Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 8 de julio de 2016

AYUNTAMIENTO PRESENTA ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís desarrolló, el primero de tres encuentros con las juntas de vecinos, en el que se le dieron a conocer  los resultados del estudio de vulnerabilidad del Plan de Ordenamiento Territorial de este municipio,  producto del Programa de Planificación para la Adaptación Climática.  
usaidI

Ese estudio fue considerado y enriquecido  con las opiniones y observaciones, de los dirigentes comunitarios participantes, como pauta para la definición de una agenda de desarrollo barrial orientada a cambio climático.  

usaidII
Usaid2El Programa de Planificación para la Adaptación Climática del municipio de San Pedro de Macorís, es financiado por el pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).  Bajo la coordinación de la  Asociación Internacional de Gestión de Ciudades/Condados (ICMA), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y el Gobierno Local de San Pedro de Macorís.  

 Los próximos encuentros se efectuarán los miércoles 20 y 27 de julio, a las 4:00 p.m., en el Salón Francisco Comarazamy, del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.

AYUNTAMIENTO DE S.P.M. REALIZA IMPORTANTES BACHEOS EN ASFALTO CALIENTE EN PLACER BONITO Y EN VEGA

algomasquenoticias@gmail.com

Asfalto1
El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís dándole seguimiento a su política de compromiso social desarrolló importantes intervenciones de bacheo en asfalto caliente en la calle José Roja en Placer Bonito. Como también en las calles Porvenir, calle Primera, calle Segunda, y calle Cuarta del sector Vega en el ingenio Porvenir.   
Asfalto2Estos trabajos estuvieron bajo la supervisión, coordinación, y ejecución de la Dirección de Servicios y Obras Municipales  del cabildo local.


Asfalto3
Asfato

American Airlines ofrece boletos baratos a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com


MIAMI.- La compañía aérea American Airlines vende durante seis días pasajes a Cuba a precios más baratos. La compañía aérea ofrece a partir del jueves último y hasta el próximo día 28 ,precios desde 198 dólares a quienes deseen viajar a cinco ciudades cubanas entre el 7 de septiembre y el 15 de noviembre.
American Airlines ofrece boletos baratos a CubaLos aeropuertos escogidos son Boston, Miami, New York, Orlando, Philadelphia Tampa y Washington D.C., desde donde saldrán aviones hacia Cienfuegos, Camagüey, Holguín, Varadero y Santa Clara.
La promoción incluye también vuelos desde Houston, Atlanta, Chicago y Dallas Fort Worth a las mismas ciudades pero a 298 dólares.
Quienes decidan comprar boletos desde los Angeles y San Francisco tendrán que pagar 398 dólares.
La empresa recuerda que todas aquellas personas que quieran viajar a Cuba deben contar con el permiso de Cuba para entrar, y si es norteamericano hacerlo bajo las categorías autorizadas por el gobierno de los Estados Unidos.
El precio regular de un boleto de ida y vuelta anunciado previamente por American Airlines en su sitio en internet oscilaba para esa fecha entre $498 dólares a la ciudad de Cienfuegos y $448 para Holguín, cifras muy por encima de los que ofrecen para igual temporada del año la mayoría de las agencias chárter, con costos de $359 y $300 dólares para iguales destinos.

Air Europa bautiza Boeing 787 Dreamliner con el nombre de Julio Iglesias

algomasquenoticias@gmail.com
 Air Europa bautiza Boeing 787 Dreamliner con el nombre de Julio Iglesias


MADRID.- Air Europa bautizó su segundo Boeing 787 Dreamliner con el nombre de Julio Iglesias, para rendir homenaje al cantante español, ganador de los más importantes y prestigiosos premios de la industria discográfica como el Grammy, World Music Award y el Premio Billboard, entre otros.
En nota de prensa también se informó que Miami y Nueva York serán las nuevas rutas de Air Europa desde Madrid, a partir del 20 de septiembre de este año y durante toda la temporada invierno.
Según la aerolínea la decisión fue adoptada por el incremento de la demanda de Air Europa en esos destinos estadounidenses, que en los primeros tres meses del año han registrado un incremento de un 12%.
La aerolínea conecta la capital española con Miami con el nuevo Boeing 787 Dreamliner-Julio Iglesias, y al final del año lo hará en la ruta a Nueva York.
Francisco J. Pérez Menéndez, Director Regional -Área Caribe de Air Europa Explicó que desde el pasado 23 de abril la aerolínea Delta vuela en código compartido con el primer Dreamliner suscrita, en ambas rutas.

Revisarán con scáneres el equipaje de mano

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) está ampliando las pruebas de revisión de equipaje de mano con CT escáneres en aeropuertos, para acelerar las inspecciones y mejorar la seguridad.
Revisarán con scáneres el equipaje de manoLa TSA informó que comenzará a usar el primer CT escáner para revisar equipaje de mano en un punto de seguridad en el aeropuerto de Phoenix, Arizona, para fin de año.
El equipaje que va a la carga ya es inspeccionado con este tipo de tecnología y el proceso está casi totalmente automatizado.
Los escáneres generan imágenes en 3D que son analizadas por computadores. Los funcionarios de seguridad solo revisan las maletas si encuentran algo sospechoso.
El uso de la tecnología CT en los aeropuertos eliminaría la necesidad de empleados para examinar los rayos equis de cada maletín de mano, y permitiría a los viajeros dejar líquidos y laptops en sus maletas de mano.
La TSA informó que trabajará con American Airlines para hacer otros cambios para aumentar la automatización y acelerar la revisión de equipajes en otoño en Chicago, Dallas, Los Angeles y Miami.

Dicen exclusión CDP de Presupuesto Nacional lesionaría institución

 Dicen exclusión CDP de Presupuesto Nacional lesionaría institución
David R. Lorenzo, expresidente del IPPP. 
Por: FREDDY P. GALARZA
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El coordinador del Movimiento Periodístico Convergencia dijo que de ser cierta la información de que el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) estaría entre las 467 ONGs excluidas del Presupuesto Nacional, presuntamente por no rendir informes de ingresos y gastos este año, sería un duro golpe para la institución.
David R. Lorenzo, quien fue presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), pidió al Comité Ejecutivo del CDP informar sobre la veracidad del caso.
Indicó que si bien es cierto el gremio no debería depender financieramente del gobierno, la realidad es que por su debilidad económica y la falta de voluntad de cobrar la contribución establecida en la Ley 10-91, actualmente la necesita.
Lorenzo dijo que eliminar la asignación presupuestal de RD$1,327,552.00 al año al CDP es un duro golpe, porque con ese dinero la institución cumple con los gastos básicos, principalmente, los salarios de los empleados.
Expresó que los principales ingresos de la institución deben provenir del cobro del 0.50% que los medios de comunicación deben pagar por sus ingresos de publicidad, establecida en la citada ley, y no de fuentes oficiales.
Indicó que como en lugar de aumentar, esos ingresos han bajado en un 80% en la última década, el CDP se ve en la penosa obligación de recurrir al presupuesto nacional para operar medianamente.
Señaló que el informe de la Cámara de Cuentas de que supuestamente el CDP no cumplió con su obligación de rendir un informe financiero pudiera tratarse de un error, y que en cualquier caso, sea restablecida la partida presupuestal.
Sostuvo que se elimine o no la asignación, los miembros del CDP deben entender, de una vez y por toda, que no se debe depender de dinero del Estado, porque de una u otra manera se crea una atadura y se compromete la independencia.

Llama legisladores RD dejar legado histórico en favor pobres

algomasquenoticias@gmail.com
 Llama legisladores RD dejar legado histórico en favor pobres
Víctor Abreu, dirigente del PRM.
NUEVA YORK.- El dirigente del PRM en este estado,  Víctor Abreu, llamó a los actuales legisladores dominicanos a dejar un legado histórico en favor de los más desposeídos, creando el Ministerio de Asistencia Social,
Pidió los legisladores compadecerse de las personas de escasos recursos, pensar más en sus representados y dotarle de un ministerio que evite las humillaciones, exclusiones por bandería política.
Recordó que las grandes naciones se han desarrollado porque han creído de manera sincera en la importancia del bienestar de sus ciudadanos.
Instó a los legisladores nacionales a pensar como seres humanos y no como políticos avariciosos.
Calificó como urgente aglutinar todos los planes sociales en un Ministerio de Asistencia Social donde cada entidad gubernamental se limite a lo que le corresponde por ley y así se evitaría actos de corrupción, duplicidad de funciones, dilapidación de recursos, tráfico de influencia y exclusiones por simpatía política.
“Un país que continúe gobernado de la forma actual, jamás alcanzará su desarrollo pues el bienestar de sus ciudadanos está supeditado a las ambiciones políticas del gobernante de turno y sus funcionarios, dejando de lado el elemento esencial de la sociedad que es el ser humano”, dijo.
“El país se merece que sus gobernantes piensen más en sus gobernados, que el factor de bienestar humanos con calidad sea unos de los ejes del desarrollo nacional y la creación de un Ministerio de Asistencia Social con criterios definidos contribuiría de manera indiscutible a favorecer a la clase menos pudiente”, agregó
El ex precandidato a diputado habló en una tertulia política realizada en un reconocido restaurant de El Bronx.

Abogado ve elección Lucía Medina en CD acentúa nepotismo

algomasquenoticias@gmail.com

 Abogado ve elección Lucía Medina en CD acentúa nepotismo
Namphi Rodríguez
SANTO DOMINGO (EFE).- El abogado Namphi Rodríguez consideró hoy que la elección de Lucía Medina (Yomaira), hermana del gobernante Danilo Medina, como presidenta de la Cámara de Diputados a partir del próximo 16 de agosto “acentúa sensiblemente” el nepotismo en la República Dominicana.
En un comunicado, Rodríguez, catedrático de Derecho Constitucional y presidente de la Fundación Prensa y Derecho, dijo que el artículo 102 de la Constitución sanciona las prácticas de proporcionar “ventajas” a familiares y allegados de los funcionarios públicos.
Asimismo, consideró que el presidente Medina “debió observar una actitud más cautelosa y rechazar esa propuesta” ante el comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “para cuidar su figura de gobernante democrático”.
“En democracia las formas son importantes, las decisiones de un gobernante pasan por el tamiz de la legalidad constitucional; es decir, sus actos, están sujetos al procedimiento y las formalidades que establece la Carta Política para su legitimación democrática”, argumentó.
Consideró pese a que la Cámara de Diputados forma parte de un poder distinto al Poder Ejecutivo, “lo cierto es que en democracia no es normal que la hermana del presidente de la República dirija el Congreso, puesto que esas son prácticas más propias de dinastías constitucionales”.
“Sino se define una ética de la política, los gobernantes corren el riesgo de caer en los contornos mágico-realistas de Francois Duvalier (Papa Doc), quien creó en la Constitución haitiana una presidencia hereditaria que a su muerte legó el poder a un mozalbete de 17 años que lo único que sabía hacer era beber tafiá, parrandear y asesinar personas”, subrayó el jurista.
Rodríguez se refirió a la decisión adoptada el pasado lunes por el comité político del PLD de designar a la diputada y hermana del presidente Danilo Medina para presidir la Cámara Baja por un año.
El jurista aclaró que no es que Lucia Medina no tenga los méritos personales para ocupar el puesto, sino que “lo prudente” hubiera sido que no optara para evitarle tensiones al sistema político.

Silié Ruiz expone sobre Deterioro Cognitivo Leve

 Silié Ruiz expone sobre Deterioro Cognitivo Leve
José Silié Ruiz, Maritza Madera e Iván Mercader.
algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El neurólogo José Silié Ruiz dictó aquí la conferencia “El déficit cognitivo Leve” en los salones del hotel Hodelpa, con lso auspicios de Laboratorios Novartis.
El expositor consideró de importancia crucial realizar el diagnóstico temprano del deterioro de las funciones cerebrales superiores  para que así el paciente tenga un mayor beneficio del abordaje terapéutico que hoy se le puede brindar con  la medicina moderna.
Silié habló ante decenas de personas, entre las que se encontraban los  doctores Martin Medrano, geriatra, e  Iván Mercader, neurólogo, quienes participaron activamente  en la conferencia.
“En los países europeos lo común es que el 20% de la población sean personas de más de 60 años, incluyendo un buen segmento con más de 85 años. De estos últimos, alrededor del 30%  son reportados  como dementes, y más de la mitad serán diagnosticados con Alzheimer. En todos estos casos es de primordial importancia determinar muy precozmente el Déficit Cognitivo Leve para iniciar bien temprano el tratamiento adecuado”, expresó el charlista.
Se refirió a las manifestaciones clínicas del deterioro de la memoria subjetiva, conductas anormales, comportamientos erráticos, repeticiones, confusiones, celotipias, etc.
“Estas pacientes en su periodo inicial no tienen grandes  interferencias en sus actividades laborales y sociales. Es decir que se ‘manejan’ en su trabajo y en el hogar,  aun con sus  episódicos déficits de memoria y su disminuida velocidad de pensamiento, sin conductas bizarras ni mayores cuestionamientos morales”, observó.
Agregó que el 10% de los que padecen la dolencia derivarán a demencia tipo Alzhéimer en menos de 5 años.  Precisó que “de acuerdo a la clasificación actual de Alzheimer, esta enfermedad es la pérdida  de la llamada memoria episódica.
Destacó que “hay unas vertientes muy importantes, las llamadas demencias mixtas, entre las cuales se mezclan el Alzhéimer con las secuelas  de los derrames cerebrales. En el Alzhéimer, una parte importante tiene que ver con la amiloidosis en el cerebro (derivados proteínicos anormales), disfunción sináptica que se puede expresar en una alteración metabólica de la corteza de los lóbulos temporales y parietales, degeneración del lóbulo frontal ascendente. Todo esto lo logramos visualizar y valorar mediante la Resonancia Magnética espectroscópica. Otro moderno examen auxiliar, es el estudio de la proteína Tau, en el Líquido Cefalorraquídeo. En la actualidad con la Resonancia de 7 teslas, podemos apreciar  cambios muy tempranos de la región del hipocampo que maneja nuestras memorias (pasadas y presentes), en particular  la llamada zona entorrinal. Su manejo temprano evita el temido Alzhéimer”.

Advierten triunfo de Trump sería perjudicial para Haití-RD

 Advierten triunfo de Trump sería perjudicial para Haití-RD
María Elena O’Rourke
SANTO DOMINGO.- María Elena O’Rourke, representante en la República Dominicana del estadounidense Partido Demócrata, advirtió de las consecuencias negativas tanto para este país como para Haití  que tendría un acceso al poder en los Estados Unidos del multimillonario republicano Donald Trump.
De acuerdo con O’Rourke, en términos económicos hay empresas estadounidenses que operan en esta isla que Trump trataría de lograr que retornen a su país, conforme con las ofertas de campaña que ha hecho.
“Haití depende de esas zonas francas, fuertemente, República Dominicana depende y siempre hemos querido que tengamos más factorías acá; si cierran, comienza ese movimiento de llevar a casa algunas de esas fábricas, qué va a pasar con nuestro país, qué va a pasar con Haití, con esos haitianos que se van a quedar desempleados”, se preguntó la dirigente del Partido Demócrata.
O’Rourke indicó que otra situación negativa para el país, si Trump gana la Presidencia de Estados Unidos, es la migratoria, pues ocurrirían deportaciones masivas de criollos.
“Él (Trump) tiene su política muy clara, lo que ha planteado el presidente Obama (Barack) no ha pasado, el Congreso no lo ha aprobado, sin embargo, este señor es todavía más fuerte de lo que no han, ellos, permitido que suceda. Qué vamos a hacer con los dominicanos que están en esos trámites y no los van a dejar allá, no van a poder trabajar ni enviar remesas”, advirtió.
Insistió en la preocupación que representa la posibilidad de que Trump alcance el poder, pues la diferencia, según las encuestas, entre Trump y la Demócrata Hillary Clinton, es de apenas cinco a seis por ciento.
O’Rourke fue entrevistada, junto a la analista venezolana Claudia Calderón, en el programa Interactivos Súper 7, por la estación La Súper 7, que conducen George Rodríguez, Juan Taveras Hernández (Juan TH) y Ruddy González.
Aquí ponderó las cualidades de Clinton, a quien definió como una prominente abogada, con experiencia, exsecretaria de Estado, exsenadora y exprimera dama, con vínculos con la República Dominicana.
“Ahora mismo, en esta libretita, todas son llamadas telefónicas de personas que me dicen -yo no puedo dejar que este loco suba- esas son las expresiones que están utilizando –anótenme, canalícenme mi voto- nosotros no tenemos miedo, el único miedo es que la gente no vaya a votar”, reflexionó O’Rourke
Dijo que los estadounidenses residentes en la República Dominicana registrados en su embajada son unos 300,000, pero que hay una proporción importante que no está registrada.
El voto dominicano es importante además, porque sólo en Nueva York reside alrededor de un millón, por lo que este segmento ya puede decidir e influir en las elecciones de Estados Unidos

LONDRES: Reino Unido volverá tener una primer ministra

algomasquenoticias@gmail.com LONDRES: Reino Unido volverá tener una primer ministra
Theresa May (izquierda) y Andrea Leadsom son las dos candidatas finales para el puesto de Primera Ministra de Reino Unido.
LONDRES.- El Partido conservador británico escogió a la secretaria de Vivienda, Theresa May, y a la ministra de Energía, Andrea Leadsom, como candidatas finales a la dirección del partido.
May, la favorita para llegar a ese cargo, ganó una segunda ronda de votaciones el jueves con 199 votos, seguida de Leadsom con 84 y solo 46 del secretario de Justicia, Michael Gove, que quedó fuera.
La decisión significa que la nueva líder del partido será también la segunda mujer que llega al cargo de Primera Ministra, luego que lo hiciera Margaret Thatcher en 1979.
El actual primer ministro, David Cameron, anunció su dimisión luego de que los británicos decidieron salir de la Unión Europea.
May dijo que Gran Bretaña necesita un “liderazgo fuerte y probado para conseguir el mejor acuerdo sobre cómo los británicos deben salir de la Unión Europea”.
“Esta votación muestra que el partido Tory (como se llama a los conservadores) puede juntarse y unirse bajo mi liderazgo”, agregó.

EU suspende financiamiento electoral para Haití

algomasquenoticias@gmail.com

 EU suspende financiamiento electoral para Haití


PUERTO PRINCIPE.- Estados Unidos suspendió su asistencia financiera a las autoridades electorales de Haití en momentos en que planean volver a efectuar unos comicios presidenciales que, de acuerdo con una comisión especial, fueron empañados por un fraude generalizado.
En una reunión con la prensa el jueves en Washington, John Kirby, portavoz del Departamento de Estado, dijo que la decisión de dejar de financiar el ciclo electoral de Haití que comenzó en 2015 no “es un indicio de una reducción en el apoyo de Estados Unidos hacia el pueblo o el desarrollo de Haití”.
Dijo que la decisión se debe a un simple asunto de manejo del presupuesto por parte de Estados Unidos, el país que más dona a Haití.
Indicó que Washington no tiene planeado gastar más dinero de los contribuyentes en otras dos rondas de votación en el país más pobre del hemisferio, pero “mantendrá la asistencia en otras áreas prioritarias cruciales”. “Creemos que es lo correcto para el pueblo de Haití a largo plazo”, afirmó Kirby.
El año pasado, los contribuyentes estadounidenses aportaron 33 millones de dólares para un ciclo electoral haitiano de tres rondas en el que se elegiría a un presidente, miembros del Parlamento y numerosos funcionarios más. Pero la segunda vuelta fue cancelada repetidas veces en medio de protestas violentas y profundas sospechas del público de que se cometió un fraude.

BRASIL: Renuncia presidente de la Cámara Baja inició juicio contra Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com

 BRASIL: Renuncia presidente de la Cámara Baja inició juicio contra Rousseff
Eduardo Cunha
BRASILIA.- El hombre que comandó los esfuerzos para el juicio polí­tico de la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, renunció el jueves como presidente de la cámara baja del Congreso, pero mantuvo su escaño, lo que podrí­a protegerlo de enfrentar cargos por corrupción.
La Corte Suprema de Brasil ya habí­a suspendido a Eduardo Cunha de sus deberes como presidente legislativo debido a las acusaciones de corrupción y obstrucción de justicia, incluyendo la posesión de cuentas bancarias en Suiza con millones de dólares procedentes de supuestos sobornos.
Cunha inició los procedimientos de juicio polí­tico contra Rousseff en diciembre, acusándola de violar las leyes fiscales para esconder problemas en las finanzas del gobierno. Rousseff refuta las acusaciones.
Los aliados de Cunha insinúan que renunciar a su puesto como presidente le da una mejor oportunidad de sobrevivir a una votación ante la Cámara de Diputados que podrí­a despojarlo de su escaño en el Congreso y por lo tanto, de la protección legal de la que gozan los legisladores.
El nuevo presidente de la cámara será elegido el próximo jueves.
Cunha rompió en llanto al anunciar su renuncia, y dijo que espera que ponga fin al caos en el Congreso brasileño.
“Solo mi renuncia puede poner fin a esta interminable inestabilidad. La cámara baja no puede esperar por siempre”, aclaró.
Cunha también dijo que es perseguido por los investigadores por propugnar por el impeachment de Rousseff. Subrayó que su decisión de iniciar el proceso contra la mandataria “nunca será olvidado” y que lo “enorgullece”.
El abogado principal de Rousseff, José Eduardo Cardozo, afirmó que la renuncia de Cunha fortalece el cargo de su representada en contra del juicio polí­tico. “Las cosas que dijo sobre su papel en el proceso de impeachment son emblemáticas de lo que está sucediendo”, dijo Cardozo. “Rousseff nunca le dio lo que él querí­a”.
El Senado brasileño realizará un juicio polí­tico una vez que concluyan los Juegos Olí­mpicos que se realizarán en Rí­o de Janeiro del 5 al 21 de agosto.
Cunha le deseó suerte al presidente interino, Michel Temer, quien aceptó varias de las recomendaciones de Cunha para designaciones clave dentro de su gabinete.
Cunha ingresó a la polí­tica en la década de 1990 como recaudador de fondos para el presidente Fernando Collor de Mello, el primer mandatario brasileño electo tras la dictadura militar que concluyó en 1985.
El poder de Cunha se debilitó como resultado de un acuerdo judicial que derivó en un testimonio que lo relaciona con cuentas bancarias de millones de dólares en Suiza, que fueron acumulados por actos de corrupción en torno a la paraestatal petrolera Petrobras.
El miércoles, Cunha insistió en su inocencia.
El entonces fiscal general Rodrigo Janot, presentó el año pasado cargos de corrupción contra Cunha y Collor, quien actualmente es senador. Janot indicó que los dos formaron parte de una extensa red de corrupción en Petrobras, en la que supuestamente se pagaron miles de millones de dólares en sobornos para obtener contratos inflados.

BOCA CHICA: Avanzan trabajos construcción elevado

algomasquenoticias@gmail.com

BOCA CHICA: Avanzan trabajos construcción elevado
El elevado de Boca Chica tendrá una longitud total de 584 metros, con 4 carriles de circulación de 3.6 metros cada uno, y un espesor en la capa asfáltica de 4 pulgadas.
BOCA CHICA.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que están avanzados en un 70 por ciento los trabajos de construcción del elevado en la autopista Las Américas, a la entrada de este municipio, cuya terminación está prevista para mediados del mes de agosto.
El ministro Gonzalo Castillo explicó que la obra forma parte del Proyecto de Expansión, Adecuación Funcional y Reconstrucción del Tramo Aeropuerto-Boca Chica, y en la actualidad se trabaja en la colocación de las placas reforzadas con suelo-cemento y la terminación del sistema de alcantarillas.
Precisó que en los próximos días  el Consorcio Autopista Las Américas iniciará el asfaltado de la importante obra, que beneficiará el tráfico vehicular entre el Gran Santo Domingo y la región Este.
El elevado de Boca Chica tendrá una longitud total de 584 metros, con 4 carriles de circulación de 3.6 metros cada uno, y un espesor en la capa asfáltica de 4 pulgadas, indica una nota de la Dirección de Comunicaciones y Prensa del MOPC.
Castillo destacó que después de concluidos los trabajos, “los beneficios inmediatos de esta obra se reflejarán en ahorro de combustibles, costos operacionales de los vehículos, el impacto positivo al medio ambiente al reducir la emisión de CO2, disminución de los costos de flete, ahorro de tiempo e impacto a la industria en general”, entre otros.
Brigadas de obreros y técnicos laboran en la construcción del muro central que divide ambos carriles en el elevado, así como, la reubicación del tendido eléctrico próximo a la estructura, así como, la construcción de aceras y contenes en las marginales al elevado, entre otras obras civiles.
La construcción de este elevado permitirá la eliminación de semáforos y otros obstáculos que en la actualidad interrumpen el tráfico directo en la autopista, lo que redundará en un mejor desplazamiento para los usuarios.
Ya fue inaugurado el elevado Las Américas con entrada al Puerto Multimodal Caucedo, el retorno operacional de Las Américas (entre Andrés y Boca Chica). También, dos puentes para uso de motocicletas y peatones, y el parque de La Caleta con autopista Las Américas.
El ministro de Obras Públicas dijo que con la terminación de este elevado y otras obras que se construyen en Boca Chica, “este municipio podrá iniciar una nueva etapa de desarrollo y prosperidad, progreso y bienestar”.
De igual forma, explicó que las obras que se ejecutan desde el Ministerio de Obras Públicas en la autopista Las Américas también forman parte del Circuito Vial del Este, “lo que se convierte en un aporte de fundamental importancia para la infraestructura vial, el desarrollo del turismo local, el comercio y la industria de nuestro país y todos los dominicanos”.

Pared dice existe determinación de aprobar este año Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com

 Pared dice existe determinación de aprobar este año Ley Partidos
Reinaldo Pared Pérez. 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general del PLD, Reinaldo Pared, se mostró confiado que la Ley de Partidos y Agrupaciones Politices será aprobada este año.
Declaró que entre los congresistas y en el liderazgo político nacional se tiene la determinación de presentar el proyecto, discutirlo y aprobarlo porque es una necesidad.
“No se quedará en el aire, ya se hace necesario”, dijo a periodistas que le preguntaron sobre el tema, momentos antes de recibir su certificación como senador electo por el Distrito Nacional.
Recordó  que en cuanto al PLD se refiere el tema se conoció en la reunión del Comité Político del pasado martes y se decidió reapoderar del mismo a la comisión de sus miembros que estudiaron y presentaron un anteproyecto.
Dicha comisión es coordinada por Rafael Alburquerque e integrada Reinaldo Pared Pérez, Franklin Almeyda, Abel Martínez y Julio Cesar Valentín, Radhamés Camacho y  Temistocles Montás.
Informó que ya se ha hecho el contacto con monseñor Agripino Núñez Collado para que continúe la labor de mediación en el conocimiento del proyecto de Ley. “Ese asunto está a tiro de hit” declaró Pared Pérez.

CMD denuncia Gobierno le debe 30 millones de pesos a residentes

algomasquenoticias@gmail.com

 CMD denuncia Gobierno le debe 30 millones de pesos a residentes

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno le debe 30 millones de pesos por concepto de salarios atrasados a los médicos residentes de los hospitales públicos, denunció este jueves el Colegio Médico Dominicano (CMD).
El doctor Nolvin Pujols,  secretario de Residencias Médicas de dicho gremio, se quejó de que los médicos residentes pasan calamidades para mantenerse en los programas de formación de especialidades, ya que el Ministerio de Salud Pública no les paga desde hace seis meses.
Dijo que esa situación afecta a más de 300 médicos  residentes, muchos de los cuales son pobres y provienen del interior del país.
La denuncia ocurre en momentos en que Waldo Ariel Suero, titular del CMD, llamó al presidente dominicano, Danilo Medina, a intervenir para impedir el fracaso del diálogo entre el Gobierno y trabajadores de salud.
Suero asegura que después de tres meses de conversaciones no hay nada concreto y las autoridades se niegan a aumentarles este año un 10% de salario y les proponen hacerlo para el 2017 y 2018.
Dijo que el Gobierno también se niega a incluir los incentivos en la unificación de los salarios para fines de pensión y proponen eliminar la atención primaria para los médicos.
Ante esa situación, Suero convocó a los médicos a una asamblea para el miércoles próximo a fin de discutir y aprobar las acciones a seguir.
En tanto los mediadores, que integran una comisión de diálogo, encabezada por el reverendo Jesús Castro, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, exhortaron al CMD a mantener las conversaciones.

PRD plantea nuevas propuestas para proyecto Reforma Electoral

algomasquenoticias@gmail.com  

PRD plantea nuevas propuestas para proyecto Reforma Electoral
Salim Ibarra, Secretario Nacional de Asuntos Legales del PRD.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) planteó la necesidad de que perfeccionen y modifiquen con nuevas propuestas los proyectos de reforma a la Ley Electoral como el de Ley de Partidos, Agrupaciones y Garantías Electorales.
Salim Ibarra, Secretario Nacional de Asuntos Legales del partido,  expresó que el proyecto de ley que busca modificar el sistema electoral presentado hace más de un año por la Junta Central Electoral (JCE), así como la presentada con anterioridad por el PRD, a pesar de establecer aspectos trascendentes y de avance en la búsqueda de la equidad y transparencia electoral, no contempla situaciones como las ocurridas en el pasado proceso, en la que algunos sectores políticos a pocos días de las elecciones iniciaron acciones de boicot, denunciadas públicamente por el propio presidente de la JCE.
Abogó para que en la próxima reforma electoral se incluyan los siguientes puntos como que los pedimentos de carácter técnico que realicen los partidos políticos ante JCE que puedan alterar el cronograma electoral, deberán realizarse por escrito, debidamente sustentados y antes de los dos meses previos al día de las elecciones.
También que se establezca de manera formal y precisa la facultad de la JCE para decidir sobre la tecnología de punta a utilizarse en el sufragio, conteo y transmisión de la votación, siempre resguardando el derecho de los delegados de los partidos y agrupaciones para realizar impugnaciones en las mesas de votación.
El PRD también propuso que el personal técnico llamado a manejar los equipos tecnológicos en los recintos, sean empleados fijos de la JCE y de las diferentes universidades e institutos de formación técnica del país.
Además, que los equipos tecnológicos se instalen y se prueben al menos un día antes del inicio del proceso de votación, con el fin de que cualquier fallo o eventualidad en los mismos puedan ser detectados y corregidos.
Salim Ibarra indicó que la experiencia del pasado proceso electoral debe servir para establecer disposiciones legales con el objetivo de blindar a la República Dominicana de actuaciones de sectores políticos que al saberse de antemano derrotados pretendan volver atentar en futuros procesos electorales contra la estabilidad democrática del país.

PRM y PRSC acusan a Medina y PLD encaminarse hacia “totalitarismo”

algomasquenoticias@gmail.com

PRM y PRSC acusan a Medina y PLD encaminarse hacia “totalitarismo”
Luis Abinader habla en la rueda de prensa.
Santo Domingo,(EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Reformista Social Cristiano (PRSC), así como sus aliados, opinaron hoy que el presidente, Danilo Medina, y el Partido de la Liberación Dominicano (PLD) se dirigen hacia un “totalitarismo”.
En una conferencia de prensa este jueves dichos partidos ofrecieron una rueda de prensa en la que detallaron que se iban a ausentar de la ceremonia de entrega de dichas certificaciones.
Al encuentro con los medios también asistió el secretario general del PRSC, Ramón Antonio Genao, el presidente del Frente Amplio, Fidel Santana, y por el Partido Humanista Dominiano, Eléxido Paula
El excandidato presidencial por el PRM, Luis Abinader, se refirió al nombramiento de Yomaira Medina, hermana del presidente Medina, como presidenta de la Cámara de Diputados, y de Reinaldo Pared Pérez, al frente del Senado.
“Sin la más mínima prudencia”, han hecho estos nombramientos, dijo Abinader quien se preguntó que tras esas designaciones donde estaba esa función fiscalizadora que debe tener el Poder Legislativo frente al Ejecutivo.
“Dónde está el equilibrio de poder?”, se preguntó Abinader, quien señaló que lo “único que queda” de la democracia en el país es la libertad de expresión.
En este sentido, indicó que desde su partido y sus aliados “vamos a estar defendiendo la democracia y luchando por el equilibrio de poder y denunciando las acciones irregulares”.
Además opinó que actualmente existe un “retroceso institucional”.
A su vez, calificó de “show mediático” la entrega de los certificados electorales y que el mismo se lleva a cabo “sin ninguna legitimidad” porque todavía hay procesos pendientes de las pasadas elecciones.
La diputada electa Ginette Bournigal señaló que no asisten a la entrega de certificados por considerar que es un montaje que no responde a las condiciones de equidad y transparencia de que debió estar revestido el pasado proceso electoral. EFE

Oposición venezolana rechaza diálogo en República Dominicana

 Oposición venezolana rechaza diálogo en República Dominicana
Jesús Torrealba
algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- La oposición venezolana estableció este jueves nuevas condiciones para poder iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro, exigiendo que en el mismo participe la Organización de Estados Americanos (OEA) y un representante del Vaticano.
“Consideramos fundamental la participación de un representante de la Santa Sede (Vaticano) y la incorporación de más expresidentes. Tal y como se recoge en resoluciones de la OEA, dicha organización puede también sumarse a esta iniciativa de diálogo”, dijo la alianza opositora a través de un comunicado.
Este pronunciamiento se produce como una forma de respuesta al jefe de Estado venezolano que manifestó este miércoles su disposición de dialogar “sin condiciones”, y al cual hoy la oposición dice que “sí hay condiciones”.
En el documento, que fue leído por el secretario de la plataforma de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, también se solicita el cambio de lugar para las reuniones del diálogo.
“Agradecemos la hospitalidad brindada hasta ahora por República Dominicana, pero en beneficio de la calidad y utilidad del proceso de debate consideramos que debe ser otro u otros los lugares donde se produzca el encuentro”, dice el comunicado.
Asimismo, Torrealba también reiteró la exigencia que hicieron hace casi dos meses sobre el respeto y el cumplimiento del referendo para revocar el mandato de Maduro, la liberación de “detenciones ilegítimas” y el respeto y reconocimiento a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
“En estos términos, la MUD está dispuesta a asistir a la primera reunión de un auténtico diálogo nacional a partir del día 12 de julio”, añadió Torrealba.
“Esperamos que los facilitadores propongan lugar y fechas para la primera reunión y al propio tiempo sean garantes del esfuerzo para alcanzar las condiciones aquí establecidas, para que podamos llevar a cabo un diálogo útil, serio y efectivo , que permita resolver la profunda crisis que vive nuestro país”, añadió.
El diálogo en Venezuela es una iniciativa de Maduro que apoya la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) junto al exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, los expresidentes Martín Torrijos de Panamá y Leonel Fernández de República Dominicana.

Ex prostituta asumirá como diputada en RD; espera revolucionar Congreso

algomasquenoticias@gmail.com
 Ex prostituta asumirá como diputada en RD; espera revolucionar Congreso
Jacqueline Montero
SANTO DOMINGO.- Fue violada de niña, maltratada por su marido y ejerció la prostitución. Pero cuando Jacqueline Montero asuma como diputada en agosto, las trabajadoras sexuales tendrán una voz única en la legislatura, de una mujer que conoce de primera mano sus penurias y que está dispuesta a impulsar leyes llamadas a causar revuelo en esta nación mayormente conservadora.
Montero, de 46 años, se crio en la casa de una cuñada de su madre y fue violada numerosas veces de niña por un familiar. Se casó a los 16 años con un hombre que la golpeaba y terminó haciéndose prostituta.
“Sé lo duro que es tener que salir (a buscarse la vida) porque tu familia no tiene comida; cuando una no tiene ni qué comer, una sale con el primero (hombre) que aparezca”, dijo Montero en la oficina de una organización de asistencia a prostitutas que encabeza, amoblada con lo básico y en cuyas paredes exhibe los diplomas que obtuvo tras dejar la prostitución y certificados de diferentes conferencias internacionales sobre trabajadoras sexuales a las que ha asistido.
“Si no me hubiesen violado cuando yo era niña y los adultos me hubiesen creído, no hubiese sido trabajadora sexual”, dice la mujer que habita en la empobrecida zona de Haina, quien se prostituyó durante casi unan década luego de que su marido la abandonó tras varios años de maltratos.
Montero tocó fondo y decidió cambiar su vida cuando recibió una paliza de un cliente que se negaba a usar condón y de un accidente vial que la dejó postrada en cama ocho meses. En 1998 se puso a estudiar enfermería mientras seguía ejerciendo la prostitución y comenzó a involucrarse en el activismo social al trabajar como pasante a una clínica que atendía principalmente a trabajadores sexuales y a población con VIH.
Profundamente religiosa, más adelante estudió la licenciatura en teología en la Universidad Cristiana, en donde se graduó en 2014.
Hoy es madre de 15 hijos, incluidos tres biológicos, dos de ellos de un cliente, y 12 adoptados cuyas madres biológicas son trabajadoras sexuales que pretendían abortarlos.
Ahora, después de una década de activismo y ha haber sido regidora (concejal) en Haina desde 2010, espera aprovechar sus experiencias para mejorar la situación de las trabajadoras sexuales desde el Congreso.
Confía que con su propia historia, narrada en un libro que recopila biografías de trabajadoras sexuales, va a concienciar a los diputados y al país sobre la crudeza del trabajo sexual y hacerles entender que las prostitutas “no llevan una vida alegre, que una no elige para gozar; sino que es una vida terrible”.
Montero, quien alcanzó la diputación por la provincia San Cristóbal como candidata del Partido Revolucionario Moderno, convertido tras los comicios de mayo pasado en la segunda fuerza política del país, trabaja en la actualidad en dos proyectos de ley para promover los derechos de las prostitutas y para crear oportunidades laborares a las mujeres jóvenes a fin de evitar que se involucren en el trabajo sexual.
O para que quienes ya lo ejercen, puedan dejarlo con la garantía de tener una posibilidad de empleo.
“Quiero que las compañeras (trabajadoras sexuales) tengan seguridad social, seguro médico” y sean beneficiarias de los programas gubernamentales de subsidios, narró al describir uno de los proyectos que prepara.
En otro proyecto, Montero propondrá crear centros de capacitación laboral y de asistencia legal y psicológica para que las trabajadoras sexuales puedan buscar nuevas opciones y dejar la prostitución.
El proyecto se basa en los programas que Montero comenzó a desarrollar como regidora y a través del Movimiento de Mujeres Unidas (Modemu), una organización no gubernamental que ella preside, con financiamiento de donaciones de organizaciones religiosas e internacionales y el apoyo de instituciones del gobierno.
Para Darío García, director ejecutivo de la Coalición ONG-Sida, la elección de Montero es “un éxito de la sociedad civil” porque representará en el Congreso a los grupos vulnerables que están “más expuestos a la violencia, a la humillación y al sida”.
La nueva diputada será la encargada de presentar un proyecto de ley coordinado por la institución del gobierno encargada del VIH para prohibir y penalizar la discriminación contra grupos vulnerables, como la comunidad LGBT (lesbianas, gay, bisexueales y transexuales), los trabajadores sexuales, los envejecientes y personas con sida.
Montero está consciente de que aún enfrenta el estigma de una sociedad mayoritariamente religiosa y conservadora y que los proyectos de ley que presentará en el Congreso crearán polémica.
El pastor Fidel Lorenzo, presidente de la asociación de iglesias evangélicas, advirtió que su agrupación se opondrá a un proyecto de ley que conceda derechos laborales a las prostitutas porque sería reconocer legalmente el trabajo sexual.
“Siempre que estén optando por legalizar esa práctica, aunque se nociva a la propia salud emocional de la persona, no creo que vamos por buen camino y obviamente no vamos a estar de acuerdo”, insistió el líder religioso.
El trabajo sexual en República Dominicana no está regulado y un vacío legal permite que una persona se prostituya sin que se considere un delito. La explotación sexual, el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizados.
Montero “representa una idea, la idea de la no discriminación, la idea de la igualdad de género, la idea de la participación social igualitaria de la mujer y el hombre”, consideró Santo Rosario, coordinador de la organización no gubernamental Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), que desarrolla programas para mejorar la calidad de vida de grupos marginados, especialmente LGBT, prostitutas y personas con VIH.
Ya en el pasado, Montero ha tenido diferencias con líderes religiosos, con legisladores y con el procurador general, Francisco Domínguez, quien en 2013 intentó que los usuarios de la prostitución fuesen procesados penalmente como una forma de combatir el trabajo sexual, la explotación y la trata de personas en un país donde miles de mujeres y hombres ofrecen a diario servicios sexuales a extranjeros en las paradisiacas playas.
Montero se opuso abiertamente a la propuesta y ha insistido en que la única forma de que las mujeres dejen el trabajo sexual es ofrecerles instrucción en algún oficio, capacitación en materia de derechos y autoestima y la posibilidad de empleo.
“¿Qué hago yo sacándolas del trabajo sexual, si no puedo ofrecerles trabajo?”, dice Montero.
Montero asumió su puesto como regidora en 2010 y en septiembre de ese año abrió un centro de capacitación para ofrecer clases de belleza a 265 trabajadoras sexuales. Luego de graduarse, muchas de ellas dejaron la prostitución y algunas comenzaron a estudiar.
En los años siguientes, Montero y Modemu abrieron otros tres centros de capacitación en Haina, en donde unas 600 mujeres, algunas de ellas trabajadoras sexuales, se han capacitado como estilistas, costureras y artesanas.
Montero también logró un acuerdo con la institución del gobierno Banca Solidaria a fin de ofrecer microcréditos de entre 5.000 y 40.000 pesos (unos 110 a 900 dólares) a las mujeres para ayudarlas a abrir negocios.
Cerca de 300 mujeres asumieron microcréditos y comenzaron sus propias microempresas.
Aunque no existen cifras oficiales, un informe de la organización Tú Mujer y el Fondo de Naciones Unidas para la Población estimó en 2013 que República Dominicana ocupaba el cuarto lugar a nivel mundial como país de origen de mujeres que son prostituidas en otras naciones.
Diversas organizaciones locales estiman que cerca de 200.000 dominicanas se prostituyen dentro o fuera del país y se enfrentan a la discriminación en centros de salud y al tratar de insertarse en empleos formales.
“Ya de discriminación estoy a prueba de bala, yo voy (al Congreso) preparada”, dice Montero.
Fuente: Netnoticias.mx