Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) aprobó la creación de comisiones regionales de seguimiento a la administración de justicia en los doce departamentos judiciales de la República Dominicana.
Las comisiones tratarán de contribuir con el fortalecimiento y agilización de los procesos. Cada una de ellas estará integrada por los presidentes de cortes de Apelación o su equivalente, bajo la presidencia de un Consejero del Poder Judicial.
Tendrá a su cargo dar estricto seguimiento a la aplicación del Código de Comportamiento Ético y formular al CPJ las propuestas estime pertinentes. Asimismo, formular las propuestas de mejora necesarias en cada region, para eficientizar el sistema de administración de justicia.
La Dirección General de Administración y Carrera Judicial les servirá como apoyo administrativo y logístico.
La comisión de Santiago, La Vega, Puerto Plata y Duarte estará presidida por el doctor Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del CPJ.
La del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la encabezará la consejera del Poder Judicial, Dulce Rodríguez de Goris.
En Montecristi, San Pedro de Macorís y El Seibo estará al frente Samuel Arias Areno y en San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana, Elías Santini Perera.
“En ese sentido, la referida Comisión deberá formular un estudio diagnóstico que refleje la realidad de cada Departamento Judicial a cargo”, dice el CPJ en nota de prensa remitida a esta pagina web.
Agrega que “cada comisión deberá presentar trimestralmente al CPJ un informe que contenga el balance de cada uno de los departamentos judiciales, en el cual se reflejen principalmente los aspectos como el cumplimiento cabal de los horarios de audiencia de cada tribunal y la cantidad de expedientes real y efectivamente resueltos”.
“Se entiende como expediente resuelto aquellos que haya sido puesto a disposición del público para lo cual debe implementar un sistema de comunicación con el usuario que permita tomar conocimiento a los interesados de la decisión adoptada, en el menor tiempo posible”, sostiene .
Indica que “cada comisión deberá rendir un informe sobre la cantidad de expedientes en estado de ser decididos y reflejar las causas por las que no han obtenido solución en el plazo razonable”.
En los casos de tribunales colegiados, incluyendo la Corte de Apelación y sus equivalentes, se debe indicar en cada expediente asignado a un juez la situación generado del retardo.
Los aspectos del informe de gestión que constituyen un componente de eficiencia y dedicación serán reconocidos mediante certificado que el CPJ emitirá a favor de cada juez beneficiario.
El órgano de gobierno del Poder Judicial dispuso que los programas de liquidación y descongestión que hasta ahora funcionan en el CPJ pasan a ser administrados por la Comisión que se designa en virtud de esta Resolución.
La comisión tiene facultad para pedir investigación, inspectoría ordinaria de conocimiento así como auditoría contable y financiera dirigida al CPJ, así como también podrá solicitar la implementación de proyectos y programas que sean de bienestar para la administración de justicia.
Igualmente, el CPJ puede solicitar a la comisión cualquier tipo de informe que estime pertinente y que concierna al Poder Judicial en sus diversas vertientes.
La comisión de seguimiento a la administración de justicia se reunirá cada 45 días, sin perjuicio de las reuniones de las convocatorias ordinarias que fueren necesarias, dispuestas por su presidente o mediante solicitud formulada por sus integrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario