Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Haití: Arrestan a Jean B. Aristide

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El expresidente haitiano Jean Bertrand Aristide, acusado de corrupción, tráfico de droga y lavado de dinero, fue colocado bajo arresto domiciliario, según decisión judicial anunciada el miércoles.
El juez Lamarre Bélizaire ordenó a la policía judicial y a la administración penitenciaria "custodiar la residencia" del expresidente, situada al norte de la capital Puerto Príncipe.
La justicia de Haití había emitido el 13 de agosto una orden de arresto contra Aristide, bajo investigación por supuestos delitos de corrupción, lavado de dinero y tráfico de drogas, después de que no compareciera ante el juez.
Unas 30 personas están siendo investigadas sobre el caso, incluyendo a familiares de Aristide y exfuncionarios de su gobierno.
Aristide, el primer líder elegido democráticamente en Haití, fue elegido presidente en dos ocasiones: en 1990 y 2000. No obstante, su primer mandato fue interrumpido entre 1991 y 1994 por un golpe de estado, que le forzó a buscar refugio en Estados Unidos.
En 2001 volvió a ocupar la presidencia pero fue obligado a dimitir en 2004. Tras exiliarse en Sudáfrica regresó a Haití en 2011.
El excura católico es todavía popular en las zonas más pobres del país, por su fama como defensor de las clases más desfavorecidas, lo que le ganó la enemistad de la élite del país.

Diputados ratifican 3 préstamos para agua

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados ratificó este miércoles cuatro contratos de préstamos, tres por US$292.4 millones y uno por 6.9 millones de euros, para mejorar el servicio de agua potable en la República Dominicana.
El primer empréstito, de 25 millones de dólares, será utilizado para financiar el programa de mejoramiento del servicio de agua en Santiago de los Caballeros.
El segundo, de 249 millones 578 mil 954 dólares, será destinado al proyecto múltiple de la presa de Monte Grande y la rehabilitación de la presa de Sabana Yegua.
El convenio fue suscrito por el gobierno dominicano, Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) y la Compañía Constructora Andrade Gutiérrez.
El tercer prástamo, de 17 millones 986 mil  241 dólares, sera utilizado para el financiamiento complementario del proyecto de construcción del sistema de riego de Azua II-Pueblo Viejo y fue suscrito por el Gobierno y el Banco BNP Arribas.

Diputados aprueban resolución en contra Gonzalo Vargas Llosa

algomasquenoticias@gmail.com
SAN TO DOMINGO (EFE).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que rechaza la supuesta campaña internacional contra la República Dominicana que auspicia el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Gonzalo Vargas Llosa.
La campaña, que según los legisladores promueve el hijo del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, procura acusar al Estado dominicano de propiciar la apátrida.
Varios diputados habían denunciado que la ACNUR tiene previsto analizar el tema el próximo 17 de septiembre en La Haya (Holanda), cita a la que supuestamente llevarían a Juliana Deguis.
Uno de esos diputados es Vinicio Castillo Semán, quien dijo este miércoles que la República Dominicana "necesitaba defensa y hoy la obtuvo" en la Cámara de Diputados.

Papa designa fiscal de abusos sexuales

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco designó a un jesuita como fiscal de abusos sexuales de la Santa Sede después y nombró al titular actual del puesto como número dos de su nueva comisión para abusos.
El estadounidense Robert Geisinger es actualmente el principal abogado canónico en la sede de los jesuitas en Roma.
Reemplazará a Robert Oliver como "promotor de justicia" en la Congregación para la Doctrina de la Fe, que entiende en todos los casos de abuso sexual.
Oliver pasará a ser el número dos en la comisión papal de protección de menores y promoverá los mejores medios para combatir los abusos en la Iglesia. La comisión, cuyos comienzos han sido vacilantes, es encabezada por el antiguo jefe de Oliver, el cardenal Sean O'Malley, arzobispo de Boston.

Envían a Najayo al empresario Rizik

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.- La jueza Dolores Galay dictó tres meses de prisión preventiva contra el empresario Winston Rizik Rodríguez, acusado de lavado de activos productos del narcotráfico. porte y tenencia ilegal de armas, entre otros cargos.
La magistrada fijó para el 3 de diciembre la revisión obligatoria de la medida de coercion.
El director de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, Germán Miranda Villalona, había solicitado un año de prisión preventiva en contra del empresario.
Rizik Rodríguez se entregó a la Policía la semana pasada, tras haber sido declarado prófugo, a raíz de allanamiento en dos fincas de su propiedad, en Monte Plata y Haina, donde las autoridades dicen haber ocupado armas y 10 kilos de cocaína.
Grupo pide lo liberen
Previo a la audiencia, decenas de personas se aglomeraron frente al Palacio de Justicia de Monte Plata y pidieron la puesta en libertad del empresario, a quien describieron como un buen ciudadano, inocente de los hechos que se le imputan.
Rumersindo Marte, exsíndico del distrito de Boyá, y quien funge de vocero, describió a Rizik Rodríguez como un amigo incondicional y dijo que la acusación forma parte de una campaña orquestada para perjudicarlo.
“Rizik ha ayudado mucho a esta comunidad desde que llegó a Ana Santana, es un hombre trabajador. Eso es una trama que le quieren hacer sus enemigos, pero hay un Dios justiciero que no acepta injusticias contra nadie”, expresó.
Mientras transcurría la protesta, el área era custodiada por decenas de agentes policiales que trataban de impedir el ingreso de los manifestantes al Palacio de Justicia, donde la jueza Galán conocía la medida de coerción en contra del imputado.
Rizik fue representado por los abogados Pedro Duarte Canaán y Freddy Castillo, quienes anunciaron que recurrirán la decisión en apelación, ya que no están conformes con la medida de coercion.
Incautan fincas
Miranda Villalona dijo que su agencia también investiga a varias compañías y personas que le suplían a Risk alimentos para gallos, gallinas y vacas criadas en dichas fincas.
Explicó que Rizik sacaba alrededor de mil litros de leche diarios para una de las empresas investigadas.
“Todo eso se va a investigar, la conexión o no. El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, dijo.
Indicó que, solo en un allanamiento a una finca propiedad de Rizik, ubicada en la carretera vieja de Monte Plata, se incautó una casa de veraneo, 162 vacas lecheras, 65 toros cebúes, 149 becerros, un guaraguao, 28 cerdos, 10 caballos paso fino y 40 caballos de trabajo.  

El gobernador de PR llegará mañana a RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, llegará este jueves a la República Dominicana para entrevistarse con el presidente Danilo Medina.
García Padilla, quien permanecerá cuatro días en el país, vendrá en compañía de una comisión de funcionarios de su gobierno, que se reunirán con ministros de aquí y empresarios del sector privado.
El grupo arribará a las 2:00 de la tarde por el Aeropuerto Las Américas, en el vuelo 2038 de la aerolínea Jet Blue.
El Gobernador será recibido en el AILA por una comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores y personal de protocolo del Departamento Aeroportuario.
García Padilla y sus acompañantes tienen previsto un almuerzo con el presidente Medina en el Palacio Nacional.

OPS llama paìses AL a seguir eliminando criaderos mosquito

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, DC, 10 de septiembre de 2014 (OPS/OMS)-La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los países de las Américas en los que está presente el mosquito que transmite dengue y chikungunya, a que redoblen sus esfuerzos para reducir la presencia de este vector y a que se mantengan vigilantes en la atención de los pacientes por ambos virus, entre otras actividades.
La OPS/OMS hizo estasrecomendacionesante el inicio de la temporada en la que suele aumentar la transmisión de fiebre por dengue. A esta situación se suma que desde diciembre del año pasado en varios países de las Américas se han confirmado casos de transmisión autóctona de chikungunya.
En lo que va de 2014 se han registrado casi 850 mil casos de dengue en las Américas y más de 470 muertes por dengue grave. En tanto, por chikungunya, desde la confirmación de transmisión autóctona en diciembre del año pasado hasta el 5 de septiembre de este año, se han registrado ya unos 650 mil casos y 37 muertes relacionadas con esta enfermedad.
Ambos virus son transmitidos por el mosquitoAedes Aegypti, que está presente en casi todos los países de las Américas. Canadá, Chile (continental) y Uruguay son los únicos países de la región que hasta el momento no han reportado casos de dengue. En Uruguay hay presencia del mosquito transmisor, pero no se han registrado contagios ni casos. En cuanto al chikungunya, ya se ha registrado transmisión autóctona en países y territorios del Caribe, y más recientemente en otros países del continente.
“Estamos ante la temporada donde hay más transmisión del dengue y también enfrentamos el riesgo de que el chikungunya llegue a otros países de las Américas. Por eso, necesitamos que los países integren sus esfuerzos para prevenir y controlar ambas enfermedades”, explicó  Luis Gerardo Castellanos, Jefe de la Unidad de la OPS/OMS de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores.
En ese sentido, la OPS/OMS está llamando a los países de la región a fortalecer sus estrategias para prevenir y controlar el dengue, que también pueden aplicarse para prevenir y controlar chikungunya. Éstas contemplan seis líneas de trabaj la atención a los pacientes, la comunicación social, la vigilancia epidemiológica, la capacidad de diagnóstico en los laboratorios, el manejo integrado de vectores y el medio ambiente.
En ese contexto, la organización pide a los países que intensifiquen las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor. Esto implica desde campañas de información y educación a la población sobre cómo eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares, hasta actividades para eliminarlos en áreas comunales (parques, escuelas, cementerios, por ejemplo), o eventualmente jornadas de fumigación en los casos donde técnicamente sea necesario.
"Todos los sectores de gobierno, las comunidades y las familias deben trabajar unidos para combatir al vector, que suele vivir en nuestras casas”, afirmó José Luis San Martín, asesor regional en dengue de la OPS/OMS. "Cuantos menos mosquitos Aedes infectados circulen, menos personas estarán en riesgo de ser picadas y de contraer las enfermedades", subrayó.
Otras recomendaciones a los países incluyen que organicen sus servicios de salud para derivar rápidamente a los pacientes con síntomas de dengue grave, que requieren una atención médica especializada, así como que estén preparados para expandir la atención médica si aumentaran los casos por ambas enfermedades.
El dengue se caracteriza por una fiebre alta, dolores de cabeza y musculares. Puede evolucionar a un dengue grave, con dificultades para respirar y hemorragias, entre otros, y puede causar la muerte si no se trata correctamente a tiempo. Elchikungunyatambién se caracteriza por fiebre de inicio súbito, acompañado por dolor en las articulaciones. Aunque las complicaciones graves  no son frecuentes, en el caso de adultos mayores con enfermedades crónicas, niños y embarazadas la enfermedad puede agravarse. En este momento no hay vacunas para prevenir la infección ni del dengue ni de chikungunya.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Entregan RD$41 MM para modernizar LV

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, entregó más de 41 millones de pesos a 13 ingenieros y arquitectos que trabajarán en el proyecto de modernización urbana de La Vega.
La Presidencia informó que la entrega de los fondos forma parte del seguimiento al compromiso contraído por el presidente Danilo Medina cuando acudió al acto inaugural de varias escuelas en La Vegay y dio el primer palazo al proyecto de transformación urbana que incluye la construcción del Parque Lineal El Riíto.

Peralta manifestó que una primera fase de esta iniciativa de transformación urbana consiste en la construcción de 18 edificios, con 208 apartamentos que deberán estar listos en 8 meses y que tienen un costo superior a los 208 millones de pesos.

El funcionario dijo que los profesionales a quienes se les entregaron los cheques, fueron escogidos bajo estrictas normas de transparencia, a través de sorteos, tal y como se ha hecho con la infraestructura para los recintos escolares.

"En este lugar había una situación de calamidad, ya que todos los años había inundaciones, y el proyecto integral también permitirá, con la intervención del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos la canalización de El Riíto y terminar así, de manera definitiva, con estas inundaciones", señaló el funcionario.

Explicó, asimismo, que este proyecto permitirá que los moradores de lugares vulnerables en la provincia y en las demarcaciones de influencia con El Riíto puedan mejorar de manera sustancial las condiciones de vida, lo que, recalcó, es el interés de Medina.

"Y se va a construir un parque lineal, que pensamos es una de las obras más importantes de este Gobierno, porque en el mismo sitio se le va a cambiar la vida a sus habitantes y dentro de ese grupo de obras que no solo abarca El Riíto, sino la parte cultural, deportiva e histórica, como instruyó el presidente Danilo Medina", indicó.

En su exposición, en un acto realizado en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, en el que estuvieron el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández; Frank Valle, de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; y Luis Marte, viceministro de Relación Gobierno-Sociedad, Peralta fue enfático al resaltar la transparencia de los sorteos.

Los beneficiarios de este proyecto son Nurys Ortiz Reyes, Richard Manuel Fernández Veras, Al &ES Inversiones SRL; David Rafael Prats Grullón, Juan Constantino Calderón Díaz, Wilman Andrés Tejada, Rim Asociados, SRL; Eurín Rafael Vásquez Galán y Santos de Oleo Rivas.

También, Sonia Mundeta Escuder; Mawelvin Américo Castillo Fernández, William Alfredo Batista Reyes y Geury Alexander Mota.

El precio del pollo hacia la baja en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los precios del pollo empezaron a bajar, y aunque todavía hay comercios que venden la libra por encima de RDS65, en algunos establecimientos próximos al Mercado Modelo y otras zonas de la capital, esta carne se vendía este martes entre RD$45, RD$48, RD$50 y RD$56 la libra.
“Aquí lo teníamos a RD$48 la libra, pero ya hace tres días que lo bajamos a RD$45, y porque ya está apareciendo de nuevo el pollo que no había”, expresó el encargado de la Pollera Modelo ubicada en la calle Antonio del Monte y Tejada esquina Benito González.
Cerca de allí, en la pollera Batista, se vende la libra de pollo a RD$50. “Cuando está caro, se vende más, porque no aparece, y la gente se lo lleva de una vez. Yo he tenido que venderle a otros compañeros que no han encontrado pollo, porque sus suplidores no tenían”, afirmó el comerciante Robert Batista, quien que "todo está volviendo a la normalidad".
Martha Disla y Miledys Constanza, dos amas de casa que se encontraban en un colmado de Villa Francisca, afirmaron que habían comprado la libra de pollo a RD$55 y a RD$50.
También en Villa Francisca, en la calle Vicente Noble, un señor que sólo se identificó por Ramón, expresó que lleva 30 años vendiendo pollo, y que en la actualidad la libra está a RD$56.
Ante la situación que viven los consumidores, quienes en algunos casos han pasado a pagar de RD$46 antes, hasta más de RD$60 por la libra de pollo en la actualidad, la directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino, exhortó a la población a buscar alternativas.
“Si cuesta 64 pesos, por dos, eso te da 128, entonces con 128 pesos, tú puedes comprar carne molida, que te rinde más, y es de buena proteína, porque nadie compra una libra de pollo, porque son dos piezas, tú compra dos o tres para una familia, entonces yo lo que recomiendo es variar la proteína”, indicó a DIARIO LIBRE.

70% cree que Danilo dejará el país mejor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El 70% de los dominicanos cree que el presidente Danilo Medina dejará la República Dominicana en mejor condición que cuando asumió (agosto de 2012), según una encuesta de la firma Gallup, patrocinada por el periódico Hoy.
Asimismo, el 18% de las personas entrevistadas entiende que Medina dejará el país igual y el 8.5% opinó que peor.
Mientras el 77% cree que los próximos dos años que le restan a Medina en la Presidencia serán buenos, el 20% opinó lo contrario y manifestó preocupación por "lo que le espera a la República Dominicana".
Sobre las expectativas generadas por Medina a principios de su gestión, el 63.4% de los dominicanos entiende que el Mandatario ha hecho "todo lo que yo esperaba“, el 48% contestó "más de lo que yo esperaba" y el 15% "lo que yo esperaba".

Presidenta Senado llama población a rechazar protestas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La presidente del Senado, Cristina Lizardo, llamó a la población a rechazar los llamados a “desobediencia” por parte de sectores.
Reiteró que desde ese Poder del Estado siempre defenderá la paz y la tranquilidad de los ciudadanos dominicanos.
“Nunca apoyaremos nada que atente contra la seguridad, paz y tranquilidad de los dominicanos”, subrayó.
Dijo que "si bien es cierto que la protesta es un derecho ciudadano, no menos cierto es que no existe ninguna justificación para violentar la tranquilidad de los ciudadano”.
Lizardo opinó que “se debe respetar el derecho de los dominicanos, porque usted no puede obligar a la gente a hacer lo que usted quiera”. 
Al participar como invitada en el desayuno del 51 Aniversario del Club Mauricio Báez, del Distrito Nacional, recordó que vivimos en un país donde se hace un libre ejercicio de la democracia.
Organizaciones de la sociedad civil, apoyada por partidos políticos llamaron a una concentración este miércoles en La Vega en rechazo a las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a la ley que crearía un parque nacional en loma Miranda.

Envían a juicio de fondo caso Marcos-Margarita

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Judicial de Santiago envió este miércoles a juicio de fondo el caso en contra del abogado y comunicador Marcos Martínez, acusado de difamació, injuria y falsificación de documentos por la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
La jueza Ingrid Liberato dispuso que en un plazo hábil de cinco días las partes deben acudir a la Corte Penal de Santiago para las citaciones.
Asimismo, la magistrada mantuvo la coerción contra Martínez, la cual consiste en impedimento de salida y presentación periódica ante el Departamento contra Crímenes y Falsificaciones de la Procuraduría Fiscal de Santiago.
Francisco Hernández, abogado de Martínez, declaró que con esa disposición, la jueza rehuyó sus responsabilidades de analizar la veracidad de las pruebas que fueron presentadas en la audiencia.
De su lado, Martínez dijo que mantendrá su posición, aunque ello implique ir a la cárcel. "Para doblegarme tendrán que eliminarme físicamente", afirmó.
Reacción de la Vice
La Vicepresidenta, por su parte, dijo que la decision de la Magistrada  “abre el camino que confirmará la verdad ante la justicia”.
“Defenderé mi honor como ciudadana que ha sido objeto de una injuria grave. Espero que mi caso siente un precedente ante delitos como este”, expresó Cedeño de Fernández en su cuenta de twitter.
Agregó que “he esperado dos años por esta decisión, tiempo durante el cual hemos sido pacientes y respetuosos del debido proceso. Por fin podremos debatir en un juicio oral, público y contradictorio las pruebas que sustentan mi querella, para demostrar la canallada perpetrada en mi contra por el señor Marcos Martínez, quien falsificó documentos con la intención de dañar mi reputación, honra y honestidad".
“De ahora en adelante vamos a hacer lo que siempre hemos pedido: demostrar en los tribunales lo que ya demostramos con documentos, nuestra honestidad y el perjurio del que hemos sido objeto ¡Conmigo NO!", afirmó.

PLD conocerá opinón de aliados proyecto de Partidos Polìticos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá este jueves con los dirigentes del Bloque Progresista para socializar el  anteproyecto de ley de partidos y agrupaciones políticas.
El encuentro será realizado en la Oficina Presidencial peledeista a las 4:00 de la tarde, informó la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
El partido oficialista tramitó la invitación a los dirigentes de sus aliados acompañada de una copia del anteproyecto.
La semana pasada una comisión del Comité Político, coordinada por el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, entregó el anteproyecto a los congresistas del PLD.

PRM anuncia apertura inmediata programa de inscripción

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex presidente del Senado de la República, Jesús Vásquez Martínez, anunció este miércoles que el partido Revolucionario Moderno (PRM) abrirá de inmediato la inscripción de su militancia, con un programa simultáneo de afiliación en la República Dominicana.
El alto dirigente del nuevo partido dijo que el plan también incluye capacitación de militancia y la consolidación de sus organismos dirigenciales
Manifestó que el proceso debe finalizar este mes a los fines de que puedan desarrollar el trabajo de adecuación electoral, de crecimiento de su membrecía, capacitación a todos los niveles y conducir un trabajo efectivo y ganar las elecciones junto a la Convergencia en el 2016.
Afirmó que “el PRM nace como el principal partido de oposición, ya que el PRD ha sido minimizado hasta el punto de contar con 2 por ciento en la capital, sin ninguna opción de poder”.
Entrevistado en el programa Democracia TV que producen Deomedes Olivares y Andrés Matos, en Teleradioamérica,Vásquez confirmó que también trabajan para organizar al partido en una plataforma digital.
Agregó que esa red debe tener los datos de cada militante registrados, sus actitudes, vinculación con la sociedad y una evaluación de su comportamiento ciudadano.
Anunció que la dirigencia del PRM tiene previsto que antes de que salga el año seleccionar el candidato presidencial para presentarlo a los demás partidos y aspirantes de la Convergencia.

Miles marchan en favor Loma Miranda parque nacional

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.- Miles de personas marcharon este jueves en demanda de que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional.
La jornada se inició a las 10: 00 de la mañana, bajo la coordinación del encargado de la pastoral ambiental, el padre José Mercedes.

Se estima que participaron entre dos mil a tres mil personas, entre ellos estudiantes de escuelas y colegios católicos.
También asisteron el senador Euclides Sánchez y el diputado Elpidio Infante. Asimismo, el presidente de la Academia de Ciencias, Milciades Mejía; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista; el presidente de la organización Dominicanos Por el Cambio, Eduardo Estrella; los dirigentes políticos y gremiales Ramón Alburquerque, Narciso Isa Conde, Maria Teresa Cabrera y grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Los manifestantes se aglomeraron en la plaza Duarte, frente a la Catedral de La Vega, donde el monseñor Antonio Camilo, obispo de la Diócesis de La Vega, recordó al presidente Danilo Medina que "respetar no es doblegarse", tras afirmar que Loma Miranda es una herencia de todos los dominicanos y será protegida de aquellos que intenten depredarla.

"Ellos tienen muchas tierras en Canadá, que se vayan para allá", dijo.
Reiteró que las empresas mineras solo quieren dañar y explotar los recursos minerales, acción que no debe permitirse porque como isla no se puede correr el riesgo de carecer de agua.

Aclaró que las manifestaciones se harán sin violencia, contrario a lo que han pensado muchos. "Como pastor no puedo dejar que los lobos devoren a las ovejas", declaró Camilo en referencia a la cita bíblica del buen pastor que da la vida por las ovejas.

Catalogó la manifestación como un espacio de reflexión, e instó a la ciudadanía a mantener la lucha para que Loma Miranda sea declarada parque nacional.

Agregó que la Iglesia tiene el apoyo del pueblo y que como tal no necesita buscar alternativas que alteren el orden social.

De su lado, el diputado Infante dijo a la emisora La Z-101 que en la marcha participaron miles de personas acompañadas por sacerdotes que solicitan la protección de Loma Miranda.
Indicó que "esta manifestación es una muestra de que el pueblo siente que debe preservarse Loma Miranda, por la protección del medioambiente y los recursos hídricos del país".

Llaman a contribuir con el Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) llamó a los empresarios y a la sociedad civil a integrarse a los trabajos del Plan de Regularización de Extranjeros.
Durante sendos conversatorios sobre el tema en Puerto Plata y Mao, provincia Valverde, el viceministro Washington González, en representación del ministro, José Ramón Fadul,  exhortó a que se integren al proceso para incentivar a los extranjeros a regularizar su situación migratoria.
También pidió a los productores y empresarios que entreguen las certificaciones de trabajo que requieran los extranjeros, tras reiterar que eso no conlleva ningún tipo de penalidad o sanción.
En Puerto Plata, previo al conversatorio, fueron inauguradas las instalaciones de las oficinas donde opera el Plan, en la sede de la gobernación provincial.
Samir Santos, director ejecutivo del Plan, habló sobre las reglas y condiciones para que los extranjeros regularicen su estatus migratorio.
En los encuentros, los representantes de la sociedad civil saludaron la iniciativa del Gobierno para regularizar el estatus de los extranjeros que residen en el país.
Las actividades fueron encabezadas, además, por el viceministro Luis Fernández, el jefe de operaciones de la Organización Internacional para la Migración (OIM), Andrés Botero, y los gobernadores provincials, Eridania Ortiz (Puerto Plata) y el Domingo Colón Rodríguez (Valverde).

Prisiones de Haití bajo la lupa tras fuga masiva

algomasquenoticias@gmail.com
CROIX-DES-BOUQUETS, Haiti.- Repentinos disparos sacudieron la modorra una mañana frente a la Prisión Civil Croix-des-Bouquets y poco después reclusos en muchos casos descalzos y descamisados comenzaron a escaparse de la instalación de máxima seguridad ante el asombro de los vendedores callejeros, cuyas mercancías eran tomadas por los fugados, que desparecieron por las calles de tierra que rodean el penal.
Un mes después de la fuga, solo 75 de los 329 reos que se escaparon han sido capturados, algunos del otro lado de la frontera, en territorio de la República Dominicana, y al menos tres en las Bahamas. Unos 255 individuos, muchos de ellos acusados de delitos graves como secuestro y violación, siguen libres, ante la alarma y la frustración de la población.
"Estoy muy asustada cuando camino", expresó Bency Dorvil, de 47 años, mientras pasaba junto a viviendas de bloques de hormigón en Petionville, a unos 16 kilómetros (10 millas) al sudoeste de la prisión. "Esos tipos tienen armas y yo no".
Como tantas otras personas, dijo que salía del trabajo más temprano para no volver a casa de noche.
Si bien la delincuencia es un problema de vieja data en Haití, la fuga del 10 de agosto puso en evidencia graves fallas en el sistema judicial.
Escasa seguridad, hacinamiento y corrupción hacen que el sistema de prisiones de Haití sea uno de los peores del hemisferio occidental.
Los gobiernos no tienen los recursos ni la voluntad de implementar cambios.

Haití: Arrestan a Jean Bertrand Aristide

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El expresidente haitiano Jean Bertrand Aristide, acusado de corrupción, tráfico de droga y lavado de dinero, fue colocado bajo arresto domiciliario, según decisión judicial anunciada el miércoles.
El juez Lamarre Bélizaire ordenó a la policía judicial y a la administración penitenciaria "custodiar la residencia" del expresidente, situada al norte de la capital Puerto Príncipe.
La justicia de Haití había emitido el 13 de agosto una orden de arresto contra Aristide, bajo investigación por supuestos delitos de corrupción, lavado de dinero y tráfico de drogas, después de que no compareciera ante el juez.
Unas 30 personas están siendo investigadas sobre el caso, incluyendo a familiares de Aristide y exfuncionarios de su gobierno.
Aristide, el primer líder elegido democráticamente en Haití, fue elegido presidente en dos ocasiones: en 1990 y 2000. No obstante, su primer mandato fue interrumpido entre 1991 y 1994 por un golpe de estado, que le forzó a buscar refugio en Estados Unidos.
En 2001 volvió a ocupar la presidencia pero fue obligado a dimitir en 2004. Tras exiliarse en Sudáfrica regresó a Haití en 2011.
El excura católico es todavía popular en las zonas más pobres del país, por su fama como defensor de las clases más desfavorecidas, lo que le ganó la enemistad de la élite del país.

Kerry llega a Irak en gira por Oriente Medio

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU. -

  • John Kerry
El secretario de estado de Estados Unidos,  John Kerry, aterrizó en Bagdad dos días después de que el primer ministro Haider Al- Abadi fuese juramentado.
Se sentó a la mesa de diálogo con el nuevo mandatario y sus ministros, como primer paso para restaurar la estabilidad  y seguridad en Irak, que se ha salido de control desde inicios de este año.
“Sus comentarios, en particular su explicación en nuestra reunión privada, de los pasos que está preparado a dar con respecto al grupo extremista Estado Islámico, que es fundamental, y su compromiso en reconstruir su propio ejército para llevar la lucha contra ese grupo, es muy importante, desde el punto de vista de la comunidad internacional, y sobre todo para Estado Unidos, que ha trabajado arduamente para conseguir estos objetivos en los últimos años", afirmó el funcionario estadounidense.
Después de visitar Irak, el secretario de Estado John Kerry viajará a Jordania y posteriormente a Arabia Saudita.
Tras la gira por el Medio Oriente, Kerry irá a París, donde consultará con socios y aliados sobre cómo apoyar más la seguridad y la estabilidad del gobierno iraquí. 
Kerry llegó a Bagdad como primera escala en una gira por el Oriente Medio, para consolidar un apoyo militar, financiero y político para derrotar al Estado Islámico, que controla partes de Siria e Irak.

Varios heridos deja protesta en Paraguay

algomasquenoticias@gmail.com

PARAGUAY -

Asunción, (PL) Violentos incidentes se registraron hoy aquí con saldo de numerosos heridos durante la protesta de miles de damnificados por las recientes inundaciones quienes rechazaron un intento de privatizar terrenos de las riberas del río Paraguay.
La multitudinaria marcha de los vecinos de esas zonas todavía en parte bajo las aguas impugnó una ordenanza de la Intendencia (alcaldía) que abriría las puertas a la entrega de esas áreas a una empresa española para construir allí un complejo inmobiliario.
Esa resolución, aprobada por mayoría gubernamental en la Junta  Municipal e impulsada por el intendente, Arnaldo Samaniego, entregaría los terrenos sin costo a la entidad extranjera a cambio de asegurar contenes que impedirían más inundaciones y la construcción de numerosos edificios.
Ello conllevaría la retirada definitiva del lugar de más de 20 mil familias de humildes recursos en su gran mayoría, las cuales no sólo viven allí desde hace décadas sino que ganan el sustento con la pesca, pequeños negocios de alimentos y recolección de desechos sólidos para su posterior venta.
Los vecinos, albergados desde hace casi tres meses en endebles casas en distintas calles de zonas más altas de Asunción, también protestan porque serian afectados los estudios de sus hijos en las escuelas que funcionan allí.
La multitudinaria manifestación llegó hasta las puertas del edificio de la Intendencia reclamando entrevistarse con Samaniego, pero se encontraron con la ausencia del funcionario y una reunión de la Junta Municipal en la cual, presumiblemente, se ratificaría el proyecto privatizador.
Los ánimos se caldearon e intervino la policía antimotines, que lanzó gases lacrimógenos y disparó balines de goma y perdigones con el resultado de un número aún no confirmado de heridos y lesionados conducidos a los centros de salud más cercanos.
Los enfrentamientos duraron varias horas y la multitud rodeó totalmente el edificio sin permitir la salida de los concejales y enfrentaron con piedras a la policía, a la vez que destruyeron las puertas de cristal del edificio.
La Junta, aún en ausencia de Samaniego, acordó posponer  indefinidamente la ordenanza en cuestión y acceder a una reunión mañana con los dirigentes de los damnificados a fin de encontrar una solución definitiva al diferendo.

Mujica: En AL hay mucho por hacer para saldar deuda social

algomasquenoticias@gmail.com

URUGUAY -

  • presidente uruguayo, José Mujica
Brasilia,  (PL) El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó hoy en Porto Alegre, capital del estado brasileño de Río Grande do Sul, que hay mucho por hacer para saldar la deuda social en este continente. Tras iniciar una visita relámpago a esa ciudad, Mujica se reunió con el gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genero, con quien examinó las vías para estrechar vínculos bilaterales.
Destacó la necesidad de discutir, hablar, y emprender acciones en favor de los latinoamericanos, con el propósito de liquidar "el gigantesco debito social" en el subcontinente.
El mandatario puntualizó que América Latina necesita unirse para ser más fuerte y enfrentar los desafíos que se avecinan en este mundo globalizado.
Se pronunció por estrechar las relaciones comerciales entre Uruguay y Brasil, y defendió la vida, la voluntad de servir y los principios de solidaridad y compañerismo que deben reinar entre los seres humanos.
El gobernante visitó un importante polo de reciclaje de botellas y de elaboración de fibra sintética de poliéster, en el cual participan cinco ciudades de Río Grande do Sul, una cooperativa uruguaya y otra de estado de Minas Gerais.
Durante el recorrido por la instalación, conversó con trabajadores de la planta, defendió este programa de economía solidaria, que -dijo- constituye una alternativa de lucha contra las grandes empresas y compañías.
Este centro de reciclaje muestra que los pobres y los empleados podemos ser nuestros mismos patrones, enfatizó.
Antes de retornar esta noche a Montevideo, Mujica se reunirá con el rector de la Universidad Federal del Estado, Carlos Alexandre Netto, y participará en el seminario "Construir el buen vivir: desarrollo sostenible para la integración regional", en ese centro.

Impuestos: la gran reforma pendiente de América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

ARGENTINA 

  • La desigualdad es la peor miseria de América Latina
En la última década 56 millones salieron de la pobreza y hubo una fuerte movilidad social de la mano de un crecimiento que permitió ejecutar políticas redistributivas.
Sin embargo, según un trabajo de los economistas Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estas políticas redistributivas tienen un límite. Y para superarlo, se requieren más impuestos.
"En sociedades con una desigualdad tan fuerte como América latina, no basta con redistribuir con programas de gasto social. Se necesita una reforma impositiva que garantice una mayor equidad en la distribución del ingreso", le indicó Jiménez a BBC Mundo.
Esta reforma es particularmente crucial ahora que la época de las "vacas gordas" parece haber terminado. En agosto, la CEPAL recortó su pronóstico de crecimiento anual para la región del 2,7% al 2,2%. Esta diferencia se ensancha aún más si se la compara con la "década dorada" (2002-2012) en la que, a pesar de la debacle mundial de 2008-2009, el crecimiento promedio regional fue del 3,7%.
A la desaceleración económica se añade una estructura impositiva regresiva que ha contribuido a que América Latina se gane el mote de la "la zona más desigual del planeta".
En la región el grueso de la recaudación fiscal se basa en impuestos indirectos o al consumo que cobran lo mismo sin distinguir entre ricos y pobres.
"Una mayor recaudación que permite un mayor gasto y redistribución. El caso contrario más marcado a nivel regional es quizás Guatemala que tiene una recaudación tributaria de poco más del 10% con la que ni puede financiar su propia seguridad"
Juan Pablo Jiménez, Cepal
Menos de un tercio de la recaudación proviene de impuestos directos –a la renta o ganancias y riqueza– considerados más equitativos porque pueden graduar la tributación en torno al principio del que "más tiene más paga".
En países escandinavos como Noruega, Suecia y Dinamarca la relación entre ambos tipos de impuestos es exactamente la opuesta.
"Esto produce sociedades más cohesionadas con una mayor recaudación que permite un mayor gasto y redistribución. El caso contrario más marcado a nivel regional es quizás Guatemala que tiene una recaudación tributaria de poco más del 10% con la que ni puede financiar su propia seguridad", indicó a BBC mundo Jiménez.
La evasión fiscal
A esta deficiencia estructural se añade otro problema "crónico": la evasión fiscal. México y Venezuela figuran entre los 10 países con mayor fuga de capitales.
Un estudio específico sobre el impacto en Argentina -"Fuga de Capitales III (2002-2012)"- halló que la evasión fiscal era de tal magnitud que el Coeficiente Gini -que mide la desigualdad social– se disparaba de 0,42 a 0,49 puntos una vez que se contabilizaban los fondos fugados a paraísos fiscales.
Uno de los coautores del estudio, el economista Jorge Gaggero explicó a BBC Mundo los principales mecanismos de evasión fiscal de la región.
Argentina es el país de América Latina con mayor recaudación tributaria por porcentaje del PIB.
"Se da tanto en los impuestos indirectos, al consumo, en los comercios por ejemplo, como en los directos, a las empresas nacionales y multinacionales y a las personas. Hay una baja conciencia cívica al respecto. Y eso que la presión tributaria en nuestra región es muy baja", señaló a BBC Mundo.
En los 18 países de América Latina se paga en promedio entre el 18 y el 20% del PIB mientras que en los 28 de la Unión Europea es el 35%, en los 18 de la Eurozona el 44% y en los países escandinavos supera el 45%.
Este panorama regional es previsiblemente heterogéneo.
"Se puede distinguir entre los países de América Central que tienen impuestos más bajos, las naciones petroleras como México y Venezuela, que basan su recaudación en el impuesto al petróleo, y las naciones que más han avanzado en el marco tributario, pero que no han resuelto la inequidad impositiva y los altos niveles de evasión, como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Ecuador", señala Gaggero.

: Detienen 5 dominicanos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMA.- Autoridades panameñas de migración detuvieron a 146 extranjeros indocumentados, la mayoría de ellos de nacionalidad china, durante varios operativos realizados en la capital panameña durante las últimas dos semanas, informó hoy una fuente oficial.
"Todos los extranjeros fueron retenidos por encontrarse con estadía vencida, por laborar sin permiso y por no contar con documentos personales, entre otras causas", detalló el Servicio Nacional de Migración (SNM) en un comunicado.
Además de 81 personas de procedencia china, también fueron retenidos un total de 32 nicaragüenses, 24 colombianos, cinco dominicanos y otros cuatro de otras nacionalidades, detalló la fuente.
Los operativos, que contaron con la colaboración de unidades de la Policía Nacional y de los ministerios de Seguridad y del Trabajo, se registraron durante las dos últimas semanas en lugares de construcción, cantinas y otras áreas de la capital.
Según el SNM, en los primeros siete meses de 2014 se han detenido a más de 600 extranjeros en operativos efectuados en todo el país.
Los inmigrantes permanecen detenidos, mientras las autoridades migratorias procesan cada caso individualmente.

"Apuñalan" dominicano con un palo de escoba

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un joven dominicano fue "apuñalado" este martes con un palo roto de una escoba frente a un bar del vecindario Hell's Kitchen, de Manhattan, informó la Policía.
Carlos Fuentes, de 19 años, fue perseguido por su agresor cuando salia de una bodega en la Décima avenida y la calle 52.
Fuentes fue atacado por la espalda, según su padre, quien contó que otro joven recibió varias cortadas.
El dominicano herido fue llevado al Centro Médico Weill Cornell, donde dijeron que su condición es seria, ya que tenía un pulmón afectado.
El otro joven fue trasladado al Hospital Luke's Roosevelt, donde informaron que sus heridas no son mortales.
El caso podría estar relacionado con actividad de pandillas, según la Policía, que indicó, además, que los agresores son estudiantes de una escuela pública del sector.

Dominicano Adriano Espaillat gana en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - Tras algunos problemas durante la jornada electoral de las primarias demócratas de Nueva York, los neoyorquinos salieron a votar este miércoles.
Para la candidatura a gobernador, le victoria se la llevó Andrew Cuomo con el 61 por ciento de los sufragios en contra de su mayor oponente, Zephyr Teachout. 
En otra contienda, el dominicano Adriano Espaillat logró asegurar su puesto como candidato al senado estatal del distrito 31 con la mitad de lo votos, a diferencia de su contrincante, Robert Jackson, quien logró un 43 por ciento. 
Guillermo Linares, también dominicano, y quien corría para volver a la asamblea estatal despues de un año de ausencia, obtuvo el 45 por ciento del voto, por el cual también competían Manny De Los Santos, quien lo seguía con el 27 por ciento de los sufragios.  Melanie Hidalgo registró un 18 por ciento y Francesca Castellanos contó con siete por ciento de los votos. 
Otra contienda electoral importante es la del puesto del senado estatal para el distriro número 11. La candidatura fue obtenida por Tony Avella con el 52 por ciento de los sufragios contra John Liu, quien perdio por apenas cuatro puntos, ya que consiguio el 48 por ciento de los votos. 

Accidente Haití: 23 muertos y 40 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRÍNCIPE.- Veintitrés personas murieron y alrededor de 40 resultaron heridas este martes tras un accidente vial en la ciudad de Petit-Goave, unos 70 kilómetros al oeste de la capital de Haití, informaron fuentes oficiales.
El accidente se produjo cuando un autobús que transportaba a alrededor de 60 personas se precipitó 15 metros, en una zona donde ya se produjeron numerosos siniestros.
"Contamos 23 muertos, entre hombres, mujeres y niños, incluido un bebé de menos de un año", dijo el juez de paz Joseph Léandre, que instruye el caso. Diez personas murieron en el lugar y el resto en el hospital al que fueron conducidas, "donde se registraron igualmente 37 heridos", agregó.
Los servicios del hospital de la ciudad, carente de equipamiento adecuado, se veían superados por el flujo de víctimas, algunas de las cuales fueron trasladadas en ambulancia a otros centros sanitarios.

Critica "ataques" de Acnur contra la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director general de Migración criticó la "manipulación grosera” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes (ACNUR), Gonzalo Vargas Llosa, en contra de la República Dominicana.
José Ricardo Taveras dijo que llevar a Juliana Deguis a un congreso internacional en España como símbolo de apatridia “es un acto de traición y de desconsideración en contra de un país que no ha hecho más que tratarlo con respeto y amabilidad".
En ese sentido exigió al Acnur que se concentre en temas de su competencia y desista de desacreditar a la República Dominicana en foros internacionales.
Asimismo, llamó al Gobierno y al pueblo dominicano a "tomar medidas en cuanto a las instituciones y personas que hacen de la manipulación un mecanismo de posición pública”.  
“La competencia del ACNUR es de refugiados y, por vía de consecuencia, el tema de nacionalidad escapa al control jurisdiccional de los órganos internacionales”, indicó.
Explicó que Deguis es una ciudadana extranjera que fue naturalizada por una ley especial, y que el pueblo dominicano lo que debe ver en ella es una víctima.
“A Juliana le están ofreciendo un paseo y lo está asumiendo,  y yo le aconsejaría a ella que,no se deje seducir por esta gente que están instrumentalizando realmente un discurso para la captación de fondos, porque eso es todo, esa instrumentalización de la figura de Juliana como una apátrida es una manipulación grosera, hágala quien la haga. Ni ella ni ninguno de los que han sido naturalizados son apátridas”, afirmó.
"En República Dominicana lo que hay es una crisis de indocumentación, no de apátrida. Si ACNUR quiere ayudar, que creen una institución similar a la Junta Central Electoral (JCE) en Haití", subrayó.

República Dominicana busca reinsertar a miles de repatriados desde EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  La Procuraduría General de la República Dominicana adopta medidas con el fin de reinsertar en la sociedad a cientos de dominicanos que han sido repatriados en los últimos tiempos desde los Estados Unidos y otros paìses.
Este martes inauguró las oficinas de la "Unidad de Reinserción de Repatriados", durante una ceremonia encabezada por el procurador general Francisco Domínguez Brito.
Funcionan en el local número 224, en el segundo nivel de la Plaza La Francesa, ubicada en la avenida Abraham Lincoln esquina Paseo de los Locutores, en el ensanche Piantini. Brindará servicios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, y dispone del número de teléfono (809) 544-0840.
Según los registros de Migración del país, solamente en el 2013 fueron repatriados 3293 dominicanos que cumplieron condenas en los Estados Unidos por asesinato, narcotráfico, asalto y fraude bancario, entre otros delitos. Estuvieron fundamentalmente en cárceles de Nueva York, Texas, Massachusetts, Miami, Chicago, Filadelfia, y Nueva Jersey.
Actualmente se gestiona la participación de éstos en programas educativos y ferias de empleos en el marco  de alianzas estratégicas con diversas instituciones gubernamentales. 
Soporte y orientación
Al dejar abierta la nueva dependencia, el procurador  Domínguez Brito dijo que el propósito es contribuir a que los  repatriados reciban el soporte y la orientación necesaria en cada uno de los casos.   
“La inauguración de este local, que viene a ser la casa del repatriado, se suma a los esfuerzos dirigidos a la implementación de un programa de reinserción de repatriados que ofrezca la oportunidad de que puedan reintegrarse  de manera positiva y digna a la familia y a la sociedad, que puedan desarrollarse profesionalmente y que puedan optar por ingresar a un empleo”, manifestó.
Resaltó que un gran número no han cometido daños a la persona humana. “Se trata de personas que han cometido pequeños errores, a veces relacionados a documentos, como sucede en República Dominicana", agregó.
El padre Francisco Cordero, de la parroquia de Cristo Rey, tuvo a cargo la bendición del acto, que contó con la participación del director de Migración, José Ricardo Taveras; el encargado de la Unidad de Reinserción de Repatriados, Héctor Báez Tisol; la encargada de Operaciones de dicha unidad, Amparo Reyes,  así como de representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial, la Policía Nacional y la DNCD, entre otras personalidades.
En el acto inaugural también habló Héctor Báez Tisol, quien resaltó el trabajo que desde junio del pasado año han venido realizando mes tras mes para ayudar a los repatriados que son retornados al país.
"Un problema para la seguridad ciudadana"
En mayo del 2013 3l presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, pidió a los Estados Unidos apoyo para implementar este programa. Lo hizo al conversar con su homólogo Barack Obama en la cumbre del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), realizada ese mes en Costa Rica.
“Ante la realidad de una política norteamericana que no cambiará en lo inmediato, es decir, de deportar a los convictos extranjeros una vez cumplan penas en Estados Unidos, República Dominicana ha planteado a EEUU ese programa de reinserción para aminorar el efecto negativo y las secuelas de esas deportaciones”, indicó en esa oportunidad el embajador dominicano en Washington, Anibal de Castro.
Informó que,  aunque aún no había respuesta de Estados Unidos a esa propuesta, el mandatario dominicano logró que República Dominicana tenga acceso a los expedientes completos de esos ex convictos criollos, a fin de conocer su historial criminal y poder darles seguimiento cuando llegan al país.
Dijo que el gobierno de Medina considera un problema para la seguridad ciudadana el creciente número de ex convictos  deportados desde Estados Unidos, ya que se ha denunciado que es notable la participación de éstos en hechos criminales en el país, sobre todo en el narcotráfico.

FENACERD aboga por acciones contra el contrabando

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios sostuvo que se ha incrementado el contrabando de cigarrillos y alcoholes en la República Dominicana y exigió mayores controles oficiales para impedirlo.
Rosa Dinorah Peña Acosta, presidenta de la entidad, consideró que la informalidad y el contrabando son una seria amenaza al sector, ya que constituyen un delito que distorsiona los precios y atenta contra los productores, el comercio y la industria dominicana.
Manifestó que el contrabando se debe combatir con medidas y sanciones para quienes se lucran de este problema. 
 “Si las autoridades no adoptan medidas contundentes, el problema del contrabando se mantendrá y se acentuará cada día más”, agregó.
Asimismo reiteró que se requiere combatir el contrabando con labor de inteligencia por parte de los organismos de seguridad del Estado.

OPINION - Loma Miranda: ¿ganador? Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROSARIO ESPINAL
Mucho se ha dicho y escrito en los últimos días sobre Loma Miranda: populismo, traidores, Estado de derecho, fundamentalismo medioambientalista, capitalismo minero salvaje, desarrollo, etc., etc. Pero desde el punto de vista político, el caso es insólito.
Si el Congreso estuviera dominado por un partido de oposición, lo sucedido fuera normal. Si el Comité Político del PLD fuera débil, lo acontecido no sorprendiera. Si en el PLD hubiese dos facciones enfrentadas, se entendería un traspié. Pero no, el PLD controla el Poder Ejecutivo y Legislativo; es un partido disciplinado donde se respetan las decisiones superiores; las dos facciones (de Leonel Fernández y Danilo Medina) no están en disputa abierta; además, casi todos los legisladores votaron igual.
Entonces, ¿qué sucedió con Loma Miranda?
Dos explicaciones muy publicitadas me parecen deficientes: el populismo y el poder del gran capital.
Se ha dicho hasta la saciedad que los legisladores actuaron bajo presión del pueblo; es decir, que el populismo los llevó a votar irracionalmente por Loma Miranda Parque Nacional. No encuentro suficiente sustento para esta explicación porque los grupos que han protestado son minoritarios, y aunque un 80% de la población diga en encuestas que así lo quiere, el presidente Medina y los legisladores tuvieron tiempo suficiente para moldear la opinión pública con los mismos argumentos presentados en el veto presidencial. ¿Por qué no lo hicieron? El populismo fallido no tiene rédito político. ¿Son tan tontos los legisladores?
Otra explicación es que el gran capital nacional e internacional dobló la mano al Presidente. Tampoco me parece la razón principal, aunque ciertamente el veto expresa el deseo empresarial. Veamos, Danilo Medina denunció el contrato con la Barrick Gold en febrero de 2013 no porque se oponía a la inversión extranjera, sino porque aún después del aumento de impuestos necesitaba más dinero. Sabe también que el Gobierno necesita la inversión extranjera para mantener un flujo de divisas que ayude a contener la devaluación del peso; y que necesita impuestos de exportación para su presupuesto. Además, el Gobierno no se iba a enredar en costosas disputas internacionales con las compañías mineras. Por todas estas razones no había que doblarle la mano al Presidente; caería solita.
A dos años de Gobierno es obvio que ante las controversias, Danilo Medina toma posición después que todos los sectores opinantes se han desgañitado, incluso exponiendo al ridículo a sus funcionarios que se embarcan en defender causas que no pasan en su momento (caso Bahía de las Águilas, aumento de peajes, impuesto a las compras por internet). Pero Medina también baja línea cuando quiere la aprobación de una ley, como sucedió con la Ley 169-14 ante la crisis generada por la Sentencia TC 168-13. En el caso de Loma Miranda lo hizo mediante el veto. Ahora los legisladores han quedado mal parados porque aprobaron una ley con fallos jurídicos, y de patriotas envalentonados pasaron a simples corderitos.
El veto puede ser impopular en ciertos sectores, pero Danilo Medina es el más ganancioso. El Congreso se deslució, y a los líderes del movimiento social sólo les queda tragarse el veto, o ir a la calle donde recibirán el azote mediático y quizás policial. Medina ya recibió apoyo empresarial, y para la mayoría de la población, Loma Miranda es un tema circunstancial.
El episodio, no obstante, revela una gran irresponsabilidad del Gobierno en un tema sensitivo. Pudieron encauzar a tiempo el debate nacional y producir una solución prudente y de amplia comprensión en vez de promover algarabía.
Si ahora hay muertos o heridos, no será simplemente obra de los “revoltosos”, sino fundamentalmente del Gobierno.