Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 10 de marzo de 2015

HATO MAYOR: Hombre mata a su mujer de un balazo y se suicida de igual forma

algomasquenoticias@gmail.com HATO MAYOR: Hombre mata a su mujer de un balazo y se suicida de igual forma


HATO MAYOR.- Un hombre mató  a su pareja de un balazo en la cabeza y se suicidó en la comunidad La Loma del Caballo, del municipio El Valle, de aquí.
Los muertos son Casandra Mendoza Rosario, de 25 años, y Deivi Sierra Hernández, de 37, quienes residían en Sabana de la Mar.
El cuerpo de Sierra Hernández presenta un balazo en la frente y otro en el torax. El de la mujer uno en la región frontal con entrada y salida.
La occisa estaba boca abajo y vestía jean y blusa Azul.
Al lado del cadáver de Deivi fue encontrada una pistola Prieto Bereta, 9 milímetros.
Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Video cortesía de Telenoticias.
jt/am

CNSS dispone ofrecer servicios salud con cédula vieja

algomasquenoticias@gmail.com CNSS dispone ofrecer servicios salud con cédula vieja


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) dispuso que los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social(SDSS) que no tengan Cédula de Identidad y Electoral nueva, recibantodos los servicios y beneficios con el documento de identidad anterior.
La decisión fue tomada en una reunión encabezada por la ministra de Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza Hernández, en la que se estableció que los afiliados podrán realizar todos los trámites que soliciten con la cédula vencida.
La entidad rectora del Sistema, deja sin efecto cualquier decisión emitida por las entidades que conforman el SDSS, que le sea contraria y tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha.
El Consejo al tomar la decisión tomó en cuenta lo que establece la Constitución de la República en su artículo 60 que instituye que toda persona tiene derecho a la seguridad social y que el Estado estimulará el desarrollo progresivo de la misma para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez. Así mismo, que la salud es un derecho constitucional, al cual tienen acceso todos los dominicanos y que es responsabilidad del Estado garantizarlo.
Las entidades que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social son el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), la Tesorería de la Seguridad Social, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Superintendencia de Pensiones, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales(SISALRIL), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Proveedoras de Servicios de Salud (PSS) y las entidades públicas, privadas o mixtas.

Cuba califica de “arbitraria y agresiva” sanción de EE.UU. contra Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com Cuba califica de “arbitraria y agresiva” sanción de EE.UU. contra Venezuela
Raúl Castro, presidente de Cuba.
LA HABANA.- Cuba catalogó el martes de “arbitraria y agresiva” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de declarar a Venezuela como amenaza a la seguridad de su país y reiteró el apoyo a su aliado el mandatario Nicolás Maduro.
Las sanciones emitidas el lunes colocan a Venezuela como el primer adversario ideológico de Estados Unidos en el continente, un título que durante décadas ostentó el Gobierno comunista de Cuba hasta que Washington y La Habana anunciaron el deshielo de sus relaciones en diciembre pasado.
“El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba ha conocido la arbitraria y agresiva Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de los Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que califica a este país como una amenaza a su seguridad nacional”, dijo la declaración.
“La gravedad de esta acción ejecutiva ha puesto en alerta a los gobiernos de América Latina y el Caribe que en enero de 2014, en la Segunda Cumbre de la CELAC en La Habana, declararon a la región como Zona de Paz y repudiaron cualquier acto que atente contra ello”, agregó la nota publicada en medios locales.
La orden de Estados Unidos apunta a funcionarios venezolanos que han violado los derechos humanos y se han involucrado en actos de corrupción.
Para Cuba, la medida es además “injerencista”.
China pide diálogo
China manifestó su deseo de que Estados Unidos y Venezuela alcancen una relación “basada en la igualdad y el el respeto mutuo” por su propio bien y por el de la estabilidad de América Latina.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino hizo esta declaración pocas horas después de que Obama anunciara nuevas sanciones contra Caracas.
Hong Lei expuso la opinión de Pekín, que mantiene una buena relación política con Venezuela y es su principal inversor exterior, de que Caracas y Washington alcancen un entendimiento amistoso.
“Es algo que interesa a los dos países y a los dos pueblos, y sería beneficioso para la paz y la estabilidad de América Latina”, concluyó Hong.
Ecuador llama a EU respetar soberanía de Venezuela
El Gobierno de Ecuador llamó a Estados Unidos a respetar la soberanía de Venezuela y expresó su solidaridad con el de Caracas ante lo que calificó de “acciones ilegítimas” que afectan la estabilidad en ese país.
En un comunicado oficial, la Cancillería ecuatoriana se pronunció sobre la posición de Washington de declarar a Venezuela como una “amenaza” a su seguridad, lo que supone “un riesgo grave contra la paz y la democracia en la región latinoamericana y caribeña”, dijo.
Ecuador insistió en su rechazo a “cualquier intento de desestabilización democrática de orden externo o interno en Venezuela” y llamó “a la comunidad internacional, y a los Estados Unidos en particular, a respetar la soberanía de Venezuela”.
El Gobierno hizo público su posicionamiento oficial minutos después de que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, Calificara de “broma de mal gusto” que Estados Unidos declarara a Venezuela como una “amenaza”.
Correa, en su cuenta de Twitter, expresó su incredulidad por la “Orden ejecutiva de Obama declarando a Venezuela ‘inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional de EEUU’ y estableciendo el estado de emergencia nacional para enfrentar esta ‘amenaza'”.
“Debe ser una broma de mal gusto, que nos recuerda las horas más oscuras de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo”, replicó el mandatario ecuatoriano.
La Cancillería, en su nota, expresó asimismo “su solidaridad con el pueblo y el Gobierno democrático de Venezuela ante las acciones ilegítimas para socavar su institucionalidad y afectar la estabilidad del país”.
La “orden ejecutiva” de EEUU, señala el comunicado, “supone un ataque inaceptable contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y contra los funcionarios de su Gobierno”.
Además, el Gobierno de Quito afirma que, “lejos de contribuir a apaciguar a la sociedad y favorecer un clima de distensión, las medidas unilaterales de sanción, ajenas al derecho internacional, atentan contra los esfuerzos en pos del diálogo y pretenden alterar la institucionalidad del Estado venezolano de forma antidemocrática”.
“Es especialmente negativo que dicha orden haya sido aprobada apenas 48 horas después de una visita a Venezuela” de una comisión de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que en Caracas “mantuvo reuniones con distintos poderes del Estado venezolano y con una representación de la oposición política, así como con el presidente Nicolás Maduro”, agrega el comunicado.
Asegura que “el desarrollo positivo de dichas conversaciones es una base sólida para restablecer la paz, el diálogo y la convivencia en Venezuela”.
La Cancillería ecuatoriana recordó “antecedentes” que resultaron en formas de intervención incluso militar por parte de EEUU, y mencionó los casos de “República Dominicana, Granada, Panamá, Cuba, Chile, Guatemala y Nicaragua, entre otros muchos”.
Por esa razón, señaló que el haber declarado a Venezuela como una amenaza, supone “un riesgo grave contra la paz y la democracia en la región latinoamericana y caribeña derivada de tal calificación”.
Asimismo, apuntó que “la imposición de sanciones a terceros, como forma de presión política y económica, vulnera los principios de no injerencia y de igualdad entre Estados, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas”.
“Esta orden ejecutiva -dice el texto-, la tercera acción unilateral contra Venezuela en las últimas semanas, es gravemente contradictoria respecto de las declaraciones del propio presidente de EEUU, que calificó al bloqueo contra Cuba como una política inefectiva”.
Señala que “la orden ejecutiva en cuestión supone un atentado recurrente a la presunción de inocencia, aplicando discrecionalmente sanciones sin mediar investigación u orden judicial alguna”.

Bayer convoca al Premio Periodístico a la Innovación para el Desarrollo Sostenible

algomasquenoticias@gmail.com Bayer convoca al Premio Periodístico a la Innovación para el Desarrollo Sostenible


SANTO DOMINGO.- Bayer Centroamérica y el Caribe anunció la apertura desde el 9 de marzo hasta el 27 de abril de la convocatoria al Premio Periodístico a la Innovación para el Desarrollo Sostenible.
Bayer tiene como objetivo reconocer la labor de los periodistas que realizan su trabajo no solo en el ámbito informativo sino también educativo y der sensibilización a la población en temas fundamentales como el desarrollo sostenible.
Carolina Murillo, gerente de Relaciones Públicas y Medios para la región, estableció que se premiarán tres categorías: reportaje de investigación, notas web y notas diarias sobre temas relacionados con la innovación, protección del medioambiente e iniciativas sociales que promuevan una vida mejor”.
Participan los trabajos periodísticos publicados entre 1 de febrero de 2014 y el 28 de febrero de 2015, en medios informativos dominicanos de alcance comunal, nacional o regional en la República Dominicana, sea radiales, escritos, televisivos o digitales.
El ganador de cada categoría recibirá una tablet y placa de reconocimiento. Las bases del concurso están publicadas en el sitio Web: http://www.bayer-ca.com/concurso-periodistico-Rep-dominicana

Cultura instalará museo en casa fue ultimado Lilís

algomasquenoticias@gmail.com Cultura instalará museo en casa fue ultimado Lilís
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en compañía de Ana María Conde, recibe los documentos de manos de María Elena de Lara de Antuña, Bartolo Antuña y Cesar de Lara.
MOCA.- El Ministerio de Cultura (MINC) recibió de manera formal  el título y plano del inmueble donado por la familia Lara y sus descendientes para instalar el Museo 26 de Julio en homenaje a los héroes que en el año 1899 ultimaron al dictador Ulises Hilarión Heureaux Lebert (Lilís).
El inmueble museo está situado en la calle 26 de Julio esquina calle Colón, en el área lateral derecha, en la Plazoleta que rinde tributo a los héroes.
El acto lo presidió el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien recibió los documentos de manos de María Elena de Lara de Antuña, acompañada de su esposo Don Bartolo Antuña y su hermano Cesar de Lara.
Acto seguido, el ministro Rodríguez entregó el remodelado inmueble a la arquitecta Ana María Conde, directora general de Museos, quien pondrá en marcha los trabajos museográficos para la posterior exhibición al público de obras y objetos de los héroes.
El ministro Rodríguez dijo que un museo es un espacio en donde se colocan elementos que forman parte de la historia, y añadió que si  la comunidad de Moca está preñada de héroes y patriotas, y logra metas  importantes, es porque siempre se involucra por su comunidad.
Al referirse a la familia Lara, Rodríguez destacó que por su acción de desprendimiento, esa familia  y sus descendientes siempre permanecerán en la perpetuidad y en el corazón de la comunidad de Moca.
Concluyó su intervención invitando a la comunidad al acto inaugural del museo histórico, pautado para el día 26 de julio del presente año.
El senador de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, hizo un recuento histórico relativo a la vida y obras de los héroes de Moca.
jpm
Vista frontal del Museo 26 de Julio.
Vista frontal del Museo 26 de Julio.

Los relojes de Apple costarán entre US$10.000 y US$349

algomasquenoticias@gmail.com Los relojes de Apple costarán entre US$10.000 y US$349


La colección de relojes inteligentes de Apple, el Apple Watch, costará entre US$349 y más de US$10.000, en función del metal del que esté hecho, así como de la correa que se elija.
La versión mayor, de 42 milímetros, costará US$50 dólares más que la menor, de 38, la más barata.
En un acto presentado por Tim Cook, máximo directivo de la compañía, Apple anunció que los relojes saldrán al mercado el 24 de abril.
Los relojes inteligentes de marcas rivales no han tenido gran éxito de ventas hasta el momento.
Según Cook, el dispositivo de su compañía les durará a sus dueños 18 horas antes de tener que volver a recargarlos, lo que ofrece a los usuarios la posibilidad de usarlo durante todo el día.
Apple Watch
Los expertos creen que será un éxito de ventas, al menos al principio.
La compañía de la manzana añadió además miles de nuevas aplicaciones que fueron desarrolladas para el reloj antes de que éste saliera a la venta.
El reloj permitirá a los usuarios acceder, por ejemplo, a sus cuentas de Facebook, Instagram, del servicio de autos Uber o de la aplicación de mensajería instantánea china WeChat.
Apple también señaló que el nuevo dispositivo diseñado para lucirlo en la muñeca permitirá hacer pagos y recibir llamadas.
Sin embargo, para poder acceder a todas las funciones del reloj, que incluye el servicio de seguimiento a través de GPS, la recepción de llamadas y la transmisión de mensajes, el dueño debe tener al menos un iPhone 5 o una versión más reciente del teléfono de Apple, lo que limita la potencial audiencia.

Hombre mata a su expareja de 10 puñaladas

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Hombre mata a su expareja de 10 puñaladas


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre mató a su expareja de diez puñaladas, porque no quería reconciliarse con él.
La muerta fue identificada solo como Albania (La China) y el homicida como Kelvin Francisco (Rodolfito), quien emprendió la huida.
El hecho ocurrió la noche del pasado domingo en la calle 4, del sector Hato Mayor, de aquí.
Trascendió que antes del crimen, el hombre había ingerido alcohol con unos amigos, quienes le aconsejaban que no insistiera más con Albania y que recompusiera su vida.
Tras varias horas en el lugar, el agresor se despidió del grupo y dijo que se iba a acostar, pero se desvió para la casa de su expareja y la mató.

Haití establece un nuevo marco legal para las elecciones, en medio de huelga

algomasquenoticias@gmail.com Haití establece un nuevo marco legal para las elecciones, en medio de huelga


Por Joseph Guyler Delva
Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de Haití, Michel Martelly, emitió una orden ejecutiva que establece un nuevo marco jurídico para la organización de las elecciones presidenciales, legislativas y locales, a celebrarse a finales de este año en el país caribeño, según informaron hoy fuentes oficiales.
La iniciativa fue dada a conocer en medio de un paro nacional de dos días convocado por fuerzas de oposición que, sin embargo, no tuvo el impacto de movimientos similares realizados recientemente.
El primer ministro, Evans Paul, dio a conocer que entregó simbólicamente al Consejo Electoral Provisional (CEP) una copia del decreto que regula la organización de las próximas elecciones, que marca un “paso decisivo” hacia la celebración de la votación antes de que finalice el año.
Paul dijo que quería entregar simbólicamente una copia del decreto a las autoridades electorales, como una clara señal de que el presidente Martelly y el Gobierno están haciendo todo lo que depende de ellos para asegurarse que unas elecciones “democráticas, libres, justas, inclusivas y creíbles” tendrán lugar en Haití este año.
La elección presidencial tendrá lugar en la fecha fijada por la Constitución, el 25 de octubre de 2015, pero la primera ronda de la votación para renovar dos tercios del Senado de 30 miembros y para elegir a 118 miembros de la cámara Baja podrían celebrarse en julio, según con un calendario provisional emitido recientemente por las autoridades electorales.
El primer ministro haitiano dijo que el principal obstáculo para la organización de las elecciones era la falta de disposiciones legales. Es por eso que el Poder Ejecutivo y otras partes interesadas han acordado la promulgación de los dos decretos importantes, afirmó.
El primer decreto trata de la organización operativa de las elecciones, mientras que el segundo modifica un decreto de 2005 con respecto a la tarjeta de identificación nacional, para extender la validez de este documento hasta diciembre de 2017, dado que muchas personas, con la tarjeta vencida, habían expresado su preocupación acerca de su derecho al voto.
Esas preocupaciones giraban en torno a que la Oficina Nacional de Identificación (ONI) no tendría la capacidad de renovar las tarjetas a tiempo para las próximas elecciones.
La presentación de una tarjeta válida es un requisito previo para el ejercicio del voto y la falta de capacidad administrativa de la ONI ha causado retrasos en la entrega de tarjetas de identificación.
El presidente del Consejo Electoral, Pierre Louis Opont, reiteró el compromiso de su institución para la celebración de elecciones “libres y creíbles” antes de fin del año y prometió la publicación de un calendario final, después de una reunión prevista para el miércoles venidero entre ese organismo y los partidos políticos.
Sin embargo, una serie de partidos de la oposición y otros grupos, siguen exigiendo la inmediata renuncia del presidente Martelly como requisito previo para su participación en las próximas elecciones, pero su movimiento parece estar perdiendo impulso en las últimas semanas.
Estas organizaciones convocaron dos manifestaciones en las calles la semana pasada a las que solo asistieron varios centenares de personas, y una huelga general de dos días lanzada hoy fue poco seguida respecto a las anteriores, a pesar de que el tráfico estaba un poco paralizado en la capital.
Desconocidos fueron vistos en Puerto Príncipe tratando de intimidar a las personas que salían a las calles lanzando piedras, quemando neumáticos y profiriendo amenazas.
Los organizadores de la huelga de dos días afirmaron que el primer día de la huelga fue un “éxito” e instó a la población a quedarse en sus casas mañana.
“Felicitamos a la población por acoger la huelga y esperamos que mañana se queden en sus casas para forzar al Gobierno a reducir los precios de los combustibles y para forzar a Martelly a renunciar”, dijo a Efe el dirigente opositor Assad Volcy. EFE

El Bronx dejó de arder y renace

algomasquenoticias@gmail.com El Bronx dejó de arder y renace


NUEVA YORK.- Jerome Raguso siempre ha vivido en la planta superior de la panadería familiar ubicada en la otra Pequeña Italia de Nueva York.
Atrás quedaron los días en que, junto con sus amigos, hacía fuego en un recipiente de basura metálico para asar carne o ponía la mesa en la acera para disfrutar de la pasta que preparaba su madre.
Pero también han quedado atrás las pandillas, la violencia y las drogas que dieron a una estación policial local el apodo de “Fuerte apache”, recordado en una película de 1981.
El barrio más pobre de Nueva York apaga las brasas de la década de 1970, cuando los incendios intencionales eran tan habituales que “Arde el Bronx” se convirtió en una frase popular.
El sur del Bronx ha cambiado: ahora se lo llama “SoBro” y cuenta con bares de sushi, lofts y hoteles boutique que atraen turistas europeos.
“El Bronx está en ascenso”, dijo Douglas Brookman, director de operaciones de Empire Hotel Group, que en 2013 inauguró un hotel en lo que era la vetusta Bronx Opera House, donde en su momento se presentaron los hermanos Marx y Harry Houdini. Ese ascenso va a ser arduo. Casi el 30 por ciento de los 1,4 millones de habitantes del Bronx vive en o por debajo de la línea de pobreza.
Si bien el desempleo de la zona, que fue de 9,3 por ciento en diciembre, derivó de la mayor declinación (1,3 puntos porcentuales) entre los distritos en 2014, siguió siendo el más alto y se compara en términos desfavorables con el índice de 6,4 por ciento de la ciudad.
Entre 1990 y 2014 ocupó el último lugar en crecimiento del empleo -17,7 por ciento-, según el Departamento de Trabajo del estado.
Atractivo para inmigrantes El Bronx, el distrito ubicado más al norte entre los cinco de la ciudad, sede del Yankee Stadium y del Zoológico del Bronx, albergó a una generación de hijos de clase media de inmigrantes a principios y mediados del siglo XX.
Si bien los edificios de apartamentos Art Déco siguen bordeando los bulevares del Grand Concourse y Jerome Avenue, al barrio le costó recuperarse del alejamiento de la población blanca y la depredación subsiguiente.
“El mayor desafío es deshacerse del viejo prejuicio que la gente sigue teniendo respecto de la zona”, escribió en un correo electrónico Ruben Diaz Jr., el presidente del Distrito del Bronx.
En momentos en que Brooklyn y ahora Queens se aburguesan con rapidez, el Bronx persiste como destino de inmigrantes que llenan los deteriorados edificios que datan de la época de posguerra, como el ubicado en 1520 Sedgwick Ave., donde nació el hip hop.
El español es la primera lengua de una mayoría latina. Lo que sigue atrayendo inmigrantes es el costo accesible de la vivienda sumado a la declinación de la delincuencia.
La mediana del precio de viviendas para entre una y tres familias y de los condominios era de alrededor de US$317.000 en los últimos tres meses de 2014, US$8.000 menos que hace 10 años, dijo Jonathan Miller, presidente de Miller Samuel Inc., un tasador de propiedades residenciales de Nueva York.
La mediana de los precios de las viviendas aumentó en Brooklyn un 55 por ciento, a US$585.000, en el mismo período, dijo.

Demandan a NY por “falta de cadáveres”

algomasquenoticias@gmail.com Demandan a NY por “falta de cadáveres”


NUEVA YORK.- Una escuela mortuoria de Manhattan exgigió a la ciudad de Nueva York que retome la habitual práctica de enviar cadáveres sin reclamar para que sus alumnos puedan estudiarlos, informó la NBC.
El Instituto de Servicios Funerarios McAllister dijo que podría perder su licencia si no lograba más cuerpos.
El abogado de la escuela aseguró que los estudiantes necesitan participar en al menos 10 embalsamamientos clínicos para lograr su graduado.
La denuncia indica que el examinador médico de la ciudad dejó de enviar cadáveres a la escuela en junio, y asegura que eso supone una violación de la ley estatal.

Ven análisis de datos es clave para vencer crimen

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- A mediados de febrero, Eric Roman, un residente del barrio de Queens de 28 años, fue acribillado a balazos.
Para muchos, su muerte hubiera pasado inadvertida de no ser porque marcó un hito en la historia de Nueva York: puso fin a una racha de 12 días sin asesinatos, la más larga desde 1994.
Ven análisis de datos es clave para vencer crimen
Nueva York ha derrotado al crimen violento. El año pasado hubo 333 homicidios, el número más bajo desde 1963, cuando empezaron las mediciones. Este año la ciudad se encamina a tener una cifra aún más baja y a terminar de dejar atrás la violencia que la azotó durante los 90, cuando había seis asesinatos por día.
Durante mucho tiempo, la caída del crimen, que se replicó en otras ciudades del país, estuvo vinculada con la política de “mano dura”. Pero un nuevo estudio, del Centro Brennan de la Universidad de Nueva York, ofreció otra explicación: no fue el “encarcelamiento masivo” lo que puso fin a la ola delictiva, sino la modernización del manejo de la policía y el uso de análisis de datos.
“Encarcelar a una persona cuesta entre 30.000 y 40.000 dólares por año. Tan caro como Harvard. Hay alternativas más baratas”, dijo Lauren Brooke-Eisen, una de las investigadoras, a LA NACION.
Según el informe del Centro Brennan, el aumento de los encarcelamientos “tuvo poco efecto en la disminución de la delincuencia violenta en los últimos 24 años”.
En las últimas tres décadas, Estados Unidos puso tras las rejas a más gente (en su mayoría, afroamericanos) que cualquier otro país del mundo. En el caso de Nueva York, el estudio dio cuenta de cómo lograron aniquilar la ola delictiva tres alcaldes de vertientes políticas distintas: Rudolph Giuliani, Michael Bloomberg y Bill Di Blasio. Este último, el actual alcalde, tuvo recientemente una crisis con la policía por un caso de “gatillo fácil”.
La “mano dura” o “tolerancia cero” de la policía de Nueva York se ganó fama mundial. Sin embargo, el estudio revela que una nutrida lista de razones alternativas, como por ejemplo el fin de la epidemia de “crack”, explica el giro. Los expertos que trabajaron durante dos años en el informe de la Universidad de Nueva York destacaron cuatro: el aumento del ingreso, el envejecimiento de la población, la disminución en el consumo de alcohol y, sobre todo, la tecnología aplicada al manejo de la policía, en particular, el uso de una técnica de administración llamada CompStat.
Esta innovación, que tuvo un impacto más significativo en la caída del crimen, según el estudio, es una técnica para administrar la policía que implementó por primera vez en 1994 el comisionado de la policía William Bratton, visto aquí como el padre de la “tolerancia cero” que dio fama a los hombres de azul que custodian Nueva York. Otras ciudades norteamericanas y del mundo copiaron la estrategia.
A grandes rasgos, CompStat es una técnica que se basa en el análisis de datos para reunir información sobre patrones delictivos -para construir, por ejemplo, “mapas del crimen”- y ayudar a los jefes policiales a diseñar una respuesta rápida y efectiva para romper esos patrones.
En Nueva York, CompStat comenzó a aplicarse junto con la política de “ventanas rotas”, la táctica de castigar crímenes menores, como el grafiti, el vandalismo o el desorden en la vía pública, para prevenir crímenes más serios.
El estudio no dio un veredicto sobre esta política, cuya efectividad es tema de debate: sus detractores sostienen que lleva a violaciones de libertades y derechos civiles y no previene delitos; sus defensores argumentan lo contrario. “Las dos cosas pasaron al mismo tiempo. Es difícil decir qué parte merece un mayor crédito”, dijo a LA NACION Eric Piza, profesor de la Escuela John Jay de Justicia Penal.
Tanto él como Eisen coincidieron en que no existe una única razón que explica la caída en el crimen. Afirman que Estados Unidos ha dado pasos hacia un cambio de paradigma: enfocarse más en la prevención del crimen y el desarrollo de “policías predictivas” que en el castigo.
Las críticas al encarcelamiento masivo, un fenómeno que alcanza sobre todo a las minorías y que tuvo su apogeo en los 80 y los 90, se intensificaron en los últimos años. “La justicia penal ha estado basada en el castigo al crimen. En eso nos enfocamos por mucho tiempo. La noción de prevención es bastante nueva”, dijo Piza. Eisen agregó que cada vez hay más estudios que dan sustento a la noción de que los agentes de seguridad pueden trabajar en la prevención del delito como alternativa. “Hay pasos en la dirección correcta”, concluyó la investigadora del Centro Brennan.
La baja de la violencia ya influyó en los hábitos cotidianos de los neoyorquinos. El subte, uno de los pocos lugares donde convive toda la diversidad de la ciudad, era territorio de crimen, vandalismo y grafitis. Allí la policía fue contra las ofensas menores , como pintar grafitis o “saltar” el molinete, para prevenir crímenes más serios. Ahora, el subte, que funciona las 24 horas, es visto como un lugar seguro para moverse a cualquier hora.
En Manhattan había rincones “vedados” después del atardecer en algunos barrios, como Harlem, el East Village o el Lower East Side. Esos rincones se recuperaron. Justamente el Lower East Side es hoy un barrio popular de bares y restaurantes. Los neoyorquinos aún evitan Times Square, pero lo hacen por los turistas y no por el crimen.
El parque Bryant, pegado a la Biblioteca Pública, era una zona liberada para la venta y el consumo de drogas. Ahora, alberga un “cuarto de lectura” al aire libre, un festival de cine por la noche todos los veranos y una pista de patinaje en el invierno. Con todo, hay aún “zonas calientes”, sobre todo en Staten Island, el Bronx y algunas partes alejadas de Brooklyn.
Fuente: LANACION.com

Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP

algomasquenoticias@gmail.com Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP


CIUDAD DE PANAMA.- La República Dominicana será la sede de la próxima reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a celebrarse en marzo del 2016, y en la que se continuarán analizando los sistemas de mordazas que afectan la libertad de prensa en América Latina y las formas de erradicarlos.
El Comité Directivo del organismo que agrupa a 1,300 medios de comunicación tomó en cuenta el clima de estabilidad política, económica y social que se vive en este país, respetuoso de la democracia ganada y del respeto a la prensa libre.
La ponderación de hospitalidad del pueblo dominicano y de las autoridades ante la celebración de un cónclave de esta naturaleza fue hecha por el vicepresidente de la SIP para República Dominicana, Miguel Franjul, director del Listín Diario, en nombre de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Junto con Franjul estaban en la reunión de Panamá los periodistas Rafael Molina Morillo, director de El Día, y Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, quienes son directivos de la Sociedad Dominicana de Diarios.
En el año 2002, la SIP se reunió en Casa de Campo, La Romana, en un evento al que asistió el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el afamado escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza.
En octubre de este año 2015, la SIP celebrará en Charlestton, Carolina del Sur, Estados Unidos, su Asamblea General, en la que se dará seguimiento a lo acordado en la Reunión que acaba de finalizar en la ciudad de Panamá y en la que se tomaron importantes decisiones.
Para el año entrante, 2016, la asamblea se reunirá en el Distrito Federal de México; en el 2017 lo hará en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos y en 2018 en Medellín, Colombia.
Una de las principales acciones que se acordó esta semana es la iniciación de una amplia campaña para que se respete la libertad de prensa y libre expresión del pensamiento, debido a los múltiples casos de violaciones denunciados en este encuentro y a las visibles muestras de retroceso de los procesos democráticos imperantes en América.
Otra gran expectativa es el papel de mediador que jugará el presidente de Panamá, Juan Carlos Valera durante la celebración en su país, en abril próximo, de la VII Cumbre de Las Américas, habiéndose comprometido a ser un emisario de la exigencia de la prensa latina de que se respete su derecho a trabajar libremente y fiscalizar la transparencia de los gobiernos.
Fuente: LISTIN DIARIO

Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP

algomasquenoticias@gmail.com Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP


CIUDAD DE PANAMA.- La República Dominicana será la sede de la próxima reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a celebrarse en marzo del 2016, y en la que se continuarán analizando los sistemas de mordazas que afectan la libertad de prensa en América Latina y las formas de erradicarlos.
El Comité Directivo del organismo que agrupa a 1,300 medios de comunicación tomó en cuenta el clima de estabilidad política, económica y social que se vive en este país, respetuoso de la democracia ganada y del respeto a la prensa libre.
La ponderación de hospitalidad del pueblo dominicano y de las autoridades ante la celebración de un cónclave de esta naturaleza fue hecha por el vicepresidente de la SIP para República Dominicana, Miguel Franjul, director del Listín Diario, en nombre de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Junto con Franjul estaban en la reunión de Panamá los periodistas Rafael Molina Morillo, director de El Día, y Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, quienes son directivos de la Sociedad Dominicana de Diarios.
En el año 2002, la SIP se reunió en Casa de Campo, La Romana, en un evento al que asistió el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el afamado escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza.
En octubre de este año 2015, la SIP celebrará en Charlestton, Carolina del Sur, Estados Unidos, su Asamblea General, en la que se dará seguimiento a lo acordado en la Reunión que acaba de finalizar en la ciudad de Panamá y en la que se tomaron importantes decisiones.
Para el año entrante, 2016, la asamblea se reunirá en el Distrito Federal de México; en el 2017 lo hará en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos y en 2018 en Medellín, Colombia.
Una de las principales acciones que se acordó esta semana es la iniciación de una amplia campaña para que se respete la libertad de prensa y libre expresión del pensamiento, debido a los múltiples casos de violaciones denunciados en este encuentro y a las visibles muestras de retroceso de los procesos democráticos imperantes en América.
Otra gran expectativa es el papel de mediador que jugará el presidente de Panamá, Juan Carlos Valera durante la celebración en su país, en abril próximo, de la VII Cumbre de Las Américas, habiéndose comprometido a ser un emisario de la exigencia de la prensa latina de que se respete su derecho a trabajar libremente y fiscalizar la transparencia de los gobiernos.
Fuente: LISTIN DIARIO

Resalta papel de la RD a favor de lucha contra ébola en Liberia

 Resalta papel de la RD a favor de lucha contra ébola en Liberia
Rafael Martínez, embajador de Liberia para el área del Caribe.
MADRID, España.- El embajador de Liberia para el área del Caribe, Rafael Martínez, saludó el hecho de que este país africano haya logrado vencer la epidemia de ébola que estuvo afectando a parte de su población.
Resaltó en este sentido la cooperación internacional que recibió Liberia, y el papel que jugó la República Dominicana, al convertirse en enlace entre España y otros países que hicieron valiosos aportes en medicamentos y otros recursos para los pacientes detectados con el mal.
El último paciente de ébola fue dado de alta el pasado fin de semana de un centro de tratamiento de Liberia, con lo que comenzó su cuenta regresiva para ser declarada libre del virus.  Se trata de una maestra de 58 años que fue admitida en un centro de tratamiento operado por China en el distrito de Paynesville en Monrovia el 18 de febrero. La madre de cinco hijos es del condado nororiental de Nimba, cerca de las fronteras con Guinea y Costa de Marfil, pero vive en Monrovia.
Martínez, quien reside en la República Dominicana y está en visita de trabajo en la capital española, declaró que ahora este país se sumará a los esfuerzos para lograr que en Liberia haya un restablecimiento económico y se normalice su actividad productiva.
Dijo que personalmente él gestiona que el Ministerio de Turismo y el sector privado dominicanos asesoren al país africano en esta materia, pues ello podría ser de gran utilidad en los actuales momentos.
Martínez fue designado ya por el Ministerio de Información, Cultura y Turismo de Liberia como enlace entre este país y la comunidad caribeña y centroamericana.

Venezuela: Maduro dice que sanciones EE.UU. buscan derrocar a su gobierno

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: Maduro dice que sanciones EE.UU. buscan derrocar a su gobierno
El mandatario venezolano mostró un ejemplar de la Constitución durante su discurso.
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que las sanciones impuestas este lunes por el gobierno de Estados Unidos a funcionarios venezolanos pretenden “derrocar su gobierno”.
Maduro además designó a uno de los funcionarios sancionados por EE.UU., el general Gustavo Enrique González López, como nuevo ministro del Interior, Justicia y Paz.
“El presidente Barack Obama, representando a la elite imperialista de los Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar mi Gobierno e intervenir Venezuela para controlarla. Por eso han dado este paso el día de hoy”, deununció Maduro en una cadena de radio y televisión desde el palacio presidencial de Miraflores.
El mandatario anunció que el martes solicitará a la Asamblea Nacional una nueva ley habilitante de poderes especiales “para defender la soberanía nacional”.
De aprobarse la ley habilitante, será la segunda vez durante su mandato que el presidente venezolano podrá dictar leyes por decreto.
Maduro calificó las sanciones como “lo peor que ha hecho EE.UU. contra Venezuela en toda su historia”, en una alocución por cadena nacional obligatoria.
El gobierno estadounidense firmó este lunes una nueva orden ejecutiva que declara una “emergencia nacional” por la amenaza que puede significar la situación en Venezuela para su país.
La medida incluye nuevas sanciones a siete funcionarios venezolanos, a los que EE.UU. acusa de violar derechos humanos y corrupción.
Maduro dijo que tres de estos funcionarios militares ocuparán altos cargos de gobierno.
“Tras las sanciones de EE.UU., así como del consecuente cambio ministerial de Maduro y de la ley habilitante, se prevé que la crisis económica pase a un segundo plano en la agenda política venezolana, que se enfrenta a unas nuevas elecciones parlamentarias en el segundo semestre del año”, añade el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.
Venezuela llama a consultas a encargado de negocios en EE.UU.
Venezuela convocó este lunes a su encargado de negocios en Estados Unidos, Maximilien Sánchez Arveláiz, según
Maximilien Sánchez Arveláiz
Maximilien Sánchez Arveláiz
informó la canciller de ese país.
“Hemos llamado a consulta de inmediato a Maximilien Arveláiz, Encargado de Negocios en Estados Unidos”, escribió Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter @DrodriguezVen.
El anuncio se produce horas después de que el presidente Barack Obama firmase una orden ejecutiva en la que declaraba a su país en “emergencia nacional” por la amenaza “inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional y a la política exterior causada por la situación en Venezuela.
Obama además estableció sanciones contra siete funcionarios, acusándolos de violar derechos humanos y cometer actos de corrupción.
Los sancionados, casi todos policías y militares, forman o han formado parte de los organismos de seguridad del estado que fueron responsables de neutralizar las protestas antigubernamentales ocurridas principalmente el año pasado.

CUBA: Construirán un primer templo católico en provincia Pinar del Río

algomasquenoticias@gmail.com CUBA: Construirán un primer templo católico en provincia Pinar del Río


La Habana.- La Iglesia cubana construirá el primer templo católico de la isla desde el triunfo de la Revolución en 1959, en un municipio de la provincia occidental de Pinar del Río, según informó el último número de la revista Palabra Nueva que publica el Arzobispado de La Habana.
La primera piedra para la nueva iglesia ya fue colocada el 9 de septiembre de 2014 en la localidad de Sandino, en el sitio donde será construido el templo, que cuenta con la colaboración de la parroquia de San Lorenzo de Tampa (Estados Unidos), refirió un artículo de la publicación católica.mapa pinar del río
El nuevo templo, que se llamará Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, ocupará un terreno de 200 metros cuadrados en el centro de Sandino, el municipio más grande de la provincia, y tendrá capacidad para acoger a 200 personas sentadas, detalló el obispo de la diócesis de Pinar del Río, monseñor Jorge Serpa.
En esa localidad viven más de 36.000 personas, pero además alberga una escuela de medicina en la que estudian más de 4.000 jóvenes extranjeros, muchos de ellos católicos practicantes, por lo que quedó pequeño el teatro en el que oficiaban misa, donde algunas veces llegaron a asistir hasta 400 alumnos, según esa fuente.
El obispo Serpa explicó que solicitó a las autoridades cubanas la construcción de la parroquia “primero porque respondía a una necesidad de los fieles de Sandino y era, además, un compromiso con esos estudiantes”.
Se trata de un proyecto “sencillo, pero bonito”, conducido por el arquitecto católico Magol Valdés, que ya fue presentado a las autoridades, señaló el obispo.
Aunque ésta será la primera iglesia construida en las últimas cinco décadas en Cuba, recordó que en la propia diócesis de Pinar del Río se han tenido que levantar “casi desde cero” varios templos que sufrieron derrumbes provocados por el paso de ciclones en esa región de la isla.
En los últimos años se ha abierto una nueva etapa de distensión en las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado cubano, marcadas desde los primeros tiempos de la revolución castrista por las crisis, los desencuentros, los altibajos y las tensiones.
Pero desde hace varios años han aumentado los contactos entre la Iglesia y el Gobierno, las procesiones públicas y algunos templos fueron devueltos tras haber sido expropiados.
En esa línea, la construcción de nuevas edificaciones es una de las reivindicaciones de la Iglesia católica, que insiste en recuperar esos espacios en Cuba para realizar su misión evangelizadora.
De acuerdo con datos del Arzobispado de La Habana, un 60 % de la población cubana (11,1 millones de habitantes) es católica en referencia a la cifra de personas bautizadas, hay unos 650 templos, 340 sacerdotes y unas 600 religiosas.

Venezuela llama a consultas a encargado de negocios en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela llama a consultas a encargado de negocios en EE.UU.
Maximilien Arveláiz.

Venezuela convocó este lunes a su encargado de negocios en Estados Unidos, Maximilien Sánchez Arveláiz, según informó la canciller de ese país.
“Hemos llamado a consulta de inmediato a Maximilien Arveláiz, Encargado de Negocios en Estados Unidos”, escribió Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter @DrodriguezVen.
El anuncio se produce horas después de que el presidente Barack Obama firmase una orden ejecutiva en la que declaraba a su país en “emergencia nacional” por la amenaza “inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional y a la política exterior causada por la situación en Venezuela.
Obama además estableció sanciones contra siete funcionarios, acusándolos de violar derechos humanos y cometer actos de corrupción.
Los sancionados, casi todos policías y militares, forman o han formado parte de los organismos de seguridad del estado que fueron responsables de neutralizar las protestas antigubernamentales ocurridas principalmente el año pasado.

Gobierno cuestiona a querellantes sobre caso Nisman

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Gobierno cuestiona a querellantes sobre caso Nisman
Aníbal Fernández
Buenos Aires, (PL) El gobierno argentino cuestionó hoy que la parte querellante en el caso de la muerte de Alberto Nisman obstaculice las pericias a las computadoras y teléfonos del difunto fiscal, y demandó que se realicen estos exámenes.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró este lunes necesario establecer si el asistente de Nisman Diego Lagomarsino o alguien más ingresó a la laptop que estaba en el departamento del fiscal.
La semana pasada, la jueza Sandra Arroyo Salgado, exmujer de Nisman y responsable de la querella, había solicitado llamativamente no realizar esas pericias.
“Acá no hay dos pericias: hay una sola realizada a pedido de la fiscal Viviana Fein, que organizó un equipo con enorme prestigio”, y la otra es un informe hecho por profesionales con algún reconocimiento”, enfatizó Fernández.
El jefe de ministros sostuvo ante la prensa que “no tiene ni pie ni cabeza” el pedido para frenar el peritaje informático
Y fue aún más duro al cuestionar que la jueza Arroyo haya obstaculizado las pericias informáticas por un asunto de privacidad según las cánones de la religión judía.
Entonces, “con ese mismo criterio, para respetar lo que dice la ley judía, no se debería haber hecho la autopsia”, replicó el jefe de Gabinete quien insistió en la necesidad de esos exámenes para avanzar hacia la verdad sobre la muerte de Nisman.
Incluso, refirió que el dato que trascendió sobre que alguien prendió la laptop del fiscal el domingo por la mañana, después de su  muerte, puede estar relacionado con Lagomarsino, el técnico en computación que le dio el arma a Nisman antes de morir de un disparo de esa pistola.
Fernández conjeturó que el informático pudo haber activado la máquina “a través de un programa troyano, con el que se puede entrar a la computadora en forma remota”.
Al hablar con la prensa a la entrada de la Casa Rosada, el coordinador de ministros consideró que Arroyo “tiene todo el derecho del mundo a contratar a peritos y que éstos trabajen en función de lo que se les pide, pero no han trabajado sobre el cadáver”, sino que “analizaron fotos y videos”.
De ahí, que el funcionario insistiera en que la conducta de la jueza querellante resulte muy llamativa, y en particular cuestionó al forense Osvaldo Raffo, que encabezó el equipo contratado por la magistrada.

Podemos anuncia querella contra expresidente de gobierno español

algomasquenoticias@gmail.com Podemos anuncia querella contra expresidente de gobierno español
José María Aznar
Madrid, (PL) El partido español Podemos anunció hoy que presentará una querella por injurias contra el expresidente del Gobierno José María Aznar, quien acusó a esa formación de recibir financiación ilegal.
La secretaria de coordinación de áreas de Podemos, Irene Montero, recordó que Aznar dijo en entrevista con el Diario de las Américas que la organización defiende modelos totalitarios y fue financiada por el chavismo (gobierno del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez).
Montero precisó que un equipo de su partido estudia la fórmula para presentar el recurso en los tribunales contra el presidente de honor del gobernante Partido Popular (PP) español.
La dirigente de la organización liderada por el profesor universitario Pablo Iglesias y en primer lugar de intención de votos según encuestas, afirmó que la organización publica todas sus cuentas en una página web y sus dirigentes hicieron públicas sus declaraciones de bienes.
Con anterioridad Podemos presentó querellas similares contra la candidata del PP a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, y el periodista Eduardo Inda, quienes acusaron a Iglesias de apoyar a la organización independentista vasca ETA.
mgt/ml

Sanó da H4, A-Rod 2 hits, Valdespín triple, Wandy gana

 Sanó da H4, A-Rod 2 hits, Valdespín triple, Wandy gana
Wandy Rodríguez
LAKELAND, Florida.- Luego de una seguidilla de malas noticias al inicio de la pretemporada, los Tigres de Detroit empiezan a sentir algo de alivio con sus jugadores lesionados.
El reporte de bajas fue más alentador tras vencer el lunes 6-4 a un equipo de los Azulejos de Toronto.
– Su torpedero José Iglesias podría jugar el martes ante Filadelfia. El cubano, que se perdió todo 2014 al sufrir fracturas en ambas espinillas, fue golpeado en la espinilla derecha por una línea bateada durante una práctica el domingo. Iglesias señaló que pudo haber actuado el lunes, pero se le dio descanso de manera preventiva.
– Bruce Rondón, señalado como posible cerrador, ha vuelto a soltar el brazo y podría debutar en los juegos de exhibición el jueves contra los Filias. El venezolano también se perdió todo 2014 tras someterse a una cirugía reconstructiva de ligamento en el codo.
– Además, el bateador designado Víctor Martínez y el primera base Miguel Cabrera participaron de prácticas de bateo. Los dos venezolanos también participaron de ejercicios con el resto del equipo.
“Tenemos la mirada bien puesta en el premio (el campeonato) esta temporada”, dijo el mánager Brad Ausmus. “No apresuraremos a nadie”.
También el lunes, en su segunda apertura de la primavera, el venezolano Aníbal Sánchez toleró dos carreras y cuatro hits en dos innings y un tercio ante Toronto. Fue víctima de un jonrón solitario del dominicano José Bautista.
Mellizos 1, Piratas 1


BRADENTON, Florida – El tercera base dominicano Miguel Sanó, el destacado prospecto de los Mellizos que se perdió toda la pasada campaña tras operarse el codo, sacudió un enorme jonrón en el segundo episodio ante Gerrit Cole, en el juego que Minnesota empató 1-1 con los Piratas de Pittsburgh.
Yanquis 4, Rays 3


TAMPA, Florida – Alex Rodríguez se fue 3-2 y con un sencillo produjo su primera carrera de la primavera, en la victoria 4-3 de los Yanquis ante los Rays de Tampa Bay. El abridor dominicano de los Yanquis Michael Pineda toleró un hit al colgar dos ceros en su primera salida.
Bravos 2, Nacionales 1


VIERA, Florida – El zurdo dominicano Wandy Rodríguez retiró a los primeros ochos bateadores que enfrentó y los Bravos de Atlanta vencieron 2-1 a los Nacionales de Washington. Rodríguez acabó cubriendo tres innings sin permitir anotaciones.
Filis 1, Orioles 0
SARASOTA, Florida – El venezolano Andrés Blanco conectó un jonrón solitario en el quinto inning Brian Matusz para que los Filis de Filadelfia derrotasen 1-0 a los Orioles de Baltimore.

Marlins 13, Mets 2
PORT ST. LUCIE, Florida – El dominicano Jordany Valdespín se fue de 4-2 en la paliza 13-2 que los Marlins de Miami le propinaron a los Mets de Nueva York. Valdespín conectó un triple, produjo tres carreras y anotó dos veces.
Medias Rojas 3, Cardenales 0


JUPITER, Florida – Michael Wacha ponchó a cuatro de los seis bateadores que enfrentó en su debut de pretemporada en la derrota 3-0 que los Cardenales de San Luis sufrieron ante los Medias Rojas de Boston.
Astros 1, Azulejos (ss) 0


DUNEDIN, Florida – Collin McHugh cubrió tres sólidos innings y los Astros de Houston blanquearon 1-0 a un equipo de los Azulejos. McHugh permitió un doble al dominicano Jose Reyes en el primero y luego sencillos a Russell Martin y Kevin Pillar en el tercero.

Jugadores Atlético SC destacan triunfo en LDF

algomasquenoticias@gmail.com Jugadores Atlético SC destacan triunfo en LDF
Andrés Vélez y Hanley Martínez
SAN CRISTOBAL.- Para los estelares Andrés Vélez y Hanley Martínez, el onceno del Atlético San Cristóbal va rumbo a obtener el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol, evento iniciado ayer con rotundo éxito.

Vélez, refuerzo colombiano de San Cristóbal, afirmó que la unidad impera en el equipo.
“Salimos a la duela a dar el todo por el todo, demostrar nuestra capacidad en el terreno de juego, y nos dio resultados positivos”, sostuvo.
Vélez es un delantero-centro con una dedicada capacidad para atacar el medio campo, con rapidez y eficiencia.

Fue el autor de los tres goles del Atlético San Cristóbal para sepultar a los Delfines del Este, de La Romana, en la primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol, celebrada con un lleno a toda capacidad en el estadio Panamericano de esta ciudad.

De su lado, Hanley Martínez, mejor conocido como Gamusa, y quien es el capitán del equipo, destacó esta primera victoria y dijo que es el preludio de otras por venir.

“Si, fue una contundente victoria, pero no debemos confiarnos, pese a que estamos optimistas para ganar el campeonato, los demás equipos cuentan con jugadores de gran valía, que saben jugar fútbol, pero daremos la batalla y demostraremos somos los de ganar”, afirmó Martínez, visiblemente emocionado.

El próximo partido de Atlético San Cristóbal será el próximo sábado frente al Atlántico FC, en su sede de Puerto Plata, a partir de las 3:00 de la tarde.