Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 18 de enero de 2016

Corte Suprema posterga decisión sobre acción ejecutiva migratoria de Obama

algomasquenoticias@gmail.com 

Corte Suprema posterga decisión sobre acción ejecutiva migratoria de Obama

La Corte Suprema postergó hasta la próxima semana el anuncio de si revisará o no la decisión de una corte federal de apelaciones que bloqueó el plan del presidente Barack Obamapara proteger de la deportación a casi la mitad de losinmigrantes indocumentadosque residen en el país.

El anuncio, que se esperaba este viernes, está previsto para la mañana del próximo martes, dijo Ezequiel Hernández, abogado externo en temas de inmigración, a Univision Noticias.   La decisión del máximo tribunal es ampliamente esperada por unos cinco millones de indocumentados -de los 11.3 millones que viven en Estados Unidos- que fueron amparados por la acción ejecutivaemitida por Obama el 20 de noviembre del 2014.

En la práctica, este decreto amplió una protección a jóvenes indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años (dreamers), carecen de antecedentes criminales y tenían menos de 30 años al 1 de enero de 2010.

Y también protegió a padres indocumentados de ciudadanos y residentes permanentes que estaban en Estados Unidos antes del 1 de enero de 2010 y no tienen antecedents penales.  Estos dos amparos, conocidos como DAPA y DACA, también conceden permisos de trabajo renovables cada tres años.  

Este decreto quedó en suspenso el 16 de febrero de 2015, cuando una medida cautelar de un juez de Texas detuvo el programa tras una demanda presentada por un grupo de 26 estados liderados por Texas. Tras una serie de fallos jurídicos, en noviembre el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans decidió –en una decisión 2 contra 1- mantener el bloqueo fijado por el juez de Texas.  Los 26 estados (24 gobernados por republicanos) argumentan que Obama fue más allá de sus funciones como presidente con su acción ejecutiva, una de las cerca de 220 que ha emitido durante su Gobierno.

También alegan que la medida viola la Constitución.  Futuro inmediato  Si los jueces deciden revisarla, evaluarán en los próximos meses -probablemente entre marzo y mayo- el fallo de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orléans que respaldó el mandato del juez de Texas, Andrew S. Hanen, paralizando la iniciativa migratoria de Obama.

El máximo tribunal tiene que darle a ambas partes, a los estados demandantes y al Gobierno de Obama, las fechas para las audiencias en las que será evaluado este tema, explicó a Univision Noticias Ezequiel Hernández, abogado experto en temas migratorios.  La decisión final podría ser divulgada en junio, agregó.
La misma viene en momentos en que la comunidad de inmigrantes está atemorizada por una serie de redadas que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por su sigla en ingles) lanzó a inicios del año.  En estos operativos, que se concentraron en el primer fin de semana de enero, agentes federales arrestaron a 121 indocumentados en Carolina del Norte, Georgia y Texas.

Ellos, según las autoridades, entraron a Estados Unidos después del 1 de enero de 2014, no tenían causa de asilo y contaban con una orden final de deportación.   El TRAC de la Universidad de Syracuse reportó el jueves que en 18 meses las cortes de inmigración emitieron 18,607 órdenes de deportación a mujeres migrantes con niños y que el 86% de ellas no tuvo representación legal.

El martes la directora de polìtica interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, dijo a Univision que el gobierno no detendrá su política de deportaciones de migrantes centroamericanos que no tienen causa de asilo y recibieron una orden de expulsión del país.

ALCALDÍA DE SPM DESARROLLA TRABAJOS PUNTUALES EN BARRIO AZUL Y EN LA AVENIDA LUIS AMIAMA TÍO

algomasquenoticias@gmail.com

La gestión edilicia encabezada por alcalde Tony Echavarría en la continuación de la realización de importantes trabajos para  nuestra municipalidad  informa a toda la comunidad del desarrollo de varias de estas obras.  
Ti










To-Apolo










La primera de esta obras  es la construcción del badén en pavicreto  en la intertercción de la avenida Luís Amiama Tío  esquina Camila Álvarez Morales.  
Calle








Bo. Azul_AA





















Bo.Azul __A

























De igual forma, en el barrio Azul se efectuó el vaciado y finalización de la construcción de badén en pavicreto  en la intersección de los rieles.  
Bo. Azul
























Estas obras prioritarias se suman a las desarrolladas en diferentes puntos de ciudad, entre la que se encuentra la reparación en la intersección de las calles María Trinidad  Sánchez y 27 de Febrero (frente a Orange) en material Pavicreto.

Investigan muerte de 3 jóvenes en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
 Investigan muerte de 3 jóvenes en Nueva York

 

Por: JHONNY TRINIDAD 
NUEVA YORK.- La Policía investiga la muerte de tres jóvenes en una casa de la pequeña localidad Geneseo, de este estado.
Las víctimas son Matthew Hutchinson, original de Vancouver; Colin Kingston, oriundo de Geneseo, y Kelsey Annese, originaria de Webster.
El trío estudiaba en la Universidad de Nueva York.
“Estamos en una fase temprana en la investigación pero, atendiendo a las informaciones recogidas en el lugar del suceso, podemos afirmar que uno de los fallecidos pudo haber sido el perpetrador del crimen”, indicó la Policía en un comunicado.

Haití, un mar de caos político a una semana de comicios presidenciales

algomasquenoticias@gmail.com

 Haití, un mar de caos político a una semana de comicios presidenciales
Jude Celestin.
Por Etant Dupain
Puerto Príncipe, 16 ene (EFE).- El candidato opositor a la Presidencia de Haití, Jude Celestin, reiteró hoy que no participará en la segunda vuelta, prevista para el 24 de enero, por la supuesta parcialidad del órgano electoral, lo que aumenta la crisis política, cuya solución, según analistas, pasa por un Gobierno de transición.
Aunque el Consejo Electoral Provisional (CEP) asegura que Celestin sigue siendo candidato presidencial porque no ha presentado su renuncia oficialmente, el dirigente opositor dijo hoy que no forma parte del proceso electoral.
Asimismo, pidió a la comunidad internacional, durante una entrevista a la emisora local Radio Caraibes, respetar las leyes haitianas y no practicar “la doble moral” con esta nación.
La segunda ronda de las elecciones debía celebrarse el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó al presidente Michel Martelly para que no se celebrara, con el argumento de que en la primera vuelta se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise, y en perjuicio de Jude Celestin.
En caso de que Celestin se retire oficialmente, el CEP puede reemplazarlo por Moise Jean Charles, el candidato que se colocó en tercer lugar, de acuerdo con el decreto electoral.
Sin embargo, esta posibilidad es remota ya que Charles ha advertido que tampoco se presentaría a los comicios debido a que, en su opinión, el CEP carece de credibilidad.
El abogado y analista político Mario Joseph recordó hoy a Efe que, según lo establecido en el decreto electoral, una vez Celestin envíe su carta al CEP estará fuera de competencia, por lo que deberá ser sustituido por el tercero en escrutinio.
“Legalmente es lo que se debe hacer”, subrayó el analista, quien, de momento, propone como alternativa a la crisis la instalación de un Gobierno de transición a partir del 7 de febrero cuando concluye el mandato de Martelly, impedido constitucionalmente de presentarse a un segundo periodo.
“Vamos a necesitar un consenso entre los actores para buscar una salida de la crisis. Tenemos pocas opciones y lo mejor es un Gobierno de transición”, insistió en sus declaraciones a Efe.
Dicho Gobierno, apunta, deberá convocar elecciones “limpias” en un plazo de 90 días.
“Necesitamos elecciones limpias en un país donde hay poca confianza en las instituciones”, consideró.
Para Patrick Elie, analista político y exsecretario para la Seguridad Pública de Haití, el país más pobre de América, “no cuenta actualmente con una persona para asumir responsabilidades” y aseguró que hay crisis de liderazgo político.
“Después del 7 de febrero vamos a estar fuera de la legalidad. Infelizmente no somos capaces de crear un movimiento para salvar al país de estos políticos corruptos”, señaló en declaraciones a Efe.
Elie vaticina muchas protestas para las próximas semanas y enfrentamientos entre Martelly y la oposición “que solamente quiere tomar al poder”, afirma.
“Me gustaría ofrecer una solución legal pero hace tiempo estamos fuera de la legalidad. Una vez más pienso que hemos perdido otra oportunidad”, apuntó.
Las críticas de la oposición a este proceso no han cesado en ningún momento desde que se dieron a conocer los resultados de la primera ronda de los comicios, celebrados conjuntamente con la segunda de las legislativas y las locales, también muy cuestionados.
La posición de los candidatos opositores, sobre todo los agrupados en el denominado G-8, obligó a Martelly a crear una comisión independiente para evaluar los resultados de la primera ronda presidencial y, tras varios días de reuniones, estableció “serias” irregularidades en el proceso del 25 de octubre.
Celestin y su equipo temen que se repita el mismo procedimiento el próximo 24 de enero, por lo que se niegan a acudir a los comicios.
Paralelamente a esta crisis electoral, el CEP atraviesa por serias dificultades, no solo por los cuestionamientos sino por la renuncia en la última semana de dos de sus miembros y la destitución de otro acusado de recibir un soborno de 15.000 dólares de un excandidato a diputado para lograr su elección en los comicios legislativos del año pasado.
En medio de este panorama incierto, esta semana se informó que Martelly aumentó de 120.000 gourdes (unos 2.070 dólares) a 240.000 gourdes (unos 4.140 dólares) el salario de los miembros del CEP. EFE

Ciudad de EE.UU. ofrece 3.500 dólares a quienes bajen de peso

algomasquenoticias@gmail.com

Ciudad de EE.UU. ofrece 3.500 dólares a quienes bajen de peso
REDACCIÓN ALMOMENTO 

Los Ángeles (EE.UU.).- Decenas de residentes de Lynwood, en California (EE.UU.) aceptaron hoy el reto de esta ciudad para bajar de peso, aprender sobre nutrición y rutinas de ejercicio y de paso llevarse 3.500 dólares.
El Gobierno de esta ciudad del condado de Los Ángeles emprendió por séptima vez el programa “Cash for Chunkers”, que pretende motivar a la comunidad a cuidar su salud, hacer ejercicio y tener una dieta saludable.
“Hay una gran preocupación por la población estudiantil que tiene sobrepeso y tenemos que comenzar por los padres, si ellos se motivan a bajar de peso y son conscientes, le ayudarán a los pequeños”, dijo a Efe Mark Flores, director del Departamento de Recreación y Servicios a la Comunidad de Lynwood.
Durante doce semanas, equipos de cuatro personas compiten para reducir el mayor porcentaje de peso. Todos los sábados, los concursantes tienen que someterse a la báscula para llevar un control del trabajo.
El programa le permite a los participantes tener acceso a discusiones para motivarlos y clases de nutrición, cocina y ejercicios.
“Es muy bueno, me ayuda en muchas cosas, además de perder peso tengo un espacio para reencontrarme con mi familia y compartir un reto juntos”, explicó Eliberto Chavez, de 41 años, quien pesa 151 kilos.
Su equipo, Orange Bang, pesa en total 538,8 kilos y sabe que el trabajo es difícil, pues ya ha participado en el pasado y ha fracasado en el intento.
“Comenzamos muy bien las primeras semanas y después volvemos a subir, pero lo importante es no dejar de intentarlo. Esta vez lo vamos a lograr”, aseguró Ramona Urrea, prima de Chavez.
Según Flores, el éxito del programa es la constancia que se puede transmitir a los residentes, pues más de la mitad de los más de 1.200 residentes que han participado en el pasado ha continuado con sus rutinas.
“Si fracasan en el intento, regresan porque saben que aquí los vamos a apoyar y vamos a trabajar en comunidad”, aseguró.
Cecilia Amézquita, una de las participantes que regresó, dice que ella no está en el reto por ganar el primer premio, sino por perder 18 kilos.
La hispana llegó a pesar 118 kilos y logró rebajar casi 45. No obstante, subió nuevamente y ahora se va a apoyar en sus compañeros y el programa para volver a su peso ideal.
Según cifras del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, el 37,8 % de la población sufre de sobrepeso y el 27,7 % de menores de edad tiene el mismo problema en Lynwood, donde el 87 % de sus residentes es hispano.

Celestin reafirma que boicoteará elecciones si se llevan a cabo

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Celestin reafirma que boicoteará elecciones si se llevan a cabo


PUERTO PRÍNCIPE.- El candidato opositor a la presidencia de Haití afirmó que si se lleva a cabo la segunda vuelta electoral el próximo fin de semana como está programado, será un revés para la frágil democracia del país.
Jude Celestin dijo que teme que habrá fraude electoral y una gran falta de transparencia por parte de las autoridades electorales, y que por eso está boicoteando la segunda vuelta del 24 de enero en que debía competir contra el sucesor elegido por el presidente saliente.
Celestin declaró que Haití está “avanzando hacia una selección, no una elección”. El candidato está haciendo caso omiso de los llamados de Estados Unidos y otros países de que haya una competencia real en las elecciones que están financiando.
La Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas también apoyan la celebración de la votación este mes para que un nuevo presidente pueda tomar posesión del cargo antes del plazo fijado del 7 de febrero.
El gobierno de Estados Unidos y otros gobiernos extranjeros que monitorean a Haití también dijeron que apoyan que se realice la segunda vuelta electoral este mes.
El candidato opositor ya había reafirmado la semana pasada que no participará en la segunda vuelta electoral a realizarse el 24 de enero.
En una entrevista el jueves con la estación haitiana Radio Kiskeya, Jude Celestin dijo que planea hacer oficial pronto su boicot ante el Consejo Electoral Provisional.
Pero autoridades electorales dijeron que el nombre de Celestin aparecerá en la boleta electoral porque nunca se retiró oficialmente. Señalaron que él debe competir contra Jovenel Moose, el candidato que cuenta con el respaldo del gobierno.

Vigilante última supuesto asaltante de un cartuchazo

algomasquenoticias@gmail.com

 BARAHONA: Vigilante última supuesto asaltante de un cartuchazo

 

POR OMAR MEDINA:
VICENTE NOBLE.- Un sereno ultimó la madrugada de este domingo de un cartuchazo a un presunto asaltante que habría intentado despojarlo de una escopeta mientras se encontraba vigilado su puesto de trabajo, informó la Policía.
El occiso es Julián Florián González (Juancito), de 29 años, murió por un disparo que le alcanzo el hombro derecho, dicha herida fue ocasionada por Teodoro Cuevas Sena, de 50 años.
El hecho ocurrió en el patio de la casa número 43, ubicada en la calle Duarte de esta localidad, donde el fallecido habría brincado la verja perimetral con el objetivo de sorprender al seguridad y asaltarle el arma de fuego.
El cadáver fue examinado por el médico legista, pero tras un impedimento de familiares y amigos no fue posible el enviarlo al Instituto Nacional  de Ciencias Forenses (INACIF) en la ciudad de Azua.
El homicida se encuentra encerrado en la cárcel preventiva de esta ciudad de Barahona para ser puesto a disposición de la justicia en las próximas horas donde le sea conocida medida de coerción.

Gobierno RD donará uniformes a estudiantes de escuelas públicas

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno RD donará uniformes a estudiantes de escuelas públicas

 

 REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- Mil 600 millones de pesos proyecta invertir el gobierno en la adquisición de uniformes y útiles escolares para los estudiantes de escuelas públicas del año escolar 2016-2017.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) convocó a licitación a empresas pymes, mipymes y generales, las cuales deberán presentar las propuestas para el 26 de febrero.
En el proceso serán licitados 840 mil pantalones escolares, con una inversión de RD$309.9 millones, e igual número de camisas por un valor de RD$152.9 millones.
Según informó el director del Inabie, René Jáquez Gil, también serán licitados 840 mil pares de medias por un valor de RD$30 millones.
René Jáquez Gil
René Jáquez Gil
Dijo que se tiene en carpeta licitar además 840 mil mochilas con una inversión de RD$414.5 millones e igual cantidad de zapatos escolares por RD$495.5 millones.
El Ministerio de Educación estaría haciendo entrega de los uniformes en junio antes del inicio del nuevo año escolar.
El director de Inabie recordó que el gobierno benefició a 768,834 estudiantes durante el año escolar 2015-2016 con los kits entregados (camisas, pantalones, zapatos, medias, cuadernos, mochilas y lápices).
Explicó que los procesos de licitación son incluyentes porque posibilita la participación de todas las empresas que reúnen las condiciones en base a la ley de compras y contrataciones.

Dirigente sindical critica candidatos callen sobre aumento salarial

 Dirigente sindical critica candidatos callen sobre aumento salarial
Rafael Pepe Abreu
algomasquenoticias@gmail.com  REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo de Unidad Sindical, Rafael Pepe Abreu, dijo que ninguno de los candidatos presidenciales del país ha hecho compromiso de realizar un aumento salarial generalizado..
Abreu anunció que los sindicatos que representan a los trabajadores tienen pautado un encuentro con los candidatos presidenciales el 14 de febrero próximo para presentar las demandas del sector.
Explicó que para el mes de mayo pedirán una nueva revisión al salario tomando en cuenta que la revisión puede ser cada dos años o antes a solicitud de cualquiera de los sectores.
También explicó que el aumento del 15% por ciento solo fue para el área de la construcción, aunque esas tarifas son referenciales, ya que la mayoría de los oficios hacen sus negociaciones directas..
En cuanto a las pensiones, Abreu -entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal- dijo que estas están por los RD$5,117 pesos en su pago mínimo y tienen más de 20 años que no se revisan.

Iglesias objetarán en templos a candidatos apoyan aborto y gays

algomasquenoticias@gmail.com

Iglesias objetarán en templos a candidatos apoyan aborto y gays


REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- Las iglesias Católica y Evangélica se proponen leer en todos sus templos una  lista de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes y a presidente que están a favor del aborto y el matrimonio entre personas de un mismo sexo, y en contra de la soberanía dominicana.
El presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo Merán, reveló que la lectura se hará a fin de que los feligreses no voten por esos aspirantes a cargos electivos.
Dijo que las iglesias están realizando un “inventario” de esos candidatos y comenzará a divulgar la lista a partir de marzo próximo.
“Estamos orientando a favor de los valores en lugar de los colores”, declaró el reverendo Merán al programa Aquí es la Noticia, que se transmite los domingos a partir de las 9:00 de la noche por el canal 25, bajo la dirección de Fernando Quiroz, la  conducción de Iranna  Flaviá Luciano y la producción de Suedi León.
Informó que las iglesias Evangélica y Católica tienen una agenda común en estos temas y que están consensuando el perfil de los citados candidatos, para orientar a los feligreses sobre cómo votar.
“Los cristianos somos auténticos defensores de la vida, de la familia, los valores de la fe y la soberanía. Somos enemigos de la impunidad, de la corrupción y el narcotráfico”, expresó
Temor a delincuencia
Por otra parte, el presidente del CODUE dijo que la delincuencia en los barrios ha provocado hasta cambios de horarios en los cultos religiosos.
Declaró que pastores temen  en los barrios denunciar a los narcotraficantes por el riesgo de que los mismos agentes de la Policía los delaten.
Pedido a Educación
Por otra parte, Merán declaró que es interés del CODUE que el Ministerio de Educación disponga la cogestión de los colegios evangélicos como hizo con la  Iglesia Católica. En el país, indicó, existen unos 800 colegios evangélicos.

6 millones 723 mil dominicanos están aptos para votar el 15 mayo

algomasquenoticias@gmail.com
 6 millones 723 mil dominicanos están aptos para votar el  15 mayo


REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Un total de  6 millones 723 mil 239 dominicanos están aptos para votar en las elecciones de mayo, según el padrón provisional que ha elaborado la Junta Central Electoral (JCE) tras el cierre del proceso de cedulación este fin de semana.
Esta cifra podría variar ligeramente luego de la revisión de los partidos políticos y sus observaciones al Registro Electoral, dijo el presidente del organismo, Roberto Rosario.
De los inscriptos, el 50.85% son mujeres y el 49.15% hombres.
Rosario destacó que en los últimos días los centros de cedulación en el país tuvieron actividad casi nula, pero en el extranjero ocurrió todo lo contrario, ya que se registró gran asistencia de dominicanos.
“Esto así porque la junta había dicho que el plazo vencía a las doce de la noche y a partir de ahí si había personas en la fila se les atendería. No es justo que después de haber hecho fila y se agote el tiempo antes se le informe que no será atendido”, dijo.
Detalló que hay unos 9,766 inscritos en proceso de validación. Otros 8,179 en solictud de renovación, pendientes de validación al igual que 55,876 personas con sus datos biométricos.
Argumentó que sólo 41,000 menores de edad están incluidos en el padrón y actos para votar al cumplir los 18 años antes o el mismo día de las elecciones.

CPJ aprueba comisiones de seguimiento al sistema administración de justicia

algomasquenoticias@gmail.com
 CPJ aprueba comisiones de seguimiento al sistema administración de justicia


Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) aprobó la creación de comisiones regionales de seguimiento a la administración de justicia en los doce departamentos judiciales de la República Dominicana.
Las comisiones tratarán de contribuir con el fortalecimiento y agilización de los procesos. Cada una de ellas estará integrada por los presidentes de cortes de Apelación o su equivalente, bajo la presidencia de un Consejero del Poder Judicial.  

Tendrá a su cargo dar estricto seguimiento a la aplicación del Código de Comportamiento Ético y formular al CPJ las propuestas estime pertinentes.  Asimismo, formular las propuestas de mejora necesarias en cada region, para eficientizar el sistema de administración de justicia.
La Dirección General de Administración y Carrera Judicial les servirá como apoyo administrativo y logístico.
La comisión de Santiago, La Vega, Puerto Plata y Duarte estará presidida por el doctor Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del CPJ.
La del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la encabezará la consejera del Poder Judicial, Dulce Rodríguez de Goris.
En Montecristi, San Pedro de Macorís y El Seibo estará al frente Samuel Arias Areno y en San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana, Elías Santini Perera.
“En ese sentido, la referida Comisión deberá formular un estudio diagnóstico que refleje la realidad de cada Departamento Judicial a cargo”, dice el CPJ en nota de prensa remitida a esta pagina web. 

Agrega que “cada comisión deberá presentar trimestralmente al CPJ un informe que contenga el balance de cada uno de los departamentos judiciales, en el cual se reflejen principalmente los aspectos como el cumplimiento cabal de los horarios de audiencia de cada tribunal y la cantidad de expedientes real y efectivamente resueltos”.

“Se entiende como expediente resuelto aquellos que haya sido puesto a disposición del público para lo cual debe implementar un sistema de comunicación con el usuario que permita tomar conocimiento a los interesados de la decisión adoptada, en el menor tiempo posible”, sostiene .
Indica que “cada comisión deberá rendir un informe sobre la cantidad de expedientes en estado de ser decididos y reflejar las causas por las que no han obtenido solución en el plazo razonable”.
En los casos de tribunales colegiados, incluyendo la Corte de Apelación y sus equivalentes, se debe indicar en cada expediente asignado a un juez la situación generado del retardo.
Los aspectos del informe de gestión que constituyen un componente de eficiencia y dedicación serán reconocidos mediante certificado que el CPJ emitirá a favor de cada juez beneficiario.
El órgano de gobierno del Poder Judicial dispuso que los programas de liquidación y descongestión que hasta ahora funcionan en el CPJ pasan a ser administrados por la Comisión que se designa en virtud de esta Resolución.

La comisión tiene facultad para pedir investigación, inspectoría ordinaria de conocimiento así como auditoría contable y financiera dirigida al CPJ, así como también podrá solicitar la implementación de proyectos y programas que sean de bienestar para la administración de justicia.
Igualmente, el CPJ puede solicitar a la comisión cualquier tipo de informe que estime pertinente y que concierna al Poder Judicial en sus diversas vertientes.

La comisión de seguimiento a la administración de justicia se reunirá cada 45 días, sin perjuicio de las reuniones de las convocatorias ordinarias que fueren necesarias, dispuestas por su presidente o mediante solicitud formulada por sus integrantes.

Muere niño al caer de escalera y otro de 10 atropellado por moto

algomasquenoticias@gmail.com


Por Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macorís.-Un niño de 3 años murió  al caer de lo alto de una escalera de su residencia  del barrio placer bonito, mientras que otro de 10 resultó herido al ser atropellado por una motocicleta  en el sector Lindo, de aquí, informó la policía.

El primero era hijo de Ángel Ubiera y Beninice Rapsak, en tanto que miembros policiales y una autoridad judicial se presentaron al lugar del hecho y constataron que no actuaron manos criminales.

El niño fue llevado mal herido al centro médico de león, donde falleció  y fue asistido por médicos del departamento de emergencia.  En tanto que en el Hospital Doctor Antonio Musa fue llevado el niño Erick Enríquez Benítez, hijo de Juan Enrique Astacio, de 36 años al presentar trauma craneal moderado  y politraumatismo diversos.

La policía dijo que fue atropellado por Jorge Luis Rodríguez, de 23 años, quien resultó con trauma en el brazo izquierdo en un hecho  ocurrido en la prolongación Rolando Martínez.