de promoción que favorecen ilegalmente a los hombres.
“Twitter posee en promedio 70% de hombres blancos en su nómina”
Una demanda colectiva fue presentada en una corte estatal de California en San Francisco por la ex empleada Tina Huang, quien afirma que la red social sólo alerta a ciertas personas acerca de ofertas de trabajo y oportunidades de promoción, a menudo sin incluir a las mujeres.
Twitter posee en promedio 70% de hombres blancos en su nómina, según estadísticas autoreportadas de la red social. Dichas estadísticas, junto con una cultura dominada por hombres, han creado discusiones e incluso demandas en Silicon Valley.
La demanda interpuesta por Huang alega que la plataforma no cuenta con un proceso de promociones o solicitud de empleo formal. En su lugar, los comités de gestión secretos son quien realmente deciden quién recibe una promoción, sin necesidad de publicar anuncios sobre empleos, lo que genera un desequilibrio de género al interior de la firma.
"La promoción a puestos de alto nivel técnico en Twitter se basa en juicios subjetivos, por comités que se componen de y son dependientes de los altos mandos en Twitter, que predominantemente son masculinos", de acuerdo con la demanda.
"La señorita Huang renunció voluntariamente a Twitter, después de que nuestro liderazgo trató de persuadirla para quedarse", mencionó un portavoz de la plataforma en un comunicado.
"Ella no fue despedida. Twitter está profundamente comprometida con un lugar de trabajo diverso y solidario, y creemos que los hechos mostrarán que Huang fue tratada con justicia".
©Univision.com y Agencias
algomasquenoticias@gmail.com

Por J. Gonzalo

“El único voto latino que va a conseguir es el de él mismo, según un activista”
“Es curioso cómo algunas personas han comenzado a criticar al senador Ted Cruz al anunciar su decisión de presentarse a la Carrera presidencial”.
 Son las palabras de George González, miembro del conocido grupo Tea Party, uno de los principales apoyos con los que cuenta el senador cubanoamericano que acaba de hacer pública su decisión de luchar por la Casa Blanca. Y no le falta razón, al menos en el mundo de las asociaciones de inmigrantes, donde una gran mayoría ha mostrado su oposición a un representante que se ha caracterizado por una posición poco favorable a sus aspiraciones.
Su apellido pesa de manera considerable: su padre es un inmigrante cubano que huyó de la Cuba de Fulgencio Batista, sin dinero, como recordó el propio Cruz durante su anuncio este lunes en la Universidad Liberty. Este pasado podría asegurarle ese lugar que muchos ansían, la hora del primer presidente latino de los Estados Unidos, como recuerda Rodríguez. Es más, en sus primeros anuncios en español, el representante por Texas hace gala de su origen hispano.
Pero para muchos dentro de la comunidad latina el origen del apellido paterno no es una condición suficiente para ganarse su apoyo: “El único voto latino que va a conseguir es el de él mismo”. Así de irónico se muestra Juan Andrade, presidente del Instituto del liderazgo hispano de los Estados Unidos, para quien queda claro que Cruz “no cuenta con el apoyo de la comunidad latina. Es el candidato del Tea Party y no el de los latinos, de quienes está completamente alejado”. 
Este hecho no ha pasado tampoco desapercibido para Gaby Pacheco, una de las principales líderes de los “dreamers”, jóvenes indocumentados que se beneficiaron del programa ejecutivo de Acción Diferida (DACA) de 2012: “Él puede luchar por la Casa Blanca ya que su mama es estadounidense, pero no hay que olvidar que el nació en Canada y su papa es latino”. Gracias a ese crisol identitario, esta activista resalta la “ironía de que un inmigrante canadiensecubano se presente y sea tan antiinmigrante”.
Similar opinión tiene Cristina Jiménez, directora general de United We Dream, otra organización que defiende los derechos de los inmigrantes. La idea de lanzar un anuncio que hace hincapié en sus raíces “no va a engañar a la comunidad [hispana], puesto que ha tenido una actitud extremista y solo ha buscado la deportación y el fin de DACA”, resume Jiménez.
A lo largo de los meses que quedan por delante, el senador va a tener que responder sobre el tema de inmigración –su oposición a la reforma migratoria y DAPA (Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres, que Barack Obama anunció en noviembre para los indocumentados cuyos hijos son ciudadanos o residentes permanentes, que demuestren que llevan en el país desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales)-, lo que es visto como la coyuntura perfecta para volver a poner el tema migratorio en el centro del debate.
El debate, de nuevo 
“Es una oportunidad para volver a hablar de inmigracion”, cree precisamente Pacheco, quien se muestra igualmente “feliz” porque con la decisión de Cruz, “un inmigrante se presenta a esta carrera presidencial y abre así la posibilidad para que lo hagan otros”.
No muestra el mismo optimismo Erika Andiola, codirectora de Dream Action Coalition, quien está “preocupada” de que, pese a su apellido, el senador “no es el latino que esperabamos”.
Sus palabras no dejan duda de la decepción de que precisamente haya sido el senador por Texas el que haya dado el primer paso. 
Según cree, pone de manifiesto que el Partido Republicano “desgraciadamente” no ha aprendido la lección de cuando Mitt Romney propuso la autodeportación [y perdió ante Barack Obama la presidencia]”. Ella no ve “nada positivo, puesto que sus acciones, que son extremas, están en contra de la comunidad”.
La directora de Latino Decisions, Silvia Manzano, no deja de observar la jugada “inteligente” de Cruz de haber sido el primero en salir a la palestra y obtener toda la atención mediática, aunque sostiene que el candidato es “controversial dentro de su mismo partido” por las posiciones que ha mantenido en sus menos de tres años en el Senado estadounidense. 
En todo caso, ¿puede conseguir la nominación republicana? Sin duda que no se puede adelantar aún el resultado pero “pese a que tiene una base de apoyo, no se puede decir que es suficiente”, sostiene Andiola. Según esta líder, no va a atraer mucho a los hispanos. Incluso es incierto cuál es el apoyo que pueda obtener dentro de su propio partido.  
En este sentido, el paso dado por Cruz vuelve a poner el foco también en la situación de equilibrios que vive  el Partido Republicano. La decisión del senador, cree Andrade, vuelve a mostrar la división del Partido Republicano, que se haya “fraccionado en varios frentes y Ted es el representante del ala más a la derecha”. 
El campo republicano
Precisamente, el Partido Republicano ha mantenido un perfil bajo tras el anuncio. Según varias fuentes consultadas por Univision, que han exigido el anonimato, no van a pronunciarse públicamente sobre el primer candidato en liza por la nominación del partido y muestran todo su respeto por el proceso de primarias. Tan solo se ha lanzado un tuit para darle la bienvenida en la que debe representar una dura batalla por conseguir la Casa Blanca.

Su colega y compañero en el Senado, Marco Rubio –quien también es cubanoamericano y quien debe decidir pronto si decide lanzarse también por la nominación republicana- lo ha calificado en una entrevista radial como un “candidato fuerte”, por lo que no le ha sorprendido que haya apostado por luchar por el Despacho Oval.
En los próximos meses se irán sumando más contendientes en el lado republicano y entonces se podrán medir las fuerzas con las que cuenta cada uno. Hoy por hoy,  y según una encuesta hecha pública la semana pasada, el senador por Texas se encuentra en un puesto bastante rezagado, y menos del 5% de los conservadores le muestran su apoyo.
En todo caso, y como ha dicho el demócrata Bob Menendez al conocer la noticia, “este tema se va a poner muy interesante”.
Bienvenidos a la larga carrera por la Casa Blanca.
©Univision.com

Estados que demandaron la acción ejecutiva responden moción del Departamento de Justicia

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino
“Detener la ejecución de la acción ejecutiva en un estado en el que no tiene ninguna competencia.”
Los 26 estados que demandaron la acción ejecutiva migratoria que el Presidente Barack Obama anunció en noviembre del año pasado respondieron el lunes a una moción del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) gestionada el sábado.
El gobierno trata de impedir que se otorgue autorización para verificar qué procesos y documentos se utilizaron para aprobar, después del 20 de noviembre de 2014, poco más de 108 mil permisos de trabajo por tres años a dreamers que renovaron la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) vigente desde el 15 de agosto de 2012.
El jueves de la semana pasada el juez federal Andrew S. Hanen, quien preside la Corte Federal del Quinto Circuito en Brownsville, Texas, otorgó un plazo de 48 horas al DOJ para que redacte y presente una moción que impida a los estados revisar esos documentos.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) otorgó 108,081 tarjetas de empleo a dreamers después que Obama anunciara la acción ejecutiva sin que la medida estuviera en vigor, autorizaciones que debieron ser emitidas con una duración de dos años.
El gobierno ha insistido en que la apelación de los Estados carece de legitimidad y no pueden demostrar ningún daño cognoscible que pueda ser causado por el beneficio.
Añaden que la medida, que ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados, incluye dar prioridad ejecutiva a la expulsión de extranjeros que han cruzado recientemente la frontera y quienes figuran en la lista de prioridades de remoción (entre ellos individuos que han cometido crímenes, amenazan la seguridad pública y la seguridad nacional).
A principios de marzo el director de la USCIS, León Rodríguez, explicó que la agencia sólo había emitido permisos de trabajo por tres años a beneficiarios del DACA de 2012, y que desde el fallo del juez Hanen el 16 de febrero su agencia sólo estaba otorgando permisos por dos años bajo las guías del programa original.
El gobierno también dijo a la Corte que emitiría nuevas autorizaciones de empleo a los 108,089 dreamers que recibieron permisos por tres años.
El freno
El 16 de febrero Hanen dictó una medida cautelar frenando la entrada en vigor de la acción diferida, que ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés) que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010. También protege a dreamers amparados por el DACA de 2012.
Ambos grupos, además, recibirán un permiso de trabajo por tres años.
Pero el gobierno se anticipó y, previendo que el beneficio iba a entrar en vigor el 18 de febrero, 48 horas después del fallo de Hanen, adelantó las autorizaciones de empleo a los dreamers que estaban renovando el beneficio del DACA otorgado en 2012 y que tiene una duración de dos años.
El 23 de febrero el DOJ presentó un recurso de emergencia para pedirle a Hanen que levante el fallo cautelar y permita que la acción ejecutiva entre en vigor mientras ventila la demanda entablada el 3 de diciembre.
Hanen se ha tomado tiempo para revisar los argumentos de las partes señalando que se trata de un caso complejo.
Los estados insisten en que no existe una situación de emergencia que constituya el levantamiento de la orden cautelar, y que la puesta en vigor de la acción ejecutiva impactará económicamente en los estados, por ejemplo en la emisión de licencias de conducir.
Insisten en que el freno de las deportaciones de padres indocumentados de ciudadanos y residentes permanentes se trata de un beneficio ilegal, y que no habrá ninguna diferencia en la comunidad indocumentada si la medida no entra en vigor.
Sin respuestas
El abogado de inmigración Ezequiel Hernández dijo que “no entiendo cómo un juez de la Corte de Distrito en Brownsville, Texas, está legitimado para imponer acciones en los estados más allá de su jurisdicción”, y señaló que por ahora tanto DAPA como DACA no ha sido declarada inconstitucional.
“¿Cómo puede un juez de una corte de distrito en un estado detener la ejecución de la acción ejecutiva en un estado en el que no tiene absolutamente ninguna competencia sobre todo cuando ese Estado apoya su aplicación y no impugna su constitucionalidad?”, preguntó.
Simultáneo a la batalla que la acción ejecutiva libra en la corte de Hanen, el 12 de marzo el DOJ movió el recurso de emergencia del 23 de febrero a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, Louisiana, con el objetivo de que la instancia superior anule la decisión de Hanen.
Un día después, el Distrito Federal y 14 estados pidieron a la justicia aplicar de forma parcial la acción ejecutiva, al entender que regularizar a inmigrantes indocumentados les supondrá beneficios económicos. Pidieron activar la medida en los estados que no se sumaron a la demanda del 3 de diciembre.
Los 14 estados y el distrito federal presentaron ante el tribunal de apelaciones de Nueva Orleans una declaración de "amicus curiae", una figura legal por la cual un tercero ajeno a un litigio expresa voluntariamente su apoyo a una de las partes, a fin de colaborar con el tribunal para la resolución del proceso judicial.
"Los estados amigos tenemos un gran interés en que salga adelante el recurso del Gobierno por los millones de residentes en nuestros estados que serían elegibles para los programas migratorios", argumentan en el documento de 18 páginas.
Los estados que han respaldado al Gobierno son Washington, California, Connecticut, Delaware Hawai, Illinois, Iowa, Maryland, Massachusetts, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island y Vermont, así como el Distrito de Columbia.
Por su parte, los estados que se sumaron a Texas en su demanda contra las medidas de Obama son Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Michigan, Misisipi, Montana, Nebraska, Nevada, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.
©Univision.com

Obama mantendrá 9,800 tropas en Afganistán

algomasquenoticias@gmail.com 

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que ralentizará la retirada de sus tropas de Afganistán y mantendrá en ese país a 9,800 militares hasta finales de 2015, en lugar de reducir esa cifra a la mitad, como había previsto inicialmente.
“Afganistán sigue siendo un lugar muy peligroso”
La Casa Blanca informó la modificación del calendario a través de un comunicado, poco antes de la conferencia de prensa conjunta entre el presidente, Barack Obama, y su homólogo de Afganistán, Ashraf Gani, quien está de visita en Washington. Durante el encuentro, el presidente Obama confirmó la noticia y detalló que el número de tropas que permanecerán allí en 2016 se decidirá más tarde este año. 
Afganistán "sigue siendo un lugar muy peligroso", subrayó Obama al citar los atentados "suicidas" contra civiles que viene sufriendo ese país y al sostener que la ralentización de la retirada de las tropas estadounidenses obedece a la petición de "flexibilidad" en ese proceso hecha por Gani.
El presidente afgano Ashraf Ghani había pedido a su homólogo estadounidense que redujera al ritmo de reducción de tropas en su país, debido a que las fuerzas afganas se preparan para una dura temporada de combates y lidian con rebeldes del Estado Islámico que buscan reclutar en su territorio.
Afganistán "sigue siendo un lugar muy peligroso", subrayó Obama al citar los atentados "suicidas" contra civiles que viene sufriendo ese país y al sostener que la ralentización del repliegue de las tropas estadounidenses obedece a la petición de "flexibilidad" en ese proceso hecha por Gani.
Hasta finales de 2014, la presencia de las tropas de EEUU estuvo amparada por la misión internacional de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y, en la actualidad, están destacados en Afganistán unos 10,000 militares para labores de entrenamiento y asistencia.
El calendario de retirada preveía originalmente reducir esa cifra a la mitad al finalizar 2015 y rebajarla de nuevo al término de 2016 a unos 1,000 militare,s necesarios para la seguridad de la embajada estadounidense en Kabul.
"Vamos a continuar apoyando el proceso de reconciliación afgana", dijo Obama a los periodistas, mientras que Gani reiteró su "compromiso con la paz", y agradeció a las tropas estadounidenses y a los contribuyentes de este país por el apoyo a la misión militar en Afganistán.
Antes del encuentro de este martes con Obama, Gani sostuvo este lunes una jornada de conversaciones con el secretario de Estado, John Kerry, y el jefe del Pentágono, Ashton Carter. Durante sus conversaciones con Kerry y Carter a lo largo de la jornada, Gani obtuvo el compromiso del Gobierno estadounidense de que pedirá fondos al Congreso "para sostener a un personal de 352.000" fuerzas de seguridad afganas al menos hasta 2017, en palabras del jefe del Pentágono.
©Univision.com y Agencias

UE lamenta accidente aéreo en los Alpes franceses

algomasquenoticias@gmail.com


Bruselas, (PL) La comisaria de Transporte de la Unión Europea (UE), Violeta Bulc, lamentó hoy el accidente ocurrido en los Alpes franceses cuando un avión se estrelló con 148 personas a bordo.
En rueda de prensa, la representante del bloque regional aseveró que  “nuestros pensamientos están con las personas que viajaban a bordo y con sus familias”.
UE lamenta accidente aéreo en los Alpes franceses
Agregó que por el momento no se conocen detalles sobre el siniestro, y la UE está trabajando de conjunto con autoridades alemanas, francesas y españolas, y con la Agencia europea de Seguridad Aérea, en aras de esclarecer las circunstancias.
El Airbus A320, perteneciente a la compañía alemana Germanwings, realizaba el trayecto entre Barcelona (España) y Dusseldorf (Alemania).
Aunque todavía no se dispone de información concreta, se presume que no haya sobrevivientes.
pgh/lmg
Reyes de España cancelan visita a Francia tras accidente aéreo
París, 24 mar (PL) Los reyes de España Felipe VI y Letizia cancelaron la visita que debían iniciar hoy a Francia, debido a la muerte de 150 personas en un accidente de avión al sur de este país.
Un avión de la compañía alemana Germanwings con 150 personas a bordo (6 de la   tripulación), se estrelló este martes en la región de Barcelonnette, en los Alpes galos.
Desde el Palacio del Elíseo, junto al presidente, Francois Hollande, el monarca comunicó que después de haber sostenido conversaciones con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, decidieron cancelar el viaje a la espera de poder encontrar fechas futuras en las que continuar la visita de Estado.
El aparato, un Airbus A320, realizaba el trayecto entre Barcelona, en la nación ibérica, y Düsseldorf (Alemania). Las condiciones del accidente aún no se han dilucidado, pero reportes recientes indican que no hay sobrevivientes.
El avión habría desaparecido de las pantallas de los radares a las 11:20, hora local. Cientos de bolberos se desplegaron en la zona del suceso, un área montañosa y de difícil acceso.
Las informaciones indican que la comunicación con el vuelo se interrumpió a las 9:41 horas de este martes, después de haber despegado de Barcelona a las 9:35 horas.
El avión bajó a tierra con una velocidad de tres mil y cuatro mil pies por minuto, lo que suele corresponder al estándar de aproximación de estos aparatos para aterrizar.
Los restos fueron localizados a dos mil 700 metros de altura en el macizo de Trois Evechés y se encuentran esparcidos en un radio de dos kilómetros, reportó la televisora local BFMTV.
Entre las víctimas había personas de nacionalidad alemana, española y turca. Entretanto, la Fiscalía de Marsella abrió una investigación por homicidio involuntario. Los últimos reportes señalan que la canciller alemana, Ángela Merkel, viajará mañana al lugar de la tragedia.

Por agresiones, camioneros RD amenazan con parar transporte de cargas hacia Haití

algomasquenoticias@gmail.com Por agresiones, camioneros RD amenazan con parar transporte de cargas hacia Haití
Blas Peralta, presidente de FENATRADO, dice que el sabado 24 patanas dominicanas fueron agredidas en Haití.

Por: SAUL PIMENTEL 

SANTO DOMINGO.- Camioneros dominicanos amenazaron este martes con suspender que el transporte de carga hacia Haití porque, según denuncian, han persistido las agresiones contra los camiones que realizan esta labor.
En un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET, la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO)  señala que el último de los ataques ocurrió el sábado 21 de los corrientes contra 24 patanas de la Asociación de Dueños y Choferes de La Salina,  que transportaban yeso desde la mina de la Lista, de Cabral, hacia la fábrica de cemento Tina, ubicada en la comunidad haitiana de Cabaret.
Relata que a las 11 de la noche,  los vehículos estaban en el interior de la Cementera, un grupo de personas les lanzaron  piedras y objetos contundentes.  Agrega que aunque los camiones  tenían protección de militares haitianos, éstos no pudieron impedir la agresión, la cual  tuvo un balance de 20 patanas  con  cristales rotos, abolladuras en las cabinas y varios conductores con golpes.
“Señalamos que, de continuar las agresiones, los camioneros nos veremos obligados a   suspender  el transporte de carga hacia el vecino país,  hasta que las autoridades haitianas y dominicanas se pongan de acuerdo para garantizar la seguridad  de los vehículos, los conductores y  las cargas que se transportan”, agrega FENATRADO en su documento, firmado por su presidente, Blas Peralta.
Señala que “una situación gravísima” es que, a los camioneros que viajan hacia Haití, las autoridades de ese país les obligan a pagar un “seguro” que oscila entre 3,700 y 4,000 dólares mensuales, pero éste no tiene utilidad real  porque en el vecino país nadie responde ante situaciones como las denunciadas.
Teniendo en cuenta la importancia del  transporte de carga hacia Haití, para la economía de ambos países, FENATRADO  reclama la activación de la Subcomision de Transporte, uno de los organismos de la Comisión Bilateral de la Republica Dominicana  y Haití, para tratar de lograr una solución al problema de la seguridad del transporte.
Advierte que la situación denunciada, si se generaliza, pondría en riesgo los acuerdos en materia de seguridad al transporte carga que suscribieron recientemente los cancilleres de los dos países,

CD aprueba proyecto reduce ganancias AFP

algomasquenoticias@gmail.com CD aprueba proyecto reduce ganancias AFP


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados declaró este martes de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas un proyecto que modifica la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social en el régimen de las pensiones.
La iniciativa establece una comisión anual de hasta un 15 por ciento de la rentabilidad obtenida por encima de la tasa de interés de los certificados de los depósitos de las entidades de intermediación financiera.
Los diputados acogieron a unanimidad con 122 votos  favorables en la primera lectura y en la segunda lo refrendaron los 108 diputados que estaban presentes en el hemiciclo.
Al motivar la iniciativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, manifestó que ese órgano no delegará su responsabilidad, para beneficiar el interés de la mayoría.
“La República Dominicana tiene la comisión más alta de la región, cobrándole al trabajador montos exorbitantes de su ahorro para la vejez, reduciendo así el saldo acumulado con el que financiarán su retiro laboral”, expresó.

Los homeless, la paradoja inexplicable de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Todos los días, tres veces por día, las puertas de la Misión Bowery se abren para ofrecer una comida a los habitantes más vulnerables de Nueva York, los “sin techo”. Algunos, no todos, pasarán allí la noche.
Este febrero, el tercero entre los más fríos de la historia en los registros de la ciudad, ha habido mucha más gente.
Los homeless, la paradoja inexplicable de Nueva York
“Nunca dejamos afuera nadie. Siempre hacemos lugar”, dice a LA NACION James Winans, jefe de Desarrollo de la Misión Bowery, el albergue más famoso de la ciudad, ubicado en la avenida Bowery, entre Chinatown y Nolita, pegado a uno de los rincones más coquetos de Manhattan.
Los homeless dejan al descubierto una de las grandes paradojas de Nueva York: nunca ha habido tanta riqueza en una de las ciudades más ricas del mundo y la alcaldía tuvo tanto dinero para torcer su realidad, y nunca, desde la Gran Depresión, los homeless han sido un problema tan acuciante. Cada noche, poco más de 60.000 personas se las arreglan para dormir en albergues o en la calle. Casi la mitad son chicos.
Vicente es un puertorriqueño corpulento de 38 años que se reparte entre los puentes de la ciudad, las entradas de los negocios y la iglesia de la Misión Bowery, donde todas las noches se acomodan unos 200 homeless. “Me levanto a veces a las 3, 4 de la mañana y voy con un carrito de compras a reciclar botellas, horas, en el frío, para hacer unos 15, 20 dólares -describe-. En este momento, estoy durmiendo aquí. Pero antes, cuando no hay nieve, en la calle, en los parques, en las entradas de los negocios. Cartón, y para afuera.”
Vicente está separado y tiene una hija de seis años. Trata de recolectar basura todas las noches para juntar dinero suficiente para él y para ayudar a su ex mujer a cuidar de la niña. Desde chico vivió por su cuenta. Nunca tuvo oportunidad de ir a la escuela. “Me ha sido difícil, ¿tú me entiendes? Entonces crucé a este país para ver si podía mejorar la cosas, pero al no tener amigos o familia no es fácil”, recuerda.
Un tercio de los homeless son latinos, según la Coalición para los Sin Techo, una de las principales organizaciones que intenta ayudarlos. Winans comenta que “el rostro” de quienes viven en las calles ha cambiado con el tiempo. Hay inmigrantes, veteranos de guerra, personas con problemas mentales o de adicción, como alcoholismo, o problemas familiares o de pareja. Otros simplemente no tienen dinero.
La gran mayoría de los “sin techo” son familias enteras. Muchos duermen en los albergues que paga la ciudad, administrados por organizaciones, a un costo superior por persona al de un alquiler. Por esto, hay quienes creen que los homeless son aún un problema, porque son un negocio.
Patrick Markee, director ejecutivo adjunto de la Coalición para los Sin Techo, dijo que uno de los problemas fundamentales es que la ciudad gasta dinero en soluciones de emergencia en vez de buscar soluciones permanentes. Markee brindó un número: a la ciudad le cuesta 28.000 dólares por año albergar a una persona o 37.000 dólares, a una familia.
Por menos dinero se podría cubrir el costo de un alquiler. El Departamento de Servicios a los Sin Techo de la ciudad (DHS, según sus siglas en inglés) tiene un presupuesto de 1000 millones de dólares anuales. Nada de ese dinero va a la Misión Bowery, que vive de donaciones privadas.
“Es un problema político complicado, pero todo se reduce a que hay un falla en el liderazgo de los funcionarios”, sintetizó Markee.
Winans va más allá del problema político: dice que los “sin techo” existen porque el sistema está quebrado.
“Creemos que es una reflexión de que por un lado el sistema está quebrado, no hay suficientes viviendas asequibles, trabajos con el salario mínimo, la gente es discriminada. Hay problemas económicos, pero también familiares. Y después están las adicciones”, señala.
Winans cree que se requiere un enfoque “holístico” para resolver el problema. Markee cree que es necesario un programa de “apoyo residencial permanente” para hacer frente a la falta de residencias asequibles en la ciudad. Ambos coincidieron en que el alcalde, Bill de Blasio, ha dado pasos para revertir las políticas de la era de Michael Bloomberg, que, según Markee, empeoraron la situación.
Vicente se prepara para pasar otra noche en la iglesia de la Misión Bowery. No duerme seguido en los albergues pagados por la ciudad: “Cuando uno no está constante en ese lugar, no pasa a ser como de la casa y queda entre los que quedan afuera. Sólo puedo comer e irme. Es más duro todavía”..
Fuente: LA NACION.com

Alarmante nivel de pobreza infantil en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Alarmante nivel de pobreza infantil en Nueva York


NUEVA YORK.- El alarmante nivel de pobreza infantil del estado de Nueva York está alcanzando proporciones epidémicas, según reconocieron funcionarios electos y activistas.
Los niños latinos y afroamericanos son los grupos que se llevan la peor parte, representando el 26% y 24%, respectivamente, de los afectados.
“Se trata de una tendencia alarmante que amenaza la estabilidad económica y social del estado”, dijo el asambleísta Marcos Crespo, presidente del grupo legislativo hispano en Albany.
Los alarmantes índices de pobreza infantil en Nueva York han alcanzado proporciones epidémicas para todos los grupos étnicos y raciales.
Según un informe presentado, este viernes, en la Asamblea estatal, el área con la peor situación en el estado es el condado de Rochester, al norte, que ocupa el segundo lugar a nivel nacional de menores que viven en la pobreza. Allí, los niños latinos representan el 58.5% del total de infantes en esa condición.
Las estadísticas recopiladas por autoridades estatales y organizaciones muestran que, desde Buffalo hasta Newburg, la tasa de pobreza infantil supera el 50%. En la mayoría de las principales ciudades del norte del estado, el 73% de infantes afroamericanos viven por debajo del umbral de pobreza federal (FPL), de $24,250 en ingresos anuales para una familia de cuatro.
La problemática también alcanza a los niños blancos, que representan la cifra récord del 40% de pobreza en lugares como Binghamton, y muchos están a punto de cruzar el umbral federal en Rochester, Syracuse, Schenectady y Troy.
La situación se agudiza en la Ciudad de Nueva York, una de las áreas del estado con el más alto costo de vida, además de Long Island y el condado de Westchester.
En la Gran Manzana, el 35.5% de los niños latinos viven en condiciones de pobreza, y el 40.1% viven por debajo del umbral federal, en comparación con el 33.1% de su pares afroamericanos y el 18.6% de los menores blancos.
“No vivimos, sobrevivimos”, sentenció la madre Nancy Vázquez (26), mientras esperaba con sus dos pequeñas su turno para recibir alimentos en el banco de comida comunitario de la Iglesia Evangélica Española, en El Bronx. “Mi esposo gana el salario mínimo, pero no nos alcanza para pagar la renta y poner comida en la mesa”.
Vázquez, quien acude cada viernes a la iglesia en la esquina de las avenidas Prospect y Westchester, comentó que dejó su empleo en una panadería para cuidar a sus hijas, lo que agravó su precaria situación económica.
“Hay un solo ingreso en la casa, y aunque mi esposo trabaje realmente duro, el dinero simplemente no alcanza”, expresó la residente del sur de El Bronx. “Estaríamos peor si no tuviéramos la ayuda alimentaria de la iglesia. Cada mes, hay que decidir entre pagar el alquiler o costear otros gastos básicos”.
Como Vázquez, otras madres con sus hijos pequeños hicieron fila bajo la nevisca que dio la bienvenida a la primavera.
“Emigré hace tres meses a este país pensando que estaría mejor, pero me encontré con la misma pobreza de la que escapé”, dijo una madre ecuatoriana que declinó identificarse. “Al menos aquí hay iglesias que regalan comida”.
Fuente: ELDIARIO

Ocurre un incendio en la sede de la ONU en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Ocurre un incendio en la sede de la ONU en Nueva York


NUEVA YORK.- Un incendio se produjo este domingo en la sede de la ONU en Nueva York.
Alrededor de las 7:10 de la noche (hora local) en la sede sonó la alarma de emergencia y las personas que se encontraban en el edificio fueron evacuadas.
Varios equipos de bomberos llegaron al lugar y lograron controlar el fuego.
Hasta el momento, se desconocen las causas el incendio.
Normalmente, el domingo no es un día laboral en la ONU, pero este 22 de marzo se celebró una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad sobre la situación en Yemen.
Fuente: RT

Detenido un dominicano que intentaba viajar a Puerto Rico con drogas

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- Un dominicano que intentaba viajar a Puerto Rico, a través del ferry, con drogas en una furgoneta, fue detenido, informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Detenido un dominicano que intentaba viajar a Puerto Rico con drogasEl detenido, de 43 años, llevaba en el vehículo supuestamente nueve porciones grandes de un polvo blanco presumiblemente cocaína o heroína, distribuidas en tres paquetes que estaban dentro de tres tanques de buceo, según un comunicado de la DNCD.
De acuerdo con la información, el hombre alegó a las autoridades que desconocía que en los tanques hubiera droga, ya que, según explicó, estos les fueron entregados por una persona que viajaba en otro vehículo.
El detenido será sometido a la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Publico. EFE

S. P. DE MACORIS: Gobierno hace cuantiosa inversión en obras

algomasquenoticias@gmail.com S. P. DE MACORIS: Gobierno hace cuantiosa inversión en obras
Felix de los Santos, gobernador de San Pedro de Macorís
SAN PEDRO DE MACORIS.- El gobernador de esta provincia, Félix de los Santos, afirmó que es cuantiosa la inversión del gobierno en los sectores educativo, agropecuario, turístico,  obras públicas y en el rescate de la industria azucarera.
Apuntó que el gobierno trabaja en un plan piloto de aguas residuales y en la rehabilitación del acueducto  del municipio cabecera con una inversión de 177 millones de pesos.
El rescate de la industria azucarera de San Pedro de Macorís ha sido una de las grandes ejecutorias del gobierno del presidente Danilo Medina. Los ingenios Porvenir y Los Llanos han sido devueltos a los dominicanos, aseguró el gobernador.
En los últimos tres meses el ingenio Porvenir ha producido 28 mil toneladas de azúcar. Mientras que Los Llanos se recupera para que sea especializado en producir panelas (azúcar en turrón).
Panelas es una azúcar más artesanal, producida en trapiches, explicó De Los Santos, al participar en el matutino Ojalá, por el Canal 4RD. Informó que este dulce dominicano ya tiene mercado internacional asegurado. Técnicos alemanes se encuentran en el país para desarrollar las panelas
Desde que inició el gobierno del presidente Danilo Medina, San Pedro de Macorís ha recibido cuatro visitas sorpresas en las que el mandatario les está dando dignidad a sus habitantes, sobre todo a mujeres y madres solteras.
En el sector educativo se han construido 61 obras entre escuelas, liceos para la tanda extendida y estancias infantiles. Unos 17 centros han sido inaugurados.

Apresan a supuesto autor de la muerte de la madre de sacerdote García Antigua

algomasquenoticias@gmail.com Apresan a supuesto autor de la muerte de la madre de sacerdote García Antigua


Santo Domingo, (EFE).- La Policía Nacional anunció hoy el arresto del supuesto asesino de Elena Muñoz Lantigua, de 64 años, madre de Genelio García Antigua, párroco interino en la iglesia Nuestra Señora de la Paz.
Se trata de Félix Alberto García Marte (alias El Mayor), de 42 años, quien, según la Policía, durante los interrogatorios admitió el crimen, debido a que la mujer se oponía a una relación sentimental entre él y su hija María Cristina García Lantigua.
La Policía Nacional explicó en un comunicado que en contra de García Marte existía una orden de arresto por ser el principal sospechoso de la muerte de la mujer.
La fuente dijo que ocupó al detenido la cédula y una foto de la hija de la ahora fallecida.
De acuerdo con la Policía, García Marte llevó a los agentes del orden a un solar baldío ubicado en la avenida Marginal de la Autopista Las Américas, donde había escondido un bulto que sustrajo luego de estrangular a la mujer.
En el interior del bulto fue encontrada una computadora, tres celulares, una cámara fotográfica y un par de tenis, así como la ropa que el detenido tenía puesta cuando supuestamente cometió el crimen, según la Policía.EFE

Prohiben uso jetskis, lanchas y caballos en playas de RD durante Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com Prohiben uso jetskis, lanchas y caballos en playas de RD durante Semana Santa


SANTO DOMINGO, República Dominicana.El Ministerio de Turismo prohibió el uso de  jets kis, caballos, motocicletas, botes y otros vehículos marinos de motor, durante el período comprendido entre el jueves 2  al domingo 5 de abril, en la Semana Santa.
Unicamente los mismos estarán permitidos en la Laguna Gri-Gri, las Isla Saona y Catalina y Cayo Levantado.
La prohibición fue dispuesta lanchas durante el feriado de Semana Santa en todas las playas  y balnearios del país.
También fue prohibido el uso de para prevenir accidentes durante el período.
El Ministerio de Turismo informó que junto a otras instituciones y dependencias del Estado  coordina “cuantas medidas o acciones sean necesarias, para que los bañistas puedan disfrutar libremente”.
Solicitó al Ministerio de las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional, al Abogado del Estado, a la Dirección General de la Defensa Civil, Comité de Operaciones Especiales (COE) así como a cualquier otra institución del Estado Dominicano, colaborar para que se cumpla estas disposiciones.

Germanwings confirma que había 150 personas a bordo de avión siniestrado

algomasquenoticias@gmail.com Germanwings confirma que había 150 personas a bordo de avión siniestrado


La aerolínea Germanwings confirmó que el Airbus A320 que se estrelló en los Alpes franceses tenía 150 personas a bordo, incluyendo 6 tripulantes.
Germanwings es una subsidiaria de bajo costo de la aerolínea nacional de Alemania, Lufthansa.
El A320 volaba desde Barcelona a Duesseldorf y envió una señal de auxilio poco antes de estrellarse cerca de la localidad de Digne-les-Bains, según informes.
El presidente de Francia, François Hollande, ha anunciado que “las condiciones del accidente hacen pensar que no hay ningún superviviente”.
El aparato, un Airbus A320, ha desaparecido de los radares en la región de Alpes de Alta Provenza y se ha estrellado cerca de la localidad de Barcelonnette, según medios franceses. Aviación Civil francesa afirma que el avión desapareció de los radares y que no es cierto que se produjera una llamada de socorro tal y como se informó en un primer momento.
El avión ha despegado sobre las 10.00 horas de la terminal T-2 del aeropuerto de Barcelona con destino a Dusseldorf con 148 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, según han informado a Efe fuentes de Aena.
La compañía aérea Lufthansa ha señalado que el número del vuelo es 4U 9525. “Esperamos que haya supervivientes”, señala en su cuenta oficial de twitter.
Un helicóptero de la Gendarmería ha confirmado el accidente, según el presidente francés, François Hollande.

Un ruta aérea popular

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, se desplazará inmediatamente al lugar para coordinar las labores de rescate, ha informado el primer ministro francés, Manuel Valls, que ha añadido también que se ha puesto en marcha una célula interministerial. Según las primeras informaciones, el avión se estrelló entre la ciudad de Digne, capital de la región, y la localidad de Barcelonette.

Mujer mata marido por haberse ido a playa con otra

algomasquenoticias@gmail.com Mujer mata marido por haberse ido a playa con otra


Santo Domingo, (EFE).- Las fuerzas de seguridad detuvieron a una mujer por matar de una puñalada a su compañero sentimental, en Villa Mella (Santo Domingo Norte) después de que ella e reconociera que la madrugada anterior éste se había ido a la playa con otra joven.
La detenida fue identificada como Chairina Almonte, de 23 años, y su víctima, Sizo Arias Martínez, también de la misma edad.
Los informes policiales preliminares revelaron que la pareja se enfrascó anoche en una acalorada discusión, motivada por el hecho de que Martínez salió en horas de la tarde de ayer de la vivienda ubicada en la calle Proceso Jeremías, número 2, del referido sector, sin dejar dinero para la alimentación de la ahora detenida y sus hijos, regresando pasada la medianoche con la ropa mojada.
Indica el reporte de las fuerzas de segruidad que cuando Chairina le preguntó a su compañero sentimental donde estaba, la respuesta que recibió fue que había salido para la playa con otra mujer.
Fue en ese momento cuando Chairina tomó un cuchillo y le infirió una estocada a su compañero sentimental, ocasionándole la muerte.
En el lugar del hecho fue encontrado un cuchillo de unas cinco pulgadas, el cual se encuentra en poder del personal de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim).
La detenida pasará a disposición judicial en las próximas horas. EFE